deglucion.ppta

19
CURSO: TERAPIA INTEGRAL TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN María Julia RODRÍGUEZ ALFARO Leslie LÓPEZ PEREDA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Upload: kevin-campos-rodriguez

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

afasfas

TRANSCRIPT

  • CURSO:TERAPIA INTEGRALTRASTORNOS DE LA DEGLUCIN Mara Julia RODRGUEZ ALFAROLeslie LPEZ PEREDA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

  • DEGLUCIN.

    El conjunto de actos que garantizan el paso de alimentos slidos o lquidos desde la boca hasta el estomago atravesando la laringe y el esfago.Requiere de una serie de contracciones musculares interdependientes y coordinadas que ponen en juego a seis pares craneales, cuatro nervios cervicales y ms de treinta pares de msculos a nivel bucofonador.

  • FASES DE LA DEGLUCIN.A: Bucal preparatoria.B: Bucal.C: Faringea.D: Faringea.E: Esofgica.

  • El acto de la deglucin tiene cuatro fases fundamentales, y la alteracin en cualquiera de ellas puede provocar un trastorno de la deglucin.Fase oral preparatoria: consiste en la salivacin previa a la ingesta.Fase oral voluntaria: comprende la masticacin, formacin y propulsin del bolo alimentario hasta la faringe.Fase farngea: el bolo alimentario es impulsado desde la faringe hasta atravesar el esfnter esofgico superior (EES). La estimulacin de la hipofaringe por el bolo desencadena una serie de acciones coordinadas, que consisten en:Cierre velofarngeo, que evita el paso del alimento a la rinofaringe.Apertura del EES.Contraccin de los msculos constrictores de la faringe.Anteriorizacin y elevacin del hueso hioides y de las estructuras de la laringe, que ampla el espacio hipofarngeo y horizontaliza la epiglotis.Cierre gltico (aduccin de las cuerdas vocales).Pulsin lingual.Aclaramiento farngeo.Fase esofgica: coincidiendo con la estimulacin farngea por el bolo alimentario se produce una relajacin refleja sostenida del esfnter esofgico inferior (EEI) y una onda peristltica descendente en el cuerpo esofgico que propulsar el bolo alimentario hacia el estmago.

  • FISIOLOGAEl aparato Buco Faringo Larngeo, tiene las funciones de:RespiracinDeglucin.Fonacin.

    La Deglucin normal es una actividad compleja, sucede en forma segura, con solo infrecuentes episodios de aspiracin. y rene en s actos voluntarios, involuntarios y reflejos.El sistema para la deglucin esta constituido por Vlvulas.:1) LABIOS: 2) LENGUA (acta como vlvula y pistn)3) PALADAR BLANDO Y BASE DE LENGUA.4) ESFNTER VELOFARNGEO.5) LARINGE: - cuerdas vocales (vlvula de entrada)

    - bandas ventriculares (vlvula de salida) - epiglotis.6) ESFNTER CRICOFARNGEO.

    La Faringe esta ricamente inervada. Nervio / Fibras musculares .

  • DISFAGIA

    El trmino disfagia significa "dificultad para deglutir". Es la imposibilidad de que los alimentos o los lquidos pasen con facilidad desde la boca hacia la garganta y luego bajen por el esfago hacia el estmago durante el proceso de deglucin.

  • La Disfagia Se Divide En Diversos Mecanismos:Alteracin del mecanismo de deglucin orofarngeo y de las contracciones peristlticas y secundarias del cuerpo del esfago.Estrechamiento mecnico de la luz esofgica.Percepcin sensorial anormal dentro del esfago debido a mltiples causas.

    La disfagia se divide segn su localizacin y segn su etiologa.

  • Segn su localizacin se clasifica en orofarngeo y esofgica. La primera es causada por anormalidades que afectan al mecanismo muscular de la faringe y al esfnter esofgico superior o musculo cricofarngeo. La segunda, tiene su origen en uno de los trastornos que afectan al esfago.Segn su etiologa. La disfagia se divide en mecnica y motora. La disfagia de origen mecnico se produce por la estenosis de la luz esofgica ya sea intrnseca o extrnseca y se manifiesta fundamentalmente con la ingesta de slidos. La disfagia de origen motor se debe a la alteracin o incoordinacin de los mecanismos de la deglucin y se puede producir tanto con ingesta de lquidos como de slidos.

  • Disfagia orofaringea se debe a enfermedades neuromusculares que afecta la hipofaringe y la parte superior del esfago que impide la deglucin con lo que el bolo puede ingresar en la trquea o la nariz.Esta alteracin puede producirse por:Hipomotilidad farngea:Hipertona del EES.Relajacin incompleta del esfnter durante la contraccin farngea.Incoordinacin faringoesfinteriana.

  • La causa ms frecuente de disfagia orofaringea son las que afecta al SNC, como las enfermedades vasculares cerebrales, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis mltiple o la esclerosis lateral amiotrofia. Las neuropatas perifricas. Las neuropatas perifricas secundarias al alcohol, a diabetes o a lesin vagal directa, tambin pueden producir disfagia por hipomotibilidad farngea o incoordinacin faringo esfinterana.

  • Disfagia esofgica puede tener origen motor o ser debida a obstrucciones mecnicas. La disfagia debida a trastornos de la motilidad se debe a una actividad motora anormal de la musculatura lisa del cuerpo esofgico y/o del esfnter esofgico interior. En estas circunstancias, el paciente siente que la comida se atasca una vez deglutida en algn sitio detrs del esternn esta sensacin de atasco puede darse con alimentos slidos solamente, o con alimentos slidos y lquidos segn que se trate de una obstruccin o un trastorno de motilidad.

  • SNTOMAS

    Los sntomas que indican que tiene disfagia pueden ser obvios o pueden ser difciles de asociar con un problema de deglucin. A continuacin se enumeran los sntomas ms comunes de la disfagia. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los sntomas pueden incluir:Comer lentamenteIntentar tragar un solo bocado varias vecesDificultad para coordinar la succin y la deglucinArcadas durante la alimentacinBabeoSensacin de que los alimentos o los lquidos se pegan en la garganta o el esfago o que tiene un nudo en estas reasMolestias en la garganta o en el trax

  • DIAGNSTICO ANAMNESIS:-Caractersticas: (Disfagia a slidos, Lquidos, secreciones).Sntomas de aspiracin: ( Tos, trapicamiento, infeccin pulmonar )Acumulo de secreciones, Carraspeo. Tos

    EXAMEN FSICO:.- Examen de la cavidad oral (dentadura, lengua, paladar blando y duro, cantidad estimada y calidad de Saliva.- Examen del reflejo protector Larngeo: Elevacin larngea, sensibilidad (lengua paladar, faringe, laringe. Nervios craneales involucrados. ( IX ,X ,XI Y XII ) Deglucin de: lquidos, slidos.

    EXMENES DIAGNSTICAS:Estudio de deglucin con Bario, permite valoracin dinmica de esta.Estudio de deglucin EndoscpicaEstudios complementarios como: TAC , RM

  • Al tratarse bsicamente de un sntoma no existen tratamientos curativos especficos, sino que se debe buscar tratamiento de la patologa que origina la disfagia. As, especficamente sobre la disfagia caben tratamientos paliativos, que intentan mejorar o evitar el proceso de deglucin, debiendo adaptarse siempre al proceso concreto de la persona que la sufre:Evitar la ingesta de picantes, excitantes, alcohol y cualquier otro factor que pueda interferir en el proceso de deglucin.Adaptar la textura de los alimentos y lquidos a las que la persona mejor degluta, utilizando para ello agentes espesantes, trituracin y similares.Utilizar una sonda nasogstrica, un delgado tubo desde la nariz hasta el estmago, por el que se introducen los alimentos y bebidas.Realizar una gastrostoma, una leve intervencin de ciruga que introduce una sonda directa al estmago a travs de la pared anterior del abdomen y por la que se realiza parte o toda la alimentacin y bebida.

    TRATAMIENTO

  • ALIMENTACINREGLA DE LAS 5 T.1)TEXTURA: La jerarqua de menor a mayor dificultad para la deglucin en general es: purs, semislidos, slidos, lquidos.2) GUSTO: proveer un sabor de ms intensidad, lo cual facilita su deglucin.3) TEMPERATURA: Alimentos calientes o fros, se degluten mejor que aquellos a temperatura ambiente. alimentos en pequea cantidad. para que mantengan su temperatura.4) TOTAL (cantidad), bolos alimenticios limitados a lo que pueda manejar el paciente aumente segn capacidad.5) TIEMPO: debe drseles el tiempo suficiente para comer (por lo general necesitan 2 a 4 veces mas tiempo que lo habitual, La alimentacin del paciente debe ser en un tiempo dedicado exclusivamente a esto., sin distracciones.

    El manejo del tipo de Disfagia conlleva llegar a un buen diagnstico del mecanismo valvular afectado, de todos ellos el ms catastrfico es el que afecta a la Lengua