departamento administrativo ciencia, tecnología e ... · colombia construye y siembra...

29
PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación

Upload: dangque

Post on 29-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO 2010-2014

Departamento AdministrativoCiencia, Tecnología e Innovación

COLCIENCIAS

Oficina Asesora de Planeación

¿Qué es Colciencias?

Colciencias, como Departamento Administrativo de Ciencia,Tecnología e Innovación, es la entidad encargada de formular,diseñar y coordinar la implementación de la política de Estado enmateria de fomento a la investigación y la innovación

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 1286 de 2009)le encomendó a Colciencias el liderazgo del Sistema Nacionalde Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual une los esfuerzosdel Estado, la academia, la empresa y la sociedad civil paraconstruir en Colombia y sus regiones un modelo de desarrollobasado en la generación y uso del conocimiento.

Productividad y Competitividad

Mayor Equidad SocialAporte al Conocimiento Global

Crecimiento Económico, Social y Sustentable

Logística y Diseño Construcción de Ciudadanía e Inclusión social

Entorno, Infraestructura y Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología e Innovación

Horizonte 1:MAS Y MEJOR DE LO BUENO

Extendiendo y defendiendo los

negocios centrales

Horizonte 2: NUEVOS Y

EMERGENTESConstruyendo

Negocios Emergentes

Horizonte 3:SECTORES Y

APUESTAS DE FUTURO

Creando Opciones Viables

ConstruyendoFuturo

Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - CONPES 3582

Objetivos de la Política

1. Fomentar la innovación en los sistemas productivos.2. Consolidar la institucionalidad del Sistema Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación.3. Fortalecer la formación del recurso humano para la

investigación y la innovación.4. Promover la apropiación social del conocimiento.5. Focalizar la acción pública en áreas estratégicas.6. Desarrollar y fortalecer capacidades.

• Crear el Departamento Administrativo Nacional• Fijar la política en CTI para el país • Crear un modelo sistémico en red• Impulsar la regionalización de la ciencia• Fortalecer la relación Universidad - Empresa - Estado-Sociedad• Poner énfasis en los resultados a partir del conocimiento y hacia la innovación

Ley 1286 de 2009 de Ciencia, Tecnología e InnovaciónBases Generales

Ley 1286 de 2009 de Ciencia, Tecnología e Innovación

Objeto:Desarrollar un nuevo modelo productivo en Colombia apoyado en la investigación que permita crear valor

agregado a todos los productos y servicios, para aplicar los resultados de investigación a la solución de los problemas

del país

• La nueva Ley incorpora la innovación en el sistema nacional• Colciencias se vuelve transversal a todas las instituciones• Debe fijar las políticas nacionales en ciencia, tecnología e

innovación

Más empleo

Menos pobreza

Más seguridad

Prosperidad Democrática

Crecimiento y competitividad

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014“Prosperidad para todos”

Conocimiento e Innovación

•Institucionalidad del SNCTI

•Formar capital humano para la CTI

•Financiar la Investigación y la Innovación:

Crecimiento y competitividad

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

Educación:Pertinencia y calidad de la educación para el emprendimiento y la innovaciónAprendizaje por indagaciónProgramas y becas para la formación de alto nivelPasantías e intercambios laborales a nivel internacional y regionalFormación de competencias laborales para sectores con base en la innovaciónUso y enseñanza de tecnologías en la educación

Propiedad intelectual (P.I.) como instrumento de innovación:

Fomentar el uso y aprovechamiento de la P.I.Oficinas de transferencia de tecnología

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014“Prosperidad para todos ”

Innovación para el desarrollo de nuevos sectores:

Financiación (Sistema Nacional de CTeI,  de regalías, Fondo Francisco José de Caldas, incentivos tributarios, modelo CORFO, entre otros) Focalización de capacidades de CTeI en áreas estratégicasAsignar a Bancoldex funciones de agencia de desarrollo

… el Buen Gobierno

INNOVACIÓN PARA …… el crecimiento 

sostenible … el desarrollo 

social

Crecimiento y competitividad

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

LOCOMOTORA DE INNOVACIONEstrategias para fomentar la innovación

Colombia Construye y Siembra Futuro:Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación

Visión 2019Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Desarrollo2006-2010 Ciencia, Tecnología e Innovación

INVERSIONPLAN DE

ACCIONESTRATEGICO

OPERATIVO

PLAN ESTRATEGICO COLCIENCIAS

2007 - 2010

MARCO

NORMATIVOSNCTI

MARCO DEPLANIFICACIONCOLCIENCIAS

MARCO DE OPERACION

Planes Estratégicos de los PNCyT – Formulación y Actualización

Convocatorias

Convenios

Actividades de Investigación e

Innovación (proyectos / Programas)

Ley 1286 de 2009:Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Planes y Programas estratégicos del SNCyT – Biocombustibles, etc.

Contratos

Lineamientos y Recursos

Planes regionales de CTI CODECyT

Documentos CONPES: Competitividad y Productividad (3527)

Ley 1286 Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Formación de RRHH

Programas Estratégicos: Apropiación,

Regionalización e Internacionalización

Política Nacional de Ciencia, Tecnolog ía e Innovaci ón

Seguimiento, evaluación y retroalim

entación

Colombia Construye y Siembra Futuro: Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación

Visión 2019 Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Desarrollo -Componente Ciencia, Tecnología e Innovación

INVERSIONPLAN DE

ACCIONESTRATEGICO

OPERATIVO

PLAN ESTRATEGICO COLCIENCIAS

2010 - 2014

MARCO

NORMATIVOSNCTI

MARCO DEPLANIFICACIONCOLCIENCIAS

MARCO DE OPERACION

Planes Estratégicos de los PNCyT – Formulación y Actualización

Convocatorias

Convenios

Actividades de Investigación e

Innovación (proyectos / Programas)

Plan Estratégico del Sector CTI

Planes y Programas estratégicos del SNCyT – Biocombustibles, etc.

Contratos

Lineamientos y Recursos

Consejo Asesor CT+I

CPNCyT

Planes regionales de CT+I CODECTI

Documentos CONPES: Política Competitividad 3527 y Política CT+ I 3582)

Plan Estratégico Sectorial de CT+I

Formación de RRHH

Programas Estratégicos: Apropiación,

Regionalización e Internacionalización

Polí í ón

Planificación Política Estado en CTI

Estrategias del Plan de desarrollo

Sistema General de Regalías

Manejo eficiente de los recursos  del Estado

Mayor participación del sector productivo en CT+I

Empréstito de la Banca Multilateral (BID y BM)

1. Financiación

Estrategias del Plan de desarrollo

a) Fortalecer la  institucionalidad regional

b) Planes y políticas de CT+I en las regiones

c) Plan Padrino

2. Regionalización

Comisiones Regionales de competitividad

Comité  UEES Cámaras de Comercio

Consejos regionales de CT+I, Codecti

Fortalecimiento de la institucionalidad regional

Estrategias del Plan Nacional de Desarrollo

Comité Universidad‐Empresa‐Estado‐Sociedad

Incentivos Tributarios (175% del  40% de Renta líquida)

Acompañamiento con Doctorados. Inserción laboral

3. Fortalecimiento de la relación con el sector productivo

Estrategias del Plan Nacional de Desarrollo

4- Formación del capital humano

a) Programa Ondas. Extensión   a la Primera Infancia

b) Jóvenes investigadores

c) Maestrías y Doctorados

Plan Estratégico Sectorial CT+IOBJETIVOS

Fomentar el Conocimiento y la innovación para la

transformación productiva y social del

país

Fomentar el Conocimiento y la innovación para la

transformación productiva y social del

país

Incrementar y vincular el

capital humano para la

investigación e innovación

Incrementar y vincular el

capital humano para la

investigación e innovación

Consolidar la institucionalidad

SNCTI

Consolidar la institucionalidad

SNCTI

Plan Estratégico Sectorial CT+I

Diseño, evaluación y ejecución 

coordinada de la Política Nacional 

CT+I.

Diseño, evaluación y ejecución 

coordinada de la Política Nacional 

CT+I.

Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional 

de CT+I.

Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional 

de CT+I.

Aumento y gestión de recursos para la 

CT+I.

Aumento y gestión de recursos para la 

CT+I.

Vinculación e inclusión de la CT+I en la sociedad

Vinculación e inclusión de la CT+I en la sociedad

OBJETIVO IConsolidar la 

institucionalidad SNCTI

Plan Estratégico Sectorial CT+I

Generación de competencias y

habilidades para la CT+I.

Generación de competencias y

habilidades para la CT+I.

Apoyo a la formación avanzada para la investigación y la

innovación

Apoyo a la formación avanzada para la investigación y la

innovación

Vinculación de los investigadores e

innovadores a la actividad productiva del país

Vinculación de los investigadores e

innovadores a la actividad productiva del país

OBJETIVO IIIncrementar y vincular el capital humano para

la investigación e innovación

Conformación de redes interdisciplinarias que desarrollen programas de investigación e

innovación de largo plazo

Conformación de redes interdisciplinarias que desarrollen programas de investigación e

innovación de largo plazo

Consolidación de la infraestructura de investigación y la comunidad

científica

Consolidación de la infraestructura de investigación y la comunidad

científica

Integración de diferentes conocimientos y el diálogo de saberes en la solución de los

problemas

Integración de diferentes conocimientos y el diálogo de saberes en la solución de los

problemas

Plan Estratégico Sectorial CT+I

OBJETIVO IIIFomentar el Conocimiento

y la innovación para la transformación social del

país

Plan Estratégico Sectorial CT+I

Fomento a la Innovación en áreas estratégicas (Las “locomotoras”, sectores

transformación productiva y seguridad)

Fomento a la Innovación en áreas estratégicas (Las “locomotoras”, sectores

transformación productiva y seguridad)

Promoción de la innovación empresarial y del emprendimiento de

base tecnológica.

Promoción de la innovación empresarial y del emprendimiento de

base tecnológica.

Creación y consolidación de plataformas regionales de apoyo a la innovación.

Creación y consolidación de plataformas regionales de apoyo a la innovación.

OBJETIVO III: Fomentar el Conocimiento y la innovación

para la transformación productiva del país

Diseño Fondo Nacional de Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación

PROPUESTA EN ELABORACION Y DISCUSION

• MACROPROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACION E INNOVACION

• Programas y macroproyectos que no son la suma de proyectos pequeños.

10% CTI

• PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y OTROS PRIORIZADOS GOBIERNO NACIONAL

• (Componente CTI)

+/‐90% 

Niveles de Actuación

ROL COLCIENCIAS

•DEFINICION DE POLITICA NACIONAL Y REGIONAL DE CT+I

•CARACTERIZAR PROGRAMAS E INCORPORAR COMPONENTE DE CT+I EN MEGAPROYECTOS

•EJECUCION ESPECIALIZADA DE INSTRUMENTOS

Criterios de selección de los Macroprogramas Nacionales de Investigación e Innovación

• Departamentos impactadosCobertura regional temática (Varios deptos) 

•GINI, PIB, empleo calificadoEquidad Interregional

• Posibilidad de generación empresas valor agregado. Encadenamientos intersectoriales. Emprendimiento BT.

Impacto 

• Grupos, Centros, Investigadores, Recursos, empresas, gremios, parques, incubadoras 

Capacidades en CTI existentes

• Recursos comparativos existentes y apuesta regionalVocaciones y potencialidad existentes 

• Competitividad y productividadProyección y competitividad internacional

• Potencial de creación y Exportación de productos con alta tecnología

Generación de sectores de alto valor agregado

Capacidad interdisciplinaria 

Capacidad de articulación intersectorial 

Análisis de riesgos de éxito (arreglos institucionales, liderazgo, consenso)

Macroprogramas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación

Agropecuarias y desarrollo rural. Agropecuarias y desarrollo rural. 

Agua, recursos naturales y 

biodiversidad

Agua, recursos naturales y 

biodiversidad

Transformación productiva

Transformación productiva

Formación de capacidades en 

CT+I

Formación de capacidades en 

CT+I

Fortalecimiento a los actores del  SNCTl y sus interacciones

Fortalecimiento a los actores del  SNCTl y sus interacciones

Telecomunicaciones, informática 

y comunicaciones

Telecomunicaciones, informática 

y comunicaciones

Seguridad y defensa. 

Seguridad y defensa. 

Ciencias sociales y humanas

Ciencias sociales y humanas

Materiales, minería y  energía

Materiales, minería y  energía

Propuesta de manejo de los proyectos regionales

Comisión regional de competitivi‐

dad

Proyecto regional

Fondo FJC

Colciencias

Comisión Rectora

Codecti

Aval en comisión de 

pares

Acompaña‐miento

Aval regional

Aprobación

Contratación

Ministerio de Hacienda. Recursos

PROYECTOS REGIONALES DE INVERSION EN CTI

PROYECTOS DE INNOVACION

Innovación de productos Innovación de procesos Innovación organizacional

PROYECTOS DE INVESTIGACION

Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo Experimental

FORMACION DE CAPITAL HUMANO PARA LA CTIFormación de Investigadores: 

maestrías, doctorado, 

Entrenamiento y capacitación

Proyectos de competencias en CTI en la básica y la media.

Formación de gestores de Investigación e innovación

CREACION DE UNIDADES DE INVESTIGACION O APROPIACIONCentros de investigación

Laboratorios de normalización, de 

metrología o acreditación

Parques científicos, tecnológicos o de 

innovación

Incubadoras de Empresas de Base 

tecnológica

Centros de productividad y transferencia de 

resultados

Centros interactivos de CTI

Instrumentos de Fomento Regional Actuales MSOFFICE3

Diapositiva 26

MSOFFICE3 nombre del programaÑ

JOVENES INVESTIGADORESDOCTORADOS NACIONALESDOCTORADOS EXTERIOR , 21/sep/2010

Instrumentos de Fomento

Gracias!!!...

COLCIENCIAS