denominado por el cpc: “juicio ordinario”

170
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Upload: bowie

Post on 23-Feb-2016

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”. GENERALIDADES. Está reglamentado en el Libro II del CPC (arts. 253 a 433). (Dentro de este libro está también el Dº probatorio, que fue estudiado el año pasado). Es por esencia un procedimiento escrito. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Page 2: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

GENERALIDADES

Page 3: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Está reglamentado en el Libro II del CPC (arts. 253 a 433).

(Dentro de este libro está también el Dº probatorio, que fue estudiado el año pasado)

- Es por esencia un procedimiento escrito.- Se aplica a contiendas cuya cuantía sea superior a 500

Unidades Tributarias, (m. o m. $ 19.569.000 a enero de 2012) o contiendas de cuantía indeterminada, siempre que por ley, dicha contienda no tenga fijado un procedimiento especial.- Es un procedimiento de primer

grado.- Es declarativo, pues persigue el reconocimiento o la declaración de un Dº controvertido, o que nos es desconocido o nos ha sido negado. No busca el cumplimiento de una obligación- Es de aplicación general. De modo que si una contienda no

tiene fijado un procedimiento especial, se aplica el ordinario. Art. 3º.Cuando un procedimiento no resuelve la forma de llevarse a cabo algún trámite se aplica en forma supletoria la norma pertinente del procedimiento ordinario v.gr: la prueba de testigos; la tacha de los mismos, etc.

Page 4: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO- Pasos a partir de la demanda:

emplazamiento- Sus tres períodos básicos:

* Período de discusión* Período de prueba

* Período de decisión- Graficar las etapas

Page 5: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

JUICIO ORDINARIO

Sentencia

MEDIDAS PREJUDICIALES

DEMANDA

Periodo de discusión

Periodo de Prueba

Periodo de decisión

Page 6: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

PERIODO DE DISCUSIONEstá constituido, en su tramitación simplificada, por cuatro presentaciones fundamentales:- Demanda- Contestación

- Réplica- Dúplica

Page 7: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

En la tramitación compleja, pueden darse en él:- Excepción

dilatoria- Reconvención- Excepción dilatoria y/o Contestación a la reconvención y sus respectivas réplica y dúplica

- Contestación a la réplica

- Contestación a la dúplica

Page 8: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

En este período queda fijado el ámbito de la contienda y enmarcada la actividad

del juez y su pronunciamiento.

Page 9: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

MANERA DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO

El procedimiento ordinario puede iniciarse:a) Por medio de la petición de una medida prejudicial, que puede ser cautelar o probatoria.

b) Por medio de una demanda.

El primer medio es siempre antecedente de la demanda que es la forma en que, por esencia se pone en marcha la actividad jurisdiccional del Estado.Por consiguiente, a continuación nos dedicaremos a estudiar la demanda.

Page 10: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

LA DEMANDA

Page 11: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Concepto: Es el acto inicial de la relación procesal, concepto válido tanto para los procedimientos especiales como para los ordinarios.

Page 12: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Benavente la define como:“El medio legal de hacer valer una acción y esta, a su vez, como el medio de hacer valer en juicio el derecho

que se reclama”.Casarino:

“Aquél acto procesal del actor mediante el cual ejercita una acción tendiente a su declaración, en el sentido amplio, por parte del tribunal, de un derecho que le ha sido desconocido

o menoscabado”.La demanda según estos autores, en la forma de ejercitar la acción en juicio esta la de reclamar judicialmente un derecho

controvertido.La Corte Suprema la ha definido de esta última manera: “Es el medio legal de hacer valer una acción y ésta, a su vez, como el medio de hacer valer en juicio el derecho

que se reclama”.

LA DEMANDA DA VIDA A LA ACCION.

Page 13: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Su importanciaEs la manera de representar la contienda en el procedimiento ordinario. De lo anterior se deduce su gran importancia, pues así la representación no es fiel, el procedimiento nacerá defectuoso para el demandante y su pretensión, porque ella señala los límites de las expectativas del actor y de la actividad jurisdiccional.

- Si el juez concede más de lo pedido: ultra petita (768 Nº4)

- Sus defectos permiten la interposición de la excepción dilatoria de ineptitud del libelo. (303, Nº4).

- Al dictarse la interlocutoria de prueba se debe tomaren cuenta los hechos alegados en ella. (318).

Page 14: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Obligatoriedad o Voluntariedad de la demanda

Sabemos que, por norma general, la voluntariedad rige en la materia.

Existen, sin embargo, en Chile casos en que es obligatorio demandar:

a) Cuando el tribunal accede a la concesión de una medida cautelar en el carácter de

prejudicial (art. 280) debe presentarse demanda en el plazo de 10 días .

b) La jactancia (269)c) La reserva en el procedimiento ejecutivo

(474)d) El caso del Art. 21.

Page 15: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Efectos que produce por su sola interposicióna) Queda abierta la instancia: el juez está obligado a conocer de las

peticiones e instruir el proceso. Si no lo hace incurre en responsabilidad de carácter disciplinaria, civil y hasta criminal

(denegación de justicia), arts. 224 y 225 Nº 3º C.Penal, 324 COT.b) El juez debe estudiar si dá o no curso a ella cuando no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros

numerales del Art. 254.c) Importa una prórroga tácita de competencia por parte del actor, cuando ésta procede (187, Nº 1: Queda fijada la competencia en

relación con el actor).d) Fija los límites de la contienda determinando las defensas del demandado, las que solo pueden referirse a ella, salvo que haya

reconvención y limita los poderes del juez, quien en la sentencia, sólo podrá referirse a lo en ella expuesto.e) El actor no puede entablar una nueva demanda contra el demandado

por el mismo objeto e idéntica causa de pedir pues habría LITIS PENDENCIA (AÚN CUANDO ESTE EFECTO REQUIERE NOTIFICACIÓN).

Se trae a colación porque el demandado se puede notificar sin voluntad del actor.f) En ciertos casos dicen los autores que produce efectos respecto

del derecho. v.gr: alimentos se deben desde la primera demanda (331 C.C.). No estamos de acuerdo, porque este es un efecto de su

notificación y estamos haciendo referencia sólo a los efectos de su interposición.

Page 16: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Modificaciones a la demanda

Para estudiarlas deberemos distinguir:

a) Antes de la notificación

b) Después de la notificación y antes de la contestación

c) Después de contestada

Page 17: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Antes de la notificación

Puede ser ampliada, restringida, modificada o retirada sin límite alguno.

- La modificación, ampliación o restricción se hace mediante un mero escrito.

- El retiro es un simple acto material

Page 18: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Después de la notificacióny antes de su contestación

Podrá el demandante ampliarla o rectificarla (Art. 261).

Puede variar los hechos en que funda su pretensión y también el derecho.

Page 19: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Después de la contestación

No podrá ampliarse, restringirse o modificarse la demanda sino en los términos que lo autoriza el

Art. 312.Si desea el actor retirar su demanda deberá desistirse de ella y la tramitación de dicho

desistimiento se rige por las normas de los arts. 148 a 151, que estudiaremos más adelante en

detalle.

Page 20: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Contenido y forma de la demanda

Page 21: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

a) Requisitos de todo escrito:- Se encabeza con una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata. (30). En Santiago, adicionalmente, debe llevar la pre

suma- Junto con el original deberá dejarse copias,

cuantas sean las partes a quienes debe notificarse (31).

- Si es la primera presentación, ella deberá ir patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y – si es necesario – deberá hacerse la designación de apoderado (art. 1º Ley 18.120 y art.

2º de la misma ley).

Page 22: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

b) Requisitos especiales de la demandaAdemás de los escritos comunes, la

demanda debe contener las menciones especiales que señala el 254.

Analicemos los requisitos de la demanda (254)

(dando por establecido los comunes):1º. Designación del tribunal ante quién se entabla:

S.J.L. (Puede ser de Menores, Laboral, Policía Local – si es letrado – del Crimen, especificaciónes que

no son imprescindibles).I.C. (o Iltma. Corte), si es la Corte de

ApelacionesE.C.S. (o Excma. Corte), si es la Suprema

Page 23: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

2º. (Analizar Nº 2 del 254)Nombre: se exige para saber quién es el sujeto

activo, debe ser individualizado completamente:

“Juan Isabelino del Carmen Tapia Machuca”Domicilio: para saber donde notificar.

Profesión u oficio: para que no haya duda de la individualización y, en definitiva, saber a quién

afecta o beneficia: litis pendencia; acción o excepción de cosa juzgada, y que el

demandado sepa a ciencia cierta quién lo demanda.

También se debe individualizar a los representantes señalando la naturaleza de la

representación.

Page 24: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

3º. Nombre, domicilio y profesión del demandado.(Utilización de los términos “profesión u oficio

ignoro”).El fundamento de esta exigencia es idéntico al

caso anterior (Nº 2º).Cabe hacer presente, además:

- El domicilio determina la competencia, porque si el demandado vive fuera del radio urbano puede

oponer la excepción dilatoria de incompetencia.Si el procedimiento ha empezado por una cautelar decretada como prejudicial, la

individualización completa no es imprescindible, pero sí conveniente.

No se dice nada sobre la individualización del representante del demandado, a diferencia del caso

anterior. Nosotros, la estimamos necesaria.

Page 25: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

4º. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.

Se refiere al señalamiento de aquellos antecedentes que harían procedente la acción

instaurada ante los preceptos de la ley positiva. En consecuencia el FUNDAMENTO INMEDIATO DE LA ACCION ES EL HECHO JURIDICO QUE LE

SIRVE DE BASE; y a falta de una definición legal, deben entenderse tales aquellos de los

cuales se deriva la existencia, la modificación o la cesación de una voluntad

concreta de la ley. (Chiovenda).

Page 26: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Qué obligación impone ese número 4º y cuál es su fundamento?

Un análisis de la jurisprudencia nos servirá para clarificar la situación.

En la demanda dichos hechos deben ser expresados con gran claridad, pues todo el procedimiento girará

en torno a ellos:

“La ausencia de una clara exposición de los hechos determina la traba defectuosa de la litis y, por lo mismo, la producción de una

prueba también defectuosa. Y, siendo así la sentencia deberá forzadamente rechazar la

demanda”. C.S. (1930).

La o las pretensiones del actor se fundan en determinados hechos recepcionados por el

ordenamiento jurídico.

Page 27: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

En lo que dice relación con los fundamentos de derecho:Debe ser enunciado dicho fundamento de tal manera que facilite

la calificación jurídica de la relación de derecho sustancial o material controvertida. No se traba necesariamente de citar

artículos determinados.Incluso se ha fallado que:

“La cita de un precepto legal hecha en la demanda no puede modificar la naturaleza de la acción ejercitada”, y también que: “El error en que incurrió la demandante al encuadrar su acción en un artículo erróneo carece de trascendencia pues la acción judicial

quedó configurada por la concurrencia de sus elementos integrantes y no por la cita de leyes que pueda hacer el actor, toda

vez que el Código Procesal exige al efecto que la demanda contenga “la exposición clara de los hechos y fundamentos de

derecho en que se apoya”, pero no requiere de igual manera, que se mencionen determinados preceptos legales puesto que es a los

tribunales y no a las parte a quienes corresponde aplicar la ley pertinente en la resolución de los asuntos litigiosos.C.Suprema, 24 marzo 1955. R., t.52, secc.1ª, p.148.

Page 28: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

También se ha dicho que:“La acción que se interpone no se califica por las disposiciones legales que se aducen, sino por la

causa de pedir, que se basa siempre en un hecho jurídico o material que se ha de matizar con el

derecho”. C.S. 1957.Y que el tribunal “puede y debe suplir ese oficio la errónea e imperfecta interpretación del derecho”.

C.Concepción 1958.

Page 29: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“No es necesario citar los artículos de las leyes en que la demanda se funda; basta señalar los principios o razones jurídicos en que se apoya;

consecuentemente, si en una demanda ejecutiva se ha omitido la cita de disposiciones legales en que se funda, pero se han señalado

en ella los fundamentos de derecho que autorizan la ejecución forzada de la obligación,

se cumple con la exigencia del artículo 254, Nº4º, del Código de Procedimiento Civil”.

C.Valparaíso, 27 noviembre 1927. G. 1927, 2º sem., Nº 151, p.665.

C.Concepción, 31 julio 1953, R., t. 50 sec. 2ª, p.66.

Page 30: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Toda acción judicial se caracteriza principalmente por su causa de pedir, esto es,

por el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio; y para encontrar esta causa

de pedir, que fluye del derecho aplicable, ninguna relevancia tienen los preceptos

indicados por el actor.El derecho que gobierna la especie litigiosa es

el que el juez tiene el deber de buscar, aún fuera de las alegaciones de las partes”.

C.Suprema, 19 diciembre 1955, R., t.52, sec. 1ª, p.444.

Page 31: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“La circunstancia de haberse omitido citar en la demanda una de las disposiciones legales

atinentes a la cuestión discutida, no altera la causa de pedir. La ley no veda al tribunal citar en apoyo de su decisión los preceptos que él

estime pertinentes, aunque hayan sido omitidos por las partes”.

C. Suprema, 12 diciembre 1956, R., t.53, sec.1ª, p.310.

v

Page 32: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Nuestro derecho no exige fórmulas sacramentales a las que el actor deba someter su acción y el reo sus

defensas; pero exige que la petición sometida al fallo del tribunal sea clara y precisamente enunciada y sea

igualmente claros sus fundamentos de hecho y de derecho, a fin de colocar la litis dentro de un marco del cual el juez no pueda salirse sin ¡ncurrir en ultra petita.El juez, en la petición de la demanda, debe buscar la causa misma que el actor persigue y cuya concesión

pretende, pudiendo para este efecto desentenderse de las palabras con que aquél define su acción”.

C.Santiago, 8 Julio 1941. R., t.39, sec.2ª, P.41.C.Suprema, 3 Mayo 1943. R., t.41, sec.1ª, p.354.

Page 33: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Los sentenciadores están llamados fundamentalmente, atendida su misión, a

interpretar y aplicar la ley, y, en consecuencia, es deber suyo, en uso de sus propias

atribuciones, apreciar la procedencia legal de las acciones y excepciones hechas valer en el

pleito, cualquiera que sean las alegaciones que en este hayan formulado las partes. Por tanto, no falla ultra petita la sentencia que

rechaza la acción de demarcación porque los predios no son contiguos o colindantes,

aunque tal fundamento no lo haya invocado ninguna de las partes”.

C. Suprema, 25 noviembre 1963. R., t.60, sec.1ª, p.356.

Page 34: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Los sentenciadores tienen atribuciones bastantes para apreciar la procedencia jurídica de las acciones o

excepciones sometidas a su conocimiento y para dar las razones legales que hayan tenido para aceptarlas o

rechazarlas sin incurrir en el vicio de ultra petita, aunque tales apreciaciones o fundamentos no hayan sido expresamente alegados, por las partes, porque

están obligados a resolver en derecho el asunto sometido a su conocimiento y, en consecuencia, deben

establecer si la acción deducida es legalmente establecida. Por consiguiente, solicitada la de

declaración de nulidad de un contrato de compraventa, es necesario resolver si adolece o no de algún vicio, de

acuerdo con las disposiciones legales en que se apoya la demanda, aún cuando sus argumentaciones no hayan

sido invocadas por los demandados.

C. Suprema, 17 julio 1964. R., t.61, sec. 1ª, p. 212.

Page 35: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Los jueces tienen libertad para exponer las razones legales que, a su juicio, justifican su decisión, hayan sido

o no alegadas por las partes”.

C. Suprema, 3 noviembre 1964. R., t.61, sec. 1ª, p.358.

“Es un axioma jurídico, que como tal no requiere demostración, el que, planteados por las partes los hechos en que se fundan sus respectivas acciones y excepciones, es el tribunal a quien corresponde la

decisión del asunto litigioso, dar aplicación a las reglas legales que, en su concepto, son las atinentes al caso.

Esta libertad de los jueces en la aplicación del derecho es lo que constituye la esencia de la facultad de juzgar, la que si fuere restringida a las argumentaciones de los

litigantes haría ilusoria la justicia, puesto que la falta de una defensa adecuada en este aspecto, podría traer

como consecuencia la pérdida o negación de un derecho indiscutible”.

C. Suprema, 11 agosto 1965. R., t.62, sec. 1ª, p.272.

Page 36: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

5º. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten

al fallo del tribunal.Es la PARTE PETITORIA y se ubica al final del

escrito. Es como el último subtítulo de la demanda.La sentencia podrá referirse, para aceptarlas o

rechazarlas, tan solo a lo pedido, petición consignada en la conclusión, salvo que la ley faculte al Tribunal

para actuar de oficio.

“ La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se someten al

fallo del tribunal, sirve para determinar los puntos sometidos a la resolución judicial, únicos sobre los

cuales tiene competencia el tribunal, quién, al pronunciar sentencia, debe conformarse

estrictamente a dichas peticiones”.

C.Suprema, 21 octubre 1905, R., t. 3, sec. 1ª p.176C.Suprema 31 diciembre 1906, R., t.4, sec.1ª,

p.152 C.Suprema, 30 octubre 1928, R., t.27, sec. 1ª,

p.10

Page 37: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Resolución que recae en la demanda si esta cumple con los requisitos

establecidos por los 3 primeros números del 254.

“Admitida la demanda, se conferirá traslado de ella al demandado para que la

conteste” 257.Como se trata de una resolución de

mero trámite es un decreto, providencia o proveído.

Esta resolución debe cumplir con los requisitos de toda resolución judicial:

1º Lugar y fecha2º Traslado

3º Pronunciamiento sobre los otros capítulos (otrosíes).

4º Fijación de cuantía del negocio (¿es actualmente necesaria?).

5º Firma del juez y del secretario.

Page 38: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Santiago, doce de marzo de dos mil cuatro

A lo principal, por interpuesta la demanda en procedimiento ordinario de mayor cuantía, traslado;

Al otrosi,...............

Firma Juez

Firma Secretario

Page 39: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Si la demanda no cumple con los 3 primeros números del 254

“PUEDE el juez no dar curso a la demanda, actuando de oficio” (256).

Si el tribunal desea hacer uso de esta facultad dispondrá que se subsane el defecto de

que la demanda adolece. Esto se deberá practicar en un escrito que se tendrá como parte

integrante de la demanda.

Si se omiten los requisitos contemplados en los números 4 y 5 del 254, el juez debe

acoger a tramitación la demanda y el demandado podrá oponer la excepción dilatoria

de ineptitud del libelo.

Page 40: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

EL EMPLAZAMIENTO

En el derecho romano se lo denominaba: la IN JUS VOCATIO, o sea la intimidación que el actor

hacía al demandado para que compareciera ante el juez.

El emplazamiento es una notificación legal a la cual se agrega

(+) la orden que el demandado comparezca al

tribunal (plazo para hacerlo) a causa de que hay una acción interpuesta en su contra o de que se ha deducido un recurso legal.

El demandado tiene un plazo para reaccionar.

Page 41: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

El emplazamiento consta pues de dos elementos:

a) Notificación hecha en forma legal

b) Transcurso del término que la ley señala al demandado para que comparezca al tribunal.

Analicemos separadamente cada uno de sus elementos.

Page 42: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

a) Notificación legal de la demanda

Una vez presentada y proveída, la demanda y su providencia se pone en conocimiento del

demandado mediante su notificación.Como generalmente es la primera gestión, la

notificación deberá ser personal, entregándose al demandado copia íntegra de la resolución y la

demanda (art. 49).En cambio al actor, la notificación de la

resolución se practica mediante su inserción en el estado diario (art. 40 inc. 2º).

La notificación debe ser practicada EN FORMA LEGAL, si así no se hace no tiene ningún valor.

Esta notificación legal es extremadamente importante.

Page 43: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La Corte Suprema ha dicho:Existe juicio – procedimiento – RELACION PROCESAL entre

las partes, desde que la demanda, presentada ante tribunal competente ha sido válidamente notificada al demandado. Desde ese momento nacen relaciones

jurídicas de carácter procesal que vinculan a las partes entre sí y a ellas con el tribunal, obligando a éste a

tramitar y fallar la causa y a aquellos a aceptar y acatar todos los pronunciamientos y resoluciones emanadas del

juez. Esta relación procesal produce múltiples y complejos efectos, tanto en lo sustantivo como en lo procesal; pero

los efectos de este orden que se han señalado precedentemente, tienden a destacar la función

trascendental que en la litis desempeña la notificación del demandado, pues hace nacer el vínculo que lo liga con el actor y el tribunal, el que, con respecto del demandante y el tribunal ya se había producido con la interposición de la

demanda”.

Page 44: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Si el procedimiento se siguiera sin previa notificación legal, siendo ésta un PRESUPUESTO de validez DE LA RELACION PROCESAL, nada

de lo actuado sería válido.

Page 45: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

b) Transcurso del plazo o TERMINO DE EMPLAZAMIENTO.

A la materia se refieren los arts. 258 a 260.Es el plazo que tiene el demandado para

reaccionar, o sea, comparecer ante el tribunal haciendo las alegaciones u

oponiendo las excepciones que procedan.

Page 46: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Veamos cual es el plazo del procedimiento ordinario:

1. Si el demandado es notificado en la comuna donde funciona el tribunal: 15 días (258).

El “lugar donde funciona el tribunal” se refiere a su “territorio jurisdiccional”.

2. Si el demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional, pero fuera de los límites de la comuna que sirve de asiento al tribunal, el plazo anterior (15) se aumentará en 3

días, o sea, será de 18 días (258 inc. 2º).3. Si el demandado se encuentra fuera del territorio

jurisdiccional del que funciona en el tribunal o fuera de la República: 18 días más el término que corresponda de

conformidad a una Tabla de Emplazamiento que confeccionará la Corte Suprema, tomando en consideración las

distancias y facilidades o dificultades que exista para las comunicaciones (259).

(Ver ejemplos concretos).

Page 47: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Qué sucede si los demandados son varios? (260 leerlo).

Resolver un ejemplo en que un demandado vive en Santiago, el otro

en Punta Arenas y el tercero en Nueva Zelandia.

El de Santiago, fue notificado el 12 de Marzo de 2004; el de Punta Arenas, el 19 de Marzo del mismo año y, el de Nueva Zelanda, en 26 de Marzo de

2004

Page 48: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Consecuencialmente: características generales del plazo para reaccionar.

a) Es de días y por consiguiente se suspende en los feriados (66.CPC).

b) Es legal, por ende no puede ser prorrogado (67)

c) Es variable: (15, 18 o 18 + TE) pues difiere en su duración según el lugar donde es notificado el

demandado.d) Es fatal, por consiguiente su solo transcurso lo

extingue y no necesita acusación de rebeldía (64 + 78)

e) Si los demandados fueren varios, el plazo es individual en su iniciación y común para su

extinción o vencimiento (260).

Page 49: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Importancia del emplazamiento

- Si se omite notificación- Si se notifica en forma distinta a lo

legal

- Si se da por evacuado el trámite sin que esté vencido el término:

Casación: artículos 768 Nº 9 + 795 Nº 1.

Page 50: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Efectos del emplazamiento- Notificada la demanda y con su contestación queda

trabada la relación procesal.

- Trabada la relación procesal, queda determinado el tribunal que resolverá la contienda.

- Queda determinado el número e individualizadas las personas a quienes afectará

el fallo y será obligatorio su pronunciamiento.- Crea para el demandado la obligación de

comparecer – defenderse. Puede o no hacerlo. ¿Qué pasa en cada caso?

Page 51: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Actitudes del demandado

Hay tres posibilidades

- El demandado acepta las peticiones del demandante o en sus presentaciones no

contradice en materia sustancial y pertinente los hechos.

- El demandado no reacciona.

- El demandado reacciona de manera diferente a la primera analizada.

Page 52: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Analicemos las consecuencias de las tres posibilidades:a) Demandado que reacciona aceptando o no contradiciendo sustancialmente los hechos.

Se aplica el 313: (leerlo).

Aceptar la demanda significa reconocer sus fundamentos y allanarse a sus peticiones.

Ojo: para aceptarla se requiere mandato con la facultad extraordinaria para ello.

Si el demandado acepta los hechos, pero no el fundamento de derecho que invoca los actos también rige el 313.NO HAY HECHOS CONTROVERTIDOS y, por

ende, se prescinde de la prueba.

Page 53: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

b) Demandado no reacciona

¿ Se debe certificar rebeldía expirado el término de emplazamiento.........?????????Ya conocemos los efectos de la rebeldía en

1ª y 2ª instancia.

Certificada la rebeldía se produce la CONTESTACION FICTA, lo que no importa más que la necesidad de probar los fundamentos

de hecho por parte del actor. Porque, en derecho el que calla no dice nada.

Page 54: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

c) El demandado reacciona.Es lo que normalmente ocurre.

El demandado puede reaccionar:

a) Oponiendo una o varias excepciones dilatorias

b) Contestando derechamente la demanda, y

c) Reconveniendo

Page 55: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Las clases siguientes las dedicaremos a estudiar

estas tres reacciones del demandado.

Page 56: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepciones dilatorias

Page 57: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Concepto: Para nuestra ley, podemos decir que son las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida.

(303 Nº 6)

Page 58: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Para entender el concepto señalemos que la excepción, en general, podemos definirla como la reacción del demandado que

tiende a paralizar o extinguir los efectos de la demanda.

La excepción puede tener un contenido substancial en cuyo caso se llama EXCEPCION PERENTORIA: contiene toda la defensa de fondo,

la reacción del demandado frente a las pretensiones del actor.

O puede tener un contenido adjetivo que no afecta al derecho pretendido del actor, sólo tiene por objeto corregir vicios del procedimiento y se

llaman DILATORIAS porque DILATAN o DIFIEREN la entrada al debate de la contienda.

Page 59: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La Corte Suprema ha señalado que “Las excepciones dilatorias, retrasan la entrada misma al pleito, mientras no se subsane el defecto, pero

no enervan el derecho del actor”.

GRAVEDAD DE LAS CAUSALES QUE LA JUSTIFICAN

Los hechos en que se apoya una excepción dilatoria deben ser de importancia relevante. Los

hechos que sirven de fundamento a las excepciones dilatorias deben revestir una

gravedad tal, que necesariamente lleguen a producir la nulidad de la relación procesal. Por ello no es dable cimentarlas en defectos u omisiones

que, en un caso dado y atendidas las circunstancias que lo rodean vayan a resultar de

escasa importancia o intrascendentes.

C.Concepción, 28 marzo 1955, R., t.52, sec. 2ª, p.27.

Page 60: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepciones dilatorias v/s ETICA Y PRINCIPIO DE BUENA FE.

a) Si son reales: ¿es lícito mejorar la demanda del actor?

b) Si no son reales:- Pueden tener por objeto ganar tiempo para llegar a mejores antecedentes a la

defensa de fondo- Pueden tener por objeto simplemente,

diferir, retrasar el procedimiento

Page 61: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Estudio de las excepciones que permite nuestra legislación

Están señalados en el Art. 303 (leerlo) el que tiene una “curiosa” redacción, pues del encabezamiento pareciera

deducirse que contiene una numeración TAXATIVA (“....”) pero al

leer su numeral 6º tenemos que concluir que su enumeración es

simplemente ENUNCIATIVA.

Page 62: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

a) Incompetencia del tribunal

Contemplada en el Nº 1º del art. 303 (leerlo).

La aludida incompetencia puede ser ABSOLUTA o RELATIVA

Page 63: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Es incompetencia absoluta aquella que priva al tribunal para conocer de una

contienda por falta de jurisdicción en razón de la materia, o lo priva de la posibilidad de conocerla en razón de la cuantía o del

fuero.En cambio es incompetencia relativa cuando la materia, cuantía y fuero permitiría al tribunal

conocer la contienda, pero esta debe ser resuelta por un tribunal con JURISDICCION

TERRITORIAL DIVERSA DEL SUYO.Entonces Tenemos 4 factores que determinan la competencia:

- Materia - Cuantía incompetencia absoluta- Fuero - Territorio incompetencia relativa

Page 64: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Recordemos que la importancia que esta excepción tiene es grande, porque la

competencia es un PRESUPUESTO DE VALIDEZ PROCESAL sin el cual no existe relación procesal

válida.

Tiene pues, por objeto evitar la pérdida de tiempo de entrar a todo un procedimiento ante un tribunal

incompetente para que este declare dicha incompetencia en la sentencia definitiva.

Mediante esta dilatoria se puede alegar la incompetencia absoluta o relativa. Aunque recordemos que la absoluta debe el tribunal declararla de oficio (inc. 2º1, 84; 10 COT).

Page 65: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

INCOMPETENCIA V/S FALTA DE JURISDICCION

Función jurisdiccional: Facultad de administrar justicia, de dirimir conflictos

Competencia: Es la facultad que tiene cada órgano público para actuar válidamente en los

asuntos que la ley ha puesto en la esfera de sus atribuciones.

¿Puede fundarse en el numeral 1º la excepción de falta de jurisdicción?

v.gr.: por tratarse de un problema contencioso administrativo; por haber una cláusula arbitral, etc.

Page 66: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Qué ha dicho la jurisprudencia?“Excepción de incompetencia y excepción de falta de jurisdicción; diferencias.

La simple excepción dilatoria de incompetencia supone reconocida la jurisdicción de los tribunales nacionales, ya que la incompetencia se refiere a la

distribución y medida de la jurisdicción.C. Iquique, 1º agosto 1919. G. 1919, 2º sem., Nº 109, p.554

“ La excepción de incompetencia que tiene por objeto negar a los tribunales la facultad de intervenir en un negocio, es excepción perentoria y no puede

oponerse como dilatoria.”

.C.Suprema , 27 agosto 1915. R., t.13. sec. 1º, p.485.C.Suprema, 1º diciembre 1928, R., t.27, sec. 1º, p.70

“ Son instituciones jurídicas diferentes, la excepción dilatoria de incompetencia de los tribunales ordinarios de justicia, sea esta

absoluta o relativa, a que se refiere el número 1º del articulo 303 del Código de Procedimiento Civil, la que - precisamente por ser

dilatoria – tiende a corregir los vicios del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida-, y la excepción perentoria de falta de jurisdicción de esos mismos tribunales, que atañe a

uno de los requisitos de procedencia de la acción instaurada, por lo cual su decisión debe ser materia de la sentencia definitiva que resuelva la controversia. En consecuencia, los jueces recurridos han

carecido de facultad, al conocer por la vía de la apelación de una excepción dilatoria, para formular el oficio después de oír a su Fiscal

declaración de que la incompetencia del tribunal es absoluta por falta de jurisdicción para conocer de la materia, causando un agravio al recurrente que corresponde enmendar por la vía disciplinaria, dejando sin efecto la

antedicha resolución.

C.Suprema, 27 septiembre 1963. T., t.60, sec. 1ª, p.294

No concordamos con esta posición y hay fallos en sentido contrario que acogen nuestra tesis.

Page 67: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

2º La falta de capacidad del demandante, o de personería o de representación legal del

que comparece en su nombre.(Analizar la confusión que se suele producir con el

patrocinio y poder)Esta excepción contempla tres situaciones diversas::

a) La falta de capacidad: para interponer una acción se requiere tener capacidad, lo que

procesalmente importa poder accionar por el mismo, sin el ministerio, autorización o

intervención de otra persona.b) Insuficiencia de representación (personería): como v.gr. si un socio acciona en nombre de la sociedad sin

que el pacto social le otorgue la representación judicial; o que se demande en representación de un tercero sin que el mandato que se tenga habilite al

efecto.c) Falta de representación legal del actor: como sería el caso que demandara el padre por el hijo emancipado.

Page 68: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La legislación procesal no señala normas sobre la representación, APARTE DE LAS QUE SEÑALAN LO ARTICULOS 7

Y 8 del C.P.C., razón por la que para analizar si concurre o no alguna de las tres situaciones en que este artículo se

pone, debemos atender lo que al respecto señala la legislación general:

civil, mercantil, etc.

Page 69: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Esta excepción dilatoria está establecida porque la CAPACIDAD PROCESAL, la SUFICIENTE REPRESENTACION

CONVENCIONAL o la REP. LEGAL son requisitos fundamentales para que pueda establecerse una relación

procesal válida. De no concurrir, la relación procesal que se produzca sería nula y la sentencia que se dicte, ineficaz.

Insistamos o recalquemos que esta excepción DICE RELACION CON EL DEMANDANTE, CON EL ACTOR O

PRETENDIENTE, lo que por lo demás así ha sido reconocido por la jurisprudencia.

“La excepción 2ª solo rige respecto de causales inherentes al demandante. No es excepción dilatoria aceptable la de falta de

personería o representación legal del demandado; solo lo es respecto del demandante”.

C.Concepción, 14 agosto 1912. G. 1912, 1er sem., Nº 670, p.1.095

Page 70: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Por consiguiente, si concurre alguna de las tres situaciones que esta supone en relación con el DEMANDADO, no es esta la

excepción que debe oponerse, en virtud de la interpretación restrictiva de las leyes procesales. Tal situación podría

encuadrarse tal vez en la excepción dilatoria general del numeral 6º.También señalemos que sí se opone como dilatoria la excepción de

falta de personería basado no en la capacidad procesal del actor, sino en la calidad en que obra, la excepción así opuesta debe ser

rechazada, pues no es dilatoria sino de fondo, pues ATACA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LA PROPIA ACCION DEL DEMANDANTE. V.GR. se

demanda de alimentos congruos invocando la calidad de hijo, calidad que no se detenta.En este caso el tribunal, al rechazarla, tan solo deberá señalar que lo

hace por tratarse de una excepción que dice relación con la materia debatida y – como no se pronuncia sobre el fondo – podrá renovarse como excepción perentoria.Finalmente, señalemos que si esta excepción se opone conjuntamente

con otras, de acogerla, el tribunal no puede entrar a conocer de otras opuestas en subsidio de ésta. v.gr. se alega la falta de personería y el beneficio de excusión.

“ Aceptada la excepción de falta de personería, no puede el tribunal entrar a conocer de la de pago, también opuesta.”

C.Suprema, 13 octubre 1930, G.1930, 2º sem., Nº 29, p.119

Page 71: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

3º. Litis pendiente (denominada por la ley “litis pendencia”)Ya sabemos que, para que concurra, deben darse cuatro requisitos COPULATIVOS.

a) Que exista proceso PENDIENTE, sea ante el mismo tribunal o ante otro.

b) Que haya identidad LEGAL de personas

c) Identidad de objeto

d) Identidad de causa de pedir

Page 72: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

- Que se haya producido – en el procedimiento previo – la trabazón o relación procesal, por consiguiente: que a lo menos esté notificada la demanda.

a) El que exista proceso pendiente importa:

- No es suficiente una simple petición incidental en otro procedimiento sino que se requiere de una demanda formal.

- No hay proceso pendiente si el mismo ha terminado por sentencia firme; desistimiento; abandono del procedimiento o transacción.- Algunas legislaciones extranjeras – y antes la nuestra – exigían que el juicio debió tramitarse ante otro tribunal, lo

que en Chile no es necesario. En efecto, el Poyecto de C.P.C. del año 1893 señalaba: “La L.P. ANTE OTRO T.

COMPETENTE”.La Comisión Revisora suprimió la frase última y se dejó

constancia en actas que procede con juicio pendiente ante cualquier tribunal (otro o el mismo).

Page 73: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

b) Identidad legal o jurídica: no es suficiente la identidad física

c) Cosa pedida: beneficio jurídico pedido en el juicio, no se refiere al objeto material.

d) Causa de pedir: hecho jurídico o material que sirve de fundamento al derecho que se reclama.

Page 74: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Excepción 3ª:“Litis pendencia” tiene la significación de juicio pendiente, esto es, de un juicio en el cual no hay sentencia de término, y en el que unas mismas partes han ejercitado unas mismas acciones.C.La Serena, 27 mayo 1958, -R., t.55, sec 2ª, p.22Para que exista litis-pendencia se requiere que el juicio que da origen a esta excepción sea de la misma naturaleza a la del juicio a que se opone.

1.C.La Serena, 30 octubre 1912, G. 1912, 2º sem., Nº 992, p.4782.C.Santiago, 31 julio 1914, G. 1914, 2º sem. , Nº357, p.1004

Page 75: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La excepción de litis-pendencia sólo es admisible si existe con anterioridad a la nueva demanda un pleito sin resolverse todavía sobre lo mismo que es objeto de ella, y, por consiguiente, requiérase que esta nueva demanda sea entablada por y contra las mismas personas que litigan en ese juicio anterior.

C. Tacna 31 julio 1913, G. 1913, 2º sem. Nº 599, p.1940

No puede fundarse la excepción de litis-pendencia en la existencia de un incidente sobre medidas prejudiciales.C. Suprema, 9 junio 1928, R., t. 26, sec. 1ª, p. 214.

Page 76: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Para que proceda la litis-pendencia es necesario no solamente que haya identidad de litigantes y del contrato del cual se derivan las acciones ejercitadas (lo cual daría mérito para una acumulación de artículos), sino que sean iguales las acciones entabladas en ambos juicios.C.Concepción 8 agosto 1928, G. 1928, 2º sem., Nº 188, p. 869.

Las medidas prejudiciales, ya que no constituyen un juicio, no pueden invocarse como fundamento de excepción de litis-pendencia.C.Santiago, 9 junio 1928. R., t. 26, sec. 2ª, p. 214(No estamos de acuerdo).

Page 77: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La excepción de litis-pendencia es improcedente si se funda en actuaciones del mismo juicio en que se deduce.

C.Concepción, 11 junio 1915, G. 1915, 1er sem., Nº 347, p. 858

La excepción de litis-pendencia requiere como requisito esencial, además de la triple identidad exigida para la cosa juzgada, que el litigio esté pendiente y que haya sido iniciado por el mismo demandante.C.Suprema, 7 mayo 1937. R., t. 34, sec. 1ª, p. 240

Page 78: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Para que proceda la litis-pendencia es menester que el pleito o litigio pendiente sea, más que semejante, idéntico al juicio en que se promueve. Esta identidad no es otra que la que regla el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil al estatuir la excepción de cosa juzgada, con la triple identidad copulativa de personas, cosa pedida y causa de pedir. Para desechar la excepción de litis-pendencia basta que una de esas identidades no exista.La Serena, 27 mayo 1958, R., t.55, sec. 2ª, p.22

Faltando el requisito de identidad de la causa de pedir, no puede prosperar la excepción de llitis-pendencia y debe ser rechazada.C. Santiago, 6 mayo 1959. R., t.56, sec. 2ª, p.67”

Page 79: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

El fundamento es doble:

- Evitar la duplicidad jurisdiccional, y- Evitar fallos contradictorios.

Hay quienes señalan que su objeto es evitar subsanar los errores que una parte haya cometido en un juicio iniciando otro (Casarino). No creemos que ese sea su fundamento, aún cuando, en su virtud

puedan subsanarse los errores.

Page 80: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Objeto de esta excepción.I. La ley no ha definido expresamente lo que debe entenderse por “litis-pendencia”, ni ha señalado los requisitos que deben cumplir los procesos para la procedencia de esta excepción; no obstante, puede sostenerse – como principio general – que su fundamento

radica en la necesidad de evitar la duplicidad de la actividad jurisdiccional; impedir la dictación de fallos contradictorios.

C. Suprema, 7 julio 1951, R., t.48, sec. 1ª, p.264

II. La excepción dilatoria de litis-pendencia tiene su origen en el principio de que no debe existir más de una relación procesal entre

las mismas personas y sobre el mismo objeto.C. Suprema, 9 agosto 1951, R., t.48, sec. 1ª, p.405

III. La institución de la litis-pendencia tiene por finalidad evitar una dualidad de sentencias sobre un mismo asunto y entre unas mismas

partes, lo que, a más de ser oneroso para ellas, conduce a una sentencia superflua e inútil, como tendría que ser la última de las que

se dicten.Por otra parte, tiene a evitar se atente contra el principio de la

competencia, que se vulneraría al discutirse unos mismos pleitos ante jueces distintos, en circunstancias que sólo un juez es competente para

ello, el que previno en el conocimiento del negocio.

C. La Serena, 27 mayo 1958, R., t.55, sec. 2ª, p.22

Page 81: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

4º La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito en el modo de proponer

la demanda.Recordemos que libelo = demanda.

El libelo es inepto cuando falta alguno de los requisitos que debe contener toda demanda

(recordemos el 254).

Recordemos que si faltan los 3 primeros números, el juez puede negarse a acoger a tramitación la

demanda. Si no lo hace, o falta alguno de los otros requisitos estaremos en presencia de una ineptitud que debe ser alegada por la interpretación de esta

excepción.

Page 82: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La jurisprudencia ha señalado que no basta cualquier ineptitud.

“La excepción de ineptitud del libelo sólo puede fundarse en defectos

que hagan ininteligible la demanda. La excepción de ineptitud del libelo,

debe fundarse en deficiencias o defectos tales, que hagan ininteligible, vaga y mal

formulada la demanda, sin que sea posible comprenderla.

C. La Serena, 28 enero 1904, G. 1904, 1er. sem., Nº 664, p.812

C. Valdivia, 19 junio 1914, G.1914, 1er sem., Nº 273, p. 752

Page 83: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Y, concordante con lo anterior se ha resuelto que:

“No es inepta en un juicio entre cónyuges, la demanda en que se

omite la designación del domicilio y profesión del actor. Carece de toda

relevancia la falta de las indicaciones de domicilio y profesión y procede, en

consecuencia, desestimar la excepción de ineptitud del libelo fundada en tal omisión, si la litis se ha trabado entre dos personas ligadas por el vínculo

matrimonial, sin que el demandado en ningún momento, y no podía hacerlo,

haya pretendido ignorar la individualización de la actora.

C. Concepción, 28 marzo 1955, R., t.52, sec. 2ª, p.27”

Page 84: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“La omisión de cita de disposiciones legales no confiere a la demanda el carácter de inepta. I. Si el actor en la

demanda ejecutiva ha señalado los fundamentos de derecho que le asisten para perseguir el cumplimiento forzado

de la obligación, la omisión en que incurre al no indicar ninguna disposición legal que sirva de apoyo a las peticiones que somete a la decisión del tribunal, no

constituye a la demanda en inepta.

C. Conepción, 31 julio 1953. R., t.50, sec. 2ª, p.66

Page 85: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Es inepta la demanda que carece de peticiones concretas. El no

hacerse en la conclusión de la demanda la enunciación precisa de las peticiones que se someten al fallo del tribunal, es

un motivo suficiente para interponer esta excepción dilatoria.

C. Valparaíso, 24 noviembre 1906, G. 1906, º sem., Nº 964, p.546

Page 86: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“No es inepta la demanda que el indicar el domicilio del demandado

señala solo la ciudad. No precisándose por una ley lo que para sus efectos se entiende por domicilio, debe estarse a lo que dispone el Código Civil. En consecuencia, no infringen los jueces del fondo los artículos 20, 22, 59 y 61 del

Código Civil y 464 Nº 4º del Procedimiento Civil, al desestimar la

excepción dilatoria de ineptitud del libelo que se hace consistir en que no se habría indicado el domicilio de los demandados al consignarse en la demanda la ciudad, pero no la calle y el número de la casa.

C.Suprema, 18 agosto 1954, R., t. 51, se. 1ª, p. 282

Page 87: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“No es inepta la demanda por equivocada indicación del domicilio

y profesión del demandado. Conteniendo la demanda la indicación

del domicilio y profesión de los demandados, no procede acoger la

excepción de ineptitud del libelo que se funda en que esas indicaciones están

equivocadas.

C. Valdivia, 9 septiembre 1926. R., t. 25, sec. 2ª, p. 14”

Page 88: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“La falta de firma del abogado no hace inepto el libelo.- La excepción de ineptitud del libelo, dice relación con los

requisitos en el modo de proponer la demanda, pero no con la falta de firma de abogado que exige la ley respectiva.

C. Talca, 16 junio 1941. G. 1941, 1er sem., Nº 55, p. 310”

Page 89: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Solo la falta absoluta de determinación del ejecutado da

origen a esta excepción.- Para que proceda la excepción de ineptitud del libelo por falta de designación de la

persona del ejecutado, es menester que la identificación de éste falte de una

manera absoluta o de tal modo que haga imposible su determinación o precisión.

C. Concepción, 2 junio 1921, 1er sem., Nº 209, p. 890”

Page 90: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

También se ha resuelto que no puede ser el juez pronunciarse sobre las

excepciones de fondo opuestas, que tener el carácter de incompatibles con la

aceptación de la ineptitud del libelo.

“Acogida la ineptitud del libelo, el juez no puede pronunciarse sobre

las excepciones de fondo opuestas a la demanda.- Aceptada la excepción de la ineptitud del libelo, el juez no puede pronunciarse sobre las excepciones de fondo opuestas,

que tienen el carácter de incompatibles con la aceptación de la

primera.

C. Suprema, 21 abril 1928, R., t.26, sec. 1ª, p. 155”

Page 91: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

5º El beneficio de excusión: Para entender esta excepción debemos recurrir al art. 2357 del Código Civil.

Es el derecho del fiador en virtud del cual puede exigir que antes de proceder contra él se persiga la

deuda en los bienes del deudor principal y en las hipotecas o prendas prestadas por este para la

seguridad de la misma deuda.Casarino indica que “Si con estas nuevas acciones

interpuestas por el acreedor, no obtiene el pago de su crédito, no habrá más camino que reiniciar el juicio que había seguido

primitivamente en contra del fiador, el cual se hallaba paralizado, a virtud del beneficio de excusión hecho valer en

forma de excepción dilatoria!.Pensamos que no, estimamos que, acogida la excepción dilatoria del beneficio de excusión el procedimiento termina y cuando se haya ejercido las otras acciones

deberá iniciarse un nuevo juicio, cuyo fundamento será la fianza más el haber perseguido la deuda por parte del

deudor principal.

Page 92: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

6º En general las que se refieren a la corrección del

procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

Este numeral es el que le quita el carácter de taxativa a la enumeración del artículo 303.

Page 93: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE PUEDEN OPONERSE COMO DILATORIAS

Las excepciones de:- Cosa Juzgada y- Transacción

- Son excepciones que dicen relación con el fondo de la acción deducida.

No obstante, el art. 304 permite oponerlas como dilatorias.El fundamento de esta disposición es la economía procesal.Sin embargo, “SI SON DE LATO CONOCIMIENTO” se mandará

contestar la demanda y se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva”.

Esta es una facultad del juez, quien deberá ponderar si los fundamentos de hecho y de derecho de la excepción así opuesta son susceptibles de ser resuelta lisa y llanamente o si requieren

de un lato conocimientoNO ES NECESARIO – En sentido de imprescindible – oponerlas como dilatorias, pueden oponerse como tales o como perentorias, lo que

queda entregado al arbitrio del demandado.

Page 94: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepciones dilatorias que pueden oponerse en 2ª instancia.

De acuerdo con el art. 305 inciso final, hay excepciones dilatorias que pueden oponerse en 2ª instancia.Estas son:

- Incompetencia- Litis pendencia

Se tramitan en forma de INCIDENTE.

Se ha resuelto que estas excepciones deben ser consideradas y falladas por medio de un simple auto, antes de la sentencia definitiva.

Page 95: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Procedimiento que rige la interposición de las

excepciones dilatorias.

Page 96: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

- Forma y oportunidad de interposición

Forma: Deben oponerse en un mismo escrito (305): (buscar un ejemplo en que se opongan 4).

La razón de esto es evitar que se vayan oponiendo una en pos de otra, con lo que un litigante de mala fe puede dilatar por medio

tiempo el procedimiento (es una concreción del principio formativo de la preclusión y del de la

buena fé).

Oportunidad: DENTRO del término de emplazamiento (305 inc. 1º).

Si no se alegan como dilatorias podrán oponerse más adelante, por la vía de alegaciones o defensas (inc. 2º

art. 305). Esta situación la estudiaremos poco más adelante.

Page 97: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Tramitación:- Se tramitan como incidentes (307 inc. 1º) en el

cuaderno principal, sin formarse cuaderno separado.

- Opuestas se confiere traslado y rige el 89 y 90.- Deben fallarse todas a la vez, pero si entre ellas figura la incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás (306).

Si el Tribunal de alzada, conociendo de la apelación contra la resolución que acogió la

incompetencia decide revocar, se aplica el art. 208 (leerlo) entrando a conocer de las otras sin

necesidad de pronunciamiento del inferior.- Si se desechan o se subsanan los defectos se debe contestar la demanda los 10 días siguientes: plazo

fatal y fijo o no variable (leer 308): buscar ejemplo de ambos casos.

Page 98: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Apelaciones:

- La resolución que falla las dilatorias es una sentencia interlocutoria (158

inc. 3º) y la regla general es que este tipo de resoluciones son

apelables (187).

- Si se desecha, la apelación se concede en el solo efecto devolutivo (307 inc. 2º).

Page 99: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepción dilatoria opuesta como alegación o defensaEl art. 305 inc. 2º al hacer

referencia a los arts. 85 y 86 está aceptando expresamente que las causales enumeradas

en el 303 pueden servir de base para plantear incidentes de nulidad de todo lo obrado

en el procedimiento.

Page 100: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Si analizamos las excepciones dilatorias comprendidas en los 3 primeros números del

303, veremos que ellos corresponden exactamente a los elementos o presupuestos

de la relación procesal.- Competencia del tribunal- Capacidad de las partes

- Libelo aptoSi estos elementos no concurren no hay relación

procesal válida y, consecuencialmente, todo lo que se haya actuado podrá ser anulado.

En este caso, estas excepciones dilatorias- Incompetencia

- Falta de capacidad y personería- Ineptitud del libelo,

- Servirán de base del incidente que se plantea para anular todo lo obrado

Page 101: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La contestación de la demanda

Page 102: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

De conformidad con el 308 (leerlo). Si no se han opuesto dilatorias deberá contestarse

derechamente dentro del término de emplazamiento.

Page 103: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

ConceptoEs la principal presentación del

demandado, pues con ella se opone a las pretensiones del actor, vertiendo en este escrito las

excepciones o defensas que opone a las aludidas pretensiones.

Page 104: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Importancia

Es precisamente la demanda y su contestación las que conforman la cuestión controvertida o el

contenido exacto de la contienda.Con su presentación – efectiva o ficta – queda completa la relación procesal formada por:

TribunalDemandante Demandado

Consecuencialmente, contestada la demanda, están enmarcados los poderes del Juez, quién, al resolver en la sentencia deberá tomar en cuenta:

a) Todas las acciones del actorb) Todas las excepciones o defensas del demandado

Page 105: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Si así no lo hace, la sentencia será nula por falta de decisión del asunto

controvertido. Esta nulidad se hace efectiva mediante el recurso de casación

en la forma.Por otra parte, si falla más allá de

las acciones o excepciones, también sería nula por ultra petita.

Page 106: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Síntesis de sentencias de la C. Suprema:“El asunto controvertido que debe ser objeto del fallo es el que

resulta de las acciones y excepciones opuestas en los escritos de demanda y contestación, ya que en los escritos posteriores o

modificar aquellas mismas acciones y excepciones.C. Suprema Rev. XXVII-II-1ª-114

Si no se ha contestado la demanda, y las excepciones y defensas se hacen valer en la dúplica, el pleito queda limitado a la

justificación de la demanda.C. Suprema Rev. XXV-II-1ª-415

El juez no tiene obligación de fallar las excepciones opuestas en el escrito de dúplica, por cuanto el asunto controvertido queda fijado en los escritos de demanda y contestación, quedando fuera de él

las excepciones opuestas extemporáneamente.C. Suprema Rev. XXVIII-II-1ª-20

Las sentencias definitivas deben pronunciarse sobre las acciones y excepciones que las partes deduzcan.

C. Suprema Rev. XXXII-II-1ª-200

Page 107: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Otra importancia de la demanda la señala el 318 en sentido que, con ella,

quedan fijados los hechos sobre los cuales las partes deben rendir su

prueba.

Page 108: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Requisitos formalesDebe cumplir con los requisitos

generales de todo escrito (nos remitimos a lo señalado al respecto al estudiar los

requisitos formales de la demanda).

Si es la primera presentación del demandado, debe designar abogado

patrocinante y mandatario – salvo que él mismo esté habilitado para comparecer

en juicio-.

Page 109: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Debe cumplir con los requisitos especiales indicados en el 309 (leerlo).Analicemos cada requerimiento:

1. Designación del tribunal: nos remitimos a lo señalado al estudiar la

demanda.2. Individualización del demandado: Su

importancia es para:a) Notificaciones (leer Art. 49) y

b) Cosa juzgada: pues queda “fijada la persona”.3. Excepciones que se oponen y fundamentos

de hecho y de derecho en que se apoya: lo analizaremos al referirnos al contenido.

4. Peticiones concretas: Nos remitimos a lo señalado al estudiar la demanda.

Page 110: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Contenido de la contestaciónAl hablar de CONTENIDO de la

contestación estamos haciendo referencia a las EXCEPCIONES y a las ALEGACIONES O DEFENSAS, términos

que no son sinónimos, según veremos, aún cuando el Art. 309 los engloba o comprende a ambos en la expresión

EXCEPCIONES.

Page 111: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Concordante con ello la Corte Suprema ha señalado:

“Excepciones; clasificación.- Nuestra legislación no ha definido lo que es una

excepción que se opone a la demanda; tampoco las ha señalado todas y no ha podido hacerlo

debido a su número y variedad.Los autores que se han preocupado de esta

materia no están de acuerdo en su clasificación; pero en nuestro Código de Procedimiento Civil, dada la circunstancia de haber enumerado las dilatorias, deben considerarse perentorias las

demás.Entonces, implícitamente las clasifica en

dilatorias y perentorias.C. Suprema, 18 agosto 1964. R., t.61, sec. 1ª,

p.252

Esta frase no distingue entre excepciones y alegaciones o defensas, pero tiene la

importancia de dejar establecido que es imposible precisar su número y variedad.

Page 112: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

No obstante, en la misma sentencia la Corte Suprema reconoció la diferencia al señalar:

“Excepciones perentorias; concepto y objeto.- La etimología del adjetivo perentorio proviene de la palabra perinere, que significa destruir, extinguir y el Diccionario de la Lengua Castellana, entro

otros significados, le da el de concluyente, decisivo, determinante.

El derecho que el actor persigue sea declarado en su demanda, se ejercita por medio de la acción y el demandado, a su vez, con

el objeto de enervar la acción de un modo decisivo y concluyente, opone la excepción perentoria. Un demandado, al

oponer esta excepción, no ataca el fondo del derecho mismo que el demandante pretende se le declare, y bien puede aún

reconocerlo de un modo expreso o implícito; lo que ataca es la acción, que es el medio que la ley le proporciona a una persona

para recurrir a la justicia a fin de que se le reconozca su derecho. El sentenciador no desconoce en su fallo el derecho que el actor

ejercita, y no entra a estudiar su fondo, porque es innecesario hacerlo; sólo se preocupa de que dicho derecho haya podido

ejercitarse por medio de la acción que lo hace efectivo, frente a la excepción que el demandado deduce con el objeto de destruir

dicha acción.

Page 113: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

De los principios sentados anteriormente, se colige que, ante nuestra ley

procesal, es excepción perentoria todo título o motivo jurídico que el demandado invoca para destruir,

enervar y, más propiamente dicho, para hacer ineficaz la acción del

actor, como, por ejemplo, la prescripción, el pago de la deuda,

etcétera.

C. Suprema, 18 agosto 1964, R., t. 61, sec. 1ª, p. 252”

Page 114: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Existe un articulo publicado en la Revista de Derecho y Jurisprudencia (XL-I-100) bajo el título “De la alegación de la prescripción” en que su autor HECTOR MENDEZ EYSSAUTIER,

precisa, a mi entender en muy buenos términos las diferencias y hace una síntesis sobre la materia:

Ente las excepciones y las defensas existen estrechas relaciones, de especie a género, pero que en ningún caso llegan a identificarlas. La similitud que entre

ellas existe ha provocado cierta confusión tanto entre legisladores como tratadistas. Algunos han creído que se trata de términos distintos y otros, por el

contrario, idénticos.En nuestra legislación hay disposiciones que emplean indistintamente uno u otro término y otras que dan a

cada uno un significado especial.

Page 115: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Entre las primeras podemos citar la del articulo 170, Nº 3º del Código de Procedimiento Civil que dice: “Las sentencias definitivas de primera o de única

instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros

tribunales, contendrán.... 3º Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el reo. Igual

cosa sucede con el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias, dictado por la Corte Suprema el 30 de septiembre de 1920, que dice: La enunciación breve

de las peticiones o acciones deducidas por el demandante e igual enunciación de las excepciones o

defensas alegadas por el demandado.Entre las disposiciones que dan a cada término un

empleo específico se cuenta el artículo 309 del Código de Procedimiento Civil, que prescribe: “La contestación a la demanda debe contener: 3º Las

excepciones que oponen a la demanda....”

Page 116: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Otro ejemplo en igual sentido es el artículo 464 del mismo cuerpo de leyes, que dice: “La

oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones

siguientes”.Pertenece también a la segunda categoría de disposiciones a que nos hemos referido la del

artículo 640 del Código antes citado: “La sentencia del árbitro arbitrador contendrá: 3º La misma

enunciación de la defensa alegada por el demandado”.

Por último, citaremos la disposición del artículo 725 del mismo Código, que dice: “La sentencia definitiva deberá expresar: 2º La enunciación brevísima de las

peticiones del demandante y de las defensas del demandado y de sus fundamentos respectivos”.

Page 117: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Como puede verse, nuestro legislador empleó indistintamente los términos

excepción y defensa. Hay autores, como don Fernando Alessandri, para quien entre ambas

expresiones “no hay diferencia alguna”. Pero la mayoría de los tratadistas se esfuerzan por dar a cada una de ellas su verdadero significado,

que desde luego, no es igual para ambas.

Alessandri, Fernando, Derecho Procesal Civil. Primer año, pág. 57. Citado por Méndez.

Page 118: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

José B. Lira dice que “se llama excepción en general, toda defensa alegada por el reo para

entorpecer, enervar o rechazar la acción intentada contra él.

Más – agrega – aunque en el lenguaje de las leyes y de los autores se usa promiscuamente estas

voces excepción y defensa, suele hacerse distinción entre ellas.

Se da el primer nombre a la contestación que procede cuando el reo pretende excluir una

acción constituida por derecho; y el segundo a la que tiene lugar cuando se niega absolutamente

la existencia de la acción. La excepción propiamente dicha supone, pues, por una parte, que ha existido o existe la acción deducida por el

actor y por la otra, que ha caducado o que no puede hacerse valer en todo o en parte porque le falta alguna de las condiciones esenciales para su

validez o porque reside en el demandado un derecho superior que estorba su ejercicio de

aquella.

Lira, José B., Prontuario de los juicios T.I. pág. 138. Citado por Méndez

Page 119: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La defensa se encierra en una mera negación del derecho reclamado.

En igual sentido Alberto Herrera A., De las excepciones y de las defensas particularmente de las excepciones. Artículo publicado en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 31 y 32, pág. 2.522. citado por Méndez

Una opinión muy parecida es la que sostiene Chiovenda. Según él, la expresión excepción tiene tres acepciones:

1º En un sentido generalísimo, comprende cualquier defensa del demandado incluso la simple negación del

fundamento de la demanda; 2º En un sentido más estricto, comprende la contraposición de un derecho

impeditivo o un extintivo que excluye la acción; y 3º En un sentido restringido, comprende hechos que no

excluyen la acción, pero que dan al demandado el poder jurídico de anularla. Este último es el significado

sustancial de excepción. Tanto las excepciones como las defensas tienen por objeto exteriorizar la

disconformidad del demandado con las pretensiones del demandante; son sus armas de defensa.

Chiovenda, José, Principios de Derecho Procesal Civil, T.I, pág. 315. Citado por Méndez.

Page 120: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Las defensas son todos los argumentos, los actos, en general toda manifestación de la

actividad del demandado tendiente a impedir que la demanda prospere. En este sentido es defensa aún la mera negación del fundamento de la demanda. Si una persona demanda a

otra para que le pague cierta suma de dinero y la demandada se limita a decir que nada debe,

está oponiendo una defensa. Así como ésa, puede oponer cuantas imagine. La excepción

según la definición de Chiovenda, es un contraderecho frente a la acción.

Chiovenda, ob.cit., pág. 315. Citado por Méndez

Page 121: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Según esta definición y al decir de Manresa, las excepciones dan por supuesta la existencia de la

obligación o derecho en que se funda la demanda y la de un hecho concurrente o posterior que destruye o invalida dicha

resolución. Tal es lo que acontecería en el caso propuesto si el demandado en lugar de negar simplemente su calidad de deudor, dice que pagó la suma que se le cobra. En este caso

reconoce la existencia de la obligación y la de un hecho posterior que la hace ineficaz, reconocimiento que lo obliga a probar la

veracidad de su aserto.

Manresa, José M., Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, T. II. Pág. 102. Citado por Méndez

Page 122: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La jurisprudencia distingue, como lo hace la doctrina, entre excepciones y defensas y considera que no se trata

de términos idénticos. La Corte de Apelaciones de Santiago dijo en una oportunidad que no deben

confundirse los conceptos jurídicos excepción y defensa, ya que si toda excepción es defensa, no toda defensa es

excepción.La excepción se funda particularmente, en una situación de

hecho, ignorada del juez, en que se coloca el demandado para enervar la acción y es por eso que para evitar sorpresas y desigualdades en la prueba judicial, ha de ser invocada en

cierto estado del juicio, porque permitiendo la discusión, dé al mismo tiempo oportunas bases para la prueba que, según el artículo 308 del Código de Procedimiento Civil, ha de recaer sobre los hechos convertidos, en tanto que la defensa que

mira a los requisitos de la acción, se apoya en el derecho que el juez debe conocer y tener presente para el fallo, ya que

administrar justicia es aplicar la ley solamente.

- C. De Santiago, Rev. XXVIII-II.2º-29, citada por Méndez - En el mismo sentido jurisprudencia de la C.Suprema: Rev. XXXI-II-1ª-426; XXXVI-1ª-330; XXXVII-II-1ª-64 G.T. 1920, 2º, s.42, pág. 181; 195, s.27, pág. 180. Todas citadas por Méndez- C. Suprema XLIII-II-18

Page 123: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

a) La defensa es la total negación del derecho reclamado; la excepción reconoce su existencia y sólo pretende que

ha caducado por un hecho independiente de su existencia y constitución;

b) La defensa ataca el derecho mismo; la excepción a la falta de acción;

c) La defensa se funda en los requisitos del derecho que alega el actor, que debe ser conocido por el juez; la excepción se funda

en una situación de hecho que el juez desconoce;d) La defensa niega el derecho; la excepción niega solamente su

vida;e) Si el demandado invoca una defensa, nada tiene que probar. La existencia de los vínculos jurídicos es excepcional, de ahí que si el demandado niega la existencia de un vínculo de esa naturaleza, no

tiene que probar; si invoca una excepción, el peso de la prueba recae sobre él. En esto reside, principalmente, la importancia

práctica de la distinción entre excepciones y defensas”.

Page 124: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Sobre la base de lo anterior, tratemos de tomar una posición

personal frente al tema.

Page 125: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier

estado.

Page 126: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Dijimos que la demanda y su contestación conforman la cuestión controvertida, situación que podríamos calificar de

normal o general.No obstante el 310 consagra una excepción

(leerlo).Este artículo permite pues, oponer

excepciones de:- Prescripción- Cosa juzgada- Transacción- Pago efectivo, cuando se funda en antecedente escrito más allá de la contestación de la demanda o su ampliación.

Page 127: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Para que opere:

a) Debe alegarse por escrito (innecesario, porque todo el procedimiento ordinario es

escrito).b) Debe alegarse antes de la citación para oír sentencia (1ª instancia) o antes de la vista de la causa (2ª instancia)

c) Solo pueden alegarse como excepción. Si se pretende alegarlas como acción sólo puede

hacerse con la contestación (en la reconvención).

Page 128: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Estas excepciones, opuestas fuera de la demanda se sujetan en su

tramitación a lo que establece el 310 inc. 2º, que distingue, si se oponen en 1ª instancia o en 2ª instancia

(leerlo).

Page 129: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Veamos alguna jurisprudencia del 310.

La excepción que opone el demandado, por falta de acción en el demandante para ocurrir a los Tribunales de Justicia, no es dilatoria sino perentoria y conduce al rechazo completo y

definitivo de la demanda.C. Temuco, 20 mayo 1934, G. 1934, 1er sem., Nº 90. P.474

C.Suprema, 30 Agosto 1991, R., t.17, sec. 1ª, pág. 462C.Suprema, 23 noviembre 1938, R. T. 36, sec. 1ª p. 368

La facultad de alegar la prescripción o cosa juzgada en cualquier estado del juicio, se refiere únicamente a la prescripción o cosa juzgada como excepción, o sea, como un medio

de extinguir las acciones y derechos ajenos, que es a la vez título y modo de adquirir.C. Tacna, 30 junio 1904. G. 1904, 2º sem., Nº 1.285, p.285

C. Suprema, 21 noviembre 1904, R., t. 1, sec. 1ª, p.96C.Valparaíso, 31 octubre 1905. G. 1905, 1er sem., Nº 721, p.1.115

C.Suprema, fecha no expresada, “La Unión”, 11 diciembre 1909C.Valdivia, 25 octubre 1911, G. 1911, 2º sem., Nº 1.098, p.638C.Valparaíso, 3 julio 1918. Gg. 1918, 2º SEM., nº 340, P. 1.034C.Valparaíso, 9 JULIO 1918. G. 1918, 2º sem. Nº 341, p. 1.045

C. Suprema, 14 septiembre 1918. R., t.16, sec. 1ª, p. 216C. Suprema, 8 abril 1922, G.1922, 1er sem., Nº 43, p.236, R., t.21, sec. 1ª, p. 1.924

C.Suprema, 3 mayo 1924. R., t. 22, sec. 1ª, p. 953C.Suprema, 23 abril 1930. R., t.27, sec. 1ª, p. 819

C.Santiago, 20 mayo 1931. R., t.32, secc. 2ª,, p. 138

Page 130: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La prescripción solamente puede alegarse en cualquier estado del juicio como excepción, no como acción. Las peticiones de toda demanda deben fundarse en acciones legales.

C. Valdivia, 1º agosto 1917. G. 1917, 2º sem. Nº 332, p. 1.095C. Talca, 8 junio 1922, G. 1922, 1er sem. Nº 219, p. 971.C. Talca, 27 mayo 1925, G. 1925, 1er sem. Nº 98, p. 644

La excepción que la ley permite alegar en cualquier estado de la causa es la excepción de este nombre que un demandado puede emplear para hacer ineficaz la acción promovida en

su contra. El demandante, por el rol jurídico que inviste en el juicio, no puede deducir la prescripción como excepción.

C. Suprema, 22 junio 1920. G. 1920, 1er sem., Nº 29, p. 207

Las excepciones a que esta disposición se refiere, solo pueden oponerse por el demandado.

C.Suprema 26 mayo 1909. G. 1909, 1er sem., Nº 320, p.481

La ley solo autoriza alegar en cualquier estado del juicio la prescripción como excepción, a objeto de enervar o extinguir el derecho que se ejercita en la demanda, pero no como acción para adquirir por ese medio un título de

dominio.C.Santiago, 30 mayo 1931, R., t.32, sec. 2ª, pág. 138

Page 131: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La prescripción adquisitiva, como modo de adquirir que es y por la declaración de dominio que persigue, es por su naturaleza de lato conocimiento y, por ello, aunque el artículo 310 del Código de Procedimiento Civil, al referirse a la prescripción, no la haya limitado ni haga

distinción alguna a su respecto, no puede estimársela incluida en esa referencia. Tal precepto no ha podido sino referirse únicamente a la prescripción extintiva con que terminan las acciones judiciales provenientes de un vínculo de obligación y que no

corresponde a la prescripción adquisitiva. En consecuencia, es improcedente la excepción de prescripción adquisitiva, opuesta por el demandado en ejercicio del derecho que

confiere el artículo 310 del Código de Procedimiento Civil.C. Santiago, 16 julio 1952. R., t.49, sec. 2ª, p.100

C. Suprema, 9 septiembre 966, “Fallos del Mes, Año VII, Nº 94, p.206, sent. 3

La excepción de prescripción extintiva o liberatoria puede oponerse en cualquier estado de la causa; en cambio, el ejercicio de la prescripción adquisitiva es materia propia de una

acción que el demandado debe hacerse valer por vía reconvencional”.En consecuencia, no pueden tomarse en cuenta las alegadas en la vista de la causa.

C. Suprema, 23 agosto 1965. G. 1905, 2º sem., Nº 843, p. 138C. Suprema, 15 junio 1908. R., t.7, sec. 1ª, p. 539.

C. Suprema, 27 abril 1909. G.1909, 1er sem., Nº 205, p.301C. Suprema, 13 enero 1914. G. 1914, 1er sem., Nº 7, p.16

Page 132: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

No debe tomarse en cuenta las excepciones que se contengan en la dúplica salvo las prescripciones, cosa juzgada, transacción y pago.

C. Suprema, 16 diciembre 1932, G. 1932, 2º sem., Nº 590, p.252

No basta que se invoque como excepción un derecho declarado por sentencia con autoridad de cosa juzgada, para decir que se ha opuesto formalmente la excepción de cosa

juzgada.C.Suprema, 17 agosto 1917, G. 1917, 2º sem., Nº 35, p.70

No es suficiente alegar la prescripción en términos genéricos; es necesario expresar de un modo preciso el tiempo desde el cual ha debido comenzar a contarse el plazo.

C. Suprema, 23 marzo 1929, R., t.27, sec. 1ª, p. 549”

Sanción de la sentencia que omite el pronunciamiento sobre las excepciones mencionadas en la disposición.-

Es nula una sentencia de alzada que no se pronuncia sobre la excepción de prescripción opuesta oportunamente.

C.Suprema 7 octubre 1918, R., t.16, sec. 1ª, p. 273

Procede casar de oficio la sentencia que no resuelve la excepción de cosa juzgada opuesta por el demandado con poserioridad al vencimiento del término probatorio, pero antes de la citación para oír sentencia, incidente al cual, además, el tribunal omitió dar

tramitación oyendo a los demandantes.

Page 133: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Plazo para presentar la contestación

Page 134: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

15 días: comuna donde funciona el tribunal

15 + 3: en el mismo territorio jurisdiccional, pero fuera de los límites de la comuna

18 + T. de E.: en un territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio de la República

Leer artículos 258 y 259

Page 135: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Con dilatorias:

10 días desde que son desechadas o subsanados los defectos (308)

El plazo varía, de acuerdo con la ACTITUD del demandado: si contesta

derechamente u opone dilatorias.

Page 136: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Resolución que recae sobre la contestación

“Traslado” 311 parte 1ª.Plazo fatal de 6 días para que el demandante presente réplica.

Santiago, veintiseis de abril de dos mil cuatro.-A lo principal, por contestada la demanda, traslado para duplicar; al otrosi, ....

Firma juezFirma Secretario

Page 137: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Contestación “ficta” de la demanda¿Qué pasa si el demandado no contesta?

La rebeldía NO PRODUCE NINGUN otro efecto que el de dar curso al procedimiento, teniendo

por contestada fictamente la demanda: recordemos que en derecho el que calla no

dice nada.Entendemos que hay legislaciones (Dº canónico y Dº romano germánico) en que el silencio significa

que el demandado se allana a la demanda.

En nuestra legislación el procedimiento debe continuar en todos sus trámites y solo se acogerá la demanda si el actor justifica sus pretensiones.

Page 138: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

El demandado rebelde se puede apersonar en cualquier momento al

procedimiento, debiendo aceptar – es la única limitación que tiene – todo lo

obrado con anterioridad a su comparecencia, salvo que:

- haya estado impedido de comparecer por fuerza mayor (79)

- o que no se le haya hecho saber en persona ninguna de las providencias enteradas en el procedimiento (80)

Page 139: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Transcurrido el plazo y certificada la rebeldía se produce lo que los autores denominan la

CONTESTACION FICTA DE LA DEMANDA.

“Alcance y efectos de la abstención de contestar la

demanda.- La incontestación de la demanda no importa una aceptación de los fundamentos de la misma, por lo cual el demandante debe de todas maneras probar dichos fundamentos.

- C. Santiago, 6 agosto 1904, R., t.1, sec. 2ª, p. 508- C. Talca, 15 julio de 1905, G. 1905, 2º sem., Nº 427, P.

669”.

Page 140: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Aceptación de la demandaEl demandado contesta la

demanda defendiéndose o ACEPTANDO la demanda, o sea,

allanándose a ella.Según ALSINA, el allanamiento es el acto

por el cual el demandado admite, más que la exactitud de los hechos LA

LEGITIMIDAD DE LAS PRETENSIONES DEL ACTOR.

En nuestra legislación, este instituto está reglamentado en el Art. 313 (leerlo).

Page 141: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

El allanamiento puede ser expreso o tácito.

Es expreso: Cuando el demandado reconoce categóricamente los

hechos y el derecho invocado en la demanda.

Es tácito: Cuando deposita la cosa o ejecuta el acto por el que se reclama

Page 142: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Para allanarse a la demanda se requiere sólo la capacidad para actuar en juicio. El APODERADO

necesita mandato especial (aceptar la demanda deducida: inc. 12º art. 7º).

El allanamiento solo puede referirse a derechos privados y renunciables y, por consiguiente, no

será admisible si se refiere a otro tipo de derechos (art. 12 C.C.)

Tampoco puede el demandado allanarse a demandas que digan relación con:

- Estado civil de las personas- Derechos ajenos

- Derechos que no existen

Page 143: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Qué pasa si el demandado reconoce los hechos pero

controvierte el derecho?: 313 (leerlo en la parte pertinente). ES UNA SITUACION QUE NO SIGNIFICA

ALLANAMIENTO, aún cuando su concurrencia sea idéntica en lo que dice

relación con la tramitación.

Page 144: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Cuál es la tramitación en caso del allanamiento?: se dá traslado para la réplica, después para la dúplica y evacuado este último

trámite se cita para sentencia. Es decir, se omite el periodo de la prueba.“Aceptación por el demandado de una sola de las peticiones

contenidas en la demanda; efectos.- Si la demanda contiene diversas peticiones, el demandado puede aceptar aisladamente

cualquiera de ellas, terminando la controversia a su respecto. Por ello es inoficioso que la sentencia analice los fundamentos de tal controversia, bastando para darle acogida la sola aceptación del

demandado.C. La Serena, 30 mayo 1911. G. 1911, t. I., Nº 426, p. 737”.

“Oportunidad procesal para aceptar la demanda.- La aceptación de la demanda puede producirse en la contestación de ella o en

cualquier otra gestión antes de la sentencia definitiva y el juez no puede desentenderse de dicha aceptación, so pena de incurrir en el

vicio de ultra petita.C. La Serena, 30 mayo 1911. G. 1911, t. I. Nº 426, p. 737.”

“Necesidad de que se dicte sentencia por el tribunal aún en el caso de aceptación de la demanda.- Habiendo demanda y contestación, aunque las partes se pongan de acuerdo, debe el

tribunal dictar sentencia.C. Talca, 13 junio 1906, G. 1906, 1er sem., Nº 370, p. 598”

Page 145: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La reconvención o demanda

reconvencional

Page 146: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Dijimos que el demandado podría defenderse y, entre otras actitudes, reconvenir.

Analicemos esta reacción del demandado.Concepto.- Es la acción deducida por el

demandado en contra del actor, al contestar la demanda, en el juicio que este ha

provocado (Casarino).- Es una especie de contra demanda que el reo

interpone en contra del actor al contestar la demanda (Alessandri).

- Es la pretensión que el demandado solicita se acoja aprovechando el procedimiento iniciado

por el actor

Page 147: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Si el demandado tiene una acción que ejercer contra el demandante, derivada de la misma relación jurídica de que surge la demanda O DE OTRA DISTINTA (señalar ejemplos), puede

interponer contra el actor, al contestar la demanda de éste, su demanda

reconvencional.

Es una verdadera demanda; el sujeto pasivo de una se convierte en sujeto activo de la otra y viceversa, pero debe tenerse

presente que se trata de acciones distintas.

En el sistema francés se exige que haya una relación entre la demanda y la

reconvención, lo que nuestra legislación – siguiendo a la española – no hace.

Page 148: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Su fundamento: la economía procesal, permitiendo reunir las diversas contiendas

entre partes en un solo procedimiento.

“Reconvención; concepto; requisitos; providencia; tramitación y fallo.-

La reconvención es una verdadera demanda, que debe substanciarse y fallarse como la principal y en la que el demandado pasa a

desempeñar el papel de demandante; y siendo la reconvención una demanda, se ejercita en

ella una acción sobre la que debe pronunciarse la sentencia definitiva, lo mismo que sobre las

demás que se hayan hecho valer, para enervarla o destruirla.

C. La Serena, 2 abril 1907, R., t. 6, sec. 2ª, p.59C. Santiago, 3 Septiembre 1942, R., t.40, sec. 2ª, p.8.

Page 149: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

La demanda es el medio de iniciar un juicio y tal carácter reviste, naturalmente, la demanda reconvencional con respecto del nuevo juicio

que ella promueve, sin que obste a ello la circunstancia de que la reconvención deba substanciarse y fallarse juntamente con la

demanda principal, ya que ello debe entenderse sin perjuicio de lo establecido en el artículo 172 del Código de procedimiento Civil,

esto es, que puedan resolverse separada o parcialmente las cuestiones que se ventilen en

la demanda y en la reconvención cuando alguna de ellas llegase al estado de sentencia

antes que termine el procedimiento en las restantes.

C. Suprema, 17 agosto 1938, T., t36, sec. 1ª, p. 147”.

Page 150: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Requisitos para su procedencia1. Competencia del tribunal : leer 315

El primer requisito para su procedencia es que su conocimiento corresponde a la competencia del

juez que interviene en la demanda principal.Siendo pues, procedente la prórroga de competencia, no podrá el demandado

reconvencional – demandante principal – oponer la excepción dilatoria de la

incompetencia, pues sería imposible reconvenir si hubiere incompetencia

relativa.2. Identidad de procedimiento: Es un requisito lógico. Pedro, no solo surge de la lógica, sino además de la necesidad que establece el 315 inc. 1º de que se tramiten y fallle conjuntamente.

Page 151: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Requisitos de forma

Los establece el Art. 314 (leerlo)

Debe pues hacerse en el escrito de contestación, escrito que debe cumplir con todos

los requisitos del 254, y pudiendo ampliarse o rectificarse en los términos del art. 261.

La reconvención está sujeta a los mismos requisitos de la demanda, y entre ellos, que contenga la enunciación precisa y clara de las peticiones que se someten al fallo del tribunal. La reconvención que no reúna

estos requisitos, no puede ser materia de la resolución que contenga la sentencia que se

dicte en la causa.C. Suprema 17 julio 1914, 2º sem., Nº 291, p. 798C. Suprema, 17 julio 1914, R., t.12, sec. 1ª, p. 349

Page 152: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Quién puede reconvenir?

Cualquier demandado con capacidad de comparecer en juicio por sí o representado

(norma general respecto de capacidad procesal).

No puede reconvenir el mandatario con poder simple, pues este es conferido para

todos los trámites e incidencias del procedimiento pero no para INICIAR una

acción por vía de la demanda reconvencional.

Page 153: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Quienes pueden reconvenir La facultad de reconvenir la confiere la ley

sólo al demandado.- C. Talca, 26 septiembre 19031, R., t.30, sec. 2ª, p.6

Un demandado no puede reconvenir a su codemandado.

- C.Santiago, 14 octubre 1940, G. 1940, 2º sem., Nº 94, p.424

Los coadyuvantes pueden reconvenir porque les asisten los mismos derechos que a la parte

principal.- C.Valdivia, 8 julio 1913, 2º sem., Nº 671, p. 2.132

El curador especial de unos demandados no puede reconvenir pues carece al efecto de

personería, la que solo le habilita para contestar la demanda.

- C. De Talca, 8 abril 1913, G. 1913, 1er sem. Nº 194, p. 586”

Page 154: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Contra quién se puede reconvenir?Solo contra el demandante.

No procede la reconvención contra un tercero que no es el demandante en el juicio.

C. La Serena, 28 julio 1911, G. 1911, 2º sem. Nº 686, p. 1.155

Page 155: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Cómo se tramita y falla la reconvención?

Del mismo modo que la demanda.

Contra ella se pueden oponer las excepciones dilatorias del 303 (hagamos la salvedad ya

señalada respecto de la incompetencia relativa).Estas excepciones dilatorias deben

oponerse dentro del plazo del 6º día y todas ellas en un mismo escrito (317).

Si no se oponen en ese plazo pueden hacerse valer posteriormente solo por vía de alegación o

defensa. En general se le aplican las normas de las dilatorias ya estudiadas.

Page 156: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Excepciones dilatorias opuestas contra la reconvención; efectos en cuanto al

curso de la causaRechazadas las excepciones dilatorias

opuestas contra la reconvención, principia a correr el plazo de seis días para que el

demandante evacúe la réplica y traslado de la reconvención.

C. Talca, 9 enero 1907, G. 1907, 1er sem., Nº 50, p. 101

Las excepciones dilatorias deducidas contra la reconvención suspenden el curso de la

causa.C. Talca, 9 enero 1907, 1er sem., Nº 50, p. 101

En cuanto a su fallo (316) se sustancia y falla conjuntamente con la demanda

principal: analizar 316, 365.

Page 157: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Autonomía e independencia de la acción reconvencional respecto de la demanda,

litisconsorcio activo, pasivo y mixto; reconvencional parcial.- En el procedimiento ordinario de mayor cuantía, entre la acción que ejercita el actor en su demanda y la que ejercita el demandado en su reconvención, no exige la ley procesal relación de ninguna especie, por lo

que ambas acciones son autónomas y, en consecuencia, generan relaciones procesales

totalmente independientes entre sí. No obsta a la autonomía de la acción reconvencional el que ella deba substanciarse y fallarse con la acción

ejercida en la demanda, como lo ordena el articulo 316 del Código de Procedimiento Civil,

por cuanto esta disposición se funda en el principio de la economía procesal, por lo que no se refiere ni afecta a la naturaleza de la acción

deducida.

Page 158: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“En consecuencia, en un proceso en que exista litisconsorcio activo, por ser varios los

demandantes, el demandado puede reconvenir a uno o varios de los actores y no a todos ellos, por cuanto la acción ejercitada en la reconvención es independiente de la ejercitada en la demanda y , por consiguiente, la relación procesal generada por aquella es distinta a la generada por ésta.

A la misma conclusión debe llegarse cuando en el proceso existe litisconsorcio pasivo o

litisconsorcio mxto, ya que en el primer caso, uno solo de los demandados puede reconvenir al

actor, sin que sea necesario que todos ellos lo reconvengan y, en el segundo caso, uno solo de los varios demandados puede reconvenir a uno solo de los varios demandantes, o varios de los

demandados, sin que tampoco sea necesario que todos los demandados reconvengan a todos los

actores.- C. Valparaíso, 30 julio 1965, R., t.62, sec. 2ª, p. 122”.

Page 159: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

TramitaciónLa contestación se provee con un traslado,

que se notifica por el estado.

El plazo para replicar es de 6 días fatales.El escrito de réplica igualmente se provee

con un traslado, que se notifica por el estado diario, el cual tiene por objeto que el

demandado duplique.

Santiago, diecisiete de Mayo de dos mil cuatro.-Por evacuado el trámite de la contestación (o “Téngase por contestadala demanda”); traslado para la réplicaFirma juez

Firma Secretario

.

Santiago, treinta y uno de Mayo de dos mil cuatro.-Por evacuado el trámite de la réplica; traslado para la dúplicaFirma juez

Firma Secretario

Page 160: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Dúplica

Señalemos que equivale a la réplica del demandado, por ende

este puede hacer lo que ya señalamos respecto del

demandante al definir la réplica.

Page 161: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

TramitaciónSi hay demanda reconvencional: opuesta la dúplica se confiere traslado para duplicar en la

reconvención.

Si no hay demanda reconvencional, los autos quedan para el 318 y con ello queda clausurado el periodo de discusión y se inicia el de prueba.

Santiago, veinticuatro de Mayo de dos mil uno.-Por evacuada la dúplica de la demanda principal,traslado para duplicar en la demanda reconvencionalFirma Juez

Firma Secretario

Santiago veinticuatro de Mayo de dos mil uno.-Por evacuado el trámite de la dúplica.Autos para los efectos del artículo 318 del Código de Procedimiento CivilFirma Juez

Firma Secretario

Page 162: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

¿Qué se entiende por ampliar, adicionar o modificar las acciones que se hayan

formulado en la demanda, sin que puedan alterarse las que

sean objeto principal del pleito? (312)

Page 163: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Veamos alguna jurisprudencia, cuya transcripción y comentario nos puede ayudar a clarificar la situación.

“Carácter restrictivo de la disposición: las facultades que otorga son limitadas y taxativas.- El artículo 312

del Código de Procedimiento Civil concede facultades limitadas al demandante y al demandado con relación a las

acciones y excepciones deducidas en la demanda y contestación. Establece este precepto que en los escritos

de réplica y de dúplica podrán las partes ampliar las acciones y excepciones, esto es, extenderlas, o sea,

formular nuevas razones o argumentos para reforzarlas o cimentarlas mejor, sin salirse de lo que ya han expresado;

adicionarlas, esto es, añadir nuevos argumentos no expresados anteriormente respecto de las mismas acciones y excepciones que hayan sido deducidas en el juicio y, por

último, modificarlas, esto es, limitar, determinar, restringir o reducir las cosas a los términos justos, templando el exceso o exhorbitación. Y todo ello es “sin que puedan alterar”, estos es, cambiar la esencia o forma de dichas

cciones o excepciones.La disposición del artículo 312 citado es restrictiva, concede

a las partes las facultades que taxativa y limitativamente pueden usar en la réplica y en la dúplica y no las autoriza para que formulen en ellas nuevas acciones o excepciones

de las que contienen la demanda y la contestación.- C.Suprema, 8 junio 1961. R., t.58, sec. 1ª, p. 158.

Page 164: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

Procedencia a la introducción en la réplica de peticiones subsidiarias de las formuladas en la demanda; alteración

de las acciones que sean objeto principal del pleito.

I.- Si se persigue la entrega de la cosa o su valor, no constituyendo acciones distintas, sino una sola, y en la réplica se modifica la petición deducida en la demanda para que, en subsidio de la entrega de la cosa legada,

se pague su valor sin cambiar los fundamentos jurídicos de la petición, no se ha alterado la acción principal del pleito.

- C.Chillán, 19 octubre 1939, G. 1939, 2º sem., Nº 149, p. 625.

II.- No puede interponerse peticiones subsidiarias en el escrito de réplica, que

importan una modificación substancial de las acciones de la demanda.

- C. Suprema, 11 noviembre 1914, R., t. 12, sec. 1ª, p.477

Page 165: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Facultad de las partes para alterar en la réplica y en la dúplica las calificaciones jurídicas hechas en la demanda y en la

contestación.-I.- La circunstancia de que en la réplica se diga que se incurrió en un error en la demanda al calificar como sociedad mercantil el contrato a virtud del cual se

cobra una participación, siendo que se trataba de una sociedad civil o, por lo menos, de otro contrato,

cualquiera que sea su calificación, por lo cual adiciona la demanda en este sentido, no importa una

modificación que implique cambio alguno en la acción deducida, porque, permaneciendo unas mismas la cosa pedida y las personas que intervinieron en la litis, las acciones se caracterizan, individualizan o

identifican por los hechos que le sirven de fundamento o causa de pedir, y tales hechos no

resultan alterados o modificados por la sola circunstancia de que el actor los califique

jurídicamente en la réplica en forma distinta de cómo los apreció en la demanda.

- C. Suprema, 11 noviembre 1931, R., t.29, sec. 1ª, p. 167

Page 166: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

II.- Manteniéndose la causa de pedir, no se altera la acción por la circunstancia de que en la demanda se califique la cláusula de un contrato como fideicomiso y en la réplica como una obligación moral con cláusula resolutoria, si es uno mismo el hecho jurídico que da nacimiento a la relación de derecho. No es la misma causa de pedir, es decir “fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”, que “fundamentos de derechos en que se apoya la demanda”, pues estos últimos son los razonamientos o apreciaciones de índole jurídica que el actor aduce para calificar el hecho. Lo único que el legislador no autoriza para cambiar durante un juicio, es el hecho material o jurídico que constituye la esencia de las acciones deducidas o de las excepciones aducidas, como quiera que en lo que respecta al derecho, las partes son libres para hacer las apreciaciones que crean convenientes, y pueden ser hasta suplidas por el juez. Las calificaciones jurídicas que hagan las partes litigantes en los escritos fundamentales del pleito no caracterizan substancialmente la acción.- C. Santiago, 8 julio 1941. R., t.39, sec. 2ª, p.41

Page 167: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

III.- La calificación de las instituciones jurídicas que las partes hagan en los escritos fundamentales del juicio, no caracteriza sustancialmente la acción. Lo único que no pueden alterar es el hecho jurídico o material, vale decir, las acciones y excepciones principales del pleito, como quiera que, en lo que respecta al derecho, los litigantes son libres para hacer las apreciaciones que crean convenientes y pueden ellas ser suplidas por el juez. Manteniéndose la causa de pedir, no se altera la acción principal por la circunstancia de que en la demanda se califique la cláusula de un contrato como fideicomiso y en la réplica como una obligación moral con cláusula resolutoria, si es uno mismo el hecho jurídico que da nacimiento a la relación de derecho.

- C. Santiago, 8 julio 1941, R., t.39, sec. 2ª, p.41- C. Santiago, 10 junio 1942, R., t. 39, sec. 2ª, p. 77”

Page 168: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“Ampliaciones o adiciones que no importan alteraciones de la acción.-

I.- La acción se altera cuando se cambia por otra y para operar tal cambio es menester que se abandone la anterior y se substituya por una nueva; pero si mantiene ambas, proponiéndose una como subsidiaria de la otra, teniendo ambas el mismo fin perseguido en la demanda, no puede decirse que haya variación.- C.Suprema, 29 julio 1940, R., t.38, sec. 1ª, p.223.

II.- Manteniéndose la causa de pedir, nos e altera la acción por la circunstancia de que en la demanda se califique la cláusula de un contrato como fideicomiso y en la réplica como una obligación moral con cláusula resolutoria, si es uno mismo el hecho jurídico que da nacimiento a la relación de derecho.- C. Santiago, 8 julio 19741, R., t.39, sec. 2ª, p.41.

Page 169: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

III.- Si se persigue la entrega de la cosa o su valor, no constituyendo acciones distintas, sino una sola y en la réplica se modifica la petición deducida en la demanda para que, en subsidio de la entrega de la cosa, se pague su valor, sin cambiar los fundamentos jurídicos de la petición, no se altera la acción principal del pleito.- C. Suprema, 7 septiembre 19717, G. 1917, 2º sem Nº 43, p. 114- C. Chillán, 19 octubre 1939, G. 1939, 2º sem. Nº 149, p. 625

IV.- Si la modificación introducida en el escrito de réplica consiste en precisar cuál parte del predio mencionado en la demanda es el objeto de la reivindicación, no puede sostenerse que se haya alterado la acción.

- C.Talca, 9 mayo 1913. G. 1913, 1er sem., Nº 318, p. 1.025- C.La Serena, 23 agosto 1940, G. 1940, 2º sem. Nº 71, p. 319

Page 170: Denominado por el CPC: “Juicio Ordinario”

“La parte afectada debe reclamar oportunamente de las alteraciones relativas a las acciones de la demanda.Si en la réplica se hacen variaciones substanciales a la demanda y el demandado no las objeta y la prueba rendida en la causa recae sobre esas variaciones, la sentencia definitiva no falla ultra petita al darles acogida.- C.Suprema, 12 noviembre 1907, G. 1907, 2º sem., Nº 1.051, p.714”.

“Infracción de la disposición; casación.- Aún suponiendo efectiva la infracción de esta disposición, ella solo puede dar lugar a un recurso de casación en la forma.

- C.Suprema, 20 diciembre 1909, R., t.8, sec. 1ª, p.129.