delirio celotípico abordaje terapéutico mediante terapia cognitiva

Upload: vic-h-franco

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    1/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    Delirio celotpico: Abordaje teraputico mediante terapiacognitiva

    Mohammed Jamil El BahiPsiclogo/Psicoterapeuta

    Col: AN01915www.psicoaverroes.es

    Cuando la conviccin y convencimiento en la infidelidad de la parejaes irrefutable y la seguridad de que la realidad tal como se percibe esabsoluta, la vivencia celotpica puede ser completamente delirante. Laintensidad de la reaccin emocional y la interferencia en la vidacotidiana asociada, depender de la intensidad del sufrimiento(sentimiento de humillacin y frustracin) derivado de los celos y dela duracin de los mismos. En este caso, lo importante no son loscelos en s, sino el delirio de engao que existe detrs de los mismos(Francisco Santolaya, 2010). La conviccin que mantiene el pacientecon delirios de celotipia en sus creencias suele provocarle un gran

    sufrimiento, inestabilidad emocional, convirtindose la situacin, amenudo, en un autntico tormento tanto para la persona afectadacomo para su pareja, dando lugar a cambios radicales en la relacinde ambos (sospechas, interrogatorios constantes, comprobaciones ybsqueda permanente de indicios de infidelidad). La exacerbacin dela idea delirante propicia, inevitablemente, el desarrollo de un estadode ansiedad e irritabilidad que deriva en muchos casos en conductasde prdida de control y agresividad hacia la pareja. La personaafectada puede mostrar un comportamiento completamente diferenteen otros contextos o reas.

    Por definicin , la idea delirante se considera como una "creenciapersonal falsa que se basa en inferencias incorrectas sobre la realidadexterna, creencia que se sostiene con firmeza a pesar de lo que creencasi todos los dems y a pesar de lo que constituye una prueba oevidencia obvia e indiscutible de lo contrario " , DSM-IV (APA,1994).En contra de las descripciones tradicionales ,en la actualidad laidea delirante se concibe como un extremo del continuo grado deconviccin de determinada creencia y por lo tanto la conviccin, la

    http://www.psicoaverroes.es/http://www.psicoaverroes.es/http://www.psicoaverroes.es/
  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    2/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    preocupacin y estrs dimanante de la misma, estn sujetos amodificacin a travs de intervenciones cognitivo-conductuales.

    Aproximacin cognitiva.

    Desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), elabordaje teraputico de los celos patolgicos (pasionales,obsesivos), se centra bsicamente en la modificacin de la creenciadelirante y sus consecuencias emocionales y conductuales. Para ellose utilizan distintos procedimientos teraputicos: Prevencin de

    respuesta y exposicin para el componente conductual (rituales decontrol y cualquier conducta de evitacin/escape, control,comprobacin, etc.); Tcnicas de desactivacin, para reducir lasmanifestaciones fisiolgicas asociadas; Entrenamiento en habilidadesde comunicacin y mejora de la relacin de parejacomplementariamente.

    Sin embargo, para actuar sobre los delirios de celotipia, aunquetradicionalmente el tratamiento de eleccin para el trastorno delirantetipo celotpico ha sido siempre el abordaje farmacolgico

    (neurolptico, e incluso algunos antidepresivos de ltima generacin),varios estudios han mostrado la eficacia de la aplicabilidad ycombinacin de algunos modelos basados en tcnicas cognitivascomo: El modelo de Terapia Cognitiva para las ideas delirantespropuesto por Chadwick y Lowe (1994) y el modelo para los delirios,voces y paranoia de Birchwood y Trower (1996). Ambos modelosestn basados en tcnicas cognitivas, (Reestructuracin Cognitiva yTerapia Racional Emotiva etc.). En qu se fundamenta estaaproximacin teraputica? y Cules son sus elementos bsicos?

    Objetivos teraputicos.

    A travs de estos enfoques se intenta que el paciente reconozca aldelirio o celotipia como una creencia y no un hecho objetivo (A); Quesu delirio representa una reaccin y un intento de dar sentido a suexperiencia.; Que entienda que muchas de las perturbaciones quesufre estn ligadas al delirio (B) y por lo tanto, no son consecuenciasinevitables de su experiencia (A).Y finalmente, que rechace (tras elproceso de discusin y comprobacin) el delirio a favor de un marco

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    3/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    explicativo alternativo (nuevo B) que es menos perturbador yproduce menos afectaciones (nuevos C).

    Formulacin del problema.

    Una vez establecida una relacin de confianza con el paciente,finalizada la evaluacin, y determinado el grado de conviccin en lascreencias delirantes, se formula el problema del paciente explicandolas posibles conexiones entre sus experiencias, su estilo

    interpersonal, los acontecimientos significativos, el inicio delproblema y el anlisis del ABC actual. Con el objetivo de que elpaciente desarrolle una explicacin alternativa y una formulacin(ABC) propia, que sus perturbaciones emocionales no son el resultadode los delirios en s, sino de las interpretaciones que l mismo hacede estos. Para esto, se exploran las creencias que posee (B),mediante preguntas, utilizamos la conexin (A-C), para que elpaciente se d cuenta de la forma que adoptan sus pensamientos(inferencias sin verbalizar) con el objetivo de hacerlas ms explcitas.El propsito final es demostrar al paciente que lo que genera sus

    alteraciones emocionales y conductuales, no son los acontecimientosactivadores (desconocer el paradero de su pareja por ejemplo), sinolas cogniciones que tiene respecto a las mismas.

    Teniendo en cuenta el nivel de firmeza que suele asociarse alsostenimiento de las ideas delirantes y para evitar los efectos de unaconfrontacin directa con los mismos, se procura cuestionar losindicios que mantienen la idea delirante con tacto y mediantepreguntas adecuadas que permitan al paciente cuestionar creencias.En cualquier caso, es preciso tener en cuenta tanto la propia

    perspectiva como la del paciente.

    Disputa verbal.

    Una vez entendido el sistema de creencias y los acontecimientosrelacionados con la idea delirante se procede a su modificacin .Paraeso, es necesario debatir y poner a prueba las inferencias(afirmaciones que pueden o no ser verdaderas) que hace el pacientemediante el anlisis de las evidencias y la generacin de un marcoalternativo. Como procedimiento para controlar los delirios,

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    4/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    utilizaremos la disputa verbal, proceso que se lleva a cabo a lo largode la superposicin de los siguientes pasos:

    1. Cuestionar la evidencia de las creencias.

    Para hacer ver al paciente la influencia de sus creencias en suconducta y sus emociones, se le ayuda a cuestionar la evidencia deestas creencias. Se aborda la creencia o parte de la misma,empezando por el aspecto menos significativo, para ir avanzandohacia el ncleo de la misma. En vez de cuestionar el delirio en s, se

    analiza la evidencia de su certeza y la conviccin que se tiene de lamisma. Proceso que permite el darse cuenta de la influencia de lascreencias centrales en la interpretacin delirante y por consiguienteen la emocin y la conducta, ms que cualquier aspecto real de lasituacin.

    2. Cuestionar la consistencia interna y la plausibilidad del delirio.

    Mediante la identificacin de los aspectos irracionales, se invita alpaciente a cuestionar la consistencia interna y la plausibilidad de las

    creencias delirantes, teniendo en cuenta los distintos grados deconsistencia y envergadura que puede presentar, con el objetivo deidentificarlas e intentar debilitarlas.

    3. Ofrecer una explicacin alternativa de los acontecimientos.

    Redefinir el delirio como un intento por parte del paciente de darsignificado a experiencias desconcertantes o como una respuestacomprensible que intenta dar sentido a una serie de experienciasespecficas altamente desconcertantes. Para redefinirlo, es preciso

    que el paciente entienda el delirio como experiencia que le hapermitido resolver la sensacin de desconcierto, proporcionando unaexplicacin a las emociones experimentadas, pero que conlleva ungran coste de perturbacin.

    4. Valoracin de la idea delirante y explicacin alternativa ante lanueva informacin disponible.

    En esta fase se valora la creencia central del paciente y se proponeuna alternativa clara opuesta a esta, dejando claro, previamente las

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    5/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    condiciones necesarias para aceptar o refutar una creencia. Una vezconsideradas las alternativas, se le pida al paciente que valore sunivel de conviccin respecto a cada una. En este sentido, nuestralabor consiste ms que en cambiar los pensamientos del paciente, enofrecerle una perspectiva de pensamiento diferente.

    Adems, de debatir y poner a prueba las evaluaciones, sobre todo lasque causan mayor malestar ,se procede a disear con el paciente yllevar a la prctica "experimentos conductuales" que intentan validaro invalidar la creencia o parte de ella; o sea, someterla a

    comprobacin emprica, ms que modificar los delirios, se acta sobrelas inferencias asociadas al mismo. La informacin que se derivada delos experimentos conductuales puede ser asimilada por parte delpaciente, debido al establecimiento previo del marco conceptualmediante el debate verbal.

    Aproximacin conductual.

    Para completar el trabajo y, paralelamente al abordaje cognitivo, sellevan a cabo distintas estrategias de carcter conductual

    encaminadas fundamentalmente a reducir las conductascomprobatorias y los rituales de control que ejerce el paciente sobreel comportamiento de su pareja (llamadas constantes, controlar elmvil de su pareja, comprobacin de olores, grabaciones de sonidos,etc.) mediante prevencin de respuesta y bsqueda del acuerdo deambas partes para no responder a las llamadas de seguridad, con elobjetivo de eliminar el refuerzo negativo que suponen estas ltimaspara el cuadro. De igual modo se utilizan tcnicas de desactivacin yde exposicin (variante imaginada) masiva, en imgenes a lostemores con la finalidad de producir una saciacin a los estmulos

    fbicos y reducir la ansiedad derivada la intensidad del malestaremocional derivados de los mismos. Paralelamente, una modificacinde los pensamientos o de las creencias distorsionadas asociadas conlos temores fundamentales en los celos patolgicos.

    Para evaluar la eficacia de la intervencin, se utilizan principalmente,cuestionario de celos, medida del grado de conviccin en la creencia,escalas subjetivas de ansiedad y estado de nimo y resultados delautorregistro de conductas de comprobacin y control de la conductade la pareja. Como en la mayora de los cuadros clnicos, para

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    6/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    garantizar el mantenimiento y la generalizacin de los resultadosconseguidos, resulta imprescindible trabajar la prevencin derecadas y preparar al paciente para el seguimiento.

    Bibliografa:

    Albuquerque A, Soares C.: Celos obsesivos: anlisis de casos.En Avances en el tratamiento psicolgico de los trastornos deansiedad (Echebura, E., ed.), Madrid, Pirmide; 1992.

    Carlos Cuevas-Yust, Salvador Perona-Garceln y Manuel Jess

    Martnez-Lpez, Tratamiento cognitivo-conductual de unpaciente con diagnstico de trastorno delirante, Psicothema2003. Vol. 15, n 1, pp. 120-126.

    Chris Jackson Y Paul Chadwuik, Terapia cognitiva para lasalucinaciones y las ideas delirantes, en Manual para eltratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicolgicos,Vicente E. Caballo (Dir.). Vol. Ed. Siglo XXI, Primerareimpresin Madrid 2007.

    Cristina Dez-alegra Glvez, Carmelo Vzquez-Valverde,Teoras cognitivas de las creencias delirantes, Apuntes de

    Psicologa, 2006, Vol. 24, nmero 1-3, pgs. 51-82 Enrique de Portugal y Jorge Cervilla, Trastorno delirante, Aula

    Mdica Ediciones, 2004. Enrique Gonzlez Moncls, Celos, celos patolgicos y delirio

    celotpico, Rev. Psiquiatra Facultad. Medicina Barna 2005;32(1):14-22.

    Echebura Driozola, Enrique y Fernndez-Montalvo, Javier,celos en la pareja: una emocin destructiva: un enfoque clnico,Plaza edicin: Barcelona 2001.

    Echebura Driozola, Enrique y Fernndez-Montalvo J.: La

    patologa de los celos: anlisis descriptivo y propuestasteraputicas. Anlisis y Modificacin de Conducta, 1999; 25: 6-25.

    Ey H. Estudios sobre los delirios. Madrid: Ed. Triacastela, 1998. Jos Salavert, Montserrat Berrospi. Mara L. Miralles. Rosa M

    Dueas, Mara L. Tiffon, Luis San Molina, El trastorno delirante.Revisando los aspectos de la paranoia, Rev. PsiquiatraFacultad. Medicina Barna 2003; 30(6):304-313.

  • 7/24/2019 Delirio Celotpico Abordaje Teraputico Mediante Terapia Cognitiva

    7/7

    Centro de Psicologa Clnica y Logopedia Averroes C/ Ciudad de Sevilla, N 4, 1 B 14550 Montilla (Crdoba)

    TLF: +34/957654420 Email: [email protected] www.psicoaverroes.es

    J. Saiz Ruiz y J.M. Montes Rodrguez, protocolo diagnstico yteraputico del paciente delirante crnico. Medicine 2003;8(107):5760-5762.

    R.M. Sanguino Andrs, E. Gonzlez Pablos. Trastorno delirantecelotpico. Anales de psiquiatra, ISSN 0213-0599, Vol. 21, N.6, 2005, pgs. 297-301.

    Salvador Alario Bataller, Tratamiento conductual de untrastorno de celos Patolgicos, C. Medicina. Psicosomtica, N62 / 63 2002.

    Mohammed Jamil El BahiPsiclogo / Psicoterapeuta