departamento administrativo de la presidencia de la … · octubre tolerancia aceptar y practicar...

36
1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012 Radicado No: 1. Subsistema de Control Estratégico Avances vigencia 2012 El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, mediante el Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia SIGEPRE- recoge y armoniza las directrices de los requisitos definidos en la Norma NTC GP 1000:2009 y el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005. De esta forma, la entidad propende por el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios, en la asistencia y el apoyo administrativo al Presidente de la República, así como en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. 1.1 Componente Ambiente de Control: Acuerdos compromisos o protocolos éticos. La Entidad cuenta con el Código de Excelencia Ética, adoptado mediante Resolución 1004 de mayo 31 de 2007. En él se definen siete (7) valores, cinco (5) acuerdos o compromisos éticos establecidos para el Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica (en adelante el DAPRE) y un principio institucional de interés general y del bien común. El Código de Ética está proyectado como una guía que busca la sana convivencia y la transformación cultural. El código se construyó con la participación colectiva de los servidores públicos de la Entidad y se encuentra publicado en la Intranet. La Entidad, desde el Área de Talento Humano realiza las publicaciones en el DAPRE Web, en el calendario de actividades, y en la cartelera institucional. Durante la vigencia 2012, se dio difusión de la siguiente manera: MES VALOR SIGNIFICADO Enero Compromiso Firme disposición y convicción permanente para el logro de los objetivos de la Presidencia de la República y actuar más allá del deber que nos impone el ejercicio, como servidores públicos Febrero Lealtad Un actuar en el marco de los principios constitucionales e institucionales, que permita una convicción profunda de servicio por lo público Marzo Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la diferencia y la validez de trabajar con los demás, orientando

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

1

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPUBLICA

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO -

MECI VIGENCIA 2012

Radicado No:

1. Subsistema de Control Estratégico

Avances vigencia 2012

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, mediante el Sistema Integrado de

Gestión de la Presidencia –SIGEPRE- recoge y armoniza las directrices de los requisitos definidos en

la Norma NTC GP 1000:2009 y el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005. De esta

forma, la entidad propende por el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios, en la

asistencia y el apoyo administrativo al Presidente de la República, así como en el cumplimiento de los

objetivos y metas institucionales.

1.1 Componente Ambiente de Control:

Acuerdos compromisos o protocolos éticos. La Entidad cuenta con el Código de Excelencia Ética,

adoptado mediante Resolución 1004 de mayo 31 de 2007. En él se definen siete (7) valores, cinco (5)

acuerdos o compromisos éticos establecidos para el Departamento Administrativo de la Presidencia de

la Republica (en adelante el DAPRE) y un principio institucional de interés general y del bien común.

El Código de Ética está proyectado como una guía que busca la sana convivencia y la transformación

cultural. El código se construyó con la participación colectiva de los servidores públicos de la Entidad

y se encuentra publicado en la Intranet.

La Entidad, desde el Área de Talento Humano realiza las publicaciones en el DAPRE Web, en el

calendario de actividades, y en la cartelera institucional.

Durante la vigencia 2012, se dio difusión de la siguiente manera:

MES VALOR SIGNIFICADO

Enero Compromiso Firme disposición y convicción permanente para el logro de

los objetivos de la Presidencia de la República y actuar más

allá del deber que nos impone el ejercicio, como servidores

públicos

Febrero Lealtad Un actuar en el marco de los principios constitucionales e

institucionales, que permita una convicción profunda de

servicio por lo público

Marzo Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la

diferencia y la validez de trabajar con los demás, orientando

Page 2: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

2

nuestra conducta al logro de los resultados institucionales.

Abril Solidaridad Colaborar conjuntamente para el logro efectivo de la Misión

Institucional, los objetivos y Metas propuestos por la

Presidencia de la República.

Mayo Honestidad Todas las acciones de los servidores públicos de la Presidencia

de la República serán reconocidos por su integridad y

coherencia tanto en su pensar como en su actuar.

Junio Respeto Reconocer la dignidad que poseemos en igualdad de

condiciones todos los servidores públicos de la Presidencia de

la República y los ciudadanos que demanden nuestro servicio

Julio Responsabilidad Tener siempre presente que por todas y cada una de nuestras

acciones en cumplimiento de la misión institucional estaremos

dispuestos a dar respuesta oportuna y cierta, aceptando

libremente las consecuencias de nuestros actos.

Agosto Compromiso Firme disposición y convicción permanente para el logro de

los objetivos de la Presidencia de la República y actuar más

allá del deber que nos impone el ejercicio, como servidores

públicos.

Septiembre Lealtad Un actuar en el marco de los principios constitucionales e

institucionales, que permita una convicción profunda de

servicio por lo público

Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la

diferencia y la validez de trabajar con los demás, orientando

nuestra conducta al logro de los resultados institucionales.

Noviembre Solidaridad

Colaborar conjuntamente para el logro efectivo de la Misión

Institucional, los objetivos y Metas propuestos por la

Presidencia de la República. Diciembre

Por otro lado, la Oficina de Control Interno con el fin de fortalecer el principio de Autocontrol en la

Presidencia de la República, programó y convocó a las siguientes charlas, en el marco de la estrategia

Conociendo a nuestra Entidad:

1. El 23 de Abril de 2012, se realizó la Charla con la Alta Consejería Presidencial del Buen

Gobierno y la Gestión, dando alcance a los PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO Y ÉTICA

PÚBLICA, de esta forma la Oficina de Control Interno promueve el Autocontrol facilitando el

conocimiento de la Entidad y el papel de responsabilidad de los servidores públicos de la

Entidad.

2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la Charla sobre el tema de TRANSPARENCIA Y LUCHA

CONTRA LA CORRUPCIÓN para la cual se convocaron todos los servidores públicos de la

Entidad a participar y conocer de la política del gobierno nacional y la importancia de ser

servidores íntegros y probos.

3. EL 30 de Julio de 2012, se realizó la Charla sobre LA INTERCULTURALIDAD,

FUNDAMENTO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA, en el marco de conocer a nuestra

Entidad a cargo del Director Gabriel Muyuy.

4. El 29 de agosto de 2012, se realizó la charla sobre la GUÍA DE AUDITORÍA DE LA CGR,

RESOLUCIÓN 6368 DEL 22 DE AGOSTO DE 2011, la cual se convocó a los Jefes de

Control Interno del Sector Presidencia y sus equipos de trabajo.

Page 3: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

3

5. El 10 de septiembre de 2012, se realizó la Charla UNA MIRADA A LOS DERECHOS

HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO APLICADO A LAS

DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL DAPRE a cargo de la Directora del Programa

Presidencial de Derechos Humanos.

6. El 8 de octubre de 2012, se realizó la charla AFROCOLOMBIANOS EN UNA NACIÓN

MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL a cargo del Director del Programa Presidencial para

los Pueblos Afros.

7. El 16 de noviembre de 2012. Se realizó la Charla sobre LA ADMINISTRACIÓN DEL

RIESGO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS a cargo

del Doctor Jairo Molina Lozano, profesor de la Escuela Superior de la Administración Pública

– ESAP.

8. El 19 de Noviembre de 2012, se realizó la Charla a cargo del Director Daniel Ávila Camacho

del PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS

ANTIPERSONAL.

Los eventos se realizaron en las fechas programadas y contaron con la asistencia de aproximadamente

ochenta funcionarios por cada una.

Finalmente, en los Subcomités de Control Interno realizados por los diferentes procesos de la Entidad,

la Oficina de Control Interno asistió como invitada para asesorar y realizar seguimiento a las

actividades efectuadas así como para promover la interiorización y aplicación de los acuerdos éticos, el

principio y los valores definidos en el Código de Excelencia Ética de la Presidencia de la República.

Desarrollo del Talento Humano.

Para la vigencia 2012, se adoptó mediante Resolución 1120 de 23 de abril de 2012, el Plan Anual de

Bienestar Social e Incentivos, Salud Ocupacional y Capacitación de la Presidencia de la República. A

continuación se presenta el resumen de las actividades realizadas en los (3) tres componentes, durante

la vigencia:

Cuadro 1. Capacitaciones 2012

Curso Asistentes Asistencia

1 Capacitación SIGEP especifico 20

2 Entrenamiento cliente LYNK todos 50

3 Simposio innovando gestión especifico 1

4 Inducción 08 marzo especifico -

5 Gestión de SIGOB especifico área 11

Page 4: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

4

6 Gestión SIGOB especifico área 26

7 Charla principios y valores de buen

gobierno todos 90

8 Supervisión contratos especifico 24

9 Derecho disciplinario todos 257

10 Indicadores de gestión y balanced

scorecard especifico 2

11 certificación de ITIL especifico 15

12 Transparencia y lucha contra la corrupción todos 74

13 Charla- Proceso Atención al Usuario todos -

14 Armonización Auditorias especifico 26

15 Redacción de Hallazgos especifico 26

16 Charla principios para el control todos 54

17 Sensibilización SIGEPRE talento humano 12

18 Derecho de Familia todos 18

19 Curso HTML 5 y GSS3 especifico 1

20 Nómina y Pre nómina especifico 4

21 Inducción 13 de julio nuevos 43

22 Introducción a los computadores inscritos 20

23 Excel avanzado inscritos 10

24 Word intermedio inscritos 13

25 Excel intermedio inscritos 20

26 Power Point inscritos 9

27 Word avanzado inscritos 3

28 Actualización Manual de Contratación especifico 57

29 Mecánica Básica Automotriz especifico 19

Page 5: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

5

30 Deberes y Derechos todos 18

31 Derechos Humanos todos 42

32 Gestión documental TRD todos 93

33 Formulación de estrategias y acciones para

el desarrollo integral - afrocolombiano todos 31

34 Gobierno en línea- Ciudadanía Digital todos 350

35 Evaluación del Desempeño todos 101

36 Medios magnéticos

-

37 Inducción todos 19

38 Pre pensionados todos 13

39 Charla Acción contra Minas Antipersona todos 14

40 Código Procedimiento Administrativo y de

lo Contencioso todos 25

41 Relaciones Interpersonales todos 6

42 Atención al Cliente todos -

43 Redacción y ortografía todos -

44 Comunicación Asertiva todos -

45 Informes de Alto Impacto especifico 6

46 Atención al cliente y Protocolo todos -

47 Seminario medios magnéticos especifico 5

48 Curso Togaf 9 especifico 1

49 Taller aspectos prácticos relacionados con

la finalización especifico 2

50 Desarrollo de aplicaciones WEB seguras especifico 5

Fuente: Área de Talento Humano

De las 50 actividades relacionadas, se evaluaron 24 equivalentes al 58% del total de actividades, de los

cuales el 77% calificaron como excelentes los temas expuestos porque aportan a la realización de sus

actividades laborales. El 22% los calificó como buenos y el 1% lo calificó como regular. El Área de

Talento Humano utilizará estos resultados para la identificación y priorización de necesidades en el

Plan Institucional de Capacitación vigencia 2013.

Page 6: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

6

Cuadro 2. Programa de Bienestar y Estímulos 2012

Objetivo 1 Programa Acciones Concretas Cobertura

Calidad Vida

Laboral

Campaña "Funcionario con excelencia" Todos

Mensajes sobre convivencia con el Padre Todos

Concurso "Estado, Entidad y Valores" A

través del Periódico Todos

Celebración misas y fiestas religiosas

Periódico mensual Todos

Carteleras 8

Calendario de actividades

80 Físicos y

publicación por

periódico

Objetivo 2 Programa Acciones concretas Cobertura

Satisfacción laboral

Medición de efecto del Programa de

Bienestar, Salud Ocupacional y

Capacitación 2011

Todos

Evaluación de intereses de Bienestar, Salud

Ocupacional y Capacitación Todos

Medición de Clima Organizacional 2011 Todos

Objetivo 3 Programa Acciones concretas Cobertura

Incentivos Trabajando

con calidad

Metodología, evaluación y Premiación del

Mejor Proyecto y equipo eficiente

Proyectos

Inscritos

Objetivo 4 Programa Acciones concretas Cobertura

Aprovechamiento

del tiempo libre

Incentivemos

el arte a través

del SENA

Clases de danza Todos

Clases de Pintura Todos

Cursos de Manualidades Todos

Objetivo 5 Programa Acciones concretas Cobertura

Facilitar a los

funcionarios

algunos trámites

externos a la

entidad

Regreso al

colegio

Entrega de los kits educativos de CAFAM,

con mayor cobertura para hijos de

Funcionarios

Menores de 15

años

Haciendo

diligencias sin

salir

Fondo Nacional de Ahorro Todos

Servicios Caja

de

Compensación

Stand informativo caja de compensación

sobre créditos, cursos, hoteles, convenios,

etc.

Todos

Objetivo 6 Programa Acciones concretas Cobertura

Calidad de vida Servicio

Social

Apoyo en gestión de colegios Interesados

Apoyo en gestión hospitalaria Interesados

Curso Taller para Pre pensionados 80

Atención psicosocial Interesados

Condolencias a funcionarios 13

Tours por Palacio de Nariño Chocolates para

niños

Objetivo 7 Programa Acciones concretas Cobertura

Page 7: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

7

Motivación

Torneos Deportivos Inscritos

Fechas

importantes

Día de la secretaria Nivel Asistencial

Día del Conductor Nivel Asistencial

Deportes Equipos deportivos Inscritos

Uniformes selecciones Inscritos

Tradiciones

navideñas

Novenas navideñas por edificios Todos

Novena de Palacio con participación de

niños Todos

Fuente: Área de Talento Humano

Cuadro 3. Programa Salud Ocupacional 2012

Objetivo 1 programa Acciones concretas Cobertura Apoyo

1 Mantener un

adecuado

ambiente

ocupacional

Inspecciones Revisión plan de trabajo anual Responsables DAPRE - ARP

2 Programa de seguimiento de

accidentes e incidentes de

trabajo

5 a la fecha DAPRE - ARP

3 Prevención y capacitación sobre

accidentes de trabajo - folleto

Todos DAPRE - ARP

4 Investigación de accidentes de

trabajo.

Casos MEDILABORAL,

BRIGADIDSTA Y

COPASO

5 Evaluación de actividades Responsables DAPRE - ARP

6 Reglamento de higiene y

seguridad industrial

Responsables DAPRE

7 Actualización del programa de

Salud Ocupacional

Responsables DAPRE - ARP

8 Actualización matriz de riesgos Todas las

sedes

ARP

9 Seguimiento al uso de

extractores en sótanos

Sótanos DAPRE

10 Luxometría, determinar zonas ARP

Objetivo 2 programa acciones concretas Cobertura Apoyo

11 Seguridad

industrial

Trabajo seguro Entrega de elementos de

protección

111 DAPRE

12 Suministro de dotación de labor 163 DAPRE

13

Seguridad

industrial

Trabajo seguro

Capacitación manejo de

herramientas

Carpintería,

mecánicos

carros,

soldadura,

albañilería,

tapicería,

arreglos

locativos,

electricista,

cafetería y

cocinas.

ARP

14 Capacitación en trabajo seguro

en alturas y protocolos.

Inscritos 13 ARP

Page 8: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

8

15 Capacitación COPASO Comité ARP

16 Revisión puestos de trabajo y

personal nuevo

42 ARP

Objetivo 3 Programa Acciones Concretas Cobertura Apoyo

17 Responder

adecuadamente

ante cualquier

contingencia

Fortalecimiento

de la brigada

de emergencia

y evacuaciones

de todo el

personal

Capacitación de brigadistas brigadistas ARP

18 Capacitación en pista 28 ARP

19 Dotación brigadistas - chalecos brigadistas

20 Captación y capacitación líderes

de Oficinas.

100 ARP Y DAPRE

21 Capacitación evacuaciones,

acorde a los protocolos

establecidos y a los planos de

emergencias por edificios.

36 ARP

22 Simulacros de evacuación todos ARP

23 Capacitación en evacuaciones

secretaría de seguridad

personas de

seguridad de

todos los

edificios

ARP

Objetivo 4 Programa Acciones Concretas Cobertura Apoyo

24 Trabajo

saludable

Prevención de

enfermedades

profesionales

semana de la salud - exámenes

médicos - stand de comida sana,

stand de medición de índice de

masa muscular, de toma de

tensión arterial, de citologías,

prueba calcáneo, de antígeno

prostático, vacunación contra la

influenza, etc.

535 ARP, CAJA DE

COMPENSACIÓN,

EPS

25 Examen médico ocupacional

periódico, incluye:

electrocardiogramas, glicemia,

perfil lipídico, optometría,

audiometría, nutricionista y

reporte final de médico con

énfasis osteomuscular.

535 ARP

26 presentación de resultados de

los exámenes ocupacionales

535 ARP

27 exámenes de ingreso y retiro 325 MEDILABORAL

28 Vigilancia

epidemiológica

prevención contra influenza -

tapabocas (sostenimiento)

síntomas DAPRE

29 prevención contra influenza -

alcohol glicerinado

consultorios DAPRE

30 campaña contra las gripas e

influenza

todos DAPRE

31 acondicionamiento físico-

servicio de gimnasio

20 en

promedio día

ARP Y CAFAM

32 seguimiento médico grupos de

riesgo: cardiovascular -

obesidad, sobre peso e

hipertensión

47 ARP MÉDICO

33 seguimiento médico grupos de

riesgo: audición

acorde a

grupo

ARP MÉDICO

Page 9: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

9

34 seguimiento médico grupos de

riesgo: túnel del carpo

20 ARP MÉDICO

35 inspección puestos de trabajo

según recomendación médica

42 ARP GROSS

36 Inspección puestos de trabajo

acorde a riesgos

42 ARP GROSS

37 Primero la

salud

Servicio odontológico, servicio

de urgencias y limpieza. compra

de implementos

1 consultorio DAPRE

38 Servicio médico urgencias -

compra de implementos

1 consultorio DAPRE Y ARP

39 Capacitación en primeros

auxilios, en todos los edificios

se tiene gente entrenada.

Personal

entrenado

ARP

40 dotación de botiquines 45 DAPRE

41 Actualización panorama factor

de riesgo

todos ARP Y DAPRE

42 campaña "espacios libres de

humo"

todos ARP Y DAPRE

43 buenas prácticas ambientales -

refuerzo

todos ARP Y DAPRE

44 Acciones de la

política

ambiental

sostenimiento campaña de

segregación de residuos-

refuerzo uso de puntos

ecológicos

todos DAPRE

45 campaña cero papel todos DAPRE

Fuente: Área de Talento Humano

Estilos de Dirección

La Presidencia de la República, mediante Resolución No. 0575 de 3 de marzo de 2011, adopta el

Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República – SIGEPRE, “como una herramienta

de gestión sistemática y transparente encaminada a permitir y facilitar la dirección, evaluación y

control del desempeño de la Entidad, en términos de calidad y satisfacción en la prestación de los

servicios, de manera armónica con el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). El Sistema de

Gestión de la Calidad adoptado, está enfocado hacia los diferentes procesos y procedimientos

establecidos por la Entidad”

La Entidad cuenta con un documento denominado Manual de Buen Gobierno (M-DE-03) que establece

el Estilo de Dirección para la Presidencia de la República. El nivel directivo se debe caracterizar por

una conducta regida por un conjunto de normas, pero al mismo tiempo se debe alinear el equipo

directivo dentro de un estilo de dirección unificado, en desarrollo de los principios propios de la

función administrativa y en especial a los que establecen que todas las personas y servidores públicos

están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones administrativas.

Así mismo, la Alta Dirección suscribió un compromiso ético institucional mediante el Código de

Page 10: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

10

Excelencia Ética, que indica: (…) la Dirección de la Presidencia de la República, acoge el principio y

los valores establecidos en este documento, con la firme disposición y convicción de cumplir y actuar

con eficiencia, eficacia y efectividad para el logro de los objetivos y la misión institucional,

promoviendo su cumplimiento (…)”.

1.2 Componente de Direccionamiento Estratégico

Planes y Programas: En el marco de la Ley 152 de 1994 el Departamento Administrativo de la

Presidencia de la República se elaboró, con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo,

su Plan Indicativo o Estratégico 2010-2014 y su Plan Operativo anual con sus respectivos objetivos e

indicadores.

A continuación se presentan los resultados alcanzados en el cierre del Plan Estratégico y Plan

Operativo con corte a 31 de diciembre de 2012, el cual se encuentra publicado en el link SIGEPRE en

medición, análisis y mejora.

Plan Estratégico

Esquema Plan Estratégico 2010-2014 con corte al 31 de diciembre de 2012

Fuente: Aplicativo SIGEPRE – SVE. Plan Estratégico 2010-2014 Vrs 2.

Como se aprecia en el esquema de Planeación, el objetivo 5c. Reporta el 91.97% de cumplimiento, esto

se debe a los resultados del indicador de Oportunidad en la Atención de PSQR que corresponden a los

datos obtenidos a junio 30 de 2012. Actualmente se encuentra en ejecución el plan de mejoramiento

NCR-0195 AU - Alcance Hallazgo PSQRs ICONTEC 2012.

En relación al Objetivo 4 que reporta el 90.28% de cumplimiento, el cual registra los resultados de la

evaluación de los servicios de seguridad, apoyo logístico y conceptos legales por parte del Señor

Presidente en el 2011, se está ejecutando un Plan de mejoramiento sobre el Análisis de resultados -

Encuestas Clientes y tiene como fecha de aplicación de la encuesta de servicios misionales a los

clientes del DAPRE 2012 el 28 de febrero de 2013.

Page 11: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

11

Plan Operativo

Esquema Plan Operativo 2012 con corte al 31 de diciembre de 2012

Fuente: Aplicativo SIGEPRE – SVE. Seguimiento a Planeación Operativa 2012

De acuerdo al esquema de Planeación Operativa, se reflejan los resultados alcanzados al 31 de

diciembre de 2012. En relación al consolidado de Gestión de Planes de las Altas Consejerías, el

94.57% de cumplimiento se debe a que mediante Decreto 1897 de septiembre de 2012, se encargó al

Doctor Francisco Jose Lloreda Mera como Alto Asesor de Seguridad Nacional del Departamento

Administrativo de la Presidencia de la República, el empalme de las funciones se realizó a finales del

mes de enero. A la fecha está pendiente la aprobación de las tares del Plan Operativo de esta

dependencia. Cabe aclarar que las actividades han reportado avances y la no aprobación de la actividad

no implica su no cumplimiento.

En relación al consolidado de Indicadores Planes de las Secretarias, el 98.32% de cumplimiento se

debe al resultado de (91,16%) de los indicadores de la Secretaría Privada al realizar el seguimiento a

1724 comunicaciones de las 1924. A las 200 comunicaciones de diferencia se les está realizando

seguimiento, dado que llegaron al final del año 2012. Otro resultado es el (98,74%) de los indicadores

de la Casa Militar debido a que se capacitó a catorce (14) personas en Protección a Dignatarios de

diecisiete (17) cupos asignados.

En el consolidado de Indicadores Planes de los Programas Presidenciales, el 99.48% de

cumplimiento se debe al resultado de (97, 39%) de los indicadores del Programa Presidencial de los

Derechos Humanos y DIH al realizar 13 foros de 17 programados.

Por último, el consolidado de Indicadores Planes de Subdirección de Operaciones, el 98.59% de

cumplimiento se debe al resultado del Área Financiera del 90%, debido a que la dependencia formuló

cinco (5) funcionalidades y se desarrollaron cuatro (4). El cumplimiento de los indicadores del Área de

Información y Sistemas (84,70%) se debe a que se atendieron 1400 servicios de un total de 1642.

Planes y políticas sectoriales

Por otra parte, la Oficina de Planeación realizó la consolidación de la información reportada por las

áreas responsables de la ejecución del Plan de Desarrollo Administrativo Estratégico Sectorial al 31 de

Page 12: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

12

diciembre de 2012. En la siguiente matriz, se puede observar los informes de resultados

correspondientes:

Política: Desarrollo del Talento Humano Estatal

Indicadores

Sectoriales Fecha

final

Meta Resultado Informe de avance

Capacitación

realizada en

ciudadano digital

11/12/12 100 350 Se llevó a cabo la Certificación en sitio para los

funcionarios que no se habían certificado, con un

total de 227 funcionarios certificados en la

primera jornada (13 al 16 de nov) y 123 en la

segunda jornada (3 al 4 de dic).

Política: Gestión de Calidad

Indicadores

Sectoriales Fecha

final

Meta Resultado Informe de avance

Trámites o

servicios

simplificados

31/12/12 3 3 Avance Alta Consejería para la Reintegración: Se logró la

simplificación de dos trámites:

1. El de acceso a beneficio de estímulo económico para la

empleabilidad para adquisición de vivienda, se modificó la

Resolución 163 de 2011 que dictaba en su artículo 21 los

requisitos para el beneficio mediante la Resolución 794 de

2012. Este cambio de requisitos ya está editado en el SUIT y

listo para aprobación del DAFP.

2. Para el trámite de acceso a gestión de cupo para formación

para el trabajo se efectuó la simplificación a nivel de

procedimiento de los documentos: cédula, coda, certificación

de último grado de escolaridad, aprovechando la

documentación del participante con la que ya cuenta la entidad

a través del sistema de información para la reintegración. el

procedimiento ya se encuentra modificado

Socialización por parte de la Alta Consejería para la

Reintegración: En este link se encontrará la publicación que se hizo para

socializar la modificación de los tramites:

http://www.reintegracion.gov.co/Es/prensa/noticias/Paginas/La-

ACR-explica-los-cambios-en-los-requisitos-para-que-las-

personas-en-Proceso-de-Reintegraci%C3%B3n--accedan-a-

vivienda-y-formac.aspx

Avance:

Se elaboró y validó el procedimiento de trámite de

autorizaciones de Comisiones al Exterior.

Se identificaron las necesidades de información para la

definición del sistema de comisiones al exterior.

Se presentó a la Dirección General la versión preliminar del

sistema de comisiones al exterior.

Se realizaron ajustes al sistema de comisiones al exterior.

Page 13: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

13

Se realizó revisión de ajustes del sistema de gestión de

comisiones al exterior por parte de la Dirección General.

Se realizó presentación de versión Piloto a la Dirección

General, ACR y Agencia Presidencial de Cooperación

internacional de Colombia.

Pendientes:

En el año 2013 está programada la aprobación por parte de la

Dirección General para implementación del sistema de gestión

de comisiones al exterior y respectivas capacitaciones.

Elaborar, aprobar y divulgar la directiva para reglamentar el

uso del sistema.

Política: Democratización de la administración pública - moralización y transparencia en la

administración pública

Indicadores

Sectoriales Fecha

final

Meta Resultado Informe de avance

Plan de trabajo

elaborado sobre

democratización

en línea.

30/06/12 1 1 A 30 de junio de 2012 se cumplió con la meta

establecida de elaboración del plan de trabajo.

Modelo de Operación por Procesos: El DAPRE en cumplimiento de su Misión y Visión Institucional

y con el propósito de satisfacer las necesidades de sus clientes, principalmente las del Señor Presidente

de la República, cuenta con un modelo de operación por procesos con enfoque sistémico, el cual se

encuentra debidamente caracterizado, reflejando así las interacciones, las entradas y las salidas.

Page 14: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

14

Estructura Organizacional: Se ajustó a los requerimientos del Plan de Gobierno de acuerdo con lo

establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”. El organigrama

se encuentra publicado en la página Web de la Presidencia de la República, con las últimas

actualizaciones realizadas al 19 de octubre de 2012, la cual corresponde a la versión 17.

http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/Documents/D-DE-07_Organigrama.pdf

La Estructura de la Entidad versión 17, se ajustó a los requerimientos y está conformada de la siguiente

forma:

1. Despacho del Presidente de la República

2. Despacho del Vicepresidente de la República

3. Dirección del Departamento

3.1 Altas Consejerías Presidenciales

3.1.1 Alta Consejería Presidencial para la Gestión Pública y Privada.

3.1.2 Alta Consejería Presidencial para las Comunicaciones.

3.1.3 Alta Consejería Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana.

3.1.4 Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana.

3.1.5 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

3.1.6 Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales.

3.1.7 Alta Consejería Presidencial para Asuntos Políticos.

3.1.8 Alta Consejería Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa.

3.1.9 Alta Consejería para Bogotá.

3.2. Secretarías

3.2.1 Secretaría Privada.

3.2.2 Secretaría Jurídica.

3.2.3 Secretaria de Transparencia.

3.2.4 Secretaría de Prensa.

3.2.5 Secretaría para la Seguridad Presidencial.

3.3. Alto Asesor de Seguridad Nacional.

3.4. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

3.5. Despacho Ministro Consejero.

3.6. Casa Militar.

3.7. Programas Presidenciales

3.7.1 Para el Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven".

3.7.2 Para los Derechos Humanos y DIH.

3.7.3 Para la Acción Integral contra Minas Antipersonal.

3.7.4 Para la Formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de la población

afrocolombiana, negra, Palenquera y Raizal.

3.7.5 Para la Formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos Indígenas

de Colombia.

3.8 Subdirección General

Page 15: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

15

3.8 Subdirección de Operaciones

3.8.1 Oficinas

3.8.1.1 Planeación

3.8.1.2 Control Interno

3.8.1.3 Control Interno Disciplinario

3.8.2 Áreas

3.8.2.1 Administrativa

3.8.2.2 Financiera

3.8.2.3 Contratos

3.8.2.4 Talento Humano

3.8.2.5 Área de Información y Sistemas

4 Órganos de Asesoría y Coordinación

4.1 Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

4.2 Comisión de Personal.

Planta de Personal

La Entidad cuenta con una Planta de Personal Semi - global adoptada mediante Decreto No. 3444 de

2010 y modificado por los Decretos No. 4307 y 4759 de 2010; 513 y 2090 de 2011; 008, 649, 1710,

1888,1961, 2374 y 2772 de 2012.

Cabe resaltar que el último Decreto 2772 de 2012, suprimió 5 empleos, creó 161 y empezó a regir a

partir del 1 de enero de 2013.

A continuación se relaciona la conformación de la Planta del DAPRE al 31 de diciembre de 2012, así:

Provistos Vacantes Total Cargos

632 42 674 Fuente: Área de Talento Humano

De la misma manera, se encuentra ajustado el Manual Específico de Funciones, Competencias

Laborales y Requisitos de los empleos de la Planta de Personal de la Entidad, adoptado mediante

Resolución No. 2707 del 15 de noviembre de 2011.

Durante la vigencia 2012, se modificó el Manual de Funciones por la resoluciones 1174 del 27 de abril,

2019 del 13 de julio, 3134 del 25 de septiembre, 4074 del 28 de noviembre de 2012 y 0031 del 13 de

enero de 20131.

1.3 Componente Administración del Riesgo

Contexto Estratégico, Identificación, Análisis y Valoración de Riesgos. La Entidad tiene definido

los Lineamientos para la Administración de los Riesgos (L-DE-01) versión 4, que permite a los

1 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/DAPRE/Paginas/NormasEntidad.aspx

Page 16: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

16

responsables de los procesos abordar metodológicamente la identificación, análisis y valoración de los

riesgos, así como el manejo y control de los mismos.

Para el mes de septiembre de 2012, se actualizó los lineamientos conforme al aplicativo SIGEPRE -

Módulo Gestión del Riesgo y fueron socializados por la Oficina de Planeación a todos los enlaces de

las dependencias y áreas de la Entidad, dando cumplimiento al Plan de Mejoramiento con ocasión de la

Evaluación a la Política de Administración del Riesgo efectuada por esta Oficina de Control en el

2011.

En el Módulo Gestión del Riesgo, los doce procesos de la Entidad programaron los respectivos

monitoreo en el aplicativo, el cual genera alertas tempranas con el fin de registrar el manejo y control

de los mismos.

Por último, la Oficina de Control Interno realizó seguimiento y verificación a la implementación de los

controles definidos en los mapas de riesgo de los procesos, tanto en los Subcomités de Control Interno

así como en las Auditorias ejecutadas durante la vigencia 2012.

Política de Administración de Riesgos. La Oficina de Control Interno realizó un informe de auditoría

y evaluación a la Política de Administración del Riesgo de la Entidad y su cumplimiento en el mes de

diciembre de 2012. En el mes de enero, de acuerdo a los resultados de la mesa de trabajo, se presentó

el informe definitivo y se suscribió Plan de Mejoramiento asociado a la MEJORA NCR-0205.

Es importante señalar que se ha actualizado constantemente el Sistema de Seguridad Informática en la

implementación de la norma técnica 27001 en materia de riesgos informáticos, mediante campañas

presenciales y por medio de la Intranet, asegurando la amplia difusión de las directrices institucionales

en materia de riesgo.

Dificultades

Las normales que se presentan en el desarrollo de las funciones en cumplimiento de la misión

institucional y los requerimientos normativos, las cuales se ajustan al momento de ser detectadas,

garantizando de esta forma la continuidad del servicio con eficiencia, eficacia y oportunidad.

2. Subsistema de Control de Gestión

Avances

2.1 Componente: Actividades de Control

La Entidad cuenta con un aplicativo para el manejo de la información del Sistema de Gestión de la

Presidencia que se encuentra conforme a la última versión de la Guía para la elaboración y control de

documentos, con respecto a la disposición final de los documentos asociados al SIGEPRE; dicho

documento determina que “Los documentos estarán a disposición de todos los Servidores Públicos

únicamente en el aplicativo SIGEPRE en el Modulo SGC”. Con la implementación de esta herramienta

se pretende tener un control gerencial de la gestión integral de la Entidad.

Page 17: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

17

La herramienta tiene cuatro módulos que son:

1. BSC (Balanced Scorecard), que maneja dos temas: Indicadores de Proceso y los Planes

Operativos.

2. SGC (Sistema de Gestión de Calidad) que tiene tres temas, Documentos, Revisiones

Gerenciales y Mejoras.

3. Gestión del riego

4. Reuniones.

El uso del aplicativo SIGEPRE se dio inicio desde el mes de abril de 2012, asignando usuarios y

contraseñas a los jefes de las dependencias y a los funcionarios enlace encargados del cargue de

información al Sistema, a la fecha se encuentran funcionando los módulos de BSC: Planes e

Indicadores; SGC: Módulo de Mejoras y documentos, y por último el Módulo de Gestión del Riesgo.

El Sistema cuenta con un Mapa de Procesos, conformado por 12 procesos documentados (ver gráfico

en la página 14). La Entidad realizó una actualización en las caracterizaciones de los procesos de

Dirección, Misionales y de Soporte, con la participación de los responsables y equipos de trabajo. Las

actualizaciones se encuentran documentadas y publicadas en el aplicativo SIGEPRE en el Módulo

SGC, ingresando a través de la Intranet.

Cabe resaltar que en las caracterizaciones de todos los procesos, se estableció una columna de

Actividad Crítica de Control (ACC), lo que indica que se requieren controles específicos para mitigar

los posibles riesgos que se deriven de las mismas y que se evidencian en la Matriz de Riesgos de cada

proceso, publicado en el Módulo Gestión del Riesgo – Aplicativo SIGEPRE.

De acuerdo con lo establecido en la actividad 8 del procedimiento (P-DE-05) versión 4 Generación y

Control de Documentos, los formatos que se relacionan a continuación, se crearon, actualizaron y se

publicaron por la Intranet - Aplicativo SIGEPRE – Mapa de Procesos – Documentos y Formatos,

durante la vigencia 2012. Los cuales deben ser empleados por todos los servidores del DAPRE.

1. Proceso de Direccionamiento Estratégico (DE)

Código Documento y/o Formato Versión

F-DE-14 Plan Sectorial Desarrollo 7

D-DE-10 Mapa de Procesos 7

M-DE-02 Manual del SIGEPRE 10

F-DE-19 Documentación de Procedimientos 2

P-DE-01 Formulación y seguimiento de la planeación estratégica y operativa

institucional 5

P-DE-05 Generación y Control de Documentos del SIGEPRE 4

G-DE-02 Guía para la planeación estratégica y operativa institucional 8

L-DE-02 Lineamientos del Plan de Compras 7

F-DE-20 documento de Instructivo 2

Page 18: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

18

F-DE-29 Formato usuarios SUIFP - SPI 1

F-DE-28 Modificación al acto administrativo de aprobación plan de compras 4

L-DE-01 Lineamientos para la Administración del Riesgo 4

F-DE-18 Caracterización de Procesos 4

G-DE-01 Guía para la Elaboración y Control de Documentos 6

C-DE-01 Caracterización Direccionamiento Estratégico 7

P-DE-02 Formulación, Registro y Análisis de Indicadores 3

G-DE-03 Guía para el Seguimiento y Medición del SIGEPRE 3

F-DE-31 Formato actualización proyecto de inversión 1

F-DE-32 Matriz plan de compras vs proyecto de inversión 1

P-DE-07 Procedimiento de Gestión de Proyectos de Inversión 3

P-DE-08 Formulación y seguimiento planeación estratégica sectorial 1

G-DE-04 Guía para la Formulación y Seguimiento a la Planeación Estratégica Sectorial 1

D-DE-07 Organigrama 17

P-DE-03 Formulación, Ejecución y Seguimiento al Plan de Compras 6

F-DE-11 Formato de Acta 2

F-DE-30 caracterización de indicadores 3

M-DE-03 Manual de Buen Gobierno Presidencia de la República 1

2. Proceso Adquisición de Bienes y Servicios (BS)

Código Documento y/o Formato Versión

F-BS-06 Acta del Comité Ordenación del gasto 3

F-BS-08 Acto administrativo de justificación de la modalidad de selección de

contratación directa

2

F-BS-27 Antecedentes de Contratación (Fondo Paz) 1

C-BS-07 Caracterización proceso de Adquisición de Bienes y Servicios 7

F-BS-33 Certificación de ejecución del contrato 1

F-BS-30 Documento de insumos técnicos para la elaboración de los estudios

previos de procesos de concurso de méritos

1

F-BS-29 Documento de insumos técnicos para la elaboración de los estudios

previos de procesos de licitación pública

1

F-BS-26 Documento de insumos técnicos para la elaboración de los estudios

previos de procesos de selección de menor cuantía

2

F-BS-28 Documento de insumos técnicos para la elaboración de los estudios

previos de procesos de subasta inversa

1

F-BS-32 Estudios previos para contratación directa 1

F-BS-31 Estudios previos para la mínima cuantía 1

F-BS-04 Formato Acta audiencia de asignación y revisión de riesgos 2

F-BS-03 Formato de Acta audiencia adjudicación 2

F-BS-05 Formato de Acta de Liquidación de Contratos 3

F-BS-07 Formato de Acta de cierre proceso de selección 1

F-BS-02 Formato de Acta de clarificaciones y ajustes a la propuesta económica 2

F-BS-01 Formato de Acta reunión sustentación valor ofertado 2

F-BS-12 Formato de Informe de Supervisión 1

F-BS-09 Formato de certificación sobre la inexistencia de personal para celebrar

contratos de prestación de servicios

2

Page 19: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

19

F-BS-25 Informe final de supervisión 2

F-BS-19 Lista verificación documentos Selección Abreviada a través de bolsa 3

F-BS-24 Listado de Verificación de Documentos Cesión 2

F-BS-22 Listado de Verificación de Documentos Contratación Directa I 3

F-BS-23 Listado de Verificación de Documentos Contratación Directa II 3

F-BS-20 Listado de Verificación de Documentos Proceso de selección de mínima

cuantía

3

F-BS-21 Listado de Verificación de Documentos Selección Abreviada Licitación

Pública Concurso de Méritos

3

M-BS-01 Manual de contratación 8

D-BS-01 Tabla de Cuantías 2

3. Proceso Atención al Usuario (AU)

Código Documento y/o Formato Versión

F-AU-07 Acuerdo de Nivel de Servicio 1

C-AU-12 Atención al Usuario 1

F-AU-03 Evaluación de Entidades Estatales 1

F-AU-04 Evaluación de la Población Beneficiaria. 1

F-AU-05 Evaluación del servicio Asesoría 6

F-AU-06 Evaluación del servicio Desarrollo de Proyectos 4

M-AU-01 Manual de Servicios Misionales 2

F-AU-01 Plan de control prod - serv No conformes 1

F-AU-02 Plan de tratamiento prod - serv No conformes 1

P-AU-02 Procedimiento Atención de Peticiones, Quejas, Reclamos y

Sugerencias 2

P-AU-01 Procedimiento para el tratamiento de servicios no conforme 3

F-AU-08 Sugerencias, Quejas y/o Reclamos 1

4. Proceso Evaluación, Control y Mejoramiento (EM)

Código Documento y/o Formato Versión

F-EM-16 Acta de Arqueo Caja Menor 2

C-EM-02 Caracterización proceso evaluación, control y mejoramiento 5

P-EM-06 Formulación, Seguimiento Planes de Mejoramiento 4

F-EM-11 Encuesta para la evaluación de audiencia pública de rendición

de cuentas 3

F-EM-05 Estado Planes de Mejoramiento 3

5. Proceso Gestión Administrativa (GA)

Código Documento y/o Formato Versión

F-GA-16 Autorización Salida de Elementos Personales 4

Page 20: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

20

F-GA-28 Formato Solicitud servicio de cafetería 1

F-GA-30 Formato autorización retiro de vehículo 1

P-GA-07 Administrar y actualizar los bienes inmuebles 3

F-GA-10 Inventario individual de motocicletas 4

P-GA-04 Proveer transporte de bienes y personal 4

P-GA-12 Brindar servicio de aseo y cafetería 2

F-GA-24 Registro Hoja de Vida de Equipos 3

F-GA-31 Plan maestro de mantenimiento preventivo y correctivo de las sedes 1

F-GA-29 Recibo a satisfacción de vehículo en mantenimiento o reparación 1

F-GA-32 Recibo a satisfacción por mantenimiento preventivo o correctivo de

equipos electromecánicos

1

F-GA-05 lista de chequeo para mantenimiento preventivo o correctivo de

vehículos y motocicletas

4

P-GA-15 Asignar vehículos del nivel directivo y a esquemas de seguridad. 1

P-GA-16 Brindar el servicio de ruta nocturna 1

P-GA-03 Mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles e

inmuebles

3

P-GA-17 Mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor 1

F-GA-09 Acta inventario de entrega de vehículos 7

C-GA-06 Caracterización Proceso de Gestión Administrativa 6

6. Proceso Gestión Documental (GD)

Código Documento y/o Formato Versión

M-GD-01 Manual del sistema de gestión de correspondencia y archivos oficiales 11

F-GD-06 TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL 6

F-GD-13 Rotulo de Carpeta 1

F-GD-07 INVENTARIO UNICO DOCUMENTAL 4

F-GD-15 Control Préstamo (Afuera) 1

C-GD-10 Caracterización Gestión Documental 7

7. Proceso Gestión Financiera (GF)

Código Documento y/o Formato Versión

F-GF-13 Formato Solicitud de Bienes o Servicios por Caja Menor 7

L-GF-02 Lineamientos para la Administración de las Cajas Menores 3

F-GF-20 Constitución de cuentas por pagar 3

C-GF-09 Caracterización Proceso de Gestión Financiera 7

P-GF-07 Elaboración y Presentación de Estados Financieros 4

8. Proceso Gestión Jurídica (GJ)

Código Documento y/o Formato Versión

Page 21: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

21

F-GJ-02 Nuevas demandas en contra de la Presidencia de la

República 3

F-GJ-01 Solicitud de Comité de Conciliación 1

P-GJ-02 Atención de Procesos y Acciones Judiciales 2

F-GJ-06 Fallos por procesos interpuestos por la Presidencia de la

República 2

F-GJ-05 Fallos por procesos en contra de la Presidencia de la

República 2

F-GJ-07 Encuesta Evaluación del Servicio de Conceptos Legales. 1

F-GJ-04 Nuevas demandas y conciliaciones interpuestas por la

Presidencia de la República 2

F-GJ-03 Nuevas conciliaciones en contra de la Presidencia de la

República 1

9. Proceso Gestión de Asuntos Políticos (AP)

Código Documento y/o Formato Versión

C-AP-03 Caracterización Gestión de Asuntos Políticos 4

10. Proceso Gestión de Seguridad, Apoyo Logístico Presidencial y Comunicación y Prensa

(SA)

Código Documento y/o Formato Versión

F-SA-07 Acta de reuniones de la Secretaria de Seguridad 3

F-SA-09 Autorización ingreso visitantes 4

F-SA-08 Formato Avanzada Casa Militar 3

C-SA-05 Caracterización Proceso de Gestión de Seguridad, Apoyo

Logístico Presidencial y Comunicación y Prensa 6

11. Proceso Talento Humano (TH)

Código Documento y/o Formato Versión

G-TH-01 Guía para el trámite de situaciones administrativas 1

P-TH-03 Tramite de Situaciones Administrativas 5

P-TH-12 Procedimiento entrega de dotación 1

F-TH-36 Formato Entrega dotación 1

P-TH-11 Viáticos y gastos de viaje al interior y exterior de Militares,

funcionarios y contratistas 3

F-TH-04 Control de documentos para la posesión legal del cargo 7

P-TH-04 Selección y vinculación de personal 5

C-TH-08 Caracterización Proceso Talento Humano 10

F-TH-07 Manifestación protectiva de la familia 4

F-TH-12 Listado de Asistencia 7

P-TH-02 Liquidación de Nómina y Prestaciones Sociales 4

F-TH-35 Solicitud de viáticos y gastos de viaje para contratistas fondos cuenta 1

F-TH-34 Resumen historia laboral exfuncionario 1

Page 22: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

22

F-TH-33 Medición de cumplimiento de tareas e indicadores de compromisos

acordados 1

P-TH-05 Elaboración del Plan Institucional de Capacitación y Bienestar Social

e incentivos 5

F-TH-17 Historial laboral funcionario 4

F-TH-09 Cumplido de Comisión 6

12. Proceso Tecnología de Información y Comunicaciones (TI)

Código Documento y/o Formato Versión

F-TI-10 Formato Clasificación de la Información 1

G-TI-01 Guía para la clasificación de la información 1

F-TI-08 Formato Project Chárter 1

F-TI-09 Lista de Chequeo Alistamiento de Equipos 1

P-TI-02 Procedimiento Desarrollar proyectos de TI 1

P-TI-03 Proveer equipos de TI 1

F-TI-07 Entrega de usuario 2

P-TI-01 Procedimiento Evaluar iniciativas de TI 1

F-TI-11 Carpeta Compartida 1

F-TI-12 Compromiso y Reserva dispositivos móviles 1

13. OTRAS ACTUALIZACIONES

Adicional a los formatos, se generaron actualizaciones de los documentos relacionados:

Programa / Plan de comunicaciones de la Oficina de Planeación.

Se generó la Resolución 1269 del 09 mayo de 2012, por la cual se adopta la actualización del

Manual del Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República - SIGEPRE. Presentación en el aplicativo SIGEPRE “Tablero de Indicadores”.

Presentaciones en el aplicativo SIGEPRE “Mejoras”.

Registro de los datos para los indicadores.

Nomograma por procesos.

Estas actualizaciones pueden ser consultadas en el Aplicativo SIGEPRE SVE.

Por otro lado, en la intranet – Aplicativo SIGEPRE – Seguimiento a la Planeación 2012 - pueden ser

consultados los seguimientos a la Planeación Operativa con corte al 31 de diciembre de 2012, así como

la Planeación Estratégica Institucional – Mapa estratégico 2010-2014, como se observa a continuación:

Page 23: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

23

Igualmente, en la Intranet se pueden consultar los reportes de los Indicadores Institucionales al 31 de

diciembre de 2012, el cual se realiza conforme al Procedimiento Formulación, Registro y Análisis de

Indicadores (P-DE-02).

2.2 Componente: Información

Sistemas de Información. La Entidad cuenta con un sistema de gestión de la seguridad de la

información, en el cual se definen disposiciones sobre el uso y prohibición de dispositivos USB y

Discos CD y DVD, el bloqueo Web Mail, la autenticación de WIFI, la aplicación DPL por perfil, la

implementación PGP para mail y dispositivos BB y la implementación de políticas firewall.

En la prestación del servicio vía web por el aplicativo ALTIRIS y la mesa de ayuda para los usuarios

de los servicios tecnológicos, identifica oportunidades de mejora para dar atención inmediata a las

necesidades de soporte técnico, adicionalmente se habilito como ayuda adicional la línea 3999 centro

de atención.

Así mismo, se cuenta con el aplicativo Gestión de Correspondencia SIGOB. Durante la vigencia 2012,

se presentaron nuevas funcionalidades y mejoras realizadas en el aplicativo, las cuales consistieron en:

Actualización de Despachos, Notificaciones, Generación de Documento PDF (Portable Document

Format) en la tramitación de correspondencia oficial Interna y Generación de Documento PDF

(Portable Document Format) desde el archivo.

Page 24: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

24

2.3 Componente: Comunicación Pública.

El Departamento Administrativo de la Presidencia cuenta con la página Web,

http://wsp.presidencia.gov.co/Paginas/Presidencia.aspx que referencia información de importancia

relacionada con la Entidad sobre la gestión, ruedas de prensa, foros y seminarios, memorias de eventos

y publicaciones.

De otra parte, se generó la Resolución 3046 de 20 de septiembre de 2012, por la cual se reglamenta el

trámite interno del Derecho de Petición ante el Departamento Administrativo de la Presidencia de la

República. Los medios dispuestos son los siguientes:

Link: http://wsp.presidencia.gov.co/Gobierno/Entidad/Paginas/SQR.aspx mediante el cual los

ciudadanos puede hacer uso de sus derechos al realizar solicitudes, quejas o reclamos a la Entidad en

línea. Este tipo de interacción se ha desarrollado en mandato del Decreto 1151 de Gobierno En Línea,

lo que a su vez le permite a los ciudadanos en tiempo real conocer el estado de sus requerimientos. Así

mismo se dispone de la Línea de Atención Nacional 018000913666.

Dificultades

Las normales que se presentan en el desarrollo de las funciones en cumplimiento de la misión

institucional y los requerimientos normativos, las cuales se ajustan al momento de ser detectadas las

dificultades, garantizando de esta forma la continuidad del servicio con eficiencia, eficacia y

oportunidad.

3. Subsistema de Control de Evaluación

Avances

3.1 Componente: Autoevaluación

La Entidad en la Autoevaluación del Control, ha caracterizado el Proceso de Evaluación, Control Y

Mejoramiento cuyo objetivo es Promover el Mejoramiento Continuo del Sistema Integrado de Gestión

de la Presidencia de la República, a través del establecimiento de escenarios de Autocontrol y

Autoevaluación. Para la vigencia 2012, se realizaron un total de 62 subcomités de Control Interno, en

los cuales la Oficina de Control Interno es invitada con voz pero sin voto, cuyo fin último es la asesoría

y acompañamiento en el cumplimiento de la gestión de las dependencias y/o procesos de la Entidad,

como lo establece la Resolución 4478 del 20 de diciembre de 2012, mediante la cual se recogen las

resoluciones anteriores que reglamentaban el Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

así como el Subcomité de Control Interno.

Encuesta Evaluación SIGEPRE

Para el mes de Diciembre de 2012, se aplicó la Encuesta Interna de Evaluación al Sistema Integrado de

Gestión SIGEPRE, con el fin de conocer la percepción sobre los Subsistemas, componentes y cada uno

de los elementos así como evaluar su efectividad en las dependencias y/o procesos de la Entidad.

Page 25: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

25

Se determinó realizar la encuesta a toda la población de la Entidad, de los cuales respondieron 655

servidores. La encuesta está compuesta por 66 preguntas. Se realizó análisis comparativo de las

vigencias anteriores al 2012, 2010 y 2011 para la obtención de un mejor análisis.

Gráfico 1. Comparativo Anual 2012, 2011 y 2010

Fuente: Oficina de Control Interno – Encuesta Evaluación SIGEPRE 2012

En la medición de los sub-sistemas, componentes y elementos de los años 2.010, 2.011 y 2.012 se tuvo

en cuenta la calificación del rango de 1 a 5. En este análisis de los sub - sistemas se observa la misma

tendencia que en los sistemas de los años anteriores. Sin embargo, el control estratégico y el control de

gestión tienen un promedio por debajo del control de evaluación con una calificación de 4,3. Esto

indica que, la percepción de los funcionarios sobre el sub – sistema de evaluación está bien valorado y

es aceptado, por lo tanto es de gran impacto socializar el control interno como mecanismo de mejora

continua.

Tabla 1. Comparativo 2011 Vs 2012

Subsistemas de control Interno 2011 2012 incremento %

Control Estratégico 3,89 4,03 3,47%

Control de Gestión 3,87 4,01 3,49%

Control de Evaluación 3,97 4,30 7,67%

Total General 3,91 4,11 4,94%

Por otro lado, al analizar los resultados de la vigencia 2012 (ver Tabla 1), se observa una calificación

total del sistema con un 4,11. Esta calificación nos eleva del criterio de SATISFACTORIO en el 2011

a ADEUCADO en el 2012, este criterio es el máximo según el MECI y presenta con relación a la

vigencia anterior un incremento del 5%.

A continuación se presentan los resultados por elementos del Sistema y se resaltan los 12 que

Page 26: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

26

obtuvieron una calificación inferior a 4, que si bien reportan un criterio satisfactorio, son de análisis

para la toma de decisiones y definición de acciones que permitan garantizar el mejoramiento continuo

del SIGEPRE.

Autoevaluación de gestión.

Rendición de Cuentas.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República realizó la Audiencia pública de

Rendición de cuentas el día 14 de diciembre: Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m Lugar: Avenida Cr. 10 No. 26-

21. Crown Plaza- Tequendama Bogotá. Salón Bolívar, con el fin de dar a conocer a la Ciudadanía la

gestión desarrollada desde Agosto 2011 a Agosto de 2012. Los ejes fundamentales de la rendición se

desarrollaron en dos temas: 1. La coordinación frente a las políticas del gobierno, los logros alcanzados

y retos para el año 2013 en cumplimiento de los objetivos institucionales; y 2. Los resultados

alcanzados por las dependencias y área de apoyos para el fortalecimiento institucional a través de

mejores prácticas en la gestión de procesos administrativos, financieros, tecnológicos y de Talento

Humano.

1 a 5 1 a 5 0 a 5 1 a 5

SISTEMA SUB-SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO 2.010 2.011 2.012 2.012

3,82 3,91 3,54 4,11

1. CONTROL ESTRATÉGICO 3,74 3,89 3,44 4,03

1.1. AMBIENTE DE CONTROL 3,73 3,90 3,39 4,01

1.1.1. ACUERDOS, COMPROMISOS O PROTOCOLOS DE CONTROL 3,53 3,80 3,20 3,85

1.1.2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO 3,85 3,89 3,49 4,12

1.1.3. ESTILO DE DIRECCIÓN 3,93 4,00 3,48 4,07

1.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 3,85 4,03 3,58 4,13

1.2.1. PLANES Y PROGRAMAS 3,90 4,20 3,71 4,23

1.2.2. MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS 3,88 4,06 3,55 4,15

1.2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3,77 3,83 3,48 3,99

1.3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 3,62 3,75 3,35 3,95

1.3.1. CONTEXTO ESTRATÉGICO 0,00 3,79 3,24 3,86

1.3.2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3,76 3,81 3,50 4,07

1.3.3. ANALISIS DE RIESGOS 3,64 3,76 3,41 4,03

1.3.4. VALORACIÓN DE RIESGOS 3,53 3,70 3,25 3,84

1.3.5. POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 3,58 3,73 3,33 3,98

2. CONTROL DE GESTIÓN 3,86 3,87 3,43 4,01

2.1. ACTIVIDADES DE CONTROL 3,89 3,92 3,68 4,20

2.1.1. POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3,87 3,86 3,79 4,37

2.1.2. PROCEDIMIENTOS 3,99 3,99 3,79 4,25

2.1.3. CONTROLES 3,82 3,85 3,61 4,13

2.1.4. INDICADORES 3,87 3,90 3,59 4,13

2.1.5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3,83 4,02 3,62 4,12

2.2. INFORMACIÓN 3,90 3,89 3,32 3,93

2.2.1. INFORMACIÓN PRIMARIA 3,74 3,76 3,06 3,80

2.2.2. INFORMACIÓN SECUNDARIA 3,95 3,84 3,27 3,87

2.2.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 4,02 4,07 3,63 4,11

2.3. COMUNICACIÓN PÚBLICA 3,78 3,80 3,29 3,89

2.3.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 3,63 3,68 3,32 3,80

2.3.2. COMUNICACIÓN INFORMATIVA 3,70 3,73 3,12 3,87

2.3.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 4,01 3,98 3,43 3,99

3. CONTROL DE EVALUACIÓN 3,91 3,97 3,75 4,30

3.1. AUTO-EVALUACIÓN 3,89 3,93 3,79 4,30

3.1.1. AUTO-EVALUACIÓN DEL CONTROL 3,81 3,89 3,84 4,33

3.1.2. AUTO-EVALUACIÓN DEL GESTION 3,95 3,98 3,74 4,27

3.2. EVALUACIÓN INDEPENDIENTE 0,00 4,00 3,74 4,30

3.2.1. EVALUACÓN INDEPENDIENTE 0,00 3,84 3,68 4,21

3.2.2. AUDITORÍA INTERNA 0,00 4,16 3,80 4,39

3.3. PLANES DE MEJORAMIENTO 3,93 3,99 3,71 4,29

3.3.1. INSTITUCIONAL 3,91 3,97 3,68 4,29

3.3.2. PROCESOS 3,91 3,97 3,76 4,32

3.3.3. INDIVIDUAL 3,98 4,02 3,69 4,26

RESULTADO ENCUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2.010, 2.011 Y 2.012

Page 27: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

27

Revisiones Alta Dirección.

Por otro lado, la Alta Dirección ha dispuesto de un Comité Directivo, en donde se realiza seguimiento

semanal a la gestión adelantada por cada una de las dependencias, el cual permite la adopción de

acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos y metas de cada una de ellas.

Para el mes de Diciembre de 2012, la Alta Dirección realizó la Revisión del Sistema Integrado de

Gestión de la Presidencia de la República de acuerdo a la normatividad aplicable, en la cual se efectúan

dos Recomendaciones para la mejora, que consisten en 1. La identificación, análisis y valoración de los

riesgos de corrupción, y 2. Capacitar y acompañar a las dependencias en la Caracterización de los

productos y/o servicios y la implementación del Procedimiento para el tratamiento de servicio no

conforme. De la primera, se encuentran actividades asociadas a la Estrategia Implementación de

acciones que contribuyan a mejorar la transparencia, participación y servicio al ciudadano del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República en el Plan Operativo de la Oficina de

Planeación y en la segunda, se solicitará una Oportunidad de Mejora por parte del Grupo de Atención

al Usuario.

Evaluación Proceso Auditor.

Por otro lado, el Proceso de Evaluación, Control y Mejoramiento solicitó a los responsables de los

procesos auditados calificar el proceso auditor, durante la vigencia 2012 se calificaron 32 de 39

auditores equivalente al 82% del total de la población, con el fin de establecer el grado de satisfacción

y de calidad del trabajo realizado como apoyo a la gestión de la Entidad para el logro de los resultados

esperados.

Posteriormente, se realizó el análisis comparativo para determinar en qué aspectos se han mejorado así

como los que deben ser reforzados, obteniendo los siguientes resultados:

Gráfico 2. Resultados Desempeño General de los Auditores 2012 vs 2011

Fuente: Proceso Evaluación, Control y Mejoramiento

Al realizar el análisis comparativo, se observa una disminución de 4 puntos porcentuales en cuanto a la

excelencia con que los auditores se desempeñaron en el ciclo de auditorías al pasar del 74% al 70%,

mientras que el desempeño Regular de los auditores se incrementó en 3 puntos porcentuales, en

relación con el análisis del 2011.

Si bien se observa un incremento en el desempeño regular, el análisis también presenta aspectos que

mejoraron significativamente en relación con los resultados de la vigencia anterior, como:

La claridad en la explicación de los hallazgos y conclusiones de la Auditoría mejoraron

74%

26%

70%

27%

3% 0%

20%

40%

60%

80%

DESEMPEÑOEXCELENTE

DESEMPEÑOBUENO

DESEMPEÑOREGULAR

2011

2012

Page 28: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

28

notablemente su participación en la calificación excelente al pasar del 46% al 68%, es decir en

22 puntos porcentuales.

La oportunidad en la notificación del Plan de Auditorías así como el dominio y conocimiento

del Auditor respecto al proceso Auditado, mejoraron su participación en calificación excelente

al pasar cada una del 57% al 73% (16 puntos porcentuales) y 71% (14 puntos porcentuales),

respectivamente.

En general el comportamiento del Auditor, mejoró su participación en calificación excelente al

pasar del 68% al 76%, es decir en 8 puntos porcentuales.

La claridad de las preguntas con que se dirigió el Auditor, mejoraron su participación en

calificación excelente al pasar del 61% al 68%, es decir en 7 puntos porcentuales.

Aspectos por Mejorar

En el análisis comparativo, se observó que hubo aspectos que presentaron una disminución en su

desempeño excelente en relación con los resultados de la vigencia anterior, estos son:

El enfoque y orientación dados por el auditor, al pasar del 71% al 63% en el 2012. Disminuyó

en 8 puntos porcentuales.

El ambiente que propicia el auditor al inicio y durante la auditoria, al pasar del 79% al 73% en

2012. Disminuyó en 6 puntos porcentuales.

La seguridad del auditor para llevar a cabo el proceso de auditoría al pasar del 86% al 73% en

2012. Disminuyó en 13 puntos porcentuales.

La objetividad del auditor al analizar las evidencias durante la auditoria al pasar del 64% al

61% en 2012, disminuyó en 3 puntos porcentuales.

Por lo anterior, se establecieron las acciones a través de la Mejora OM-0044, que permitan mantener y

mejorar el desempeño de los auditores, con el fin de garantizar que los resultados de las auditorías

internas estén fundamentados en juicios acertados y críticos.

3.2 Componente: Evaluación Independiente

La Oficina de Control Interno, como responsable de la evaluación independiente del Sistema Integrado

de Gestión de la Presidencia de la República, elaboró en el mes de enero de 2012 el Programa Anual de

Auditorías, el cual fue aprobado por el Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno el 14 de

febrero de 2012.

Se determinó que para dar cumplimiento a la Acción Estratégica de Promover una Gestión orientada al

resultado con mecanismos eficaces de seguimiento y medición, se realizaron a través de la vigencia, las

siguientes auditorías de acuerdo al Procedimiento de Auditorías Internas (P-EM-01), así:

Page 29: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

29

Actividad Proceso / Dependencia

Auditorias Integrales

1. Proceso Gestión Documental

2. Proceso de Direccionamiento Estratégico

3. Proyecto de Inversión: Implementación de Acciones y Estrategias para el

Desarrollo Integral de la Población Indígena Nacional

4. Proyecto de Inversión: Implementación de Acciones Estratégicas, para la

Identificación, Investigación, Sanción y Disminución de Casos de

Corrupción en la Administración Pública

5. Proyecto de Inversión: Formulación de estrategias y acciones para el

desarrollo integral de la población afrocolombiana, negra, palenquera y

raizal

6. Proyecto de Inversión: Implantación de una política de desarrollo de la

población juvenil y el fortalecimiento de las formas organizativas y su

implementación en los diferentes espacios de participación juvenil

7. Proceso de Atención al Usuario

8. Proceso Gestión Financiera

9. Proceso Gestión Administrativa

10. Evaluación Administración Riesgos

Auditorías internas al Sistema

Integrado de Gestión 12 Procesos: 29 Auditorias en calidad

Auditorias Especificas 2 Contratos

2 Jurídica

Mesa de Red de hablantes 9 por Auditoria Internas

7 por Calidad

La Oficina de Control Interno dispone de una herramienta que facilita el seguimiento a los

compromisos de los asesores que conforman la planta de la Oficina de Control Interno en los temas

que a continuación se relacionan: Auditorías Internas Integrales, arqueos a cajas menores, informes de

Seguimiento, Informes de Ley, Participación en Subcomités de Control Interno y Evaluación de Planes

de Mejoramiento, es de anotar que durante la vigencia 2012, el cumplimiento de los compromisos de la

Oficina de Control Interno se encuentra en un nivel del 100%.

3.3 Componente: Planes de Mejoramiento

Durante la vigencia 2012, se solicitaron un total de 141 Mejoras las cuales se aprobaron en igual

número, como se detalla a continuación:

Page 30: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

30

Tabla 2. Descripción Planes de Mejoramiento por Proceso e Institucional 2012

Fuente: Proceso Evaluación, Control y Mejoramiento – Módulo MEJORAS

La Oficina de Control Interno efectuó la Evaluación a la efectividad de las acciones implementadas

mediante los planes de mejoramiento suscrito con los procesos y/o dependencias de la Entidad,

concluyendo al 31 de diciembre de 2012, que de los 141 planes de mejoramiento formulados por las

diferentes fuentes, 13 corresponden a auditorías Externa y 128 a auditoría internas.

Además de este total (141), el 65% corresponde a la mejoras finalizadas; el 36% a las mejoras en

ejecución y seguimiento; el 9% a las mejoras canceladas y el 1% a la mejora trasladas a la Agencia

Presidencial para la Reintegración de Personas y Grupos Alzado en Armas, producto de la auditoria de

la Contraloría General de la República – Proyectos de inversión, hallazgo 9.

De los 92 planes de mejoramiento finalizados, 66 fueron efectivos, equivalente al 74 % y 26 no fueron

efectivos equivalente al 24%. De estos últimos, se reformularan planes de mejora con el fin de

garantizar acciones que cumplan con los criterios de solución en cuanto a la eliminación o reducción de

la causas que genera las No Conformidades.

En el aplicativo SIGEPRE, modulo mejoras se controla la información relativa a los Planes de

mejoramiento de los procesos de la Entidad y todas las mejoras relacionadas cumplieron con el flujo

establecido y con las actividades dispuestas para su validación y aprobación, como se establece en el

Procedimiento (P-EM-06) Formulación, seguimiento y evaluación de planes de mejoramiento.

Planes de Mejoramiento Institucional

Durante la vigencia 2012, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica se le

practicaron dos auditorías externas, la primera de ellas realizada por el ICONTEC, con el fin de

verificar la permanencia del certificado en calidad y la segunda por la Contraloría General de la

República, dirigida a Proyectos de Inversión.

Como resultado de estas auditorías, las entidades competentes (CGR e ICONTEC), presentaron las

siguientes No conformidades / hallazgos:

FUENTE DEL HALLAZGO TOTAL

32

63

13

6

11

3

0

0

4

9

0

TOTAL 141

ESTADO DE LA MEJORA

ICONTEC

Tratamiento del Servicos No

conforme

Planes PQRS

Por Autocontrol

Por Análisis de Datos

Por Riegos

Auditorias Internas

Auditorias Iternas de Calidad

Contraloría General de la

RepúblicaOtras externas

Planes

Page 31: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

31

ICONTEC

Del 24 al 26 de octubre de 2012, se llevó a cabo auditoría externa al SIGEPRE por parte del

ICONTEC, cuyo objetivo por parte del ente externo fue el de establecer la conveniencia y adecuación

del SIGEPRE, respecto a los requisitos de la norma NTC GP1000:2009 y el de evaluar la capacidad del

sistema de gestión para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables

al alcance del sistema.

Finalizada la Auditoria, se determinó la Renovación del Certificado de Calidad del Sistema Integrado

de Gestión de la Presidencia de la República, así mismo se suscribió plan de mejoramiento para: las (3)

No Conformidades declaradas en la vigencia anterior y en estado abiertas para ésta vigencia, y (1) no

conformidad nueva declarada en la auditoria actual. Para un total de (4) No Conformidades menores

llevadas a Plan de Mejoramiento, las cuales se encuentran en paso de Ejecución y Seguimiento, con

fechas de vencimiento hasta el 30 de septiembre de 2013.

Nombre Tipo Código Paso Actual Fecha límite de

la Mejora

Hallazgo

Infraestructura

No Conformidad

Real

NCR-

194

Ejecución y

seguimiento

30/09/2013

19:16

Page 32: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

32

Alcance Hallazgo

PSQR

No Conformidad

Real

NCR-

195

Ejecución y

seguimiento

30/04/2013

23:59

Alcance Hallazgo

medición y

seguimiento

No Conformidad

Real

NCR-

196

Ejecución y

seguimiento

30/04/2013

23:59

Alcance Hallazgo

percepción del

Cliente

No Conformidad

Real

NCR-

198

Ejecución y

seguimiento

30/06/2013

23:59

Fuente: Proceso Evaluación, Control y Mejoramiento – Aplicativo SIGEPRE – Módulo Mejoras

En la actualidad, la Oficina de Control Interno realiza permanente seguimiento al cumplimiento de las

acciones y metas formuladas en los planes con los procesos y/o dependencias responsables.

Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República para la vigencia fiscal 2011, no aplicó auditoría integral al

DAPRE, debido a que se realizó auditoría a los Proyectos de Inversión. Por lo tanto, para el

FENECIMIENTO DE LA CUENTA de la vigencia Fiscal 2011, la Contraloría realizará en el año

2013, Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral.

La Oficina de Control Interno en su rol de seguimiento y evaluación, presenta a continuación los

avances del Plan de Mejoramiento Contraloría General de la República VIGENCIA 2011 a Proyectos

de Inversión.

Page 33: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

33

Fuente: Proceso Evaluación, Control y Mejoramiento – Informe de Resultados PM CGR a 31/12/2012.

En relación con el Plan de Mejoramiento con la Contraloría General de la República VIGENCIA 2010,

este Ente de Control realizó la verificación al cumplimiento del plan de mejoramiento, producto de la

Auditoria integral realizada en el 2011 y verificada en el 2012 en desarrollo de la auditoria a proyectos

de inversión, con corte a septiembre 30 de 2012 se presentó un avance del 92.01% y un 100,0% de

cumplimiento.

A continuación se presenta la observación que queda pendiente con corte a 31 de diciembre de 2012,

con el siguiente avance:

Hallazgo 7 de 2010.

7.2 Se tiene un avance de 28 traspasos de los 28 acordados. Cumplida.

7.3 Avance 21 de 21 traspasos a personas indeterminadas. Cumplida

7.4 Reportan 12 traspasos de 49 vehículos. Esta acción se encuentra en desarrollo y presenta un 24,5%

de avance, a cargo del Área Administrativa – Transportes, la meta vence a 30 de junio de 2013.

La Entidad una vez realizó el análisis de la solicitud y verifico los soportes de la misma, concedió la

prórroga para las actividades 7.2, 7.3 y 7.4 hasta el 30 de junio del 2013, y autorizó realizar el cambio

en el formato 51_000000_20120630 y reportarlo por el aplicativo SIRECI de la Contraloría General de

la República.

Los seguimientos que realiza la Oficina de Control Interno a los Planes de Mejoramiento se informan

mediante publicación en la página Web de la Entidad en el vínculo Nuestra Entidad, planes de

mejoramiento. Así mismo es importante resaltar, que la administración realiza un seguimiento

permanente al avance del cumplimiento del plan de mejoramiento por medio de los Comités de

Seguimiento, Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno, Subcomités de Coordinación del

Sistema de Control Interno, visitas de auditoría interna y es un tema permanente de revisión por parte

de la Dirección del Departamento en el Comité de Coordinación.

Page 34: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

34

Planes de Mejoramiento Individuales

Actualmente en el DAPRE, no se han suscrito Planes de Mejoramiento Individual, toda vez que estos

se formulan para aquellos funcionarios que pertenecen a la Carrera Administrativa y se realizan como

resultado de las Evaluaciones del Desempeño y los resultados de los Acuerdos de Gestión. Sin

embargo, es de informar que en la Vigencia Fiscal 2012 se celebraron los Acuerdos de Gestión con los

funcionarios del Nivel Directivo y los resultados de los compromisos asumidos fueron satisfactorios,

por lo que no fue necesario suscribir con ellos Planes de Mejoramiento Individual.

De igual forma sucedió con los Funcionarios de los niveles, asesor, profesional y asistencial, quienes

suscribieron en el mes de agosto de 2012 los compromisos laborales y comportamentales, y serán

evaluados por el Jefe inmediato del 1 al 15 de febrero de 2013, tiempo en el cual se deberá suscribir los

acuerdos propios de la vigencia 2013. Al 31 de diciembre, no se suscribieron planes individuales.

Dificultades

Las normales que se presentan en el desarrollo de las funciones en cumplimiento de la misión

institucional y los requerimientos normativos, las cuales se ajustan al momento de ser detectadas,

garantizando de esta forma la continuidad del servicio con eficiencia, eficacia y oportunidad.

Estado General del Sistema de Control Interno

Al comparar los resultados del ciclo de auditorías internas de la vigencias 2012 y 2011, teniendo en

cuenta que los ciclos se desarrollaron con un cubrimiento a los 12 procesos que componen el Sistema

Integrado de Gestión, se observa una mejora significativa en la estabilización del Sistema de la

Presidencia de la República, debido a:

Gráfico 1. Comparativo resultados Auditorías Internas 2012 vs 2011

1. Una reducción significativa de las No Conformidades Reales – NCR- en un 52.5% con relación a

las encontradas en la auditoría de la vigencia inmediatamente anterior. Esto indica que los procesos

están mejorando en la definición y aplicabilidad de controles para garantizar el cumplimiento de los

requisitos adoptados por el Sistema de Gestión de la Presidencia.

2. Una reducción igualmente significativa de las No Conformidades Potenciales – NCP - en un

40

27

47

21 12

42

0

20

40

60

NCR NCP OM

2011

2012

Page 35: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

35

44.4%. Lo que indica que pese a las dificultades en materia de capacitación y manejo de la

administración de los lineamientos del riesgo, los procesos procuran por mantener controles sobre

las actividades críticas que pueden ser causa o amenaza sobre el logro de los objetivos

institucionales propuestos por la Entidad. De otra parte, el manejo particular dado por los procesos

hacen que el sistema de gestión muestre avances significativos en materia de prevención de los

riesgos que pueden afectar la calidad de los servicios prestados por los misionales, así como el

control de los procedimientos de los procesos de apoyo.

3. Las Oportunidades de Mejora –OM - muestran que se mantienen en un nivel similar al de la

vigencia anterior. Es decir, los procesos siguen trabajando en el autocontrol y la autoevaluación de

sus actividades y resultados, se hace necesario seguir trabajando en el impulso de los principios que

enmarca el sistema de gestión. Lo anterior debe estar orientado a invertir la proporción de planes de

mejoramiento formulados, por más planes de mejora por autocontrol que planes de mejora por

resultados de auditorías.

El Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República SIGEPRE se encuentra en la

segunda etapa de mantenimiento, el cual ha permitido realizar el mejoramiento continuo a los procesos,

mediante el ajuste a las caracterizaciones y de las mejoras resultantes de los procesos de auditoría

practicados tanto internamente como de parte de entes externos.

Es importante resaltar, que la Alta Dirección comprometida con el mantenimiento y mejora del

Sistema de Gestión, continuará encaminando los esfuerzos a que los procesos cada vez minimicen el

incumplimiento de requisitos que dan origen a las No conformidades Reales.

Recomendaciones

El Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República se considera adecuado, en tanto que

en él se observa un significativo avance en la planificación del Sistema, la mejora en procedimientos

de actividades claves en los procesos, lo que asegura la identificación de controles, un mejor

conocimiento del Sistema y por ende, de mejora en su aplicabilidad. El sistema igualmente integra los

requisitos de la norma NTC GP 1000:2009, los subsistemas y elementos del MECI y el SISTEDA.

Sin embargo, la Oficina de Control Interno exalta la importancia de:

Impulsar y aplicar directrices para la mejora de la Comunicación organizacional, con el

propósito de profundizar en los aprendizajes de los servidores de la Entidad.

Definir una fase de capacitación, orientación sobre concepto y manejo de los Lineamientos de

la Administración del Riesgo, que garantice la apropiación teórica y práctica y de

responsabilidad al interior de los procesos por controlar los riesgos institucionales que puedan

afectar la eficiencia y eficacia de la gestión.

Y realiza las siguientes Recomendaciones:

Tener en cuenta los resultados de las auditorías internas, ya que éstas permiten la toma de

Page 36: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA … · Octubre Tolerancia Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la ... 2. El 25 de Junio de 2012, se realizó la

36

decisiones para la mejora del Sistema en general y por tanto se requiere que sean abordados en

el escenario de la Revisión por la Dirección y tenga alcance en planes que permitan garantizar

la conveniencia, adecuación y efectividad del mismo.

Operar más de cerca con los responsables de los procesos y sus equipos para evitar que se

reiteren aspectos no conformes detectados en ejercicios anteriores.

La Oficina de Control Interno considera que los aspectos mencionados pueden contribuir a lograr en el

corto plazo que en el Departamento Administrativo de la Presidencia los responsables y sus equipos

tengan un sistema de gestión que opera con calidad y con niveles altos de satisfacción de los clientes

por los servicios prestados, al igual que un sistema propositivo que impulsa la mejora continua.