definitivo poster sadeca_oct09

1
GT (grupo de trabajo) con Especialistas de Área -Protocolos y circuitos de asistencia con ORL, Oftalmología, Traumatología, Cardiología, Neumología, Digestivo,… -Difusión en sesiones clínicas semanales, intranet, correo electrónico… -Revisión y actualización semestral o anual. GT para la atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género -Participación en la COMISIÓN COMARCAL (junto con resto de partes implicadas) para el desarrollo y aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género. -Elaboración de circuito de asistencia especial, que garantiza intimidad, confidencialidad y protección de la víctima GT con Atención Primaria -Implantación, desarrollo y difusión de PAIs (dolor torácico, insuf cardiaca, EPOC, cá cérvix,…) -Comisiones interniveles para situaciones concretas (casos clínicos, objetivos, derivaciones,…) GT U.Urgencias y H.Polivalente -Elaboración de circuitos de asistencia a pacientes: Box de críticos, triaje, atención paciente pediátrico GT Seguridad del Paciente -Cirugía Mayor Ambulatoria: rutas quirúrgicas, marcaje de zonas a intervenir -Identificación inequívoca de pacientes: pulseras 100% -Uso seguro de fármacos: prescripción electrónica, libro de equivalencias terapéutic -Prevención de Caídas: valoración de riesgo por enfermería 100% ingresados. GT con Hospital de referencia -Participación en PAIs (dolor torácico, pluripatológicos, ictus,…) -Elaboración de circuitos de actuación específicos: manejo del ictus, manejo del SCA GT para Acreditación del hospital como Entidad Colaboradora en la formación MIR. -Acreditación concedida por la ACSA en octubre 2008, en tiempo récord (apenas 18m desde la apertura del hospita -Hemos sido el primer HAR acreditado para la formación MI -Desde diciembre 2008 Residentes de MFyC realizan rotaciones específicas, así como guardias. MÉDICO/A DE FAMILIA MODELO de INTEGRACIÓN entre MÉDICOS DE FAMILIA y OTROS ESPECIALISTAS DE AREA en la UNIDAD POLIVALENTE del HOSPITAL de ALTA RESOLUCIÓN de GUADIX Empresa Pública Hospital de Poniente Ana Isabel SOLER CASTILLO, José Francisco VARGAS RIVAS, Manuel SÁNCHEZ PASTOR, Ángeles DE LA CASA MAGAÑA, Amparo REYES FERNÁNDEZ, Mª Mar TEJERIZO SÁEZ. [email protected] . EPHP. HAR Guadix, Granada. INTRODUCCION METODOLOGÍA Y OBJETIVOS 1. Creación de grupos de trabajo y análisis de problemas de salud de la comarca. 2. Elaboración de protocolos de actuación y circuitos de asistencia. 3. Difusión al personal implicado. 4. Reevaluación periódica y adaptación a la necesidades del momento. CONCLUSIONES • Los HAR forman parte de un modelo innovador de asistencia sanitaria impulsado por la Consejería, donde se dan confluencia una mayor accesibilidad, una alta resolución y una alternativa a la hospitalización tradicional. • La UNIDAD POLIVALENTE (UP) es su elemento diferenciador, por la versatilidad de los pacientes que acoge y la optimización del espacio físico y los recursos. La figura del MÉDICO DE FAMILIA es su referente principal, desde el ingreso del paciente hasta la resolución del proceso. RESULTADOS 1.El MF adquiere una nueva competencia en los HAR. La UP es su novedad y la coordinación multidisciplinar su método. 2.La adaptación del resto de ESPECIALISTAS a este nuevo modelo de hospitalización, es una realidad en nuestro centro. 3.El análisis de GRDs plantea la necesidad de elaborar estándares propios para los HAR.

Upload: hospital-guadix

Post on 08-Jan-2017

416 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definitivo poster sadeca_oct09

GT (grupo de trabajo) con Especialistas de Área-Protocolos y circuitos de asistencia con ORL, Oftalmología,

Traumatología, Cardiología, Neumología, Digestivo,…-Difusión en sesiones clínicas semanales, intranet, correo electrónico…

-Revisión y actualización semestral o anual.

GT para la atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

-Participación en la COMISIÓN COMARCAL (junto con resto de partes implicadas) para el desarrollo y aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género.

-Elaboración de circuito de asistencia especial, que garantiza intimidad, confidencialidad y protección de la víctima

GT con Atención Primaria -Implantación, desarrollo y difusión de PAIs

(dolor torácico, insuf cardiaca, EPOC, cá cérvix,…)-Comisiones interniveles para situaciones concretas

(casos clínicos, objetivos, derivaciones,…)

GT U.Urgencias y H.Polivalente-Elaboración de circuitos de asistencia a pacientes: Box de críticos, triaje, atención paciente pediátrico

GT Seguridad del Paciente-Cirugía Mayor Ambulatoria:

rutas quirúrgicas, marcaje de zonas a intervenir-Identificación inequívoca de pacientes: pulseras 100%

-Uso seguro de fármacos: prescripción electrónica, libro de equivalencias terapéuticas

-Prevención de Caídas: valoración de riesgo por enfermería 100% ingresados.

GT con Hospital de referencia-Participación en PAIs

(dolor torácico, pluripatológicos, ictus,…)-Elaboración de circuitos de actuación específicos:

manejo del ictus, manejo del SCA

GT para Acreditación del hospital comoEntidad Colaboradora en la formación MIR.

-Acreditación concedida por la ACSA en octubre 2008, en tiempo récord (apenas 18m desde la apertura del hospital) -Hemos sido el primer HAR acreditado para la formación MIR.

-Desde diciembre 2008 Residentes de MFyC realizan rotaciones específicas, así como guardias.

MÉDICO/A DE FAMILIA

MODELO de INTEGRACIÓN entre MÉDICOS DE FAMILIA y OTROS ESPECIALISTAS DE AREA en la

UNIDAD POLIVALENTE del HOSPITAL de ALTA RESOLUCIÓN de GUADIX

Empr

esa

Públ

ica

Hosp

ital d

e Po

nien

te

Ana Isabel SOLER CASTILLO, José Francisco VARGAS RIVAS, Manuel SÁNCHEZ PASTOR, Mª Ángeles DE LA CASA MAGAÑA, Amparo REYES FERNÁNDEZ, Mª Mar TEJERIZO SÁEZ. [email protected]. HAR Guadix, Granada.

INTRODUCCION METODOLOGÍA Y OBJETIVOS

1. Creación de grupos de trabajo y análisis de problemas de salud de la comarca.

2. Elaboración de protocolos de actuación y circuitos de asistencia.

3. Difusión al personal implicado.4. Reevaluación periódica y adaptación a

la necesidades del momento.

CONCLUSIONES

• Los HAR forman parte de un modelo innovador de asistencia sanitaria impulsado por la Consejería, donde se dan confluencia una mayor accesibilidad, una alta resolución y una alternativa a la hospitalización tradicional. • La UNIDAD POLIVALENTE (UP) es su elemento diferenciador, por la versatilidad de los pacientes que acoge y la optimización del espacio físico y los recursos. La figura del MÉDICO DE FAMILIA es su referente principal, desde el ingreso del paciente hasta la resolución del proceso.

RESULTADOS

1.El MF adquiere una nueva competencia en los HAR. La UP es su novedad y la coordinación multidisciplinar su método.

2.La adaptación del resto de ESPECIALISTAS a este nuevo modelo de hospitalización, es una realidad en nuestro centro.

3.El análisis de GRDs plantea la necesidad de elaborar estándares propios para los HAR.