_deidades

4

Click here to load reader

Upload: mago61

Post on 01-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: _deidades

Deidades que acompañan a Orun:

Bowo: Es la tinaja sobre la cual descansa Orun, facilita el traslado de Orun por los distintos

planos, es la barca que permite entrar a Orun en el mundo de los vivos y ayudarlos sin dejar

de ser del mundo de los muertos.

Joko: Es el asiento o trono de Orun, garantiza la transmisión de energía de un fundamento a

otro y sin este Orun no puede parir.

Carga: Modun modun obini y okuni, 9 herramientas keke de Orun, una freidera que se

divide al medio con un eya orun, un Ifa completo, una mano en cada mitad, lavada y

comida. Modun modun obini a la izquierda y okuni a la derecha, no tiee que ser entero. Las

herramientas van alrededor y se le da un abo keke, lleva toda la carga base de Orun.

Orisirisi: Son las nueve tinajitas en las cuales se recoge oyiyi del awo. Estas son las nueve

casas de Orun, o los nueve juicios por los cuales pasa el alma antes de llegar a Olofin. Este

secreto es fundamental en la evolución postmorten del awo, y evita que le roben la sombra

al awo en vida, así como fortifica el astral del awo.

Afara obini – Afara okuni: Esta es la representación masculina y femenina en el mundo de

los muertos, son los dos polos del cuerpo humano, derecho e izquierdo, los cuales

descargan su energía por los pulgares de los pies, aquí es donde se atienden los ancestros

según el sexo.

Aye elekoto: Es el mensajero de eggun ante Olofin encargado de llevar las ofrendas del

mundo de los vivos al mundo de los muertos.

Egungun: es un cráneo de diez centímetros de circunferencia barrenado por la cabeza y

taponeado, represena el eggun principal de Orun o entidad que rige el fundamento, es el

que cuida sin dormir la casa del awo, transmite telepáticamente mensajes, tanto en sueños

como en estado de vigilia, este eggun avisa al awo cuando hay que registrarse.

Carga: Carga base de Orun, leri del eggun principal de Orun, bogbo leri, mas de 21 igui, 21

atitan, azogue, pelo de aya, peto de ayapa, limayas, vidrio molido, precipitados, polvora,

azufre, polvo de zun zun, el orificio debe ser amplio y el 75% de la carga es de la lerí del

egun, lleva 9 otases keke preguntadas.

Sokoto: Es el agboran que implora al cielo con los brazos abiertos, representa las

aspiraciones humanas de evolución hacia la perfección, es el estado actual en el cual se

encuentra la raza humana.

Olokun

Suyere de unyen de Shango con Egun.

Obara iku lele, awo odara ni iku

Egun iku shango obara iku lele

Osain de Olokun: Antes de entregar el ewe y el oshe se canta

1. Ewe wawade ori Olokun baba ewe.

2. Ori bawa igbani lorun yanya ewe baba olofin tilu beye ori ewe.

Se entrega ewe y oshe y se le canta a los guerreros, continúa un Osain normal, luego de

edun alawo ewe okuma se cantan estos suyeres de Olokun.

1. Ori bawa Olokun layeo y se repite

2. Beregun mawa eggun, beregun mawa

3. Eyeni lobawa Olorun, ayani lobawa Olokun

4. Olokun belekun beke, Olokun belekun beke

5. Telesa Olokun mawa aye, telesa Olokun

6. Ori aya bayawa agbani Olokun layeo, Shango agbani lokun

7. Osun Orun agbani boshe ori ewe, imole afoshe agba ewe

Page 2: _deidades

Aquí sigue el Osain con peregun alawa dun dun, se quita el ewe y el oshe con shuku shuku

alade maumbe, mencionando los meyis, no se rezan.

Entonces se canta

Telesa Olokun mawa aye, telesa Olokun alade maumbe.

Nota: Cada vez que se le da coco a Olokun se canta:

Orishaoko emi tan emitinshe moyugba Olokun

Awan Olokun:

16 adimuses que son: eya tuto, apa eran, eko, frijol carita, todo tipo de frijoles y granos, eñi

adie meyi, eku eya awado, monedas, viandas picadas, se le puede adicionar para completar

cebollas picadas, efun, akara bibo.

Los eñi adie van dentro de una jícara con agua, dentro de la canasta se pone la tela azul con

el signo de Okana Yekun, encima se pone a Efe dentro de una freidera, debajo del awan va

una ewe ikoko con el signo de Okana Yekun, después de realizado el awan se hace

sarayeye con un pollón y se le da.

Suyere del awan:

Coro: Lade Olokun, Olokun awan lade

Oba: Olokun kamanshe kamanshe

Olokun kamanshe akoro

Matanza del awan: (Suyere)

Mai mai ire Olokun, Baba Olokun loñio

Mai mai ire Olokun, Osadie Olokun loñio

Baile del awan: Se gira en contra de las manecillas del reloj.

Ile oya loraya loraya, efe Olokun kamanshe akoro.

Se baila hasta la puerta.

Matanza a Olokun:

Llamada de Olokun:

Coro: Olokun baba, wawo wawao

Oba: Agana sokun kamache Olokun

Kamashe lodo agana Iku

Efe Olokun obake bawao

Cuando ya sale del mar:

Olokun agana eri afai logun fariwo (2 veces)

Olokun ayarokoto afai lorogun fariwo (2 veces)

Coco a Shango y a Olokun

Suyere: Mai mai ire abo Olokun olowo

Akuko , asiokan, osadie, eyele, etu, aparo.

Suyere kuekueye:

Bolo bolo sun oni Olokun, bolo bolo sun oni kuekueye ashe

Kuekueye adofa tolo tolo kuekueye iyami

Suyere (codorniz)

Bailele akuaro pakio, bailele (coro)

Olokun efe agana ekun akuaro pakio (guía)

Ita atefa

Ultima ceremonia

Nota: Después de montado el trono, a la esquina derecha se pinta un irawo de 7 azules y 7

blancos, con sus itana correspondientes, se cubre con algas, añari y atributos del mar, se

Page 3: _deidades

procede a encender las velas con las luces apagadas, cada iniciado sostiene una arrodillado,

toda la comida sobrante que no debe ser poca se pone sobre un paño azul, sobre un awan y

sobre este el pato que comió el Olokun del padrino, se le da obi (arrodillado) y todo va al

mar. El trono a los 7 días se devuelve al mar.

Deidades de Olokun:

Ashesu: Es el fruto de los amores de Orishaoko con Oya, es una de las esposas de Olokun y

su mensajera, la forma de comunicación con esta deidad es con cuatro pedazos de güira.

Carga: Se monta en una tinaja de río, la cual se adorna alrededor del cuello con caracoles,

lleva cuatro columnas verticales por los lados, se adornan con aye shaluga. Carga: afoshe

omo titun, lerí egun Olokun, 9 ero, bogbo ashe, modun modun obini okuni, atitan ile ibu, 9

aikodie, 9 igui preguntados, un kola, nueve oyu malu, nueve mate, nueve guacalotes, 9

peonías, 9 aira, 9 semillas de framboyan, 9 santa juana, 9 corojos, todo tipo de raíces, no

puede faltar aragba, jobo, moruro, ewe iwereyeye, mariwo, carga base, se cementa y sobre

esta van siete piedras sueltas arriba.

Aro: Son los hijos varones que tuvo Olokun con yembo un Obatala que vive en el fondo del

mar que es la calma del mar.

Yembo: Tinajita keke adornada con conchas y caracoles, lleva cuatro piedras blancas,

cuatro conchas de mar, 4 caracolitos, 16 dilogun, una flechita de plata, 8 inkines lavados y

comidos, agboran de cedro enterrado hasta la cintura, lerí akuko, ella, eyele, agbo,

kuekueye, orozus, coralillo rosado, cuantas verdes y ambar, ero, osun, obi y kola.

Elesu: Mujer de Olokun, es la guardiana del límite entre el agua salada y el agua dulce, el

celo de Elesu con Oshun provoca desastres en los límites entre el agua dulce y el agua

salada.

Carga: Se monta en una tinajita keke, adornada con conchas y caracoles, la cual al igual que

yembo cuelgan de la tapa de Olokun, lleva: Egun obini, carbón mineral, piel de tigre, ocho

leri eyele afoshe, una etu, aparo, 6 de adie, de agbo, eure, atitan de siete tumbas, 7 igbin,

peto ayapa, leri ologbo obini, leri eyo, limayas, 21 palos preguntados, 21 tierra preguntadas,

carga base.

Estas 8 deidades que cuelgan de la tapa de Olokun son los 8 tentáculos del pulpo e impiden

la entrada de los curiosos al palacio de Olokun.

Sudario de egun: Se hace un machuquillo grande con ewe Olokun y se pone sobre una ewe

ikoko para que le de la luna, esto y los atributos antes de sellarlos comen agbo con egun y

Shango, con este ewe se hace ebo omisi con agua claro.

Olokun: Significa señor del mar, en sus consagraciones los hombres visten de negro o azul,

las mujeres visten de blanco, pues es el color que vestía Elesu, su esposa favorita. Olokun

es el cuarto poder del mundo y en el está el secreto de la creación. Olokun como tal es un

fundamento al cual acompañan 27 deidades o fuerzas arquetípicas, las cuales tienen una

función determinada en la evolución humana. Olokun se gisgusta mucho con las faltas

humanas y con el descuido a su culto o adoración, es por eso que en varias civilizaciones se

ha inundado la tierra. Sus enormes olas son murallas de agua que arrasan con su ira a

poblados enteros, es por ello que Obatala interfirió con el para salvar a los sobrevivientes

del desastre y le construyó un magnifico palacio con tres esposas, 9 hijas, 2 hijos, 4

esclavos, lo llevó a casa de Orula y este le montó dos Eshu y un Osain, donde Olokun

controló su ira y el mismo se ató con una cadena al fondo del mar.

Ceremonias del arrecife: Después de recogido el arrecife se va a la playa, sobre la arena se

pone un paño azul, el cual se guarda para el último día traerle al mismo lugar las sobras de

la comida y el pato que comió el Olokun del padrino. Todos se arrodillan frente al mar con

Page 4: _deidades

las igbas, mientras el padrino moyugba frente al mar y le da obi a Olokun, los aleyos

reverencian a Olokun y a Olorun, tocando con sus manos la arena y elevándolas al cielo,

esta ceremonia se hace antes de las diez de la mañana, después se le da unyen todos de pie

cogen el paño por las puntas y sobre este las igbas con las otases de cada uno y giran en

forma de danza en contra de las manecillas.