demanda laboral en el peru

5
DEMANDA LABORAL EN EL PERU PROF. EDGAR S. VÁSQUEZ ROMERO

Upload: edgar-vasquez

Post on 26-Jul-2015

2.185 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Demanda laboral en el peru

DEMANDA LABORAL EN EL PERU

PROF. EDGAR S. VÁSQUEZ ROMERO

Page 2: Demanda laboral en el peru

CONCEPTO• La Demanda laboral, son los profesionales, trabajadores y toda la mano de obra, que

actualmente hay en el mercado.• En el Perú actualmente, hay una situación alarmante en este tema. Hasta antes de que la

Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), adscrita al Ministerio de Educación, elaborara la “Guía de Orientación de Estudios”, no se podía afirmar tan categóricamente que existía una dramática ruptura entre la oferta de egresados de las universidades e institutos y la demanda laboral requerida por las empresas.Las estadísticas de la “Guía de Orientación de Estudios” precisan, entre otras cosas, que aproximadamente —de las 164 carreras que se pueden estudiar en el país— solo 12 concentran alrededor del 80% de universitarios. La lista la encabezan Educación, Derecho y Administración. “Esta dinámica no fomenta el empleo, por el contrario, genera frustración y migración. Lamentablemente, miles de jóvenes no llegarán a trabajar en lo que eligieron”, señala José Luis Silva, presidente de la Asociación de Exportadores del Perú (Ádex).

• Hay un exceso de profesionales en el Perú , por eso a mi parecer lo más recomendable es tener una segunda especialización ya sea en economía , administración o ramas afines, sea cual sea la profesión que se haya estudiado .

Page 3: Demanda laboral en el peru

• En ese sentido, Eduardo Farah, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señala que existen vacíos en sectores como minería, agroindustria y exportación, donde hacen falta especialistas en ciencias de la tierra y comercio internacional. “Si cambiamos la matriz energética a gas, vamos a necesitar expertos en gas, que no tenemos”, afirma Farah.Las cifras les dan la razón: según la SNJ, solo 60 de cada 100 bachilleres logran desempeñarse en la carrera que eligieron. “El resto terminará como siempre, como taxistas o comerciantes ambulantes. Eso no es nuevo”, indica Maeg Arriola, jefe de la SNJ.

• Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que los gerentes de Recursos Humanos afirman que nunca contratarían personal de las universidades Alas Peruanas, Norbert Wienner, Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Tecnológica del Perú (UTP), y San Juan Bautista, entre las primeras cinco de una lista de 15. “Si vas a un hotel de cinco estrellas, das por descontado que va a haber una habitación cómoda. Después valoras la atención, los servicios. Pero si vas a uno de una o dos estrellas, ya sabes más o menos lo que podrías encontrar”, expresa Silva (de Ádex), es que muchas universidades enseñan administración, pero no todas con la misma calidad.

Page 4: Demanda laboral en el peru

Cuestionario para su cuaderno

• ¿Qué carreras universitarias existen en la actualidad?.

• ¿Qué carreras universitarias son las más requeridas?.

• ¿Porqué muchos profesionales terminan taxeando o como ambulantes?

Page 5: Demanda laboral en el peru

• Ipsos Apoyo indica que, del total de personas que se contratan al año en una empresa, 19% son recién egresados. El resto de contrataciones se registra en el mismo mercado. En los últimos años, las empresas se han consolidado, desarrollando nuevos departamentos o jefaturas, según sus necesidades y proyecciones de crecimiento, elevando la sofisticación de sus negocios. Un ejemplo se produce en Derecho, donde los estudios de abogados han diversificado su oferta en diversas ramas del derecho corporativo, especializándose en fusiones, adquisiciones, banca, mercado de capitales y finanzas. Según cifras del Colegio de Abogados de Lima, cada 4 horas egresa un abogado. Sin embargo, para Jorge Toyama, socio del Estudio Miranda & Amado, el 99% no está preparado para afrontar los requisitos que exigen las empresas.Las plazas que se están desarrollando más en las empresas son márketing, desarrollo de nuevos negocios, investigación, entre las principales. Justamente estas, indican los ejecutivos, son las más difíciles de cubrir por la falta de personal capacitado. Para profundizar más en el tema, la mayoría de ejecutivos consultados señala que se necesitan más estudios para alcanzar una misma meta: hacer coincidir el futuro de los jóvenes con las necesidades de las empresas del país.