delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

14
Unidad curricular 2 Consigna Nº 3 – NO “Propuesta de diseño y rediseño del sitio web de su escuela” Graciela Isabel de la Huerga DNI Nº 13.017.699 de la Huerga, Graciela Isabel Página 1

Upload: gdelahuerga

Post on 24-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

Unidad curricular 2

Consigna Nº 3 – NO

“Propuesta de diseño y rediseño

del sitio web de su escuela”

Graciela Isabel de la Huerga

DNI Nº 13.017.699

C.A.B.A., 25 de febrero de 2011

de la Huerga, Graciela Isabel Página 1

Page 2: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

Consigna Nº 3: Propuesta de diseño y rediseño del sitio web de su escuela - NO

- Selección de dos sitios web que sean de su agrado de escuelas del nivel educativo en el que usted se desempeña.

1-Uno de los sitios elegidos es: http://bayard.esc.edu.ar/web/ . El colegio es privado.

Este es un sitio pago – no gratuito, tramitado en el dominio edu-ar, donde se agrupan las instituciones educativas de diferentes niveles: inicial, primario, secundario y universitarios. Además, fue realizado por una empresa dedicada este tipo de trabajos,

de la Huerga, Graciela Isabel Página 2

Page 3: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

como lo es la empresa: Powered by / © 1996-2011 Ripples S.A. / Todos los derechos reservados.

2-El segundo sitio elegido es: http://com7de10.blogspot.com/. Es una escuela pública. El sitio es en realidad un blog.

de la Huerga, Graciela Isabel Página 3

Page 4: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

- Análisis de esos en base a los conceptos de la bibliografía, las conferencias y los talleres.

ASPECTOS GENERALESDirección URL http://bayard.esc.edu.ar/web/ http://com7de10.blogspot.com/Nombre del Centro docente Colegio Bayard Escuela de Comercio Nº7 DE 10 M.BNivel educativo Nivel Medio Nivel MedioCiudad, país C.A.B.A. - Argentina C.A.B.A. - ArgentinaEstructura Estructura con menús-frame superior Portal digital con varias columnasTipología Web funcional y brinda comunicación entre

profesores, alumnos y padres Web descriptiva (es un blog)del centro y

su organizaciónPropósito principal Características del centro con canales de

comunicación, agenda y revistaCaracterísticas del centro, agenda, revista,

anuncios, link a web oficial.¿Tiene zonas que requieren password? NO NO

ASPECTOS TÉCNICOSEntorno audiovisual: CORRECTA CORRECTAIconicidad del entorno ALTA ALTAGestión de links CORRECTA CORRECTAInteracción con el usuario BAJA CORRECTAEstética ALTA ALTALinks bien actualizados SI SIVelocidad de acceso aceptable SI SIOriginalidad y uso de tecnología avanzada SI SI

ASPECTOS FUNCIONALESRelevancia, interés de los contenidos/servicios ofrecidos ALTA ALTAFacilidad del uso ALTA CORRECTAPresenta información: PEC SI SIPresenta el programa de las asignaturas NO SIInforma actividades y horarios. SI SIFacilita la comunicación SI SIMuestra trabajos de los estudiantes y/o revista digital SI SIProporciona recursos didácticos NO SIProporciona búsqueda de información y proceso de datos SI SIProporciona múltiples enlaces SI SICarácter multilingüe NO NOIncluye la fecha de última actualización NO NOAusencia de publicidad SI NO

(Análisis según el texto “LOS SITIOS WEB ESCOLARES” – Mariana Landau)

Ambos sitios analizados son “…un dispositivo que posibilita la indagación acerca de las formas que asume la institución escolar en la actualidad. Este dispositivo presenta características propias de la política educativa de las últimas décadas signadas por los procesos de globalización y mercantilización como también por el cambio en los instrumentos de mediación más frecuentes, a saber: la transición de la cultura de la imprenta a las tecnologías de la información y la comunicación.” (Según texto “Las escuelas cuentan sus historias en la web” - Mariana Landau – pág. 187).

Asimismo, ambos sitios cuentan su historia como: “…La mayor parte de las páginas de las historias de los sitios web de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires que presentan el contenido a través de texto escrito. …En otros sitios hay imágenes que

de la Huerga, Graciela Isabel Página 4

Page 5: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

ilustran el texto.” (Según texto “Las escuelas cuentan sus historias en la web” - Mariana Landau – pág. 192 y 193).

Esta nueva forma dar a conocer a la institución, como de comunicarse entre las partes de la comunidad educativa a través de los sitios web, obliga a los actores al estudio de las nuevas propuestas de información y comunicación, tal como lo explicó en su video Daniel Cassany: “…el progreso, en parte pasa por la utilización de la lectura y la escritura con nuevas formas de desarrollar prácticas sociales, porque atomizan la actividad y la hacen mucho más accesible desde un determinado punto de vista, porque también es necesario dominar esta tecnología…”.

- Propuesta de un esquema de la página de inicio, es decir, de las secciones que contendría un sitio hipotético para su institución.

Como profesora del Nivel Medio – del Área Contable y Técnica, me desempeño en el INSTITUTO REDEMPTRIX CAPTIVORUM y en la ESCUELA DE COMERCIO Nº 7 D.E. 10 “MANUEL BELGRANO”.

El primero de ellos no tenía página web cuando comencé a elaborar esta consigna y está en vía de tener una – ya que está colaborando todo el colegio: preparando informes (algunos ya los volqué a la página y otros están por llegar al momento de elaboración de

este trabajo) y recabando datos históricos del mismo: https://sites.google.com/site/redemptrixcaptivorum/home

de la Huerga, Graciela Isabel Página 5

Page 6: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

- Producción de los textos de la página de inicio y al menos dos páginas más a partir de la información que revele en su escuela.

La página de inicio fue capturada en el punto anterior.A continuación se capturan la página Institucional y la subpágina Nuestra Historia:

de la Huerga, Graciela Isabel Página 6

Page 7: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

Estas tres pantallas capturadas corresponden al Institucional.

de la Huerga, Graciela Isabel Página 7

Page 8: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

Estas tres pantallas capturadas corresponden a la sub-página Nuestra Historia.

de la Huerga, Graciela Isabel Página 8

Page 9: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

- Presentación de su propuesta a al menos dos colegas de su escuela y transcripción de sus opiniones.

La propuesta fue presentada a la Rectora Prof. Norma Álvarez y a la Directora de Estudios Prof. Patricia Estallo, quienes –previo a la autorización expresa de la Madre Superiora – estuvieron de acuerdo en que el colegio tenga una página en internet.Sugirieron incorporar en la página de inicio una serie de fotos donde se mostraran las instalaciones de la institución y estuvieran los símbolos religiosos que nos representan como congregación religiosa.Aportaron datos sobre la historia de la congregación y creación del instituto.También solicitaron estuviera en la sub-página del Nivel Secundario una bienvenida especial, la que también fue incorporada a la misma.Observaron que no poseían información sobre los niveles INICIAL y PRIMARIO y se comprometieron a solicitarla en la reunión general de personal que se realizará el miércoles 2 de marzo próximo.

- Mejoramiento de la propuesta en base a los comentarios realizados por sus colegas.

A la fecha la que pude completar fue la página del Nivel Secundario – las de los niveles Inicial y Primario - fueron creadas las páginas y estoy a la espera de la información.

de la Huerga, Graciela Isabel Página 9

Page 10: delahuerga_gracielaisabel_unidad2_1

- Elaboración de una serie de conclusiones en las que explicite el proceso. Para ello, se sugiere comparar los sitios originales tomados como modelo, su primera propuesta y la propuesta mejorada en base a los comentarios de sus colegas.

El proceso para poder publicar una página fue trabajoso, por las distintas instancias de autoridad en las que tuve que exponer el proyecto, sus beneficios y las necesidades de brindar nuevas tecnologías de comunicación a la comunidad educativa del REDEMPTRIX.

Para poder entender lo que explico, hay que observar que en este colegio, actualmente, nadie puede utilizar teléfonos celulares dentro del establecimiento.

También no se asimiló aún la necesidad de comunicación entre los profesores y los alumnos entre direcciones de correo particulares, menos aún pertenecer en nombre del colegio a comunidades como FACEBOOK. Sí cada curso tiene habilitado una dirección de correo autorizada por las autoridades escolares, donde los profesores enviamos recursos didácticos y recibimos trabajos realizados por los alumnos.

La propuesta mejorada fue aceptada por las colegas a quien fue comentada y quedamos a la espera de más información para completar el sitio.

de la Huerga, Graciela Isabel Página 10