del evangelio de san juan -...

2
Del Evangelio de San Juan En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Y escupió en tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado).»Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ése el que se sentaba a pedir?»Unos decían: «El mismo.» Otros decían: «No es él, pero se le pare- ce.»Él respondía: «Soy yo.» Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le pregunta- ban cómo había adquirido la vista. Él les con- testó: «Me puso barro en los ojos, me lavé, y veo.» Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.» Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?» Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?» Él contestó: «Que es un profeta.» Le replicaron: «Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?» Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?» Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?» Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es.» Él dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él. EL CIEGO DE NACIMIENTO Es el segundo de los tres grandes "SIGNOS" del evangelio de Juan recogidos en estos domingos de Cua- resma. El domingo, Agua. Hoy, la luz. No sólo la luz que brilla en el cielo, el sol, sino la luz que nace en el co- razón, la que saca de las tinieblas. Jesús curó ciegos. Este es uno de esos relatos (el único de un ciego recogido por Juan). La curación se na- rra con brevedad. Juan, con perfecto sentido dramático, utiliza esta curación para mostrar la progresión de los hombres de buena voluntad hacia la luz, que es aceptar a Jesús, y la regresión de los "justos", que cada vez se hun- den más en su propia ceguera, prefiriendo sus ideas sobre Dios a la Palabra misma. Dios es Agua para sobrevivir en el desierto. Dios es Luz para poder caminar sin tropezar. Este magnífico mundo de los símbolos, con los que la Biblia y los Evan- gelios nos hablan - tan maravillosamente - de Dios. El símbolo de la luz viene desde el principio, desde el libro del Génesis. La primera palabra de Dios que apa- rece en la Biblia es "Que haya luz". La presentación de Dios es: Dios es la luz y el orden. Con Dios se ve la reali- dad, sin Dios, todo son tinieblas y caos. El Éxodo sigue aprovechando el símbolo: Dios guía al pueblo, incluso en plena noche, como una columna de fuego. Y se sigue des- arrollando en los Profetas, especialmente en Isaías: "El pueblo que caminaba en las tinieblas vio una gran luz". "Levántate, Jerusalén, porque viene tu luz".. Juan recoge esta línea desde el Prólogo de su evan- gelio. En la Palabra había vida y la vida era la luz de los hombres. Éste es el drama que constituye el argumento interno del evangelio de Juan. Jesús, Luz de Dios que res- plandece en la tiniebla, y los hombres que se cierran a la luz, en inexplicable ceguera. Este tema supone una pro- fundización mayor en el tema del pecado y Dios. Dios es luz, pero nos cerramos a la luz, y ésa es la esencia del pecado.

Upload: hoanglien

Post on 20-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del Evangelio de San Juan - catedralsantodomingo.comcatedralsantodomingo.com/wp-content/uploads/2015/08/Boletín... · Es el segundo de los tres grandes "SIGNOS" del ... las 13 horas

Del Evangelio de San Juan

En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Y escupió en tierra, hizo barro con la

saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado).»Él fue, se

lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ése el que se

sentaba a pedir?»Unos decían: «El mismo.»

Otros decían: «No es él, pero se le pare-

ce.»Él respondía: «Soy yo.»

Llevaron ante los fariseos al que había sido

ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le

abrió los ojos. También los fariseos le pregunta-

ban cómo había adquirido la vista. Él les con-

testó: «Me puso barro en los ojos, me lavé, y

veo.»

Algunos de los fariseos comentaban: «Este

hombre no viene de Dios, porque no guarda el

sábado.» Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?»

Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?» Él

contestó: «Que es un profeta.» Le replicaron: «Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a

nosotros?» Y lo expulsaron.

Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo del hombre?» Él contestó: «¿Y

quién es, Señor, para que crea en él?» Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es.» Él dijo:

«Creo, Señor.» Y se postró ante él.

EL CIEGO DE NACIMIENTO

Es el segundo de los tres grandes "SIGNOS" del evangelio de Juan recogidos en estos domingos de Cua-resma. El domingo, Agua. Hoy, la luz. No sólo la luz que brilla en el cielo, el sol, sino la luz que nace en el co-razón, la que saca de las tinieblas. Jesús curó ciegos. Este es uno de esos relatos (el único de un ciego recogido por Juan). La curación se na-rra con brevedad. Juan, con perfecto sentido dramático, utiliza esta curación para mostrar la progresión de los hombres de buena voluntad hacia la luz, que es aceptar a Jesús, y la regresión de los "justos", que cada vez se hun-den más en su propia ceguera, prefiriendo sus ideas sobre Dios a la Palabra misma. Dios es Agua para sobrevivir en el desierto. Dios es Luz para poder caminar sin tropezar. Este magnífico mundo de los símbolos, con los que la Biblia y los Evan-gelios nos hablan - tan maravillosamente - de Dios.

El símbolo de la luz viene desde el principio, desde el libro del Génesis. La primera palabra de Dios que apa-rece en la Biblia es "Que haya luz". La presentación de Dios es: Dios es la luz y el orden. Con Dios se ve la reali-dad, sin Dios, todo son tinieblas y caos. El Éxodo sigue aprovechando el símbolo: Dios guía al pueblo, incluso en plena noche, como una columna de fuego. Y se sigue des-arrollando en los Profetas, especialmente en Isaías: "El pueblo que caminaba en las tinieblas vio una gran luz". "Levántate, Jerusalén, porque viene tu luz".. Juan recoge esta línea desde el Prólogo de su evan-gelio. En la Palabra había vida y la vida era la luz de los hombres. Éste es el drama que constituye el argumento interno del evangelio de Juan. Jesús, Luz de Dios que res-plandece en la tiniebla, y los hombres que se cierran a la luz, en inexplicable ceguera. Este tema supone una pro-fundización mayor en el tema del pecado y Dios. Dios es luz, pero nos cerramos a la luz, y ésa es la esencia del pecado.

Page 2: Del Evangelio de San Juan - catedralsantodomingo.comcatedralsantodomingo.com/wp-content/uploads/2015/08/Boletín... · Es el segundo de los tres grandes "SIGNOS" del ... las 13 horas

24 HORAS CON EL SEÑOR

31 DE MARZO AL 1 DE ABRIL DE 2017

El próximo viernes y, atendiendo a la solicitud

que nos hace el Papa, haremos las 24 horas de ora-

ción ante el Señor. Comenzarán a las 8 de la tarde en

la Ermita con la Eucaristía y terminarán con el rezo

de Vísperas del sábado a las 7 de la tarde.

Entre los actos más significativos y al que esta-

mos todos invitados a participar es la Oración Parro-

quial que tendremos después de la Eucaristía del

viernes. Comenzará a las 8,30 de la tarde. Desde en-

tonces estará expuesto el Señor 24 horas ininterrum-

pidamente y habrá siempre gente en adoración. Tam-

bién habrá sacerdotes confesando desde las 10 hasta

las 13 horas del sábado.

A continuación detallamos los actos más relevan-

tes y las horas que han asumido los grupos parro-

quiales y las Cofradías. Todos estamos invitados a

participar en los actos que estimemos oportunos y

es conveniente que aprovechemos ese día para rezar

un rato ante el Señor.

Viernes:

20,00 Eucaristía

20,30 Exposición del Santísimo. Oración Parroquial

21,30 Turno de la Adoración Nocturna

23,00 Rezo de Completas

Sábado:

8,00 Rezo de Laudes

9,00 Rezo del Rosario y Cofradía del Niño

9,30 Misa

10,00 Cofradía de S. Isidro

11,00 Cofradía de Hermosilla

12,00 Cofradía del Santo, con rezo del Ángelus

13,00 Rezo del Vía Crucis y Cofradía de Vera Cruz

14,00 Hijas de la Caridad

15,00 Franciscanas

16,00 Catequesis de Poscomunión

16,30 Jóvenes de Catequesis de Confirmación y Mo-

naguillos

17,00 Padres, Niños y Catequistas de Comunión

17,30 Cáritas

18,00 Grupo de Biblia

18,30 Coral Santísima Trinidad

19,00 Rezo de Vísperas y Reserva del Santísimo

NOVENA

A LA VIRGEN DE

LOS DOLORES

Del 30 de marzo al 7 de

abril celebraremos la

Novena en honor a Nues-

tra Señora la Virgen de

los Dolores y que prepara

la Cofradía de la Vera

Cruz. Comienza a las

7,30 con el rezo del Ro-

sario y la Novena y a las

8 la Eucaristía.

PREGÓN SEMANA SANTA

El próximo sábado, 1 de abril, a las 8,30 de la

tarde, en la Catedral, tendrá lugar el Pregón de Se-

mana Santa. Este año intervendrá como Pregonera la

Periodista Paloma Gómez Borrero y estará acompa-

ñada al Piano por Antonio López y la voz del Baríto-

no Luis Santana.

La periodista es de fama reconocidísima y seguro

que será un gran pregón, al que estamos invitados

todos y que con mucho cariño ha preparado la Co-

fradía de la Vera Cruz con el Aula Cultural Camino

de Santiago.

CAMBIO DE HORARIO DE MISAS

Con motivo del cambio de hora

de este domingo, también cambiamos

al horario de verano las Eucaristías.

Por tanto la Misa de la tarde de todos

los días de la semana será a partir de

hoy a las 8 de la tarde, incluido los

domingos. El Rosario comenzará a las

7,30 de la tarde.

MISA DE LA 2

EN EL TEATRO AVENIDA

Todos recordamos con mucha satisfacción la re-

transmisión que se hizo en febrero de la misa en di-

recto de la 2 de RTVE. Además muchos pedíais que

la pudiéramos ver. Pues bien, acabamos de recibir

una copia de la misma.

Por eso, el próximo martes, 28 de marzo, a las

8,30 de la tarde (después de terminar la misa de 8)

en el Teatro Avenida proyectaremos la Eucaristía de

ese día que nos servirá para recordarla y, para los

que participamos en la misma, poder ver cómo fue

su retransmisión.

Agradecemos también al Ayuntamiento de Santo

Domingo que generosamente nos cede el Teatro.