del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 publicación de sanidad privada hm hospitales dispone...

175
Revista de Prensa Del 19/05/2020 al 20/05/2020

Upload: others

Post on 01-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Revista de PrensaDel 19/05/2020 al 20/05/2020

Page 2: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID1 20/05/2020 ABC Madrid, 62 Expertos sanitarios avalan que Madrid está lista para la fase 1 Escrita2 20/05/2020 Sanifax, 22-23 AYUSO SE REÚNE CON EXPERTOS SANITARIOS QUE 'AVALAN' LOS PASOS DADOS POR LA

COMUNIDAD DE MADRID EN EL PLAN DE DESESCALADAEscrita

3 20/05/2020 Sanifax, 21 DIAZ AYUSO SE REUNE CON EXPERTOS SANITARIOS QUE AVALAN LOS PASOS DISEÑADOSPOR LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA DESESCALADA DEL COVID-19

Escrita

4 20/05/2020 ABC Expertos sanitarios avalan, en un encuentro con Ayuso, que Madrid está lista para pasar a la fase 1 Digital5 20/05/2020 El Correo de Pozuelo La Comunidad de Madrid mete presión: El Gobierno Regional no descarta adelantar a fase 2 en siete días

si consigue pasar el lunes a la fase, tras reunirse tres horas con ...Digital

6 20/05/2020 espana.pitirre.info Ayuso excluye al Colegio de Medicos en su reunion con sanitarios para la desescalada Digital7 20/05/2020 24espana.com Expertos sanitarios avalan, en un encuentro con Ayuso, que Madrid está lista para pasar a la fase 1 Digital8 20/05/2020 El Telescopio Digital Ayuso reúne su propio comité de expertos para pedir el cambio de fase Digital9 19/05/2020 ABC Madrid no descarta adelantar a fase 2 en siete días si consigue pasar el lunes a la fase 1 Digital10 19/05/2020 Vozpópuli Ayuso excluye a los médicos en las reuniones con sanitarios para la 'desescalada' en Madrid Digital11 19/05/2020 La Razón Expertos sanitarios avalan los pasos para la desescalada diseñados por la Comunidad de Madrid Digital12 19/05/2020 Público.es CAMBIO A LA FASE 1 AYUSO EXCLUYE AL COLEGIO DE MÉDICOS EN SU REUNIÓN CON

SANITARIOS PARA LA DESESCALADADigital

13 19/05/2020 Cope Cvirus.- Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasos dados por la Comunidad en el plande desescalada

Digital

14 19/05/2020 comunidad.madrid Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasos diseñados por la Comunidad de Madridpara la desescalada del COVID-19

Digital

15 19/05/2020 republica.com Ayuso deja fuera al Colegio de Médicos en su reunión con sanitarios para abordar la desescalada enMadrid

Digital

16 19/05/2020 republica.com Ayuso deja fuera al Colegio de Médicos en su reunión con sanitarios sobre la desescalada en Madrid Digital17 19/05/2020 TeleMadrid Ayuso se reúne con expertos sanitarios para la desescalada del Covid-19 Digital18 19/05/2020 El Boletín El Colegio de Médicos espera que Ayuso cuente con ellos en una próxima reunión Digital19 19/05/2020 Cadena SER Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión sobre la desescalada Digital20 19/05/2020 Moncloa Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" los pasos dados Digital21 19/05/2020 Sur Madrid Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasos diseñados para la desescalada Digital22 19/05/2020 camaltecpress.com Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión sobre la desescalada Digital23 19/05/2020 Fundación de Enfermeria en

Castilla y León¿Cómo están viviendo los estudiantes de Enfermería el confinamiento por el coronavirus? Digital

24 19/05/2020 Con Salud Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan la desescalada del plan de la Covid-19 Digital25 19/05/2020 Acta Sanitaria Isabel Díaz Ayuso se reúne con miembros del sector sanitario para la desescalada de Madrid Digital26 19/05/2020 Teleprensa periódico digital Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" los pasos dados por la Comunidad en la desescalada Digital27 19/05/2020 24espana.com Madrid no descarta adelantar a fase 2 en siete días si consigue pasar el lunes a la fase 1 Digital28 19/05/2020 Gente Digital Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" los pasos dados por la Comunidad en el plan de

desescaladaDigital

PROFESION29 20/05/2020 La Razón Madrid, 25 Madrid quiere pasar a la fase 2 el 1 de junio Escrita

Page 3: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

30 20/05/2020 Sanifax, 111-113 PARIR EN LA PAZ Y A CASA AL DÍA SIGUIENTE: ASÍ SE PROTEGE A LOS BEBÉS DELCORONAVIRUS

Escrita

31 20/05/2020 NOTICIAS para municipios LEGANÉS/ Sindicatos del Severo Ochoa exigen "responsabilidades" al estar contagiada el 27% de laplantilla

Digital

32 19/05/2020 La Vanguardia CECOVA: El convenio colectivo de residencias es insultante con Enfermería Digital33 19/05/2020 La Vanguardia Una enfermera a manifestantes: gracias por echar por tierra nuestro trabajo Digital34 19/05/2020 La Vanguardia Cuidar la salud en la era post pandemia Digital35 19/05/2020 La Razón La enfermería pide rastrear los nuevos casos y realizar test Digital36 19/05/2020 20 Minutos Entradas gratis a sanitarios y rebajadas para jubilados y parados, en el plan de Madrid para la desescalada

culturalDigital

37 19/05/2020 Infosalus.com Los enfermeros piden participar en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica Digital38 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: el Gobierno no congelará el sueldo de médicos y enfermeros Digital39 19/05/2020 Redacción Médica "Más recursos enfermeros en Primaria para llegar a residencias y domicilio" Digital40 19/05/2020 El Boletín Ayuso incluye a la sanidad privada pero no al Colegio de Médicos en su reunión sobre la desescalada Digital41 19/05/2020 Agencias ABC Apoyo para impulsar medidas que reduzcan el impacto en la educación especial Digital42 19/05/2020 Diario Médico Lo Aprendido: lecciones enfermeras de una pandemia Digital43 19/05/2020 soy-de.com San Fernando exige la apertura inmediata del Servicio de Urgencias de Atención Primaria Digital44 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada La sanidad privada colabora de forma decidida con el sector público contra el coronavirus Digital45 19/05/2020 Organización Colegial de

Enfermería"Gran homenaje a la labor de las enfermeras", en Enfermería Facultativa Digital

46 19/05/2020 Diario Enfermero Cultura recomienda contar con enfermeros en los sets de rodaje para garantizar la seguridad Digital47 19/05/2020 Diario Enfermero El Defensor del Pueblo Andaluz admite la queja del CAE por la falta de materiales de protección Digital48 19/05/2020 Diario Enfermero Moncloa no deja participar a Diario Enfermero en las ruedas de prensa, pese a su millón de lectores Digital49 19/05/2020 Diario Enfermero Los hospitales, preparados ante un nuevo repunte de casos Digital50 19/05/2020 News Tercera Edad Mascarillas y distanciamiento social en las residencias de mayores Digital51 19/05/2020 Diario Enfermero El BOE publica el sistema para elección telemática de las plazas EIR Digital

SANIDAD52 20/05/2020 Cinco Días, 31 Madrid creará un bono cultural para los sanitarios Escrita53 20/05/2020 El País Madrid, 24 Sanidad no prevé el reparto gratuito de mascarillas Escrita54 20/05/2020 El Mundo Madrid, 20 «Puede que no llegue la vacuna, que tarde tiempo o sea ineficaz» Escrita55 20/05/2020 ABC Primera, 26 La OMS aprueba una investigación de la pandemia entre amenazas de EE.UU. Escrita56 20/05/2020 ABC Primera, 17 La Consejería de Sanidad de Madrid decidirá sobre la protesta de Vox Escrita57 20/05/2020 ABC Primera, 37 Sanidad subraya la reducción de días entre síntomas y diagnósticos Escrita58 20/05/2020 ABC Primera, 38 Expertos españoles piden cautela ante la vacuna más prometedora Escrita59 20/05/2020 Sanifax, 114 Primeros resultados positivos en una vacuna contra la Covid Escrita60 20/05/2020 El País Los expertos defienden a la OMS ante las críticas Digital61 20/05/2020 Con Salud Fitbit desarrollará ventiladores de emergencia para pacientes con Covid-19 Digital

Page 4: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

62 19/05/2020 Expansión Los aeropuertos españoles operan más de 800 vuelos esenciales de rescate y de carga sanitaria Digital

63 19/05/2020 ABC Hospital Severo Ochoa "aprovechará" conocimiento de Médicos del Mundo sobre pandemias Digital

64 19/05/2020 ABC Investigadores valencianos solicitan la patente de una vacuna contra el Covid-19 Digital

65 19/05/2020 ABC La vacuna contra el Covid-19 más prometedora de EE.UU. estará lista a finales de año Digital

66 19/05/2020 ABC Moderna se dispara en Bolsa y hace una oferta pública de acciones para financiar su vacuna contra elCovid-19

Digital

67 19/05/2020 ABC Ansiedad y estrés postraumático, las secuelas de los sanitarios por el coronavirus Digital

68 19/05/2020 Infosalus.com Pacientes alertan de que la menor atención de enfermedades neuromusculares por el COVID-19 provocagraves consecuencias

Digital

69 19/05/2020 Infosalus.com Los pacientes piden al Gobierno facilitar a los crónicos el acceso a las mascarillas FFP2 Digital

70 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: los médicos piden una 'desescalada personalizada' en la cárcel Digital

71 19/05/2020 Redacción Médica Fundación Leucemia y Linfoma adjudica a FMHH una beca para estudiar el COVID-19 en pacienteshematológicos

Digital

72 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: describen lesiones cutáneas en pacientes Covid-19 Digital

73 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: los pacientes que recaen tras recuperarse no pueden contagiar Digital

74 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: Sanidad fija tres tratamientos específicos en adultos y niños Digital

75 19/05/2020 Redacción Médica Fumar estimula la proteína que utiliza el virus del COVID-19 para entrar a las células, según un estudio Digital

76 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: 9 de cada 10 españoles cree que hay que reformar la sanidad Digital

77 19/05/2020 Redacción Médica Hasta 116.000 pacientes se benefician de la telefarmacia durante el COVID-19, según encuesta de SEFH Digital

78 19/05/2020 Redacción Médica Las anomalías en coagulación de la sangre revelan qué pacientes corren riesgo de trombosis, segúnestudio

Digital

79 19/05/2020 Redacción Médica Organizaciones sanitarias y MSF piden a Sanidad y a las CCAA reforzar los recursos en AP y enresidencias

Digital

80 19/05/2020 Redacción Médica Sanidad compra 3 millones de monos desechables por valor de 56 millones de euros Digital

81 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus-El Gobierno compra 45 kilos de un principio activo estratégico para el tratamiento de pacientescon COVID-19

Digital

82 19/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: la mitad de los sanitarios tiene síntomas de depresión Digital

83 19/05/2020 Redacción Médica María Neira (OMS) dice que Europa tomó medidas acordes al riesgo pero subestimó la capacidad del brote Digital

84 19/05/2020 Con Salud Sanidad será la única autoridad delegada competente en la nueva prórroga Digital

85 19/05/2020 Con Salud El 12 de Octubre participa en un estudio de la OMS para validar un test de detección de anticuerpos Digital

86 19/05/2020 Con Salud El Gobierno impulsa una Ley de Cambio Climático "responsable con nuestra salud" Digital

87 19/05/2020 Acta Sanitaria Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud Digital

88 19/05/2020 enfermeria21.com El COEGI expresa su decepción por la respuesta del Departamento de Salud del País Vasco Digital

89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital

90 19/05/2020 Diario Enfermero El CIE insta a los estados a recopilar y compartir los datos de infección y mortalidad por COVID-19 de lossanitarios

Digital

91 19/05/2020 Diario Enfermero Las enfermeras de Cantabria piden a su comunidad que unifique protocolos y haga test periódicos a lossanitarios

Digital

92 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada El programa #CuídateEnCasa de Ribera Salud suma más de 50.000 visitas online Digital

Page 5: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ABC Madrid, 62

Prensa Escrita

94 908

64 117

321 867

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

49 802 EUR (54,546 USD)

388,06 cm² (62,2%)

12 729 EUR (13 942 USD)

MAYA BALANYÀ Díaz Ayuso, durante su reunión con expertos del mundo sanitario, en la Real Casa de Correos

SARA MEDIALDEA

MADRID

Más de tres horas y media duró el en-cuentro que mantuvieron ayer la presi-denta, Isabel Díaz Ayuso, y su conseje-ro de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con varios expertos del sector sanita-rio. Su conclusión fue que Madrid avan-za de forma correcta en la desescalada y podría pasar de fase. En las próximas jornadas habrá nuevas reuniones en las

que la presidenta regional se verá con «otros perfiles», explicaron en su entor-no. A este encuentro acudieron respon-sables de hospitales y de colegios pro-fesionales sanitarios, aunque no repre-sentantes del Colegio de Médicos de Madrid ni de los sindicatos.

Desde estos últimos –diferentes or-ganizaciones sindicales y el Colegio de Médicos– dudaban de que la Aten-ción Primaria madrileña contara con suficientes medios humanos para lle-var adelante el control de la evolución de la pandemia. Sin embargo, los ex-pertos reunidos ayer en la Real Casa de Correos, según explicaron fuentes del Gobierno regional, consideran que la región estaría preparada para cam-biar a la fase 1 y destacaron el esfuer-

zo en Atención Primaria y en a reali-zación de test y PCR para detectar nue-vos casos. Un punto este último en el que han sugerido contar con las uni-versidades para llevarlos a cabo.

Flexibilizar medios El consejero de Sanidad no descartaba la posibilidad de que, si pasamos el día 25 a esta fase, se pudiera solicitar el sal-to a la siguiente, la fase 2, en solo una semana, para el inicio de junio. «Si ve-mos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos si las condiciones fue-ran favorables», aseguró en Antena 3.

Entre sus argumentos para justifi-car este avance de Madrid en la deses-calada, Ruiz Escudero señala las «ca-pacidades estratégicas y para flexibi-

Expertos sanitarios avalan que Madrid está lista para la fase 1 ∑ El Gobierno regional

no descarta pedir que se pase a la fase 2 tras una semana en la 1

lizar sus recursos en UCI, hospitalización y urgencias, como ya ha demostrado». Además, apoya su ra-zonamiento en la mejora mantenida en los indicadores de salud en las úl-timas seis semanas, y el incremento de personal en Atención Primaria: el protocolo de seguimiento en este ni-vel asistencial incluyen 600 profesio-nales en Primaria y 172 en Salud Pú-blica –con «capacidad de llegar a 400 si fuera necesario»– entre ellos médi-cos, enfermeras, epidemiólogos, téc-nicos de salud pública y residentes.

Asistentes En la reunión participaron el presi-dente y el director general del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis Gon-zález, y Carlos Ibáñez; el presidente y la secretaria general del Colegio de En-fermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero; la directora Médica del Hos-pital Psiquiátrico Lafora, Dolores Ru-bio; el jefe de Servicio de Medicina Pre-ventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Ser-vicio de Medicina Interna del Hospi-tal de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringolo-gía del Hospital de La Princesa, Eduar-do Raboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo; la médico de fa-milia y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Car-men Valdés; y el presidente de la ca-dena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.

Los asistentes, añaden en Sol, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención Primaria y han insistido en la importancia de las medidas de au-toprotección, como mascarillas y la-vado de manos. Según la presidenta, estos expertos «consideran que Ma-drid está suficientemente preparada».

Rueda de contactos

Habrá más adelante otros encuentros con sectores como el Colegio de Médicos o los sindicatos, aseguran

Page 6: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 22

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

11 138 EUR (12,198 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

SANIFAX

AYUSO SE REÚNE CON EXPERTOS SANITARIOS QUE "AVALAN" LOS PASOS DADOS POR LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL PLAN DE DESESCALADA

• Celebran el refuerzo de personal y piden adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas al coronavirus

(EP).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes con un grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobierno regional en su plan de desescalada ante el coronavirus.

Así, según recoge el Gobierno regional en un comunicado, tras la cita, Ayuso ha sostenido que estos expertos consideran "que Madrid está suficientemente preparada" así como "que el trabajo que se ha hecho es impresionante" por lo que comparten la idea de que hay que "aprender a convivir con el virus", incidiendo en la responsabilidad de la gente.

Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar las siguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria como básica en este proceso.

En este sentido, han celebrado el refuerzo de personal y la necesidad de adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedades no se confundan.

Page 7: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 23

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

11 138 EUR (12,198 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas, han informado desde el Ejecutivo.

En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.

También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del Sermas y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.___________

A la entrada, en declaraciones a los medios, Escudero ha señalado que el Ejecutivo autonómico quiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a la crisis del coronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro.

EL COLEGIO DE MÉDICOS CONFÍA EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON EL COLECTIVO

En este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel Ángel Sánchez Chillón, manifestado ante el hecho de no haber sido convocado a esta cita que el colectivo médico, por tener unas características especiales, "tendrá en breve la reunión que corresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora tanto con el consejero actual como con el que le precedía en una buena línea de armonía". Al fin y al cabo, ha ahondado, los médicos de Madrid "han sido la punta de lanza en la lucha contra la epidemia" y ha recalcado que se ha conseguido "entre todos paliar los efectos de la misma". "Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad de Madrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo que representamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y a todo el país", ha enfatizado.

Page 8: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 21

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

5 644 EUR (6,181 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

SANIFAXDIAZ AYUSO SE REUNE CON EXPERTOS SANITARIOS QUE AVALAN LOS PASOS DISEÑADOS POR LA COMUNIDAD DE

MADRID PARA LA DESESCALADA DEL COVID-19

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido ayer martes con un grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobierno regional en su plan de desescalada por el COVID-19. Así, la jefa del Gobierno regional ha señalado que estos expertos “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gente sea responsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.

Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar las siguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria como básica en este proceso. En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y la necesidad de adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedades no se confundan. También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas.

En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.

Page 9: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Expertos sanitarios avalan, en un encuentro con Ayuso, queMadrid está lista para pasar a la fase 1 El Gobierno regional nodescartan pedir que se salte a la fase 2 tras una semana con la 1Sara Medialdea • original

Más de tres horas y media duró el encuentro que mantuvieron ayer la presidenta Díaz Ayuso ysu consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con varios expertos del sector sanitario. Suconclusión fue que Madrid avanza de forma correcta en la desescalada y podría pasar de fase.En próximas jornadas habrá nuevas reuniones en las que la presidenta regional se verá con«otros perfiles», explicaron en su entorno. A este encuentro acudieron responsables dehospitales y de colegios profesionales sanitarios, aunque no representantes del Colegio deMédicos de Madrid ni de los sindicatos.Desde estos últimos –diferentes organizaciones sindicales y el Colegio de Médicos– dudabande que la Atención Primaria madrileña contara con suficientes medios humanos para llevaradelante el control de la evolución de la pandemia. Sin embargo, los expertos reunidos ayeren la Real Casa de Correos, según explicaron fuentes del Gobierno regional, consideran que laregión estaría preparada para cambiar a la fase 1, y destacaron el esfuerzo en AtenciónPrimaria y en a realización de test y PCR para detectar nuevos casos. Un punto este último enel que han sugerido contar con las universidades para llevarlso a cabo.El consejero de Sanidad no descartaba la posibilidad de que, si pasamos el 25 a esta fase, sepudiera solicitar el salto a la siguiente, la fase 2, en solo una semana, para el inicio de junio.«Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos si las condiciones fueranfavorables», aseguró en Antena 3.Entre sus argumentos para justificar este avance de Madrid en la desescalada, Ruiz Escuderoseñala las «capacidades estratégicas y para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización yurgencias, como ya ha demostrado». Además, apoya su razonamiento en la mejora mantenidaen los indicadores de salud en las últimas seis semanas, y el incremento de personal enAtención Primaria: el protocolo de seguimiento en este nivel asistencial incluyen 600profesionales en Primaria y 172 en Salud Pública –con «capacidad de llegar a 400 si fueranecesario»– entre ellos médicos, enfermeras, epidemiólogos, técnicos de salud pública yresidentes.En la reunión han participado el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticosde Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez; el presidente y la secretaria general del Colegio deEnfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente del Colegio deOdontólogos de Madrid, Antonio Montero; la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora,Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, JoseRamón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, FranciscoArnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, EduardoRaboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo; lamédico de familia y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.Los asistentes, añaden en Sol, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, yhan insistido en la importancia de las medidas de autoprotección, como mascarillas y lavadode manos. Según la presidenta, estos expertos «consideran que Madrid está suficientementepreparada».

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

29 131 EUR (31,906 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249424230

Page 10: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

29 131 EUR (31,906 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249424230

Page 11: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

La Comunidad de Madrid mete presión: El Gobierno Regional nodescarta adelantar a fase 2 en siete días si consigue pasar ellunes a la fase, tras reunirse tres horas con expertosoriginal

La región madrileña se considera preparada para cambiar de fase. De hecho, está tanconvencida de ello que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no descarta que sise entra en fase 1 el próximo lunes 25 de mayo, se pueda saltar a la 2 directamente en sietedías, a comienzos de junio. «Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos silas condiciones fueran favorables», ha asegurado el consejero Ruiz Escudero en unaentrevista en Antena 3.Escudero, con su habitual prudencia, ha explicado que Madrid cuenta con «capacidadesestratégicas, capacidad para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización y urgenciascomo ya ha demostrado», y también apoya su argumento a favor del cambio de fase en quedesde «hace seis semanas» se da una mejora mantenida en los indicadores de salud. Harecordado el incremento de personal en Atención Primaria y ha asegurado contar con 173rastreadores, «con capacidad para llegar a 400 si fuera necesario», al tiempo que haasegurado que «otras comunidades no dicen un número determinado» de estos técnicos conlos que cuentan para hacer el seguimiento de los nuevos casos. «Estamos capacitados paracambiar de fase», es su conclusión.Ruiz-Escudero es una de las personas que esta tarde ha estado reunido durante más de treshoras y media con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y con una decena de expertosdel mundo sanitario madrileño. La conclusión de este encuentro, relataron a ABC fuentes delGobierno regional, es que «Madrid ya está preparada».Los asistentes, añaden, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, con lacontratación de 650 empleados y la renovación hasta diciembre de los 10.000 contratos quese hicieron como refuerzo durante el «pico» de la pandemia». También han insistido en loimportante de las medidas de autoprotección: uso de mascarillas, mantenimiento de ladistancia social y lavado frecuente de manos.Díaz Ayuso ha asegurado que estos expertos «consideran que Madrid está suficientementepreparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender aconvivir con el Covid-19». Concretamente, se ha resaltado la capacidad para realizar PCRs,que podría llegar hasta las 20.000 diarias según el ejecutivo autonómico. En este sentido, en

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Correo de Pozuelo

Prensa Digital

205

654

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

530 EUR (580 USD)

176 EUR (192 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249436662

Page 12: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

la reunión se ha pedido que se tengan en cuenta a las universidades y otros centrso a la horade poder realizarlas.Al encuentro han asistido el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos deMadrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria generaldel Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente delColegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes ladirectora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio deMedicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio deMedicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Correo de Pozuelo

Prensa Digital

205

654

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

530 EUR (580 USD)

176 EUR (192 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249436662

Page 13: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso excluye al Colegio de Medicos en su reunion consanitarios para la desescaladaoriginalEn el encuentro han estado, entre otros representantes, el presidente y el director general delColegio de Farmaceuticos de Madrid, Luis Gonzalez, y Carlos Ibañez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermeria de Madrid, Jorge Andrada y SaraGasco; y el presidente del Colegio de Odontologos de Madrid, Antonio Montero. Ademas, hanparticipado directores y jefes de servicio de los hospitales madrileños.“Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo medico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interes de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el pais”, ha enfatizado.En este aspecto, la organizacion que presideMiguel Ángel Sanchez Chillon reclamo la “plenacontratacion” del cerca de un millar de Medicos Internos Residentes (MIR que estan en suultimo mes de formacion ante las “evidentes necesidades de recursos humanos”.

El paso viernes,el presidente del Colegio dijo que la percepcion actual “indica que aun esarriesgado pasar a la fase 1” en Madrid porque en Atencion Primaria “aun falta personal y nisiquiera todos los centros de salud estan abiertos”. “No estariamos preparados para un brote.Tenemos miedo”, agrego.Una afirmacion que el consejero de Sanidad reprocho un dia despues.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

espana.pitirre.info

Prensa Digital

190

1091

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

510 EUR (558 USD)

175 EUR (191 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249421859

Page 14: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Expertos sanitarios avalan, en un encuentro con Ayuso, queMadrid está lista para pasar a la fase 1original

El Gobierno regional no descartan pedir que se salte a la fase 2 tras unasemana con la 1Más de tres horas y media duró el encuentro que mantuvieron ayer la presidenta Díaz Ayuso ysu consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con varios expertos del sector sanitario. Suconclusión fue que Madrid avanza de forma correcta en la desescalada y podría pasar de fase.En próximas jornadas habrá nuevas reuniones en las que la presidenta regional se verá con«otros perfiles», explicaron en su entorno. A este encuentro acudieron responsables dehospitales y de colegios profesionales sanitarios, aunque no representantes del Colegio deMédicos de Madrid ni de los sindicatos.Desde estos últimos –diferentes organizaciones sindicales y el Colegio de Médicos– dudabande que la Atención Primaria madrileña contara con suficientes medios humanos para llevaradelante el control de la evolución de la pandemia. Sin embargo, los expertos reunidos ayeren la Real Casa de Correos, según explicaron fuentes del Gobierno regional, consideran que laregión estaría preparada para cambiar a la fase 1, y destacaron el esfuerzo en AtenciónPrimaria y en a realización de test y PCR para detectar nuevos casos. Un punto este último enel que han sugerido contar con las universidades para llevarlso a cabo.Flexibilizar medios

El consejero de Sanidad no descartaba la posibilidad de que, si pasamos el 25 a esta fase, sepudiera solicitar el salto a la siguiente, la fase 2, en solo una semana, para el inicio de junio.«Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos si las condiciones fueranfavorables», aseguró en Antena 3.Entre sus argumentos para justificar este avance de Madrid en la desescalada, Ruiz Escuderoseñala las «capacidades estratégicas y para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización yurgencias, como ya ha demostrado». Además, apoya su razonamiento en la mejora mantenidaen los indicadores de salud en las últimas seis semanas, y el incremento de personal enAtención Primaria: el protocolo de seguimiento en este nivel asistencial incluyen 600profesionales en Primaria y 172 en Salud Pública –con «capacidad de llegar a 400 si fueranecesario»– entre ellos médicos, enfermeras, epidemiólogos, técnicos de salud pública y

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

24espana.com

Prensa Digital

163

532

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

487 EUR (532 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249423776

Page 15: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

residentes.Asistentes

En la reunión han participado el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticosde Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez; el presidente y la secretaria general del Colegio deEnfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente del Colegio deOdontólogos de Madrid, Antonio Montero; la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora,Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, JoseRamón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, FranciscoArnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, EduardoRaboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo; lamédico de familia y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.Los asistentes, añaden en Sol, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, yhan insistido en la importancia de las medidas de autoprotección, como mascarillas y lavadode manos. Según la presidenta, estos expertos «consideran que Madrid está suficientementepreparada».

FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

24espana.com

Prensa Digital

163

532

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

487 EUR (532 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249423776

Page 16: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso reúne su propio comité de expertos para pedir el cambiode faseoriginal

Foto cedida por CAM

Piden que Madrid vaya más rápido en la desescalada para alcanzar al resto de territorios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido con un grupo deexpertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobierno regional ensu plan de desescalada por el COVID-19. Así, la jefa del Gobierno regional ha señalado queestos expertos “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo que seha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gentesea responsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan. También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga encuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poderrealizarlas.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También hanestado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe deServicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe deServicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Telescopio Digital

Prensa Digital

173

635

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

426 EUR (466 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249434885

Page 17: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

(IDIS), Juan Abarca.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha continuado su ronda dereuniones con los diferentes sectores del tejido económico de la región para abordar susituación por el COVID-19 y ha mantenido un encuentro con los empresarios de la zona Sur.El objetivo, ha explicado, ha sido analizar “una lista de reducción de carga burocrática” quequiere poner el Gobierno regional a disposición de “todas las personas que quieren ampliar sunegocio y crear empleo”. La cita ha sido en la sede de AEQ en Leganés, especializada en eldesarrollo, fabricación y comercialización de audio, y han estado presentes representantes dela Unión Empresarial de Leganés (UNELEC), del Parque Leganés Tecnológico, de la Ciudaddel Automóvil, de la Asociación Empresarial de Fuenlabrada (AEFSUR) y del polígonoindustrial Cobo Calleja.La presidenta regional ha explicado que la Comunidad de Madrid está trabajando parafacilitarles los trámites “en estos momentos especialmente difíciles” y ha recordado algunas delas medidas económicas puestas ya en marcha, como las distintas ayudas a los autónomos,que han estado dos meses exentos de pagar su cuota a la Seguridad Social, además de lamoratoria de todos los impuestos propios y cedidos, al menos, hasta que pase el estado dealarma. “Queremos darles liquidez, ayuda, acompañamiento y estudiar las licencias que estánlastrando las economías”, ha insistido Díaz Ayuso, quien también ha recalcado que van afomentar con jóvenes empresarios y emprendedores proyectos a futuro en ciencias como latecnología y la salud. La presidenta madrileña ha estado acompañada en la reunión por losconsejeros de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, y de Vivienda yAdministración Local, David Pérez.La Comunidad de Madrid y los agentes sociales de la región van a colaborar en el desarrollode distintas actuaciones orientadas a prevenir los riesgos laborales asociados al coronavirus.Así se recoge en el acuerdo marco alcanzado entre el Gobierno regional y los representantesde los sindicatos CCOO y UGT de Madrid y las patronal CEIM, cuyas líneas maestras se hanfijado en la reunión telemática de la Mesa de Seguridad y Salud en el Trabajo.Este acuerdo, que se firmará próximamente, viene a reforzar las distintas líneas de actuaciónque ya está desarrollando el Ejecutivo madrileño en materia de prevención de riesgoslaborales desde el comienzo de la crisis del coronavirus, y que ahora se va a orientarespecialmente a definir e implementar todas las medidas necesarias para garantizar laseguridad de los trabajadores en la vuelta gradual a la actividad laboral.De esta manera, Comunidad y agentes sociales colaborarán en una guía práctica adaptada alescenario de las diversas fases de desconfinamiento y vuelta al trabajo, así como guíasespecíficas para los distintos sectores y documentos con las respuestas a las preguntas másfrecuentes que suscitan las especificaciones para las distintas fases. Estos materiales sesumarán a toda la información sobre prevención que ha ido elaborando la Consejería deEconomía, Empleo y Competitividad, y que puede ser consultada a través del portal web oficialde la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid/servicios/empleo/prevención-riesgos-laborales).Además, el acuerdo marco prevé intensificar las actuaciones de asesoramiento a los agentesimplicados en la prevención de riesgos laborales que realiza el personal del Instituto deSeguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), a través de llamadas telefónicas, correo electrónicoy, en los casos en que sea posible, con visitas presenciales a los centros de trabajo. De igualmodo, se programarán acciones formativas y de divulgación sobre medidas preventivas pormedio de webinars –conferencia web que permite a los asistentes interactuar entre sí- paradistintos sectores, y se lanzarán campañas informativas de prevención en las distintas fases dela desescalada.En cuanto al VI Plan en Prevención de Riesgos Laborales, cuyo contenido se está definiendoen las últimas semanas, Gobierno regional y agentes sociales han acordado incluir una líneaespecífica de prevención y COVID-19. El objetivo de esta línea será adaptar las accionespreventivas a la situación y los efectos provocados por la pandemia.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Telescopio Digital

Prensa Digital

173

635

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

426 EUR (466 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249434885

Page 18: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de laComunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se ha reunido con las principales asociaciones delsector del comercio de la región para analizar las inquietudes y necesidades en el primer díaque se permite la apertura del comercio minorista sin cita previa desde el inicio del estado dealarma. Esta es una de las principales novedades que incluye la fase intermedia entre 0 y 1que el Gobierno de España ha decretado para la Comunidad de Madrid.Tras la reunión, el vicepresidente regional ha aseverado que “los madrileños necesitamosurgentemente pasar a fase 1 y retomar la normalidad progresivamente, con garantías y con eluso obligatorio de mascarilla”. “No estamos en condiciones de derrotar al virus, pero sí encondiciones de recuperar la actividad económica en la Comunidad de Madrid”, ha apuntado.Junto al vicepresidente han asistido a la reunión representantes de la Asociación Nacional deGrandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores,Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), La Única, Asociación Madrileña de EmpresariosMinoristas de Alimentación, la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES),la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid(ACOTEX), la Confederación del Comercio de Madrid (COCEM), la Federación de ComercioAgrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), la confederación empresarialCEIM y la Cámara de Comercio de Madrid, además del consejero de Economía, Empleo yCompetitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez.El vicepresidente regional ha compartido con los representantes del comercio madrileño supreocupación por la situación actual, sabiendo lo difícil que es para la mayoría de empresas“aguantar tres meses sin abrir”. Uno de los objetivos principales de esta reunión ha sidoabordar la nueva fase propuesta por el Gobierno de España que, en palabras de Aguado,“deja a muchos comerciantes de la región en tierra de nadie, sin saber a qué a tenerse dadala incertidumbre generada y las restricciones de movilidad que siguen vigentes”.Por este motivo, Aguado ha querido trasladar el apoyo del Ejecutivo regional al sector delcomercio y la voluntad de generar el máximo marco de certidumbre para que se pueda abrircon seguridad. Además, el vicepresidente ha expresado el compromiso de volver a solicitar alGobierno de España el acceso a la fase 1 “para que la Comunidad de Madrid deje de contarnegocios cerrados y personas en las colas para pedir bolsas de comida y volvamos a contarnegocios abiertos, más inversión y más riqueza”.La apertura está permitida en todos los establecimientos comerciales con superficie útil deexposición inferior a 400 metros cuadrados, sin cita previa, con limitación de aforo al 30%. Enaquellos que teniendo superficie superior a 400 metros cuadrados acoten el espacio reabiertoal público a esa superficie máxima, sin cita previa, la limitación de aforo también se ajusta al30%.Todos los establecimientos comerciales ubicados en centros y parques comercialesconsiderados de comercio esencial, los establecimientos comerciales ubicados en centros yparques comerciales con acceso independiente desde la vía pública, centros de jardinería yviveros de plantas sin limitación de superficie, concesionarios sin limitación de superficie ymercadillos, tendrán que ajustarse a una limitación del 25% de puestos habituales y afluenciainferior a 1/3 del aforo habitual.El comercio de la Comunidad de Madrid constituye uno de los sectores empresarialesproductivos más relevantes y supone el 13,6% del PIB regional, del que el 6,6% correspondeal comercio minorista. En la actualidad, este sector está formado por cerca de 65.270establecimientos minoristas que emplean a 293.785 personas, más del 9% de la poblaciónocupada de la región, según datos EPA del Primer Trimestre de 2020.Asimismo, se trata de empleo de calidad: el 82,06% de los contratos son indefinidos y hasta el78,87% a tiempo completo. Un empleo con fuerte presencia femenina, el 61,8% de losempleados en el sector comercial son mujeres y, de ellas, el 80,12% cuenta con contratosindefinidos y el 76,42% con contratos a jornada completa.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Telescopio Digital

Prensa Digital

173

635

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

426 EUR (466 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249434885

Page 19: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, hanmantenido una reunión de trabajo con diferentes representantes del mundo empresarial ysocial. Se trata de un proyecto de aportación de conocimiento a la ciudad de Madrid,auspiciado por el despacho Herbert Smith y la consultora McKinsey, que contaría con lacolaboración de un grupo de empresas privadas e instituciones con fuerte implantación enMadrid.El objetivo de la reunión, que tiene lugar a propuesta del alcalde, ha sido agradecer estainiciativa, así como crear el grupo de trabajo que analizará la respuesta a la crisis social yeconómica para la elaboración de forma altruista, por parte de Herbert Smith y McKinsey, deun programa de reactivación para la ciudad.A la reunión, que ha tenido lugar en el Patio de Cristal de la Plaza de la Villa, han acudido,además del alcalde y la vicealcaldesa, los máximos responsables de compañías comoTelefónica España, Acciona, Endesa, Bankia, Mutua Madrileña o Quirón-Salud, CEIM, Cáritas,Cotec, así como altos directivos de la consultora McKinsey y el despacho de abogados HerbertSmith. Esta reunión se enmarca entre los numerosos encuentros que está manteniendo elalcalde con diferentes sectores económicos, sociales e institucionales de la ciudad.“Los ayuntamiento debemos tener disponibles todos los recursos para luchar contra lapandemia y sus efectos sociales y económicos”, así lo ha manifestado esta mañana ladelegada del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, en una comparecencia apetición propia en la Comisión de Economía y Hacienda celebrada en el salón de plenos. Enesta sesión, Hidalgo ha vuelto a pedir al Ministerio de Hacienda que autorice al Ayuntamientode Madrid a usar la parte del remanente de tesorería que el Consistorio debe amortizar endeuda de manera anticipada y que asciende a 420 millones de euros.“La caída de los ingresos es evidente y creo que todo el mundo ve lógico que en estasituación no realicemos esa amortización excepcional que, lejos de suponer un ahorro enintereses, implica un coste adicional a los madrileños”, ha destacado Hidalgo.La delegada ha explicado que Madrid ya está realizando las amortizaciones ordinarias quepermitirán acabar el año con una deuda del 1,3 % del PIB, por debajo de los 2.000 millones,algo que no sucede desde 2003. “Lo que pedimos es que se nos permita utilizar un dineroque ya tenemos los ayuntamientos y que debemos devolver de manera anticipada a losbancos y, además, con un alto componente antieconómico, ya que por primera vez este año elcoste de amortización es superior al ahorro de intereses, por lo que será necesario abonarcantidades por amortizar dicha deuda de manera anticipada”, ha aclarado Hidalgo. Ladelegada, que ya realizó esta demanda por escrito al Ministerio de Hacienda, ha instado a losgrupos de la oposición a que apoyen al Gobierno municipal en esta demanda.Por el momento, el Gobierno de la nación sólo ha permitido a las entidades locales utilizar el20 % del saldo del remanente destinado a las Inversiones Financieramente Sostenibles, lo quepara Madrid supone 70 millones de euros que deben ser destinados a la política de gasto“servicios sociales y promoción social” y que, además, se restan a las necesarias IFS que elAyuntamiento debe realizar.En este sentido, desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se siguenegociando con el Gobierno para que permita utilizar el superávit presupuestario para afrontarlos gastos derivados de la pandemia. El Ayuntamiento también ha impulsado que desde laFEMP se solicite la flexibilización de la regla de gasto, el empleo de superávitspresupuestarios y el aumento del ámbito competencial y su correspondiente financiación parapoder realizar más gastos en materias que corresponden a la administración central o a lascomunidades autónomas.Hidalgo ha comenzado su comparecencia exponiendo las graves consecuencias que lapandemia está teniendo en la economía española, de las que no se ve ajena la ciudad deMadrid. Esta crisis también tendrá un efecto negativo en los ingresos municipales que sólo porla menor recaudación en el transporte puede suponer una reducción de ingresos de 150millones de euros. Por otra parte, Hidalgo ha estimado que las medidas sociales y económicas

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Telescopio Digital

Prensa Digital

173

635

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

426 EUR (466 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249434885

Page 20: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

derivadas de la crisis que ya se han tomado pueden superar los 200 millones de euros.“Un gasto al que la Corporación municipal está haciendo frente desde el comienzo de lapandemia”, ha subrayado la delegada. En este sentido, Hidalgo ha explicado que, para hacerfrente a la crisis social, desde el decreto del estado de alarma el Ayuntamiento de Madrid haincrementado en más de 18 millones el reparto de alimentos y ayudas a personas en situaciónvulnerable en la ciudad de Madrid.La delegada ha instado a todas las administraciones a tomar medidas que alivien la caída delos ingresos y el incremento de gastos derivado de esta situación, garantizando que se puedadar respuesta automática a las situaciones de emergencia a la vez que se mantiene laprestación de los servicios básicos.Hidalgo ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde el mes demarzo una rebaja extraordinaria de impuestos, fundamentalmente en el IBI y el IAE, quesupera un beneficio estimado de 67,6 millones de euros, con la que se pretenden mitigar losefectos económicos de la crisis y fomentar la recuperación del empleo que se está perdiendo.El proyecto de ordenanzas fiscales extraordinarias ha sido elevado al pleno por la comisiónpara su debate.Por otra parte, Hidalgo ha destacado el incremento de la formación a distancia, así como elaumento de personal con la incorporación de 135 nuevos efectivos municipales para reforzarlos servicios con sobrecarga de trabajo por la gestión de la pandemia. Así, se han incorporado90 nuevos efectivos en el SAMUR, 4 ingenieros en el CISEM, 23 interinos en el Centro deAcogida de San Isidro, 5 trabajadores sociales en el SAMUR social y otros 8 para distritos,junto con 2 auxiliares administrativos.Además, han reingresado 3 trabajadores (1 administrativo y 2 auxiliares) en San Blas-Canillejas. También se ha incentivado la movilidad voluntaria del personal a los puestos conmayores necesidades y se está dando prioridad a la finalización de los procesos selectivos decategorías vinculadas a la situación de emergencia. En este sentido, desde el 12 de mayo,están tomando posesión 31 auxiliares de servicios sociales, mientras que en el mes de juniopodrán incorporarse 78 diplomados en Trabajo Social y hay una previsión de incremento de55 efectivos de carrera.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Telescopio Digital

Prensa Digital

173

635

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

426 EUR (466 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249434885

Page 21: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Madrid no descarta adelantar a fase 2 en siete días si consiguepasar el lunes a la fase 1 El Gobierno regional concluye, trasreunirse más de tres horas con expertos del mundo sanitario, queMadrid está preparada para avanzar en la desescaladaSara Medialdea SEGUIR • original

La región madrileña se considera preparada para cambiar de fase. De hecho, está tanconvencida de ello que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no descarta que sise entra en fase 1 el próximo lunes 25 de mayo, se pueda saltar a la 2 directamente en sietedías, a comienzos de junio. «Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos silas condiciones fueran favorables», ha asegurado el consejero Ruiz Escudero en unaentrevista en Antena 3.Escudero, con su habitual prudencia, ha explicado que Madrid cuenta con «capacidadesestratégicas, capacidad para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización y urgenciascomo ya ha demostrado», y también apoya su argumento a favor del cambio de fase en quedesde «hace seis semanas» se da una mejora mantenida en los indicadores de salud. Harecordado el incremento de personal en Atención Primaria y ha asegurado contar con 173rastreadores, «con capacidad para llegar a 400 si fuera necesario», al tiempo que haasegurado que «otras comunidades no dicen un número determinado» de estos técnicos conlos que cuentan para hacer el seguimiento de los nuevos casos. «Estamos capacitados paracambiar de fase», es su conclusión.Ruiz-Escudero es una de las personas que esta tarde ha estado reunido durante más de treshoras y media con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y con una decena de expertos delmundo sanitario madrileño. La conclusión de este encuentro, relataron a ABC fuentes delGobierno regional, es que «Madrid ya está preparada».Los asistentes, añaden, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, con lacontratación de 650 empleados y la renovación hasta diciembre de los 10.000 contratos que sehicieron como refuerzo durante el "pico" de la pandemia». También han insistido en loimportante de las medidas de autoprotección: uso de mascarillas, mantenimiento de ladistancia social y lavado frecuente de manos.Díaz Ayuso ha asegurado que estos expertos «consideran que Madrid está suficientementepreparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender aconvivir con el Covid-19». Concretamente, se ha resaltado la capacidad para realizar PCRs,que podría llegar hasta las 20.000 diarias según el ejecutivo autonómico. En este sentido, enla reunión se ha pedido que se tengan en cuenta a las universidades y otros centrso a la horade poder realizarlas.Al encuentro han asistido el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos deMadrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria generaldel Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente delColegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes ladirectora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio deMedicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio deMedicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

27 985 EUR (30,651 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402782

Page 22: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

27 985 EUR (30,651 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402782

Page 23: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso excluye a los médicos de las reuniones con sanitarios parala 'desescalada' en MadridFernando Asunción • original

La presidenta Isabel Díaz Ayuso, durante la reunión con el sector sanitario de la que han sido excluidos los médicos. CAM

El Colegio de Médicos de Madrid no estará presente en las reuniones de la Comunidad con elsector sanitario para abordar la 'desescalada' en la región. La presidenta de la Comunidad deMadrid, Isabel Díaz Ayuso, se citará esta tarde con el resto de colectivos profesionales, entrelos que no se encontrará el máximo órgano de representación de los galenos.

Los datos de muertos y contagios porcoronavirus se disparan en Madrid

Según informa la Cadena SER y confirma la propia Comunidad, el Gobierno regional no hainvitado al Colegio de Médicos de Madrid a la reunión que tendrá lugar este lunes en la RealCasa de Correos con “representantes de instituciones y colectivos sanitarios y de profesionalesdel sector ante el proceso de desescalada”.A dicha reunión sí han sido invitados -y, por tanto, asistirán- los representantes otros sectoresprofesionales como el Colegio de Enfermería de Madrid, el de Farmacéuticos, el de Odontología,e incluso, médicos especialistas de los hospitales Doce de Octubre y La Princesa.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Vozpópuli

Prensa Digital

278 666

641 142

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

12 750 EUR (13,965 USD)

3630 EUR (3975 USD)

https://www.vozpopuli.com/espana/madrid/Ayuso-reuniones-sanitarios-desescalada-Madrid-coronavirus_0_1356464991.html

Page 24: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

La omisión del Colegio de Médicos de Madrid de esta reunión se produce después de lacrítica postura que la institución ha mantenido durante la crisis sanitaria, y tras manifestar sunegativa a que la región avanzara de pase por considerar que no se encuentra preparada.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Vozpópuli

Prensa Digital

278 666

641 142

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

12 750 EUR (13,965 USD)

3630 EUR (3975 USD)

https://www.vozpopuli.com/espana/madrid/Ayuso-reuniones-sanitarios-desescalada-Madrid-coronavirus_0_1356464991.html

Page 25: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Expertos sanitarios avalan los pasos para la desescaladadiseñados por la Comunidad de Madridoriginal

La presidenta regional, tras reunirse con los expertos sanitarios, ha señaladoque éstos consideran que Madrid está suficientemente preparada y que handestacado la importante labor que va a tener Atención Primaria y la capacidadpara realizar PCRs

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, preside la reunión con representantes de instituciones ycolectivos sanitarios y de profesionales del sector/Foto: CAM

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con ungrupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada por el covid-19.Así, la jefa del Gobierno regional ha señalado que estos expertos “consideran que Madridestá suficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y quehay que aprender a convivir con el covid-19 y que la gente sea responsable, con el lavadode las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y lanecesidad de adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambasenfermedades no se confundan. También han resaltado la capacidad para realizar PCRs yque se tenga en cuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a lahora de poder realizarlas.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente;el presidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada ySara Gascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, JoseRamón Vilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz,Francisco Arnalich; el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa,Eduardo Raboso; la secretaria general de la Sociedad Española de Puericultura,Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS y directora del Observatorio deAdherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidente de la cadena dehospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), JuanAbarca.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

18 115 EUR (19,840 USD)

4946 EUR (5417 USD)

https://www.larazon.es/madrid/20200519/ikphlbxxyzgm5bvrgxmeupfrwq.html

Page 26: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

18 115 EUR (19,840 USD)

4946 EUR (5417 USD)

https://www.larazon.es/madrid/20200519/ikphlbxxyzgm5bvrgxmeupfrwq.html

Page 27: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión consanitarios para la desescaladaoriginal

Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión con sanitarios para la desescalada

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Público.es

Prensa Digital

396 000

1 354 320

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

15 162 EUR (16,606 USD)

4197 EUR (4596 USD)

http://www.publico.es/politica/cambio-fase-1-ayuso-excluye-colegio-medicos-reunion-sanitarios-desescalada.html

Page 28: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Cvirus.- Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" lospasos dados por la Comunidad en el plan de desescaladaEuropa Press • originalCelebran el refuerzo de personal y piden adelantar la campaña de la gripe para desvincularlos síntomas al coronavirusLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes conun grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada ante el coronavirus.Así, según recoge el Gobierno regional en un comunicado, tras la cita, Ayuso ha sostenidoque estos expertos consideran "que Madrid está suficientemente preparada" así como "que eltrabajo que se ha hecho es impresionante" por lo que comparten la idea de que hay que"aprender a convivir con el virus", incidiendo en la responsabilidad de la gente.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han celebrado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan.También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel delas universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas, haninformado desde el Ejecutivo.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose RamónVilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich;el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico defamilia del Sermas y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.A la entrada, en declaraciones a los medios, Escudero ha señalado que el Ejecutivoautonómico quiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a lacrisis del coronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro.EL COLEGIO DE MÉDICOS CONFÍA EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON EL COLECTIVOEn este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel ÁngelSánchez Chillón, manifestado ante el hecho de no haber sido convocado a esta cita que elcolectivo médico, por tener unas características especiales, "tendrá en breve la reunión quecorresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora tanto con el consejeroactual como con el que le precedía en una buena línea de armonía".Al fin y al cabo, ha ahondado, los médicos de Madrid "han sido la punta de lanza en la luchacontra la epidemia" y ha recalcado que se ha conseguido "entre todos paliar los efectos de lamisma"."Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cope

Prensa Digital

164 306

524 236

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

8 814 EUR (9,653 USD)

2878 EUR (3152 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405889

Page 29: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

todo el país", ha enfatizado.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cope

Prensa Digital

164 306

524 236

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

8 814 EUR (9,653 USD)

2878 EUR (3152 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405889

Page 30: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasosdiseñados por la Comunidad de Madrid para la desescalada delCOVID-19original

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con un grupode expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobierno regionalen su plan de desescalada por el COVID-19. Así, la jefa del Gobierno regional ha señaladoque estos expertos “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo quese ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gentesea responsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan. También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga encuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poderrealizarlas.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También hanestado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe deServicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe deServicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

comunidad.madrid

Prensa Digital

99 214

297 644

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

7 609 EUR (8,334 USD)

2263 EUR (2478 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249409138

Page 31: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso deja fuera al Colegio de Médicos en su reunión consanitarios para abordar la desescalada en MadridoriginalMadrid reclamó este lunes pasar a la fase 1 el 25 de mayo entre críticas de los sindicatosmédicos y sanitarios individuales

La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero deSanidad, Enrique Ruiz Escudero, se han reunido este martes durante tres horas con sanitariospara tratar la desescalada, después de que el Ejecutivo regional solicitara este lunes, una vezmás, el pase a la fase 1, sin solucionar las deficiencias que detectó el Gobierno y quedenuncian los sanitarios.

En el encuentro han estado, entre otros representantes, el presidente y el director general delColegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. Además, hanparticipado directores y jefes de servicio de los hospitales madrileños.Sin embargo, en este encuentro no ha participado el Colegio de Médicos de Madrid. Supresidente, Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha manifestado ante el hecho de no haber sidoconvocado a esta cita que el colectivo médico, por tener unas características especiales,“tendrá en breve la reunión que corresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hastaahora tanto con el consejero actual como con el que le precedía en una buena línea dearmonía”.“Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el país“, ha enfatizado.La Comunidad de Madrid reclamó este lunes pasar a la fase 1 el próximo lunes 21 de mayoentre críticas de los sindicatos médicos, además de sanitarios individuales, que denuncian lafalta de personal en Atención Primaria y piden más recursos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

republica.com

Prensa Digital

57 422

173 112

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

5 301 EUR (5,805 USD)

1703 EUR (1865 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405544

Page 32: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

En este aspecto, la organización que preside Miguel Ángel Sánchez Chillón reclamó la “plenacontratación” del cerca de un millar de Médicos Internos Residentes (MIR) que están en suúltimo mes de formación ante las “evidentes necesidades de recursos humanos”.

El paso viernes, el presidente del Colegio dijo que la percepción actual “indica que aún esarriesgado pasar a la fase 1” en Madrid porque en Atención Primaria “aún falta personal y nisiquiera todos los centros de salud están abiertos”. “No estaríamos preparados para un brote.Tenemos miedo”, agregó. Una afirmación que el consejero de Sanidad reprochó un díadespués.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

republica.com

Prensa Digital

57 422

173 112

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

5 301 EUR (5,805 USD)

1703 EUR (1865 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405544

Page 33: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso deja fuera al Colegio de Médicos en su reunión consanitarios para abordar la desescalada en MadridoriginalMadrid reclamó este lunes pasar a la fase 1 el 25 de mayo entre críticas de los sindicatosmédicos y sanitarios individuales

La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero deSanidad, Enrique Ruiz Escudero, se han reunido este martes durante tres horas con sanitariospara tratar la desescalada, después de que el Ejecutivo regional solicitara este lunes, una vezmás, el pase a la fase 1, sin solucionar las deficiencias que detectó el Gobierno y quedenuncian los sanitarios.

En el encuentro han estado, entre otros representantes, el presidente y el director general delColegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. Además, hanparticipado directores y jefes de servicio de los hospitales madrileños.Sin embargo, en este encuentro no ha participado el Colegio de Médicos de Madrid. Supresidente, Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha manifestado ante el hecho de no haber sidoconvocado a esta cita que el colectivo médico, por tener unas características especiales,“tendrá en breve la reunión que corresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hastaahora tanto con el consejero actual como con el que le precedía en una buena línea dearmonía”.“Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el país“, ha enfatizado.La Comunidad de Madrid reclamó este lunes pasar a la fase 1 el próximo lunes 21 de mayoentre críticas de los sindicatos médicos, además de sanitarios individuales, que denuncian lafalta de personal en Atención Primaria y piden más recursos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

republica.com

Prensa Digital

57 422

173 112

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

5 301 EUR (5,805 USD)

1703 EUR (1865 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405702

Page 34: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

En este aspecto, la organización que preside Miguel Ángel Sánchez Chillón reclamó la “plenacontratación” del cerca de un millar de Médicos Internos Residentes (MIR) que están en suúltimo mes de formación ante las “evidentes necesidades de recursos humanos”.

El paso viernes, el presidente del Colegio dijo que la percepción actual “indica que aún esarriesgado pasar a la fase 1” en Madrid porque en Atención Primaria “aún falta personal y nisiquiera todos los centros de salud están abiertos”. “No estaríamos preparados para un brote.Tenemos miedo”, agregó. Una afirmación que el consejero de Sanidad reprochó un díadespués.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

republica.com

Prensa Digital

57 422

173 112

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

5 301 EUR (5,805 USD)

1703 EUR (1865 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405702

Page 35: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso se reúne con expertos sanitarios para la desescalada delCovid-19REDACCIÓN / AGENCIAS • originalLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió este martes con ungrupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobiernoregional en su plan de desescalada por el Covid-19.Ayuso dijo que estos expertos “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que eltrabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el Covid" ehizo un llamamiento a que "la gente sea responsable, con el lavado de las manos, con lasmascarillas, y el distanciamiento”.Asimismo, afirmó que la sanidad madrileña está preparada para abordar las siguientes fasesde desescalada y destacó la Atención Primaria como básica en este proceso. Se refirió alrefuerzo de personal y a la necesidad de adelantar la campaña de la gripe para desvincular lossíntomas y que ambas enfermedades no se confundan.También subrayó la capacidad para realizar pruebas PCR y que se tenga en cuenta el papelde las universidades y otros centros a la hora de poder realizarlas.En el encuentro, que contó con la presencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero,y que duró más de tres horas, estuvieron el presidente y el director general del Colegio deFarmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y lasecretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó, y elpresidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También estuvieron presentes la directora médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose RamónVilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; eljefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico defamilia del SERMAS y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés, y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.En este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel AngelSánchez Chillón, "tendrá en breve la reunión que corresponde para seguir trabajando como loha hecho hasta ahora tanto con el consejero actual como con el que le precedía en unabuena línea de armonía".Chillón ha reivindicado que los médicos de Madrid "han sido la punta de lanza en la luchacontra la epidemia" y ha recalcado que se ha conseguido "entre todos paliar los efectos de lamisma". "Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de laComunidad de Madrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivoque representamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda laComunidad y a todo el país", ha enfatizado.Ruiz Escudero se reunirá este jueves con el ministro de SanidadEl consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho que la región cumple contodos los requerimientos del Gobierno y está preparada para pasar el día 25 de mayo a lafase 1 de la desescalada, como asegura que lo estuvo hace dos semanas, al solicitarlo porprimera vez.La Comunidad de Madrid remitió anoche la documentación para pedir pasar a la fase 1, estavez el 25 de mayo, después de que el Ministerio de Sanidad rechazara las dos solicitudesanteriores. "Nos hemos adaptado a la capacidad que pide el Ministerio, reforzando la Atención

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

TeleMadrid

Prensa Digital

97 793

334 235

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

6 994 EUR (7,660 USD)

2247 EUR (2461 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249415924

Page 36: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Primaria y la Salud pública y creemos que tenemos la capacidad para pasar de fase", harecalcado.Además, el consejero, que este jueves mantendrá un nuevo encuentro bilateral con el ministrode Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que confía en lograr esta vez pasar a la fase 1 y, unavez allí, si ven "oportunidad para un adelanto de fase" lo pedirán "si las condiciones fueranfavorables", según ha señalado en una entrevista en Antena 3.Por su parte, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, responsable del Plan Covid-19 en Madrid, ha cifrado en 1.300 las pruebas PCR diarias para pacientes que están realizandolos centros de salud y que esperan aumentarlas hasta 5.000 al día, con el compromiso de queel resultado pueda estar disponible en 24 horas.El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Angel Gabilondo, ha reconocido este martesque se están ya "dando pasos" para pasar a la fase 1 de la desescalada en la Comunidad deMadrid. "Creo que se están dando pasos y confío en que podamos lograrlo", ha reconocido, altiempo que ha instado al Ejecutivo autonómico a realizar "un esfuerzo" para abordar lo queocurre dejando a un lado "la confrontación y los victimismos".Te puede interesarRelacionado

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

TeleMadrid

Prensa Digital

97 793

334 235

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

6 994 EUR (7,660 USD)

2247 EUR (2461 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249415924

Page 37: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El Colegio de Médicos espera que Ayuso cuente con ellos en unapróxima reuniónPor E.B. • original

Miguel Angel Sánchez Chillón (Foto: Europa Press)

El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha intentadominimizar la exclusión de su colectivo del encuentro que ha mantenido hoy la presidenta de laComunidad, Isabel Díaz Ayuso, con otros colectivos profesionales de la sanidad en la región,como el Colegio Oficial de Enfermería, el de Farmacéuticos y el de Odontólogos para tratar elproceso de desescalada.“Es una reunión institucional, entendemos que no significa más que eso”, ha aseguradoSánchez Chillón, quien ha afirmado que el colectivo médico “por tener unas característicasespeciales tendrá en breve la reunión que corresponde para seguir trabajando, como hemoshecho hasta ahora, tanto con el consejero actual como con el que le precedía, y en una buenalínea de armonía”.

Declaración oficial del presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Dr. Miguel Ángel Chillón@MASCH3 sobre la exclusión del ICOMEM en la reunión sobre la #desescalada organizadapor el gobierno madrileño @ComunidadMadrid @IdiazAyuso pic.twitter.com/UPG53BSv2r— ICOMEM (@Icomem_Oficial) May 19, 2020

En este sentido, ha recordado que los médicos de Madrid han sido “la punta de lanza en lalucha contra la epidemia” y ha recalcado que se ha conseguido “entre todos paliar los efectosde la misma”.El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que el Ejecutivo autonómicoquiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a la crisis delcoronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro, según ha asegurado endeclaraciones a los medios de comunicación antes de iniciar la reunión junto a Ayuso conrepresentantes de instituciones y colectivos sanitarios y de profesionales del sector en laregión.Ruiz Escudero ha recalcado que el encuentro pretende valorar con los actores principales delsector la situación actual de la pandemia y ver lo que piensan de cara a futuras situaciones ydecisiones estratégicas. Además, ha recalcado que habrá otros encuentros sectoriales condiversos agentes implicados.La exclusión del Colegio de Médicos, que representa a 47.000 profesionales sanitario, ha

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Boletín

Prensa Digital

2656

8325

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

916 EUR (1,003 USD)

320 EUR (350 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249399567

Page 38: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

provocado polémica porque en las últimas semanas ha ejercido un papel reivindicativo alreclamar más personal para la atención primaria para hacer más test y rastreos y considerarque la autonomía no estaba preparada para entrar en fase 1. De hecho, el consejero deSanidad reaccionó a estas críticas asegurando que el Colegio parecía estar haciendo la laborde un sindicato, un argumentario al que se ha sumado Antonio Zapatero, viceconsejero deSanidad.LA FUNDACIÓN IDIS, TAMBIÉN EN LA REUNIÓNEn el encuentro de hoy han participado el director general del Colegio de Farmacéuticos deMadrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria generaldel Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente delColegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes ladirectora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio deMedicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio deMedicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.Según una nota remitida a los medios por la Comunidad de Madrid, estos expertos“consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho esimpresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gente searesponsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.Antonio Zapaterodesescaladacrisis sanitariaCovid19CoronavirusIsabel Díaz AyusoColegio de MédicosEnrique Ruiz EscuderoComunidad de Madrid

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Boletín

Prensa Digital

2656

8325

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

916 EUR (1,003 USD)

320 EUR (350 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249399567

Page 39: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión sobre ladesescaladaJavier Bañuelos • original

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una reunión por videoconferencia este 18 de mayo. /

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reúne este lunes en la RealCasa de Correos, con “representantes de instituciones y colectivos sanitarios y deprofesionales del sector” para abordar la situación de la COVID-19 “ante el proceso dedesescalada”. A una cita tan importante, el Gobierno madrileño no ha querido invitar un sectortan esencial como el de los médicos.Según han confirmado a la SER desde el Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso no hainvitado al Colegio de Médicos de Madrid, que ha sido excluido de esa cita, ante el asombrodel máximo órgano que representa a los miles de médicos que hay en la región.A esa reunión asistirán los representantes otros sectores profesionales como el Colegio deEnfermería de Madrid, el de Farmacéuticos, el de Odontología, e incluso, médicos especialistasde los hospitales Doce de Octubre y La Princesa.El Colegio de Médicos de Madrid ha sido reivindicativo durante esta crisis, entre otras cosas,hace semanas reclamó más personal para la atención primaria para hacer test y rastreos. Enla Consejería de Sanidad no ha gustado ese papel crítico, prueba de ellos es que el pasadosábado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero llegó a decir que: “A veces vemos alColegio de Médicos haciendo la labor que hacen ya los sindicatos”.(Estamos ampliando)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cadena SER

Prensa Digital

193 879

714 865

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

9 035 EUR (9,895 USD)

3102 EUR (3397 USD)

https://cadenaser.com/emisora/2020/05/19/radio_madrid/1589885262_734901.html

Page 40: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasosdadosEuropa Press • originalLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes conun grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada ante el coronavirus.Así, según recoge el Gobierno regional en un comunicado, tras la cita, Ayuso ha sostenidoque estos expertos consideran “que Madrid está suficientemente preparada” así como “que eltrabajo que se ha hecho es impresionante” por lo que comparten la idea de que hay que“aprender a convivir con el virus”, incidiendo en la responsabilidad de la gente.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han celebrado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan.También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel delas universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas, haninformado desde el Ejecutivo.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose RamónVilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich;el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico defamilia del Sermas y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.A la entrada, en declaraciones a los medios, Escudero ha señalado que el Ejecutivoautonómico quiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a lacrisis del coronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro.EL COLEGIO DE MÉDICOS CONFÍA EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON ELCOLECTIVOEn este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel ÁngelSánchez Chillón, manifestado ante el hecho de no haber sido convocado a esta cita que elcolectivo médico, por tener unas características especiales, “tendrá en breve la reunión quecorresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora tanto con el consejeroactual como con el que le precedía en una buena línea de armonía”.Al fin y al cabo, ha ahondado, los médicos de Madrid “han sido la punta de lanza en la luchacontra la epidemia” y ha recalcado que se ha conseguido “entre todos paliar los efectos de lamisma”.“Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el país”, ha enfatizado.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Moncloa

Prensa Digital

14 347

70 589

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 149 EUR (2,353 USD)

764 EUR (836 USD)

https://www.moncloa.com/ayuso-expertos-avalan-pasos/

Page 41: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Moncloa

Prensa Digital

14 347

70 589

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 149 EUR (2,353 USD)

764 EUR (836 USD)

https://www.moncloa.com/ayuso-expertos-avalan-pasos/

Page 42: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan los pasosdiseñados para la desescaladaRedacción • original

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con un grupode expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por el Gobierno regionalen su plan de desescalada por el COVID-19. Así, la jefa del Gobierno regional ha señaladoque estos expertos “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo quese ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gentesea responsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Sur Madrid

Prensa Digital

327

1634

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

570 EUR (623 USD)

186 EUR (203 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405634

Page 43: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan. También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga encuenta el papel de las universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poderrealizarlas.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También hanestado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe deServicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe deServicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.Foto Comunidad de Madrid

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Sur Madrid

Prensa Digital

327

1634

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

570 EUR (623 USD)

186 EUR (203 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405634

Page 44: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Like 0

404. That’s an error.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Sur Madrid

Prensa Digital

327

1634

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

570 EUR (623 USD)

186 EUR (203 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249405634

Page 45: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión sobre ladesescaladaRedacción • original

Según han confirmado a la SER desde el Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso no hainvitado al Colegio de Médicos de Madrid, que ha sido excluido de esa cita, ante el asombrodel máximo órgano que representa a los miles de médicos que hay en la región. A esareunión asistirán los representantes otros sectores profesionales como el Colegio deEnfermería de Madrid, el de Farmacéuticos, el de Odontología, e incluso, médicos especialistasde los hospitales Doce de Octubre y La Princesa.etiquetas: ayuso, colegio de médicos, desescalada, exclusión» noticia original (cadenaser.com)Mas información sobre en Ayuso excluye al Colegio de Médicos en su reunión sobre ladesescalada

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

camaltecpress.com

Prensa Digital

144

720

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

507 EUR (554 USD)

171 EUR (187 USD)

https://www.camaltecpress.com/142832/ayuso-excluye-al-colegio-de-medicos-en-su-reunion-sobre-la-desescalada/

Page 46: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Subiroriginal

¿Cómo están viviendo los estudiantes de Enfermería el confinamiento por el coronavirus?Desde que comenzó el estado de alarma hace dos meses se han parado muchos trabajos,pero también los estudios de millones de personas. Las clases han pasado a ser online y laincertidumbre de qué pasará con sus carreras y su futuro hace que el confinamiento sea másdifícil de llevar para los estudiantes. Muchos alumnos estaban a punto de titularse, otroscursando prácticas que se suspendieron pero, ¿cómo será la evaluación? ¿Cuándo volverá lanormalidad? ¿Qué pasará con las oposiciones? ¿Cómo será la vuelta a la universidad?Hablamos con Beatriz Muñoz y Elena Arias, estudiantes de 4º de Enfermería en la UniversidadRey Juan Carlos (Alcorcón) y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma deMadrid para ver cómo está siendo su día a día.¿Cómo estás llevando el confinamiento?

Beatriz: Lo estoy llevando bien porque estoy compaginando trabajar en el hospital con lapreparación del EIR, y aún no he tenido tiempo de aburrirme.Elena: Personalmente, va por etapas, pero en general bien. Al principio fue más duro ya queeran días de mucha incertidumbre, sobre todo porque al ser estudiante de último año y estar aescasos meses de titularnos no sabíamos que repercusión tendría en nuestro futuro. Por otrolado, el ver la gravedad de la situación y el daño que está causando no lo hace sencillo. Perobueno, al final toca afrontarlo y poco a poco vas encontrando tus propias herramientas paragestionarlo lo mejor posible.Tuviste que dejar la universidad cuando comenzó el COVID-19. ¿Cómo actuó la universidad?¿Seguís teniendo clases?

Beatriz: En mi universidad el último año ya no tenemos clases, solo prácticas, que sesuspendieron en el mes de marzo.Elena: Cuando todo esto comenzó, me encontraba cursando mis últimas prácticas tuteladas enun hospital y realizando el Trabajo de Fin de Grado (TFG). Las prácticas se suspendieronpero, al haber adquirido las competencias necesarias para superarlas nos comunicaron que nosería necesaria su recuperación, por lo que lo único que quedaba pendiente para aprobarlasera la entrega de la memoria de las prácticas que podíamos finalizar sin volver a los centrossanitarios. Por lo que al TFG respecta, continuamos elaborándolo con el seguimiento del tutoro tutora vía telemática, que, en nuestro caso, ya que algunas lo estamos elaborando porparejas, estamos muy contentas con la forma en la que se está llevando a cabo esta tutela.Cuando las clases pararon aún quedaba la mitad de curso. ¿Sigues preparándote esasasignaturas? ¿Y las prácticas? ¿Cómo será la evaluación?

Beatriz: Este último curso solo teníamos prácticas y un par de exámenes relacionados condichas prácticas. Somos una clase de 90 personas aproximadamente y nos dividieron en dosgrupos, de tal forma que uno de los grupos (el mío) ya realizó los exámenes correspondientesa finales del año pasado. Sin embargo, el otro grupo realizará estos exámenes de forma onlineeste mes. Con respecto a la evaluación de las prácticas, al haber superado la mayoría deestas, se dan por aprobadas.Elena: Posteriormente empezó todo el llamamiento a los estudiantes de cuarto curso paraayudar, dada la gravedad de la situación. Desde el departamento de enfermería de la facultadse intentó adelantar nuestra titulación para esas fechas y así poder trabajar bajo contrato deprofesional de enfermería, estando amparadas por el Colegio de Enfermería de Madrid.Finalmente no fue posible. A día de hoy se han adelantado las actas. De esta forma, seremoslos primeros en graduarnos de la Comunidad de Madrid.Algunas compañeras decidieron ir a trabajar bajo el contrato de “auxilio sanitario de apoyo a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

465 EUR (509 USD)

178 EUR (194 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13195

Page 47: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

enfermería”. Considero que no había decisión correcta o incorrecta, sino que cada personadebía evaluar sus circunstancias individuales porque al final cada uno vive esta crisis demanera distinta y le afecta de forma más directa o indirecta a la salud de su familia. Yo por miparte decidí que no era el momento.Muchos estudiantes son de otras Comunidades Autónomas y no pudieron irse a sus casas.¿Conoces alguno? ¿Cómo llevan el estar lejos de sus familias?

Beatriz: La mayoría de las personas que conozco de otras Comunidades Autónomasdecidieron irse a sus casas antes de que lo prohibieran porque no sabían cuánto se iba aalargar la situación.Elena: Dado que nos cancelaron las prácticas una semana antes de decretarse el Estado deAlarma, todos los estudiantes que conozco volvieron a sus domicilios. Imagino que aquellosque decidieron no hacerlo será duro, ya que al final se tienen muchos altibajos emocionalesque sin el apoyo de tu familia son más difíciles de superar.¿Crees como futura enfermera que se está valorando suficiente el esfuerzo de los profesionalessanitarios en especial el de los enfermeros?

Beatriz: Creo que se está valorando y, sobre todo, visibilizando más esta profesión, pero aúnnos queda mucho por recorrer.Elena: Creo que durante esta crisis sí que se está valorando mucho el esfuerzo de lossanitarios y el papel tan importante que tiene cada uno de ellos. Solo espero que de ahora enadelante se siga haciendo.En el caso de la enfermería, como en el de otras profesiones sanitarias, se ha tenido queluchar mucho. A lo largo de mis rotaciones, me he dado cuenta de que hay muchodesconocimiento acerca de la labor que una enfermera realiza y la cantidad de conocimientosbasados en la evidencia que posee, no solo para llevar a cabo la tarea asistencial, sinotambién en la docencia, a nivel de políticas sanitarias, en la investigación…Creo fuertemente que la enfermería es la profesión más bonita del mundo, pero esto no essuficiente, también es necesario un reconocimiento real y no solo de palabra. Por ejemplo,proporcionando unas buenas condiciones laborales.Muchos estudiantes de últimos cursos de Enfermería han realizado sus prácticas en plenapandemia. ¿Te da miedo dedicarte a una profesión donde podéis correr tantos riesgos como loque ha pasado con el coronavirus?

Beatriz: No. Es una profesión muy vocacional y sabes a lo que te puedes exponer al elegirla.Como todo, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero con una buena protección ysiguiendo los protocolos de seguridad, debería ser menor el riesgo.Elena: El problema de este virus era el desconocimiento y la falta de EPIs para enfrentarse aél. Por eso mentiría si dijera que no me da miedo, o por lo menos respeto. Sin embargo,cuando elegí enfermería, fui consciente de que inevitablemente debemos asumir unos riesgos,peroes diferente el enfrentarse a ellos con una formación adecuada y la protección necesaria,como ocurre en la mayor parte de los casos.Muchos enfermeros estarían preparándose el EIR cuando todo esto sucedió. ¿Qué crees queocurrirá con las oposiciones?

Beatriz: Actualmente yo me estoy preparando el EIR. Espero y deseo que en el mes defebrero hayamos vuelto a la normalidad y que no afecte a este examen. Además, creo queesta pandemia ha demostrado que se necesita una nueva especialidad de enfermería decuidados críticos.Elena: Yo soy una de ellas. La verdad es que es una incógnita. Personalmente considero quequizás se debería de plantear el atrasar un par de meses los exámenes tanto de oposiciones

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

465 EUR (509 USD)

178 EUR (194 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13195

Page 48: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

como de especialidades, ya que estamos viviendo en medio de una pandemia. El tiempo quese dedica es mucho menor, el estrés es muy grande. Al final el estudio de estos exámenesdepende mucho del estado de ánimo y desde luego no nos encontramos en una situaciónideal.Los profesionales sanitarios se están enfrentando no solo a una carga, también emocional ypsicológica al volver a sus casas. ¿Crees que es necesario que se ofrezca apoyo psicológico?¿Sería conveniente que se imparta en la Universidad clases sobre psicología para atender a lospacientes?

Beatriz: Sí, desde mi punto de vista sería importante ofrecer apoyo psicológico tanto apacientes y familiares como a los profesionales. En mi universidad tenemos una asignatura depsicología y creo que es importante para prepararnos frente a determinadas situaciones comopor ejemplo comunicar malas noticias o saber cómo actuar frente a un paciente roto de dolor.Asimismo, también es importante el apoyo psicológico a los profesionales a la hora de afrontaruna situación como la que estamos viviendo.Elena: Por supuesto. Considero que es algo esencial. Cada vivencia es distinta y al final cadauno lo afronta a su manera y con sus propias estrategias. Quizás muchos son muy conscientesde la situación, pero otros a lo mejor no han tenido tiempo para digerirlo durante estos meses.En mi universidad, a lo largo de la carrera contamos con varias asignaturas de psicologíadonde se nos proporcionan herramientas para, por ejemplo, el manejo del dolor y el estrés,que a lo largo de las prácticas vamos desarrollando y adquiriendo como habilidades. Y nosolo nos sirven a la hora de proporcionar cuidado a los demás, sino también para cuidarnos anosotros mismos.Considero que un apoyo psicológico es clave, ya que a pesar de ello nadie está preparadopara enfrentarse a una crisis sanitaria como esta.Por último, ¿cuándo y cómo creéis que será el retorno a la universidad?

Beatriz: Creo que en general se volverá ya en septiembre puesto que las clases y exámenesque se tenían que realizar, ya sea en mi curso o en otros, se están haciendo de forma online.Sin embargo, no creo que los alumnos de último curso volvamos a la universidad puesto quehemos finalizado todas las clases.Elena: En el caso de cuarto de enfermería, no va a ser posible. La verdad es que me generabastante tristeza ya que es nuestro último año como estudiantes y sin duda nunca imaginamosque terminaríamos la carrera así. Pero bueno, las circunstancias son las que son y hay queafrontarlas de la mejor manera posible. Confío en que, cuando todo esto acabe, podamosreunirnos de nuevo, además de dar las gracias a todo el profesorado que nos ha apoyadodurante todo este camino.Puede encontrar toda la información relativa a este artículo en el enlacehttps://www.enfermeria21.com/diario-dicen/como-estan-viviendo-los-estudiantes-de-enfermeria-el-confinamiento-por-el-coronavirus/

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

465 EUR (509 USD)

178 EUR (194 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13195

Page 49: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Díaz Ayuso se reúne con expertos sanitarios que avalan ladesescalada del plan de la Covid-19original

La máxima responsable del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, preside la reunión (Foto: Comunidad de Madrid)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes conun grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada por el COVID-19.Así, la jefa del Gobierno regional ha señalado que estos expertos "consideran que Madrid estásuficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay queaprender a convivir con el COVID y que la gente sea responsable, con el lavado de lasmanos, con las mascarillas, y el distanciamiento".

"Estos expertos consideran que Madrid está suficientemente preparada, que el trabajo que se hahecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el COVID y que la gente searesponsable"

Asimismo, han destacado que la sanidad madrileña está preparada para abordar las siguientesfases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria como básica en esteproceso.En este sentido, han destacado el refuerzo de personal y la necesidad de adelantar la campañade la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedades no se confundan.También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel delas universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También hanestado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe deServicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 004 EUR (3,289 USD)

935 EUR (1024 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249406872

Page 50: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 004 EUR (3,289 USD)

935 EUR (1024 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249406872

Page 51: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Isabel Díaz Ayuso se reúne con miembros del sector sanitariopara la desescalada de Madridoriginal

La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido estemartes, 19 de mayo, con un grupo de especialistas sanitarios que avalaron los primeros pasosdiseñados por el Ejecutivo regional en su plan de desescalada por la Covid-19. Así, la máximarepresentante de la Administración autonómica señala que estos especialistas “consideran queMadrid está suficientemente preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y quehay que aprender a convivir con la Covid y que la gente sea responsable, con el lavado delas manos, con las mascarillas, y el distanciamiento”. Asimismo, Isabel Díaz Ayuso destacaque “la Sanidad madrileña está preparada para abordar las siguientes fases de desescalada” yresalta “la Atención Primaria como básica en este proceso”. En este encuentro participaron elconsejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; elpresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González; su directorgeneral, Carlos Ibáñez; el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM),Jorge Andrada; y su secretaria general, Sara Gascó; y el presidente del Colegio Oficial deOdontólogos de Madrid (COEM), el doctor Antonio Montero. También estuvieron presentes ladirectora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, la doctora Dolores Rubio; el jefe del Serviciode Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, el doctor JoseRamón Vilagrasa; el jefe del Servicio de Otorrinolaringología de este centro y portavozsanitario del PP en la Asamblea de Madrid, el doctor Eduardo Raboso; el jefe del Servicio deMedicina Interna del Hospital Universitario La Paz de la capital, el doctor Francisco Arnalich; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo; la directoradel Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidente de lacadena de hospitales HM Hospitales y de la Fundación IDIS, el doctor Juan Abarca Cidón.Deja un comentario

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

3348

9863

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

1 240 EUR (1,358 USD)

353 EUR (386 USD)

https://www.actasanitaria.com/isabel-diaz-ayuso-reune-sector-sanitario

Page 52: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" los pasosdados por la Comunidad en la desescaladaoriginalLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes conun grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada ante el coronavirus.Así, según recoge el Gobierno regional en un comunicado, tras la cita, Ayuso ha sostenidoque estos expertos consideran "que Madrid está suficientemente preparada" así como "que eltrabajo que se ha hecho es impresionante" por lo que comparten la idea de que hay que"aprender a convivir con el virus", incidiendo en la responsabilidad de la gente.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han celebrado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan.También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel delas universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas, haninformado desde el Ejecutivo.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose RamónVilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich;el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico defamilia del Sermas y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.A la entrada, en declaraciones a los medios, Escudero ha señalado que el Ejecutivoautonómico quiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a lacrisis del coronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro.EL COLEGIO DE MÉDICOS CONFÍA EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON EL COLECTIVOEn este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel ÁngelSánchez Chillón, manifestado ante el hecho de no haber sido convocado a esta cita que elcolectivo médico, por tener unas características especiales, "tendrá en breve la reunión quecorresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora tanto con el consejeroactual como con el que le precedía en una buena línea de armonía".Al fin y al cabo, ha ahondado, los médicos de Madrid "han sido la punta de lanza en la luchacontra la epidemia" y ha recalcado que se ha conseguido "entre todos paliar los efectos de lamisma"."Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad deMadrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el país", ha enfatizado.--EUROPA PRESS--

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Teleprensa periódico digital

Prensa Digital

304

1040

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

520 EUR (569 USD)

185 EUR (202 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249401613

Page 53: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Madrid no descarta adelantar a fase 2 en siete días si consiguepasar el lunes a la fase 1original

El Gobierno regional concluye, tras reunirse más de tres horas con expertosdel mundo sanitario, que Madrid está preparada para avanzar en ladesescaladaLa región madrileña se considera preparada para cambiar de fase. De hecho, está tanconvencida de ello que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no descarta que sise entra en fase 1 el próximo lunes 25 de mayo, se pueda saltar a la 2 directamente en sietedías, a comienzos de junio. «Si vemos oportunidad para un adelanto de fase, lo haríamos silas condiciones fueran favorables», ha asegurado el consejero Ruiz Escudero en unaentrevista en Antena 3.Escudero, con su habitual prudencia, ha explicado que Madrid cuenta con «capacidadesestratégicas, capacidad para flexibilizar sus recursos en UCis, hospitalización y urgenciascomo ya ha demostrado», y también apoya su argumento a favor del cambio de fase en quedesde «hace seis semanas» se da una mejora mantenida en los indicadores de salud. Harecordado el incremento de personal en Atención Primaria y ha asegurado contar con 173rastreadores, «con capacidad para llegar a 400 si fuera necesario», al tiempo que haasegurado que «otras comunidades no dicen un número determinado» de estos técnicos conlos que cuentan para hacer el seguimiento de los nuevos casos. «Estamos capacitados paracambiar de fase», es su conclusión.Ruiz-Escudero es una de las personas que esta tarde ha estado reunido durante más de treshoras y media con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y con una decena de expertos delmundo sanitario madrileño. La conclusión de este encuentro, relataron a ABC fuentes delGobierno regional, es que «Madrid ya está preparada».Los asistentes, añaden, han «reconocido los esfuerzos hechos en Atención primaria, con lacontratación de 650 empleados y la renovación hasta diciembre de los 10.000 contratos que sehicieron como refuerzo durante el "pico" de la pandemia». También han insistido en loimportante de las medidas de autoprotección: uso de mascarillas, mantenimiento de ladistancia social y lavado frecuente de manos.Díaz Ayuso ha asegurado que estos expertos «consideran que Madrid está suficientemente

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

24espana.com

Prensa Digital

163

532

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

487 EUR (532 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249401547

Page 54: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

preparada, que el trabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender aconvivir con el Covid-19». Concretamente, se ha resaltado la capacidad para realizar PCRs,que podría llegar hasta las 20.000 diarias según el ejecutivo autonómico. En este sentido, enla reunión se ha pedido que se tengan en cuenta a las universidades y otros centrso a la horade poder realizarlas.Al encuentro han asistido el presidente y el director general del Colegio de Farmacéuticos deMadrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; el presidente y la secretaria generaldel Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gascó; y el presidente delColegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero. También han estado presentes ladirectora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio deMedicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose Ramón Vilagrasa; el jefe de Servicio deMedicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich; el jefe de Servicio deOtorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; la secretaria general de laSociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico de familia del SERMAS ydirectora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), Carmen Valdés; y el presidentede la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad(IDIS), Juan Abarca.

FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

24espana.com

Prensa Digital

163

532

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

487 EUR (532 USD)

173 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249401547

Page 55: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso se reúne con expertos sanitarios que "avalan" los pasosdados por la Comunidad en el plan de desescaladaoriginalCelebran el refuerzo de personal y piden adelantar la campaña de la gripe para desvincularlos síntomas al coronavirusMADRID, 19 (EUROPA PRESS)La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este martes conun grupo de expertos sanitarios que han avalado los primeros pasos diseñados por elGobierno regional en su plan de desescalada ante el coronavirus.Así, según recoge el Gobierno regional en un comunicado, tras la cita, Ayuso ha sostenidoque estos expertos consideran "que Madrid está suficientemente preparada" así como "que eltrabajo que se ha hecho es impresionante" por lo que comparten la idea de que hay que"aprender a convivir con el virus", incidiendo en la responsabilidad de la gente.Asimismo, han destacado que la Sanidad madrileña está preparada para abordar lassiguientes fases de desescalada y han coincidido en subrayar la Atención Primaria comobásica en este proceso. En este sentido, han celebrado el refuerzo de personal y la necesidadde adelantar la campaña de la gripe para desvincular los síntomas y que ambas enfermedadesno se confundan.También han resaltado la capacidad para realizar PCRs y que se tenga en cuenta el papel delas universidades y otros centros, en este sentido, a la hora de poder realizarlas, haninformado desde el Ejecutivo.En el encuentro, donde ha participado también el consejero de Sanidad, Enrique RuizEscudero, y que ha durado más de tres horas, han estado el presidente y el director generaldel Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, y Carlos Ibáñez, respectivamente; elpresidente y la secretaria general del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y SaraGascó; y el presidente del Colegio de Odontólogos de Madrid, Antonio Montero.También han estado presentes la directora Médica del Hospital Psiquiátrico Lafora, DoloresRubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa, Jose RamónVilagrasa; el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz, Francisco Arnalich;el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Princesa, Eduardo Raboso; lasecretaria general de la Sociedad Española de Puericultura, Inmaculada Espejo, la médico defamilia del Sermas y directora del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (OAT), CarmenValdés; y el presidente de la cadena de hospitales HM y del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca.A la entrada, en declaraciones a los medios, Escudero ha señalado que el Ejecutivoautonómico quiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a lacrisis del coronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro.EL COLEGIO DE MÉDICOS CONFÍA EN UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON EL COLECTIVOEn este encuentro no participa el Colegio de Médicos de Madrid. Su presidente, Miguel ÁngelSánchez Chillón, manifestado ante el hecho de no haber sido convocado a esta cita que elcolectivo médico, por tener unas características especiales, "tendrá en breve la reunión quecorresponde para seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora tanto con el consejeroactual como con el que le precedía en una buena línea de armonía".Al fin y al cabo, ha ahondado, los médicos de Madrid "han sido la punta de lanza en la luchacontra la epidemia" y ha recalcado que se ha conseguido "entre todos paliar los efectos de lamisma"."Y evidentemente tienen el apoyo del colectivo médico tanto el Gobierno de la Comunidad de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Gente Digital

Prensa Digital

338

1119

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

563 EUR (617 USD)

187 EUR (204 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249400510

Page 56: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Madrid como el Gobierno central porque el principal interés de todo el colectivo querepresentamos es acabar cuento antes con este problema que acucia a toda la Comunidad y atodo el país", ha enfatizado.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Gente Digital

Prensa Digital

338

1119

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

563 EUR (617 USD)

187 EUR (204 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249400510

Page 57: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

La Razón Madrid, 25

Prensa Escrita

29 176

22 822

78 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

34 459 EUR (37,742 USD)

260,47 cm² (48,0%)

12 474 EUR (13 662 USD)

Incluye documentación adicional en su informe Actualiza datos asistenciales, así como aporta planes de desescalada en hospitales

Madrid quiere pasar a la fase 2 el 1 de junioR. Ruiz - Madrid

Madrid ha vuelto a presentar la

misma propuesta que hace una

semana para pasar a la fase uno.

Es decir, el documento remitido

a Sanidad actualiza los datos

asistenciales y epidemiológicos.

Y esta vez incluso incluirá docu-

mentación adicional sobre los

planes de desescalada en los hos-

pitales que ni siquiera el Minis-

terio de Sanidad ha solicitado a

la Comunidad de Madrid. «Ya

nos dijo Simón que estaba todo

bien la semana pasada», asegu-

ran desde la consejería de Sani-

dad de Madrid. Así que creen

que en este tercer intento el an-

siado paso en la desescalada se

da casi por descontado. La Co-

munidad de Madrid especifi ca

en el informe, de nuevo, que re-

forzará con 172 efectivos el equi-

po de salud pública, que se en-

cargará de hacer estudios

epidemiológicos y encuestas, y

que hará 600 contratos en Aten-

ción Primaria. Unos y otros con-

formarán el equipo de lo que se

conoce como «rastreadores»,

compuesto de médicos, enferme-

ras, epidemiólogos... Estos 772

efectivos conforman el refuerzo

de personal que prevé hacer la

administración madrileña en su

red de vigilancia y control y que

es precisamente uno de los as-

pectos clave que valora el Go-

bierno central a la hora de per-

mitir a una comunidad autónoma

el paso de fase.

Según ha detallado el consejero

madrileño de Sanidad, Enrique

Ruiz Escudero en Antena 3, uno

de los requisitos necesarios para

afrontar la crisis sanitaria en este

momento es tener entre 3 y 7 «ras-

treadores» por cada diez nuevos

casos. Y la administración sanita-

ria de la Comunidad de Madrid

tendría la sufi-

ciente flexibili-

dad como para

ampliar los re-

fuerzos en salud

pública si crecie-

ran los contagios.

El informe pre-

sentado al Minis-

terio de Sanidad

incluye «todas las capacidades

estratégicas de Madrid en los dis-

tintos escalones asistenciales».

Por ello considera que «estamos

capacitados para salir de la fase

cero y que el Ministerio atienda

nuestra petición por indicadores

de salud, capacidad estratégica y

la red asistencial nos da la posibi-

lidad de pasar a la fase uno», ha

recalcado el consejero. Es más,

mantiene la sospecha de que pue-

da haber motivos políticos detrás

del ansiado paso de fase.

Aunque Madrid ha ido más len-

ta en la desescalada que en otras

Comunidades Autónomas, y el

paso de fase tiene un tiempo de

duración aproximado de 15 días,

Ruiz Escudero no ha descartado

que «cuando entremos en la 1, si

vemos oportunidad para un ade-

lanto, lo haríamos si las condicio-

nes fueran favorables». Así, en el

mejor de los casos, la Comunidad

entraría el 1 de junio en fase 2 o

bien ya la siguiente oportunidad

sería el 8 de junio.

Por su parte, la presidenta de la

Comunidad de Madrid, Isabel

Díaz Ayuso, se reunió ayer con un

grupo de expertos sanitarios que

han avalado los primeros pasos

diseñados por el Gobierno regio-

nal en su plan de desescalada.

Consideran que Madrid está lo

sufi cientemente preparada para

abordar las siguientes fases.

LUIS DÍAZ

La mayoría de los comercios que han abierto ya en Madrid sin ciita previa no han notado que haya aumentado la clientela

Page 58: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 111

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

11 981 EUR (13,122 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

SANIFAX

PARIR EN LA PAZ Y A CASA AL DÍA SIGUIENTE: ASÍ SE PROTEGE A LOS BEBÉS DEL CORONAVIRUS

• El hospital madrileño abre un programa para dar el alta a mujeres recién paridas en menos de 24 horas. Una matrona las visita en sus casas para hacer las pruebas al bebé y las revisiones a la mamá

Quizas sea este hospital en Madrid el que más ha desarrollado este programa al incluir a matronas que se desplazan a los domicilios de las recién estrenadas madres,

incluso los fines de semana, evitando que las mujeres tengan que volver al hospital ni siquiera para hacer las pruebas metabólicas de sus pequeños.

(V ic to ria Ig le s ia s ).- Ser madre en medio de una pandemia ha sido una dificultad añadida tanto para las familias como para las Maternidades. El Covid-19 ha cambiado organigramas y formas de actuación y algunos hospitales han tenido que poner enmarcha nuevos protocolos como el de 'Alta Precoz para la Puérpera' en el Hospital de la Paz, es decir, parir y en menos de 24 horas estar en casa con el bebé pero bien atendida.

MagasIN se mete en La Paz para ver cómo vienen al mundo estos niños en mitad de la pandemia y acompañamos a una de estas matronas itinerante en sus visitas a estas madres.

Son las 8.30 de la mañana e Irene Ballester arranca el motor del coche que pone rumbo hacia la M-607, al norte de Madrid. Conecta el navegador; y se siente una privilegiada al mirar por el retrovisor la luz de un día brillante que le permite moverse en un mundo confinado mientras la torre redonda de la Maternidad se va quedando atrás. Gasas, empapadores, lancetas, Bilichek (el aparato que se usa para medir la bilirrubina)... Su bolsa es un acervo ordenado de herramientas de matrona.

El día anterior nacieron 10 niños y es probable que, tras 24 horas, sea ella la que los visite en sus domicilios. O Medea, o Liliam... Estas residentes del EIR son parte del equipo que, en coordinación con neonatólogos, lleva adelante el "Programa de Alta Precoz a la Puérpera" que puso en marcha el hospital de La Paz, el pasado 24 de marzo; obligados por este tsu n am i sanitario, como denomina el doctor Bartha, jefe del servicio de Obstetricia, a esta situación a la que les ha llevado la pandemia por coronavirus.

El hospital cambió

En unos días el puzzle del hospital empezó a cambiar. "Varias plantas del General fueron trasladadas a la Maternidad en menos de 24 horas: Paliativos y Oncología, Digestivo y Medicina Interna. Entre otras plantas del edificio, dos de las tres de puerperio fueron ocupadas. Además, creamos un nuevo protocolo para derivar a las futuras mamás con Covid-19 positivo al Hospital General y dejar este edificio limpio para el resto", añade el doctor.

1

Page 59: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 112

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

11 981 EUR (13,122 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

"De esta forma, nos convertimos en centro de referencia para Urgencias, junto a otros tres hospitales de la Comunidad de Madrid. Así que al reducirse el número de camas, y aumentar la presión asistencial, la dirección del Hospital, la dirección de Enfermería, de Obstetricia y Ginecología, y la de Neonatología acordaron dar de alta en 24 horas a las puérperas de partos eutócicos, y con niños sanos", explica.

Es decir, la medida de este nuevo programa afecta a las mujeres que den a luz de manera natural, por vía vaginal, y sin la intervención de ningún instrumento como fórceps o ventosas. Quedan excluidos los partos por cesárea, los neonatos prematuros, o mamás y bebés que presenten algún cuadro médico incompatible con un alta precoz.

Pero aunque se vayan a casa, las madres recién paridas no están solas: "Para eso creamos este programa especial de asistencia de matronas en los domicilios", asegura Rosa María Alba, supervisora de Área de la Maternidad. "Así que de los 670 partos naturales que llevamos desde marzo casi 300 madres han entrado en él. Se han hecho visitas por la Comunidad de Madrid y abarcando además áreas que en principio no nos correspondían como Alcalá de Henares, Torrejón...".

El Covid-19 ha alterado esquemas, formas de actuación y protocolos que han ido cambiando cada día, ejecutando grandes trasformaciones o pequeños detalles "como descongestionar los paritorios de material para no tener que deshacerse de él después de atender un caso de coronavirus que en principio desconocíamos", añade Alba.

"Porque los primeros días sorprendía esta situación, nueva para todos, con madres sin síntomas a las que no se les había realizado la PCR. Ahora también puede ocurrir que por la premura del parto no dé tiempo a hacerla; así que actuamos como si tuviéramos delante siempre un positivo, hasta ver los resultados".

Son conscientes de que la situación tiende a normalizarse, pero sigue habiendo contagios: "En esta nueva etapa concentramos en la planta 12 los casos de mujeres hospitalizadas con coronavirus", dice el doctor Bartha. "Las necesidades cambian constantemente, y al final se decidió dejar esta planta para Covid-19", continúa Alba, que recalca, precisamente, esa ansiedad que han sufrido desde el principio por tener que tomar decisiones importantes, y ponerlas en práctica, en cuestión de horas.

Medir la bilirrubina

Mientras en la planta tercera, en el paritorio, unas enfermeras ayudan a otra a colocarse el EPI para entrar en una sala de dilatación, a 30 kilómetros, a los pies de la sierra de Madrid, Irene mide la bilirrubina de Aritz que casi tiene ya 48 horas de vida. Las pruebas metabólicas que antes se hacía en el hospital ahora se realizan en las casas de las familias como ésta que asiste en medio del salón, tal vez, al segundo acto heroico de su hijo después del nacimiento.

Al mismo tiempo que el pequeño pie de Aritz se enfrenta al pinchazo de una lanceta, Irene le insiste a Marta, su madre, que no deje de amamantarle mientras intenta verter las gotas de sangre en el cartón: "La lactancia es un analgésico en estos momentos", le dice.

Precisamente asesorar en la lactancia; hacer la prueba del talón antes de las 52 horas; hacer un reconocimiento del bebé y una evaluación puerperal completa a la madre (como la valoración de los loquios, la contracción uterina o una posible lesión perineal) son algunas de las funciones que realizará Irene o las otras dos matronas del programa en estas visitas. Ellas se alternan trabajando, también fines de semana y festivos, con un neonatólogo, o neonatóloga siempre de guardia, para que sus presencias en los domicilios sean la continuidad del hospital que cubra las necesidades que las madres precisan cuando a las 24 horas ya vuelven a casa.

2

Page 60: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 113

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

11 981 EUR (13,122 USD)

601,93 cm² (96,6%)

1500 EUR (1643 USD)

Para Marta (35) y Adam (38), los padres del pequeño, fue un alivio estar tan pronto en su domicilio y alejarse de un hospital. La posibilidad de un contagio es una inquietud que planea estos días por la cabeza de una embarazada y de una puérpera rodeada de gente con mascarillas...

"Una vez que, según las estadísticas, vi que en el caso de contagiarte era muy difícil trasmitirlo al feto, me quedé tranquila", asegura Hodei (35), otra de las madres que visitamos esa misma mañana, ya de vuelta a Madrid. Esta bioquímica, que trabaja como monitora de estudios clínicos para una empresa farmacéutica, viajó y visitó hospitales hasta casi el final del embarazo. "Al principio nadie fuimos conscientes del alcance de este tipo de rotavirus, mucho más virulento de lo que se pensaba y con esa facilidad para propagarse. Y después pensé, claro, he estado en hospitales pero nos tranquilizamos al ver que no tenía ningún síntoma de estar enferma y además se confirmó el negativo justo antes de entrar en el paritorio".

Ansiedad en la primera noche

La llegada de Irene despeja la ansiedad de la primera noche en casa, y la mueca cansada de Alejandro (34), que tiene a su pequeño Aimar en brazos, se disipa mientras la matrona examina las heridas "de guerra" de la madre. "Aimar se debió agarrar justo cuando el pecho está más duro, con la subida de la leche, y ahora es doloroso", explica.

Hodei, a pesar de ser primeriza, sabe que estas inseguridades se irán superando. Lo que ya no tienen tan claro es en cuanto tiempo se desplegará ese mundo que ahora contemplan distanciados detrás de la ventana. "A veces no somos conscientes de lo que está pasando, tan absortos como estamos en esta vida paralela donde las horas se nos pasan volando, durmiendo distinto, comiendo distinto con los horarios cambiados y pegados al bebé", sonríe Hodei.

"Nuestra preocupación por lo que está ocurriendo en realidad se centra en Aimar, lógicamente. El hecho de que los niños apenas se contagien no significa que no pueda ocurrir", añade Alejandro.

A Irene le queda una familia más por visitar esta mañana, en el barrio de Tetuán, que prefiere que sólo entre en su casa la matrona. La espera en el coche, en medio de la calle vacía, se va alargando hasta que por fin aparece con cara de preocupación y hablando por el móvil.

De vuelta al hospital

Al otro lado del teléfono, el neonatólogo del hospital reafirma la decisión de Irene de mandar al bebé, que acaba de reconocer, de regreso a la Maternidad. "Nada grave; pero creo que es lo correcto. Su bilirrubina estaba alta, pero además no había hecho deposiciones desde el alta. Así que en esta caso prefiero que vuelvan con el niño". A partir de estas visitas las familias continuarán con el protocolo normal coordinándose con sus centros de salud de referencia para el seguimiento con matronas, ginecólogos y pediatras.

Con ésta son más de 90 las realizadas por Irene que pronto terminará su EIR con lasensación, sobre todo, de haberse matriculado en experiencia sin pequeñas dosis, casi de golpe: "Son unas circunstancias que nunca me hubiera imaginado. Hasta yo estuve de baja por coronavirus. Para todas las matronas que participamos, y para las que nos van a sustituir una vez que acabemos el EIR, esta etapa será el mismo reto de responsabilidad y aprendizaje que está siendo para mí. Pero haber formado parte de algo pionero en este hospital, abrir un camino que vemos que está funcionando, es un gran orgullo en estos tiempos tan raros. Y además, todo parece indicar que este programa, aún cuando todo vuelva a la normalidad, con visitas a domicilio, se prolongará. Creemos, realmente, que está funcionando".

3

Page 61: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

LEGANÉS/ Sindicatos del Severo Ochoa exigen responsabilidadesal estar contagiada el 27% de la plantillaDavid G. Castillejo • original

La UCI del Severo Ochoa, durante una de las altas.

– Publicidad –

La Junta de Personal denuncia falta de Epis, hacinamiento de pacientes y distribución de material“inadecuado” durante la pandemiaLEGANÉS / 20 MAYO 2020 / La Junta de Personal del Hospital Severo Ochoa de Leganés, queengloba a ocho sindicatos, ha denunciado mediante un escrito las situaciones “críticas” en elcentro durante la pandemia del coronavirus y las “deficiencias” con las que han contado, loque ha derivado en que hasta un 27% de la plantilla del hospital estuviera contagiada a fecha20 de abril, uno de los porcentajes “más elevados entre los hospitales del Servicio Madrileñode Salud”.Los miembros de la Junta de Personal achacan este índice de contagios a la falta de equipos

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

NOTICIAS para municipios

Prensa Digital

2148

7290

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

680 EUR (744 USD)

294 EUR (322 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249454031

Page 62: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

de protección individual (EPIs), a la carencia de medidas de seguridad en las Urgencias y alhacinamiento de pacientes, que no permitía mantener la distancia de seguridad.Entienden, así, que los EPIs fueron “insuficientes” para dar la cobertura necesaria y sudistribución se hizo “discriminando” a categorías y unidades de atención; y que, en distintosmomentos, se distribuyó material “inadecuado” que no protegía de posibles contagios.Las Urgencias llegaron a triplicar su capacidad asistencial (con picos de 300 pacientes cuandoel máximo son 90) en los momentos más críticos de la epidemia. Además, según lossindicatos con representación en la Junta, la Dirección del centro se negó a “entregarmascarillas de protección al personal administrativo y a los celadores por considerar que noestaban expuestos y alarmaban a la población”.– Publicidad –

Por todo ello, consideran que se registraron unas circunstancias que achacan a la “gestióninadecuada” que cargó “todo el peso del Covid-19 y sus consecuencias” sobre losprofesionales y que derivaron en unos pacientes en condiciones “indignas”.

Imágenes de la primera extubación en la UCI del Severo Ochoa (Imagen: Hospital Severo Ochoa)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

NOTICIAS para municipios

Prensa Digital

2148

7290

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

680 EUR (744 USD)

294 EUR (322 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249454031

Page 63: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Según ha recogido CC OO, el escrito de la Junta expone que las Urgencias Generalessoportaron una presión asistencial “tres veces superior” a su capacidad durante “al menos dossemanas” y que no se gestionaron los traslados necesarios para aliviar tanto a los pacientescomo a los profesionales.

OpacidadLa Junta de Personal también ha denunciado la “opacidad y la falta de transparencia que haimperado desde la Dirección del hospital” desde el inicio de la crisis. Aseguran que se hanegado información tanto a los representantes de los trabajadores como al Comité deSeguridad de Salud, un órgano formado también por delegados de salud laboral.Los representantes de este se han sentido, según recoge el escrito, “despreciados” durantetoda la crisis y señalan que esta “actitud de desprecio continúa por la ausencia de informacióny protocolos sobre la desescalada y la vuelta a la actividad ordinaria”. Los sindicatos CC OO,UGT, CSIT-UP, SATSE, SAE, AMYTS, CGT y CSIF tienen representantes en este órgano.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

NOTICIAS para municipios

Prensa Digital

2148

7290

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

680 EUR (744 USD)

294 EUR (322 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249454031

Page 64: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

CECOVA: El convenio colectivo de residencias es "insultante" conEnfermeríaRedacción • original

València, 19 may (EFE).- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)ha denunciado este martes que el convenio colectivo de trabajo para el sector privado deresidencias de la tercera edad es "inaceptable, insultante y anacrónico" con Enfermería."Después de lo sufrido en la pandemia, la profesión enfermera no merece unadesconsideración profesional como esta", asegura el CECOVA en un comunicado en el quecritica los "numerosos despropósitos" que a su juicio tiene la Resolución de 4 de marzo de2020, de la Subdirección General de Relaciones Laborales.En ella se disponen el registro y la publicación del texto del convenio colectivo de trabajo parael sector privado de residencias para la tercera edad, servicios de atención a las personasdependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal, en la ComunitatValenciana (Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo),publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.A juicio del CECOVA, esta normativa "resulta inaceptable por lo insultante, anacrónica yalejada de la realidad en cuanto a su contenido y los conceptos que utiliza con respecto a laprofesión enfermera" y demuestra "un desconocimiento del sector que adquiere mayores tintesde gravedad si tenemos en cuenta la dramática situación por la que atraviesan estos centrosresidenciales durante la actual crisis sanitaria"."Que a estas alturas se hable de centros de tercera edad en vez de centros residenciales yque hayan tenido la 'infeliz y desgraciada ocurrencia' de utilizar la palabra “practicante” parareferirse a las enfermeras debería avergonzar a quien ha llevado a cabo la redacción deldocumento. Y eso cuando no lo ha hecho usando las también totalmente desfasadas yanacrónicas de ATS/DUE", denuncia.Desde el CECOVA consideran que con los recientes antecedentes de incidencia de lapandemia en los centros residenciales "se debería haber sido más escrupulosos y mostrar unamayor profesionalidad a la hora de dar forma a un documento que viene a regular aspectostan importantes de estos centros, que no dejan de ser centros sanitarios, en los que se prestancuidados a pacientes crónicos y complejos".Además, añade, "nos resulta del todo punto incomprensible que esta norma esté suscrita porsindicatos como CC OO y UGT".También denuncia el "agravio comparativo que sigue sufriendo la profesión enfermera al serconsiderada como grupo B cuando otras profesiones con los mismos años de estudiosuniversitarios y carga lectiva están en el grupo A. Agravio en cuanto a consideraciónprofesional y en cuanto a retribución".Desde el CECOVA solicitan una rectificación a los responsables de este documento en la que,además, "no se contemple únicamente la función técnica de nuestra profesión, sino tambiéntodas aquellas otras" que hacen que sean "los profesionales del cuidado, de la prevención dela enfermedad y de la promoción de la salud".Considera que estos centros residenciales deben estar dirigidos por enfermeras, que son"quienes mejor conocen y pueden dar respuesta a las personas que se atiende en ellos y nopor profesiones ajenas al ámbito sanitario".Además, considera necesario que se haga una auditoría para conocer la situación real de lasresidencias y que, tras ella, se tomen las medidas necesarias contando con un mayorprotagonismo de las enfermeras."Una mayor presencia y protagonismo de enfermeras cumpliendo y desarrollando nuestrasfunciones en este tipo de centros hubiera hecho posible que la dramática incidencia de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

25 106 EUR (27,497 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249389504

Page 65: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

muertos y contagiados en los mismos hubiese sido muchísimo menor", aseguran las fuentes.Por último, recuerdan que en la Comunitat Valenciana han fallecido más de 500 personas porla COVID-19 en residencias, lo que representa un 3 7% del total de muertes en esta región, yque a día de hoy todavía hay casos positivos en 93 centros, donde 2.359 residentes y casi800 trabajadores se han contagiado, estando todavía bajo control sanitario 28 residencias. EFE

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

25 106 EUR (27,497 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249389504

Page 66: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Una enfermera a manifestantes: "gracias por echar por tierranuestro trabajo"Redacción • original

Salamanca, 19 may (EFE).- Una enfermera ha escrito una carta en una red social dirigida alos más de 600 manifestantes que desde el pasado viernes se concentran todas las tardescontra la política del Gobierno en Salamanca y les recrimina que estén echando por tierra eltrabajo de los sanitarios contra la covid-19 al exponerse a ser contagiados y contagiar a otraspersonas.Esta carta, que se ha hecho viral, dice textualmente: "Muchas gracias por echar por tierra todonuestro trabajo, que a pesar de las condiciones pésimas en las que hemos trabajado y deexponernos a nosotros mismos y a nuestra familia, hemos seguido a pie de cañón".Recuerda a los manifestantes que cuando contagien a sus madres, "como personas de riesgoy enfermen", los sanitarios las atenderán "de la mejor manera" que puedan, igual que cuandoexijan que se les realice una prueba PCR porque tengan síntomas "desde aquel día que osmanifestasteis".También la enfermera hace referencia a la bandera española que portan gran parte de losmanifestantes: "me da vergüenza que uséis nuestra bandera para actos de este tipo, porqueno os dais cuenta de que estáis yendo en contra de vuestra patria y de todos vuestroscompatriotas".Y lo hace desde una perspectiva de salud pública, "aquella que peligra por culpa de unospocos", ante lo que muestra su "rabia y lástima".A lo largo de su texto, la joven también agradece a todos los que luchan cada día porque"esto se acabe", a los que llevan meses sin ver a sus familiares y a los que mantienen lasrecomendaciones por "no contagiar al que tenéis al lado", una postura que, en su opinión,demuestra "empatía, responsabilidad ciudadana" y "ser un buen español".EFE1010946

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

23 152 EUR (25,357 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249401623

Page 67: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Cuidar la salud en la era post pandemiaRedacción • original

El Covid-19 ha sometido a una gran estrés a nuestro sistema sanitario (Shutterstock)

Se cumplen poco más de dos meses de que el Gobierno decretara el Estado de Alarma paracombatir la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y han sido semanasrealmente duras para nuestro sistema sanitario. Todos los hospitales han centrado todossus recursos materiales y humanos en el abordaje de la enfermedad Covid-19 que causa esteagente infeccioso hasta hace poco desconocido. Todos a una, tanto sanidad pública comoprivada, especialmente en territorios como Madrid o Cataluña, que han sido los máscastigados por el coronavirus. Pero poco a poco la situación va cambiando, la patología Covid-19 sigue presente pero el resto de enfermedades también, lo que hace que los hospitalesestén adaptando su actividad asistencial para dar respuesta a todas las necesidades de suspacientes minimizando su riesgo de contagio.”Ahora que estamos en fase de desescalada, con menos ingresos de paciente positivo porCovid-19, hemos sectorizado una unidad para estos pacientes y en el resto del hospital no hayriesgo de contagio”, afirma el Dr. Ángel Charte, jefe del Servicio de Medicina Interna delHospital Universitari Dexeus.Tanto este centro como los hospitales Quirónsalud Barcelona, El Pilar y Centro MédicoTeknon, los cuatro pertenecientes al grupo Quirónsalud, han centrado su actividad casi enexclusiva a pacientes afectados por el coronavirus (en colaboración con las autoridadessanitarias) y a casos de urgencia. Y ahora, con el nuevo escenario que se plantea, hanestablecido también nuevos circuitos para poder ofrecer la atención médica a pacientes conotras patologías que deben recibir asistencia para diagnosticar y tratar su patología, tantoagudas como crónicas.”Ya hemos empezado a recibir a muchos pacientes que han pedido consulta más tarde de loque tenían previsto y ahora nos encontramos con pacientes afectados y descompensados ensus patologías; Es perjudicial para los pacientes que pidan cita con dos meses de retraso”añade el Dr. Charte.Los hospitales mantendrán plantas y Áreas de Cuidados Intensivos para seguir atendiendo alos pacientes positivos por Covid-19 en zonas totalmente diferenciadas. Se han puesto enmarcha protocolos de limpieza y desinfección profunda en cada una de las áreas y se hanimplementado las medidas de prevención y distancia social propuestas por el Ministerio deSanidad para garantizar la seguridad, tanto de pacientes como de trabajadores.Los tratamientos oncológicos de fuerza mayor no han parado durante la pandemiaEl paciente oncológico ha supuesto uno de los mayores retos durante el estado de alarma.“Durante estas semanas se han seleccionado de manera muy cuidadosa los tratamientos quese administran, sopesando bien los riesgos y potenciales beneficios esperados a laadministración del tratamiento oncológico” ha explicado el Dr. Josep Tabernero, directormédico del IOB Instituto de Oncología del Hospital Quirónsalud Barcelona. “En algunoscasos ha sido necesario iniciar o continuar el tratamiento a pesar del riesgo de infección porcoronavirus”.”En los pacientes en seguimiento por un antecedente oncológico previo, y sin tratamientoactivo, se ha planteado un seguimiento telemático siguiendo las recomendaciones de lassociedades científicas. El seguimiento permanente de los pacientes por parte de nuestroequipo de enfermería ha sido crítico para gestionar el elevado nivel de angustia generado porla incertidumbre” añade el Dr. Tabernero.”Una vez finalizada la parte álgida de la pandemia surgen una serie de preguntas ante estanueva situación en la que es evidente que deberemos convivir con enfermos que han tenidoCovid-19 y se han recuperado y van a precisar de un tratamiento oncológicos y también

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 589 EUR (23,645 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249416202

Page 68: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

aquellos que no han tenido la enfermedad o no saben si la han pasado y deben continuar consus tratamientos oncológicos” plantea el Dr. Joan Carles, coordinador en oncología médicadel Instituto Oncológico Teknon. “En todos estos casos el objetivo es siempre el mismo,minimizar el riesgo de complicaciones relacionadas con la infección”.”Por ese motivo deben coexistir dos circuitos totalmente diferenciados para la atención denuestros enfermos. El primer circuito es el de Covid-19 que ha quedado bien establecidodurante el periodo de máxima incidencia y el segundo circuito diferenciado para aquellosenfermos que han tenido la infección por coronavirus y en los que es necesario reiniciar untratamiento tras un periodo de tiempo de al menos 21 días asintomáticos”.

Las enfermedades cardiovasculares tienen una prevalencia elevada entre la población (Shutterstock)

Las enfermedades cardiovasculares necesitan estar bajo control”Las enfermedades cardiovasculares tienen una enorme prevalencia entre la población ymuchos procedimientos diagnósticos y terapéuticos no pueden demorarse por el riesgo decomplicaciones o aumento de los síntomas de esos pacientes” afirma el Dr. Xavier Ruyra,director del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon. “Por esa razón hemos dadorespuesta a los casos más graves y urgentes durante esos meses críticos y hemos diseñadoun plan de retorno progresivo a la actividad habitual”.”Los pacientes y sus familias no deben tener ningún reparo en contactar con el hospital pararesolver sus problemas de corazón; en caso contrario podrían tener complicaciones o empeorarsu situación clínica. Esto es especialmente importante cuando necesitamos realizar unaoperación cardiaca o un procedimiento con catéter que es urgente o preferente” añade el Dr.Ruyra.Los hospitales de Quirónsalud en Barcelona han adaptado todas sus actividades y circuitospara conseguir un entorno hospitalario seguro en las consultas, en las plantas dehospitalización, en la UCI, en las Salas de procedimientos, en los quirófanos, y en todasaquellas dependencias necesarias para llevar a cabo la asistencia de pacientes.De forma progresiva y segura la actividad quirúrgica vuelve a los hospitales. El Dr. Xavier Mir,especialista en cirugía de la extremidad superior y microcirugía del Departamento deTraumatología y Cirugía Ortopédica (ICATME) del Hospital Universitari Dexeus, recuerdaque durante los momentos más críticos se han seguido interviniendo las urgencias con lasmáximas medidas de prevención. “Ahora debemos recuperar la actividad pensandoespecialmente en los pacientes que requieren cirugía para remitir el dolor y para evitar elempeoramiento de su patología”.”Hemos puesto en marcha un nuevo protocolo quirúrgico que incluye un estudio preoperatorioexhaustivo basado en una anamnesis completa, pruebas radiológicas, test serológico y PCRpara descartar que el paciente a intervenir sea positivo por Covid-19. Aun así, las medidas deprotección son máximas y se han implantado nuevos protocolos de desinfección profunda delas áreas quirúrgicas”.”En la medida de lo posible, para mayor comodidad y seguridad de paciente, se realiza cirugíaambulatoria de manera que el paciente no queda ingresado en el hospital y la visita de controlpost-operatorio se realiza por videollamada” explica el Dr. Mir.

La pandemia ha generado preocupación entre las embrazadas (Shutterstock)

”La situación pandémica ha provocado una situación de angustia y desazón, especialmente engestantes o en pacientes con problemas cancerosos, dado que han asociado el Covid-19 conmal resultado del embarazo o mal resultado de la evolución de su enfermedad, creyendo queson más susceptibles a padecerlo” afirma el Dr. Lluís Cabero, director de la Unidad deGinecología y Obstetricia del Hospital Quironsalud Barcelona.”Las pacientes no deben posponer ni olvidar que son susceptibles de poder padecer otro tipo

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 589 EUR (23,645 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249416202

Page 69: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

de anomalías que, en su justa medida y estudio, se pueden paliar; por ello es necesario queno alteren su plan de visitas y consultas con sus ginecólogos, quienes con conocimiento decausa les trataran adecuadamente, paliando las consecuencias de sus alteraciones”.”En la búsqueda de embarazo, en casos en los que la pareja precisa de un tratamiento dereproducción, estas 7 semanas de parón han creado muchas angustias y sentimientos depérdida de tiempo” explica el Dr. Ramon Aurell, director de la Unidad de Reproducciónasistida del Hospital Quironsalud Barcelona y Centro Médico Teknon. “Por este motivoestamos ofreciendo sesiones de psicología y coaching a todas las pacientes que lo requieran”.”Durante las semanas del estado de alarma hemos estado realizando las visitas porteleconsulta y siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas. A partir deahora nuestras pacientes ya pueden acudir a nuestros hospitales con todas las garantías deseguridad. En nuestra Unidad realizamos el test Covid-19 para saber el estado de inmunidadprevio a un tratamiento de reproducción asistida. En caso de que se detecte un positivo, secongelarán los embriones y se transferirán una vez que el Covid-19 esté superadosatisfactoriamente”, concluye el Dr. Aurell.Existe patología grave pediátrica más allá del Covid-19A los pediatras les preocupa que los niños no estén acudiendo a urgencias cuando los padrescreen que puedan estar enfermos por temor a un posible contagio del coronavirus. “Existepatología grave no Covid-19 que debe ser tratada” explica el Dr. Josep Cubells, jefe delServicio de Pediatría del Hospital Universitari Dexeus. “En nuestro centro el número deniños ingresados por patología no Covid-19 no ha bajado durante el confinamiento así querecomendamos acudir a urgencias cuando los niños presenten fiebre, síntomas respiratorios y/odigestivos, manchas en la piel o algún cambio de comportamiento en el caso de menores de12 meses. Contamos con un circuito específico para pacientes que puedan ser sospechososde Covid-19, totalmente diferenciado de los pacientes que acuden por otros síntomas. Además,cada box se desinfecta entre paciente y paciente”.”En salud ocular, hay ciertas patologías que requieren mayor control ya que puedenevolucionar descompensándose con consecuencias que pueden llegar a ser graves y afectar ala visión, como el glaucoma, las retinopatías diabética e hipertensiva o la degeneraciónmacular entre otras” explica el Dr. Carlos Vergés, director médico del InstitutoOftalmológico Quirónsalud Dexeus.”Durante el confinamiento hemos puesto el foco en controlar telefónicamente a pacientes conestas patologías, así como los pacientes recientemente operados, y están siendo los primerosa la hora de reprogramar las visitas de control, siguiendo todas las recomendaciones deseguridad y reorganizando las urgencias y los diferentes especialistas de manera que no seacumulen los pacientes en las salas de espera”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 589 EUR (23,645 USD)

7815 EUR (8559 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249416202

Page 70: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

La enfermería pide rastrear los nuevos casos y realizar testoriginal

El sindicato lamenta que se utilice a personal sin formación sanitaria para elseguimiento de las infecciones

Aplausos de sanitarios de la Paz al pasar el helicoptero de policia./Foto: ©Gonzalo Pérez Mata/La Razón.

El Sindicato de Enfermería Satse ha pedido a las administraciones públicas que incorporenen sus plantillas de atención primaria a más enfermeras y enfermeros para que seanestos profesionales los que ejerzan de “rastreadores”, con el objetivo de detectar nuevoscasos de personas infectadas con el coronavirus y, de esta forma, prevenir un posible rebrotede la Covid-19.En concreto, Satse reclama que sean estos los profesionales encargados de una labor queresultará crucial en el primer nivel asistencial, por su capacitación y experiencia, “en lugar deoptar por otro personal que carece de formación sanitaria, ya que no ofrece garantías niseguridad al respecto”.En un comunicado, esta organización sindical afirma que “algunos servicios autonómicos desalud ya han optado por contratar a más enfermeras y enfermeros para realizar estalabor” y apunta que “así debería ser en todas las autonomías para garantizar una óptimadetección y seguimiento de posibles nuevos casos de personas contagiadas con elcoronavirus”.Satse reivindica además que las enfermeras y los enfermeros puedan asimismo indicar larealización de la prueba de detección del coronavirus, dada su capacidad profesional alrespecto: “No es lógico que se limite el papel de las enfermeras y enfermeros a larealización de las pruebas cuando tienen las competencias y la capacitación más quenecesaria para poder indicar su realización y, de esta manera, mejorar la atención y evitarnuevos brotes de la enfermedad”. Satse reclama por ello al Ministerio que autorice a estecolectivo a poder indicar unas pruebas de detección que ya están realizando porque “ademásde ahorrar tiempo, burocracia y problemas a los ciudadanos, se combatiría de manera máseficaz a una enfermedad que ha provoado una crisis sanitaria sin precedentes en nuestrahistoria reciente”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

17 620 EUR (19,298 USD)

4946 EUR (5417 USD)

https://www.larazon.es/salud/20200519/cgliyz4wbrhdnm4xhjocbt2bya.html

Page 71: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Entradas gratis a sanitarios y rebajadas para jubilados y parados,en el plan de Madrid para la desescalada culturalJavier López Macías • original

JORGE PARÍSFachada del Teatro Fernán Gómez de Madrid.

Madrid no quiere que el coronavirus acabe con su tejido cultural, reconocido por todo tipo depúblico. Por eso, el Ayuntamiento ha lanzado este martes un ambicioso plan de ayudas con elprincipal objetivo de evitar que cierren “estructuras culturales privadas”. “Si cierra un teatro, unasala de música o un cine es muy difícil que vuelva a abrir y Madrid no puede perder estosespacios que generan cultura”, ha explicado la delegada de Cultura del Consistorio, AndreaLevy, en la comisión del ramo.“Soy una fiel defensora de la importancia de la identidad cultural de Madrid; no podemospermitirnos que baje el telón ni que se apaguen las luces de la ciudad”, ha continuado antesde detallar las medidas incluidas en un plan que se financiará con 7,5 millones de euros(podrán beneficiarse teatros -1,9 millones-, cines -1,2 millones-, salas de música en vivo -1,3millones- y compañías de teatro, danza y circo -530.000 euros-) y que tiene como principalesatractivos dos bonos de nueva creación. Con uno de ellos, el llamado Solidario, los parados,los “más desfavorecidos” y los jubilados podrán comprar a mitad de precio las entradas de losteatros municipales (Teatro Español y sus naves en Matadero Madrid, Teatro Fernán GómezCentro Cultural de la Villa, Conde Duque, Teatro Circo Price y Espacio Abierto Quinta de losMolinos) durante el primer mes de la nueva temporada. Con el otro, el sanitario, los médicos,enfermeros y profesionales de la Sanidad podrán ir gratis a estas producciones escénicas“cuando se recupere la normalidad”.En el ámbito de las artes escénicas, el Ayuntamiento dará ayudas para que los teatroscumplan las medidas sanitarias que se requerirán en la “nueva normalidad”, además, seadelantará el 30% del caché de las funciones aplazadas a modo de anticipo. Para aquellas quese suspendan, se podrá pagar al contratista entre el 3% y el 6% del importe del contrato enconcepto de indemnización, como se prevé en el decreto del Ministerio para el apoyo al sectorcultural. Además, se creará una bolsa de actores en el Teatro Español y en las Naves deMatadero para que actúe como escaparate.También se gastarán 330.000 euros en librerías madrileñas para la ampliación del fondo de lasbibliotecas y se fomentará el apoyo a las editoriales con ayudas de hasta 95.000 euros.Además, el Área de Levy también estudia la cesión permanente de los pabellones de la Casade Campo para que artistas plásticos puedan desarrollar sus creaciones y una reducción delas tarifas de los rodajes de películas, series y documentales en los centros de Madrid Destino.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

1 040 507

3 584 323

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

16 846 EUR (18,450 USD)

6098 EUR (6678 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/4263317/0/plan-desescalada-gratis-cultura-madrid-teatro/

Page 72: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Respecto a los espectáculos que se han tenido que suspender desde que se decretó elestado de alarma, el Ayuntamiento se ha propuesto salvar el máximo número de proyectosposible: de los 101 contratos que había pendientes en el Teatro Español y sus Naves enMatadero Madrid, Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural Conde Duque y Teatro Circo Price,solo 13 se han resuelto por causa mayor. “Se salva así el beneficio de las compañías, de losartistas, de los espectáculos y la propia supervivencia de los contratos en términoseconómicos”, destacan fuentes municipales. Esto supondrá que se modificarán fechas, formatoso plazos, según cada caso, “pero se salvaguarda el esfuerzo creativo de cada proyecto culturalque, finalmente, podrán llevar a cabo”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

1 040 507

3 584 323

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

16 846 EUR (18,450 USD)

6098 EUR (6678 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/4263317/0/plan-desescalada-gratis-cultura-madrid-teatro/

Page 73: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Los enfermeros piden participar en la Comisión para laReconstrucción Social y Económicaoriginal

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece en rueda de prensa en La Moncloa parainformar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en España. 6 de abril de 2020. -POOL MONCLOA / BORJA PUIG DE LA BELLACASAMADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -El Consejo General de Enfermería (CGE), el sindicato de Enfermería (Satse), la ConferenciaNacional de Decanos de Enfermería, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería,sociedades científicas enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería hanreclamado participar en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.Así lo se lo han hecho saber por carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como alpresidente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de losDiputados, Patxi López, y a los portavoces de los distintos partidos políticos.En las misivas, los representantes de los distintos ámbitos de la Enfermería española hanmostrado su "malestar y decepción" porque no se haya contado en un principio con lasenfermeras, que constituyen el "mayor colectivo sanitario" del Sistema Nacional de Salud, paraaportar su visión y propuestas de cara a colaborar en la reconstrucción económica y social deEspaña tras la "grave crisis" originada por la expansión de la Covid-19.Las distintas organizaciones y sociedades han recordado que las más de 307.000profesionales de Enfermería país están prestando una atención sanitaria "decisiva" en estosmomentos de crisis, aportando "todo lo que pueden", tanto desde el punto de vista humanocomo profesional y personal, para procurar los "mejores cuidados" profesionales a quienes lesnecesitan.Todo ello, apuntan, a pesar de las "dificultades" que hasta el momento se han encontrado porel camino y a pesar de poner "en riesgo" su propia salud y hasta en algunos casos su propiavida. Al respecto, han recordado que son ya más de 51.000 profesionales sanitarios los que sehan contagiado por el virus (más del 22% del total de contagiados) y que han fallecido entorno a 60.Asimismo, han subrayado que la ciudadanía en general ha salido a sus ventanas y balconestodos los días para manifestar su "reconocimiento y agradecimiento" por esta dedicación y que,con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, todos, incluso los representantes políticosensalzaban, ponían en valor y agradecían la profesionalidad y dedicación de las enfermeras yenfermeros."Con todo el reconocimiento social y político recogido hasta ahora hacia las enfermeras yenfermeros, ¿cómo se puede entender que, llegado el momento en el seno del Congreso delos Diputados, por quienes ostentan la representación de todos los ciudadanos, se les olvidecontar con nosotros para aportar nuestra experiencia, conocimientos y profesionalidad, en laplanificación de estrategias para la reconstrucción social y sobre todo sanitaria?", se hanpreguntado en la carta.De igual manera, han reiterado que no entienden que los representantes políticos quierantener sólo una "visión medicalizada" de la sanidad, centrada exclusivamente en otrosprofesionales sanitarios, olvidándose de que las enfermeras son los expertos en los cuidadosen un momento en el que lo que más falta hace y va a hacer son precisamente los cuidados.Y es que, a su juicio, hacen "más falta que nunca" en los hospitales, centros de salud y otroscentros sanitarios y sociosanitarios, tanto en la atención directa a pacientes y familias como enla resolución y gestión de esta "lamentable pandemia"."¿Cómo será posible reforzar y planificar nuestro Sistema Sanitario, Sociosanitario y la SaludPública mirando al futuro; cómo será posible hacerlo en el área de los cuidados de las

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

23 316

76 401

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 761 EUR (3,024 USD)

1018 EUR (1114 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249364226

Page 74: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

personas vulnerables y dar las mejores respuestas ante esta crisis y cómo será posibleplanificar una reconstrucción social, sin contar con aquellos que representan el 33 por cientode los profesionales sanitarios y a quienes les corresponde la dirección, evaluación yprestación de los cuidados orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de lasalud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades, que son las enfermeras yenfermeros?. Por su formación, experiencia y competencias pueden aportar un enorme valor aesta comisión", han zanjado.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

23 316

76 401

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 761 EUR (3,024 USD)

1018 EUR (1114 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249364226

Page 75: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: el Gobierno no congelará el sueldo de médicos yenfermerosoriginal

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado estemartes en el Senado que el Gobierno no congelará el sueldo de los funcionarios españoles,tras la crisis del coronavirus Covid-19. Una medida que beneficia directamente a los médicos yenfermeras que han estado en primera línea de batalla contra el virus.A preguntas de la diputada del Partido Popular, Inés Sanz, Escrivá ha respondido que “enningún caso tenemos previsto congelar el sueldo a los funcionarios, ni a los pensionistas”,criticando que dicha pregunta “no está sustentada sobre ningún elemento”.Pese al aumento del déficit y de la deuda pública que conllevará la crisis sanitaria en Españay las medidas de protecciónde rentas adoptadas por el Gobierno, Escrivá señala que dichapostura no se ha planteado. En ese marco, ha concretado también que su departamento barajallevar un proyecto de ingreso mínimo vital al Consejo de Ministros en la segunda mitad demayo, y que también ha detallado en el Senado.Escrivá ha proseguido señalando que en estos momentos “no hay antecedentes” para congelarel sueldo de los funcionarios, y ha denunciado que el Partido Popular “solo quiere crearincertidumbre entre este colectivo realizando este tipo de preguntas”.

El Ministro de Seguridad Social ha concluido su intervención, entre los abucheos de laoposición, apelando a que “yo sí me se los datos, porque los he estudiado y los he escrito. Yustedes no. Les cuesta oír la realidad”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

4 000 EUR (4,381 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/coronavirus-gobierno-sueldo-medicos-enfermeros-6649

Page 76: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

"Más recursos enfermeros en Primaria para llegar a residencias ydomicilio"original

L@s directiv@s de enfermería han vivido, como el sistema sanitario español, semanas en lasque la normalidad de sus desempeños ha saltado por los aires ante la crisis del coronavirus.De su capacidad de adaptación y la de sus equipos ha dependido en buena parte también eléxito de la reacción del Sistema Nacional de Salud contra el Covid-19.Jesús Sanz Villorejo, presidente de la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE),se une a 'Lecciones del Covid-19', el documento que Redacción Médica ofrece a la sociedadcomo herramienta de reflexión y futuro, de la mano de protagonistas del sistema sanitario.¿Cuáles son los aciertos y errores que considera que se han cometido durante esta crisis?

Responderé a su pregunta, pero me va a permitir realizar una reflexión previa. La posibilidadde sufrir una pandemia por la invasión de determinados patógenos era algo que esta sociedady los sistemas y organizaciones sanitarias no contemplaban en sus estrategias de planificacióny atención sanitaria, imbuidos por esa sensación de seguridad y de control en la que vivíamoscomo sociedad.Esta epidemia, por tanto, ha hecho que los profesionales sanitarios se enfrentaran a ella deforma inesperada, abrupta, sin planificación, sin recursos suficientes, tanto personales (ennúmero y en formación), materiales (falta e irregularidades en el suministro de EPIS), a pesarde lo cual han mostrado una fortaleza moral y un nivel de compromiso y profesionalidadreconocido por toda la sociedad.Como Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) debemos destacar que lasenfermeras han soportado una gran parte de todos los agentes estresantes que han aparecidoen esta situación de crisis y han desarrollado su trabajo bajo una gran presión asistencial y detemor. Por su parte las enfermeras directivas y gestoras han sido uno de los pilaresfundamentales en la gestión de esta crisis. La reorganización de los circuitos, la puesta enmarcha de nuevas áreas de asistencia y la redistribución de los recursos humanos deenfermería han sido claves para poder prestar la asistencia necesaria generada por lapandemia.Preguntaba por los aciertos y los errores. Con la intención de no hacer un listado exhaustivo,mencionare aquellos que me parecen los mas significativos. Destacaría como principal aciertola capacidad de reacción de nuestras instituciones sanitarias, gracias a grandes profesionales

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 855 EUR (4,165 USD)

1448 EUR (1564 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249358326

Page 77: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

y gestores, la colaboración y coordinación interprofesional y el trabajo en equipo han sidofundamentales. En unos días se transformaron nuestros hospitales de arriba abajo, semodificaron los circuitos para poder trabajar con cohortes de pacientes con Covid-19 y sininfección, se crearon nuevas camas de UVI en lugares donde antes había hospitales de día,quirófanos, despertares, gimnasios, bibliotecas…, se dobló y triplico la capacidad de puestosde atención para pacientes urgentes y se transformaron las unidades de hospitalización parapoder albergar a pacientes con infección Covid-19 de manera segura.En un breve espacio de tiempo se pusieron en marcha nuevos protocolos de trabajo endiferentes ámbitos de asistencia en base a las evidencias que sobre la pandemia aparecíandía a día. En Atención Primaria y en el ámbito ambulatorios de la Atención Hospitalaria,también se modificaron las agendas, realizando seguimiento telefónico a los pacientesevitando en la medida de los posible que se tuvieran que desplazar a los CentrosAsistenciales. En muchas Comunidades la Atención Primaria ha asumido el protagonismonecesario desde el primer momento con despliegue en domicilios y residencias (un ejemplo deello lo encontramos en Las Islas Baleares, la Consejera Patricia Gómez Picard ha hablado deello en este medio). Otro aspecto positivo ha sido el despliegue y reforzamiento de latelemedicina que sin duda se mantendrá en el tiempo.Me pregunta por los errores y me parece difícil utilizar este concepto, sin duda, ha habidosituaciones que analizadas desde la perspectiva de hoy deberían haberse abordado de otramanera, quienes han tomado decisiones en cualquiera de los ámbitos no lo han tenido fácil,estamos viviendo una crisis con grandes incertidumbres desde el primer momento, provocadaspor un virus nuevo al que nunca nos habíamos enfrentado, del que aún se desconocenmuchas cosas y eso complica el proceso de toma de decisiones. No obstante, debemosreseñar que uno de los principales problemas ha sido la escasez de recursos para laprotección, las dificultades para la provisión de EPIS a los profesionales sanitarios ha sido unade las principales dificultades con la que los gestores nos hemos tenido que enfrentar,lamentablemente, las autoridades tardaron en reaccionar y los recursos fueron insuficientes ydefectuosos en los primeros momentos.También, debemos mencionar, desde la perspectiva de atención a los pacientes que, hanprevalecido unas medidas estrictas de aislamiento que han confinado a los pacientes,obligándoles a vivir esta etapa sin el acompañamiento de sus familiares y allegados en largosperíodos, añadiendo la incertidumbre de la evolución infausta o no de la enfermedad.La tecnología, los códigos de comunicación, los sistemas de información no son suplantadoresde la relación enfermera paciente. Debemos rescatar este patrimonio que llena de contenidonuestra profesión y de la que, a la vista de lo sucedido, se hace necesario reflexionar comocolectivo si hubiéramos podido ofertar otra forma más cercana de atención.Como profesionales de la salud cabe reflexionar sobre la situación emocional de todas estasfamilias y pacientes que han sufrido esta enfermedad y/o pérdida y que, seguro, precisaránatención en la elaboración del duelo.Es obligado reseñar la situación de las residencias sociosanitarias, muchas de ellas en francoabandono, con falta de estructura y atención sanitaria. Atendidas por pocos trabajadores,voluntariosos, pero no capacitados profesionalmente para la atención y el cuidado de laspersonas mayores. Esto ha supuesto un durísimo golpe. Sera imprescindible establecerestándares de calidad en centros de atención sociosanitaria.Ante una crisis similar futura, ¿qué medidas deberían adoptarse ya de forma preventiva encuanto a recursos humanos, recursos materiales, y gestión/organización?

Tenemos que aprender de esta experiencia, Este aprendizaje marcará el futuro del sistemasanitario y la forma en que las organizaciones, los profesionales sanitarios y la sociedad engeneral se enfrenten a situaciones como las que hemos vivido.Será prioritario:

Dimensionar la plantilla de enfermería, dotando más recursos a Atención Primaria, que permita un mayor

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 855 EUR (4,165 USD)

1448 EUR (1564 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249358326

Page 78: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

despliegue en residencias y domicilios, con ratios que respondan a la situación de complejidad ygravedad de los pacientes según niveles de cuidados.Establecer turnos de trabajo saludables y que respeten los tiempos de colocación de EPIS, de descanso,descontaminación, de equipos.Formación de todos los profesionales en bioseguridad. Concretamente: en riesgo biológico u otros porequipos expertos. Formadores de formadores con experiencia en riesgo biológico. Una especie de equipode intervención rápida y de verificación actualmente la formación ha resultado claramente insuficiente conla realizada por los servicios de prevención de riesgos laborales).Formación de enfermeras con experiencia en cuidados críticos en todos los centros sanitarios localizadasen el hospital para reclutarlas en casos críticos.Se ha evidenciado, la necesidad de ser autosuficientes en la provisión de material sin tener que dependerexclusivamente del mercado extranjero, por lo que se deben garantizar las reservas estratégicas dematerial sanitario y medicamentos esenciales, relocalizando la producción de estos materiales.Disponer de los planes de actuación en materia de bioseguridad y stock de materiales y equiposnecesarios con una logística profesionalizada, para hacer frente a una amenaza de salud de riesgobiológico, químico…La planificación estratégica es fundamental en crisis como la que estamos viviendo y la Salud Públicatiene un papel fundamental que hay que desarrollar y potenciar. El Sistema Sanitario debe de estarpreparado, coordinado y ya no hay lugar para que Sociosanitario y Sanitario estén mirando en sentidosopuestos. La crisis ha puesto en evidencia grandes lagunas que deben ser solventadas. Es imprescindibleintegrar, Primaria, Especializada, Sociosanitaria y Salud Mental para compartir las decisiones de formaconsensuada.Redirigir nuestro sistema de salud hacia la prevención y cuidado de la salud. Ya estamos viendo como enlas siguientes fases de retorno a la normalidad es la Atención Primaria la llamada a cubrir y desplegar lasestrategias preventivas y epidemiológicas. La paradoja es que sabíamos que la AP constituye la primeralínea de atención, pero hemos apostado por un modelo asistencial basado en la atención hospitalaria quese muestra inminentemente reactivo ante una amenaza sanitaria. Estoy de acuerdo con Rafael Bengoa,cuando plantea que este escenario debe ser considerado como una oportunidad de mejora, una ocasiónúnica para reedificar nuestro sistema de salud.Creación de una Comisión de contingencia en cada alerta sanitaria. Formarían parte: Personal deemergencias y catástrofes, salud pública, epidemiología, inmunólogos, enfermeras y gestores.Estar alerta e identificar las amenazas en materia de salud teniendo un plan de actuación y responsablessegún el tipo de alarma y según nivel de este hasta remisión de esta. Con indicadores y sistemas deregistro de información preparados. Deberían contar con equipos de respuesta rápida.Elaboración de planes de cuidados específicos para estos pacientes, establecer sistemas de alertatemprana y procedimientos específicos para estas contingencias sanitarias.

¿Qué podría haber aportado el entorno de los directivos enfermeros que no haya podido hacerpor la premura en el estallido de la crisis?

Desde la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería valoramos que estamos viviendouna experiencia sin precedente que nos debe servir para el futuro. Por ello estamosrecogiendo todo lo aprendido y todo lo que ha supuesto la gestión enfermera en lasorganizaciones para realizar una profunda reflexión que podremos compartir en alguno denuestros foros científicos.Puedo avanzar que irán en la línea de lo aportado en la pregunta anterior como necesidadesde futuro, muchas de las propuestas señaladas necesitarán de la colaboración proactiva de losdirectivos de enfermería.Para finalizar, si que puedo afirmar que no hemos trabajado lo suficiente para conseguir unaparticipación mayor de las enfermeras en la toma de decisiones estratégicas, se reconocenuestro trabajo, pero no se consideran (en muchos casos) las aportaciones que las enfermeraspodemos realizar para mejorar la atención a los pacientes y a la comunidad, así como para lamejora de nuestro sistema sanitario. Se hace necesaria una alianza de las enfermeras, susSociedades Científicas e Instituciones profesionales con los pacientes y sus asociaciones pararesaltar el valor estratégico de los cuidados para el sistema sanitario y el impacto del trabajode las enfermeras en los resultados de salud. Ello hará posible que, desde la exclusiva visiónde los cuidados, las enfermeras intervengan por merito propio en las decisiones de las

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 855 EUR (4,165 USD)

1448 EUR (1564 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249358326

Page 79: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

políticas de salud.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 855 EUR (4,165 USD)

1448 EUR (1564 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249358326

Page 80: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ayuso incluye a la sanidad privada pero no al Colegio de Médicosen su reunión sobre la desescaladaoriginal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. (Foto:Comunidad de Madrid)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con varioscolectivos sanitarios para tratar el plan de desescalada por el Covid-19. Todos, según elGobierno autonómico, han bendecido los pasos dados por este Ejecutivo, aunque se haproducido una ausencia notable: la del Colegio de Médicos. Ayuso no ha querido recibir a estecolectivo, a pesar de que representa a 47.000 facultativos de la región.Según una nota remitida a los medios por la Comunidad de Madrid, los expertos que hanparticipado en la reunión “consideran que Madrid está suficientemente preparada, que eltrabajo que se ha hecho es impresionante y que hay que aprender a convivir con el Covid-19y que la gente sea responsable, con el lavado de las manos, con las mascarillas, y eldistanciamiento”.Una opinión que no compartía el Colegio de Médicos, que en las últimas semanas habíaejercido un papel reivindicativo al reclamar más personal para la atención primaria para hacermás test y rastreos porque consideraba que Madrid no estaba preparada para entrar en fase 1.De hecho, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reaccionó este fin de semana aestas críticas asegurando que el Colegio parecía estar haciendo la labor de un sindicato, unaopinión compartida por Antonio Zapatero, nombrado recientemente viceconsejero de SaludPública tras haber dirigido el hospital de campaña de Ifema.Los que sí han participado en el encuentro de hoy, que ha durado más de tres horas, han sidorepresentantes del Colegio de Farmacéuticos, del de Enfermería y del de Odontólogos.También han acudido varios médicos, como la directora Médica del Hospital PsiquiátricoLafora, Dolores Rubio; el jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de La Princesa,Jose Ramón Vilagrasa; o el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz,Francisco Arnalich; entre otros. Y además, Juan Abarca, el presidente de la cadena dehospitales HM y del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el lobby dela sanidad privada, que agrupa clínicas y aseguradoras.Antes de la reunión, el consejero de Sanidad había explicado que el Ejecutivo autonómicoquiere conocer la opinión de los distintos sectores profesionales en relación a la crisis delcoronavirus, de cara a adoptar decisiones estratégicas en el futuro. Ruiz Escudero haasegurado que el encuentro pretendía valorar con los actores principales del sector la situación

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Boletín

Prensa Digital

2656

8325

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

692 EUR (757 USD)

320 EUR (350 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249399565

Page 81: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

actual de la pandemia y ver lo que piensan de cara a futuras situaciones y decisionesestratégicas. También ha asegurado que habrá otros encuentros sectoriales con diversosagentes implicados.En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel SánchezChillón, ha intentado minimizar su exclusión. “Es una reunión institucional, entendemos que nosignifica más que eso”, ha asegurado Sánchez Chillón, quien ha afirmado que el colectivomédico “por tener unas características especiales tendrá en breve la reunión que correspondepara seguir trabajando, como hemos hecho hasta ahora, tanto con el consejero actual comocon el que le precedía, y en una buena línea de armonía”.Así, ha recordado que los médicos de Madrid han sido “la punta de lanza en la lucha contra laepidemia” y ha recalcado que se ha conseguido “entre todos paliar los efectos de la misma”.Fase 1Fase 0desescaladaIsabel Díaz AyusoFundación IDISsanidad privadaColegio de MédicoscoronavirusCovid 19crisis sanitariaComunidad de Madrid

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Boletín

Prensa Digital

2656

8325

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

692 EUR (757 USD)

320 EUR (350 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249399565

Page 82: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Apoyo para impulsar medidas que reduzcan el impacto en laeducación especial19-05-2020 / 13:53 h EFE • original

El grupo de Cs en las Cortes de Aragón ha logrado el apoyo de todas las fuerzas políticaspara impulsar medidas que reduzcan el impacto que conlleva la suspensión de la educaciónpresencial para el alumnado con necesidades educativas especiales, por presentar algún tipode discapacidad o trastorno grave de conducta.La proposición no de ley ha sido defendida por el portavoz de Cs en Educación, Cultura yDeporte, Carlos Trullén, durante la Comisión parlamentaria del ramo celebrada este martes yha contado con la aportación de otros grupos políticos."La suspensión de la educación presencial están afectando especialmente a los colectivosmás vulnerables", ha apuntado Trullén, quien ha recordado que entre estos colectivos seencuentra el alumnado que presenta algún tipo de discapacidad o trastorno grave de conducta,que está escolarizado en centros ordinarios, centros de atención educativa preferente o,cuando requiere actuaciones y recursos más especializados e intensivos, en centros deeducación especial.Según ha informado el grupo parlamentario de Cs, en Aragón existen cerca de mil alumnos deeducación especial recibiendo una atención educativa inclusiva acorde a sus necesidades encentros de atención educativa preferente o centros de Educación Especial en los que sedispone de espacios adaptados, personal especializado y ritmos de aprendizaje específicos.Trullén ha aseverado que este modelo mixto de escolarización ha prestado un apoyofundamental para el desarrollo integral de este tipo de alumnado y que la imposibilidad deacudir a los centros docentes durante el estado de alarma afecta de forma muy negativa alaprendizaje y al desarrollo de estos alumnos.Por ello, Trullén ha propuesto instar al Gobierno de Aragón a reforzar el actual modelo mixtode atención a alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios, deatención educativa preferente y de educación especial, así como a garantizar la presencia detodo el personal especializado en la atención al alumnado en todos los centros, incluyendo elpersonal de enfermería, fisioterapia, auxiliares de educación especial y personal de terapiaocupacional, cuando se reanuden las clases presenciales.La propuesta de la formación naranja recoge además la defensa, ante el Ejecutivo central, dela libertad de estas familias a elegir el modelo de escolarización en el que quieren que seanatendidos sus hijos "y no limitar el acceso a ninguna de las modalidades de escolarizacióndisponibles".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Agencias ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

17 288 EUR (18,934 USD)

7641 EUR (8368 USD)

https://agencias.abc.es/noticia.asp?noticia=3383998

Page 83: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Lo Aprendido: lecciones enfermeras de una pandemiaoriginal

Lo aprendido

Enfermería pide indicar la realización de la pruebade detección de la Covid-19Defiende que se ahorrará tiempo y burocracia. También reclama que se concluyan los trabajospara que los protocolos sobre la prescripción enfermera estén lo antes posible.

EL CGE, Satse y ANDE también reclaman a Sanidad que se concluyan los trabajos para que los protocolos sobre laprescripción enfermera estén lo antes posible. FOTO: Ariadna Creus y Ángel García (Banc Imatges Infermeres).

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Médico

Prensa Digital

8627

30 813

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

1 489 EUR (1,630 USD)

570 EUR (624 USD)

https://www.diariomedico.com/enfermeria/profesion/lo-aprendido-lecciones-enfermeras-de-una-pandemia.html

Page 84: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tuperfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionalesrelacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a lamejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoyno te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.RegístrateTiene como potenciales beneficiarios a 700.000 profesionales de la salud. Cubrehospitalización y fallecimientos y se calculan compensaciones de entre 400 y 1.400 euros porpersona. Se puede solicitar ya con carácter retroactivo desde el 14 de marzo.

Las UCI de varias autonomías se saturaron durante la fase más aguda de la pandemia.

Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tuperfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionalesrelacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a lamejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoyno te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.RegístrateEl informe de Iqvia confirma esta semana la recuperación del mercado farmacéutico, que sesitúa en niveles de 2019, con segmentos incluso por encima, como es el caso de ladermocosmética.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Médico

Prensa Digital

8627

30 813

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

1 489 EUR (1,630 USD)

570 EUR (624 USD)

https://www.diariomedico.com/enfermeria/profesion/lo-aprendido-lecciones-enfermeras-de-una-pandemia.html

Page 85: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El mercado farmacéutica se reactiva gracias a la venta de geles, mascarillas y guantes.

Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tuperfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionalesrelacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a lamejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoyno te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.RegístrateEs un elemento clave en estas unidades por su labor directa con los pacientes y el papelaglutinador que ejerce entre los actores implicados en el proceso.

Ainhoa Larumbe, enfermera responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Departamento de Salud de Denia.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Médico

Prensa Digital

8627

30 813

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

1 489 EUR (1,630 USD)

570 EUR (624 USD)

https://www.diariomedico.com/enfermeria/profesion/lo-aprendido-lecciones-enfermeras-de-una-pandemia.html

Page 86: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tuperfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionalesrelacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a lamejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoyno te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.Regístrate

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Médico

Prensa Digital

8627

30 813

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

1 489 EUR (1,630 USD)

570 EUR (624 USD)

https://www.diariomedico.com/enfermeria/profesion/lo-aprendido-lecciones-enfermeras-de-una-pandemia.html

Page 87: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

San Fernando exige la apertura inmediata del Servicio deUrgencias de Atención Primariaoriginal

SAN FERNANDO | San Fernando exige la aperturainmediata del Servicio de Urgencias de AtenciónPrimariaEl Consistorio pide que se habilite el SUAP del Centro de Salud Fernando II

El equipo de Gobierno de San Fernando exige la reapertura del SUPA de Centro de Salud Fernando II.

Imagen: Google Maps

El Ayuntamiento de San Fernando ha publicado una noticia mostrando su preocupación anteel cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud FernandoII. Dichas instalaciones se encuentran inoperativas desde el inicio de la crisis sanitaria.El Consistorio pide su reapertura inmediata, una petición que se ha elevado hasta el consejerode Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel DíazAyuso, siendo el Ejecutivo autonómico máximo responsable de su gestión.La Administración local quiere manifestar que:

Los Centros de Salud son claves para continuar luchando contra esta pandemia. Además, la suspensiónde su actividad es una de las razones que impide a la región salir de la ‘Fase 0’ para seguir con elproceso de desescalada.

La Atención Primaria es un elemento fundamental para la contención del virus y requiere de un refuerzo,tanto de recursos y medios, como de una plantilla de profesionales. Es fundamental la contratación depersonal.

Es necesario comenzar a dar normalidad al día a día, retomando las citas previas y consultas médicas yde enfermería, así como la recuperación de pruebas que han sido aplazadas.

La seguridad y salud de los vecinos y vecinas de la localidad es uno de los ejes prioritariosde actuación del equipo de Gobierno, quien reclama un idéntico sentido de la responsabilidady compromiso a la Comunidad de Madrid, que debe estar a la altura de los tiempos que corren.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

soy-de.com

Prensa Digital

228

912

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

412 EUR (450 USD)

178 EUR (194 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249372844

Page 88: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

La sanidad privada colabora de forma decidida con el sectorpúblico contra el coronavirusoriginal

Los centros hospitalarios privados han asumido el 19% de los pacientes hospitalizados concoronavirus (más de 22.000 pacientes) y el 10% de los ingresos en UCI (cerca de 1.100pacientes)La disminución de la presión asistencial hace oportuno el desarrollo de estrategias para larecuperación de la actividad en general, y por lo tanto también en el sector sanitario; se tratade un aspecto en el que el sector privado puede tener una aportación fundamental, comoviene siendo desde el inicio de la crisis, gracias a su fortaleza, de la que hablan los 460hospitales (58% del total), las 51.373 camas (32% del total de nuestro país) y los 266.728profesionales en nuestro país (se estima que el 65% trabaja en el ámbito extrahospitalario yque el 35% lo hace en el ámbito hospitalario), con Madrid, Cataluña y Andalucía a la cabeza.Se calcula que más de 100.000 profesionales de la sanidad de titularidad privada estánprestando sus servicios en la atención directa y control de la pandemia atendiendo a pacientesy familiares afectados por la COVID-19.La integración de la sanidad privada para dar servicio a las necesidades de la pandemiadurante la crisis ha permitido amplificar muy considerablemente la atención a los pacientes. Dehecho, los centros hospitalarios privados han asumido el 19% de los pacientes del SARS-CoV-2 (COVID-19) (más de 22.000 pacientes) y el 10% de los ingresos en UCI (cerca de1.100 pacientes) gracias a las 900 camas en UCI iniciales y a la ampliación que se ha llevadoa cabo por parte de los diferentes grupos. El esfuerzo y compromiso de las aseguradoras hasido también notable y la última iniciativa al respecto es la dotación de un fondo de 37millones de euros dotado por parte de las principales compañías aseguradoras para laprotección de médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal deambulancias que forman parte del Sistema Sanitario en su vertiente pública y privada.“Esta crisis ha puesto de manifiesto de forma fehaciente cómo el sistema sanitario es único,con provisión pública y privada, y que unir fuerzas y recursos suma y mejora la calidad de laasistencia, asegura Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo eIntegración de la Sanidad (Fundación IDIS). “Ha mostrado cómo la utilización de todos losrecursos disponibles del sistema independientemente de su titularidad es indispensablesiempre, pero especialmente en épocas de crisis sanitaria como la que estamos viviendodonde la población y los profesionales sanitarios viven con especial crudeza sus efectos.Salvar vidas, dar soporte a las familias y contribuir al control de la pandemia es nuestroobjetivo fundamental”.Además del aumento de la dotación de los centros hospitalarios con recursos materiales,desde el sector se han puesto en marcha estrategias como la ampliación de plantillas, lareprogramación de la actividad programada para consultas o intervenciones no urgentes o laclausura de algunos servicios no vinculados a la situación epidemiológica; “A partir delmomento en el que se vaya regresando a la normalidad -añade Marta Villanueva- se pondránen marcha estrategias que den respuesta específica y concreta a las nuevas necesidades yque tengan en cuenta todos los recursos disponibles, públicos y privados, puesto que se prevéun incremento importante de la actividad por las consultas e intervenciones programadaspospuestas y por tanto, una mayor demanda asistencial en su conjunto. Supondrá unimportante esfuerzo y el sector sanitario de titularidad privada estará también en el lugar que lecorresponde con la mano tendida a las Administraciones para solventar los nuevos problemassanitarios y sociosanitarios que surjan y dar la mejor cobertura posible a toda la población.Establecer sinergias y estrategias conjuntas será imprescindible ante el nuevo reto al quetendremos que hacer frente”.Cerca de 100 Iniciativas del sector sanitario privado que aportan valor a la solución de estacrisis sanitariaEs importante destacar que la ingente actividad asistencial del sector sanitario privado se ha

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Publicación de Sanidad Privada

Prensa Digital

146

485

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

455 EUR (498 USD)

171 EUR (187 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249377605

Page 89: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

visto complementada con cerca de 100 iniciativas de un alto valor social, sociosanitario y deapoyo a esa actividad, que las organizaciones que son miembros de la Fundación IDIS(empresas aseguradoras y prestadoras de servicios asistenciales, industria farmacéutica, detecnología sanitaria, instituciones profesionales, sociedades científicas, patronales,organizaciones de pacientes y otras entidades de servicios que desarrollan su actividad en elsector) han puesto en marcha durante las últimas semanas, con el objetivo de reducir elimpacto de esta pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (COVID-19).El sector de la industria farmacéutica y biofarmacéutica, muchas de cuyas grandes empresasse encuentran integradas en la Fundación IDIS, están realizando un esfuerzo ímprobo en lainvestigación y en la búsqueda de alternativas para el control del virus (protocolización demedicamentos ya existentes, desarrollo de fármacos diseñados específicamente para estenuevo coronavirus o investigación de vacunas). Por su parte, la industria de tecnologíasanitaria, que igualmente cuenta con una amplia representación en la Fundación IDIS, hadesarrollado en las últimas semanas estrategias de producción masiva que están permitiendodotar al sistema de dispositivos y productos sanitarios imprescindibles para dar cobertura a lasnecesidades generadas por la pandemia así como en el caso de FENIN junto a otrasentidades y empresas establecer un corredor aéreo entre China y España para establecer unflujo de grandes volúmenes de material sanitario de todo tipo imprescindible.Son destacables muchas iniciativas de mejora de la calidad de vida para pacientes, familiaresy para los propios profesionales (como la aportación de bases de datos anonimizadas para lainvestigación de esta patología, la facilitación de la comunicación entre pacientes y familiaresmediante dispositivos electrónicos, los servicios de acompañamiento a mayores, la habilitaciónde líneas telefónicas directas y de videoconsultas, el apoyo psicológico para personas ensituación vulnerable etc.) y otras en las que los beneficiarios son los profesionales afectadospor la enfermedad; en concreto, el ya comentado fondo de 37 millones de euros por parte delas principales compañías aseguradoras para la protección de médicos, enfermeros, auxiliaresde enfermería, celadores y personal de ambulancias que forman parte del Sistema Nacional deSalud.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Publicación de Sanidad Privada

Prensa Digital

146

485

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

455 EUR (498 USD)

171 EUR (187 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249377605

Page 90: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Enfermería Facultativa. Número 323original

Gran homenaje a la labor de las enfermeras en su Día InternacionalY, además:

Florentino Pérez Raya: Gratitud infinitaLos Reyes felicitan a las enfermeras en su Día InternacionalEl CGE prepara un acto en honor a los "héroes" de esta pandemiaEspaña se viste de azul por las enfermerasReconocidos artistas españoles homenajean a las enfermeras en su díaLos hospitales, preparados ante un nuevo repunte de casosLas enfermeras piden autorización para prescribir las pruebas del COVID-19¿Qué mascarilla es la más adecuada en cada situación?

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Organización Colegial de Enfermería

Prensa Digital

212

588

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

445 EUR (487 USD)

177 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402222

Page 91: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Cultura recomienda contar con enfermeros en los sets de rodajepara garantizar la seguridad frente al COVID-19 en el cinePublicado por: Diario Enfermero • original

EUROPA PRESS.- El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de laCinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha difundido una ‘Guía de BuenasPrácticas de medidas especiales para la prevención de riesgos laborales del sectoraudiovisual COVID-19’, entre las que se incluye la recomendación de la presencia de unenfermero en el set de rodaje y considerar «seriamente» el trabajo con menores de cuatroaños.Cultura ha señalado que con este documento se da respuesta a una demanda del sector detener en una única guía de recomendaciones a aplicar en los rodajes. Elaborado por lasprincipales asociaciones productoras y profesionales de España, en el documento se puedenencontrar recomendaciones para cada uno de los departamentos que intervienen en laproducción de un rodaje.Por ejemplo, hay un apartado de medidas específicas de actuación en el caso de que unmiembro del rodaje se contagie de coronavirus. Previamente, para el rodaje se recomiendadisponer en el set de profesionales de enfermería o equipo sanitario al que se le habilitará unaconsulta para chequeos de salud.Asimismo, contempla la posibilidad de disponer de una sala o zona de aislamiento dondecualquiera que desarrolle síntomas de Covid19 en el lugar de trabajo pueda permanecer a laespera de su traslado seguro. Después de su uso, esta sala deberá ser completamentedesinfectada.Además, insta a las productoras a colaborar con las autoridades sanitarias para definir losposibles ‘contactos estrechos’ de una persona presente en la empresa que haya dado positivoen la prueba de coronavirus. En el caso de que un solo miembro del departamento o ‘grupode trabajo’ desarrolle síntomas en una jornada de rodaje, el ICAA recuerda que el resto deese departamento o grupo deberá aislarse del resto del equipo.Una vez superado el periodo de cuarentena, si fuera el caso, o toda vez que disponga de uninforme médico de alta, se procederá a la reincorporación inmediata a su puesto de trabajohabitual del personal de trabajo contagiado previamente.Menores: reconsiderar su presenciaAdemás, el informe hace un alto en el caso de los menores en rodajes, divididos en trestramos de edad. Para los menores de cuatro años, el informe apunta que se deberá«considerar seriamente» si estos niños pueden trabajar en un set «atendiendo a lascircunstancias actuales».«Generalmente estos menores no entienden la naturaleza del distanciamiento social yprobablemente violarán esas pautas durante el rodaje o cualquier otra actividad en lalocalización. Su falta de comprensión presenta un riesgo alto de transmisión accidental alequipo», ha señalado, añadiendo no obstante que si el niño aún no puede caminar«representa un riesgo mucho menor». «Debe considerarse caso por caso», ha aseverado.Para los menores de 5 a 8 años, explica que, al ser «la madurez emocional en este grupo deedad extremadamente variada», se debe considerar el tipo de participación y la comprensióndel niño antes del rodaje. Para evaluar el riesgo, se deberá consultar a un adulto –para evitarconflictos de intereses, no al padre– con experiencia trabajando con niños.Tests periódicosEn el caso de los menores de más de 9 años de edad, la guía señala que estos niñospresentan menos problemas «porque por su grado de compresión es más fácil que siga laspautas establecidas» en un set. Sin embargo, indica que el menor deberá ser monitoreado

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

432 EUR (473 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402211

Page 92: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

cuidadosamente durante toda la jornada de rodaje.Para los actores, el documento recuerda que es el personal «más expuesto» al riesgo decontagio, por lo que «sería altamente recomendable» la realización de test serológicos/testPCR de forma periódica.Acción y distancia de seguridadLos actores deberán disponer de áreas de descanso separadas del resto del equipo y se instaa «considerar cuidadosamente» los requisitos para el actor/actriz en la acción y adaptarlospara «garantizar cumplir con los requerimientos de distanciamiento».«Cuando el contenido de la escena este inevitablemente en conflicto con estas medidas dedistanciamiento, estudiar cada caso en particular para valorar, según el proyecto, todas lasopciones disponibles, así como las medidas específicas de protección a establecer si fueranrequeridas», añade el texto.Además, el documento incluye indicaciones para la localización de rodajes, o la gestión delimpieza y residuos, entre otros aspectos. Por ejemplo, en el caso de trabajar con extras, pideque se maquillen ellos mismos siendo supervisados por un técnico y «siempre que se trate deun rodaje de época actual». «Para los rodajes de época y debido a la necesidad de usarpostizos o pelucas, deberán ser atendidos por un profesional», indica.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

432 EUR (473 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402211

Page 93: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la queja del CAEpor la falta de materiales de protección para las enfermeras frenteal Covid-19Publicado por: Diario Enfermero • originalREDACCIÓN.- El Defensor del Pueblo Andaluz ha comunicado al Consejo Andaluz deEnfermería (CAE) que ha admitido a trámite la queja en la que denunciaba la situación queatraviesan las enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios en los centros públicos yprivados de la Comunidad Autónoma por la falta de material de protección adecuado en lalucha contra el COVID-19, como resultado de la nefasta gestión de Gobierno y Junta en lacrisis sanitaria derivada de la pandemia. Además, en su escrito, el Defensor del PuebloAndaluz, Jesús Maeztu, informa a la corporación enfermera que atendiendo a la quejainterpuesta, “se han iniciado las actuaciones ante los organismos administrativos afectadospara investigar los hechos que motivan su reclamación” y ya ha solicitado “los informesnecesarios ante la Viceconsejería de Salud y Familias para poder conocer todos los datosprecisos que afectan a esta cuestión”.La queja ahora admitida por el Defensor del Pueblo Andaluz fue interpuesta el pasado 24 deabril por acuerdo unánime del Pleno de este organismo, solicitando la investigación de lasactuaciones, medidas adoptadas y acciones de la Delegación del Gobierno en la ComunidadAutónoma de Andalucía, la Junta y su Consejería de Salud y Familias, que han puesto enriesgo la salud y la vida de los profesionales de enfermería y demás sanitarios, así como la desus pacientes e incluso la de sus familiares, al no contar ni con los materiales de protecciónadecuados, los pertinentes y necesarios test de detección, ni tampoco con suficientes recursoshumanos para garantizar la seguridad de todos los efectivos del sistema sanitario público.De esta manera, el Consejo Andaluz de Enfermería reconoce la determinación del Defensordel Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, quien expresamente recoge en su resolución que “a pesarde la excepcionalidad de la actual situación en la que nos encontramos tras la declaración delestado de alarma, dada la trascendencia del asunto suscitado en su queja, hemos solicitadode la Administración señalada que dé cumplimiento a nuestro requerimiento con la mayorceleridad posible”.La queja que el Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite con el correspondienterequerimiento a los organismos competentes se suma a las diversas reclamaciones dirigidasdesde el CAE y su Pleno de Presidentes a diferentes responsables y entes públicos, endefensa de la seguridad y la protección de las más de 40.000 enfermeras andaluzas a las querepresenta. Tras las admisiones a trámite de una denuncia similar ante la DelegaciónTerritorial de la Inspección del Trabajo y de la denuncia del Consejo ante el TSJA, llega ahoraal CAE la respuesta del Defensor del Pueblo Andaluz, que como garante de los derechos dela ciudadanía andaluza atiende la petición de esta corporación, dando un paso adelante antela apelación de la enfermería andaluza por considerar que se están vulnerando los derechosfundamentales de los profesionales sanitarios, sus pacientes, sus familiares y la poblaciónandaluza en su conjunto.La premura y urgencia dada a la queja del CAE por el Defensor del Pueblo Andaluz, a pesarde las limitaciones a las que hace mención en su escrito por las circunstancias en que nosencontramos y la “trascendencia” a la que se refiere en el mismo, vienen a poner demanifiesto el desamparo y el abandono de nuestros profesionales sanitarios en su lucha diariacontra esta pandemia, sin los medios de protección adecuados por la falta de previsión y laimprovisación del Gobierno y la Junta en la gestión de esta crisis sanitaria. Unas actuacionesnegligentes que tienen su reflejo más evidente en las abrumadoras cifras de sanitarioscontagiados y fallecidos.Así, hemos de recordar que en Andalucía se ha alcanzado la terrorífica cifra de un 30,34% decontagios de profesionales sanitarios respecto al total de infectados en la Comunidad, muy porencima de la ya alarmante media de España del 21,82%, superándose exponencialmente elíndice de contagios de sanitarios registrados a nivel internacional. Con este inaceptable

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

415 EUR (454 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402076

Page 94: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

porcentaje, que no tiene parangón en ningún país del mundo, Andalucía se sitúa a la cabezaa nivel nacional e internacional de contagios entre sus profesionales. A pesar de todas estascircunstancias, los profesionales sanitarios andaluces han continuado ofreciendo la mejoratención posible a los pacientes, temerosos de poner no sólo en riesgo sus propias vidas poresta falta de medios, sino también las de los propios ciudadanos a los que atienden e inclusolas de sus familias.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

415 EUR (454 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402076

Page 95: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Moncloa no deja participar a Diario Enfermero en las ruedas deprensa, pese a su millón de lectoresPublicado por: Diario Enfermero • originalFernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias delMinisterio de Sanidad. Imagen: MoncloaREDACCIÓN.- Desde que empezó la pandemia de COVID-19, en ninguna de las múltiplesruedas de prensa celebradas con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el director del Centrode Coordinación de Urgencias y Emergencias o ningún otro representante del Gobierno se hapodido escuchar pregunta alguna formulada por un redactor o redactora de Diario Enfermero. Yno es porque no hubiera cuestiones interesantes que dirigir a los responsables sanitariosrelacionadas con los padecimientos y situación de las enfermeras durante esta alerta sanitaria.La razón es, simplemente, que la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno deEspaña no lo ha permitido. El medio de comunicación referente de la enfermería española,Diario Enfermero, no ha sido autorizado a formar parte del amplísimo listado de medios quepuede participar en las ruedas de prensa. Pese a poder formular sus preguntas -con plenoderecho, por supuesto– medios con una audiencia reconocida de unas decenas de lectores, eldiario digital de la enfermería, con más de un millón de usuarios únicos, no ha recibidoautorización por parte de Moncloa.La redacción y la dirección de Diario Enfermero es consciente de que no se trata de un actode censura voluntaria ni especial mala fe por parte del secretario de Estado, el periodistaMiguel Ángel Oliver, ni por supuesto de su equipo, que ha llevado a cabo un trabajoextenuante con la gestión de la información de la pandemia. Pero la realidad es que, sin razónjustificada, Diario Enfermero no puede preguntar a los ministros cuestiones que preocupan oson de interés de las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles.Diario Enfermero solicitó repetidas veces poder participar en las ruedas de prensa, como hacehabitualmente, sin ir más lejos y sin salir del ámbito gubernamental, en el Ministerio deSanidad. Tras esperar varias semanas, el propio secretario de Estado, Miguel Ángel Oliver,remitió un correo electrónico en el aseguraba que la lista de casi 200 medios admitidos en lasruedas de prensa es fruto de “un acuerdo con las asociaciones más representativas del sector:la FAPE, la APM, la Asociación de Periodistas Parlamentarios, la Red de ColegiosProfesionales de Periodistas” y que “la incorporación de nuevos medios -en este caso DiarioEnfermero, romperían el statu quo conseguido”.A este correo electrónico, el director de Diario Enfermero, Íñigo Lapetra, respondió expresandolas lógicas dudas sobre si incluir a un medio especializado en enfermería rompería ningúnequilibrio informativo. Y que, además, se estaba limitando la libertad de información de lasenfermeras españolas, que leen de forma abrumadora este medio. Además, Lapetra planteó alresponsable de la Comunicación de Moncloa si vetaría el acceso a un medio internacionalimportante que solicitara participar en las ruedas de prensa. La Secretaría de Estado deComunicación no respondió a ese correo electrónico.En cualquier caso, a día de hoy, Diario Enfermero –ni su medio hermano en YouTube, CanalEnfermero- puede formular preguntas en las ruedas de prensa, preguntas que interesan a lasdecenas de miles de enfermeras que se juegan la vida luchando contra el virus y cuyaseguridad no ha estado siempre garantizada por la falta de material, enfermeras que están ensu derecho de que los medios de su sector puedan plantear preguntas concretas sobre laprofesión a los ministros y ministras de España.Sin embargo, pese a las trabas puestas por los responsables de comunicación del Gobierno,la redacción de Diario Enfermero se ha volcado en la cobertura de la pandemia, contestimonios exclusivos de los profesionales que prestan asistencia en primera línea y contodas las normas y decretos que afectan a la enfermería. Esas jornadas de más de doce horashan dado lugar a centenares de noticias, entrevistas y reportajes que han sido muy bienacogidos por el púbico. Desde que comenzase la epidemia que ha paralizado el mundo, eldiario digital de la enfermería ha recibido más de dos millones de visitas a sus noticias.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

398 EUR (435 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249395396

Page 96: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

398 EUR (435 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249395396

Page 97: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Los hospitales, preparados ante un nuevo repunte de casosPublicado por: Diario Enfermero • original

ALICIA ALMENDROS.- Mientras la población española espera pasar de fase semana asemana, los sanitarios no descansan en su lucha contra el COVID-19. Porque hay querecordar que esto todavía no se ha terminado. Una vez que han descendido los casos tocapreparar la desescalada en los hospitales. “Ya tenemos unidades vacías. Primero escalamos yahora estamos desescalando. Primero quitamos todo lo sucio y hemos limpiado todo, dejandola unidad preparada por si hubiera un repunte y fuera necesario usarla. Se han limpiado dearriba abajo, venía la UME y después volvíamos a limpiar”, explica Maribel Carrión, directorade Enfermería del Hospital de Getafe (Madrid). En su hospital el aislamiento de las diferentesunidades COVID ha sido clave. “Durante el pico de la pandemia, fuimos ampliando unidades amedida que se fue necesitando y las aislábamos completamente con tabiques de pladur. Detal manera que el personal que trabajaba en esas zonas se moviese libremente por la unidadsin tener que estar cambiándose de EPI constantemente. Ha sido duro, sobre todo para lasenfermeras, estar con esos trajes todo el turno, pero era una forma de evitar que se cambiasenconstantemente”, añade Carrión. El gimnasio de este centro también se usó para atender aestos pacientes. “Ahora que está vacío estamos aprovechando para poner tomas de oxígeno ymejorar las instalaciones, por si hiciese falta de nuevo”, apunta.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 98: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Aumento de camas

Camas montadas, ordenadores conectados y circuitos de oxígeno preparados. Todo está listopor si hiciera falta. Esta vez toda la maquinaria está preparada. En el primer brote el volumende pacientes hizo a todos los hospitales aumentar camas de manera vertiginosa. En el hospitalde Getafe pasaron de 409 camas a 622. En el Hospital Puerta de Hierro de Madrid lasduplicaron, convirtiendo las 613 en 1.200. “Nosotros inicialmente contábamos con una serie defacilitadores en nuestro centro que han hecho esta situación mejor. Teníamos habitacionesindividuales y eso ha favorecido, sin duda, el crecimiento”, expone Almudena Santano,directora de Enfermería de este hospital.Aquí los peores momentos tuvieron lugar la última semana de marzo y la primera de abril, “apartir del 22 de abril empezamos a notar ese descenso y hemos podido cerrar espacios quehabíamos puesto en marcha”, comenta. Y es que en el pleno pico de la pandemia en elhospital Puerta de Hierro “construimos nuestro Ifema particular. El antiguo archivo con 2.000metros cuadrados se convirtió, en seis días, en un espacio que permitió que albergáramos 90camas, de las cuales 20 eran de atención al paciente crítico”, añade. Ahora, con ladesescalada Santano asegura que “lo tenían muy claro. De la misma manera que pudimostener dos circuitos desde el primer día bien diferenciados para poder atender a pacienteCOVID y no COVID, una vez que hemos cerrado algunas zonas hemos tomado la decisión dedejarlo en suspenso o en stand by para dar respuesta si fuese necesario”.

El primer paciente que llegó al Hospital Carlos III de Madrid fue el 24 de febrero.“Pensábamos que con la contención del Carlos III tendríamos suficiente pero unos días mástarde estábamos abriendo camas en La Paz”, explica Esther Rey, directora de Enfermería delHospital La Paz de Madrid. A partir de ese momento, hubo que reorganizar todo. “Aunqueparecía que todo se hacía de un día para otro, íbamos muy coordinados. Abrimos unidadesnuevas para trasladar a pacientes que no eran positivo y aislarlos del resto, reorganizamos lareapertura de plantas, vaciamos un gimnasio de 650 metros cuadrados en una mañana. Leliberamos entero y empezamos a pintar en el suelo la distancia entre camas… Nos reunimosvarias veces en el salón de actos, para guardar la distancia, con el personal para pedir lacolaboración de todos. Esto es la guerra y necesitamos la ayuda de todos les dije.Posteriormente una enfermera me comentó que tras escuchar mis palabras era imposible nodar un paso al frente”, recuerda Rey.La posibilidad de una segunda oleada está en la mente de todos los sanitarios, “hemos dejado

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 99: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

zonas habilitadas por si hubiera un repunte. Y por supuesto hemos generado dos circuitos deurgencias para paciente COVID y no COVID. A todos los ingresos que se hacen en elhospital, sea por urgencias o por hospitalización, se les hace la PCR para derivarlos a uncircuito o a otro. Incluso tenemos una zona llamada de vigilancia epidemiológica para aquellosque, a pesar de dar negativo, tenemos alguna sospecha y pasan a esa unidad. En la zona dequirófanos hemos dejado también un área preparada por si hiciera falta para los pacientescríticos. Y, además, hemos dejado dos unidades nuevas que creamos: una en el hospital dedía y otra en la zona de URPA. Hemos cambiado totalmente nuestra forma de pensar y dehacer”, resalta.Desinfección

Montar una planta COVID ahora es fácil, que ya saben cómo hacerlo, pero la marcha atrástiene que estar muy medida para no dar un paso en falso. “Volver una unidad limpia para quesea usada por pacientes que no tienen coronavirus no es sencillo. Hay que hacer unalimpieza en profundidad”, señala la directora de Enfermería de La Paz.

En el Hospital Reina Sofía de Córdoba también van a mantener zonas en urgencias,hospitalización y UCI para pacientes positivos o sospechosos, y además “vamos a establecerconsultas telemáticas en aquellos casos en los que sea posible. En las consultas presencialesse mantendrán las distancias en las salas de espera y se facilitarán tanto mascarillas como gelhidroalcohólico, tanto a profesionales como a pacientes. Nos estamos adaptando paradesarrollar una nueva fórmula en el desarrollo de la asistencia sanitaria que nos permitaofrecer una asistencia de calidad sin poner en riesgo la salud pública”, explica Rocío Segura,directora de Enfermería del centro. Además, “estamos realizando test de anticuerpos (paradespistaje de infección) a todos los pacientes que se someterán a intervenciones quirúrgicas,partos o procedimientos diagnósticos invasivos para conocer su nivel de inmunidad frente a laenfermedad. Esto nos da seguridad en cuanto al manejo del paciente”, apunta.Si hubiera una nueva oleada, los protocolos ya están establecidos, “y nos pueden ayudar adar una respuesta inmediata. Conocemos los circuitos que debe seguir cada paciente y cómodebemos atenderlos. El análisis diario de la situación nos da una idea de la previsión a la quedebemos enfrentarnos”, expone Segura.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 100: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Desconocimiento

Al tratarse de un virus desconocido el abordaje no ha sido fácil. “Este fue nuestro principalproblema. Eso sumado a que los protocolos se modifican casi a diario desestabilizababastante. Hubo que hacerlo todo de cero, nunca vivimos una pandemia y no sabíamos cómohacerlo, pero fue empezar y por inercia todo salía. Cambiamos tantas veces como fuenecesario y lo aceptamos, aunque ello nos producía bastante incertidumbre y lógicamentemiedo al contagio, a llevarlo a nuestras familias”, asegura Gloria Herias, directora deEnfermería del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). “De estos días destaco,sobre todo, el espíritu humano del personal de enfermería. Fue espectacular cómo se volcaroncon los pacientes en darles ánimo, cariño, comunicarlos con las familias e incluso en muchasocasiones intentar sustituir la carencia de su familia en el hospital. Hubo escenasverdaderamente emotivas”, recuerda Herias.En el HUCA, el primer paciente llegó el 28 de febrero, pero ya estaban preparados. “Nuestraprimera reunión del equipo directivo para tratar este tema fue el 11 de febrero y ese mismo díadecidimos que íbamos a utilizar una unidad de hospitalización y una de UCI para estospacientes. Cuando llegó el primer paciente no nos cogió por sorpresa. Esto nos permitió,organizativamente, ir siempre por delante del número de pacientes que nos iban llegando.Llegamos a tener cuatro plantas COVID y 3 PRE-COVID, pero no tuvimos que incrementar elnúmero de camas de hospitalización”, explica la directora de Enfermería. Ahora estánorganizando la vuelta a la normalidad “de una forma más lenta porque hay que seguirteniendo respeto al coronavirus. No desapareció, sigue con nosotros y seguirá para siempre”,afirma. “Estamos estableciendo circuitos de entrada y salida con screning a la entrada delcentro con el consiguiente lavado de manos y uso de mascarilla y toma de temperatura a todousuario que entra por la puerta y citando a los pacientes por tramos horarios, de acuerdo conla capacidad de las salas de espera, guardando la distancia de seguridad de 2 metros. Esdecir, estamos adaptando los protocolos del Ministerio y del Servicio de Salud del Principadode Asturias a nuestro hospital de manera muy rigurosa para evitar posibles contagios. Además,vamos a dejar dos unidades de enfermería y de UCI preparadas, por si hiciera falta volveratrás”, apostilla.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 101: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Repliegue en fases

En el Hospital Lucus Augusti de Lugo hicieron un despliegue al inicio de la pandemia basadoen fases. “Se iba progresado a medida que se incrementaba el número de pacientes y susituación teniendo en cuanta la afluencia a urgencias, ingresos hospitalarios, ingresos en UCIy situación de Atención Primaria. Ahora, en la desescalada lo que estamos haciendo esreplegar y regresando poco a poco a la fase inicial. Volvemos a lo que se hoy se conocecomo la nueva normalidad, volviendo a iniciar la actividad quirúrgica, ambulatoria…”,argumenta María Jesús Pérez Taboada, directora de Enfermería de este hospital. “Situviéramos que volver atrás tendríamos el aprendizaje. Los circuitos, recursos y estructurasestán definidas. Pero lo más importante es estar alerta, no relajarnos pensando que esto se haacabado. Debemos actuar precozmente ante cualquier signo de alarma, de tal manera que nospermita aislar a los pacientes con el virus y evitar su diseminación. Hay que hacerlo poco apoco e intentando mantener las medidas higiénicas y de seguridad respiratoria para evitar unaposible recaída. Pienso que tardaremos en volver a la situación de partida”, señala PérezTaboada.En este centro no fue necesario aumentar el número de camas de UCI, aunque sí enhospitalización, donde tuvieron que destinar tres unidades a pacientes COVID. “Tuvimos lasuerte de que la pandemia llegara unos días más tarde de lo que llegó a Madrid, o a otrasáreas más castigadas, lo que nos permitió prepararnos y ultimar algunos detalles que nosayudaron. Seguíamos a los pacientes con telemedicina, lo que nos permitió incluir a pacientesCOVID positivo en seguimiento domiciliario (350 pacientes) a través de una plataforma delServicio Gallego de Salud, que se comunica directamente con la historia clínica del paciente,lo que permitía detectar cualquier alteración de paciente que pudiera indicar un empeoramientoy en cuyo caso se actuaba muy rápido, hospitalizándolo e iniciando tratamiento precoz. Esteseguimiento era realizado por un equipo de 10 enfermeras”, resalta.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 102: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Población envejecida

La población envejecida ha sido una de las más castigas en nuestro país, en cambio en Lugono ocurrió eso. “Habitualmente contamos con paciente mayores en nuestra área ya teníamosun programa de seguimiento de las residencias de mayores, por parte de geriatras yenfermeras gestoras. Esto influyó en la reducción de la morbimortalidad y en que seamos unade las provincias de España con una de las tasas de letalidad más baja”, comenta la directorade Enfermería. Como ocurre en otros centros van a seguir teniendo unidades COVID: “estevirus vino para quedarse, al menos mientras no haya vacuna, por lo que, aunque el número decasos se reduzca va a haber un número de pacientes que seguirá ahí. Aislarnos de los otrospacientes será fundamental para evitar la dispersión del virus entre la población”, puntualiza.Descarte

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 103: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Cataluña junto con Madrid han sido las dos zonas más afectadas por este virus. Ahora la cosaestá más tranquila pero no bajan la guardia. “Ahora trabajamos un poco al revés que losprimeros días. Antes buscábamos el virus ante la sospecha de síntomas para un posibledescarte y ahora los buscamos en cualquier paciente que ingresa al hospital pese a estarasintomático. Hacemos un descarte para evitar cualquier tipo de riesgo. Se hace tanto alpaciente que ingresa para una intervención como al que viene a urgencias. Además, vamosaumentando la actividad en otras áreas. Estamos reorganizando todos los espacios: las salasde espera para que se mantenga la distancia, las consultas para que sean puntuales,controlamos la duración de las pruebas…”, explica Mari Angels Barba, directora de Enfermeríadel Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.En este hospital como en otros están dejando zonas preparadas por si hubiera un brote nuevo.“Tenemos áreas listas, con todo el equipamiento en tres niveles: críticos, hospitalización yurgencias. Esto se va a dejar así por si fuera necesario”, comenta Barba. “Tenemos unosprotocolos definidos y ahora está todo monitorizado, por lo que creo que la detección seríamás rápida. Al menos dentro del hospital. A nivel social vamos a ver qué pasa… Estamos másrelajados porque cada vez vamos a menos y esto quiere decir que la pandemia va por elcamino que dicen los epidemiólogos”, prosigue.

Personal

La contratación de personal durante estos dos meses ha aumentado mucho, pero, además, loshospitales han hecho una labor importante de reorganización de plantilla. “Las enfermeras deconsultas externas pasaron a hospitalización, las de quirófano a las unidades de críticos…Ahora, esto está volviendo a la normalidad. Y en el caso de que hubiera un repunte,tomaríamos las mismas medidas. Con el personal contratado queremos planificar los días devacaciones y en caso de una nueva oleada volveríamos a usar a las mismas personas. Demomento todo el mundo está trabajando”, señala la directora de Enfermería del Vall d’Hebrón.“La verdad es que esto ha supuesto un aprendizaje muy importante. Los sanitarios y lasanidad pública han estado dispuestos a todo. El trabajo en equipo ha sido impresionante.Todos han dado el 200 por cien y han trabajado de forma muy solidaria. Y esto ha sido entodo el sistema, porque hemos tenido mucha colaboración entre primaria, lo público y lagestión privada. Incluso en la parte de los hoteles. Como se ha trabajado en equipo creo que

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 104: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

es con lo que nos tenemos que quedar y espero que tengamos memoria duradera”, apostillaBarba.En el Hospital Puerta de Hierro siguen contando con el personal contratado, “de momento sevan a seguir manteniendo y eso nos va a permitir no sólo dar días libres, que lo necesitan,sino tener los recursos necesarios en caso de que se requiera para dar respuesta a un posiblenuevo brote”, relata la directora de Enfermería del centro.Preparadas, pero cansadas

El papel de las enfermeras está siendo fundamental. “Han tenido que adaptar todos susprotocolos y sus formas de actuar a una situación nueva porque no había visitas de familiares,porque tenían que atender de forma diferente, han tenido que reagrupar tareas… y, además,poner en marcha todos los circuitos en tiempo récord”, comenta Santano. “Si tuviera que volvera actuar estarían preparadas, pero también están muy cansadas. Hay que recordar que la caraamarga de esta pandemia ha sido el estrés, el miedo…”, añade.“Pese a número de días que llevan acumulados serán capaces de dar el 200 por cien, porqueva con nuestra profesión y lo haríamos, pero evidentemente desde la gestión tendríamos queponer medidas para que el cansancio acumulado no hiciera mella y no afectara a losprofesionales”, sostiene la directora de Enfermería de Vall d’Hebrón.

Han sido meses agotadores “en los que no daba tiempo a pensar en uno mismo. Nopodíamos bajar la guardia. Hemos vivido en una montaña rusa de emociones”, apunta ladirectora de Enfermería de La Paz. “Nos quedamos sin vacaciones, sin permisos y no habíaproblema, porque estábamos a lo que teníamos que estar que era cuidar a los pacientes”,añade la directora de Enfermería del HUCA.Experiencia

En toda esta crisis sanitaria, ha quedado constancia de que la parte humana de la enfermeríaha sido clave, “el trabajo que han hecho con los pacientes, cómo han sabido responder, cómolo han transmitido a la gente de fuera y a la vez cómo han cuidado a sus familias en casa conel miedo de contagiarles”, afirma la directora de Enfermería de Getafe.Almudena Santano vivió también el 11M y recuerda que para ella en aquel momento “lo mássorprendente fue cómo los pacientes se levantaban para empujar sus camas y dejar espacio a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 105: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

los que llegaban. En esta crisis el elemento esencial ha sido el personal, sin él no hubierasido posible, y una parte importante han sido las enfermeras. Cuando veo una películasiempre me gusta quedarme hasta el final para ver los créditos, y en esta película lo másimportante de todo han sido los créditos, las personas que han hecho esto posible”.Ahora, dos meses después de que estallase la pandemia en nuestro país, estos nuevosespacios COVID apagan sus lucen. Esperemos que no sea sólo de manera temporal y seapara siempre.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://diarioenfermero.es/los-hospitales-preparados-ante-un-nuevo-repunte-de-casos/?idU=2

Page 106: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Mascarillas y distanciamiento social en las residencias demayoresoriginalEl Gobierno Central y las Comunidades Autónomas han acordado el uso obligatorio demascarillas. Deberán utilizarse en el transporte público así como en los espacios cerrados y enla vía pública si no es posible garantizar la distancia social de dos metros.Desde que el Gobierno Central aprobó el Estado de Alarma en España, hace más de dos meses,a consecuencia de la COVID-19 y publicó el protocolo a seguir, por las personas que seencuentren en residencias de mayores así como por su personal laboral, los residentes llevanconfinados más de sesenta días sin poder salir de las residencias. Tampoco pueden recibir lasvisitas de familiares, amigos ni conocidos.

Se alega que se trata de personal de riesgo a ser protegido así como para evitar que sisaliese y se contagiase podría contagiar a los otros residentes.Si tenemos en cuenta que parte del personal laboral de algunas residencias de mayores no seha puesto mascarilla ni guardado el distanciamiento social aconsejado desde que se promulgóel Estado de Alarma en España, se podría argumentar, asimismo, que no se sigue el mismocriterio, ya que los residentes confinados también podrían contagiarse del personal laboral quetiene la libertad de entrar y salir si no no utiliza mascarilla ni guarda el distanciamiento socialdurante su jornada laboral en las residencias.Para saber el protocolo acerca del distanciamiento social y uso de mascarillas en lasresidencias de mayores de Andalucía solicitamos en su día informacion a la Consejería deSalud de la Junta de Andalucía.y contestó:USO DE MASCARILLAS Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL DE LOS RESIDENTES EN LAS ZONASCOMUNES

El uso de mascarillas por parte de los Residentes es bastante complicado, un porcentajesignificativo de los mismos presentan trastornos cognitivos, resultando imposible que las useny una parte de los que no los presentan, tienen manifiesta dificultad para mantenerlas. Hay noobstante algunas Residencias donde algún residente si se ha adaptado.Las pautas que desde el SSPA se trasladan a las Residencias y que luego se controlansemanalmente en su aplicación a través de las Unidades de Residencias de los Distritos ypuntualmente por esta Inspección de Servicios sanitarios ( cuando se requiere una actuaciónpresencial directa de la Autoridad Sanitaria) incluye que en aquellas Residencias que hayresidentes afectados por COVID-19 se divida la Residencia en 3 sectores diferenciados y sintransito entre ellos : Un sector para residentes no afectados, otro sector para residentessospechosos por síntomas o por contacto de posible afectación y un tercer sector pararesidentes con COVID confirmado por prueba diagnóstica. Los residentes con COVIDconfirmado pueden mezclarse entre ellos y transitar por la misma zona, incluso utilizar bañoscomunes, pero no deben salir de la zona o sector que se les ha asignado y tienen que comeren sus habitaciones que pueden ser compartidas con otros residentes también con COVIDconfirmado. El sector para Residentes sospechosos pero no confirmados, tieneobligatoriamente que ser de habitaciones individuales, no se pueden mezclar entre ellos ycada uno ha de tener su baño y si no hay suficiente número de baños, estos debendesinfectarse tras cada utilización, estos residentes no pueden salir de su sector, tienen quecomer en sus habitaciones y si tuvieran dentro del mismo una zona común tendrían queutilizarla respetando los 2 metros de seguridad. El sector destinado para residentes noafectados permite compartir habitaciones y zonas comunes, también pueden comer en comedorcomún fuera de sus habitaciones, pero siempre respetando distancia de 2 metros deseparación.TRABAJADORES DE RESIDENCIAS DE MAYORES

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

News Tercera Edad

Prensa Digital

156

549

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://www.news3edad.com/2020/05/19/mascarillas-y-distanciamiento-social-en-las-residencias-de-mayores/

Page 107: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Respecto a los trabajadores del Centro tienen que utilizar guantes y mascarillas. Si se trata deuna Residencia libre de la COVID-19 pueden utilizar los mismos guantes y la mismamascarilla durante toda la jornada de trabajo, pero eso si, deben ponerse el equipo limpio alentrar y desecharlo justo antes de salir en los recipientes a tal efecto previstos. Si se trata deuna Residencia con afectados, los trabajadores que atienden a los Residentes con Covidconfirmado solo deben atender a estos y no al resto, igualmente los que atienden a lossospechosos sin confirmar deben a tender solo a estos y no al resto. Es decir que cada sectorde aislamiento tiene que tener sus trabajadores; si esto no es posible entonces la pauta es lasiguiente: los trabajadores que vayan a atender a los Residentes afectados deben lavarsejusto antes de entrar al Sector de afectados y ponerse guantes, mascarilla adecuada y batanuevas/limpias justo en la puerta del sector antes de entrar y al terminar justo en la puerta delsector antes de salir tienen que quitarse la mascarilla, despues la bata y despues los guantes,tiralos en un recipiente a tal efecto dispuesto y luego lavarse bien las manos y brazos ydesinfectarse las suelas de los zapatos con un desinfectante adecuado y una vez hecho esosalir del sector y ya en la zona de sanos volverse a poner otra bata, otra mascarilla, lavarsede nuevo las manos y ponerse unos guantes limpios y ya pueden trabajar en la zona limpia yatender a los Residentes no afectados.Esta es la pauta que les pedimos a las Residencias que tengan en sus planes decontingencia y las que vigilan las enfermeras gestoras de caso que casi a diario llaman a lasResidencias. Cuando estas enfermeras controladoras detectan que a la Residencia le faltamaterial ( Mascarillas, guantes, batas) nos lo comunican y a través de la secretaria de laDelegación de Salud de Málaga se les hace llegar este material. Puede que en algunosmomentos los envíos constantes de material de protección que se hace desde la Delegaciónde Salud a estos Centros haya sido un poco racionada y que algunos Centros privados sehayan visto obligados a comprar por su cuenta este material, pero eso no es óbice para quese trabaje con las pautas que le acabo de indica,Consejería de Salud, Junta de AndalucíaDespués de los expuesto, pensamos que los residentes confinados en las residencias demayores que no utilice mascarillas todo el personal laboral de la residencia podríancontagiarse de la COVID-19 tanto si salen a la calle como en la residencia.Es más, si se les permitiese salir a la calle quizás correrían menos peligro.al poderpermanecer menos horas confinado y contagiarse del COVID-19 tanto por el personal laboralque nunca ha utilizado mascarilla como por los residentes que no guardan el distanciamientosocial de dos metrosJosé Antonio Sierra

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

News Tercera Edad

Prensa Digital

156

549

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

389 EUR (426 USD)

172 EUR (188 USD)

https://www.news3edad.com/2020/05/19/mascarillas-y-distanciamiento-social-en-las-residencias-de-mayores/

Page 108: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El BOE publica el sistema para elección telemática de las plazasde residentes sanitariosPublicado por: Diario Enfermero • original

EUROPA PRESS.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden por la que seaprueba la oferta de plazas de formación sanitaria de residentes de Enfermería, Medicina,Farmacia y ámbitos de la Psicología, la Química, la Biología y la Física de las pruebasselectivas 2019 para el acceso en el año 2020, así como el proceso telemático para laelección.Según señala la resolución, en el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivasde resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictaráresolución, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», convocando por titulaciones atodas las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima para que presenten lacorrespondiente solicitud de adjudicación de plaza.En dicha resolución se establecerá el plazo y demás circunstancias relativas a la toma deposesión de las personas a las que se adjudique plaza.La solicitud de plaza deberá realizarse obligatoriamente bien a través del certificadoelectrónico reconocido de persona física o medio equivalente bien mediante una soluciónpropia de autenticación y firma no criptográfica basada en claves concertadas, en el caso depersonas de nacionalidades diferentes a la española, cuyo documento de identidad con el queparticiparon en la prueba selectiva no les permitiera obtener un certificado electrónicoreconocido de persona física, de aquellos que no dispongan, por extravío o por otrascircunstancias, de la pre-clave entregada el día del examen, o de personas que no pudiesenobtener o renovar el certificado electrónico reconocido de persona física.Para darse de alta en el sistema, aquellas personas a las que se les entregó el día delexamen una pre-clave de acceso deberá identificarse con su número de identificación en unmódulo específico del sistema.Si la pre-clave es correcta, recibirá automáticamente un correo electrónico con un enlacetemporal y personalizado y una coordenada asociada a un cuadro numérico que le permitiránestablecer su clave de autenticación.La persona interesada entrará en su buzón de correo electrónico, pulsará el mencionadoenlace, se identificará con su pre-clave y la coordenada solicitada. Si estos datos soncorrectos podrá establecer su clave de autenticación.Una vez elegida su clave de autenticación, ya podrá identificarse para acceder al sistemaelectrónico del Ministerio de Sanidad y realizar la solicitud electrónica de plaza.A aquellas personas que no puedan disponer de certificado electrónico reconocido de personafísica o que no dispongan del documento con la pre-clave de acceso entregado el día delexamen, por extravío o por otras circunstancias, se les habilitará un acceso con la opción deobtener un documento con una pre-clave de acceso, así como un cuadro impreso con lascoordenadas que deberán facilitar para los procesos de establecimiento de clave de acceso yfirma de la solicitud electrónica de adjudicación de plaza.Para ello, y para la correcta identificación del aspirante, se solicitarán por pantalla lacumplimentación de una serie de campos que, una vez indicados correctamente, harán que segenere un documento con la pre-clave de acceso que será enviado por correo electrónico alaspirante.El acceso al trámite se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad ypulsando sobre «Acceder al trámite».Solo se podrá presentar una solicitud por persona que recogerá, por orden de preferencia,todas las plazas a las que desee optar la persona interesada y no se podrá optar a las plazas

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

372 EUR (407 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402213

Page 109: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

no recogidas en la solicitud.La solicitud, una vez presentada, podrá modificarse por medios electrónicos, hasta doce horasantes del inicio de la sesión en la que la persona haya sido citada para el acto deadjudicación de plazas.Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentadosu solicitud para la sesión de adjudicación a la que por su número de orden hayan sidocitadas.Las personas serán convocadas por riguroso orden de mayor a menor puntuación reconocidaen la relación definitiva de resultados. Se dará curso a la solicitud presentada por medioselectrónicos en la sesión a la que ha sido convocada la persona y en el momento quecorresponda al número de orden obtenido.No podrá adjudicarse un número de plazas superior al de plazas ofertadas para cadatitulación.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

372 EUR (407 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402213

Page 110: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Cinco Días General, 31

Prensa Escrita

26 609

18 595

38 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

8 807 EUR (9,646 USD)

119,01 cm² (19,5%)

3247 EUR (3556 USD)

C I NCO D Í A S

M A D R I D

El Ayuntamiento de Madrid

va a crear el Bono Cultural

Solidario para colectivos

desfavorecidos, jubilados y

parados que les permitirá

acceder a mitad de precio a

las producciones escénicas

de los centros municipales

–entre los que se incluye

el Teatro Español, el Fer-

nán Gómez, las Naves del

Español en Matadero y el

recinto ferial de la Casa de

Campo– y reservará gra-

tuitamente parte del aforo

en esos centros para sani-

tarios y profesionales que

han luchado activamente

contra la expansión del

coronavirus.

El bono cultural so-

lidario estará en vigor

durante un mes, una vez

haya comenzado la nueva

temporada, mientras que

el sanitario reservará gra-

tuitamente una parte del

aforo de los mismos esce-

narios para los sanitarios y

sectores profesionales que

han luchado más activa-

mente contra la pandemia,

una vez que se reanude con

normalidad la programa-

ción cultural y durante una

parte de la temporada.

Estas medidas forman

parte del Plan Aplaude

Madrid que la delegada de

Cultura, Turismo y Depor-

te, Andrea Levy, anunció

este martes en la comisión

ordinaria de su ramo, y que

se trata de un plan con una

veintena de propuestas para

reactivar el sector cultural.

El consistorio baraja

septiembre como el mes

en el que finalmente los

teatros públicos y privados

podrán subir el telón.

Madrid creará un bono cultural para los sanitarios

Fachada del Teatro Español en Madrid. GETTY IMAGES

Page 111: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El País Madrid, 24

Prensa Escrita

44 286

35 230

237 822

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

56 068 EUR (61,409 USD)

156,81 cm² (25,2%)

18 926 EUR (20 729 USD)

El ministro de Sanidad, SalvadorIlla, explicó ayer que la ordenque regulará el uso de lasmasca-rillas en los espacios púbicos ce-rrados estará lista hoy. Illa dijoque no está previsto que laAdmi-nistración las suministre, y quetendrá que ser cada personaquien las consiga. “Se van adistri-buirmascarillas higiénicas y qui-rúrgicas [las caseras de tela y lasblancas y azules más sencillas]en lugares como farmacias yotras superficies de ventas. Lomás sensato es que las personasquehagandeportemantengan ladistancia de seguridad”, añadió.

Elministro confirmóque seráobligatorio usar las mascarillas“en espacios cerrados y en víapública siempre que no se pue-dan mantener los dos metros dedistancia”. El responsable de Sa-nidad dejó abierta la puerta aque se facilite este material deprotección a personas en circuns-tancias especiales, pero no las es-pecificó.

El Gobierno fijó el pasado 25de abril el precio máximo de ca-damascarilla desechable en 0,96euros. Se trata de las llamadasquirúrgicas, normalmente blan-cas por un lado y azules por elotro. También, salvo que la or-den lo cambie, se podránusar lasllamadas mascarillas higiénicas,que son las que se handesarrolla-do con otros objetivos (por ejem-plo, para pintores). Habrá que fi-jarse en el etiquetado para sabersi son de un solo uso o recicla-bles y, en este último caso, cuán-tas veces. Algunas de las higiéni-cas son lavables, lo que abarata-ría su utilización.

La decisión de obligar a llevaresta protección se tomó el vier-nes pasado, en la reunión delConsejo Interterritorial queman-tuvieron elministro y los conseje-ros autonómicos. Sanidad ha idocambiando de opinión con el

tiempo: de considerarlas nonece-sarias a declararlas obligatorias.

El director del CentrodeCoor-dinación de Alertas y Emergen-cias Sanitarias, Fernando Simón,explicó por su parte que es aho-ra, cuando empiezan a relajarselas medidas de confinamiento,cuando las mascarillas van a serútiles. “Se tienen que usar cuan-do no se puede mantener la dis-tancia de seguridad” y “en mo-mentos concretos”, apuntó Si-món. “En caso deduda, las perso-nas responsables que se ponganlas mascarillas”, añadió.

Las quepodríandecidir repar-tir mascarillas son las comuni-dades autónomas, como ya hizoMadrid conunasFFP2—las prin-cipales asociaciones de sanita-rios las desaconsejaron para suuso entre la población general ypidieron que se reservaran paralos profesionales—. A últimahora de ayer, el Ministerio deSanidad anunció que repartirá9,6 millones entre las conseje-rías de sanidad de las comunida-des autónomas.

Sanidad no prevéel reparto gratuitode mascarillasHoy se publica la orden que obligará allevar la protección en espacios cerrados

Un hombre con mascarilla.

EMILIO DE BENITO, Madrid

Page 112: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Mundo Madrid, 20

Prensa Escrita

31 669

24 857

188 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

114 175 EUR (125,051 USD)

451,42 cm² (72,4%)

38 540 EUR (42 212 USD)

Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Con la experiencia acumulada de años de investigación sobre VIH, una pandemia que hoy parece olvidada, pone en perspectiva los estragos del SARS-CoV-2 estos meses

ALEJO ERICE

CALVO-SOTELO

IRENE HDEZ. VELASCO MADRID Durante las décadas de los 80 y los 90, Alejo Erice Calvo–Sotelo (Vitoria, 1956) trabajó en la Universidad de Minnesota, donde codirigió el labo-ratorio de virología y, después, estu-vo al frente del laboratorio de inves-tigación sobre el virus del sida. Des-de su regreso a España, Erice Calvo–Sotelo (sobrino por cierto del presidente Leopoldo Calvo–Sotelo) trabaja como internista y experto en infecciosas en Madrid.

Pregunta.– Ha estudiado en pro-fundidad el virus del sida. ¿No le ex-traña que, en esta pandemia de coro-navirus, no se hable de la del VIH y de los cerca de 39 millones de vícti-mas mortales que dejó?

Respuesta.– Ambas son diferen-tes. Los virus que las causan son dis-tintos en cuanto a su origen, su es-tructura, su forma y capacidad de

transmisión, los grupos de personas a los que afectan y las enfermedades que producen. El SARS–CoV–2 se transmite por vía respiratoria, mien-tras que el VIH fundamentalmente a través de la sangre y por vía sexual. Debido a sus diferentes formas de contagio, el coronavirus puede infec-tar a toda la población mientras que el VIH sólo a personas con factores de riesgo específicos.

P.– ¿Y en qué se parecen? R.– Hay un aspecto que merece la

pena destacar: pueden transmitirse a partir de personas infectadas que están asintomáticas o con muy po-cos síntomas. En el caso del corona virus, la transmisión en fase asinto-mática junto con la contagiosidad han sido factores importantísimos en su propagación; de ahí la trascen-dencia que tiene el cumplimiento ri-guroso de las medidas de prevención

para evitar nuevos contagios. P.– ¿Qué lecciones se deberían ha-

ber aprendido de la pandemia del VIH y, sin embargo, la nueva de co-ronavirus ha puesto en evidencia que no se han adoptado?

R.– La respuesta a esta pregunta tiene que ver con estrategias políti-cas y de Salud Pública sobre las que puedo tener una opinión, pero en las que no soy experto. Viví los años du-ros del sida en EEUU: la experiencia en ese país, con una estructura social y un sistema de salud muy diferentes a los nuestros, demostró que fue fun-damental que los líderes políticos de-jasen a un lado su ideología y prejui-cios para ofrecer una respuesta uni-da y responsable frente a un problema de primera magnitud, que se permitiese que los expertos desa-rrollasen estrategias sólidas de Salud Pública para abordar el control de la pandemia y que se destinasen abun-dantes recursos públicos y privados para financiar estudios dirigidos al diagnóstico, tratamiento y preven-ción de la infección por VIH. Desde un punto de vista científico, la expe-riencia acumulada ha demostrado que la investigación de calidad ha si-do esencial para su control y que, pa-ra llegar a este punto, han sido im-prescindibles muchos recursos a lo largo del tiempo.

P.– ¿Y qué no hemos aprendido de las otras epidemias de coronavirus que ha habido en el siglo XX?

R.– En las últimas décadas, otras infecciones por coronavirus nos han

dejado lecciones aplicables a la pan-demia actual. Así, la epidemia de SARS–CoV durante los años 2002 a 2004 y la de MERS–CoV en 2013 se caracterizaron por su elevada conta-giosidad, por producir afectación pulmonar con insuficiencia respira-toria grave (un alto porcentaje de pa-cientes precisó intubación y ventila-ción mecánica), por la frecuencia con la que se contagió el personal sa-nitario en los hospitales y por su ele-vada mortalidad. Esas epidemias pu-sieron de manifiesto la posibilidad de

«Puede que no llegue la vacuna, que tarde tiempo o sea ineficaz»

que apareciesen coronavirus capa-ces de producir infecciones muy gra-ves en humanos frente a las que so-mos muy vulnerables y para las que deberíamos estar siempre en alerta. Las señales que anunciaron lo que se ha convertido en la actual pandemia aparecieron a finales de 2019. La adopción precoz de mecanismos pa-ra identificar a los pacientes infecta-dos y a sus contactos, el estableci-miento de medidas de cuarentena y la preparación del sistema sanitario y de la sociedad frente a lo que se nos venía encima eran fundamenta-les, sobre todo, al no disponer de tra-tamiento con fármacos antivirales específicos ni de vacuna frente al SARS–CoV–2.

P.– La gran esperanza en esta pan-demia de coronavirus es que se en-cuentre una vacuna. Sin embargo, si-gue sin haber vacuna contra el sida. ¿Es posible que ahora tampoco se encuentre?

R.– Para que una vacuna sea efi-caz, su administración debe estimu-lar el sistema inmunitario de la per-sona vacunada de manera que pro-duzca defensas suficientes que le protejan frente a la infección y que esas defensas se mantengan duran-te años. Para desarrollar una fórmu-la frente al coronavirus es necesario identificar antes qué parte de la es-tructura del virus es la que provoca una respuesta inmune en las perso-nas infectadas; una vez identificada, la molécula puede fabricarse usando diversos métodos. El proceso es complejo y lleva tiempo. Afortunada-mente, hay numerosos grupos en el mundo que trabajan en ello.

P.– Pero, ¿es posible que no se en-cuentre una vacuna, como ha ocurri-do con el VIH?

R.– Es posible que no se consiga desarrollar, que ésta tarde tiempo en llegar o que no sea eficaz. En estos casos, hay que esperar a que la ma-yor parte de la población se infecte y desarrolle defensas frente al SARS–CoV–2; así, la transmisión del virus iría disminuyendo y, con el tiempo, llegaría a desaparecer o se manten-dría en niveles muy bajos.

P.– ¿Por qué no llega la vacuna contra el sida?

R.– Lo cierto es que cuatro déca-das después no se dispone de una vacuna frente a este virus a pesar de los recursos públicos y privados que se han destinado durante todo este tiempo a los grupos que investigan. La dificultad para desarrollar una va-cuna frente al VIH se debe a múlti-ples mecanismos por los que el virus es capaz de «esconderse» del siste-ma inmune.

P.– El virus del sida ha sufrido mu-taciones a lo largo de los años. ¿El SARS-CoV-2 podría sufrirlas?

R.– El VIH sufre mutaciones cons-tantes como consecuencia de los errores que se producen cuando se hacen las copias del material genéti-co del virus durante su multiplica-ción en el interior de la célula. Como el VIH permanece en las personas infectadas, la presión del sistema in-munitario y del tratamiento con an-tirretrovirales sobre el virus influye en las mutaciones que éste adquiere a lo largo del tiempo.

SERGIO GONZÁLEZ VALERO

«Existe la posibilidad real de que haya nuevas oleadas por SARS-CoV-2»

«El sida mostró a políticos dejando a un lado ideologías y prejuicios»

«El coronavirus y el VIH comparten los riesgos de contagio asintomático»

Page 113: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ABC Primera, 26

Prensa Escrita

121 283

83 609

437 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

61 987 EUR (67,892 USD)

515,66 cm² (82,7%)

21 655 EUR (23 718 USD)

Suspensión de la financiación En abril, Trump anunció la suspen-sión de la financiación a la OMS por parte de EE.UU., con diferencia el mayor donante de la organización internacional. El presidente de EE.UU. considera que la OMS ha sido una «marioneta de China» en la ges-tión de la pandemia y que no cues-tionó o investigó los datos ofrecidos por Pekín y, además, informó tarde a la comunidad internacional.

Protección deliberada a China Algunas de las críticas de Trump a la OMS: ignoró informaciones tempranas sobre la expansión del virus en Wuhan; tardó en decretar el estado de emergencia interna-cional para proteger a China; dio por buenas informaciones falsas, inexactas o engañosas de Pekín sobre el virus; no censuró a China por no permitir hasta febrero la visita de expertos internacionales.

Cabezas de turco de una acción tardía La OMS y China han sido dos de las cabezas de turco que ha utilizado Trump para controlar el relato sobre la pandemia en EE.UU. y para contrarrestar las críticas a una respuesta tardía, tibia y descoordinada. El presi-dente también ha echado la culpa a la falta de preparación de los gobernadores y al legado de Obama.

EE.UU. señala a un laboratorio de Wuhan El presidente DonaldTrump y su secretario de Estado, Mike Pompeo, han asegurado en las últimas semanas que tienen pruebas de que el Covid-19 se originó en un laboratorio de virología de Wuhan, la ciudad desde la que se expandió la pandemia. China lo niega, y EE.UU. no ha aportado pruebas al respecto.

Crónica de un enfrentamiento

La asamblea anual de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) se cerró

ayer con la aprobación de una resolu-

ción para llevar a cabo una «evalua-

ción imparcial, independiente y com-

pleta» de la respuesta global a la pan-

demia de coronavirus. Se acordó sin

la objeción de ninguno de los miem-

bros, incluido EE.UU., que en las últi-

mas horas ha redoblado la presión

contra la OMS. Su presidente, Donald

Trump, ha acusado desde hace sema-

nas a la organización encuadrada en

la ONU de estar al servicio de China

–a quien responsabiliza de la pande-

mia– y el lunes por la noche envió una

carta muy crítica a su director gene-

ral, Tedros Adhanom.

La resolución fue auspiciada por la Unión Europea y contaba ya con el

apoyo de más de cien países. La inves-

tigación también revisará la actua-

ción de la OMS, pero no está definido

cuándo arrancarán las pesquisas, qué

amplitud concreta tendrá y qué papel

jugarán en ella las autoridades de la

organización internacional.

Sí está claro, sin embargo, que la

aprobación del texto no reduce la es-

calada de tensiones entre EE.UU., la

OMS y China en lo que se refiere al co-

ronavirus. Pekín firmó el documento,

pero dejó el apoyo a su aplicación en

el aire. «China apoya la idea de una

revisión integral de la respuesta glo-

bal al Covid-19 después de que se hay

controlado para sumar la experiencia

y responder a las deficiencias», defen-

dió el presidente del país, Xi Jinping,

en su discurso, según informa Pablo

M. Díez desde Pekín. El estudio debe-

rá «basarse en la ciencia y en la pro-

fesionalidad, dirigido por la OMS y

conducido de manera objetiva e im-

parcial».

La presión de algunos países a la

OMS para que investigue la responsa-

bilidad de China ha sido respondido

con represalias por parte de Pekín.

Ayer se supo que ha impuesto un aran-

cel adicional a la cebada a Australia,

después de que el país defendiera la

investigación del origen del virus, que

se expandió desde la ciudad china de

Wuhan.

EE.UU. también apoyó el texto de

la OMS, pero constató varias objecio-

nes. Una de ellas es el compromiso del

documento a mantener el acceso a la

«salud sexual y reproductiva» duran-

te la pandemia. Otra, más relaciona-

da con el futuro control del virus, tie-

ne que ver con el llamamiento a un

«acceso universal, a tiempo y equita-

tivo» a una posible vacuna contra el

Covid-19. Según la delegación de

EE.UU., ese lenguaje envía un «men-

saje equivocado a los innovadores»

en lo que tiene que ver con la defensa

de la propiedad intelectual de esos

progresos médicos. Esta semana, un

laboratorio de Massachussetts ha pre-

sentado resultados prometedores para

una vacuna que podría estar lista a fi-

nales de año o principios del que vie-

ne.

Congelación permanente Antes de la aprobación, sin embargo,

Trump calentó la asamblea el lunes

por la noche con el envío de una car-

ta a Tedros, en la que le amenaza con

eliminar de forma permanente la fi-

nanciación de EE.UU. y con dejar de

ser miembro de la OMS si no ejecuta

reformas estructurales y demuestra

«independencia frente a China».

Frente a la indefinición del calen-

dario para realizar la investigación

sobre la pandemia, Trump advirtió

que «no tenemos tiempo que perder»

y exigió a la OMS acción inmediata:

«Si la OMS no se compromete a me-

joras sustanciales en los próximos 30

días, convertiré en permanente el con-

gelamiento temporal de la financia-

ción de EE.UU. y reconsideraré nues-tra pertenencia a la organización».

El pasado mes, Trump anunció la

suspensión de la financiación a la

OMS, a la que ha aportado el 20% de

su presupuesto en los dos últimos

años.

En la carta, Trump enumera los

errores y la lentitud de la OMS a la

hora de informar a la comunidad in-

ternacional sobre la pandemia, las

alabanzas sobre la gestión de China

de la crisis –aunque es algo que tam-

bién hizo el presidente de EE.UU.– y

su permisividad con Pekín a la hora

de confiar en su información y de su-

pervisar su respuesta a la emergen-

cia.

Trump ha calificado a la OMS de

«marioneta de China» y que califica-

do su gestión de la crisis de «extre-

madamente costosa para el mundo».

La OMS aprueba una investigación de la pandemia entre amenazas de EE.UU.∑ China firmó el

documento pero de momento no apoya su aplicación

EP Trump confirmó que está tomando hidroxicloroquina contra el virus

Acceso a una vacuna

En cuanto a una futura vacuna, EE.UU. dijo que el acceso deber ser«universal, a tiempo y equitativo»

JAVIER ANSORENA

CORRESPONSAL

EN NUEVA YORK

Page 114: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ABC Primera, 17

Prensa Escrita

121 283

83 609

437 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

39 419 EUR (43,174 USD)

264,17 cm² (42,4%)

13 771 EUR (15 083 USD)

P. CERVILLA/C. HIDALGO/C. MORCILLO

MADRID

El futuro de la manifestación convo-cada por Vox contra la gestión de la

pandemia del Gobierno central para

este sábado depende de los técnicos

de la Consejería de Sanidad de la Co-

munidad de Madrid, en manos de l PP.

Está previsto que la cartera que diri-

ge Enrique Ruiz Escudero remita hoy

sus consideraciones acerca del riesgo

que pueda suponer (o no) una concen-

tración en pleno paseo de la Castella-

na, en coche, al mediodía. Los prece-

dentes del veto en Castilla y León y Ca-

taluña al respecto, las otras zonas que

parcialmente están en fase 0, hacen

aventurar que en la capital de España

puede ocurrir lo mismo.

La Delegación del Gobierno en Ma-

drid solicitó a la Consejería de Sani-

dad el lunes ese informe, habida cuen-

ta de que la situación en el país es muy

distinta a etapas anteriores, cuando

lo habitual es que quienes decidan al

respecto sean la Guardia Civil o la Po-

licía Nacional y la Abogacía del Esta-

do. Y en este caso también lo harán;

de hecho, según ha podido saber ABC,

al menos el de los letrados públicos ya

está redactado y las consideraciones

iniciales podrían no ser muy favora-

bles para los de Santiago Abascal. En

condiciones normales, los criterios

que se siguen por los abogados son el

encuadre jurídico que tengan las pro-

testas y sus manifiestos (si contravie-

nen, por ejemplo, derechos fundamen-

tales o incurren en delitos de odio en

su eslogan), aunque al encontrarnos

en estado de alarma los condicionan-

tes son más especiales. Por el lado de

los Cuerpos de Seguridad, lo que se

analiza son las posibles alteraciones

del orden público que pudieran origi-

narse, así como la concurrencia en

tiempo y espacio con otras manifes-

taciones. En este caso de Vox, hay preceden-

tes. La Consejería de Sanidad de Cas-

tilla y León, en manos de Ciudadanos,

dio su negativa. Y el Tribunal Superior

de Justicia de Cataluña dejó de mane-

ra sorprendente la decisión en manos

del mando único, el Ministerio del In-

terior, que también ha sido desfavora-

ble. Vox ante esa negativa de Interior

recurrió al TSJ de Madrid y presentó

cuatro recursos, uno por cada provin-

cia catalana.

El TSJ madrileño se pronunció ayer.

La Sección Décima de la Sala de lo Con-

tencioso acordó que carece de compe-

tencia para resolver los recursos pre-

sentados por la formación política,

contra los acuerdos de Interior que

prohibieron las manifestaciones en

Cataluña.

Los magistrados remitieron con ca-

rácter de urgencia las actuaciones, sin

más trámite, al Tribunal Supremo, al

considerar que es su Sala Tercera la

que tiene la competencia objetiva, pues

los recursos se interponen frente a un

acto de una autoridad delegada del Go-

bierno que, como tal acto producido

por delegación, debe entenderse adop-

tado por el Gobierno. Ante esta reso-

lución, el Supremo tendrá que tomar

una decisión antes del sábado con res-

pecto a las manifestaciones catalanas,

de momento.

La Consejería de Sanidad de Madrid decidirá sobre la protesta de Vox∑ El Supremo tiene que

resolver si autoriza las concentraciones del sábado en Cataluña

MAYA BALANYA Protestas en la madrileña calle de Núñez de Balboa

Page 115: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ABC Primera, 37

Prensa Escrita

121 283

83 609

437 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

24 086 EUR (26,381 USD)

124,86 cm² (20,0%)

8270 EUR (9058 USD)

L. M. MADRID

Con 83 nuevos fallecidos y 295 más

casos que el día anterior, Fernando

Simón, director del Centro de Emer-

gencias Sanitarias, analizó que la

tendencia del virus sigue a la baja,

a pesar del repunte con respecto al

día anterior (59). Insistió en que la

fecha de notificación no siempre

corresponde con la fecha del diag-

nóstico. «Solo ha habido 32 conta-

giados nuevos, con independencia

de que se hayan notificado 92. Pue-

de ser por un retraso o casos anti-

guos no notificados».

También apuntó que el nuevo sis-tema ayuda a tener más datos de

los casos nuevos. «Ahora se trata

de reducir el tiempo entre síntomas,

consulta y diagnóstico, y según los

datos que tenemos ya estaríamos

en menos de 48 horas. Nos permi-

te pensar que en caso de que hu-

biera rebrotes seríamos capaces de

localizarlos quizás suficientemen-

te a tiempo para poder contenerlos

de la forma más rápida posible».

Subestimar el virus

Con respecto a las declaraciones

que versó la directora de Salud Pú-

blica de la OMS, María Neira, sobre

que los países de la Unión Europea

subestimaron el virus, Simón qui-

so aclarar: «Esa reunión la tenemos

para el 16 o 17 de febrero. Había otros

temas, pero se cambia la agenda

para hablar de este nuevo virus. Eso

indica que subestimar no se subes-

timó. Se habló de todos los aspec-

tos de infección en China, donde es-

taba el foco. Se habló de las capaci-

dades del virus, de las medidas de

sanidad pública aplicables, de la

movilidad de las personas y detec-

ción del virus en viajeros, de los re-

cursos disponibles de la Unión Eu-

ropea y el impacto del cierre de las

exportaciones de China, que blo-

queó sus fronteras porque eran ellos

los que necesitaban de todos los re-

cursos. En aquella reunión en nin-gún momento se subestimó el ries-

go, sino que se valoró el riesgo exis-

tente en aquel momento».

Subrayó que se analizaron qué

medidas se podían incluir para pre-

venir la transmisión, toda vez que

en España se refirieron dos casos:

un inglés contagiado en Francia y

un alemán, infectado en Alemania.

«Si bien había casos importados y

pequeños núcleos de transmisión

local en aquel momento bien iden-

tificado, había riesgo de que hubiera,

pero las medidas de control debían

ser factibles. Es verdad que una se-

mana después, el virus tuvo su su-

bida importante en Italia y la situa-

ción cambió de forma muy impor-

tante todos los países».

Sanidad subraya la reducción de días entre síntomas y diagnósticos

83 nuevos fallecidos

Page 116: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

ABC Primera, 38

Prensa Escrita

121 283

83 609

437 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

22 190 EUR (24,304 USD)

110,98 cm² (17,8%)

7619 EUR (8345 USD)

GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ MADRID

Varios de los mayores expertos es-pañoles en coronavirus expresaron

ayer su cautela ante el esperanzador

anuncio que la compañía estadou-

nidense Moderna Therapeutics hizo

el lunes. La empresa biotecnológica

publicó los primeros resultados po-

sitivos en un candidato a vacuna en

humanos, después de haber inmu-

nizado a ocho voluntarios.

«Las noticias han sido excesiva-

mente positivas», comentó ayer Vi-

cente Larraga, investigador del Cen-

tro de Investigaciones Biológicas

(CIB-CSIC), que también trabaja en

el desarrollo de una vacuna. «Toda-

vía hay que medir la respuesta in-

mune y su duración, en ensayos de

fase II –en unos análisis que impli-

can normalmente a cientos de per-

sonas–».

Larraga es uno de los científicos

que ayer participó en un debate «on-

line» convocado por la Fundación

Alternativas, en el que también par-

ticiparon Margarita del Val, virólo-

ga del CSIC que dirige la plataforma

Salud Global, contra el coronavirus,

y Luis Enjuanes (CNB-CSIC) y Ma-

riano Esteban (CNB-CSIC), investi-

gadores que lideran sendos proyec-

tos de candidatos a vacuna para el

Covid-19.

Resultados preliminares «Un candidato que tiene detrás al

Instituto Nacional de Alergias y En-fermedades Infecciosas de EE.UU.

(NIAID), como el de Moderna, mere-

ce nuestro respeto», comentó Luis

Enjuanes, uno de los mayores exper-

tos en coronavirus del mundo. «Pero

me sorprende que echen las campa-

nas al vuelo cuando solo ocho de los

45 participantes han mostrado ge-

nerar anticuerpos neutralizantes:

me parece una proporción muy baja».

Margarita del Val subrayó que se

trata de resultados preliminares y

Mariano Esteban comentó que to-

davía «han de demostrar que real-

mente protege». El director técnico

de Moderna explicó ayer que por aho-

ra solo tienen resultados de los aná-

lisis de sangre de ocho personas pero

que podrán producir mil millones al

año. Las acciones de Moderna subie-

ron un 20% este lunes.

Expertos españoles piden cautela ante la vacuna más prometedora

Resultados en humanos

Page 117: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 114

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

20/05/2020

España

1 497 EUR (1,639 USD)

140,15 cm² (22,5%)

542 EUR (594 USD)

Primeros resultados positivos en una vacuna contra la CovidEl laboratorio Moderna podría empezar en julio su Fase 3 con miles de personas

PEREÍÑIGO MADRIDEn la carrera por obtener una va­cuna contra el coronavirus ya se ven los primeros logros. La farma­céutica estadounidense Moderna Therapeutics ha hecho públicos los resultados «positivos» en una fase temprana de su vacuna experi­mental contra el SARS-CoV-2, que «tiene potencial para evitar la en­fermedad de Covid-19» y continua­rá en pruebas.

Esto supone que han superado la primera fase en la que la vacuna ha demostrado provocar actividad en el sistema inmune. A nivel clínico esto se denomina inmunogenicidad y lo que destacan los investigadores es que se ha conseguido en los tres niveles de dosis pautados. Se ha lo­grado en los 45 participantes volun­tarios en el ensayo a los 15 días de la inyección de la molécula.

«Los datos provisionales de la Fase 1, aunque tempranos, de­muestran que la vacuna con ARNm-1273 desarrolla una res­puesta inmune de la magnitud causada por la infección natural, empezando con una dosis tan ba­ja como 25 microgramos», apunta en el comunicado el director mé­dico de la compañía, Tal Zaks.

Los casi 50 participantes del estu­dio sobre la vacuna candidata ARNm-1273, dirigido por el Institu­to Nacional de Alergias y Enferme­dades Infecciosas (NIAD, en inglés) de EEUU, recibieron dos dosis de 25, 100 y 250 microgramos y en to­dos los casos desarrollaron anti­cuerpos contra la Covid-19, como explica Moderna.

En este momento, los datos de anticuerpos neutralizantes están disponibles sólo en los primeros cuatro participantes en cada uno de los 25 microgramos y 100 mi- crogramos de cohortes de nivel de dosis. De acuerdo, con los datos de anticuerpos, la vacunación de ARNm-1273 provocó anticuerpos neutralizantes hasta en ocho parti-

DATOS

59Fallecidos. La cifra de las últimas 24 horas es la más baja desde la declaración del estado de alarma.En total, son 27709 los fallecidos en España.

285Nuevos casos. Es la cifra de los detectados por PCR, lo que eleva el total a 231.606 infectados. Por regiones, Cataluña, con 85 nuevos casos, encabeza la lista.

18Sanitarios. Nuevos casos entre los profesionales sanitarios, a falta de datos de seis regiones. En las últimas 24 horas, hubo 15 ingresos en UCI y 172 hospitalizaciones.

cipantes, lo que fue comprobado en el laboratorio. Los niveles de an­ticuerpos neutralizantes en el día 43 estaban igual o por encima de los niveles generalmente vistos en sueros convalecientes.

ARNm-1273 se mostró bien tole­rada, con un perfil de seguridad ya observado contra enfermedades in­fecciosas en estudios clínicos pre­vios. El único evento adverso fue el de un participante que experimen­tó eritema de grado 3 (enrojeci­miento) alrededor del sitio de la in­yección.

El pasado 7 de mayo, Moderna anunció que la FDA completó su revisión de la solicitud iNd de la Compañía para el ARNm-1273, lo que le permite proceder al estudio de Fase 2, que se espera comience en breve. Moderna está finalizan­do el protocolo para el estudio de Fase 3 del ARNm-1273, que se es­pera comience a principios del ve­rano de 2020.

Además, cabe señalar que Mo­derna cuenta desde el pasado 12 de mayo con la designación de fast- track para la vacuna candidata. «La designación subraya la necesidad urgente de una vacuna contra el nuevo coronavirus», manifiesta Tal Zaks, director Médico de Moderna. «Mientras esperamos el conjunto completo de datos clínicos del estu­dio de Fase 1 dirigido por el NIAID, nos estamos preparando activa­mente para nuestros estudios clíni­cos de Fase 2 y Fase 3 para conti­nuar aprendiendo sobre el poten­cial del ARNm-1273 para proteger contra el SARS-CoV-2».

Page 118: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Los expertos defienden a la OMS ante las críticasOriol Güell • original“Investigaciones preliminares llevadas a cabo por las autoridades chinas no han encontradouna clara evidencia de transmisión del virus de persona a persona”. Este mensaje, publicadoel 14 de enero por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su cuenta de Twitter, haacabado convertido en munición contra su gestión de la epidemia.

Preliminary investigations conducted by the Chinese authorities have found no clear evidenceof human-to-human transmission of the novel #coronavirus (2019-nCoV) identified in #Wuhan,#China. pic.twitter.com/Fnl5P877VG— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 14, 2020

La información resultó ser falsa, como con dolor ha comprobado el mundo, mientras losequilibrios de la geopolítica llevaron a la OMS a vacilar a la hora de declarar la emergenciainternacional. Tampoco ha escapado a los críticos el exquisito trato que el director general delorganismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha tenido siempre con el gigante asiático, unasbuenas palabras que se mantenían pese a los sucesivos cambios que las novedades sobre elvirus obligaban a adoptar en cuestiones tan importantes como el uso de mascarillas o losinfectados asintomáticos.“Son críticas interesadas”, lamenta Fernando García Benavides, catedrático de Salud Públicaen la Universidad Pompeu Fabra. “Claro que la OMS se equivocó en algunas cosas, comomuchos de nosotros. Pero utilizar eso para descalificar un organismo necesario y que pese atodo ha hecho un trabajo importante me parece un error”, añade.El tuit de la OMS fue publicado cuando hacía solo una semana que un virus desconocido erael responsable del cúmulo de neumonías surgidas en Wuhan. “Estábamos ante algo totalmentenuevo. Y no debe olvidarse que el conocimiento científico es un proceso de prueba-error”,añade García Benavides.La OMS reculó sobre las mascarillas el 6 de abril cuando, tras varias semanas defendiendoque no estaban recomendadas para personas sanas, empezó a contemplar su uso. Tambiénha ido modificando posiciones sobre las restricciones en el movimiento de personas. Pero, denuevo, los expertos coinciden: “Ha cambiado el mundo, cómo no van a cambiar algunasposiciones de los organismos internacionales”, afirma Daniel López Acuña, exdirector deAcción Sanitaria en Crisis de la OMS.López Acuña no siempre ha aplaudido las decisiones del organismo. A finales de enero nodudó en criticar ante EL PAÍS que a la OMS le costara tres reuniones y siete días decretar laemergencia internacional. “No haberlo hecho la semana pasada ha creado un vacío deautoridad sanitaria internacional, que es precisamente el papel que debe ejercer. Esto hapropiciado que otros actores como Gobiernos y aerolíneas adopten sus decisiones de formaunilateral, que es el peor escenario”, censuró entonces.Esto no quita que, con algunos peros, siga defendiendo el papel de unos organismosmultilaterales que son el principal objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.“Esto es una guerra fría, en este caso económica y contra China, que también va cambiandode escenario según el contexto. Y ahora este campo de batalla es la OMS”, añade LópezAcuña, profesor en la Escuela Andaluza de Sanidad.“Pero también existen otras críticas, en este caso estructurales que no son nuevas y merecenser escuchadas. Me refiero a potenciar el Reglamento Sanitario Internacional para dotar a laOMS de mejores herramientas en caso de pandemia, de hacer vinculantes algunas dedecisión y dar más peso a otras”, añade. Los expertos no olvidan el duro golpe para la imagendel organismo que supuso ver cómo muchos de los grandes países desoían sus consejossobre el cierre de fronteras, entre otras claves.Llevadas al extremo, algunas teorías que rozan lo conspiranoico acusan a China de haber

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

21 662 EUR (23,725 USD)

7312 EUR (8008 USD)

https://elpais.com/sociedad/2020-05-19/los-expertos-defienden-a-la-oms-ante-las-criticas.html

Page 119: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

desarrollado el virus en un laboratorio y consideran que la OMS ha ayudado al giganteasiático a ocultar este hecho con su supuesto seguidismo inicial y los cambios posteriores ensus posiciones. En una entrevista con EL PAÍS, publicada a finales de abril, el director dellaboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, Luis Enjuanes, desechabaesta hipótesis: “Es absurda. No se sostiene que ningún laboratorio esté preparando unpatógeno sin tener de antemano la vacuna, porque al primero que se le puede volver encontra es a ese mismo laboratorio”, remachó.Una evaluación con el antecedente del ébolaEs un documento de siete páginas aprobado el pasado lunes por la Asamblea de la OMS.Tras decenas de párrafos con el barroco lenguaje de este tipo de acuerdos, los paísesasistentes se comprometen a “iniciar, en el momento adecuado más temprano, y en consultacon los Estados miembros, un proceso imparcial, independiente y exhaustivo de evaluación”de la gestión hecha por el organismo de la pandemia.“Es un mecanismo muy común en los organismos de la ONU”, explica Daniel López Acuña.“Esto permite escapar de los sesgos que puede tener una evaluación interna. Es mejor quesea externa, con expertos reconocidos internacionalmente que ahora serán elegidos”, añade.Considera este experto que la apertura de la investigación “es una respuesta a Donald Trump,pero no solo a él” y que también es una buena señal, “ya que muestra que los dirigentes de laOMS no están enrocados, sino abiertos a una evaluación de su gestión”.Información sobre el coronavirus- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus- Guía de actuación ante la enfermedad- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaEn EL PAÍS, decenas de periodistas trabajan para llevarte la información más rigurosa ycumplir con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar deacceso ilimitado, puedes hacerlo aquí por 1€ el primer mes y 10€ a partir del mes siguiente,sin compromiso de permanencia.Suscríbete

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

21 662 EUR (23,725 USD)

7312 EUR (8008 USD)

https://elpais.com/sociedad/2020-05-19/los-expertos-defienden-a-la-oms-ante-las-criticas.html

Page 120: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

21 662 EUR (23,725 USD)

7312 EUR (8008 USD)

https://elpais.com/sociedad/2020-05-19/los-expertos-defienden-a-la-oms-ante-las-criticas.html

Page 121: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Fitbit desarrollará ventiladores de emergencia para pacientes conCovid-19original

James Park, cofundador y CEO de Fitbit

La compañía Fitbit está cambiando su cadena de suministro para fabricar ventiladores deemergencia para pacientes con coronavirus.

Así lo ha confirmado su CEO, James Park, en una entrevista a la CNBC, donde ha señaladoque en los próximos días, la compañía presentará su tecnología a la Agencia del Medicamentode Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).

Fitbit trabajará con un proveedor existente en Taiwán para aumentar la producción de ventiladores

''Había mucha preocupación por la escasez de ventiladores y nos dimos cuenta de que yateníamos experiencia en la cadena de suministro'', ha manifestado James Park.Una vez que la FDA apruebe la solicitud, Fitbit trabajará con un proveedor existente en Taiwánpara aumentar la producción de ventiladores.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.esTe recomendamos:

Sede de Smith + Nephew

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

2 115 EUR (2,316 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/fitbit-desarrollara-ventiladores-emergencia-pacientes-covid-19_79644_102.html

Page 122: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Philips y EE.UU. colaboran en la producción de ventiladores para combatir la Covid-19

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/05/2020

España

2 115 EUR (2,316 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/fitbit-desarrollara-ventiladores-emergencia-pacientes-covid-19_79644_102.html

Page 123: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Los aeropuertos españoles operan más de 800 vuelos esencialesde rescate y de carga sanitariaEUROPA_PRESS • original

Se han operado 465 vuelos de repatriación y 341 de carga con material sanitarioMADRID, 19 (EUROPA PRESS)Los aeropuertos de la red de Aena han operado, desde que se decretó el estado de alarmapor la propagación del Covid-19, más de 800 vuelos esenciales de retorno y de cargasanitaria, lo que ha permitido el regreso a sus países de origen de miles de personas, asícomo el abastecimiento de material para hacer frente a la pandemia.Según ha explicado este martes el gestor aeroportuario, desde el inicio de la emergenciasanitaria, Aena ha centrado sus esfuerzos en la operativa de estos vuelos esenciales.A estas operaciones se les han sumado otras críticas como los traslados de pacientesoncológicos, vuelos de emergencias, operaciones de la Organización Nacional de Trasplantes,de Salvamento Marítimo o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.VUELOS DE REPATRIACION Y RETORNOEl número de operaciones de repatriación, gestionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores,Unión Europea y Cooperación, y de retorno, gestionados por otros organismos, compañíasaéreas y empresas, registradas en los aeropuertos de la red de Aena ascienden a 465 vuelos,entre el 25 de marzo y el 13 de mayo.Estos vuelos, operados en 18 aeropuertos de la red, han conectado más de 80 países y hanpermitido el regreso a sus países de origen tanto a ciudadanos españoles que se encontrabanen el exterior como a extranjeros no residentes que estaban en España. En concreto, 288vuelos han sido de salida hacia el extranjero y 177 de llegada a España.Por países, el mayor número de conexiones tuvo lugar con Alemania, con el que secontabilizaron 50 vuelos de retorno, en su mayoría de salida de las Islas Canarias, con lasque en total se operaron 46 vuelos. Otros países con los que hubo un elevado número deoperaciones han sido Italia, con 47 operaciones y Holanda, con 19.Por aeropuertos, el mayor número de vuelos de repatriación y retorno se ha concentrado en elAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 158 vuelos; seguido de Gran Canaria, con 62operaciones; Tenerife Sur, con 53, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 47.En su conjunto, los aeropuertos de las Islas Canarias concentraron una parte muy importantede la operativa, sobre todo al comienzo de las repatriaciones, al encontrarse muchosextranjeros de vacaciones en estos destinos. En total, los aeropuertos de Gran Canaria,Tenerife Sur, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y Tenerife Norte-Ciudad de La Lagunaoperaron 139 vuelos de repatriación y retorno.Otros aeropuertos con destinos vacacionales que operaron un elevado número de vuelos derepatriación fueron Alicante-Elche, con 39; Málaga-Costa del Sol, con 32; Valencia, con 17; ySevilla, con 13.VUELOS CON MATERIAL SANITARIOPor su parte, los aeropuertos han operado, desde que se decretó el estado de alarma hasta el14 de mayo, 341 vuelos de llegada con material sanitario. Estas operaciones se concentraronen los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 171 vuelos; Josep TarradellasBarcelona-El Prat, con 95; y Zaragoza, con 42.También ha habido operaciones para garantizar el traslado de material sanitario en otrosaeropuertos como Gran Canaria, Valencia, Vitoria o Palma de Mallorca, hasta un total de 12,desde donde la carga se ha distribuido a todo el territorio nacional.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

14 414 EUR (15,787 USD)

5125 EUR (5613 USD)

https://www.expansion.com/agencia/europa_press/2020/05/19/20200519140645.html

Page 124: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Entre las compañías aéreas que han transportado carga sanitaria se encuentran Iberia, QatarAirways, Air Europa o las chinas Air China, Hainan, China Eastern y Juneyaoo Airlines. Aellas se suman Air Atlanta, Air Bridge, Atlas Air o Turkish Airlines, entre otras.También se ha transportado material sanitario y productos para el abastecimiento de lapoblación en las bodegas de los aviones de pasajeros que han continuado operando y en losvuelos autorizados para garantizar la conectividad de las Islas con la Península e interislas.Aena ha recordado que asume el coste de las tarifas aeroportuarias de aquellas aeronavesque comunican el transporte de material sanitario necesario para luchar contra la pandemia.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

14 414 EUR (15,787 USD)

5125 EUR (5613 USD)

https://www.expansion.com/agencia/europa_press/2020/05/19/20200519140645.html

Page 125: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Hospital Severo Ochoa "aprovechará" conocimiento de Médicosdel Mundo sobre pandemias El jefe de Cirugía del HospitalUniversitario Severo Ochoa , Javier Martín, ha explicado que...Europa Press • original

El jefe de Cirugía del Hospital Universitario Severo Ochoa , Javier Martín, ha explicado quequieren "aprovechar" la experiencia de Médicos del Mundo "por sus conocimientos en manejarpandemias con medios austeros".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 872 EUR (23,956 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249390281

Page 126: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Investigadores valencianos solicitan la patente de una vacunacontra el Covid-19 La Universitat de València ha presentado unasolicitud de patente de una candidata a vacuna contra...Europa Press • original

La Universitat de València ha presentado una solicitud de patente de una candidata a vacunacontra la Covid-19, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento deMicrobiología, que ya ha producido una primera versión en el sistema de células de insecto ybaculovirus y en breve comenzará los experimentos con animales.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 872 EUR (23,956 USD)

7641 EUR (8368 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249388122

Page 127: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

La vacuna contra el Covid-19 más prometedora de EE.UU. estarálista a finales de año «Provoca una inmunidad tan potente comola de la infección natural», afirma un científico español dellaboratorio ModernaABC • original

En la carrera emprendida para hallar una vacuna contra el coronavirus EE.UU. se sitúa en lasprimeras posiciones. «Si todo sale bien, a finales de año estará lista en Norteamérica y aprincipios de 2021 en otros países del resto del mundo». Así lo ha asegurado el científicoespañol Juan Andrés, director técnico del laboratorios Moderna Therapeutics, una de las ochofirmas de todo el mundo que está realizando ensayos clínicos en humanos.

Se denominada mRNA-1273. En la primera fase experimental el antígeno ha generadoanticuerpos que neutralizan el virus y provocan inmunidad. Así lo explicado Andrés en unaentrevista realizada en el programa Herrera COPE esa mañana.Sus resultados: «No provoca efectos secundarios y es segura y eficaz. Ahora, ya han recibidola autorización para comenzar a realizar pruebas con 600 personas y en julio, ya con a miles.Después, de tener éxito, habría que aprobar el ensayo y tras ello la fabricación u y garatizar laproducción masiva. Hemos firmado un acuerdo con una compañía suiza que nos permitiráelaborar alrededor de mil millones de dosis al año», recalca.

El científico explica que no utilizan virus atenuados sino la molécula de mRNA mensajero y elcódigo genético que es capaz de sintetizar antígenos contra la proteína S del virus del Covid-19.Andrés indica que: «Estamos ahora en la fase experiental previa a la masiva para comprobarsu efectividad. Hemo probado con 45 voluntarios ya tres dosis distintas a 25, 100 y 250microgramos. Son dos dosis por cada sujeto y hemos generado anticuerpos en todos losvacunados. Todavía queda aplicar la segunda dosis de 250 miligramo. Los ensayos se hanhecho con la ayuda del Instituto Nacional de la Salud de EE.UU. Y los resultados losacabamos de recibir».En este sentido el científico explica que de las 45 personas, «solo tenemos los dato de lasanalítica de sangre en ocho de ellas y lo fundamental es que, no solo han generadoanticuerpos sino que estos son neutralizantes contra el virus; garantizan la inmunidad. Nopodemos estar más satisfechos con los resultados. En las dosis de 25 y 100 mgr hemosllegado, como mínimo, al nivel de anticuerpos de una persona infectada, e incluso, los hemossuperado».

Por último, agrega que en la vacuna experiemental comenzaron a trabajar ya desde eneropasado por encargo de las autoridades de EE.UU.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 872 EUR (23,632 USD)

7641 EUR (8255 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249359471

Page 128: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 872 EUR (23,632 USD)

7641 EUR (8255 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249359471

Page 129: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Moderna se dispara en Bolsa y hace una oferta pública deacciones para financiar su vacuna contra el Covid-19 Ellaboratorio anunció resultados positivos preliminares positivos enlos ensayos clínicos que está desarrollando en la fase 1 paraencontrar una vacuna contra el coronavirusABC • original

Las acciones del laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna se dispararon ayer casiun 20% en Bolsa tras anunciar la compañía datos preliminares positivos en los ensayosclínicos que está desarrollando en la fase 1 para encontrar una vacuna contra el coronavirusjunto con el Instituto Nacinal de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).En la apertura de los mercados los títulos de Moderna llegaban a subir hasta los 87 dólares alcomienzo de la sesión, lo que representaba una revalorización del 30,4% respecto del preciode cierre del pasado viernes y del 235% desde el pasado mes de marzo.No obstante, a los pocos minutos de la apertura la cotización de las acciones del laboratoriose relajaba hasta los 79,87 dólares, con una subida del 19,77%.Antes de la apertura de mercados, Moderna había comunicado que las pruebas clínicas enfase 1 realizadas con su compuesto mRNA-1273, candidato a vacuna contra el coronavirus(SARS-CoV-2), habían ofrecido datos positivos provisionales.En este sentido, el laboratorio estadounidense indicó que el compuesto había sido bientolerado por los pacientes y no había causado reacciones adversas relevantes.Asimismo, la compañía informó de que en todos los pacientes tratados el nivel de anticuerposera igual o superior al de pacientes recuperados de la Covid-19.Para financiar su posible fabricación y comercialización, el laboratorio ha hecho una ofertapública de acciones por valor de 1.250 millones de dólares. En un comunicado, la firma consede en Cambridge (Massachussetts, EE.UU.) dijo que ha comenzado esa oferta pública deacciones comunes en coordinación con el banco de inversión Morgan Stanley para «financiarlas necesidades de capital relacionadas con la fabricación de mRNA-1273», una vacunaexperimental cuya primera fase ha arrojado datos positivos.La recaudación de 1.250 millones, explicó Moderna, irá destinada a la «distribución enEstados Unidos y fuera» del país de mRNA-1273, «asumiendo que se obtiene la aprobaciónregulatoria, y si sobra algún montante, a la financiación de desarrollo clínico y descubrimientode fármacos en áreas terapéuticas existentes y nuevas», así como a otros asuntos.La firma agregó que espera ofrecer a quienes suscriban la oferta de acciones una opción de30 días para comprar más títulos adicionales por valor de hasta 187,5 millones de dólares.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 490 EUR (23,219 USD)

7641 EUR (8255 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249355516

Page 130: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

21 490 EUR (23,219 USD)

7641 EUR (8255 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249355516

Page 131: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Ansiedad y estrés postraumático, las secuelas de los sanitariospor el coronavirus Las mascarillas los han protegido del virus,pero las vivencias, las historias personales o los...ATLAS ESPAÑA • originalLas mascarillas los han protegido del virus, pero las vivencias, las historias personales o losmiles de muertos, les han trapasado. Un 79'5% de los sanitarios encuestados porinvestigadores de la Universidad Complutense sufren ansiedad tras esta oleada decoronavirus. Casi la mitad están emocionalmente agotados. Son resultados premilinares quedan una idea de lo que han sufrido y de las consecuencias que puede tener en su salud. Hansufrido situaciones extremas. Lo más duro, acompañar a los enfermos en su últimos momentos.Pero a pesar de todo, el 80% dice sentirse muy realizado con su profesión y no renuncian aella.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

19 962 EUR (21,863 USD)

7641 EUR (8368 USD)

https://www.abc.es/espana/abci-ansiedad-y-estres-postraumatico-secuelas-sanitarios-coronavirus-202005191536_video.html

Page 132: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Pacientes alertan de que la menor atención de enfermedadesneuromusculares por el COVID-19 provoca graves consecuenciasoriginal

MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -La situación de alerta sanitaria causada por COVID-19 "está afectando considerablemente" lacalidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares y a su entorno inmediato,según ha denunciado en un comuincado la Federación Española de EnfermedadesNeuromusculares, Federación ASEM, junto con otras veintisiete entidades de pacientes.Este grupo de patologías requieren de una atención multidisciplinar continuada, como larehabilitación médica, uno de los pocos tratamientos disponibles para las personas conenfermedades neuromusculares. Las asociaciones de pacientes reivindican, a través de estetexto, que vuelvan a retomarse con normalidad estos tratamientos, así como las consultas deseguimiento y las intervenciones aplazadas."Las terapias rehabilitadoras han sido suspendidas, se han cancelado consultas médicas eintervenciones programadas, la atención domiciliaria se ha reducido y se han interrumpidotratamientos farmacológicos y ensayos clínicos fundamentales", son algunos de los puntos deeste comunicado que ratifican 28 entidades de pacientes con enfermedades neuromuscularesen España.En el contexto de esta crisis sanitaria por COVID-19 y ante la situación de vulnerabilidad delcolectivo de pacientes con este tipo de patologías, las organizaciones de pacientes, unidasbajo el paraguas de Federación ASEM, manifiestan su preocupación por la llamada "nuevanormalidad", pues declaran que "no pueden permitir que las personas con enfermedadesneuromusculares se vean inmersas en una situación de desatención e indefensión". Así,recuerdan al Gobierno Central y a los autonómicos que "no olviden las atenciones quedemandan las personas con enfermedades neuromusculares y sus familias, así como lasnuevas medidas que son precisas adoptar".Exigen además que se garantice un trato igualitario en Urgencias y en el acceso a las UCI, yque se realicen tests de detección de COVID-19 tanto a las personas con enfermedadneuromuscular como a su entorno, principalmente al cuidador o cuidadora principal y a losprofesionales que los atienden en terapia.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

23 316

76 401

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 405 EUR (2,634 USD)

1018 EUR (1114 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249376579

Page 133: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Los pacientes piden al Gobierno facilitar a los crónicos el accesoa las mascarillas FFP2original

MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha pedido al Gobierno y a lascomunidades autónomas facilitar el acceso de los pacientes crónicos e inmunodeprimidos alas mascarillas protectoras FFP2, mediante la inclusión de las mismas en su recetaelectrónica."Es importante que se garantice la protección de las personas más vulnerables durante la fasede desescalada, estamos en un momento complejo, en el que comenzamos a salir a la calle ya volver a la normalidad, por lo que muchas personas con enfermedad estarán más expuestasa contraer el virus si no cuentan con la protección necesaria", han dicho desde la plataforma.Y es que, tal y como ha recordado, en estos momentos los pacientes tienen un doble miedo:el del contagio y el del empeoramiento de su patología y debemos ser capaces de ofrecerlesla información y las medidas de protección adecuadas."Las personas vulnerables y sus cuidadores son conscientes de que deben extremar estasmedidas para evitar el contagio del virus y su propagación, medidas de protección que elGobierno debe garantizar", han asegurado desde la POP.Además, han pedido que se tenga en cuenta a los pacientes crónicos e inmunodeprimidos enlas comunicaciones institucionales, cuyo objetivo es informar a la ciudadanía sobre cualquiercuestión relativa a su salud.En este sentido, han aludido al documento publicado el Gobierno, titulado '¿Qué mascarillanecesito según mi situación?' en el que "no se hace alusión en ningún momento" a lasnecesidades de las personas de riesgo"."Desde el inicio de la pandemia hemos reclamado al Ministerio de Sanidad que en lascomunicaciones se incluyese específicamente información destinada a las personas de riesgo,que tienen unas necesidades específicas y, dos meses después, vemos que nuestraspeticiones no han sido atendidas", han zanjado.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

23 316

76 401

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 252 EUR (2,466 USD)

1018 EUR (1114 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249396385

Page 134: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

23 316

76 401

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 252 EUR (2,466 USD)

1018 EUR (1114 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249396385

Page 135: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: los médicos piden una 'desescalada personalizada'en la cárceloriginal

Los Centros Penitenciarios, por sus características especiales, deben realizar su propiadesescalada para llegar a su nueva normalidad minimizando los riesgos de transmisión delcoronavirus Covid-19. Así lo consideran los médicos que trabajan en las cárceles españolas,que quieren "evitar que se produzcan dentro de los Centros los brotes epidémicos que hastaahora hemos conseguido controlar".DIRECTO | Siga aquí la última hora sobre la pandemiaLa SESP (Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria) y la CESM (Confederación Estatal deSindicatos Médicos) han redactado una serie de recomendaciones que se se deberían aplicarde forma general para actividades generales y de forma específica para determinadassituaciones," tratando de mantener un equilibrio entre los principios de desescalada para laciudadanía en general y los peligros que conlleva ser una institución cerrada", argumentan losmédicos."Como punto de partida creemos es absolutamente necesario tener un conocimiento lo másamplio posible de la situación inmunológica de todos los trabajadores penitenciarios (sanitarios,funcionarios, personal laboral, etc…) por lo que los Servicios de Salud Laboral deben organizary promover la realización de test serológicos a todo el personal que trabaje en cada Centro yrealizar el estudio oportuno a aquellos que resulten positivos a algún anticuerpo para tratar deevitar que sean los trabajadores los que introduzcan el SARS CoV-2 en el interior de loscentro", exponen los médicos en un extenso documento.En cuanto al material de protección, los médicos señalan que la "Secretaría General de IIPPdebe proporcionar los medios de protección, mascarillas (quirúrgicas y FFP2), guantes, batasimpermeables, buzos y pantallas necesarios de forma continua y suficiente tanto paratrabajadores como para internos".

Test rápidos, PCR y pruebas serológicasAdemás, en referencia al material diagnóstico, los facultativos consideran igualmente que la"Secretaría General de IIPP debe proporcionar por si misma o asegurar que se proporcionenpor medio de las comunidades autónomas los suficientes “test rápidos” que discriminen IgM eIgG y que estos sean de la suficiente sensibilidad y especificidad como para poder afrontarcon garantías el control de la transmisión con un mínimo de eficacia".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 493 EUR (3,826 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/coronavirus-medicos-desescalada-personalizada-carcel-8395

Page 136: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Del mismo modo, exigen, debe asegurar la posibilidad de recogida de muestras tanto paraPCR como para pruebas serológicas (ELISA, CLIA) en todos los Centros Penitenciarios y suremisión al laboratorio de microbiología de referencia en todos los casos en los que aún noesté habilitado el circuito previamente".

Medidias generales y específicasCESM propone el acceso de odontólogos, técnicos de radiología, ópticos, terapeutas dedrogodependencia o terapeutas de Salud Mental en Fase 1

Como medidas generales, los médicos plantean el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicaspara los funcionarios, personal laboral y colaboradores siempre que estén en el interior delCentro Penitenciario. Además, creen necesario fomentar la Educación para la Salud.

Además, entre las recomendaciones específicas, los médicos plantean una desescalada propiapara los trabajores externos.

-Fase 1 en la provincia: Se debe permitir el pase al interior a aquellos profesionales externoscuya función sea considerada de importancia tales como odontólogos, técnicos de radiología,ópticos, terapeutas de drogodependencia, terapeutas de Salud Mental.

-Fase 2 o posterior en la provincia: Se autorizará al resto de colaboradores externos de ONGs.- Se recomendará y facilitará a todos los anteriores la realización de un test serológico previoa su reingreso.

- Deberán seguir las mismas medidas de prevención e higiene personal que el resto detrabajadores incluida la obligatoriedad de uso de mascarilla quirúrgica.

Especificidades a la hora de realizar ingresosLos problemas de infraestructuras y falta de personal sanitario hace "inviable" la cuarentena de14 días, según los médicos

A la hora de hacer ingresos, y como primera recomendación general "se debe asegurar conlas Fuerzas de Seguridad que los vehículos de transporte son desinfectados tras cada uso coninternos" . Asimismo, se debe acordar con el Hospital de referencia que se realice PCR a todointerno previamente a su alta hospitalaria tras haber permanecido ingresado en el mismo porcualquier motivo.En el momento actual la duración de las cuarentenas que se están realizando a los ingresos delibertad es la recomendada de 14 días. "Entendemos que en el momento en el que sereanuden los permisos ordinarios y extraordinarios en la mayoría de los Centros mantener estaduración puede ser inviable tanto por problemas de infraestructura como de personal sanitariopor lo que teniendo en consideración que la evidencia científica nos dice que la mayoría delos casos suele ser de entre 4 y 5 días con una mediana de 5,1 días nuestra recomendaciónserá que es posible la valoración según los casos de disminuir las cuarentenas, en caso demantenerse, a 7 días", sugieren.En la línea de lo manifestado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, SaludPública e Higiene (SEMPSPH), "creemos que a día de hoy no está recomendado el uso deguantes de forma generalizada".

Siempre y sin excepción, ante la más mínima sospecha clínica presente en algún interno,independientemente del origen de su ingreso, "se debe proceder a su aislamiento y se deberealizar PCR lo antes posible no pudiéndose levantar el aislamiento hasta que esta seanegativa", demandan desde CESM, añadiendo que "del mismo modo se debe actuar antecualquier resultado positivo de IgM o de Anticuerpos Totales tanto de test rápidos como deserologías".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 493 EUR (3,826 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/coronavirus-medicos-desescalada-personalizada-carcel-8395

Page 137: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 493 EUR (3,826 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/coronavirus-medicos-desescalada-personalizada-carcel-8395

Page 138: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Fundación Leucemia y Linfoma adjudica a FMHH una beca paraestudiar el COVID-19 en pacientes hematológicosoriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)La Fundación Leucemia y Linfoma (FLL) ha adjudicado a la Fundación Madrileña deHematología y Hemoterapía (fmhh) la Beca Marcos Fernández de Investigación 2020 paraestudiar la repercusión del COVID-19 en los pacientes hematologicos de la Comunidad deMadrid.En concreto, va a apoyar la realización del estudio 'Epidemiología, Curso clínico y Factores deRiesgo de Morbimortalidad en Pacientes Hematológicos con COVID-19 en la Comunidad deMadrid: un Estudio Prospectivo- Retrospectivo', que viene realizando la FMHH en estacomunidad autónoma al ser una de las zonas geográficas más afectadas de Europa.Estos pacientes son más vulnerables debido a la alteración de su sistema inmune por laenfermedad de base y por sus tratamientos, lo cual les convierte en particularmente de riesgo.Este estudio pretende describir las características demográficas y clínicas de la infección porSARS-CoV-2 en estos pacientes así como identificar subgrupos de pacientes con mayor riesgode desarrollar enfermedad COVID-19 grave. Se evaluarán pacientes con todo tipo de NH,leucemias, linfomas, mielomas, síndromes mielodisplásicos etc. Se evaluará también el impactode las distintas terapias incluyendo los nuevos agentes no citostáticos, los anticuerposmonoclonales así como el trasplante hematopoyético o los programas de terapias con CART.Además, se analizarán las tasas de mortalidad en la serie general y por subgrupos clínicos,desarrollándose un modelo predictivo y pronóstico precoz para supervivencia, la tasa deingreso en la unidad de hospitalización y en la Unidad de cuidados intensivos (UCI) junto conun modelo predictivo y pronostico precoz para la supervivencia. También se describirá laduración de la excreción viral y se definirá el retraso en el tratamiento antineoplásico y sepodrán realizar subanálisis específicos como son los relacionados con eventostromboembólicos.Los investigadores esperan unos resultados de "gran utilidad", ya que van a permitir conocerla tasa de incidencia de COVID-19 estos pacientes, así como diversos factores determinantesde evolución, lo cual permitirá conocer en tiempo real la expansión de COVID-19 en loshospitales madrileños, por edad, sexo, patología hematológica y tratamiento administrado, asícomo planificar las actuaciones y respuestas por parte del sistema de salud, correlacionar lospatrones de tratamiento antiviral de estos pacientes con la evolución de la infección por SARS-CoV-2 e identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de una intervención terapéuticaprecoz.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 421 EUR (3,746 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249368292

Page 139: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 421 EUR (3,746 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249368292

Page 140: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: describen lesiones cutáneas en pacientes Covid-19original

La pandemia de la enfermedad por coronavirus Covid-19 podría estar asociada conmanifestaciones cutáneas, aunque en este momento hay un número limitado de imágenesdisponibles en la literatura.Así lo muestra un último informe publicado por JAMA Network en el que se reflejan hallazgosdermatológicos asociados con un caso confirmado de Covid-19 en España. El caso concretoes un hombre de 48 años con antecedentes de hipertensión y síntomas de coronavirus Covid-19 que presentaba "lesiones cutáneas ligeramente pruriginosas 3 días después del inicio de lafiebre".DIRECTO | Acceda aquí a la última hora sobre el coronavirus Covid-19El examen físico reveló máculas, pápulas y petequias eritematosas confluentes en unadistribución periflexural simétrica que afecta las nalgas, las fosas poplíteas, los muslosanteriores proximales y la parte inferior del abdomen.

Como indicaban sus síntomas, las radiografías de tórax posteroanterior y lateral mostraronopacidades en vidrio esmerilado en ambos campos pulmonares inferiores compatibles conneumonía atípica. Un recuento completo de células sanguíneas reveló un recuento de linfocitosde 750, un nivel de proteína C reactiva de 1.7 mg / dL y un nivel de dímero D de 0.68. Contodo ello, el recuento de plaquetas y los parámetros de coagulación fueron normales.Así pues, los resultados de las pruebas serológicas fueron negativos para el VIH, el virus de lahepatitis B, el virus de la hepatitis C y el parvovirus B19. Los resultados de la reacción encadena de la transcriptasa inversa-polimerasa en tiempo real de un hisopo nasofaríngeo fueronpositivos para el SARS-CoV-2.

Se han encontrado proteínas implicadas en la patogénesis de la púrpuraEl paciente se recuperó de la lesión en la piel y del coronavirus y fue dado de alta a los 12días

Una muestra de biopsia por punción de 5 mm de la nalga izquierda reveló un infiltradolinfocítico perivascular superficial con abundante extravasación de glóbulos rojos y edemapapilar focal, junto con paraqueratosis focal y células disqueratóticas aisladas.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249415745

Page 141: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El paciente fue hospitalizado y tratado con hidroxicloroquina (200 mg dos veces al día),lopinavir-ritonavir (200 mg / 50 mg dos veces al día) y azitromicina (250 mg / día). El pacientecontinuó recibiendo su medicamento regular para la hipertensión, telmisartán. La erupción setrató con crema de dipropionato de betametasona al 0,05% dos veces al día y loratadina (10mg / día). Las lesiones cutáneas se resolvieron después de 5 días. El paciente se recuperó desu enfermedad respiratoria y fue dado de alta del hospital después de 12 días.

En la discusión de dicho estudio, presentan que las muestras de biopsia de piel de pacientescon esta enfermedad "muestran un infiltrado inflamatorio mononuclear perivascular, eosinófilosy eritrocitos extravasadas". "Además, se han encontrado proteínas virales del parvovirus B19dentro de las células endoteliales de los vasos dérmicos y podrían estar implicadas en lapatogénesis de la púrpura", explican.Por ello, en el estudio presumen que el coronavirus podría afectar la piel de manera similar.Algunas características histológicas en este caso (es decir, montículos de paraqueratosis,espongiosis leve, eritrocitos extravasadas) se superponen con los de la pitiriasis rosada, quese sospecha que tiene una patogénesis viral.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249415745

Page 142: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: los pacientes que recaen tras recuperarse nopueden contagiaroriginal

Los pacientes que dan positivo al coronavirus semanas después de recuperarse delcoronavirus Covid-19 probablemente no pueden volver a transmitir la infección, según unainvestigación de los científicos de los Centros Coreanos para el Control y la Prevención deEnfermedades. Obtuvieron este resultado tras estudiar a 285 supervivientes de Covid-19 quedieron positivo de nuevo tras aparentemente recuperarse de la enfermedad.De este modo, descartaron que los pacientes que volvían a dar positivo propagaran lainfección, pues las muestras de virus recogidas de estos individuos no proliferaron en cultivos,lo que indica que los pacientes expulsaban partículas de virus no infecciosas o muertas.Este es un dato esperanzandor para las regiones que se encuentran en pleno proceso dedesescalada para reanunar la actividad económica, a medida que más pacientes se recuperande la pandemia que ha enfermado al menos a 4,8 millones de personas, hasta el momento, entodo el planeta.

Corea del Sur asegura que estas personas no suponen un riesgoLos datos que provienen de Corea del Sur indican que aquellos que se han recuperado deCovid-19 no presentan un riesgo a la propagación del coronavirus cuando las medidas dedistanciamiento físico se relajan. Por este motivo, las autoridades sanitarias de este país ya noconsiderarán que las personas que se han recuperado de la enfermedad son infecciosas.La investigación del mes pasado mostró que las llamadas pruebas de PCR para el ácidonucleico del coronavirus no pueden distinguir entre partículas virales muertas y viables o vivas,lo que puede dar la impresión equivocada de que alguien que da positivo al virus siguesiendo infeccioso.Las autoridades de Corea del Sur han explicado que, según los protocolos revisados, ya no sedebería exigir a las personas que den negativo al virus antes de regresar al trabajo o laescuela después de haberse recuperado de la enfermedad y haber completado el período deaislamiento.Algunos pacientes con coronavirus han dado positivo al virus nuevamente hasta 82 díasdespués de infectarse. Casi todos los casos para los que se tomaron análisis de sangre tenían

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-reinfeccion-contagios-estudio-pacientes-recaida-1702

Page 143: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

anticuerpos contra el virus.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-reinfeccion-contagios-estudio-pacientes-recaida-1702

Page 144: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: Sanidad fija tres tratamientos específicos en adultosy niñosoriginal

El Ministerio de Sanidad ha publicado este martes las especificaciones sobre el manejo clínicodel coronavirus Covid-19 en atención hospitalaria, en el que se modifica el tratamiento médicoque debe de ejercer el facultativo sobre los pacientes. Ahora, en esta nueva modificación, seamplía todas las variantes con varios tratamientos que se pueden realizar.DOCUMENTO | Manejo clínico del Covid-19: atención hospitalaria

En este sentido, el documento señala que “no existe actualmente evidencia procedente deensayos clínicos controlados para recomendar un tratamiento específico para el coronavirusSARS-CoV-2 en pacientes con sospecha o confirmación de Covid-19. Sin embargo, con losconocimientos actuales se pueden hacer ciertas recomendaciones de tratamiento que sedetallan en este documento. En cualquier caso, el tratamiento antimicrobiano se debe priorizaren los casos de neumonía o infección que requiera ingreso"

De este modo, prosigue la guía, “los tratamientos con medicamentos en investigación deberíanser administrados solo en el contexto de ensayos clínicos aprobados o en el marco del uso demedicamentos en situaciones especiales, con estricta monitorización clínica”.

Así, como el protocolo diferencia entre el tratamiento en adultos y el tratamiento pediátrico.Con respecto al primero se recetan los tres primeros modelos de diagnóstico.

Corticoides sistémicos: La indicación de corticoides en el manejo de la neumonía COVI-19 debe valorarsede forma individualizada. No obstante, podría considerarse en aquellos casos donde sea necesario por lapresencia de factores asociados, o en base a la situación clínica del paciente, sin que exista evidenciapara poder hacer una recomendación en cuanto a dosis y pauta posológica.Tratamiento del shock: Si persiste una presión arterial media igual o inferior a 65 mmHg a pesar de laadministración de líquidos deben administrarse vasopresores. En caso de persistencia de shock despuésde 24 horas debe valorarse la administración de hidrocortisona para el tratamiento de una posibleinsuficiencia suprarenal asociada. Actualmente se recomienda tanto en la fase inicial como en elseguimiento de la resucitación, la valoración ecocardiográfica. En adultos con persistencia de shock, y sise comprueba disfunción miocárdica asociada, se aconseja administrar dobutamina."Los tratamientos con medicamentos en investigación deberían ser administrados solo en elcontexto de ensayos clínicos aprobados"Tratamiento antibiótico: Los antibióticos no están recomendados de inicio, aunque, en función de laclínica, la analítica o los resultados microbiológicos podrían estar indicados, especialmente en casos

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/coronavirus-tratamientos-nuevos-para-adultos-y-ninos-8480

Page 145: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

graves en los que no se pueda descartar otra etiología, sepsis asociada o sospecha de sobreinfecciónbacteriana (de acuerdo a las guías de cada hospital y de acuerdo a la procedencia del paciente y sucorrespondiente mapa de resistencia antibiótica). En función de la evolución de los parámetros clínicos,analíticos y microbiológicos se debe desescalar el tratamiento antibiótico iniciado. En la neumoníabacteriana se debe utilizar tratamiento antibiótico empírico según las recomendaciones locales paraadultos de cada Hospital o Área Sanitaria. La primera dosis se administrará lo antes posible.

En lo referente al tratamiento pediátrico se recomiendan los siguientes:Corticoides sistémicos: Los corticoides sistémicos no están recomendados de forma general (valorar deforma individualizada). Se puede valorar en casos de SDRA, shock séptico, encefalitis, síndromehemofagocítico y cuando exista un broncoespasmo franco con sibilancias. En caso de indicarse serecomienda: Metilprednisolona intravenosa (1-2 mg/kg/día) durante 3 a 5 días.Tratamiento del shock: Si persiste una presión arterial media igual o inferior a a la recomendada según laedad del paciente a pesar de la administración de líquidos deben administrarse vasopresores. En caso depersistencia de shock después de 24 horas debe valorarse la administración de hidrocortisona para eltratamiento de una posible insuficiencia suprarenal asociada. Actualmente se recomienda tanto en la faseinicial como en el seguimiento de la resucitación, la valoración ecocardiográfica.Tratamiento antibiótico: Si se sospecha sobreinfección bacteriana (leucocitosis, aumento de PCR o PCT),se iniciará antibioterapia empírica según guía local (con amoxicilina/clavulánico iv a 100 mg/kg/día).Valorar ceftriaxona por su administración cada 24 horas. Se debe recoger estudio microbiológico siempreque sea posible antes del inicio y no olvidar suspender o desescalar según los resultados. En caso desospecha de sepsis y shock séptico, se empleará antibioterapia intravenosa empírica según programa guíalocal, teniendo en cuenta la clínica, edad y características del paciente (comorbilidades, colonizacionesprevias, antecedente de VM, etc).

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/coronavirus-tratamientos-nuevos-para-adultos-y-ninos-8480

Page 146: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Fumar estimula la proteína que utiliza el virus del COVID-19 paraentrar a las células, según un estudiooriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)Una nueva investigación de científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor (Estados Unidos)sugiere que el humo del cigarrillo estimula a los pulmones a producir más ACE2 (enzimaconvertidora de angiotensina 2), la proteína que el virus del COVID-19 usa para entrar en lascélulas humanas.Los hallazgos, publicados en la revista 'Developmental Cell', podrían explicar por qué losfumadores parecen ser particularmente vulnerables a las infecciones graves por COVID-19. Elanálisis también indica que el cambio es reversible, sugiriendo que dejar de fumar podríareducir el riesgo de un caso grave de coronavirus.Desde las primeras etapas de la pandemia, los científicos y los clínicos han observadograndes diferencias en la forma en que las personas responden a la infección por el virus delCOVID-19, conocido como SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas solo sufren uncuadro leve, si es que lo experimentan. Pero otros requieren cuidados intensivos cuando elvirus, a veces mortal, ataca. Tres grupos, en particular, han sido significativamente máspropensos que otros a desarrollar una enfermedad grave: los hombres, los ancianos y losfumadores.Por ello, estos investigadores recurrieron a datos publicados anteriormente para buscarposibles explicaciones a estas disparidades. Tenían curiosidad por saber si los gruposvulnerables podrían compartir alguna característica clave relacionada con las proteínashumanas de las que depende el coronavirus para su infección.Primero, se centraron en comparar la actividad de los genes en los pulmones a través dediferentes edades, entre los sexos, y entre fumadores y no fumadores. "Cuando lo juntamostodo y empezamos a analizarlo, vimos que tanto los ratones que habían sido expuestos alhumo en un laboratorio como los humanos que eran fumadores tenían un aumento significativode la regulación del ACE2", explican los autores.Aunque no encontraron evidencia de que la edad o el sexo afecten los niveles de ACE2 enlos pulmones, la influencia de la exposición al humo fue sorprendentemente fuerte. Sinembargo, el cambio parece ser temporal: los datos revelaron que el nivel de ACE2 en lospulmones de las personas que habían dejado de fumar era similar al de los no fumadores.También encontraron que los productores más prolíficos de ACE2 en las vías respiratorias sonlas células productoras de mucosidad llamadas células caliciformes. Se sabe que fumaraumenta la prevalencia de dichas células, un cambio que puede proteger las vías respiratoriasde los agentes irritantes pero, al amplificar la cantidad de ACE2 en los pulmones, tambiénpuede aumentar la vulnerabilidad al SARS-CoV-2.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249398905

Page 147: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 204 EUR (3,508 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249398905

Page 148: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-reforma-sanidad-espa%F1a-4839

Page 149: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Hasta 116.000 pacientes se benefician de la telefarmacia duranteel COVID-19, según encuesta de SEFHoriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha realizado una encuesta a 185servicios de farmacia de toda España, que suman casi 79.000 camas y atienden a más de600.000 pacientes externos, para conocer el estado de la telefarmacia a nivel nacional. Losresultados analizados confirman una tendencia exponencial en el uso de la telefarmacia, queha pasado de un 17 por ciento en los hospitales encuestados al cien por cien en laactualidad.La presidenta de la SEFH, Olga Delgado, ha destacado que 116.000 pacientes se hn podidobeneficiar de un servicio asistencial individualizado. "Les acompañamos a distancia sindiscriminar por patología y apostando por definir a los candidatos en función de suscircunstancias personales alineados con el posicionamiento emitido por nuestra Sociedad.Además, estamos muy satisfechos tras comprobar el gran impacto del 'fondo solidario de laSEFH' traducido en el gran número de envíos realizados y la utilización de equiposinformáticos para llevar a cabo la telefarmacia", ha comentado.Por su parte el doctor Ramón Morillo, coordinador del Grupo MAPEX (Mapa de Atención alPaciente Externo), ha subrayado la "rápida adaptabilidad a las circunstancias de losFarmacéuticos de Hospital y la alta calidad de la actividad realizada por la atenciónfarmacéutica previa y el registro en las historias clínicas de los pacientes".Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249389341

Page 150: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Las anomalías en coagulación de la sangre revelan qué pacientescorren riesgo de trombosis, según estudiooriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)Una combinación de dos pruebas específicas de coagulación de la sangre identifica quepacientes críticamente enfermos por COVID-19 están en alto riesgo de desarrollar insuficienciarenal, coágulos sanguíneos venosos y otras complicaciones asociadas con los coágulossanguíneos, como el accidente cerebrovascular.Este estudio, de investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado(Estados Unidos), fue uno de los primeros en basarse en la creciente evidencia de que lospacientes infectados con COVID-19 están altamente predispuestos a desarrollar coágulossanguíneos. El equipo de investigación participa ahora en un ensayo clínico aleatorio de unfármaco que descompone los coágulos sanguíneos en pacientes infectados por COVID-19.Los pacientes que están gravemente enfermos, independientemente de la causa, puedendesarrollar una condición conocida como coagulación intravascular diseminada (CID). Lasangre de estos pacientes inicialmente forma muchos coágulos en pequeños vasossanguíneos. Los factores de coagulación naturales del cuerpo pueden formar demasiadoscoágulos o eventualmente no ser capaces de formar ningún coágulo de manera efectiva, loque lleva a problemas tanto de coagulación excesiva como de sangrado excesivo. Sinembargo, en los pacientes con COVID-19 la coagulación parece ser particularmente severa y,como se evidencia en estudios de casos en China y otros lugares, los coágulos en lospacientes con COVID-19 no parecen disiparse.Los investigadores evaluaron los resultados de todos los pacientes que se sometieron a unensayo de tromboelastografía (TEG) como parte de su tratamiento para la infección por COVID-19, así como a otros ensayos de coagulación convencionales, incluidos los que miden losniveles de dímeros D. El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando uncoágulo de sangre se disuelve. Los niveles de dímeros D se elevan cuando un gran númerode coágulos se descomponen.Un total de 44 pacientes tratados por COVID-19 entre el 22 de marzo y el 20 de abril fueronincluidos en el análisis. Aquellos cuyos cuerpos no estaban descomponiendo los coágulosrequirieron con mayor frecuencia hemodiálisis y tenían una mayor tasa de coágulos en lasvenas. Estos pacientes fueron identificados por los ensayos TEG que no mostraron ruptura decoágulos después de 30 minutos y un nivel de dímeros D superior a 2600 ng/mL.El 80 por ciento de los pacientes con ambos resultados positivos de las pruebas sesometieron a diálisis en comparación con el 14 por ciento que no se sometieron a ninguna delas dos pruebas. Los pacientes con resultados positivos también tuvieron una tasa de 50 porciento de coágulos sanguíneos venosos, en comparación con el 0 por ciento de los pacientesque no tuvieron ninguno de los dos resultados."Este estudio sugiere que la prueba de las mediciones de coagulación de la sangre enterapuede permitir a los médicos identificar y tratar a los pacientes con COVID-19 de manera máseficaz para prevenir complicaciones y fomentar la investigación de terapias para prevenir loscoágulos de sangre en estos pacientes", dijo el Dr. Wright.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249404231

Page 151: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249404231

Page 152: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Organizaciones sanitarias y MSF piden a Sanidad y a las CCAAreforzar los recursos en AP y en residenciasoriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)Sociedades médicas y de Enfermería, junto a Médicos Sin Fronteras, han enviado una carta alMinisterio de Sanidad y a las comunidades autónomas para reforzar los recursos en losservicios de Atención Primaria (AP) y en residencias.Y es que, tal y como han avisado en las misivas, España es el país que reporta una mayorincidencia de profesionales sanitarios y socio sanitarios contagiados en Europa por la COVID-19. A fecha de 15 de mayo, hay 50.455 sanitarios infectados entre trabajadores en hospitales ycentros de Atención Primaria, lo que supone una tasa del 21 por ciento del total de casosconfirmados. Además, se estima que al menos hay 76 fallecidos entre trabajadores enhospitales y centros de Atención Primaria.Las instituciones firmantes han alertado también de que los contagios entre sanitarioscontinuarán si sigue habiendo "escasez" de equipos de protección adecuados en número y encalidad, en particular para el personal sanitario en centros de Atención Primaria y en lasresidencias de mayores."Dado que la Atención Primaria de Salud es la encargada de identificar los centros socialesen su zona básica de salud (entre los que se incluyen las residencias de mayores, demenores, de personas con discapacidad, etc.), la vigilancia de estos centros y el apoyosanitario, así como las visitas domiciliarias, es imprescindible que se les dote de los mediosefectivos y proporcionales a las necesidades de los residentes", han aseverado.Con el mismo objetivo, han emplazado a las autoridades sanitarias y de servicios sociales areforzar los recursos humanos en hospitales, centros de salud, centros socio sanitarios yresidencias. Finalmente, han avisado de que el ratio de personal por número de residentescontinúa siendo insuficiente, y esta deficiencia está dificultando actividades contra la COVID-19, como la desinfección y adaptación de trabajadores y residentes a los circuitos yzonificación o la utilización adecuada de equipos de protección.Las organizaciones firmantes han sido la Asociación de Enfermería Comunitaria; ConsejoGeneral de Enfermería; Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de AtenciónPrimaria; Médicos Sin Fronteras; Organización Médica Colegial: Sociedad Española deEnfermería Geriátrica y Gerontológica; Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria;Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria; y la Sociedad Española de MédicosGenerales y de Familia.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249392268

Page 153: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249392268

Page 154: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Sanidad compra 3 millones de monos desechables por valor de 56millones de eurosoriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)El Ministerio de Sanidad de Sanidad ha informado en la reunión del Consejo de Ministros deeste martes de la compra de tres millones de monos desechables, por un importe total de56.209.346,81 euros, "con el objetivo de dar respuesta a las excepcionales dificultades deabastecimiento existentes en el Sistema Nacional de Salud en el momento en el que se inicióla lucha contra la COVID-19".Según recuerda el departamento que dirige Salvador Illa, "la situación creada con el avanceexponencial del coronavirus hizo que, a nivel mundial, se incrementara la demanda de materialde protección, lo que hacía necesaria la formalización inmediata de compromisos con lasempresas comercializadoras".Así, con fecha 25 de marzo de 2020 se acordó la declaración de emergencia, conforme a loestablecido en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del SectorPúblico, para la adquisición de 2.290.000 unidades de monos desechables protectores, a laempresa Hangzhou Ruining Trading CO., LTD, cifra que consideró necesario ampliar hasta lostres millones de unidades, explica.Para hacer frente a este tipo de circunstancias, la Orden ministerial de 5 de marzo de 2020,establecía en su apartado primero el carácter centralizado para el Sistema Nacional de Salud,de los suministros de los productos a que se refiere el Anexo I, imprescindibles para protegerla salud pública, en aplicación de lo previsto en el artículo 4.Posteriormente, el Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptandeterminadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la saludpública, en su artículo 4, incluía la modificación de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, deMedidas Especiales en Materia de Salud Pública, para situaciones en las que unmedicamento, un producto sanitario o cualquier otro producto necesario para la protección dela salud se vea afectado por excepcionales dificultades de abastecimiento.De acuerdo con esta nueva previsión normativa, y a fin de dar solución a la pandemia seconsideró necesario ampliar el ámbito objetivo establecido en la Orden de 5 de marzo,mediante Orden de 12 de marzo de 2020.Posteriormente, mediante Orden de 20 de marzo, en atención a los principios de eficacia yceleridad, se dispuso que el carácter de órgano de contratación para la materialización yconclusión de los procedimientos de contratación centralizada que se iniciaran encumplimiento de la misma, cuando el importe sea superior a 12 millones de euros, recayera enla Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud yFarmacia del Departamento.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249407523

Page 155: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 131 EUR (3,429 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249407523

Page 156: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus-El Gobierno compra 45 kilos de un principio activoestratégico para el tratamiento de pacientes con COVID-19original

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)El Consejo de Ministros ha acordado contratar el suministro de 45 kilogramos del principioactivo cisatracurio para hacer frente a la crisis del COVID-19. Esta compra, realizada a lafarmacéutica Wavelength Enterprises LTD por un importe de 2.009.000 euros, se llevará acabo en virtud del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidasurgentes para responder al impacto económico del COVID-19.El cisatracurio es un principio activo que tiene propiedades bloqueantes neuromusculares,cuya administración continuada permite la ventilación mecánica de los pacientes en unidadesde cuidados intensivos. La situación creada con el avance exponencial del COVID-19 haceque a nivel mundial se haya incrementado la demanda de consumo de medicamentos quecontienen este principio activo, con una especial incidencia en España, explica el ministerio.La compra de este principio activo estratégico responde a la necesidad de garantizar elaprovisionamiento del cisatracurio con carácter urgente y así asegurar la disponibilidad dedeterminados medicamentos empleados en el tratamiento de los pacientes afectados porCOVID-19 que necesitan ventilación mecánica.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 059 EUR (3,350 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249407510

Page 157: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Coronavirus: la mitad de los sanitarios tiene síntomas dedepresiónoriginal

Profesional sanitario saliendo de un hospital.

El Ministerio de Sanidad ha actualizado su protocolo científico-técnico de manejo delcoronavirus Covid-19. En esta nueva versión se incluyen un apartado que aborda lasrepercusiones de la pandemia en la salud mental, tanto por el propio virus como de la situaciónsocial generada, con especial hincapié en los profesionales sanitarios, uno de los colectivosmás vulnerables al estar en primera línea de batalla.

En este sentido, los profesionales sanitarios se sitúan como uno de los grupos especialmentevulnerables a padecer algún trastorno psicológico por la pandemia, junto a los hospitalizados,las personas con enfermedad mental previa, con situaciones difíciles provocadas por elaislamiento y la crisis económica.

--- Consulte aquí la nueva versión del protocolo ---Los trabajadores sanitarios son un grupo especialmente expuesto a padecer problemas de saludmental debido al estrés y la sobrecarga a la que están sometidos. En una encuesta realizada a1.257 trabajadores sanitarios en China durante la epidemia de SARS-CoV-2, el 50,4 por cientorefería síntomas de depresión; el 44,6 por ciento de ansiedad; y el 34 por ciento de insomnio.--- Siga aquí la última hora del coronavirus en España ---Los estudios recientes reflejan que las personas con trastornos mentales son un colectivovulnerable de Covid-19, y se ha encontrado un mayor riesgo de neumonía en los pacientespsiquiátricos. Esto se asocia a que suelen tener más comorbilidades que la población general,así como a la vida dentro de las instituciones cerradas y las barreras de acceso a la atenciónsanitaria.

Las enfermeras, más riesgo de efectos psicológicos por el coronavirusEn las investigaciones realizadas en China se mostró que ser mujer, personal de Enfermería ytrabajar en primera línea aumentaba el riesgo de aparición de síntomas psicológicos. Se revelóque los trabajadores sanitarios tenían una prevalencia significativamente mayor respecto a lapoblación general de insomnio (38,4 vs 30,5), ansiedad (13 vs 8,5), depresión (12,2 vs 9,5),somatización (1,6 vs 0,4) y síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo (5,3 vs 2,2).

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 059 EUR (3,350 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-sanitarios-sintomas-de-depresion-5195

Page 158: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

En otro estudio, la incidencia de ansiedad entre el personal sanitario fue del 23,04 por ciento,siendo mayor en mujeres (25,67 vs 11,63 en hombres) y en el personal de Enfermería (26,88vs 14,29 en médicos).Además, en la población general, el 53,8 por ciento clasificó el impacto psicológico de lapandemia como moderado o grave; 16,5 por ciento refirieron sintomatología depresivamoderada a grave y 28,8 por ciento ansiedad moderada a grave. Las mujeres, los estudiantesy el peor estado de salud percibido se relacionaron con mayores niveles de estrés, ansiedad ydepresión.

En Italia se objetivaron niveles elevados de estrés en comparación con los niveles basalesrecogidos en estadísticas europeas. También se encontraron mayores niveles de ansiedad enlas mujeres y en las personas jóvenes, así como en las personas que tenían algún familiar oconocido diagnosticado.

Preocupación ante la posibilidad de contagiar familiaresPrecisamente, los resultados preliminares de la investigación 'Sanicovid-19: impacto emocionalfrente al trabajo por la pandemia del Covid-19- en personal sanitario', llevado a cabo por elLaboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense,ha puesto de manifiesto que el 53 por ciento de los trabajadores sanitarios presentan valorescompatibles con estrés postraumático.

En materia de protección, el 96 por ciento de los sanitarios dice estar en contacto conpacientes Covid-19 y el 66 por ciento considera muy alta la probabilidad de que se puedancontagiar y el 75 por ciento están muy preocupados porque pudieran contagiar a algúnfamiliar. El 41 por ciento afirma no haberse hecho ningún tipo de prueba del Covid-19 y casi el70 por ciento de los trabajadores manifiestan que los equipos de protección individual,facilitados en sus lugares de trabajo, son escasos.En relación con el 'burnout' o síndrome de estar quemado en el trabajo, el 40 por ciento deestos profesionales se sienten emocionalmente agotados. No obstante, uno de los resultadosmás positivos del estudio refleja que el 81,3 por ciento de estos profesionales se sienten muyrealizados con su profesión, les gusta su profesión, y el 23,5 por ciento muestran niveles altosde resiliencia.Estos resultados preliminares, han sido inferidos de un total de 1.243 sanitarios de diversoscentros hospitalarios, siendo el 90 por ciento profesionales en la Comunidad de Madrid.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 059 EUR (3,350 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-sanitarios-sintomas-de-depresion-5195

Page 159: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

María Neira (OMS) dice que Europa tomó medidas acordes alriesgo pero subestimó la capacidad del broteoriginal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, hadefendido que al comienzo de la pandemia del coronavirus, los países europeos tomaronmedidas acordes al riesgo moderado que había, si bien ha reconocido que se subestimó lacapacidad del brote del virus.En una entrevista en el Canal 24 horas de TVE, recogida por Europa Press, Neira haseñalado que los países europeos "subestimaron" la capacidad de los sistemas sanitarios parahacer frente a un brote masivo de una enfermedad infecciosa, como el producido por la Covid-19."La OMS declaró el 30 de enero la alerta máxima mundial cuando fuera de China había 80casos y no se había registrado ningún fallecido. Eso dio tiempo suficiente para unapreparación que, al principio, era de medidas de contención y adaptada a las realidadeseuropeas, si bien posteriormente en marzo se produjo la terrible explosión de casos ydemostró que también en Europa el virus podía tener esa capacidad epidémica como habíatenido en Asia", ha dicho Neira.Asimismo, y respecto a los avances en la vacuna contra el nuevo coronavirus y el tiempo quetardaría la OMS en autorizarla, la experta ha recordado que todos los mecanismos deaceleración ya están en marcha y que, incluso, se recogieron fondos para poderlo hacerlo yhay "voluntad política"."Hay un impulso que nunca se había dado para el desarrollo de una vacuna", ha recalcado laexperta de la OMS, para señalar que este mecanismo también garantiza que no sólo lospaíses ricos van a poder tener acceso a la vacuna. "Estamos frente a una carrera, a undesarrollo de una vacuna, que es evidente que hay intereses económicos muy importantes quese van a respetar, pero que se han creado algunos mecanismos que van a actuar decortafuegos para evitar que sólo se pueda vender a los países ricos", ha zanjado.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

42 825

132 039

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

3 059 EUR (3,350 USD)

1448 EUR (1585 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249376403

Page 160: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Sanidad será la única autoridad delegada competente en la nuevaprórrogaoriginal

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa. (Foto. La Moncloa)

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de los detalles que guiarán la nuevaprórroga del estado de alarma, planteada hasta el 7 de junio tras el acuerdo recién alcanzadoentre el Gobierno y Ciudadanos y que se someterá a votación este miércoles en el Congresode los Diputados.Según ha informado Illa, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros celebradoeste martes, la nueva solicitud de autorización de la prórroga contendrá algunas “novedades”,como que “reduce las autoridades delegadas competentes”. En concreto, solamentemantendrá esta figura el propio Salvador Illa, como ministro de Sanidad.

Illa ha garantizado que con la nueva prórroga se va a “consolidar los principios de cogobernanza”entre el Gobierno y las comunidades autónomas

Cabe recordar que cuando el Gobierno aprobó el RD de estado de alarma, el pasado 14 demarzo, se fijó que para el ejercicio de las distintas funciones serían competentes delegados losministros Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Luis Ábalos(Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) y Salvador Illa (Sanidad). Mientras, las áreas que norecaían en estas competencias las asumía Sanidad.De esta manera, desde Moncloa hacen un guiño parcial a las comunidades autónomas y aaquellos partidos políticos que consideraban excesivo el ‘mando único’ del Gobierno paratomar medidas durante la crisis del coronavirus. Así, solamente el ministro de Sanidad podráaprobar acciones para que se lleven a cabo en el conjunto del Estado.En este sentido, Illa ha garantizado que con la nueva prórroga se va a “consolidar losprincipios de cogobernanza” entre el Gobierno y las comunidades autónomas. A falta deconocer el detalle de esta propuesta, se espera que las medidas que se aprueben hasta elfinal de la desescalada se acuerden junto a las autonomías tanto en el Consejo Interterritorialdel SNS como en las reuniones de Pedro Sánchez con los líderes autonómicos.MASCARILLAS OBLIGATORIASPor otra parte, el ministro de Sanidad se ha referido a la nueva medida para regular el usoobligatorio de las mascarillas en los espacios cerrados y en la vía pública “siempre y cuandono se pueda cumplir la distancia de seguridad recomendada de 2 metros”. Se trata de unadecisión alcanzada tras las propuestas de las autonomías en el Consejo Interterritorial de este

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 069 EUR (2,265 USD)

935 EUR (1024 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249391955

Page 161: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

lunes y tras reunirse el comité para la desescalada.Sobre el mismo asunto, Salvador Illa ha augurado que la orden ministerial se publicará“probablemente mañana por la mañana” y que recogerá algunas “excepciones”. Mientras, elministro no ha avanzado si la orden ministerial contendrá propuestas de sanción en los casosen los que no se cumpla con esta norma particular, por lo que habrá que esperar a supublicación en el BOE.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 069 EUR (2,265 USD)

935 EUR (1024 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249391955

Page 162: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El 12 de Octubre participa en un estudio de la OMS para validarun test de detección de anticuerposoriginal

Fachada del Hospital 12 de Octubre (Foto. Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid, a través del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, participaen el proyecto de investigación internacional Solidarity II Serology International Network,coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigido a validar la fiabilidad deun nuevo test de detección de anticuerpos específicos para Covid-19. Se trata del único centroespañol que participa en el estudio, que analiza también la duración de la inmunidad en elorganismo de los pacientes que han pasado por la enfermedad.El Hospital 12 de Octubre forma parte de un selecto grupo formado por 100 centros ylaboratorios mundiales especializados que han sido seleccionados por la OMS para testar laprueba, al ser capaces de fabricar la proteína específica del SARS-CoV-2 (proteína S Spike-espícula), que es la responsable de la entrada del virus en la célula y el componente del virusfrente al que actúan la mayoría de los anticuerpos protectores del organismo.La técnica que se está probando ha sido desarrollada por dos de los centros más reconocidosen investigación sobre coronavirus, el Hospital Mont Sinai de Nueva York y la UniversidadErasmus de Rotterdam. Emplea un novedoso procedimiento caracterizado por su gransensibilidad y especificidad, ya que mide la inmunidad específica frente SARS-CoV-2-,responsable de la pandemia Covid-19, en comparación con otras técnicas que pueden tenerfalsos positivos, debido a la respuesta a los diferentes coronavirus estacionales humanos. Seráutilizada solo por los laboratorios de la red, ya que de momento no se comercializa.

Los resultados preliminares de Solidarity II son prometedores

En el 12 de Octubre el trabajo está siendo liderado por el grupo de investigación de VirusEmergentes del Instituto de Investigación del Hospital i+12, en colaboración con los servicios deMicrobiología y Medicina Interna. Hasta ahora se ha analizado la respuesta inmune de 250profesionales voluntarios divididos en dos grupos, uno formado por los que han tenidoinfección confirmada mediante prueba PCR, y otro, por los que, sin diagnóstico de infección,han estado expuestos al virus en función del trabajo desarrollado durante la pandemia.Los resultados preliminares de Solidarity II son prometedores y hacen prever que la técnicapueda estar disponible para su realización a gran escala en los próximos meses. La intenciónde la OMS es que esta red internacional de centros facilite la realización de las pruebas a unmayor número de laboratorios en cada uno de los países participantes, transfiriéndolesprotocolos y reactivos hasta que los sistemas puedan estar disponibles y ser comercializados.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 022 EUR (2,214 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/profesionales/12-octubre-participa-estudio-oms-validar-test-deteccion-anticuerpos_79634_102.html

Page 163: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Por parte del Hospital 12 de Octubre, y tras los resultados obtenidos en la muestra deprofesionales voluntarios, esta prueba es la elegida para extender el estudio de inmunidad enel centro.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 022 EUR (2,214 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/profesionales/12-octubre-participa-estudio-oms-validar-test-deteccion-anticuerpos_79634_102.html

Page 164: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El Gobierno impulsa una Ley de Cambio Climático responsablecon nuestra saludoriginal

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transicion Ecologica y Reto Demografico (Foto: PoolMoncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la remisión al Congreso de los Diputadosdel proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a propuesta del Ministeriopara la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Según ha resaltado la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de este área, TeresaRibera, se trata de un proyecto normativo “responsable con nuestro presente, nuestra salud,nuestra calidad de vida, nuestro modelo de prosperidad y, sobre todo, nuestro futuro”.

La propuesta legislativa del Gobierno se basa, entre otros principios, en la "protección y promociónde la salud pública"

En el mismo sentido, desde Moncloa informan que la propuesta legislativa “articula larespuesta transversal del país al desafío del cambio climático, al que España es especialmentevulnerable, basada en principios de desarrollo sostenible, justicia social, resiliencia, precaucióny no regresión de los avances logrados, protección y promoción de la salud pública, mejorade la competitividad de los sectores productivos y cooperación entre administraciones”.Por otra parte, Ribera ha indicado que se ha diseñado una planificación robusta, ya quecuentan “con la certeza de que la transición energética tendrá impactos positivos sobrenuestra economía y nuestro bienestar”. Por ello, entre las acciones previstas se recoge lapropuesta de favorecer que haya “ciudades y pueblos más habitables y saludables”.OBJETIVOS DEL GOBIERNOSegún la información compartida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el RetoDemográfico, el texto fija los siguientes objetivos “que solo podrán ser revisados al alza”:

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 022 EUR (2,214 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/politica/gobierno-impulsa-ley-cambio-climatico-responsable-salud_79672_102.html

Page 165: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

- Determina, por primera vez, que España deberá alcanzar la neutralidad climática no mástarde de 2050.- Antes de mitad de siglo, el sistema eléctrico de España tiene que ser 100 % renovable.- Para ello, en 2030, las emisiones del conjunto de la economía española deberán reducirseen al menos un 20 % respecto al año 1990. Se trata de un objetivo coherente con el aumentode ambición que se ha fijado la Comisión Europea: una reducción en 2030 de entre el 50 % yel 55 % de las emisiones respecto a los niveles de 1990.- Al finalizar la próxima década, como mínimo 35 % del consumo final de la energía deberáser de origen renovable. En el caso del sistema eléctrico, la presencia renovable en 2030deberá ser de al menos un 70 %.- Las medidas de eficiencia energética tendrán que reducir el consumo de energía primariaen, al menos, un 35 %.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

20 185

61 596

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

2 022 EUR (2,214 USD)

935 EUR (1024 USD)

https://www.consalud.es/politica/gobierno-impulsa-ley-cambio-climatico-responsable-salud_79672_102.html

Page 166: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de lasaludoriginal

Like 0

404. Se trata de un error.

La doctora Belén Jiménez, que es médico psiquiatra y psicoterapeuta, ha publicado el ‘Manualde gestión emocional para médicos y profesionales de la salud’, en formato digital, con laintención de que llegue al mayor número de personas lo más rápido posible.Belén Jiménez escribió este libro con intención terapéutica y preventiva en el contexto habitualde la asistencia sanitaria, pero dada la situación actual, añadió un capítulo de gestión encrisis, que se puede descargar de forma gratuita a través de la web de la editorial.Este manual nació de las dos perspectivas experimentadas por la autora. Por un lado, comopsiquiatra y psicoterapeuta que atiende en consulta a pacientes que le comparten vivenciasincómodas o frustrantes ocurridas en contextos médicos; y, por otro, como médico que vive enprimera persona la dificultad para manejarse emocionalmente y comunicarse eficazmente en elejercicio profesional.Consecuencias deshumanizadorasLa autora protagoniza y es testigo de las consecuencias deshumanizadoras que supone eldescuido de la formación en habilidades psicológicas, tanto en médicos como en pacientes.Tras 15 años de formación en psicoterapia y con procesos de terapia personal, eligió variastécnicas que facilitan lidiar con la exposición tan íntima y en ocasiones dolorosa que seproduce en la asistencia sanitaria.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

3348

9863

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

834 EUR (913 USD)

353 EUR (386 USD)

https://www.actasanitaria.com/manual-gestion-emocional-medicos-profesionales-salud/

Page 167: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Esta obra describe el marco teórico de donde surgieron, propone ejercicios prácticos deaprendizaje, explicaciones neurocientíficas sobre la interacción en consulta y relataexperiencias propias y de pacientes para ilustrarlas, junto a reflexiones sobre la profesión.Este libro está dirigido a médicos, aunque las teorías explicadas de forma sencilla y losejercicios propuestos son válidos para todos los profesionales de la salud, que están tambiénexpuestos a las mismas necesidades en su ejercicio profesional.Incluso el público general se puede beneficiar del aprendizaje de estas herramientas para supropia gestión emocional, ayudando a comprender la situación de supervivencia que enocasiones experimentan los médicos.Autora: Belén Jiménez.Título: Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud.Editorial: Desclée De Brouwer.Deja un comentario

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

3348

9863

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

834 EUR (913 USD)

353 EUR (386 USD)

https://www.actasanitaria.com/manual-gestion-emocional-medicos-profesionales-salud/

Page 168: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El COEGI expresa su decepción por la respuesta delDepartamento de Salud del País Vascooriginal

La Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha querido hacerpública, en una nota de prensa, su decepción tras la reunión mantenida la semana pasada enVitoria con Nekane Murga, consejera de Salud del Gobierno vasco, y otros responsables delDepartamento de Salud. “A la ausencia de respuestas a preguntas concretas que el COEGI havenido realizando por escrito en las últimas semanas, como la solicitud para que la enfermeríase considere profesión de riesgo, de datos sobre contagios de COVID-19 en enfermeras yplanificación del material de protección adecuado, se unió la indefinición sobre la estrategia enel acaso de un posible nuevo brote”.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

385 EUR (415 USD)

178 EUR (192 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249355257

Page 169: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Pilar Lekuona, presidenta del COEGI. Foto: COEGI

En este sentido, Pilar Lekuona, presidenta de la institución, ha destacado, en la citada notainformativa, que “no se han facilitado datos de enfermeras contagiadas en Guipúzcoa, a pesarde que los hemos solicitado insistentemente, ya que, como colegio profesional, es nuestraobligación velar por la seguridad de los enfermeros guipuzcoanos. Necesitamos informaciónfiable y contrastada de fuentes oficiales”.Por otra parte, señalan en la entidad, el colegio desconoce cuál va a ser “(si es que existe) laplanificación del departamento en cuanto a la dotación de materiales de protección adecuados

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

385 EUR (415 USD)

178 EUR (192 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249355257

Page 170: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

para los profesionales sanitarios”.Asimismo, el COEGI “tiene la percepción de que, como ha ocurrido hasta ahora, elDepartamento de Salud va a seguir sin contar con los colegios profesionales a la hora deafrontar retos tan importantes como la respuesta a la pandemia de COVID-19”. El COEGIquiere, así, reiterar, en el mencionado comunicado, su disponibilidad para colaborar en todomomento, ya que representa a las más de 5.400 enfermeras colegiadas de Guipúzcoa, “queestán trabajando en primera línea dando respuesta a la enfermedad”.En este sentido, desde la entidad se solicita al Departamento de Salud que cuente con loscolegios profesionales sanitarios a la hora de planificarla estrategia ante posibles nuevosbrotes de COVID-19. Pilar Lekuona ha afirmado que “aquí estamos todos para sumar ycolaborar. En este barco vamos todos juntos”.Además, la presidenta del COEGI avanza que “vamos a estar muy atentos a la próximapublicación de la instrucción de funcionamiento de Atención Primaria para analizar cómoafectará a los profesionales de enfermería, ya que estamos actuando como escudo decontención de la enfermedad”. Y añade, por otro lado, que es necesario que se empiece avalorar la obligación de incorporar la figura de la enfermera escolar en los centros educativoscuando se produzca el retorno a las aulas en septiembre. “Su papel sería fundamental parapromover hábitos de higiene y salud pública entre los más pequeños, especialmente paraplantar cara al COVID.19”Por último, la presidenta del COEGI ha querido recordar que “el virus no se ha ido”. Por tanto,realiza un llamamiento a la ciudadanía para que atienda y respete en todo momento, conresponsabilidad, las normas de seguridad de las autoridades sanitarias.Manejo del estrés en profesionales sanitarios, clave en momentos de tensión como los actuales

Conscientes del actual escenario laboral en que se encuentran los profesionales sanitariosante la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), y con nuestro propósito de ayudar yaportar valor en el día a día sanitario, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición detodos los profesionales de manera gratuita nuestro libro digital de Manejo del estrés enprofesionales sanitarios, ya que consideramos más necesario que nunca que el profesionalsea conocedor de las estrategias de control del estrés y saber cómo ponerlas en práctica enuna crisis sanitaria como la actual.Como indica Mª Consuelo Carballal, enfermera especialista en salud mental y autora delprólogo de este libro: “Recordemos que la ansiedad con miedo y el miedo con ansiedadcontribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es lareflexión, acción muy reivindicada en estas páginas”. Para descargar el libro en formato digital,por favor accede al siguiente enlace: https://www.auladae.com/manejo-del-estres-coronavirus/.Colegio de Enfermería de Gipuzkoa, COVID-19, Departamento de SaludLa mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitarioCon el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos,actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personalsanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializadosen enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a latotalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicadoscada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas porespecialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada ymuy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: ConseguirEnferteca GRATIS

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

385 EUR (415 USD)

178 EUR (192 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249355257

Page 171: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19para la vuelta de pacientesoriginal

HM Hospitales está culminando su ‘Plan Repliegue’ por el cual ha adoptado una serie demedidas que convierten todas sus instalaciones — centros hospitalarios y policlínicos — enlugares de confianza y protegidos para poder desarrollar allí toda la actividad necesariaofreciendo a los pacientes la máxima seguridad y tranquilidad. HM Hospitales adecua así susinstalaciones y a su personal para volver a una ‘nueva normalidad asistencial’ en la que seevita, en la medida de lo posible, cualquier contacto físico adoptando medidas dedistanciamiento social.La primera de esas medidas consiste en el diseño e instauración de circuitos de bajaexposición COVID-19, debidamente señalizados con indicadores con la distancia de seguridad,en accesos, pasillos, salas de espera, ascensores y mostradores, que cuentan con mamparasprotectoras, en los centros hospitalarios del Grupo. “Hemos analizado los diferentes circuitosde circulación de pacientes y eso nos ha permitido definir zonas destinadas a pacientes consospecha o confirmación por COVID-19 (en las áreas de Urgencias y Hospitalización), frente acircuitos perfectamente diferenciados destinados a pacientes que no son sospechosos depadecer el virus. Las hemos denominado zonas de baja exposición COVID-19”, señala el Dr.Santiago Ruiz de Aguiar, miembro de la Dirección Médica de HM Hospitales.Otra de las medidas adoptadas reside en que en las consultas todo el personal sanitarioatiende equipado con mascarilla, guantes y pantallas faciales protectoras que garantizan suseguridad y la de los pacientes. “Estas medidas están dirigidas a minimizar el riesgo de laposible exposición al COVID tanto de nuestros pacientes como de nuestro personal sanitario.De hecho, antes de la pandemia el uso de esas medidas de protección en el ámbito sanitarioeran sinónimo de riesgo y peligrosidad. En cambio, hoy en día, una mascarilla y unos guantesson garantía de protección y respeto hacia la salud del paciente”, indica el Dr. Ruiz de Aguiar.Citas programadas y más distanciadas

Además, con el objetivo de evitar aglomeraciones y esperas innecesarias, las agendas decitación se han espaciado con el objetivo de que no se produzcan aglomeraciones depacientes. Además se pueden concertar citas mediante el servicio de atención telefónica oprogramar citas online a través de la APP, tras la cual cada paciente recibirá en su correoelectrónico un justificante, que le servirá como autorización ante las autoridades para explicarel desplazamiento. La única medida de seguridad que el paciente debe traer de casa es unamascarilla y atender a una correcta higiene de manos con agua y jabón.Otro de los aspectos de este ‘Plan Repliegue’ es redoblar la limpieza y las medidas dehigiene para la desinfección de las instalaciones. En ese sentido, los protocolos establecidospor el servicio de Medicina Preventiva de HM Hospitales requieren un complejo proceso delimpieza, la inmovilización de la habitación durante horas hasta que los productos con acciónantivirucida hagan su función. “Esto requiere un esfuerzo ímprobo por parte del personal delimpieza, celadores, enfermeras, auxiliares que de una forma incansable se comprometen conestos procesos, que han de realizarse de forma perfecta para poder asegurar a los pacientesque el riesgo es el menor posible”, reconoce el miembro de la Dirección Médica de HMHospitales.A la limpieza de instalaciones se han sumado, como otras medidas, la limpieza periódica delmaterial necesario para la exploración del paciente y el aparataje de diagnóstico por imagen,fundamental para garantizar el seguimiento del estado de salud de los pacientes.Además, se van a implementar nueva medidas de protección en las intervenciones quirúrgicas,ya que se han habilitado circuitos de test de detección PCR, que se realizarán a los pacientes72 horas antes de su paso por quirófano para conocer su estado de salud respecto al COVID-19.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Publicación de Sanidad Privada

Prensa Digital

146

485

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

413 EUR (451 USD)

171 EUR (187 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249377163

Page 172: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Del mismo modo, HM Hospitales mantiene un estado de máxima vigilancia y cumplimiento delPlan de Riesgos Laborales. En ese sentido, se están haciendo test de detección deAnticuerpos a todos los trabajadores del Grupo para detectar de manera preventiva a loscontagiados y por ende, los que pudieran ser susceptibles de ser contagiadores. Todas estasmedidas van orientadas a ofrecer la máxima seguridad tanto a los pacientes como a lostrabajadores de HM Hospitales.Reorganización

Cada uno de los centros hospitalarios y policlínicos de HM Hospitales ha diseñado un plan decontingencia en el que se plasman las enseñanzas de cómo afrontar una pandemia y cómoreaccionar ante un repunte de la pandemia, para volver a reorganizar las estructuras en casode necesidad. “Enfrentarnos al COVID-19 ha hecho que en los hospitales aceleráramos losprocesos de trasformación de los mismos. Por ello, las nuevas zonas creadas yacondicionadas como UCI, plantas de ingreso, circuitos de circulación de paciente. Van aconservar la estructura básica y serán utilizadas, como eran antes”, indica el Dr. Ruiz deAguiar.Para recibir Publicación de Sanidad Privada en su correo pinche aquí | La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesionaldestinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formaciónespecializada para su correcta interpretación |© 2004 - 2020 Sanitaria 2000, S.L. - Todos los derechos reservados.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Publicación de Sanidad Privada

Prensa Digital

146

485

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

413 EUR (451 USD)

171 EUR (187 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249377163

Page 173: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El CIE insta a los Estados Miembros de la OMS a recopilar ycompartir los datos de infección y mortalidad por COVID-19 delos sanitariosPublicado por: Diario Enfermero • originalREDACCIÓN.- En el comienzo de la 73ª Asamblea Mundial de la OMS, el ConsejoInternacional de Enfermeras (CIE) está instando a los Estados Miembros a actuarurgentemente para recopilar y compartir los datos sobre las infecciones y muertes detrabajadores sanitarios por COVID-19. En una declaración a los miembros de la AMS, el CIEha descrito la falta de una recopilación sistemática de estos datos como una “amenazainmediata y grave para la seguridad de los ciudadanos, así como para uno de nuestrosrecursos más preciados, las enfermeras.”El CIE afirma que la recopilación y centralización de estos datos con la OMS, salvaría la vidade enfermeras y ciudadanos y estaríamos mejor preparados para luchar contra una potencialsegunda oleada del virus.El CIE está recabando sus propios datos sobre estas estadísticas a través de sus asociacionesmiembro y está alarmado por tasas de infección superiores al 20% en algunos países y por elfallecimiento de al menos 360 enfermeras. Sin embargo, el CIE cree que la situación podríaser mucho más grave de lo que sugieren estas cifras y que es probable que se hayaninfectado cientos de miles de trabajadores sanitarios y que no se haya notificado la muerte demiles de enfermeras.El Director General del CIE, Howard Catton, ha afirmado: “Imploramos a los Estados Miembrosde la OMS, reunidos virtualmente a lo largo de las próximas 48 horas, a actuar inmediata ycolectivamente y a priorizar la recopilación de estos datos. Tememos que lo que hemosdescubierto desde el CIE podría ser sólo la punta del iceberg en relación con las tasas deinfección y el número de fallecimientos porque sencillamente los gobiernos no han recabadosistemáticamente estos datos. Los gobiernos no tienen que utilizar los aplausos de losciudadanos a las enfermeras para disminuir su responsabilidad de protegerlas. No exigimoslos datos por el afán de tenerlos sino con el objetivo de utilizarlos para guiar las políticas y lasestrategias para salvar vidas y derrotar al virus.”

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

372 EUR (407 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249402219

Page 174: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

Las enfermeras de Cantabria piden a su comunidad que unifiqueprotocolos y haga test periódicos a los sanitariosPublicado por: Diario Enfermero • originalREDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Cantabria ha enviado una carta a la gerente delServicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, solicitando la unificación de los protocolosdel Covid-19 para todas las gerencias y trabajadores y pidiendo que realice test periódicos atodos los profesionales sanitarios. Según ha indicado el Colegio en un comunicado de prensa,la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia «sigue produciendo descontento y malestar»entre muchos profesionales de Cantabria, ya que existen «diferencias sustanciales» entre loscentros.Por ejemplo, según el protocolo marcado, en Valdecilla o Laredo, un enfermero con test rápidopositivo en IgM sería enviado automáticamente a su domicilio, mientras que en Sierrallana esemismo profesional continuaría trabajando hasta tener la confirmación del test serológico, haexplicado el colectivo. Además, la Junta de Gobierno del Colegio enfermero solicita unificarcriterios en cuanto al número y tipo de test a realizar a los profesionales del SCS, implantandolos mismos criterios para todas las gerencias –ya que en unos hacen serologías y en otros testrápidos– y estableciendo un cronograma con pruebas periódicas a todos los sanitarios. En eldocumento enviado, la entidad también pide a la gerencia del SCS el «máximo rigor» en laadquisición de material de protección para los profesionales, tanto en la calidad como en lacantidad suficiente exigible para el desarrollo de sus funciones, que es «otro motivo quejasreiteradas de los colegiados».

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

156

490

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

372 EUR (407 USD)

172 EUR (188 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249386383

Page 175: Del 19/05/2020 al 20/05/2020...89 19/05/2020 Publicación de Sanidad Privada HM Hospitales dispone de un circuito de baja exposición Covid-19 para la vuelta de pacientes Digital 90

El programa #CuídateEnCasa de Ribera Salud suma más de50.000 visitas onlineoriginal

La Escuela virtual de Fisioterapia y los vídeos con consejos para el cuidado de pacientesneurológicos y embarazas son las más solicitadas durante el confinamientoEl programa #CuídateEnCasa de Ribera Salud ha recibido más de 50.000 visitas a través dela web rsc.riberasalud.com desde hace seis semanas. Los vídeos que más visualizaciones hansumado han sido los de la Escuela de Fisioterapia online así como los que recopilan consejospara el cuidado de pacientes neurológicos y para el autocuidado de las embarazadas duranteel confinamiento.El grupo sanitario puso en marcha esta iniciativa, en colaboración con sus profesionales de losdepartamentos de salud de Torrevieja, Vinalopó y Torrejón para facilitar el acceso de lospacientes a algunas de las iniciativas que ya se llevaban a cabo antes del confinamiento,como las charlas a escolares o los programas de salud, pero también para producir contenidoaudiovisual adaptado al confinamiento y con consejos para grupos de pacientes sensibles,durante la crisis sanitaria por el COVID19.El programa #CuídateEnCasa forma parte del conjunto de acciones iniciadas por Ribera Saludpara garantizar y facilitar el cuidado de la población a la que atienden sus hospitales ydepartamentos de salud pero que durante el confinamiento no necesitaban la atenci. Pero lainiciativa ha trascendido sus áreas de influencia. Los vídeos divulgados a través de la Escuelade Fisioterapia online han recibido más de 14.700 visitas, en las que el fisioterapeuta deRibera Salud, David Valero, da consejos muy amenos a los niños y a sus padres, por ejemplo,sobre la postura correcta para trabajar o hacer deberes, cómo llevar la mochila y los ejerciciosmás convenientes para las diferentes fases de crecimiento.Los consejos de la neuróloga del grupo, Erika Torres, para los pacientes con parkinson,alzheimer o aquellos que han sufrido un ictus han tenido también muy buena acogida, conmás de 11.000 visitas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos pacientes son deriesgo y han permanecido en sus casas, suspendiéndose sus terapias y rehabilitaciones enhospitales, centros de salud, centros de día o especializados. Los consejos de losprofesionales han ayudado en todos los casos a que estos pacientes pudieran retomarejercicios y rutinas necesarias para su rehabilitación.Las recomendaciones de la enfermera de Ribera Salud, Elia de Felipe, para las embarazadasabordan aspectos físicos y psicológicos para un grupo de población muy sensible que ha vistoalterado el seguimiento de su gestación por la pandemia. Por ejemplo, durante las primerassemanas de confinamiento dio consejos sobre cómo abordar el estrés que genera no podersalir de casa. Ahora que las salidas están permitidas en la franja horaria que corresponda acada caso, da algunas pautas sobre la importancia de la actividad física durante el embarazo.La web rsc.riberasalud.com ofrece también sesiones de Mindfulness, recomendaciones paraescolares de la #OperaciónCole, donde diferentes profesionales del grupo sanitario enseñan alos más pequeños las partes del cuerpo o cómo lavarse bien las manos. Por su parte#DesdeElCentrodeSalud ofrece vídeos dirigidos a adultos, especialmente a personas mayores,con numerosos vídeos sobre actividad física variada que pueden realizar desde casa y quesupone un buen complemento al paseo permitido en la franja horaria que les corresponde ydonde también se dan consejos sobre una alimentación saludable y variada.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Publicación de Sanidad Privada

Prensa Digital

146

485

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

19/05/2020

España

370 EUR (405 USD)

171 EUR (187 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249377194