deia_larrabetzu

2
4 HEMENDIK Lunes, 9 de mayo de 2011 Deia El menú de hoy, la salud del mañana AMAIA SANTANA LARRABETZU C ON la comida no se juega. Los integrantes de la aso- ciación de padres y madres Txinpasmendi de Larrabetzu son plenamente cons- cientes de ello y se toman muy en serio la alimentación de sus hijos e hijas. Por esta razón, desde hace cuatro años gestionan ellos mismos el comedor del colegio del munici- pio vizcaino. Convencidos de que “la mejor garantía de calidad es la proximidad”, decidieron apostar por la comida casera, elaborada cui- dadosamente con productos de tem- porada cosechados en la localidad y sus alrededores. Las familias de Larrabetzu dijeron “no” al servicio de catering que imponía el Depar- tamento de Educación, lo cual supu- so la pérdida de las subvenciones a este fin. Este hecho no amedrentó a las familias larrabetzutarras, que se lanzaron a este proyecto de auto- gestión que encierra toda una filo- sofía ecologista. La escuela de Larrabetzu, junto con la ikastola Altzaga de Erandio, son los únicos centros educativos en Bizkaia que rechazaron el servi- cio de catering en favor de la auto- gestión. Además de cuidar de la salud de los escolares, los defenso- res de esta opción aseguran que se fomenta el sector primario, contri- buyendo a que los productores loca- les continúen su labor para evitar que la agricultura autóctona desa- parezca. “Somos conscientes de que nos encontramos ante la última generación de baserritarras, y a la se los compran a un baserritarra que los elabora en su caserío de Gipuzkoa. Los menús los elabora una dietista y cuentan además con rigurosos controles de sanidad semanales. MENÚS ASEQUIBLES En la actuali- dad, la autogestión del comedor se ha consolidado y pese a reconocer el gran esfuerzo y la voluntad de todas las personas implicadas en este proyecto, los promotores ase- guran satisfechos que han conse- guido ofrecer menús de calidad a un precio mucho más competitivo que los que ofertan las empresas de cate- ring contratadas por el Gobierno vasco. Ante el inicial recelo de algu- nas familias que temían que el gas- to del comedor se disparara con la autogestión, la comisión del come- dor supo cuadrar las cuentas: cada día ofrece un menú de calidad basa- do en la alimentación ecológica y de producción local a 200 escolares por cuatro euros, frente a los 11 euros que cuesta un menú de catering, de los que 7 euros son subvencionados por el ejecutivo gasteiztarra. Según los cálculos de Txinpas- mendi, este modelo de autogestión ha permitido un ahorro de unos 600.000 euros en un periodo de tres años. Así, el proyecto también fun- ciona en lo económico. “¿Una medi- da para ahorrar gastos a familias y a Educación? ¡Eliminemos el cate- ring!”, propone Escobal. Otras de las fuentes de financiación de la agrupación son los menús que sir- ven con motivo de la fiesta de fin de curso y otros festejos. Respecto al personal del comedor, la escuela de vez esta es la primera generación de niños y niñas que se alimenta peor que sus padres”, apunta Alber- to Escobal, miembro de la asocia- ción Txinpasmendi. Según el diag- nóstico realizado por una consulto- ra con motivo del nuevo Plan Gene- ral Municipal de Larrabetzu, el 35% de la población considera que es preciso potenciar el sector prima- rio. En ese sentido, el proyecto de Txinpasmendi busca “aportar solu- ciones a la falta de apoyo que reci- ben los agricultores autóctonos”, El sindicato agrario EHNE imparte desde marzo un curso sobre agricultura ecológica en Larrabetzu. implicando en el servicio del come- dor a productores, consumidores y en definitiva, a toda la población en general. De esta manera, la carni- cería, la pescadería y la panadería del pueblo proveen cada día al comedor con productos frescos. Asi- mismo, apuestan por la introduc- ción de frutas y verduras de pro- ducción ecológica. De hecho, los propios escolares cosechan tomates en un pequeño huerto situado jun- to al centro educativo. Hasta los yogures son 100% ecológicos, ya que “La mejor garantía de calidad alimentaria es la proximidad”, sostiene Txinpasmendi El menú del comedor escolar, elaborado con productos frescos de la zona, cuesta 4 euros La asociación de padres y madres Txinpasmendi de Larrabetzu impulsa la agricultura ecológica local El curso promueve el uso de abonos ‘verdes’ y bio-pesticidas. El colegio de Larrabetzu apuesta por la autogestión de su comedor. AGRICULTURA ECOLÓGICA >

Upload: amaia-santana

Post on 15-Apr-2017

59 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

4 HEMENDIK Lunes, 9 de mayo de 2011 Deia

El menú de hoy, la salud del mañanaAMAIA SANTANA

LARRABETZU

C ON la comida no se juega.Los integrantes de la aso-ciación de padres ymadres Txinpasmendi de

Larrabetzu son plenamente cons-cientes de ello y se toman muy enserio la alimentación de sus hijos ehijas. Por esta razón, desde hacecuatro años gestionan ellos mismosel comedor del colegio del munici-pio vizcaino. Convencidos de que“la mejor garantía de calidad es laproximidad”, decidieron apostarpor la comida casera, elaborada cui-dadosamente con productos de tem-porada cosechados en la localidady sus alrededores. Las familias deLarrabetzu dijeron “no” al serviciode catering que imponía el Depar-tamento de Educación, lo cual supu-so la pérdida de las subvenciones aeste fin. Este hecho no amedrentó alas familias larrabetzutarras, quese lanzaron a este proyecto de auto-gestión que encierra toda una filo-sofía ecologista.

La escuela de Larrabetzu, juntocon la ikastola Altzaga de Erandio,son los únicos centros educativosen Bizkaia que rechazaron el servi-cio de catering en favor de la auto-gestión. Además de cuidar de lasalud de los escolares, los defenso-res de esta opción aseguran que sefomenta el sector primario, contri-buyendo a que los productores loca-les continúen su labor para evitarque la agricultura autóctona desa-parezca. “Somos conscientes de quenos encontramos ante la últimageneración de baserritarras, y a la

se los compran a un baserritarraque los elabora en su caserío deGipuzkoa. Los menús los elaborauna dietista y cuentan además conrigurosos controles de sanidadsemanales.

MENÚS ASEQUIBLES En la actuali-dad, la autogestión del comedor seha consolidado y pese a reconocerel gran esfuerzo y la voluntad detodas las personas implicadas eneste proyecto, los promotores ase-guran satisfechos que han conse-guido ofrecer menús de calidad a unprecio mucho más competitivo quelos que ofertan las empresas de cate-ring contratadas por el Gobiernovasco. Ante el inicial recelo de algu-nas familias que temían que el gas-to del comedor se disparara con laautogestión, la comisión del come-dor supo cuadrar las cuentas: cadadía ofrece un menú de calidad basa-do en la alimentación ecológica y deproducción local a 200 escolares porcuatro euros, frente a los 11 eurosque cuesta un menú de catering, delos que 7 euros son subvencionadospor el ejecutivo gasteiztarra.

Según los cálculos de Txinpas-mendi, este modelo de autogestiónha permitido un ahorro de unos600.000 euros en un periodo de tresaños. Así, el proyecto también fun-ciona en lo económico. “¿Una medi-da para ahorrar gastos a familias ya Educación? ¡Eliminemos el cate-ring!”, propone Escobal. Otras delas fuentes de financiación de laagrupación son los menús que sir-ven con motivo de la fiesta de fin decurso y otros festejos. Respecto alpersonal del comedor, la escuela de

vez esta es la primera generaciónde niños y niñas que se alimentapeor que sus padres”, apunta Alber-to Escobal, miembro de la asocia-ción Txinpasmendi. Según el diag-nóstico realizado por una consulto-ra con motivo del nuevo Plan Gene-ral Municipal de Larrabetzu, el 35%de la población considera que espreciso potenciar el sector prima-rio. En ese sentido, el proyecto deTxinpasmendi busca “aportar solu-ciones a la falta de apoyo que reci-ben los agricultores autóctonos”,

El sindicato agrario EHNE imparte desde marzo un curso sobre agricultura ecológica en Larrabetzu.

implicando en el servicio del come-dor a productores, consumidores yen definitiva, a toda la población engeneral. De esta manera, la carni-cería, la pescadería y la panaderíadel pueblo proveen cada día alcomedor con productos frescos. Asi-mismo, apuestan por la introduc-ción de frutas y verduras de pro-ducción ecológica. De hecho, lospropios escolares cosechan tomatesen un pequeño huerto situado jun-to al centro educativo. Hasta losyogures son 100% ecológicos, ya que

“La mejor garantía decalidad alimentaria esla proximidad”,sostiene Txinpasmendi

El menú del comedorescolar, elaborado conproductos frescos de lazona, cuesta 4 euros

La asociación de padres y madres Txinpasmendi de Larrabetzu impulsa la agricultura ecológica local

El curso promueve el uso de abonos ‘verdes’ y bio-pesticidas.

El colegio de Larrabetzu apuesta por la autogestión de su comedor.

A G R I C U LT U R A E C O L Ó G I C A >

Deia Astelehena, 2011ko maiatzaren 9a HEMENDIK 5Deia Astelehena, 2011ko maiatzaren 9 HEMENDIK 5

E K O - N E K A Z A R I T Z A

Larrabetzun nekazaritza ekologi-koari buruzko ikastaroa ari da ema-ten EHNE sindikatua. Kurtsoamartxoan hasi eta ekainean buka-tuko da. Bertan 22 pertsonek har-tzen dute parte, horien arteannagusiak nahiz gazteak daudela.Ikastaroa teoriko eta praktikoa da,eta hauxe dira landuko diren gaiak:

● Hazitegiak. Prestaketa, hazienaukeraketa, zaintza eta landatzea.● Lurra ongarritzea. Konposta,satsaren zaintza, ongarri berdeaketa organikoak.● Soroaren prestaketa. Lurrarenegitura eta berezko landaretzarenaraberako identifikazioa, garbiketa,baratzaren diseinua, lurgintza etaongarria.● Landatzea. Landareen aukerake-ta, elkartzea eta txandakatzearenaraberako banaketa.● Uztaren zaintza, biltzea etakontserbazioa. Ureztatzea, jorra-keta, bio-pizgarriak, etab.● Izurriteen kontrola. Gaixotasu-nak eta hauen sendabideen ezagu-tza (bio-plagizidak eta intsektu etazomorro lagungarriak).● Beste gaiak. Ikasgai hauez gain,frutazaintza eta lurraren ana-lisirako Herody meto-doa lantzekoasmoa erebada.

Larrabetzuko eskola publikoko jantokian menu osasuntsuak eta “gozo-gozoak” dira nagusi. Txinpasmendi Gurasoen Elkarteak bere osotasuneankudeatutako zerbitzuan, herriko denda eta baserrietan erositako produktufreskoak hartzen dituzte ikasleek. Behi okela hobesten da txarrikiarenaldean, frijituak gutxitan eskaintzen dira eta jakina, patata frijituak ‘pata-tak’ dira eta ez “poltsatan datozen izoztu horiek”. Ahal den heinean, barazkieta fruta ekologikoak ematen dira, eta Larrabetzuko eta inguruko baserri-tarren produktuak erosten saiatzen dira. Jantokiak sukalde propioa du, hor-taz, mahaikideek etxeko-bazkari berriaz gozatzen dute egunero. “Cate-ring’ enpresek zerbitzatzen duten jakiak goizeko bostetan prestatzen omendira, era industrialean”, diote Txinpasmendiko kideek. Orain dela gutxi,panga arrain-motaren ustezko arriskuen inguruan eztabaida handia sortuzen gizartean. “Bertoko produktuen kontsumoak osasunarentzat kaltega-rriak diren elementu kimikoetatik babesten gaitu, nekazaritza autoktokto-noa sustatzen den aldi berean”, arrazoitzen dute. > A.S.

Panga? Ez, eskerrik asko

Tres cocineros elaboran a diario la comida casera y ecológica que toman unos 200 niños y niñas de la escuela de Larrabetzu. FOTOS: TXINPASMENDI GURASOEN ELKARTEA

Larrabetzu cuenta con un cocineroque trabaja a jornada completa ydos ayudantes a tiempo parcial.Ocho monitoras se ocupan de dis-pensar las comidas y de cuidar delos escolares, mientras que la res-ponsable de comedor es la encarga-da de las compras, las cuentas y dela coordinación con la comisión delcomedor de la AMPA. “Todo el per-sonal es contratado por la asocia-ción y posee un contrato fijo dis-continuo como en el resto de lasempresas del sector”, señala Esco-bal. “Y no hemos sufrido ningunahuelga”, añade en relación al con-flicto de los trabajadores en loscomedores gestionados por laAdministración.

CULTURA ECOLÓGICA El beneficioeconómico también ha redundadoen los baserritarras y productoresde la localidad, muchos de los cua-les aseguran que su negocio habríapeligrado “seriamente” de no con-tar con las ventas al comedor. Encuanto a los comensales, ¿qué opi-nan de los menús ecológicos? Losmonitores aseguran que los platos“entran limpios” de vuelta a la coci-na. Los escolares toman primer pla-to, segundo plato y postre, cada unoa su tiempo y sin prisas, “nada deservir todo junto en una bandeja dealuminio”, puntualiza Escobal.

En consonancia con esta filosofía,el sindicato agrario EHNE imparteun curso de agricultura ecológica

en Larrabetzu. Más de 20 personasparticipan en este curso que comen-zó en marzo, y cuyas próximassesiones se celebrarán los días 10 y24 de mayo, y los días 7 y 21 de junio,de 17.00 a 20.00 horas.

De otro lado, Txinpasmendi orga-niza varias actividades dirigidas alfomento de “una cultura de pro-ducción y consumo local y de tem-porada”, colaborando con la aso-ciación de personas productoras yconsumidoras de Larrabetzu Gur-pide en el proyecto Zer jan, huraizan, y con la ONG Veterinarios sinFronteras en el diseño de unas uni-dades didácticas. Asimismo, el pró-ximo 14 de mayo organiza las jor-nadas sobre soberanía alimentaria,a las que están invitados todos losagentes educativos de colegios vas-cos, así como cualquier personainteresada en el modelo de gestióndel comedor de la escuela de Larra-betzu.

El objetivo es crear redes y con-cienciar sobre la importancia deuna alimentación basada en el desa-rrollo sostenible. “Si nuestro pro-yecto funciona a pequeña escala,¿por qué no a gran escala? Habráquien lo tilde de utopía, ¿a qué espe-

rar entonces?”, animaEscobal.

Txinpasmendi compra productos de temporada a baserritarras locales.

A G R I C U LT U R A E C O L Ó G I C A