_deleuze_que_es... · web viewla performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un...

36
Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZE Grupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal www.medicinayarte.com Seminario Multimedia Performance Deleuze Docente: Stella Angel Villegas PARTE I Introducción El Seminario Performance Deleuze es un concepto que intenta estimular un estilo de vida. ¿De què forma trabajar el pensamiento de Deleuze para no hablar de autor o de interpretaciones?. 1

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Seminario Multimedia

Performance DeleuzeDocente: Stella Angel Villegas

PARTE I

Introducción

El Seminario Performance Deleuze es un concepto que intenta estimular un estilo de vida.

¿De què forma trabajar el pensamiento de Deleuze para no hablar de autor o de interpretaciones?.

Se trata Performance Deleuze de leer la filosofía desde la ontología de la diferencia. No como una representación o copia sino como una creación o invención que se repite.

1

Page 2: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

¿ Què es performance?

Performance es una palabra usada en las artes, puede entenderse arte de acción. Se puede traducir a la vez como el performance o la performance.Lucia Golluscio en Etnografía del habla traduce performance como ejecución o actuación.

Performance se traduce como evento, proceso, pràctica, acto, episteme intervención pero es intraducible, no se deja definir.

En el arte puede referirse a arte en vivo o arte acción que puede surgir en cualquier lugar y en cualquier momento en un shopping, en un banco o en un aeropuerto.

Los orígenes y autorías de la performance son inciertos, surge en los años sesenta como acto de resistencia.

El performer interviene el espacio con la palabra, el cuerpo y con la intervención directa del público.

Barbara Kirshenblatt incluye la performance objetos.

La performance se organiza de modo intempestivo, se coloca el acento en la improvisación.

La performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el borde mismo de las instituciones.

La performance es irrepresentable, experimentable y en Brasil contamos con Lygia Clark como performer precursora.

La performance es una intervención efímera fuera de las academias, los museos, las galerías, las instituciones. Lola Arias en Buenos Aires hace performance en cuartos de hoteles, bibliotecas, centros comerciales, estaciones de trenes y en algunas fábricas.

2

Page 3: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

La diferencia en la performance

Planteamos dos fòrmulas, Instancia I, Instancia II, igualdad y diferencia.

El mundo del simulacro no es el mundo del autor, de la copia o repetición de lo mismo. El proyecto es repetir el cambio, la transformación. Nuestra transformación.

La fórmula de la Instancia I, corresponde al mundo del modelo.

Si partimos de la noción de identidad, modelo o igualdad nos daría por resultado la siguiente fórmula: A = A

La nociòn de autor remite a la fòrmula A=A . Instancia I

En Lógica del Sentido cap Platòn y el Simulacro, Deleuze dice que “se trata de dos lecturas del mundo en la medida en que una nos invita a pensar la diferencia a partir de una similitud o de una identidad previas”. Esta lectura del mundo desde el modelo, nos incita a copiar, a repetir lo mismo, a imagen y semejanza. Instancia I

“ en tanto que la otra nos invita por el contrario a pensar la similitud e incluso la identidad como el producto de una disparidad de fondo”.

Esta segunda lectura del mundo o simulacro, Instancia II, estimula la improvisación.

La diferencia nos constituye “la primera define exactamente el mundo de las copias o de las representaciones; pone el mundo como icono. La segunda, contra la primera, define el mundo de los simulacros”. http://www.medicinayarte.com/pages/ver/deleuze_platon_simulacro

Performance Deleuze pertenece a la Instancia II

Yo = otro significa llegar a ser, devenir otro, causa de sì mismo y no de un autor (papà- mamà-instituciòn). Instancia de transformaciones a partir de la experiencia

La propuesta del Seminario Performance Deleuze pertenece al mundo de los simulacros o al mundo de las diferencias.

Corresponde a la fòrmula A=0, yo=otro.

3

Page 4: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Mundo que se hace posible disentir, hablar en nombre propio, inventar, o desplazarse del mundo del autor.

Autor o Yo que nos somete y nos hacer querer lo que explota o domina.

Table (cuadro) de Jean Francois Laguiones

La película Table de Laguiones nos sirve como material de análisis

La película Table (cuadro) es una película animada, una performance de color.

El director Jean Francois Laguiones distribuye de modo pictórico las clases sociales. según las formas finalizadas o no de los personajes, Toupins, Pafinis, Reufs.

- todos pintados- no terminados

- bosquejos

Comparamos el desplazamiento de las fichas del juego del Go, con la actitud de los personajes de Laguiones a diferencia del desplazamiento del juego del ajedrez.

4

Page 5: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

En el juego del Go, las fichas o personajes son iguales ante sì mismos y no ante la ley.

Laguiones distribuye a los personajes en Toupins (todos pintados), Pafinis (no terminados) Reufs (solamente bosquejos). No los separa por clase sociales .

Los personajes Toupins, Pafinis, Reufs se liberan del modelo y experimentan. la vida como performance.

Huyen del marco o estructura hacia otras direcciones, màs sensibles que le permitan construir nuevas composiciones pictóricas.

El movimiento que practican es de desterritorializacion y reterritorializaciòn a velocidad. Conceptos analizados en Mil Mesetas. En la Instancia II o Performance, los colores o personajes, Toupins, Pafinis, Reufs se pintan a sì mismos, se significan a sì mismos liberados de todo sujeto trascendental o autor.

Los colores o personajes de Table son nómades y corresponden a pensamientos libres de la noción de autor.

Lo principal es el concepto, el problema, el acontecimiento, la filosofía a diferencia de la Historia de la filosofía que es lo universal, la racionalidad, el sujeto que obedece o manda a otro sujeto.

La filosofía es el color continúa diciendo Deleuze.La filosofía es el color filosófico que no está dado. Se trata de “sólo experimentar”

Acaso ¿el color puede ser verdadero o falso? “Nada por comprender, nada por interpretar, sólo experimentar” o hacer performance.

5

Page 6: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

El concepto de multiplicidad es condición de la performance.

La performance remite al concepto de multiplicidad en tanto que intervienen muchos superpuestos en una acción colectiva y no individual.

¿Leer es experimentar performance?

Instancia II. A=Otro

Deleuze es mi experiencia

¿ Còmo leer el pensamiento de Deleuze a través de mi experiencia para que pueda funcionar afirmativamente en mi vida de todos los días y no repetirlo o copiarlo como autor?. Laguiones exorciza el concepto de autor o modelo.

Para introducirse en la lectura de Deleuze como performance es necesario que no se intente comprender o interpretar,“sòlo experimentar”, dice Deleuze en Diálogos.“Sòlo” es la única condición para leer a Deleuze el acto de experimentar y no de racionalizarlo. “Sòlo experimentar”.

Cuando experimentamos no lo hacemos secuencialmente. Es imprevisible los efectos que produce el acto de experimentación, los encuentros o afinidades que pueden producirse.

En el desplazamiento de la experimentación en la misma performance se acerca lo que estaba lejos y se aleja lo que està cerca.

La ausencia de centro en el juego del Go o performance permite experimentar. El centro es el rey que gobierna a los peones que no experimentan por sì mismos.El pensamiento en la experimentación deviene rizomàtico , responde a la fòrmula A=otro, traza una infinita variedad de posibilidades de ser negro y blanco, verdadero y falso, real e imaginario.

Pensamos en el mismo acto de la experiencia

Epistemología de la transformación.Epistemologia de la transformación es la ciencia que no separa la teoría de la pràctica, la potencia del acto, lo científico de lo artístico.

6

Page 7: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Leer es experimentar performance

Experimentar es un acto de performance que incluye todo en el mismo plano, el contexto, el dìa, la hora, el estado anímico. Todas las relaciones posibles.Las relaciones con ese día, la relación con esa hora, la relación con lo que me sucede a esa hora, ese día y en relación al contexto que me afecta y afecto.“Solo experimentar” es aquello nacido de lo que me sucede y no de aquello que racionalizo, interpreto o comprendo. Devenir performer.

El performer no comprende ni interpreta “solo experimenta”.Si comprende no experimenta performance.Si interpreta no experimenta performanceSi juzga no experimenta performanceDice Deleuze “ prefiero ser barrendero que juez”El performer crea una performance según técnicas, fórmulas y reglas pero sólo experimentadas por mí a esa hora y en ese día.

VIDEO CIENCIA Y ARTE COMO PERFORMANCE

Seguir el movimiento de Deleuze y al autor

VIDEO DELEUZE ABECEDARIO. H DE HISTORIA

7

Page 8: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Para continuar en la lectura de performance nos acercamos a la nociòn de filosofía y no a la nociòn de Historia de la filosofía.

Entramos en las zonas de inmanencia o zonas del plano del pensamiento nómade, rizomàtico.

Estamos en territorio Deleuze, en las zonas de inmanencia Deleuze. Y nos preguntamos ¿ què es inmanencia?. Inmanencia es aquello que no està separado en dos mundos verdadero o falso, bueno o malo.

Deleuze en el Canal Arte en 1988, en Paris es entrevistado por Claire Parnet.Cada letra del Abecedario es un concepto filosófico. Nosotros analizamos la letra H de Historia para cuestionar o repensar la Fòrmula A=A o Instancia I y avanzar sobre la Instancia II, A=Otro o Performance.

En el Video Abecedario en la letra H de Historia, Deleuze nos habla de la filosofía como historia. Instancia I y la filosofía como acontecimiento. Instancia II.

La Instancia I pertenece al mundo del modelo, autor, ciencia o arte.La Instancia II pertenece al mundo del simulacro, diferencias, ciencia y arte. Dice Deleuze a Claire Parnet en el video “supongo que mucha gente piensa que la filosofía es una cosa muy abstracta, es solo para "entendidos" Tengo tan viva en mí la idea de que la filosofía no tiene nada que ver con "entendidos", de que no es una especialidad, o lo es, pero solo en la medida que la pintura o la música también lo son, que intento ver esta cuestión de otra forma. Cuando creen que la

8

Page 9: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

filosofía es abstracta, la historia de la filosofía pasa a ser el doble de abstracta, ya que ella consiste más en hablar de ideas abstractas, ella consiste en formar ideas abstractas sobre las ideas abstractas. Para mí, la historia de la filosofía es una cosa muy diferente. Y para eso vuelvo a hablar de pintura. En las cartas de Van Gogh se encontraron discusiones sobre retrato o paisaje” En la película Paris- Texas, Win Wenders describe el surgimiento de un ser nómade en el desierto. El personaje Travis ocupa una posición de lobo. Vive en el desierto y no se relaciona con lo familiar o doméstico. Situación que le permite romper lazos con la memoria del pasado, con recuerdos que bloquean. Las fuerzas de la experimentación estimulan la entrada de lo nuevo en espacios vacios, propicios y fértiles para que acontezca la diferencia. “el nómada sabe esperar, tiene una paciencia infinita. Inmovilidad y velocidad." MM. cap Tratado De Nomadologìa: La Máquina De Guerra pag 385.

Diferencia. Fluye el deseo.

Una línea deseante alisa lo separado, lo excluido.El o ellos caminan en el desierto que no està cerrado o limitado por la racionalidad de la conciencia “ nada por comprender, nada por interpretar, sòlo experimentar”

Travis, personaje de Paris-Texas y el Sr K, personaje de Kafka en el Castillo, son líneas deseantes que escapan del marco o retrato.

Travis camina por el desierto.El Sr K està parado en el puente de madera, con los ojos alzados al vacio.

Ambos de posición de manada. Incertidumbre en el territorio desierto.Incertidumbre en el territorio puente.

El nòmade Travis, Sr K, Deleuze es un vector de desterritorializaciòn. Añade el desierto al desierto, la estepa a la estepa, mediante una serie de operaciones locales cuya orientación y dirección no cesan de variar” MM. cap Tratado De Nomadologìa: La Máquina De Guerra pag 386

9

Page 10: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

PAUSA Y PLAY EN LA LETRA H DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA

¿Qué percibimos cuando leemos (…).

Hacer filosofía es un largo aprendizaje, en el que se aprende, en el que se es aprendiz de ese doble campo: la constitución de problemas, la creación de los conceptos (...).

MUSICA DE STOCKHAUSEN

10

Page 11: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Hay todo un devenir del pensamiento, que es algo misterioso, que sería preciso definir, que hace que, tal vez, no se piense hoy de la misma manera que hace cien años.

Procesos de pensamiento, elipses de pensamiento, el pensamiento tiene su historia. Hay una historia del pensamiento puro. Hacer filosofía, para mí, es exactamente eso”.

La filosofía solo tuvo, siempre, una función(....) La función implica muchos, se da en la multiplicidad, funciona con y no de modo individual o aislado.

La angustia tiene que ver con lo aislado o individual

SIGAMOS CON H DE HISTORIA

Deleuze dice,” la filosofía no es buscar la verdad. Buscar la verdad no quiere decir nada. Se trata de crear conceptos, ¿y eso que quiere decir? Es constituir un problema. No se trata de verdad o falsedad, se trata de sentido.

Un problema tiene que tener un sentido” (3)

11

Page 12: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Bibliografía

Deleuze Gilles. Lògica del Sentido. Cap Platòn y el Simulacro. Ed Paidos 1969 trad 1989Deleuze Gilles.. Dos Regímenes de Locos. Ed Pretextos 2003 trad Jose Luis Pardo 2007 Deleuze- Claire Parnet. Dialogos. Editorial Pretextos. Paris 1977, trad.1980Deleuze- Guattarí. Mil Mesetas. cap Tratado De Nomadologìa: La Máquina De Guerra Deleuze- Guattarí. Mil Mesetas. cap Rizoma. Ed. Pre Textos. 1980 trad 1988Deleuze. Abecedario H de Historia 1988. Traducciòn y Ediciòn Medicina y Arte Año 2000 Wenders Win. Paris Texas 1983. Laguionie Jean-Francois. Video Le Tableau (El Cuadro) Stokhausen Karlheinz. String Quartet. Helicopter.Satie: Erik Gymnopédie No. 1. Angel Villegas Stella. Ciencia Y Arte Como Performance. Esquizoperformance

Stella Angel VillegasEsquizoanalista

Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y ArteCampus www.medicinayarte.com

[email protected] de julio 1619 Tel (54) 0341- 4111858

Rosario. Argentina

12

Page 13: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Performance Deleuze

PARTE I

Deleuze. Abecedario.1988. H de historia de la filosofía

CP: Acostumbran decir que es su obra hay una primera etapa dedicada a la historia de la filosofía. A partir de 1952 escribió un estudio sobre David Hume. Después, siguieron libros sobre Nietzsche, Kant, Bergson y Spinoza. Quien no lo conocía bien, quedó  muy impresionado con Lógica del sentido, Diferencia y repetición, El anti-Edipo, Mil mesetas. Como si hubiese un Mr. Hyde adormecido en el Dr. Jeckyll. Cuando todos explicaban a Marx, usted profundizó en Nietzsche, y cuando todos leían Reich, usted volvió a Spinoza, con la famosa pregunta: ¿qué puede un cuerpo? Hoy, en 1988, usted vuelve a Leibniz. ¿Qué le gustaba o qué le gusta de la historia de la filosofía?

GD: Es un asunto complicado. Porque eso envuelve a la propia filosofía.Supongo que mucha gente piensa que la filosofía es una cosa muy abstracta, es solo para "entendidos" Tengo tan viva en mí la idea de que la filosofía no tiene nada que ver con "entendidos", de que no es una especialidad, o lo es, pero solo en la medida que la pintura o la música también lo son, que intento ver esta cuestión de otra forma.Cuando creen que la filosofía es abstracta, la historia de la filosofía pasa a ser el doble de abstracta, ya que ella consiste más en hablar de ideas abstractas, ella consiste en formar ideas abstractas sobre las ideas abstractas. Para mi, la historia de la filosofía es una cosa muy diferente. Y para eso vuelvo a hablar de pintura. En las cartas de Van Gogh se encontraron discusiones sobre retrato o paisaje. Quiero hacer retratos, ¿será necesario volver al retrato? Ellos daban mucha importancia a sus conversaciones en cartas. Retrato y paisaje no son la misma cosa, no son el mismo problema.Para mí, la historia de la filosofía es, como en la pintura, una especie de arte del retrato.Se hace el retrato de un filósofo. Pero es un retrato filosófico de un filósofo, una especie de retrato de medium, o sea, un retrato mental, espiritual. Es un retrato espiritual.Tanto que es una actividad que forma totalmente parte de la propia filosofía, así como el retrato forma parte de la pintura. El simple hecho de yo invocar pintores que me llevan a.... Si yo vuelvo a pintores como Van Gogh o como Gaugin, es porque hay una cosa que me toca profundamente en ellos, es esta especie de enorme respeto, de miedo y pánico.... no solo respeto, mas miedo y pánico delante del color, frente a tener que abordar el color. Es particularmente agradable que estos pintores que cite, para citar apenas estos, sean dos de los mayores coloristas que jamás existieron. Al rever la historia de sus obras, para ellos, el

13

Page 14: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

abordaje del color se hacía con temores.Ellos tenían miedo! A cada comienzo de una obra de ellos usaban colores muertos.Colores... si, colores de tierra, sin ningún brillo. ¿Por qué? Porque tenían el gusto y no osaban abordar el color. ¿Que hay más conmovedor que eso? Literalmente, ellos no consideraban todavía dignos, no se consideraban capaces de abordar el color, o sea, de hacer pintura de hecho. Fueron necesarios años y años para que ellos osasen abordar el color. Pero cuando sienten que son capaces de abordar el color, obtienen el resultado que todos conocen. Cuando vemos a lo que ellos llegaron, tenemos que pensar en este inmenso respeto, en esta inmensa lentitud para abordar esto.El color para un pintor es algo que puede llevar a la insensatez, a la locura. Por lo tanto son necesarios muchos años, antes de osar tocar en algo así. No es que yo sea particularmente modesto, pero creo que sería muy chocante si existiesen filósofos que dijesen así: "Voy a ingresar a la filosofía, y voy a hacer mi filosofía. Tengo mi filosofía"Son palabras de un retardado. ¡Hacer su filosofía! Porque la filosofía es como el color.Antes de entrar en la filosofía es necesaria tanta, pero tanta precaución. Antes de conquistar el color filosófico, que es el concepto. Antes de saber y de conseguir crear conceptos es preciso tanto trabajo. Yo creo que la historia de la filosofía es esta lenta modestia, y preciso hacer retratos por mucho tiempo. Tiene que hacer retratos.Es como si un novelista dijese: Yo escribo novelas, pero para no comprometer mi inspiración yo nunca leo novelas... Dostoiévski?... no lo conozco. Yo oí a un joven novelista decir esas cosas espantosas. Sería como decir que no es preciso trabajar. Como en todo lo que se hace es preciso trabajar mucho, antes de abordar alguna cosa.Creo que la filosofía tiene un papel que no es apenas preparatorio, pero que vale por sí mismo. Es el arte del retrato en la medida en que nos permite abordar alguna cosa. Es ahí que se encuentra el misterio.Es preciso explicarlo mejor. …o yo puedo continuar así... ¿qué sucede cuando se hace historia de la filosofía? ¿Tiene otra cosa que preguntarme respecto a esto?Sabemos cual es la utilidad de la historia de la filosofía para usted. Pero, ¿la utilidad de la historia de la filosofía para las personas en general? Ya que usted no quiere hablar de especialización de la filosofía y que la filosofía se dirige también a los no filósofos.Eso me parece muy simple. Solo se puede entender lo que es la filosofía, hasta que punto ella no es una cosa abstracta, de la misma forma que un cuadro o una obra musical... no son absolutamente abstractos, solo a través de la historia de la filosofía, con la condición de concebirla correctamente. Al final, lo que es... hay una cosa que me parece cierta, un filósofo no es una persona que contempla, es también alguien que reflexiona. Un filósofo es alguien que crea. Solo que él, crea

14

Page 15: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

un tipo de cosas muy especial, él crea conceptos. Los conceptos no nacen terminados, no andan por el cielo,no son estrellas, no son contemplados. Es preciso crearlos, fabricarlos.Habría mil preguntas sobre este punto. Estamos perdidos, pues son tantas cuestiones.

¿Para qué sirve? ¿Por qué crear conceptos? ¿Qué es un concepto? Pero vamos a dejar eso, por el momento vamos a dejar eso. Por ejemplo, si yo crease un libro sobre Platón.las personas saben que Platón creo un concepto que no existía antes de él y que es generalmente traducido como “la idea”.  “la Idea” con I mayúscula. Es lo que Platón llama “la Idea” y muy diferente de lo que otro filósofo llama una idea. Es un concepto platónico, al punto que si una persona....utiliza la palabra idea en un sentido parecido, responderán: ah, si, es un filósofo platónico. ¿Pero concretamente qué es?No se debe preguntar de otra forma, o es mejor no hacer filosofía. Se tiende a preguntar como si se tratase de un perro, ¿qué es una idea? Yo puedo definir un perro.¿Y una idea para Platón? En este momento, ya estoy haciendo historia de la filosofía.Yo intentaré explicar a las personas, es esa la tarea de un profesor... creo que lo que él llama idea es una cosa, que no sería otra cosa. O sea, que sería apenas lo que ella es.Eso también puede parecer abstracto. Hace poco decía que no se debe ser abstracto.Entonces vamos a tomar un caso que no sea el de Platón. Una madre, una mamá... es una madre pero ella no es apenas una madre. Por ejemplo, ella es esposa y ella también es hija de una madre. Supongamos una madre que sea apenas madre. Poco importa si eso existe o no. Por ejemplo, ¿será que la Virgen María, que Platón no conocía,... era una madre que solo era madre? Pero poco importa si eso existe o no.

Una madre que no sería otra cosa además de madre, que no sería hija de otra madre, eso es lo que debemos llamar la "idea de madre" Una cosa que es solo lo que ella es.Es lo que Platón quiso decir cuando dice: Solo la justicia es justa. Porque solo la justicia no es otra cosa además de justa. La gente ve que en el fondo es muy simple. Claro que Platón no se detuvo solo en eso, pero su punto de partida fue: Supónganse tales entidades que sean apenas lo que ellas son, nosotros las llamaremos ideas.Por lo tanto él creo un verdadero concepto, este concepto no existía antes. La idea de cosa pura. Es la pureza que defina la idea. Pero ¿por qué eso parece abstracto?

15

Page 16: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

¿Por qué? Si nos entregamos a la lectura de Platón es por ahí que todo se torna tan concreto. Él no dice eso por azar, no creó este concepto de idea por azar (casualidad).Él se encuentra en una determinada situación en que, acontezca lo que acontezca, en una situación muy concreta, lo que quiere que acontezca, o lo que quiere que sea dado, hay pretendientes. Hay personas que dicen: para tal cosa yo soy el mejor.Por ejemplo, él da una definición de político. Él dice: la primera definición de político, como punto de partida, sería el pastor de los hombres. Es aquel que cuida de los hombres. Pero ahí llega un montón de gente diciendo: entonces yo soy el político.Yo soy el pastor de los hombres. O sea, el comerciante puede decir eso, el pastor que alimenta, el médico que trata, todos ellos pueden decir: yo soy el verdadero pastor.En otras palabras, hay rivales. Ahora, está comenzando a quedar más concreto.Yo digo: un filósofo crea conceptos. Por ejemplo la idea, la cosa en tanto pura. El lector no entiende bien de que se trata, ni la necesidad de crear un concepto así. Pero si él continúa la reflexión sobre la lectura, él percibe qué es por el siguiente motivo: hay una serie de rivales que pretenden esa cosa, son pretendientes, y que el problema platónico no tiene nada que ver con lo que es la idea...- de lo contrario sería abstracto - pero es como seleccionar los pretendientes, como descubrir en medio de los pretendientes cual de ellos es bueno. Y es la idea, es decir, la cosa en su estado puro, que permitirá esta selección, que seleccionará aquel que más se aproxima. Eso nos permite avanzar un poco, pues yo diría que todo concepto, por ejemplo el concepto de idea, remite a un problema. En este caso, el problema es cómo seleccionar los pretendientes. Si se hace filosofía de forma abstracta, no se percibe el problema. Pero cuando se comprende el problema, ¿por que él no es dicho por el filósofo? Él está bien presente en su obra, está evidenciado, de cierta forma. No se puede hacer todo a la vez. El filósofo jamás expuso los conceptos que está creando. Él no puede, además de eso, exponer los problemas que los de sus conceptos...o por lo menos solo se puede encontrar este problema a través de los conceptos que creó. Y si no encontró el problema al cual responde un concepto, todo es abstracto. Si encontró el problema, todo deviene concreto. Es por eso que en Platón hay constantemente esos pretendientes, esos rivales. Está quedando cada vez más obvio.¿Por qué es que eso ocurre en la ciudad griega? ¿Por qué es que fue Platón quien inventó este problema? El problema es como seleccionar los pretendientes y el concepto.... la filosofía es eso: problema y concepto.El concepto es la idea, que debería dar los medios para seleccionar los pretendientes.

16

Page 17: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

No importa como. ¿Por qué este problema, este concepto se formó en un medio griego?Es que eso comienza con los griegos, es un problema típicamente griego, es el problema de la ciudad, y de la ciudad democrática, aunque Platón no acepta el carácter democrático de la ciudad. Es un problema de la ciudad democrática. Es en una ciudad democrática que, por ejemplo, una magistratura es objeto de pretensiones. Hay pretendientes, pretendo determinada función. En una formación imperial, como había en la época griega, en una formación imperial hay funcionarios nombrados por el gran emperador. No hay ninguna de esas rivalidades. La ciudad ateniense es una rivalidad de pretendientes. Ya con Ulises, los pretendientes de Penélope. Es el centro del problema griego. Es una civilización... donde el enfrentamiento de los rivales aparece siempre,por eso ellos inventan la gimnasia, inventan los juegos olímpicos. Inventan, son procesalistas, nadie es tan procesalista como un griego, pero el procedimiento es la misma cosa, los procesos son los pretendientes. ¿Se entiende?La filosofía.... habrá también pretendientes, la lucha de Platón contra los sofistas.Según él los sofistas son pretendientes de algo a lo que no tienen derecho. ¿Qué va a definir el derecho o no-derecho de un pretendiente? Es un problema muy... es tan divertido como una novela. Conocemos grandes novelas donde hay pretendientes que se enfrentan mediante un tribunal. Es otra cosa. Pero en la filosofía están los dos a la vez, la creación de un concepto y la creación de un concepto se hace en función de un problema. Si no se encontró el problema no se comprende la filosofía y ella permanece abstracta. Doy un ejemplo, las personas, en general, no ven a que problema eso responde.

No ven los problemas puesto que ellos son poco dichos, están un poco escondidos, y hacer la historia de la filosofía es restaurar esos problemas y así descubrir la novedad de los conceptos. La mala historia de la filosofía enfila los conceptos... como si fuesen obvios, como si no fuesen creados, y hay una ignorancia total de los problemas a los cuales... doy un último ejemplo rápido. Doy un segundo ejemplo que no tiene nada que ver, solo para diversificar. Mucho tiempo después, hay un filósofo llamado Leibniz,que hace e inventa un concepto extraordinario que llamará mónada y escoge una palabra técnica complicada: mónada. En nuestros conceptos siempre hay algo un poco loco.Esa madre que solo sería madre, en otro caso, es la idea pura, Hay algo un poco loco.

17

Page 18: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Pues bien, la mónada libniziana designa un sujeto, alguien, usted o yo, en tanto alguien que expresa la totalidad del mundo. Y al expresar la totalidad del mundo, el solo expresa, claramente, una pequeña región del mundo: su territorio. Ya vimos, ya hablamos del territorio. Su territorio, o lo que Leibniz llama su "departamento"Por lo tanto, una unidad subjetiva que expresa el mundo entero, pero solo expresa claramente una región, un departamento del mundo, es lo que él llama una mónada.Eso también es un concepto, él lo crea, ese concepto no existía antes de él, se pregunta: ¿por qué? ¿Por qué lo crea, es muy bonito, pero por qué lo hace? ¿por qué dice eso y no otra cosa? Es necesario encontrar el problema, no es que él se esconda, pero si no lo buscamos un poco no lo encontraremos. Es ese el encanto de leer filosofía. Tiene tanto encanto y es tan divertido como leer una novela, o mirar cuadros. Es prodigioso.

¿Qué percibimos cuando leemos? El no creó el concepto de mónada por placer, sino por otras razones, él coloca un problema, a saber, que todo en el mundo solo existe plegado.Por eso escribí un libro sobre él que se llama El pliegue. Él vive el mundo como un conjunto de cosas plegadas unas a las otras. Podemos retroceder: ¿por qué el vive el mundo de esa manera? ¿Qué sucedía? Como para Platón, tal vez la respuesta sea:¿En aquella época, será que las cosas se plegaban más que ahora?No tenemos tiempo. Lo que cuenta es esa idea de un mundo plegado, y todo es pliegue de pliegue, nunca se llega a algo completamente desplegado. La materia está hecha de repliegues sobre sí misma, y las cosas del espíritu, las percepciones, los sentimientos, son pliegues del alma. Es precisamente porque las percepciones, los sentimientos, las ideas están plegadas en un alma, que él construyó ese concepto de un alma que expresa el mundo entero, o sea, en el cual el mundo entero se encuentra plegado. Podemos casi decir: ¿qué es un mal filósofo y qué es un gran filósofo? Un mal filósofo es alguien que no inventa conceptos, y se sirve de ideas terminadas, emite opiniones. Y ahí él no hace filosofía, el dice: es eso lo que pienso. Conocemos muchos, incluso hoy, pero en todos los tiempos hubo opiniones. El no inventa conceptos, no coloca en el verdadero sentido de la palabra problema, ningún problema. Hacer filosofía es un largo aprendizaje, en el que se aprende, en el que se es aprendiz de ese doble campo: la constitución de problemas, la creación de los conceptos. ¿Qué es lo que mata, lo que hace que el pensamiento pueda ser idiota, débil, etc.?Las personas hablan, pero nunca se sabe de qué problema ellas hablan.

18

Page 19: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

No solo no crean conceptos, ellas mismas emiten opiniones pero aparte de eso, nunca se sabe de que  problema ellas hablan. O sea, conocemos, en rigor, las cuestiones, pero si digo: ¿Dios existe?, no es un problema. No dice: ¿el problema donde está? ¿Por qué propongo tal cuestión? ¿Qué problema está por detrás de eso?Las personas quieren proponer la cuestión: ¿creo o no creo en Dios? Pero nadie presta atención si creen o no en Dios, lo que cuenta es: ¿por qué dicen eso, a qué problema responde? Y qué concepto de Dios ellas van a fabricar. Si usted no tuviese ni concepto ni problema, usted queda en la estupidez, no hace filosofía. Eso muestra cuan divertida es la filosofía y la historia de la filosofía, ya que eso es hacer historia de la filosofía.No es muy diferente de lo que hay que hacer cuando se está frente a un cuadro o a una obra musical. Volvamos a Gaugin y Van Gogh ya que evocó sus miedos antes de abordar el color. ¿Qué sucedió cuando usted paso de la historia de la filosofía...a su propia filosofía? Sucedió lo siguiente: probablemente, la historia de la filosofía me había enseñado cosas, o sea, me sentía capaz de abordar lo que el color es en filosofía.¿Pero por qué eso se propone? ¿Por qué la filosofía no para? ¿Por qué no para, por que hay todavía filosofía hoy día? Porque siempre hay lugar para crear conceptos. Es la publicidad la que se apodera de esa noción de concepto. Ella crea conceptos con las computadoras. Hay todo un lenguaje que fue robado de la filosofía. ¿La comunicación? La comunicación. Se debe ser creativo, crear conceptos. Pero lo que llaman concepto, "crear" es tan cómico, que no hay como insistir. Continúa siendo tarea de la filosofía.Nunca me sentí tocado por personas que dicen: la muerte de la filosofía, traspasar la filosofía, son filósofos los que dicen cosas tan complicadas.

Eso nunca me presentó respeto porque me pregunto: ¿eso qué quiere decir? En cuanto haya necesidad de crear conceptos, habrá filosofía, esa es su definición. Los conceptos no están hechos, es preciso crearlos. Y los creamos en función de problemas. Los problemas evolucionan.Se puede, es claro, ser platónico, ser leibniziano, incluso hoy, en 1989 se puede todo eso, se puede ser kantiano. ¿Qué significa esto? Quiere decir que se estima que algunos problemas, no todos, propuestos por Platón continúan siendo válidos, con ciertas transformaciones, entonces es platónico, y se utilizan conceptos platónicos.

19

Page 20: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Aunque hoy se propongan problemas de otra naturaleza, no hay caso, en que no haya sino o varios grandes filósofos que tengan algo que decir sobre los problemas transformados de hoy. Pero hacer filosofía es crear nuevos conceptos, en función de los problemas de hoy. El último aspecto de esa larga cuestión sería, es evidente:bien, ¿pero qué es la evolución de los problemas? ¿Qué asegura? Puedo siempre decir: fuerzas históricas, sociales. Si, claro, pero hay algo más profundo. Es misterioso. Y no tendríamos tiempo, pero creo en una especie de devenir del pensamiento, de evolución del pensamiento que hace que, no solo... no planteemos el mismo problema, sino que no lo planteemos del mismo modo. Un problema puede ser propuesto de varios modos sucesivos, y hay una invocación urgente, como una gran corriente de aire, que hace invocar las necesidad de siempre crear, recrear nuevos conceptos. Hay una historia del pensamiento que no se reduce...a la influencia sociológica o.... Hay todo un devenir del pensamiento, que es algo misterioso, que sería preciso definir, que hace que, tal vez, no se piense hoy de la misma manera que hace cien años. Procesos de pensamiento, elipses de pensamiento, el pensamiento tiene su historia.

Hay una historia del pensamiento puro. Hacer filosofía, para mí, es exactamente eso. La filosofía solo tuvo, siempre, una función. Ella no necesita ser traspasada, pues tiene una función. ¿Quería decir alguna cosa? ¿Cómo un problema evolucionó a través de los tiempos? No sé. Debe variar.Ya que el pensamiento evolucionó....Debe variar conforme cada caso. Voy a tomar un ejemplo. Voy al siglo XVII, la mayoría de los grandes filósofos.... ¿Cuál es la preocupación negativa de ellos? La preocupación negativa es impedir el error.Se trata de conjurar los peligros del error. En otros términos, lo negativo del pensamiento es que el espíritu se engaña, evitar que él se engañe.¿Cómo evitar el error? Después hay un dislocamiento bastante lento, y en el siglo XVIII comienza a surgir un problema diferente. Podría parecer el mismo, pero no es, es denunciar ya no el error, sino denunciar las ilusiones. La idea de que la mente cae en el error y está rodeada de ilusiones, es más, que ella misma produce ilusiones. No siempre cae en errores pero ella produce ilusiones, es todo el movimiento del siglo XVIII, la denuncia, la superstición, etc. Podría parecer como una situación del siglo XVII, pero, en verdad el problema que comienza a surgir es enteramente nuevo. Se puede decir, también ahí hay razones sociales, etc., pero hay también una historia secreta del pensamiento... que sería apasionante hacer; la cuestión ya no es evitar caer en el error, sino como llegar a disipar las ilusiones por las que el espíritu está rodeado.

20

Page 21: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

Y en el siglo XIX, digo cosas simples, rudimentarias a propósito, ¿en el siglo XIX qué sucede? Es como si algo se dislocase, y hasta incluso se rompiese completamente, pero es cada vez más, cómo evitar, ¿qué?, la ilusión, no es que los hombres, como criatura espirituales, no paran de decir estupideces. No es caer en una ilusión. Es, cómo conjurar la estupidez. Eso aparece claramente en personas que están en el umbral de la filosofía.

Flaubert está en el umbral de la filosofía, el problema de la estupidez, Baudelaire, el problema de la estupidez, todo eso. Ya no es lo mismo que la ilusión. Se puede decir, está ligado a evoluciones sociales, por ejemplo, la evolución burguesa del siglo XIX, que hizo del problema de la estupidez… un problema urgente. Pero hay algo más profundo en esas evoluciones... en esa historia de los problemas que el pensamiento enfrenta, y cuando se propone un problema, nuevos conceptos aparecen. De modo que, si se comprende la filosofía de ese modo, creación de conceptos, constituciones de problemas, los problemas, estando más o menos escondidos, es preciso re-descubrirlos.Se percibe que la filosofía no tiene nada que ver con verdadero y falso. La filosofía no es buscar la verdad. Buscar la verdad no quiere decir nada. Se trata de crear conceptos, ¿y eso que quiere decir? Es constituir un problema. No se trata de verdad o falsedad, se trata de sentido. Un problema tiene que tener un sentido. Hay problemas que no tienen sentido, hay problemas que tienen sentido. Hacer filosofía es constituir problemas que tienen un sentido y crear los conceptos que nos hacen avanzar en la comprensión...y la solución del problema. Volvamos a dos cuestiones que le conciernen particularmente a usted. Cuando usted se refirió a la filosofía con Leibniz, el año pasado, fue lo mismo que usted hizo hace veinte años, antes de producir su propia filosofía? ¿Fue de la misma manera? No, de ningún modo. Puesto que antes yo me servía, realmente de la filosofía,y de la historia de la filosofía, como un modo de.....como una especie de aprendizaje indispensable, donde buscaba cuales eran los conceptos de los otros, es decir, de los grandes filósofos, y a que problemas ellos respondían. Mientras que ahora, en el libro que escribí sobre Leibniz, no hay vanidad en lo que digo, mezclé el problema del siglo XX, que pueden ser los míos, con los problemas de Leibniz. Digo que estoy convencido de la actualidad de los filósofos.

Hacer como un gran filósofo, ¿qué quiere decir eso?Hacer como él, no es necesariamente ser su discípulo. Hacer como él es prolongar su tarea, y crear conceptos que tienen relación con los que él creo y proponer problemas en relación y en evolución con los que él creo. Creo que al hacer sobre Leibniz, yo estaba en esa vía, en tanto que en mis primeros libros de historia de la filosofía... estaba en la práctica del color.

21

Page 22: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

CP: Usted declaro sobre Spinoza, y se puede aplicar sobre Nietzsche, que ellos enlazaban la parte escondida y maldita de la historia de la filosofía. ¿Qué quiso decir con eso?

GD: Puede ser que tengamos oportunidad de volver a eso. Para mí, esa parte escondida consiste en pensadores que rechazarán cualquier trascendencia. Sería necesario definir, volveremos tal vez a hablar de la trascendencia, son autores que rechazan los universales, o sea, la idea de concepto que tiene valor universal, y toda trascendencia, o sea, toda instancia que traspase la tierra y los hombres. Son autores de la inmanencia. Sus libros sobre Nietzsche o Spinoza hicieron época, usted es conocido por ellos. Mientras tanto, no se puede decir que usted es nietzscheano o spinozista, como se puede decir de un platónico o de un nietzscheano.

CP: Usted atravesó todo eso, eso le servía de aprendizaje, y usted ya era deleuziano. No se puede decir que usted es espinozista.

GD: Usted me hace un gran elogio. Si fuese verdad me hace muy feliz.

CP: ¿Usted se sentía spinozista?

GD: Siempre deseé, bien o mal, puedo haber fracasado, pero creo que intenté plantear problemas por mi cuenta... y crear conceptos por mi cuenta. En el límite, soñaría con una cuantificación de la filosofía. Cada filósofo sería afectado por un número mágico, según el número de conceptos que realmente creo, remitiendo a problemas, etc. Habría números mágicos, Descartes, Hegel, Leibniz.Sería interesante. Evidentemente, no osaría colocarme ahí, pero yo tendría, tal vez, un pequeño número mágico, o sea, he creado algunos conceptos en función de problemas.Simplemente me digo: mi honra es que, sea cual fuere el género de conceptos que intenté crear, puedo decir a qué problema él respondió. Si no sería conversación fiada.Creo que acabamos ese punto.

CP: Para terminar, la última cuestión. Es un poco provocativa. En el 68, o incluso antes, cuando todo el mundo explicaba a Marx,leía Reich, ¿no había provocación de su parte al volver a Nietzsche, sospechado de fachismo en aquellos años, y hablar de Spinoza y de cuerpo cuando se hablaba de Reich? ¿Su filosofía no funcionaba como una pequeña provocación también? ¿No había provocación?

22

Page 23: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

GD: No. Eso está muy ligado a lo que acabamos de decir. Es casi la misma cuestión, porque lo que yo buscaba,al igual que lo que buscaba con Félix, era una especie de dimensión realmente inmanente, del inconsciente. Por ejemplo, todo el psicoanálisis está lleno de elementos trascendentales: la ley, el padre, la madre, todo eso. Mientras que un campo de inmanencia, que permitiese definir el inconsciente, eso es un campo..... Tal vez Spinoza pudiese ir más lejos que nadie, tal vez Nietzsche... pudiese ir más lejos que ninguno. Me parece que tal vez no fue tanto provocación, era que Spinoza y Nietzsche forman en filosofía, tal vez, la mayor liberación del pensamiento, casi en el sentido de un explosivo. Y tal vez los conceptos, los conceptos más insólitos, porque los problemas de ellos eran problemas un poco malditos, que no se osaban proponer, en la época de Spinoza, en ningún caso, e igualmente en la época de Nietzsche. Problemas que no se osa colocar mucho, problemas "picantes".

Trabajo Pràctico. Consulta Nº1

1 ¿ Què se entiende por el concepto de envolver? ¿ remite a un tiempo secuencial?

2 ¿ Por què no es la filosofía, una especialidad?

3 ¿ Què se entiende por retrato, teniendo en cuenta la noción de autor o modelo?

4- Diferenciar dibujo de color, calco de mapa, figurativo de abstracto

 

Stella Angel Villegas

23

Page 24: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

24

Page 25: _deleuze_que_es... · Web viewLa performance es una mezcla de disciplinas diferentes al modo de un hormigón armado de música- teatro- danza- pintura- escultura- video- etc por el

Año 1989. CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION MEDICINA Y ARTE. DELEUZEGrupo de Medicina y Arte. Argentina Cuba Chile México Colombia Brasil Uruguay España Portugal

www.medicinayarte.com

25