delfín grueso el papel político de las ciencias sociales y humanas

Upload: roromero

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    1/6

    El papel poltico de las ciencias sociales y humanas

    Delfn Ignacio Grueso, Ph.D.Universidad del ValleCali, Colombia

    Lo que hayamos de enender como el !a!el !olico "real o ideal# de las ciencias

    sociales y humanas, de!ende de lo que ya enendamos sobre lo que !uede hacer

    el conocimieno en la din$mica de defensa o cuesionamieno de !osiciones,

    esrucuras sociales e inereses, eso es, en la !olica. %qu me !ermio idenificar

    res enendimienos generales sobre esa !oencialidad del conocimieno y, !or

    ende, sobre la relaci&n enre las ciencias sociales y humanas y la !olica' dos

    cuya deseabilidad es$ en creciene cuesionamieno y un ercero que, aunque

    deseable, no es$ siendo favorecido !or la realidad de la !olica en nuesros

    !ases, ni !or las endencias acad(micas que se es$n im!oniendo en las

    universidades lainoamericanas.

    )l !rimer enendimieno, que incuba con facilidad en el seno de la !olica,

    es!ecialmene la que es$ en el !oder, favorece la insrumenali*aci&n de las

    ciencias sociales y humanas. Urgida siem!re de legiimarse a rav(s de odo

    aquello que consiuye el senir general "religiones, radiciones, esereoi!os,

    endencias culurales#, en los +limos iem!os, en ccidene, le ha sido +il a la!olica a!resigiarse a rav(s de las ciencias y, en es!ecial, de las sociales y

    humanas. )s un hecho que en las sociedades modernas un discurso !olico !asa

    !or m$s s&lido cuano me-or haya logrado aricularse a rav(s de los lengua-es

    !ro!ios de la economa, la sociologa o la disci!lina -urdica mienras me-or se

    sinonice, as sea a modo de maquilla-e, con las endencias inelecuales de moda.

    )so se e/!lica, !arcialmene, !orque !olica y ciencias sociales y humanas

    ienen en el moderno ccidene un ciero !arenesco "como en oras !ares lo

    ienen religi&n y !olica#. 0ue en los +limos siglos que esas disci!linas se

    desga-aron de los discursos emanci!adores del ser humano y las refle/iones

    cricas e informadas sobre la vida del hombre en sociedad discursos y refle/iones

    que odava siguen ins!irando la !olica que, al menos en cieras democracias,

    odava sigue incor!orando, al menos en su dimensi&n discursiva, mucho de

    1

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    2/6

    filosofa, de moral y de discurso igualiario y liberario. Desde esa radici&n y

    desde esa necesidad de legiimaci&n, las !osiciones en el !oder, y las que se

    a!resan a acceder a (l, evidencian siem!re un af$n !or domesicar los saberes y

    las conclusiones de las ciencias sociales a !arir de sus !ro!ios !osulados. )so a

    veces es bien corres!ondido !or cieniesas sociales y humanisas que no ven

    ning+n !roblema en !oner su conocimieno al servicio de las causas !olicas.

    ros, en cambio, y en sinona con la culura cienfica moderna, reclaman

    inde!endencia con res!eco a las ideologas y !onderan la ob-eividad cienfica

    como una virud cardinal. )sos se esfuer*an en levanar barreras, clarificar

    cam!os e!is(micos, meodologas y !roocolos de validaci&n y en !resenar sus

    !roducos en un lengua-e (cnico e/!urgado de connoaciones ideol&gicas. Para

    ellos, ser$ siem!re una amena*a que la !olica ras!ase la fronera e invada el

    erreno de las ciencias sociales.

    1a casi nadie as!ira a la o!ci&n conraria' la amena*a de las ciencias sociales y

    humanas de ras!asar la fronera e invadir, con hegem&nica !reensi&n cienisa,

    el erreno de la !olica como, !or e-em!lo, lo !reenda la ciencia del marxismo.

    )se vie-o sue2o es al ve* la m$s gris de nuesras fallidas es!eran*as y viene

    desde mucho m$s ar$s' de hecho ha acom!a2ado el crecimieno del

    !ensamieno occidenal, desde Pla&n hasa 3egel. 4o es m$s que lo que 3annah

    %rend llamaba 5el sndrome de Pla&n6' la !reensi&n de que el orden !olico se

    somea al im!erio de la verdad. Lo que en el fondo "al menos en su m$s radical

    versi&n !la&nica# siem!re ha esado all, es un des!recio !or la !olica un deseo

    de someer las !asiones y las im!erfecciones humanas al im!erio de una

    racionalidad que se !reende insalada en La Verdad. Pero la verdad ha sido

    siem!re inca!a* de domesicar la !olica. La !olica, cieramene, requiere del

    conocimieno y lo oma donde lo encuenre y en la medida en que le !ueda servir.

    Pero el conocimieno +il no es la verdad, ni la verdad es la vocaci&n de la !olica.

    )n la medida en que hemos ace!ado eso, ya no as!iramos a que el saber

    organice oalmene el mundo social.

    2

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    3/6

    Una o!ci&n m$s modesa, la ercera, consise en !oner las ciencias sociales y

    humanas al servicio de la acividad !olica de una manera menos insrumenalisa

    !or !are de los !olicos y menos !aernalisa !or !are de los acad(micos. Un

    !oner, como di-era 7a8ls, la filosofa al servicio de la democracia. 9era una

    relaci&n de doble va enre las discusiones !+blicas y los cenros acad(micos una

    ca!acidad de incidencia mediada !or la din$mica que im!onen los movimienos

    sociales, las 4Gs, la gran !rensa. 9in !reender caer en una e/!erocracia, los

    acad(micos endran una mediada incidencia en la formaci&n de la volunad

    !olica y, a su ve*, las discusiones !+blicas una mediada influencia en la

    consrucci&n de las agendas acad(micas. )so requerira que los acad(micos

    fueran ca!aces de consruir su agenda invesigaiva en esrecha cercana con las

    discusiones !+blicas. 7equerira, adem$s, de una o!ini&n !+blica educada, ca!a*

    de a!ro!iarse de ese saber y de devolver !regunas a las ciencias sociales y a los

    humanisas.

    Ponderando esa ercera o!ci&n desde la siuaci&n im!erane en la academia

    lainoamericana, sin ignorar odos los maices que en ella e/isen, no !arece haber

    mucho margen !ara su reali*aci&n. Conocemos ya las m$s obvias ra*ones !ara

    ese !esimismo. :e imagino que !odemos comen*ar !or re!eir aquello de que no

    conamos con la esfera !+blica necesaria !ara esa !osibilidad y ligar a ello el ba-o

    nivel acad(mico de las discusiones, la fala de vocaci&n de informaci&n, la no

    a!erura de los es!acios de o!ini&n. Por muy cieras que esas ra*ones sean, son

    odava insuficienes !ues le !asan oda la cuena de cobro a la "ine/isene#

    esfera !+blica, sin !oner en cuesi&n el sisema universiario y la aciud !ro!ia de

    quienes desarollan las ciencias sociales y humanas. Lo que no hay que olvidar, lo

    que debemos desacar aqu, es que al inerior de las universidades ambi(n se

    es$ afecando la !osibilidad de esablecer esa relaci&n de doble va enre la

    !olica y las disci!linas de que venimos hablando.

    )s !reocu!ane, a ese res!eco, la din$mica que ha omado el !roceso de

    consolidaci&n disci!linar de las ciencias sociales, su vocaci&n !rofesionali*ane y

    3

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    4/6

    su disanciamieno con res!eco a su !asado humansico e inelecual. %l !arecer,

    nadie que quiera !asar !or serio en su quehacer acad(mico en esas disci!linas

    quiere volver a ese !asado. Por el conrario, es$ cenrado muy -uiciosamene en

    un raba-o disci!linar cada ve* m$s es!eciali*ado' uno !ara el cual los !roocolos

    de validaci&n no !asan !or la o!ini&n !+blica, sino !or los es$ndares ra*ados !or

    los &rganos recores de la invesigaci&n acad(mica y a!licados celosamene !or

    un reducido circuio de es!ecialisas. Las endencias que van im!oniendo esos

    &rganos recores, a mi modo de ver, nos ofrecen m$s de lo mismo' desesimar la

    !roducci&n en !eri&dicos y revisas no inde/adas, los libros y los ensayos e/igir,

    en cambio, la !ublicaci&n de arculos cienficos en revisas inde/adas, regidas

    !or los !ar$meros de una com!araividad inernacional de los saberes basane

    m$s +il !ara las ingenieras, las ciencias e/acas, las naurales y las biom(dicas

    que !ara (sas de las que aqu nos ocu!amos. Papers muy sesudos, informados

    e im!ecablemene !resenados !ara el guso de esos journals, !ero que no le

    dicen nada al hombre y a la mu-er com+n y corriene que los gru!os y

    movimienos sociales no !ueden f$cilmene a!ro!iar en beneficio de su

    clarificaci&n !olica.

    ;ien !uede ser ciero que el r$nsio de discursos emanci!adores a saberes

    cienficos hagan indis!ensables esa rigide* y ese rigor. Pero no endra que ser

    necesariamene como se es$ dando en la mayora de las universidades

    lainoamericanas' una irana de las ciencias naurales y e/acas sobre las ciencias

    sociales y humanas y, en el seno de (sas, de las ciencias sociales sobre las

    ciencias humanas o, m$s general, sobre las humanidades.

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    5/6

    La filosofa no se ha esca!ado. Los fil&sofos de academia ya no es$n ineresados

    ni son ca!aces de esa figuraci&n !+blica que uvieran en Pars !ensadores como

    9arre, %lhusser o 0oucaul. 9u referene es el acual !rofesional de la filosofa en

    los )sados Unidos, ale-ado de las c$maras, los !eri&dicos y los audiorios

    !olicos. %dicionalmene, la filosofa se fragmena en varios cam!os que se

    desencuenran, ya no !or o!osiciones enre escuelas sino !or se!araci&n e

    incomunicaci&n enre lneas de desarrollo. )n algunas academias, adem$s, se ha

    enendido que la filosofa es m$s seria en cuano m$s se inde!endi*a de los

    emas !olicos. )so ocurre sobre odo en algunas escuelas de filosofa

    homogeni*adas hoy !or la filosofa analica, no en su m$s refrescane y rigurosa

    versi&n, sino en la m$s hegem&nica y !edane.

  • 7/24/2019 Delfn Grueso El Papel Poltico de Las Ciencias Sociales y Humanas

    6/6

    di$logo acad(mico. 9i as fuere, el !a!el !olico de las ciencias sociales

    de!endera, !arad&-icamene, de lo que !ueda hacer la !olica en el !lano del

    conocimieno.

    6