demo 9915

1
A12. EL COMERCIO MIÉRCOLES 9 DE SETIEMBRE DEL 2015 TEMÁTICA MIÉRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR SÁBADO LA SEMANA EN FOTOS asistentes tuvo el encuentro en Junín La Audiencia de Junín, realizada el sábado 29 de agosto, fue la tercera desarrollada por esta empresa editora en esa región. La baja calidad en educación y salud fueron temas recurrentes. 520 Escuchar a la ciudadanía para servirla mejor Francisco Miró Quesada Westphalen, representante de Relaciones Comunitarias de El Comercio, destacó durante la Audiencia de Junín, desarrollada por este Diario, que esta buena práctica se extiende a más instituciones. L os pobladores de Junín no quieren es- perar más por una educación y salud de calidad así como por un turismo y una industria que los haga sentirse orgullosos. Eso fue lo que manifestaron durante la Audiencia Regional desarrollada en Huancayo el sábado 29 de agosto por El Co- mercio. Mejorar la calidad educati- va y reducir los indicadores de desnutrición crónica infantil que llega al 62% en las comu- nidades quechuahablantes es una necesidad urgente, según Fred Goytendia, secretario téc- nico de la Mesa de Concerta- ción de la Lucha contra la Po- breza. Crear una red de colegios de El orgullo de Junín La región no se resigna a tener una salud, educación, turismo e industria deficientes. Exige a sus gobernantes medidas inmediatas para remontar los bajos índices en estos sectores. Así lo hicieron saber en la Audiencia desarrollada por El Comercio. talentos a lo largo de la región fue la propuesta del ingeniero Arturo Vera, de La Merced. Walter Angulo, director re- gional de Educación, informó que en el tema de logros edu- cativos dos colegios públicos se han acercado a los colegios privados, pero respecto a ma- temáticas y lenguaje hay una brecha gigantesca entre los co- legios ubicados en zonas urba- nas frente a los localizados en zonas rurales. La consejera regional Clotil- de Castillón denunció que las muertes maternas de enero a la actualidad son 24. Castillón demandó conti- nuar con el trámite de expro- piación de un terreno de 13 mil metros cuadrados para cons- truir las nuevas instalaciones del centenario Hospital El Car- men de Huancayo. Según ella, el actual presidente regional Ángel Unchupaico, debido a intereses personales, propo- PREHISPÁNICO. El complejo arqueológico de Tunanmarca, ubicado en Jauja, es uno de los muchos atractivos que ofrece la región Junín. Tiene construcciones de forma circular y un sistema hidráulico complejo. ra capacitar a las personas con discapacidad con la finalidad de que puedan trabajar. El gobernador responde El gobernador regional Ángel Unchupaico anunció que las nuevas instalaciones del hospi- tal se construirán de todos mo- dos este año en su propio terre- no y no en el que se planteaba obtener vía expropiación. “Esto no es posible porque sería incurrir en malversación de fondos”, indicó. Asimismo, dijo que tam- bién este año se construirán los hospitales Pichanaki, Satipo y Pangoa. Contó que durante su ges- tión se construirán 74 colegios en la sierra y la selva. Informó que para promo- ver la actividad turística se han destinado 279 mil soles, lo cual ha servido para que la región fi- gure entre las dos más visitadas en Fiestas Patrias. ne edificarlas en un terreno de 6.892 metros cuadrados. Karina Zamora, ciudadana de Chanchamayo, solicitó el manejo adecuado de los recur- sos turísticos, que son numero- sos y de extraordinario valor. Asimismo, indicó que la Unión Europea ha visitado la región para elaborar proyectos de coo- peración técnica. El arquitecto Walter Rivera señaló que no habrá desarrollo sin industrialización de las ma- terias primas. Expresó que para impulsarla puede recurrirse a los créditos que ofrecen entida- des financieras extranjeras con intereses que van del 6% al 8%. Vilma Estrada reclamó pro- gramas regionales y locales pa- ASÍ LO DIJERON “La afirmación de que la mejor educación se brinda en colegios privados ya no es tan cierta. Dos colegios públicos se han acercado a los colegios privados en logros”. La meta: Mejorar la calidad de los colegios rurales. “La construcción del nuevo hospital El Carmen cuenta con un presupuesto aprobado de 130 millones 23 mil soles, que cubriría los gastos de infraestructura y equipamiento”. Pide trabajar en forma conjunta con la población. “La falta de empleo, la desnutrición, la insalubridad y todos los problemas que trae consigo el subdesarrollo se pueden solucionar con el desarrollo de la industrialización de las materias primas que producimos”. Plantea recurrir al financiamiento extranjero. WALTER ANGULO Director regional de Educación CLOTILDE CASTILLÓN Consejera regional WALTER RIVERA CHÁVEZ Arquitecto El colegio Toribio Rodrí- guez de Mendoza del distrito de Marco, en la provincia de Jauja, solo tiene 72 alumnos sumados los cinco grados de educación secundaria. El éxodo de habi- tantes que aqueja al distrito de- ja su huella en su primer colegio secundario. Inaugurado el 24 de junio de 1964 como colegio de varones, luego se convirtió en mixto. Su historia está llena de glo- ria, pues sus alumnos destacan en la región tanto en conoci- mientos como en arte. Son cam- peones en los juegos florales y en los concursos de danza y de bandas de música. Es también El primer colegio de Marco necesita apoyo CHRISTIAN UGARTE VA A LLOVER. El director Mauro Mercado pide que los materiales que reparte el Ministerio de Educación lleguen a Marco. gracias a ellos que Marco se con- sidera la segunda capital folcló- rica del Perú. Sin embargo, sus amplios ambientes están mustios no so- lo por el poco alumnado sino por la falta de insumos en sus destartalados laboratorios de física y química; de implemen- tos para las clases de teatro, mú- sica y danza así como por la falta de mantenimiento y hasta de un cerco. Presupuesto exiguo El alcalde distrital Hernán Arias revela que han elaborado un perfil técnico que será presen- tado al Foniprel en los próximos días para mejorar los ambientes del colegio. El director del centro educa- tivo, Mauro Mercado, plantea construir un coliseo cerrado y un aula multiusos. Si logran su objetivo, se po- dría detener el éxodo de alum- nos y de habitantes, que hoy son 2.047 y en 1979 eran más de 4.000. La falta de agua y desagüe en el distrito es la razón prin- cipal de esta retirada, según el alcalde, que cuenta con menos del 40% de un presupuesto de 30.000 soles mensuales, por- que el resto se va en gastos co- rrientes. RECONOCIMIENTO COMUNERO HONORARIO El doctor Francisco Miró Quesada Cantuarias, director general de El Comercio, fue nombrado comune- ro honorario en la década de 1960 por la población de Marco, debi- do al amplio apoyo que dio a la edu- cación, cuando fue ministro de esa cartera durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. RICHARD HIRANO/ARCHIVO DIÁLOGO El gobernador regional Ángel Unchupaico citó a su despacho a las personas con demandas y proyectos de desarrollo. ELDY FLORES TELLO Texto / Enviada especial CHRISTIAN UGARTE Fotos / Enviado especial

Upload: lucy-torres

Post on 12-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Página Democracia publicada en el diario El Comercio en la página A12 del día 9.9.15

TRANSCRIPT

A12. el comercio miércoles 9 de setiembre del 2015

TemáTica

miércolesDemocracia

juevestenDencias

viernesaDulto mayor

sábAdola semana en fotos

asistentes tuvo el encuentro en Junín — La Audiencia de Junín, realizada el sábado 29 de agosto, fue la tercera desarrollada por esta empresa editora en esa región. La baja calidad en educación y salud fueron temas recurrentes.520Escuchar a la ciudadanía para servirla mejor — Francisco

Miró Quesada Westphalen, representante de Relaciones Comunitarias de El Comercio, destacó durante la Audiencia de Junín, desarrollada por este Diario, que esta buena práctica se extiende a más instituciones.

l os pobladores de Junín no quieren es-perar más por una educación y salud de calidad así como por

un turismo y una industria que los haga sentirse orgullosos. Eso fue lo que manifestaron durante la Audiencia Regional desarrollada en Huancayo el sábado 29 de agosto por El Co-mercio.

Mejorar la calidad educati-va y reducir los indicadores de desnutrición crónica infantil que llega al 62% en las comu-nidades quechuahablantes es una necesidad urgente, según Fred Goytendia, secretario téc-nico de la Mesa de Concerta-ción de la Lucha contra la Po-breza.

Crear una red de colegios de

El orgullo de JunínLa región no se resigna a tener una salud, educación, turismo e industria deficientes. Exige a sus gobernantes medidas inmediatas para

remontar los bajos índices en estos sectores. Así lo hicieron saber en la Audiencia desarrollada por El Comercio.

talentos a lo largo de la región fue la propuesta del ingeniero Arturo Vera, de La Merced.

Walter Angulo, director re-gional de Educación, informó que en el tema de logros edu-cativos dos colegios públicos se han acercado a los colegios privados, pero respecto a ma-temáticas y lenguaje hay una brecha gigantesca entre los co-legios ubicados en zonas urba-nas frente a los localizados en zonas rurales.

La consejera regional Clotil-de Castillón denunció que las muertes maternas de enero a la actualidad son 24.

Castillón demandó conti-nuar con el trámite de expro-piación de un terreno de 13 mil metros cuadrados para cons-truir las nuevas instalaciones del centenario Hospital El Car-men de Huancayo. Según ella, el actual presidente regional Ángel Unchupaico, debido a intereses personales, propo-

prehispánico. El complejo arqueológico de Tunanmarca, ubicado en Jauja, es uno de los muchos atractivos que ofrece la región Junín. Tiene construcciones de forma circular y un sistema hidráulico complejo.

ra capacitar a las personas con discapacidad con la finalidad de que puedan trabajar.

El gobernador respondeEl gobernador regional Ángel Unchupaico anunció que las nuevas instalaciones del hospi-tal se construirán de todos mo-dos este año en su propio terre-no y no en el que se planteaba obtener vía expropiación.

“Esto no es posible porque sería incurrir en malversación de fondos”, indicó.

Asimismo, dijo que tam-bién este año se construirán los hospitales Pichanaki, Satipo y Pangoa.

Contó que durante su ges-tión se construirán 74 colegios en la sierra y la selva.

Informó que para promo-ver la actividad turística se han destinado 279 mil soles, lo cual ha servido para que la región fi-gure entre las dos más visitadas en Fiestas Patrias.

ne edificarlas en un terreno de 6.892 metros cuadrados.

Karina Zamora, ciudadana de Chanchamayo, solicitó el manejo adecuado de los recur-sos turísticos, que son numero-sos y de extraordinario valor. Asimismo, indicó que la Unión Europea ha visitado la región para elaborar proyectos de coo-peración técnica.

El arquitecto Walter Rivera señaló que no habrá desarrollo sin industrialización de las ma-terias primas. Expresó que para impulsarla puede recurrirse a los créditos que ofrecen entida-des financieras extranjeras con intereses que van del 6% al 8%.

Vilma Estrada reclamó pro-gramas regionales y locales pa-

Así lo dijeron

“La afirmación de que la mejor educación se brinda en colegios privados ya no es tan cierta. Dos colegios públicos se han acercado a los colegios privados en logros”.

La meta: Mejorar la calidad de los colegios rurales.

“La construcción del nuevo hospital El Carmen cuenta con un presupuesto aprobado de 130 millones 23 mil soles, que cubriría los gastos de infraestructura y equipamiento”.

Pide trabajar en forma conjunta con la población.

“La falta de empleo, la desnutrición, la insalubridad y todos los problemas que trae consigo el subdesarrollo se pueden solucionar con el desarrollo de la industrialización de las materias primas que producimos”.

Plantea recurrir al financiamiento extranjero.

waltEr angulo Director regional de Educación

clotildEcastillónConsejera regional

waltEr rivEra chávEz Arquitecto

El colegio Toribio Rodrí-guez de Mendoza del distrito de Marco, en la provincia de Jauja, solo tiene 72 alumnos sumados los cinco grados de educación secundaria. El éxodo de habi-tantes que aqueja al distrito de-ja su huella en su primer colegio secundario.

Inaugurado el 24 de junio de 1964 como colegio de varones, luego se convirtió en mixto.

Su historia está llena de glo-ria, pues sus alumnos destacan en la región tanto en conoci-mientos como en arte. Son cam-peones en los juegos florales y en los concursos de danza y de bandas de música. Es también

El primer colegio de Marco necesita apoyoChrisTian ugarTE

va a llover. El director Mauro Mercado pide que los materiales que reparte el Ministerio de Educación lleguen a Marco.

gracias a ellos que Marco se con-sidera la segunda capital folcló-rica del Perú.

Sin embargo, sus amplios ambientes están mustios no so-lo por el poco alumnado sino por la falta de insumos en sus destartalados laboratorios de física y química; de implemen-tos para las clases de teatro, mú-sica y danza así como por la falta de mantenimiento y hasta de un cerco.

Presupuesto exiguoEl alcalde distrital Hernán Arias revela que han elaborado un perfil técnico que será presen-tado al Foniprel en los próximos

días para mejorar los ambientes del colegio.

El director del centro educa-tivo, Mauro Mercado, plantea construir un coliseo cerrado y un aula multiusos.

Si logran su objetivo, se po-dría detener el éxodo de alum-nos y de habitantes, que hoy son 2.047 y en 1979 eran más de 4.000.

La falta de agua y desagüe en el distrito es la razón prin-cipal de esta retirada, según el alcalde, que cuenta con menos del 40% de un presupuesto de 30.000 soles mensuales, por-que el resto se va en gastos co-rrientes.

reconocimiento

comunero honorarioEl doctor Francisco Miró Quesada Cantuarias, director general de El Comercio, fue nombrado comune-ro honorario en la década de 1960 por la población de Marco, debi-do al amplio apoyo que dio a la edu-cación, cuando fue ministro de esa cartera durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry.

riChard hirano/arChivo

diálogoEl gobernador regional

ángel Unchupaico citó a su despacho a las

personas con demandas y proyectos de desarrollo.

Eldy florEs tElloTexto / Enviada especial

christian ugartEFotos / Enviado especial