dejame que te cuente.pdf

7
DÉJAME QUE TE CUENTE… Ubicación de la asignatura Es una asignatura optativa del Bachillerato Digital, que pertenece al campo disciplinar de la comunicación. Se trata de una asignatura teórico-práctica, que se relaciona con las ciencias sociales y la filosofía, ya que pone en contacto al estudiante con la literatura como manifestación artística y reflejo de la sociedad e ideología del escritor. Presentación de la asignatura Déjame que te cuente es una asignatura donde el estudiante se familiariza con la literatura contemporánea acercándose a diversas obras a lo largo de las cinco unidades. Revisa la definición y los conceptos lingüísticos relacionados con la literatura, como la denotación y connotación, el manejo de las figuras retóricas, la diversidad de significados y formas de las palabras. A lo largo de la asignatura desarrolla una actitud crítica y valorativa ante los textos literarios con los que se relaciona, sabiendo diferenciar entre las obras líricas, narrativas y dramáticas. En la lírica, advierte la importancia del fondo y la forma, es decir, distingue como esenciales los manejos gramaticales y las variaciones de significado en la poesía; además, la reconoce como un instrumento literario para externar emociones. Halla, en la narrativa y en el teatro, el reflejo de la sociedad a la que pertenece el autor y los valora como un medio para revisar su evolución. También descubre que el teatro es literatura elaborada para ser representada. Propósito de la asignatura Al finalizar la asignatura el estudiante será competente para presentar por escrito sus apreciaciones y análisis de los textos literarios que se relacione, reconociendo las particularidades de la literatura, las características de los géneros literarios y las cualidades representativas de las principales corrientes literarias. Esto hará posible que valoré la literatura como arte y reflejo de las sociedades humanas. Desarrollando proyectos Descripción del problema, tema y metodología a seguir para llevar a cabo el proyecto propuesto para esta asignatura. Asignaturas relacionadas Cuento de ciencia ficción ÁREA: COMUNICACIÓN OPTATIVAS

Upload: filcach

Post on 15-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DJAME QUE TE CUENTE

    Ubicacin de la asignatura Es una asignatura optativa del Bachillerato Digital, que pertenece al campo disciplinar de la comunicacin. Se trata de una asignatura terico-prctica, que se relaciona con las ciencias sociales y la filosofa, ya que pone en contacto al estudiante con la literatura como manifestacin artstica y reflejo de la sociedad e ideologa del escritor.

    Presentacin de la asignatura Djame que te cuente es una asignatura donde el estudiante se familiariza con la literatura contempornea acercndose a diversas obras a lo largo de las cinco unidades. Revisa la definicin y los conceptos lingsticos relacionados con la literatura, como la denotacin y connotacin, el manejo de las figuras retricas, la diversidad de significados y formas de las palabras. A lo largo de la asignatura desarrolla una actitud crtica y valorativa ante los textos literarios con los que se relaciona, sabiendo diferenciar entre las obras lricas, narrativas y dramticas. En la lrica, advierte la importancia del fondo y la forma, es decir, distingue como esenciales los manejos gramaticales y las variaciones de significado en la poesa; adems, la reconoce como un instrumento literario para externar emociones. Halla, en la narrativa y en el teatro, el reflejo de la sociedad a la que pertenece el autor y los valora como un medio para revisar su evolucin. Tambin descubre que el teatro es literatura elaborada para ser representada. Propsito de la asignatura Al finalizar la asignatura el estudiante ser competente para presentar por escrito sus apreciaciones y anlisis de los textos literarios que se relacione, reconociendo las particularidades de la literatura, las caractersticas de los gneros literarios y las cualidades representativas de las principales corrientes literarias. Esto har posible que valor la literatura como arte y reflejo de las sociedades humanas. Desarrollando proyectos Descripcin del problema, tema y metodologa a seguir para llevar a cabo el proyecto propuesto para esta asignatura. Asignaturas relacionadas Cuento de ciencia ficcin

    REA:COMUNICACIN

    OPTATIVAS

  • Competencias a desarrollar en la asignatura Competencias genticas

    C2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    C4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    C6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Competencias disciplinares Comunicacin

    C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.

    C2. Evala un texto mediante la comparacin de su contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos.

    C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.

    C5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    C7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros.

    C12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

    Ciencias sociales

    CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante transformacin.

    CS 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos histricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

    Humanidades

    H11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artsticas a partir de consideraciones histricas y filosficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservacin.

    Perfil del tutor docente

    Licenciatura y/o posgrado en: Espaol, Lengua y Literatura, Lenguas Clsicas, Literatura, Historia del Arte, Actuacin y Filosofa. Se requiere experiencia mnima de 2 aos en educacin a distancia y certificacin como tutor docente en la asignatura Contenidos y propsitos especficos por unidad

    UNIDAD I. Las historias de otros

  • Propsito:

    Al finalizar la unidad el alumno ser competente para explicar la literatura como una expresin

    actual del arte universal, a partir del reconocimiento de las caractersticas distintivas de los

    textos literarios en sus diversas manifestaciones; lo anterior le permitir reconocer su valor

    cultural como creacin humana.

    Aplicacin de la competencia genrica a desarrollar:

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y

    emociones, al identificar las caractersticas de los textos literarios que los convierten en arte.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

    APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DIDCTICAS

    C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.

    C7. Valora y describe el papel del arte, la

    literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros.

    C12. Utiliza las tecnologas de la

    informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

    F 11. Analiza de manera reflexiva y critica

    las manifestaciones artsticas a partir de consideraciones histricas y filosficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservacin.

    1.1. Qu es literatura?

    1.2. Dnde la encuentro? En libros, peridicos, audio e imagen.

    1.3. Compartamos nuestras lecturas.

    UNIDAD II. Apuntes de literatura

    Propsito: Al finalizar la unidad el alumno ser competente para elaborar comentarios crticos de textos literarios, diferenciando la lrica, la narrativa y el teatro como gneros literarios universales; lo anterior le permitir incrementar su bagaje cultural universal.

    Aplicacin de la competencia genrica a desarrollar: Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad, al hallar en las corrientes y gneros literarios el reflejo de la evolucin de las sociedades humanas representadas en el arte y presentar notas de lectura.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

    APRENDIZAJE

    ESTARTEGIAS

    DIDCTCAS

    C7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de

  • comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros.

    CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante transformacin.

    CS 3. Interpreta su realidad social a

    partir de los procesos histricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

    F 11. Analiza de manera reflexiva y

    critica las manifestaciones artsticas a partir de consideraciones histricas y filosficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservacin.

    2.1 Corrientes literarias: los cambios en la literatura.

    2.2 Tipos de textos literarios: los gneros.

    2.3 Lo que hallamos en las lecturas: notas de lectura.

    UNIDAD III. En busca de la belleza: lrica

    Propsito:

    Al finalizar la unidad el alumno ser competente para explicar textos lricos, examinando sus

    elementos lingsticos, gramaticales y culturales; lo anterior le permitir, descubrir y

    experimentar las cualidades de la lrica como un medio de expresin artstica de las emociones

    humanas.

    Aplicacin de la competencia genrica a desarrollar:

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica, de igual modo aprende de

    forma autnoma, al realizar por escrito anlisis de textos lricos.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

    APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DIDCTICAS

    C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.

    C4. Produce textos con base en el uso

    normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.

    C5. Expresa ideas y conceptos en

    composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    CS1. Identifica el conocimiento social y

    humanista como una construccin en constante transformacin.

    1.1. Qu es la lrica?

    1.2. De qu estn hechos los poemas?

    1.3. Revisando un poema.

  • UNIDAD IV. Historias de cuentos y ms: narrativa

    Propsito:

    Al finalizar la unidad el alumno ser competente para crear una narracin, distinguiendo las

    caractersticas principales de la narrativa en textos literarios contemporneos y hallando en la

    narrativa un reflejo de la sociedad del autor, de emociones e ideologa, lo anterior le permitir

    desarrollar su capacidad creativa.

    Aplicacin de la competencia genrica a desarrollar:

    Participa en prcticas relacionadas con el arte, al redactar su propia narracin y reconocer las

    caractersticas de la literatura narrativa leyendo diversos textos.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

    APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DIDCTICAS

    C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.

    C4. Produce textos con base en el uso

    normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.

    C5. Expresa ideas y conceptos en

    composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    CS1. Identifica el conocimiento social y

    humanista como una construccin en constante transformacin.

    4.1. El arte de contar historias.

    4.2. Los involucrados.

    4.3. Yo, narrador.

    UNIDAD V. La literatura en movimiento: teatro

    Propsito: Al finalizar la unidad el alumno ser competente para elaborar una crtica de una obra de teatro, examinando los elementos de conforman la literatura dramtica y advirtiendo que son textos creados para ser representados; lo anterior le permitir reconocer su valor cultural y literario.

    Aplicacin de la competencia genrica a desarrollar: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas, al elaborar una crtica teatral con sus comentarios sobre el texto ledo.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

    APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS

    DIDCTICAS

    C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.

    C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,

    5.1. El teatro: literatura

    en movimiento.

    5.2. Los protagonistas del escenario.

  • considerando la intencin y situacin comunicativa.

    C5. Expresa ideas y conceptos en

    composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    CS1. Identifica el conocimiento social y

    humanista como una construccin en constante transformacin.

    5.3. Te gusta esta obra? Crtica teatral.

    Criterios de evaluacin

    Actividades automatizadas: Actividad integradora: Examen final: Participacin en foros

    Bibliografa y otros recursos

    FUENTES DE CONSULTA SUGERIDAS

    Unidad I

    Bibliogrficas:

    Jakobson, R. (1981). Lingstica y potica. Madrid: Ctedra.

    En lnea

    Martnez, G. A. (1990). Funciones del lenguaje y funciones comunicativas en la

    enseanza del espaol como lengua extrajera. Trabajo presentado en II Congreso

    Nacional de ASELE Espaol para Extranjeros: Didctica e Investigacin. Madrid, 1990.

    Resumen recuperado de

    http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0277.pdf

    Unidad II

    Bibliogrficas:

    Correa, P. A. (1998). El placer de la escritura. Manual de la apropiacin de la lengua

    escrita. Mxico: Addison Wesley Longman.

    Lpez, R. M. A. (1991). Para escribir bien. Normas, ejercicios e incorrecciones de

    ortografa y redaccin. Mxico: Autor.

    Maqueo, A. (1999). Ortografa. Mxico: Limusa.

    Seco, M. (1996). Gramtica esencial de la lengua espaola. Madrid: Espasa.

  • Unidad III

    Bibliogrficas:

    Alatorre, A. (1996). Los 1001 aos de la Lengua espaola. Mxico: Fondo de Cultura

    Econmica.

    Correa, P. A. (1998). El placer de la escritura. Manual de la apropiacin de la lengua

    escrita. Mxico: Addison Wesley Longman.

    Lpez, R. M. A. (1991). Para escribir bien. Normas, ejercicios e incorrecciones de

    ortografa y redaccin. Mxico: Autor.

    Maqueo, A. (1999). Ortografa. Mxico: Limusa.

    Seco, M. (1996). Gramtica esencial de la lengua espaola. Madrid: Espasa.

    Unidad IV

    Correa, P. A. (1998). El placer de la escritura. Manual de la apropiacin de la lengua

    escrita. Mxico: Addison Wesley Longman.

    Maqueo, A. (2000). Redaccin. Mxico: Limusa.

    Lpez, R. M. A. (1991). Para escribir bien. Normas, ejercicios e incorrecciones de

    ortografa y redaccin. Mxico: Autor.

    Seco, M. (1996). Gramtica esencial de la lengua espaola. Madrid: Espasa.

    Unidad V

    Bibliogrficas:

    Correa, P. A. (1998). El placer de la escritura. Manual de la apropiacin de la lengua

    escrita. Mxico: Addison Wesley Longman.