· definir la metodología y los indicadores para la evaluación del impacto y el monitoreo del...

40

Upload: others

Post on 09-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE (Puntaje máximo 200 puntos)

ENTIDAD OBJETO DEL CONTRATO 1) 2) FECHA INICIOFECHA

FINALIZACIÓNDURACIÓN (Meses) Certificación OBSERVACIONES Folio

Fondo de Adaptación

Formular una estrategia de desarrollo comunitario, económico, social e institucional

con énfasis en la generación de empleo e ingresos sostenibles de la población

afectada, la cual responda a las necesidades de sostenibilidad económica y social de

cinco proyectos de reconstrucción de las zonas afectadas por la ola invernal 2010 -

2011

1 20-feb-12 20-dic-12 10 Acta de liquidación 49

Departamento de

Cundinamarca /

Secretaria de Planeación

Anuar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar una agenda

de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para los sectores salud,

educación, desarrollo social, que sirva de plataforma de servicio permanente a los

procesos de innovación tecnológica de las insituciones que gestionan dichos temas

para incorporar un mayor componente de conocimiento en la definición de políticas y

la prestación de servicios e incrementar asi la productividad y la efectividad de las

políticas y los servicios

1 17-ene-11 17-jul-11 6 Acta de liquidación 55

Fedepalma

El objetivo principal del estudio del empleo en la agroindustria de la palma de aceite

debe ser una caracterización de los aspectos laborales en esta actividad, mediante el

análisis de la demanda y la oferta laboral, sus determinantes institucionales, la

productividad laboral, las condiciones sociales en las que se desenvuelve la mano de

obra y las familias vinculadas al sector, así como la incidencia de la agroindustria en el

bienestar de las comunidades

1 21-dic-09 31-oct-10 10 Certificación 60

Departamento de

Cundinamarca

Anuar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la formulación del

modelo de desarrollo del departamento y la construcción de la Prospectiva

Cundinamarca 2028, El propósito es evitar la conurbación y garantizar que las

dinámicas de crecimiento y desarrollo económico y desarrollo humano del

departamento

1 30-nov-09 29-may-10 6 Acta de liquidación 61

AsocañaRealizar un estudio sobre impacto socioeconómico regional y nacional del sector

azucarero y un análisis de diversos indicadores o temas de importancia para el sector1 18-jun-09 18-dic-09 6 Certificación 68

Invias

Análisis sobre el impacto económico y social, para el país y las regiones, de la puesta

en marcha del Plan 2005, el Programa de Corredores Complementarios para la

Competitividad y el proyecto del corredor Bogotá- Buenaventura que están a cargo

del INVIAS

1 29-jul-08 31-dic-08 5 Certificación 69

Instituto Interamericano

de Cooperación para la

Agricultura - IICA

Definir la metodología y los indicadores para la evaluación del impacto y el monitoreo

del programa Agro Ingreso Seguro - AIS y establece la línea base para determinar la

situación actual de los productores agropecuarios Colombianos

1 15-ene-08 31-dic-08 10 Acta de liquidación 70

USAID / MIDAS

Se ejecutarán los siguientes trabajos relacionados con la experiencia de Fedesarrollo

en el campo de la Asistencia Técnica en el área de competitividad Colombiana: *

Diseño e implementación de estrategias y políticas para la competitividad colombiana

para el gobierno de Colombia * La formulación de recomendaciones políticas de

talladas encaminadas a la reducción de la informalidad empresarial * El desarrollo de

criterios detallados para asegurar que el programa de gobierno de Colombia Familias

en Acción contribuye efectivamente a la erradicación del trabajo infantil * El

reforzamiento de metodologías de evaluación del Gobierno de Colombia * Diseño e

implementación de políticas eficientes de desarrollo rural y agrícola. * Se identificaran

y analizaran los factores claves que dirigen el crecimiento económico actual de

Colombia.

* Los informes y las presentaciones deben incluir propuestas detalladas de políticas

y acciones que promuevan la inversión, una asignación eficiente de los recursos y un

crecimiento sostenible a largo plazo

1 01-abr-07 30-sep-10 41 Acta de liquidación 72

Celsia S.A E.S.P

Estudio de los aspectos socioeconómicos de la inclusión de Gas Natural No

Convencional SNG- Gas Natural Sistético producido a partir de carbón mineral

colombiano en un horizonte 2012 - 2030 en Colombia

1 25-jun-12 30-nov-12 5 Certificación 78

Campetrol

* Medir el impacto del sector de bienes y servicios petroleros en la generación de

empleo regional (mano de obraba no calificada y calificada) discriminado por etapa

de la cadena productiva

* Medir el impacto económico del sector de bienes y servicios petroleros en la

contratación regional (consumo local) discriminado por etapa de la cadena productiva

* Identificar las tecnologías utilizadas en el país e identificar la demanda de éstas

según su origen (naciona y extranjero). Realizar una desagregación tecnológica por

etapa de la cadena productiva, con el fin de establecer el tipo de tecnologías que se

producen internamente

1 24-abr-12 31-oct-12 5 Certificación 79

Celsia S.A E.S.P

Para poder llevar a cabo la asesoría sera necesario elaborar un artículo conceptual

que:

* Analice la importancia de la generación térmica a gas en términos sectoriales

* Analice la razón por la cual el ordenamiento actual no permite que el suministro de

gas sea confiable

* Delinee propuestas de política energética para la sostenibilidad de la generación

térmica a gas

1 01-sep-11 30-abr-12 8 Acta de liquidación 81

Financiera Energética

Nacional S.A - FEN

El enfoque que se propone en este estudio contempla la línea de crédito de la

Financiera Energética Nacional (FEN) tan solo como un componente de la solución al

financiamiento de la pequeña y mediana minería y en el entendido que el tema

financiero, a su vez, es solo una dimensión que debe tener un programa de política

pública que busque contribuir al proceso de formalización de la actividad, en un

contexto de crecimiento acelerado de la minería que se vislumbra en los proximos

años y en el que los principales objetivos del Gobierno es la formalización y la

reducción de la pobreza

1 13-jun-11 13-sep-11 3 Acta de liquidación 83

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo - Fedesarrollo

Impacto socioeconómico regional y nacional del sector

azucarero colombiano y factores determinantes de la

inversión para diversos productos agrícolas

Temática

Agenda de investigación, desarrollo tecnológico e

innovación para los sectores salud, educación y

desarrollo social

Caracterización Socio - Económica del empleo en el

sector palmero colombiano

Modelo de desarrollo del departamento y la

construcción de la Prospectiva Cundinamarca 2028

NOMBRE DEL PROYECTO

Líneas Estratégicas a definir e implementar en la

generación de empleo

Medir el impacto económico de los programas de

inversión que adelanta al INVIAS

Evaluación de Impacto del programa Agro Ingreso

Seguro - AIS

Análisis prospectivo de los efectos de incorporación de

gas natural sintético SNG producido a partir del carbón,

en la matriz energética colombiana

Inversiones Adicionales para el Desarrollo Sostenible

Alternativo

La sostenibilidad del mercado eléctrico mayorista y la

necesidad y viabilidad para el país de la generación

térmica con gas natural

Caracterización de la pequeña y mediana míneria de

carbón del interior del país: opciones de financiamiento y

comercialización

Caracterización y medición del impacto socioeconómico

del sector de servicios petroleros a nivel regional

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo - Fedesarrollo

Process Consultants Inc.

Sucursal Colombia y

Ecopetrol

* Medir el impacto nacional en dos fases: el impacto gracias a la inversión y la

segunda el impacto debido a la operación del proyecto

* El impacto se medira a través de los efectos directos e indirectos que se generan

con los encadenamientos con otros sectores a través de las interralaciones de gasto,

utilizando las matrices insumo producto y de contabilidad social del DANE y el DNP

* Se estimarán los encadenamientos en una serie de variables como el empleo, el

valor agregado, el consumo intermedio, etc. y se calculara el efecto multiplicador que

puede tener el proyecto en la economía colombiana

* A nivel regional, se identificará en primer lugar la región de influencia del proyecto

que puede ser Barrancabermeja, se hará un análisis de las dimensiones

socioeconómicas más importantes de está región, y luego se medirá como el

proyecto puede influir en estas dimensiones

1 14-dic-10 15-dic-11 12 Acta de liquidación 84

Campetrol

Este estudio pretende dimensionar el sector de servicios petroleros, que determine

los encadenamientos del sector de servicios con el sector petrolero, y que

cuantifique la contribución a la economía no solo a través de su participación directa

si no también de su participación indirecta a través de los encadenamientos con otros

sectores

1 08-sep-10 08-mar-11 6 Certificación 87

Gravitas LtdaDiseñar propuestas de política pública para enfrentar el diferencial de precios de

combustibles en las fronteras colombianas1 01-mar-10 01-sep-10 6 Certificación 88

Agencia Nacional de

Hidrocarburos - ANH

Evaluación de impacto del desarrollo del sector petrolero sobre la economía

colombiana, tomando en cuenta los planes de inversión que se derivan de los

contratos de exploración y producción - E&P como de evaluación técnica vigentes,

así como los contratos que resulten de los procesos competitivos que se han venido

desarrollando desde 2007

1 09-oct-08 08-jun-09 8 Certificación 89

Total Temáticas Presentadas 13 3Número de

Contratos

adicionales a los

mínimos

exigidos

PUNTAJE 200

¿Número total de contratos superior a 4? y mínimo 2 de cada temática? si

2. Experiencia del Grupo Básico de Profesionales (Puntaje máximo 450 puntos)

2.1. Director del Proyecto (Puntaje máximo 150 puntos)

Nombre del profesional: Leonardo Villar Gómez Doctorado

Profesión: Economista (Matrícula profesional de agosto de 1994) Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Maestría en economía

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalizaciónDuración

(meses)CUMPLE Observaciones Folio

Fedesarrollo

Director Ejecutivo - Dirigir la entidad, Involucrarse en todos los proyectos de

investigación que genera la entidad, Dirección y coordinación de proyectos de

investigación para el sector público, privado y multilateral en los temas de

macroeconomía, desarrollo económico, políticas públicas, política económica y

monetaria, cambiaria y financiera, Dirección de las publicaciones de tendencia y

coyuntura económica y coyuntura social.

10-abr-12 14-jul-14 28 si 101-103

Corporación Andina de

Fomento - CAF

Su misión es promover el desarrollo del capital productivo y humano, fortalecer la

competitividad de las naciones, apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad

gubernamental, apoyar a los países en una gestión ambiental para la construcción de

desarrollo sostenible, contribuir al logro de consensos en torno a políticas públicas, y

apoyar los procesos de integración económica.

16-jun-09 31-mar-12 34 si 104

Corporación Andina de

Fomento - CAF

Promueve y apoya el desarrollo del sector privado y de los mercados de capital en

los países accionistas mediante el otorgamiento de préstamos e inversiones

patrimoniales, la innovación, la movilización de recursos de terceros y alianzas tejidas

con socios estratégicos locales a fin de contribuir al desarrollo económico sostenible

16-mar-09 16-jun-09 3 si 104

Banco de la República

Estudiar y adoptar las medidas monetarias, crediticias y cambiarias para regular la

circulación monetaria y en general la liquidez del mercado financiero y el normal

funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía, velando por la

estabilidad del valor de la moneda

01-feb-97 12-mar-09 147 si 105

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

PUNTAJE

Mínimo maestría y 7 años de experiencia

2.2. Profesional en economía (Puntaje máximo 50 puntos)

Nombre del profesional: Juan Mauricio Ramírez Cortés Doctorado

Profesión: Economista Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Maestría en economía Especialización

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalizaciónDuración

(Meses)CUMPLE Observaciones Folio

Fedesarrollo

Representar Legalmente a Fedesarrollo en caso de ausencia definitiva o temporal

del Director Ejecutivo. Administrar junto con el Director Ejecutivo la Fundación,

Involucrarse en todos los proyectos de investigación que genera la entidad, en temas

como crecimiento económico, economía internacional, macroeconomía y finanzas,

laboral, pobreza y desigualdad, entre otros. Liderar procesos de investigación en

distintas áreas económicas. Dictar conferencias y seminarios. Celebrar contratos y

ejecutar los actos en que Fedesarrollo será parte. Coadyuvar en la búsqueda de

financiación para los programas de Fedesarrollo.

16-abr-12 14-jul-14 27 si 113-114

Vicepresidente de Sistemas Financieros

Miembro de dedicación exclusiva de la Junta Directiva

17,66

Nombre del proyecto

Subdirector

0,00

150,00

150,00

12,00

Nombre del proyecto

Director Ejecutivo

Vicepresidente de Esatrategias de Desarrollo y Políticas

Públicas

Caracterización y contribución del sector de servicios

petroleros en la economía colombiana

Proyecto de Modernización refineria Barrancabermeja

Política pública para enfrentar el diferencial de precios

de combustibles en las fronteras colombianas, a cambio

de una remuneración

Impacto del desarrollo del sector petrolero sobre la

economía colombiana

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo - Fedesarrollo

Departamento Nacional

de Planeación - DNP

Vigilar el curso de los proyectos de Ley relacionados con el DNP. Preparar los

informes y estudios que solicite la Dirección del DNP y dirigir la elaboración de los

informes periódicos que compete presentar al Departamento. Preparar y someter a

consideración del Conpes, los compromisos sectoriales, tanto para el periodo del

Gobierno como para cada vigencia presupuestal. Coordinar las gestiones de

financiamiento externo e interno relacionadas con los planes, programas y proyectos

de desarrollo económico y social. Coordinar la formulación de documentos de

política que orienten las acciones del Gobierno hacia la articulación y coordinación de

políticas públicas, entre otros.

13-jul-09 15-abr-12 34 si 115-117

Consejo Privado de

Competitividad

Contribuir de manera directa en la articulación de estrategias, que en el corto,

mediano y largo plazo que permitan lograr mejoras significativas en el nivel de

competitividad de Colombia. Formular políticas públicas en un marco de alianzas

público-privadas, que involucren al gobierno, las empresas, las universidades, los

gremios y otras organizaciones de la sociedad, y que contribuyan a aumentar el nivel

de riqueza y el bienestar de la población.

01-may-07 01-jul-09 26 si 118

Fedesarrollo Participar en proyectos en las áreas de comercio, macroeconomía, economía

industrial, competitividad y modelos económicos 16-jun-95 31-jul-98 38 si 113-114

Departamento Nacional

de Planeación - DNP

1. Estudiar y analizar el desenvolvimiento de las políticas monetaria, cambiaria, fiscal y

de comercio exterior, especialmente en lo relacionado con la incidencia que esas

políticas tienen en los programas de desarrollo económico y social. 2. Analizar en

forma global el impacto que sobre el crecimiento económico, nivel de precios,

empleo y distribución del ingreso tiene las diferentes fuentes y usos de los fondos

públicos. 3. Elaborar modelos y establecer metodologías para el estudio de los

diferentes indicadores macroeconómicos. 4. Estudiar los diferentes sectores de la

economía y realizar análisis sobre la compatibilidad entre el comportamiento de

dichos sectores y los planes de desarrollo económico y social. 5. Estudiar y vigilar el

impacto que la deuda pública, externa o interna, tiene sobre los grandes agregados

de la economía, especialmente sobre la producción, el empleo y el nivel de precios.

6. Hacer los estudios de coyuntura o de corto plazo que la Jefatura o Subjefatura

requieran y presentar informes periódicos sobre las tendencias y comportamiento de

la economía nacional. 7. Agilizar la política económica del país en relación con los

acuerdos regionales o subregionales de integración económica, promoviendo la

realización de estudios sobre la materia. 8. Participar en los programas de

adiestramiento y divulgación del Departamento.

16-may-85 19-ene-90 57 si 115-117

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

2.3. Profesional en política fiscal (Puntaje máximo 50 puntos)

Nombre del profesional: Felipe Castro Pachón Doctorado

Profesión: Economista Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Magister en gobierno y administración pública Especialización

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalizaciónDuración

(Meses)CUMPLE Observaciones Folio

FedesarrolloDirige, coordina y supervisa proyectos de investigación de estudios sectoriales, y la

evaluación de políticas y programas públicos01-ene-11 14-jul-14 43 si 126-127

Ministerio de Defensa

Nacional

• Asistencia técnica para el diseño e implementación de un nuevo modelo de

presupuestación para la asignación y ejecución de los recursos de inversión del

sector defensa, a partir de un enfoque basado en resultados.

• Análisis de los procesos y procedimientos de programación, ejecución y

seguimiento del presupuesto del sector defensa

14-abr-09 31-dic-09 9 si 128

PNUD Colombia

Elaboración y socialización de un manual de procesos y procedimientos para la

gestión, programación y ejecución de recursos de Cooperación Internacional a través

del Presupuesto General de la Nacional

01-mar-09 14-abr-09 1 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 31 ago 2009)

129

Economía Urbana LtdaAsistencia técnica para el diseño y elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

“Honduras 2030”01-ene-09 31-ene-09 no

No cumple con las temáticas

exigidas, por no ser un estudio

para el caso colombiano

130

17-nov-06 28-dic-06

13-mar-07 31-dic-07 10

Economía Urbana LtdaAsistencia técnica para la elaboración de un estudio comparado sobre sistemas de

monitoreo y evaluación en el sector público en América Latina, el caso de Honduras01-ene-07 28-feb-07 no

No cumple con las temáticas

exigidas, por no ser un estudio

para el caso colombiano

132

Fonade

• Desarrollar mecanismos complementarios que permitan visualizar los resultados de

la gestión del Gobierno en función de la programación y ejecución del gasto público,

con el fin de contar con elementos adicionales para calificar la gestión, premiar las

buenas administraciones e identificar las ineficientes

• Desarrollo e implementación de metodologías piloto de presupuestación por

resultados y sistemas de monitoreo y evaluación en los municipios de Pasto y

Medellín

04-abr-05 22-dic-06 21 si 133-134

Fonade

• Diseño e implementación de un anexo de metas presidenciales para el proyecto de

Presupuesto General de Inversión de la Nación

• Asistencia técnica en la elaboración del documento de prospectiva “ una sociedad

mejor informada”, en el marco del proyecto visión Colombia 2019

• Asistencia técnica para la elaboración del marco conceptual del sistema nacional de

evalución de resultados de la gestión pública – SINERGIA.

22-jul-04 22-ene-05 6 si 135-136

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

2.4. Profesional en comercio internacional (Puntaje máximo 50 puntos)

Nombre del profesional: Ricardo Mauricio Reina Echeverry Doctorado

Profesión: Economista Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Magister en economía Especialización

7,50

100,00

Coordinador operativo responsable del diagnóstico y plan de trabajo, en el marco del

proyecto "Desarrollo de un sistema de gestión y presupuesto por resultados en el

Municipio de Tocancipa"

Alcaldia Municipal de

Tocancipa

Subdirector

0,00

100,00

0,00

Nombre del proyecto

0,00

Consultor

Consultor

Consultor

Consultor

Consultor

Coordinador de Proyecto

Economista Experto en Presupuesto

100,00

0,00

100,00

si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 28 dic 2006)

131

Vicepresidente Técnico

Investigador Asociado

Profesional Especializado y Jefe de División

15,19

Investigador

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo - Fedesarrollo

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalizaciónDuración

(Meses)CUMPLE Observaciones Folio

Fedesarrollo

Dirección de diversos proyectos de investigación en las áreas de economía

internacional, estudios sectoriales, análisis

macroeconómico, economía y cultura, entre otros, entre los que se encuentran:

*Estudio que permita a Proexport participar de manera directa y efectiva en la

preparación y el fortalecimiento de la oferta exportable del país

* Documentos de apoyo a la Cancillería: Cumbre hemisférica 2012

* Cooperación Sur – Sur

* Evaluación de impacto en el TLC entre Colombia y Estados Unidos en la Economía

de la Región Bogotá – Cundinamarca

* Efectos previsibles del TLC

* Efectos de las barreras no arancelarias en el comercio de bienes mineros

colombianos

* Proceso análisis del ALCA en los diversos negocios de la organización

* Bases para un modelo agroexportador para Colombia

01-sep-98 14-jul-14 193 si 146

Fedesarrollo

Participo en proyectos de investigación relacionados con temas sobre

macroeconomía, desarrollo económico, política económica y monetaria de

investigación en temas de finanzas públicas, finanzas territoriales, política social,

política pública, comercio exterior a nivel nacional e internacional.

01-sep-97 31-ago-98 12 si 146

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

3. METODOLOGÍA (Puntje máximo: 150 puntos)

3.1. Enfoque y Actividades (Puntje máximo: 100 puntos)

PUNTAJE

MAXIMO

FACTOR DE

EVALUACIONPUNTAJE OBSERVACIONES

75 1,0 75,0

25 1,0 25,0

100 100,0

3.2. Logística, recursos propuestos (Puntje máximo: 50 puntos)

PUNTAJE

MAXIMO

FACTOR DE

EVALUACIONPUNTAJE OBSERVACIONES

50 1,0 50,0

50 50,0

4. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (Puntje máximo: 100 puntos)

PUNTAJE

MAXIMOPUNTAJE OBSERVACIONES

50 50,0

50 50,0

100

Es menor a 720? no

Se acepta? si

5. OFERTA ECONOMICA (MAXIMO 100 PUNTOS)

Superior a 400'000.000?

Inferior a 380'000.000?

Rechazo porque el valor de la propuesta se salga del rango?

Subdirector

17,11

0,00

Investigador Asociado

Nombre del proyecto

ENFOQUE Y ACTIVIDADES

a) Conceptualización y estrategia

b) Desarrollo del esquema de actividades

Logística y Recursos

100,00

0,00

100,00

Valor total de la propuesta $ 381.144.547,00

TOTAL METODOLOGÍA

APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Personal (nacional o extranjero)

Tipo de oferta (nacional o extranjera)

100,0

900,00

150,0

PUNTAJE TOTAL OFERTA 1000,00

PUNTAJE PROPUESTA TÉCNICA

Presupuesto $ 400.000.000,00

PUNTAJE PROPUESTA ECONÓMICA

Valor de la propuesta sin IVA $ 328.527.886,00

Valor de la propuesta más económica sin IVA

100,00

$ 328.527.886,00

Logística y Recursos

Acorde con los objetivos y alcances

exigidos en los términos de

referencia

1. EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE (Puntaje máximo 200 puntos)

ENTIDAD OBJETO DEL CONTRATO 1) 2) FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN DURACIÓN (Meses) Certificación OBSERVACIONES Folio

DEPARTAMENTO

NACIONAL DE

PLANEACION - DNP

El CONTRATISTA se obliga para con el DNP a realizar una

caracterización de niños y niñas de O a 5 años y de madres

gestantes potenciales beneficiarios de la estrategia de atención

integral a la primera infancia "De Cero a Siempre", a través del

levantamiento de información de hogares en Colombia, usando

el diseño metodológico y el acceso a los datos de la Encuesta

Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA,

de modo que sea posible construir indicadores de resultado que

midan los avances de dicha estrategia durante el periodo del

actual gobierno, en las atenciones y dimensiones del desarrollo

planteadas por la misma.

1 05-abr-13 27-dic-13 9 Contrato 169 - 186

INTERNATIONAL

DEVELOPMENT

RESEARCH CENTRE-IDRC

Desarrollo del proyecto "Overcoming Violence through Local

Institutions: A Comparative Study of Households and

Communities in Colombia"

1 14-feb-13 13-may-16 39 Memorando 187 - 204

CORPORACIÓN

AUTÓNOMA REGIONAL

DEL VALLE DEL CAUCA -

CVC

El presente convenio tiene por objeto: Aunar esfuerzos y

recursos técnicos y económicos para implementar metodologías

de valoración de los costos económicos del deterioro ambiental y

de la conservación de los recursos naturales renovables.

1 21-dic-12 31-dic-13 13 Convenio de Asociación y Otrosí 205 - 210

FUNDACIÓN CARULLA

Por medio del presente Contrato la Fundación Carulla contrata

los servicios de la Universidad de los Andes para que, a través

del CEDE realice el diseño y operativo de campo de un módulo

adicional en el estudio "Una Investigación de las Relaciones entre

Educación Temprana y Desarrollo Infantil en Colombia: The

aeioTU Early Childhood Longitudinal Study" que lleva a cabo El

NIEER de la Universidad de Rutgers, para evaluar los efectos del

programa aeioTU sobre variables de las familias de los niños y la

comunidad, y la manera como los efectos están moderados por

el género de beneficiarios y adultos (en adelante, el "Proyecto")

con base en dos diferentes mediciones en dos años

consecutivos en las comunidades de Timayui y La Paz.

1 10-sep-12 10-abr-14 19 Contrato 211 - 215

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DEL

PRETROLEO

Adelantar el estudio denominado "La industria de combustibles

líquidos en Colombia" en los términos y alcances establecidos en

la propuesta técnica, establecida como Anexo Técnico No. 1 del

presente contrato, para cualquier actividad que no se encuentre

expresamente señalada en la propuesta o que exijan una mayor

dedicación de la establecida, será necesario suscribir un otrosí

adicional y que las partes acuerden los costos de las mismas;

pues no se encuentran incluidas dentro del objeto inicial del

presente contrato.

1 04-jun-12 15-feb-13 9 Contrato y Otrosí 216 - 223

CÁMARA COLOMBIANA DE

LA CONFECCION Y AFINES

"Estimar el impacto socio-económico del sector textil, confección

y moda en la economía nacional", a través del Centro de

Estudios sobre Desarrollo Económico-CEDE

1 27-mar-12 26-jul-12 4 Contrato 224 - 226

PACIFIC RUBIALES

ENERGY

Análisis de impacto económico de los efectos generados por el

proyecto de implantación de la tecnología STAR en los Campos

Rubiales y Quifa.

15-mar-12 02-jul-12 3 Acta de inicio y recibo

No se tiene en cuenta por no

cumplir con las temáticas

exigidas.

227-230

CENTRO AGRONOMICO

TROPICAL DE

INVESTIGACION Y

ENSEÑANZA-CATIE

El objetivo de este convenio es el desarrollo de una investigación

científica sobre temas relacionados con la Capacidad de

Investigación en Economía Medioambiental para la Adaptación al

Cambio Climático. La retracción de glaciares en Colombia y su

impacto en la provisión de agua en Colombia: estarán los

consumidores en capacidad de adaptarse a esta amenaza?

1 01-mar-12 30-sep-12 7 Convenio 231-232

SUZUKI MOTOR DE

COLOMBIA S.A,

INCOLMOTOS YAMAHA

S.A, AUTOTECNICA

COLOMBIANA S.A-AUTECO

S.A, FABRICA NACIONAL

DE AUTOPARTES S.A-

FANALCA

Cuantificar la contribución de la motocicleta y su evolución en la

economía nacional; como un bien generador de recursos y

como medio de acceso a diferentes potencialidades económicas.

1 21-feb-11 06-jul-11 5 Contrato 233-237

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL

Realizar la actualización del Modelo de Determinantes de la

Deserción en Educación Superior y la prestación de asistencia

técnica a las Instituciones de Educación Superior, necesaria para

el funcionamiento del Sistema de Prevención de la Deserción

Estudiantil en la Educación Superior (SPADIES)

30-dic-10 31-may-11 5 Contrato

Se solicitó aclaración sobre la

duración del inicio,

respondieron enviando el acta

de inicio.

238 - 244

PETROMINERALES

COLOMBIA LTDA.

Estudio Sociopolítico y económico de los bloques petroleros

Llanos-25 y Llanos 31 en los departamentos de Casanare y

Meta.

06-ago-10 16-dic-10 4 Orden de servicio

Se solicitó aclaración sobre la

duración del inicio,

respondieron enviando el acta

de finalización.

245

AGENCIA NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

Estudio técnico para cuantificar la contribución económica, del

sector de hidrocarburos -petróleo y gas- en las principales

variables de la economía colombiana.

1 27-ene-10 26-may-10 4 Contrato 246-251

CÁMARA DE COMERCIO

DE BOGOTÁ

Realizar la caracterización del sector de industrias culturales en

Bogotá y Cundinamarca.1 18-oct-09 17-abr-10 6 Contrato 252-259

PROGRAMA DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA

EL DESARROLLO-PNUD

Rediseñar, actualizar e implementar el Modelo de Seguimiento y

Proyecciones para el sector público No Financiero (SPNF) que

Utiliza la dirección General de Política Macroeconómica del

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

14-ago-09 15-dic-09 4 Contrato

Se solicitó aclaración sobre la

duración del inicio,

respondieron enviando el acta

de inicio.

260-280Modelo de Seguimiento y Proyecciones para el sector

público No Financiero

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

Temática

NOMBRE DEL PROYECTO

Caracterización de niños y niñas de O a 5 años y de

madres gestantes potenciales beneficiarios de la

estrategia de atención integral a la primera infancia "De

Cero a Siempre" usando el diseño metodológico y el

acceso a los datos de la Encuesta Longitudinal

Colombiana de la Universidad de los Andes - ELCA

Capacidad de Investigación en Economía

Medioambiental para la Adaptación al Cambio Climático.

Contribución de la motocicleta y su evolución en la

economía nacional.

Actualización del Modelo de Determinantes de la

Deserción en Educación Superior y asistencia técnica a

las Instituciones de Educación Superior, necesaria para

el funcionamiento del Sistema de Prevención de la

Deserción Estudiantil en la Educación Superior

(SPADIES)

Estudio Sociopolítico y económico de los bloques

petroleros Llanos-25 y Llanos 31 en los departamentos

de Casanare y Meta.

Estudio técnico para cuantificar la contribución

económica, del sector de hidrocarburos -petróleo y gas-

en las principales variables de la economía colombiana.

Caracterización del sector de industrias culturales en

Bogotá y Cundinamarca.

Overcoming Violence through Local Institutions: A

Comparative Study of Households and Communities in

Colombia

Aunar esfuerzos y recursos técnicos y económicos para

implementar metodologías de valoración de los costos

económicos del deterioro ambiental y de la

conservación de los recursos naturales renovables.

Una Investigación de las Relaciones entre Educación

Temprana y Desarrollo Infantil en Colombia: The aeioTU

Early Childhood Longitudinal Study

La industria de combustibles en Colombia

Estimación el impacto socio-económico del sector textil,

confección y moda en la economía naciona

Impacto económico de los efectos generados por el

proyecto de implantación de la tecnología STAR en los

Campos Rubiales y Quifa.

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

MINISTERIO DE AMBIENTE,

VIVIENDA Y DESARROLLO

TERRITORIAL

Evaluación económica ambiental en la zona carbonífera del

Cesar que comprende los municipios de Becerril, Agustín

Codazzi, Chiriguana, El Paso y la Jagua de Ibirico

1 26-dic-08 25-jun-09 6 Convenio 281-283

SECRETARÍA DISTRITAL

DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Construcción de una matriz de contabilidad social de Bogotá para

el año 2006 y la estimación de algunos parámetros para formas

funcionales flexibles.

1 20-ene-09 19-jul-09 6 Acta de liquidación y contrato 284-299

HARVARD UNIVERSITY

Realizar un análisis econométrico de los patrones de

desplazamiento de los trabajadores, usando la encuesta nacional

de hogares y la encuesta anual manufacturera.

1 22-dic-08 6 Contrato 300-306

CENTRO

LATINOAMERICANO PARA

EL DESARROLLO RURAL-

RIMISP

Dinámicas Territoriales Rurales en Colombia–Etapa 1 1 02-sep-08 28-feb-09 6 Certificación y contrato 307-312

CODENSA S.A. ESP Estudio de impacto socioeconómico del alumbrado navideño en

Bogotá1 16-jul-08 15-nov-08 4

Acta de liquidación y orden de

compra313-314

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE GAS

NATURAL-NATURGAS

Determinar metodología para definir el Costo Capital (Wacc)

adecuado para los Servicios Públicos Regulados de Transporte y

Distribución de Gas Natural en Colombia.

25-abr-07 14-dic-07 8 Acta de liquidación

No se tiene en cuenta por no

cumplir con las temáticas

exigidas.

315-317

COLTABACO S.A.

Preparar un estudio completo de la estimación de la elasticidad

precio y cruzada de la demanda de cigarrillos en Colombia para

las diferentes marcas para las que existe información.

26-dic-06 11-may-07 5 CertificaciónLa certificación de coltabaco no

incluye la duración del proyecto.318-319

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL

Consultoría que se encargue de elaborar un estudio en 15

entidades territoriales de las causas de deserción, en especial la

de la población vulnerable y las experiencias significativas en

permanencia, transferibles o adaptables a otras regiones.

1 10-ene-06 10-nov-06 10Acta de liquidación e informe final

de interventoría320-323

CONVENIO ANDRÉS

BELLO

Elaborar un documento de diagnóstico económico y social del

sector de los espectáculos públicos de las artes escénicas, con

especial énfasis en el análisis tributario, proponiendo alternativas

para estimular el desarrollo armónico de las diferentes instancias

de sus cadenas productivas.

26-dic-05 Contrato

No se conoce la fecha de

terminación ni duración del

contrato.

324-325

MINISTERIO DE AMBIENTE,

VIVIENDA Y DESARROLLO

TERRITORIAL

La cooperación técnica, administrativa y financiera para

desarrollar una evaluación que permita medir los beneficios

energéticos, ambientales y sociales resultantes de la

implementación del programa de Gas para el Campo en

ecosistemas estratégicos, tomando como caso piloto el Macizo

Colombiano Caucano.

1 02-dic-05 02-may-06 5 Acta de liquidación 326-328

ARIZONA STATE

UNIVERSITY

Desarrollar durante cuatro años, un proyecto de investigación

denominado: la dinámica de las reglas en los dilemas de los

recursos comunes. The dynamics of rules in commons

dilemmas.

01-dic-05 30-nov-06 12 Contrato

No se tiene en cuenta por no

cumplir con las temáticas

exigidas.

329-332

INDIANA UNIVERSITY

Desarrollar durante cuatro años, un proyecto de investigación

denominado: la dinámica de las reglas en los dilemas de los

recursos comunes. The dynamics of rules in commons

dilemmas.

15-sep-04 31-ago-08 48 Contrato

No se tiene en cuenta por no

cumplir con las temáticas

exigidas.

333-335

ANDI - ASOCIACION

NACIONAL DE

EMPRESARIOS DE

COLOMBIA

Realizar el estudio sobre el sector petroquímico: Efectos

económicos y sociales de la modernización y ampliación de la

refinería de Cartagena y la construcción y operación de una

planta de olefinas.

1 25-oct-05 28-feb-06 4 Acta de liquidación 336

AGENCIA NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

Realizar la investigación sobre la evaluación económica de

producir un barril de petróleo y un pie cúbico de gas está

fundamentada en la teoría económica, específicamente en las

áreas de micro macroeconomía , a partir de donde se derivan

aspectos metodológicos.

1 11-jul-05 14-dic-05 5 Contrato 337-343

CARBONES DEL

CERREJON LIMITED -

CERREJON

Proveer a la Presidencia de Cerrejón asesoramiento, asistencia y

servicios que incluyen la identificación y análisis de las principales

implicaciones de los potenciales impactos Ambientales y sociales

que se derivarían de una eventual desviación del Río Ranchería

que se enmarca en los planes de expansión de la producción de

carbón en el Cerrejón.

1 11-jun-04 31-dic-05 19Contrato, otrosi y Notificación de

cierre de contrato345-353

AGENCIA COLOMBIANA DE

COOPERACION

INTERNACIONAL ACCI

Presentación de una consultoría consistente en realizar los

estudios requeridos por el gobierno de Colombia

correspondientes a la proyección, Viabilidad técnica y económica

necesaria para la formulación de las políticas, estratégicas y

mecanismos que implican la consolidación y puesta en marcha

del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

17-may-04 01-nov-04 6 No se presento certificación

Total Temáticas Presentadas 18 2

Número de

Contratos

adicionales a los

mínimos exigidos

PUNTAJE 200

¿Número total de contratos superior a 4? y mínimo 2 de cada temática? si

2. Experiencia del Grupo Básico de Profesionales (Puntaje máximo 450 puntos)

2.1. Director del Proyecto (Puntaje máximo 150 puntos)

Nombre del profesional: Raúl Castro Rodríguez Doctorado

Profesión: Economista y Matemático Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Maestría en economía

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalización Duración (meses) CUMPLE Observaciones Folio

Efectos económicos y sociales de la modernización y

ampliación de la refinería de Cartagena y la construcción

y operación de una planta de olefinas.

Investigación sobre la evaluación económica de producir

un barril de petróleo y un pie cúbico de gas.

Impactos Ambientales y sociales que se derivarían de

una eventual desviación del Río Ranchería que se

enmarca en los planes de expansión de la producción

de carbón en el Cerrejón.

Consultoría para formulación de las políticas,

estratégicas y mecanismos que implican la consolidación

y puesta en marcha del Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo.

16,00

Nombre del proyecto

Dinámica de las reglas en los dilemas de los recursos

comunes.

Dinámica de las reglas en los dilemas de los recursos

comunes.

Evaluación económica ambiental

Construcción de una matriz de contabilidad social de

Bogotá para el año 2006 y la estimación de algunos

parámetros para formas funcionales flexibles.

Patrones de desplazamiento de los trabajadores

Dinámicas Territoriales Rurales en Colombia–Etapa 1

Estudio de impacto socioeconómico del alumbrado

navideño en Bogotá

Metodología para definir el Costo Capital (Wacc)

adecuado para los Servicios Públicos Regulados de

Transporte y Distribución de Gas Natural en Colombia.

Elasticidad precio y cruzada de la demanda de cigarrillos

en Colombia

Causas de deserción, en especial la de la población

vulnerable y las experiencias significativas en

permanencia, transferibles o adaptables a otras

regiones.

Diagnóstico económico y social del sector de los

espectáculos públicos de las artes escénicas.

Beneficios energéticos, ambientales y sociales

resultantes de la implementación del programa de Gas

para el Campo en ecosistemas estratégicos, tomando

como caso piloto el Macizo Colombiano Caucano.

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

SANOFI PASTEUR S.A.

Director e Investigador en el diseño metodológico, calculo y

estructuración del modelo de costo efectividad de la vacuna

contra el dengue en Colombia

11-dic-13 10-oct-14 10 si 109

SANOFI PASTEUR S.A.

Director e Investigador en el diseño metodológico, calculo y

estructuración del modelo de costos del dengue en Colombia

para el periodo 2010-2012

05-may-12 04-ene-13 8 si 108

CÁMARA COLOMBIANA DE

LA CONFECCION Y AFINES

Director e Investigador en el diseño metodológico y análisis de

impacto económico tanto a nivel microeconómico, como

macroeconómico del sector en la economía nacional

27-mar-12 05-may-12 1 si 108

PACIFIC RUBIALES

ENERGY

Director e Investigadora del proyecto; Diseño y estimación del

análisis económico: beneficios y costos de la aplicación de la

tecnología STAR en los Campos Rubiales y Quifa, por Pacific

Rubiales Energy

15-mar-12 02-jul-12 si 108

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE

INTERPRETES Y

PRODUCTORES

FONOGRAFICOS-ACINPRO

Director e Investigador en el diseño metodológico y calculo del

valor económico de la música25-jul-11 24-sep-11 si 108

SUZUKI MOTOR DE

COLOMBIA S.A,

INCOLMOTOS YAMAHA

S.A, AUTOTECNICA

COLOMBIANA S.A-AUTECO

S.A, FABRICA NACIONAL

DE AUTOPARTES S.A-

FANALCA

Director e Investigador en el diseño metodológico y análisis de

impacto económico tanto a nivel microeconómico, como

macroeconómico y estimación de externalidades

21-feb-11 07-dic-11 10 si 107

FEDERACIÓN NACIONAL

DE CAFETEROS DE

COLOMBIA-FEDERECAFE

Investigador en el modelo de evaluación de garantía de compra

y contrastación empírica14-dic-10 13-abr-11 si 107

CENTRO REGIONAL PARA

EL FOMENTO DEL LIBRO

EN AMERICA LATINA Y EL

CARIBE-CERLALC

Director e Investigador en el diseño metodológico y análisis de

impacto económico de la copia privada12-ago-10 18-mar-11 7 si 107

AGENCIA NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

Director e Investigador en el diseño metodológico y estimación

de los impacto directos e indirectos del sector de hidrocarburos27-ene-10 26-may-10 4 si 107

PETROMINERALES

COLOMBIA LTDA.

Director e Investigador en el diseño metodológico y análisis de

impacto económico a nivel micro y macro de los campos

petroleros

06-ago-10 12-ago-10 0 si 107

CÁMARA DE COMERCIO

DE BOGOTÁ

Director e Investigador en el diseño metodológico y

caracterización económica de industrias culturales18-oct-09 27-ene-10 3 si 106

PETROMINERALES

COLOMBIA LTDA.

Director e Investigador en el diseño metodológico y estimación

de los salarios09-jul-09 08-sep-09 2 si 106

SECRETARÍA DISTRITAL

DE DESARROLLO

ECONÓMICO

Director e Investigador en el diseño metodológico y estimación

emperica de los modelos y construcción de la matriz23-dic-08 22-jun-09 6 si 106

CODENSA S.A. ESP Investigador impacto económico del alumbrado navideño 16-jul-08 15-nov-08 4 si 106

SECRETARÍA DISTRITAL

DEL HABITAT

Director e Investigador en el diseño metodológico y análisis del

subsidio10-sep-07 17-feb-08 5 si 106

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE GAS

NATURAL-NATURGAS

Director e Investigador en la parte conceptual, diseño

metodológico y estimación del WACC25-abr-07 10-sep-07 5 si 106

INSTITUTO

INTERAMERICANO DE

COOPERACION PARA LA

AGRICULTURA

Director e Investigador :Realizar la evaluación económica del

proyecto de educación rural, con el fin de obtener conclusiones

sobre su impacto, viabilidad y sostenibilidad.

10-may-06 17-feb-07 9 si 105

CONVENIO ANDRÉS

BELLO

Director e Investigador: Elaborar un documento de diagnóstico

económico y social del sector de los espectáculos públicos de las

artes escénicas, con especial énfasis en el análisis tributario

26-dic-05 10-may-06 5 si 105

AGENCIA NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

Director del proyecto e investigador en la parte conceptual y

descriptiva del costo de oportunidad de un barril de petróleo y un

millón de pies cúbicos de gas

11-jul-05 14-dic-05 5 si 105

DEPARTAMENTO

NACIONAL DE

PLANEACION - DNP

Integración y diseño de la información sectorial de los

indicadores incluidos en el estudio12-jul-04 12-nov-04 4 si 104

Análisis de impacto fiscal y económico de la segunda

fase de Proyecto de Educación Rural-PER II

Diagnostico económico de los espectáculos públicos de

las artes escénicas en Bogotá: teatro, danza, música y

circo

Realizar la investigación sobre la evaluación económica

de producir un barril de petróleo y un pie cúbico de gas

está fundamentada en la teoría económica,

específicamente en las áreas de micro macroeconomía

, a partir de donde se derivan aspectos metodológicos.

Elaborar una línea base con corte a diciembre de 2002,

que consolide la información estratégica existente sobre

el estado y evolución de los principales sectores

socioeconómicos del país..

Realizar la caracterización del sector de industrias

culturales en Bogotá y Cundinamarca.

Estudio Socioeconómico Para La Definición De Salarios

Para El Personal Vinculado Al Campo Petrolero Corcel.

Construcción de una matriz de contabilidad social de

Bogotá para el año 2006 y la estimación de algunos

parámetros para formas funcionales flexibles.

Estudio de impacto socioeconómico del alumbrado

navideño en Bogotá

Brindar apoyo a la dirección de política de Hábitat, en el

análisis de la gestión del subsidio distrital de vivienda, la

definición de la estrategia de salida del subsidio y su

nuevo esquema operativo.

Determinar metodología para definir el Costo Capital

(Wacc) adecuado para los Servicios Públicos Regulados

de Transporte y Distribución de Gas Natural en

Colombia.

Estimación del valor de la música en la radiodifusión en

Colombia.

Cuantificar la contribución de la motocicleta y su

evolución en la economía nacional; como un bien

generador de recursos y como medio de acceso a

diferentes potencialidades económicas.

Diseño de una metodología de valoración de la garantía

de compra del café en Colombia, que permita cuantificar

el valor económico para los productores de café de la

existencia de la garantía de compra.

Elaborar un estudio de Análisis de la viabilidad

económica de la remuneración por copia privada en

Colombia.

Estudio técnico para cuantificar la contribución

económica, del sector de hidrocarburos -petróleo y gas-

en las principales variables de la economía colombiana.

Estudio Sociopolítico y Económico de los bloques

petroleros Llanos-25 y Llanos 31 en los departamentos

de Casanare y Meta.

Estudio económico de la carga de enfermedad y de

impacto social del Dengue en Colombia". 2 - Ejecución

del Estudio

Estimar el impacto socio-económico del sector textil,

confección y moda en la economía nacional

Análisis de impacto económico de los efectos generados

por el proyecto de implantación de la tecnología STAR

en los Campos Rubiales y Quifa.

Análisis costo-efectividad de la vacuna del dengue

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

Unidad Administrativa

Especial (UAE) – Fondo

Nacional de Estupefacientes

(FNE)

Director e investigador en la parte conceptual y estimación del

modelo 18-dic-03 18-mar-04 3 si 104

Viceministerio de Inversión

Pública y Financiamiento

Externo de Bolivia (VIPFE)

Director e Investigador en la parte conceptual, diseño

metodológico y estimación de indicadores costo eficiencia02-dic-02 24-may-03 6 si 104

Facultad de economía, Universidad de los Andes 02-ene-93 02-dic-02 30 si

Se le tuvo en cuenta la

experiencia certificada por la

facultad con anterioridad al los

proyectos anteriores. Esta

experiencia se contó como

profesor con dedicación 25%

104

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

PUNTAJE

Mínimo maestría y 7 años de experiencia

2.2. Profesional en economía (Puntaje máximo 100 puntos)

Nombre del profesional: Katia Galera Gelvez Doctorado

Profesión: Economista Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Maestría en economía Especialización

Temática

Entidad Actividades desempeñadas fecha inicio fecha finalización Duración (Meses) CUMPLE Observaciones Folio

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL

• Atender consultas y prestar soporte técnico sobre la carga, el

manejo y uso del SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR – SPADIES, al total

de Instituciones de Educación Superior registradas en el

Ministerio de Educación Nacional (288 IES principales y las 59

IES seccionales).

• Consolidar los resultados del SPADIES según lo requiera el

Ministerio de Educación.

• Proponer ajustes y acciones de mejora para la operatividad del

Sistema SPADIES.

• Participar en acciones para la propuesta y mejoramiento de la

calidad de la información del SPADIES, según le convoque el

Ministerio de Educación Nacional y siempre y cuando guarde

consistencia con lo establecido en este contrato.

• Realizar capacitación y asesoría permanente a las IES para el

análisis de la información.

15-nov-13 14-nov-14 12 si 121

SANOFI PASTEUR S.A.

•Investigadora del proyecto;

• Definición del Estado del Arte del dengue en Colombia;

• Estimación de los los costos económicos en que incurren los

diferentes agentes por la enfermedad (paciente, familias,

gobiernos, empleadores, y resto de la sociedad).

• Estimación del impacto social del dengue en la población

colombiana

05-may-12 04-ene-13 8 si 121

CÁMARA COLOMBIANA DE

LA CONFECCION Y AFINES

• Investigadora del proyecto;

• Elaboración del diagnóstico general del sector en los últimos

años;

• Analizar las interrelaciones del sector con otras ramas de la

actividad productiva y su importancia relativa en el desempeño

de la industria manufacturera;

• Analizar el papel que ha jugado del sector textil, confección y

moda como generador de empleo y de recursos económicos en

los últimos años;

27-mar-12 05-may-12 1 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 26 jul 2012)

121

PACIFIC RUBIALES

ENERGY

• Investigadoradel proyecto;

• Cuantificación de la contribución de la producción de petróleo

en Colombia, a partir de la aplicación de la tecnología STAR en

los Campos Rubiales y Quifa, por Pacific Rubiales Energy sobre

el empleo, los impuestos, las utilidades y las divisas;

• Cuantificación de la contribución de la producción de petróleo

en Colombia, a partir de la aplicación de la tecnología STAR en

los Campos Rubiales y Quifa, por Pacific Rubiales Energy sobre

la producción nacional en términos de la demanda y la oferta

agregada

15-mar-12 27-mar-12 0 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 02 jul 2012)

121

SANOFI PASTEUR S.A.•Investigadoradel proyecto;

• Cordinación del plan de trabajo;02-ene-12 01-mar-12 2 si 120

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE

INTERPRETES Y

PRODUCTORES

FONOGRAFICOS-ACINPRO

• Investigadora del proyecto;

• Cuantificación de la contribución de la música en los ingresos

de la radiodifusión en Colombia;

• Definición de tarifas de remuneración por el derecho de

comunicación pública en Colombia.

25-jul-11 24-sep-11 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos120

SUZUKI MOTOR DE

COLOMBIA S.A,

INCOLMOTOS YAMAHA

S.A, AUTOTECNICA

COLOMBIANA S.A-AUTECO

S.A, FABRICA NACIONAL

DE AUTOPARTES S.A-

FANALCA

• Investigadora del proyecto;

• Cuantificación de la contribución de la producción de

motocicletas sobre el empleo, los impuestos, las utilidades y las

divisas;

• Cuantificación de la contribución de la producción de

motocicletas sobre la producción nacional en términos de la

demanda y la oferta agregada;

• Estimación y análisis del impacto de la producción de

motocicletas sobre el crecimiento y la evolución del PIB, las

finanzas públicas, el consumo doméstico y las inversiones

(domésticas y extranjeras), así como las importaciones y

exportaciones.

21-feb-11 07-dic-11 10 si 120

Estudio económico de la carga de enfermedad y de

impacto social del Dengue en Colombia". 1 - Plan de

trabajo

Estimación del valor de la música en la radiodifusión en

Colombia.

Cuantificar la contribución de la motocicleta y su

evolución en la economía nacional; como un bien

generador de recursos y como medio de acceso a

diferentes potencialidades económicas.

Apoyo a la gestión y consolidación de la información del

sistema para la prevención de la deserción SPADIES a

través del soporte técnico a las instituciones de

educación superior.

Estudio económico de la carga de enfermedad y de

impacto social del Dengue en Colombia". 2 - Ejecución

del Estudio

"Estimar el impacto socio-económico del sector textil,

confección y moda en la economía nacional", a través

del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico-

CEDE

Análisis de impacto económico de los efectos generados

por el proyecto de implantación de la tecnología STAR

en los Campos Rubiales y Quifa.

10,69

0,00

150,00

150,00

Nombre del proyecto

Diseño de un modelo para determinar costos y fijar

precios sociales de los medicamentos monopolio del

estado.

Estimación de los Parámetros Costo Eficiencia para la

Economía Boliviana

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

CENTRO REGIONAL PARA

EL FOMENTO DEL LIBRO

EN AMERICA LATINA Y EL

CARIBE-CERLALC

• Investigadora del proyecto;

• Definición de los aspectos generales de Remuneración por

Copia Privada – RCP;

• Identificación de la experiencia internacional de Europa y

Latinoamérica;

• Desarrollo de un diagnóstico de las sociedades de gestión

colectiva y los derechos de autor en Colombia;

• Identificación de las características principales del mercado -

oferta y demanda- de bienes sujetos a la regulación de derechos

de autor. Un acercamiento a la estimación del daño generado

por la copia;

• Caracterización y estimación de la oferta y la demanda de los

equipos y soportes sujetos a la RCP;

• Estimación del recaudo potencial por concepto de la RCP.

12-ago-10 21-feb-11 6 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 18 mar 2011)

120

PETROMINERALES

COLOMBIA LTDA.

• Construcción de una tabla de tarifas de transporte de personal

en las zonas de operación de PCL;

• Identificación de las diferencias entre las tarifas de transporte de

personal en las zonas de operación de PCL;

• Construcción de conclusiones y recomendaciones, respecto a

las tarifas de transporte de personal a pagar en las zonas de

operación de PCL.

01-mar-10 07-abr-10 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos120

AGENCIA NACIONAL DE

HIDROCARBUROS

• Investigadora del proyecto;

• Cuantificación de la contribución de la producción de

hidrocarburos (petróleo y gas) sobre el empleo, los impuestos,

las utilidades y las divisas;

• Cuantificación de la contribución de la producción de

hidrocarburos sobre la producción nacional en términos de la

demanda y la oferta agregada;

• Estimación y análisis del impacto de las actividades petroleras y

de extracción de gas sobre el crecimiento y la evolución del PIB,

las finanzas públicas, el consumo doméstico y las inversiones

(domésticas y extranjeras), así como las importaciones y

exportaciones.

27-ene-10 26-may-10 4 si 120

CÁMARA DE COMERCIO

DE BOGOTÁ

•Investigadora del proyecto;

• Desarrollo del diagnóstico y caracterización del sector de

Industrias Culturales en Bogotá y Cundinamarca;

• Descripción cuantitativa y cualitativa del sector de Industrias

Culturales en Bogotá y Cundinamarca;

• Identificación de los subsectores con mayor potencial

exportador;

• Identificación de los principales mercados destino y barreras de

acceso a dichos mercados, a los cuales pueden acceder las

empresas pertenecientes al sector de Industrias Culturales en

Bogotá y Cundinamarca;

• Evaluación del estado de avance de las estrategias y proyectos

definidos en la Agenda Interna de 2005 sectorial y definición

del plan de trabajo del sector de Industrias Culturales de Bogotá

y Cundinamarca.

18-oct-09 27-ene-10 3 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 17 abr 2010)

120

PETROMINERALES

COLOMBIA LTDA.

• Definición de una escala salarial que permita la división de

funciones y remuneraciones;

• Evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos producidos

en el entorno local y regional por la modificación de salarios en el

Campo Corcel.

09-jul-09 08-sep-09 2 si 120

SECRETARÍA DISTRITAL

DE DESARROLLO

ECONÓMICO

• Colaboración en la construcción de la Matriz Insumo Producto

para Bogotá 2006;

• Colaboración en la construcción de la Matriz de Contabilidad

Social para Bogotá 2006;

• Estimación de los parámetros de las funciones de Demanda

Lineal (LES) para Bogotá, a partir del Método de Máxima

Entropía.

23-dic-08 22-jun-09 6 si 120

CODENSA S.A. ESP

• Estimación de beneficios y costos económicos y sociales de los

alumbrados navideños en Bogotá;

• Elaboración de la evaluación económica del proyecto de

alumbrados navideños en Bogotá.

16-jul-08 15-nov-08 4 si 119

SECRETARÍA DISTRITAL

DEL HABITAT

• Revisión de la operación del estado actual del SDV;

• Participación análisis estructural en el impacto de SDV sobre la

oferta y la demanda de vivienda;

• Elaboración del diagnóstico de la situación actual del SDV y su

implementación;

• Evaluación de la gestión del actual esquema de operación y

administración del SDV;

• Elaboración de la propuesta de un esquema de operación y

administración del SDV;

• Elaboración de la estrategia de salida de la operación y

funcionamiento futuro del SDV;

• Elaboración del cronograma de salida del SDV ;

• Definición de indicadores de seguimiento (gestión, operación y

producto).

10-sep-07 17-feb-08 5 si 119

ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE GAS

NATURAL-NATURGAS

• Recopilación de la experiencia internacional del cálculo del

WACC,

• Elaboración de propuesta metodológica para definir el WACC

adecuado para servicios públicos regulados de transporte y

distribución de gas.

• Cálculo y estimación del WACC de acuerdo a la propuesta

metodológica diseñada.

25-abr-07 10-sep-07 5 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 14 dic 2007)

119

Realizar la caracterización del sector de industrias

culturales en Bogotá y Cundinamarca.

Estudio Socioeconómico Para La Definición De Salarios

Para El Personal Vinculado Al Campo Corcel.

Construcción de una matriz de contabilidad social de

Bogotá para el año 2006 y la estimación de algunos

parámetros para formas funcionales flexibles.

Estudio de impacto socioeconómico del alumbrado

navideño en Bogotá

Brindar apoyo a la dirección de política de Hábitat, en el

análisis de la gestión del subsidio distrital de vivienda, la

definición de la estrategia de salida del subsidio y su

nuevo esquema operativo.

Determinar metodología para definir el Costo Capital

(Wacc) adecuado para los Servicios Públicos Regulados

de Transporte y Distribución de Gas Natural en

Colombia.

Elaborar un estudio de Análisis de la viabilidad

económica de la remuneración por copia privada en

Colombia.

Estudio de Mercado del Transporte de personal para la

estandarizacion de tarifas de remuneracion por dicho

servicio en las zonas de operacion de PCL.

Estudio técnico para cuantificar la contribución

económica, del sector de hidrocarburos -petróleo y gas-

en las principales variables de la economía colombiana.

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los Andes

FUNDACIÓN SANTA FE DE

BOGOTÁ

• Definición de una metodología que permita calcular el costo de

oportunidad de la no utilización de vacunas;

• Cuantificación del costo económico de la no introducción de

vacunas en Colombia;

• Evaluación económica del momento óptimo de introducción de

vacunas en Colombia.

• Determinación de beneficios y costos por la no introducción de

vacunas en Colombia.

14-nov-06 14-dic-06 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos119

INSTITUTO

INTERAMERICANO DE

COOPERACION PARA LA

AGRICULTURA

• Estimación de los costos y beneficios económicos del proyecto

PER II;

• Análisis y descripción de información de educación en

Colombia;

• Definición de beneficios y costos económicos del proyecto PER

II.

• Desarrollo de la evaluación socioeconómica del proyecto de

Educación Rural –PER.

10-may-06 17-feb-07 9 si 119

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

2.3. Profesional en política fiscal (Puntaje máximo 100 puntos)

Nombre del profesional: Juan Gonzalo Zapata Giraldo Doctorado

Profesión: Economista Maestría 1

Especialización/Maestría/Doctorado: Maestría en administración pública Especialización

Temática

Entidad Cargo Ocupado fecha inicio fecha finalización Duración (Meses) CUMPLE Observaciones Folio

Fedesarrollo Director 16-nov-12 31-mar-13 5 si 141

Fedesarrollo Investigador 06-jul-11 21-sep-11 3 si 141

Fedesarrollo Director 16-dic-10 15-jun-11 6 si 141

Fondo Financiero de

Proyectos de desarrollo-

FONADE

Consultor 04-dic-08 04-may-09 5 si 135 - 136

Fondo Financiero de

Proyectos de desarrollo-

FONADE

Consultor 21-jul-05 10-mar-06 8 si 136 -137

Fedesarrollo Investigador 01-sep-03 20-feb-04 6 si 141

Departamento Nacional de

Planeación - DNPDirector 05-jun-03 01-sep-03 3 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 19 dic 2003)

138

Fedesarrollo Investigador 01-dic-02 20-feb-03 3 si 141

Fedesarrollo Director 01-may-02 30-ago-02 4 si 141

Fedesarrollo Consultor 01-dic-01 01-may-02 5 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 15 jun 2002)

141

Departamento Nacional de

Planeación - DNPDirector 27-mar-00 24-jul-01 16 si 139

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo -

PNUD

Director 17-ene-00 27-mar-00 2 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 15 julio 2000)

139

Fedesarrollo Investigador 01-nov-99 17-ene-00 3 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 29 feb 2000)

141

Fundación Friedrich Ebert de

ColombiaCoordinador del Area de Integración Económica 01-abr-89 01-jul-93 52 si 140

Banco de la República Economista ¨c¨ 29-abr-85 01-abr-89 48 si

Se recortó tiempo para no tener

en cuenta el traslape con el

proyecto anterior (fecha fin

original 03 jul 1989)

140

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

2.4. Profesional en comercio internacional (Puntaje máximo 100 puntos)

100,00

0,00

100,00

Programa de Asistencia y Fortalecimiento de los Entes

Territoriales

Consultor en las areas de finanzas públicas,

descentralización e industria.

Economista ¨c¨

13,90

0,00

Misión del Ingreso Público

Descentralización fiscal, endeudamiento y gestión

presupuestal

Mejoramiento de la gestión pública para el nuevo

milenio.

Pertinencia de incentivar la competencia en el mercado

de medicamentos biotecnológicos en Colombia y su

impacto sobre las finanzas del sector de la salud.

Igualación de los Planes Obligatorios de Salud en

Cundinamarca: Diseño de una estrategia para su puesta

en marcha.

Evaluación de las actividades actuales de las Direcciones

Territoriales del MPS, con el fin de estimar la posibilidad

de poner en marcha un plazo razonable actividades de

apoyo al desarrollo del Sistema de Protección Social

Hacer un inventario y evaluar los esquemas de

cofinaciación de programas de asistencia social entre el

nivel nacional y las entidades territoriales.

Asistencia de Cooperación Técnica a la Mesa de

Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca

0,00

78,47

Nombre del proyecto

Las reformas hospitalarias en los sistemas de salud en

años recientes – Un acercamiento al caso colombiano.

Evaluación de la importancia del tema rural dentro de

una muestra de loa POTs y esquemas de ordenamiento

territorial

Modulo de percepción de los impuestos locales y

nacionales

Análisis Económico de Paya y los municipios

circundantes

Participar en la construcción de un position paper sobre

el impacto económico del costo de oportunidad de

utilizar vacunas en salud pública con retardos en el

tiempo, utilizando dos ejemplos históricos (Vacunas

contra H. influenzae y Hepatitis b) y una actual vacuna

contra rotavirus.

Realizar la evaluación económica del proyecto de

educación rural, con el fin de obtener conclusiones

sobre su impacto, viabilidad y sostenibilidad.

6,57

0,00

78,47

EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS COLOMBIANO FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN

CONCURSO 019-2014

Universidad de los AndesNombre del profesional: Hernán Eduardo Vallejo González Doctorado 1

Profesión: Economista Maestría

Especialización/Maestría/Doctorado: Doctorado en economía Especialización

Temática

Entidad Cargo Ocupado fecha inicio fecha finalización Duración (Meses) CUMPLE Observaciones Folio

Cámara Colombiana de la

Confección y AfinesConsultor-Investigador 27-mar-12 26-jul-12 si

No se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos151

SUZUKI MOTOR DE

COLOMBIA S.A,

INCOLMOTOS YAMAHA

S.A, AUTOTECNICA

COLOMBIANA S.A-AUTECO

S.A, FABRICA NACIONAL

DE AUTOPARTES S.A-

FANALCA

Consultor-Investigador 21-feb-11 07-dic-11 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos151

Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia-

FEDERECAFE

Director 14-dic-10 13-abr-11 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos151

Centro de Investigaciones de

la Facultad de Ingeniería de la

Universidad de los Andes.

Investigador 21-jul-09 30-jun-10 siNo se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos154

BID-INTAL-Universidad del

PacíficoDirector 01-dic-01 31-mar-02 si

No se tiene en cuenta el tiempo

por traslape con otros proyectos151

Universidad de los Andes Profesor tiempo completo 01-ago-99 24-jun-14 181 si 152 - 153

TIEMPO EN AÑOS

Doctorado

Maestría

Especialización

PUNTAJE

Mínimo especialización y 6 años de experiencia específica

3. METODOLOGÍA (Puntje máximo: 150 puntos)

3.1. Enfoque y Actividades (Puntje máximo: 100 puntos)

PUNTAJE MAXIMOFACTOR DE

EVALUACIONPUNTAJE OBSERVACIONES

75 1,0 75,0

25 1,0 25,0

100 100,0

3.2. Logística, recursos propuestos (Puntje máximo: 50 puntos)

PUNTAJE MAXIMOFACTOR DE

EVALUACIONPUNTAJE OBSERVACIONES

50 1,0 50,0

50 50,0

4. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (Puntje máximo: 100 puntos)

PUNTAJE MAXIMO PUNTAJE OBSERVACIONES

50 50,0

50 50,0

100

Es menor a 720? no

Se acepta? si

5. OFERTA ECONOMICA (MAXIMO 100 PUNTOS)

Superior a 400'000.000?

Inferior a 380'000.000?

Rechazo porque el valor de la propuesta se salga del rango?

Nombre del proyecto

Estimación del impacto socio-económico del sector textil,

confección y moda en la economía nacional

15,11

100,00

0,00

0,00

100,00

Contribución de la motocicleta y su evolución en la

economía nacional.

Metodología de valoración de la garantía de compra de

café en Colombia

Analisis de priorización de las estrategias de movilidad a

implementar en la región capital Bogotá-Cundinamarca

Preparar cuatro productos finales con los siguientes

aportes: a) Integración económica y atracción de IED, b)

Factores de localización de inversión del CAN, c)

Patrones de comercio e inversión en la CAN y d) Base

estadística e información cualitativa sobre el IED.

Áreas de comercio internacional, microeconomía,

macroeconomía, organización industrial y preseminario

de tesis.

Valor de la propuesta más económica sin IVA $ 328.527.886,00

PUNTAJE PROPUESTA ECONÓMICA 82,13

PUNTAJE TOTAL OFERTA 960,60

Presupuesto $ 400.000.000,00

ENFOQUE Y ACTIVIDADES

a) Conceptualización y estrategia

b) Desarrollo del esquema de actividades

Logística y Recursos

Logística y Recursos

Valor total de la propuesta $ 400.000.000,00

Valor de la propuesta sin IVA $ 400.000.000,00

150,0

APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Tipo de oferta (nacional o extranjera)

Personal (nacional o extranjero)

100,0

PUNTAJE PROPUESTA TÉCNICA 878,47

TOTAL METODOLOGÍA

Acorde con los objetivos y

alcances exigidos en los términos

de referencia