definiendo el amor (fco quevedo)

4
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo, enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es tu abismo: mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo. Localización: Francisco de Quevedo, nació dentro de una familia hidalga el 14 de septiembre de 1580 en Madrid. Fue un noble, político y escritor. Se casó una vez con Esperanza de Mendoza a los 54 años pero su matrimonio no le proporcionó felicidad, así que debido a eso se separó al poco tiempo (este conflicto amoroso también tiene relación con este poema, porque esto hace que tenga una visión pesimista del amor, por su mala experiencia) pero no sólo se debe a su fallido matrimonio este desengaño sino que además éste perteneció al movimiento del Barroco en el siglo XVI y esta corriente era muy negativa e insistía en abarcar temas como fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc. Dentro de este movimiento el era conceptista, es decir, que sus obras se basaban en la ingeniosidad que había entre las palabras y las ideas que quería expresar. Hacía poesía filosófica, amorosa y satírica; dentro de lo filosófico trataba temas fundamentales del barroco como la brevedad e inconsistencia de la vida, la fugacidad del tiempo, la omnipresencia de la muerte, etc. En lo amoroso acechaba el desengaño, que lo inspiró hacer hermosos versos

Upload: polux

Post on 02-Jul-2015

4.754 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: definiendo el amor (fco quevedo)

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero parasismo,enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo.

Localización:                                                        Francisco de Quevedo, nació dentro de una familia hidalga el 14 de septiembre de 1580 en Madrid. Fue un noble, político y escritor. Se casó una vez con Esperanza de Mendoza a los 54 años pero su matrimonio no le proporcionó felicidad, así que debido a eso se separó al poco tiempo (este conflicto amoroso también tiene relación con este poema, porque esto hace que tenga una visión pesimista del amor, por su mala experiencia) pero no sólo se debe a su fallido matrimonio este desengaño sino que además éste perteneció al movimiento del Barroco en el siglo XVI y esta corriente era muy negativa e insistía en abarcar temas como fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc. Dentro de este movimiento el era conceptista, es decir, que sus obras se basaban en la ingeniosidad que había entre las palabras y las ideas que quería expresar.Hacía poesía filosófica, amorosa y satírica; dentro de lo filosófico trataba temas fundamentales del barroco como la brevedad e inconsistencia de la vida, la fugacidad del tiempo, la omnipresencia de la muerte, etc. En lo amoroso acechaba el desengaño, que lo inspiró hacer hermosos versos desolados y por último en la satira, se burlaba de las cosas para desahogarse de su dolor.

Tema:

El motivo lírico de este soneto es la ambigüedad del amor, destacando el sentimiento pesimista y de desengaño que tiene el hablante lírico, este a través de todo el poema trata de describir el amor, pero al final se resigna ya que se da cuenta que el amor no se puede describir con esa exactitud, porque es algo muy complejo.

Page 2: definiendo el amor (fco quevedo)

Apartados:

Este poema se separa en dos apartados, el primero se extiende desde el verso 1 hasta el verso 11, el tema aquí es la descripción del amor, todo el rato hace mención de cómo es el amor, dice que es algo intenso, pero que duele, es algo que un anhela pero cuando llega es un mal presente, esto lo vemos en la primera estrofa:

Es hielo abrasador, es fuego helado: con este oxímoron el hablante lírico recalca lo intenso que es el amor “esta tan frío el hielo que quema” “tan caliente el fuego que no se siente es helado”

Es herida que duele y no se siente: Con esta antítesis quiere decir que el amor es una pena una tristeza, pero después da la impresión que se alivia y mejora cuando dice “no se siente”

“Es un soñado bien, un mal presente”: describe al amor como algo que uno anhela a tener pero que cuando uno lo obtiene es un sufrimiento un mal presente.

Es un breve descanso muy cansado: antitesis (le da ambigüedad) El amor es un alivio, pero un sufrimiento

En esta primera estrofa el hablante lírico describe lo que es el amor, pero resulta ser algo muy ambiguo

En esta primera cuarteto se produce una anáfora (Es) Le da musicalidad al poema y también como está describiendo el amor usa la palabras “es” varias veces para recalcar que esta tratando, hace el intento por describir algo tan complejo

Es un descuido que nos da cuidado: Antitesis, mismo tema de que esta sufriendo pero a la vez esta acompañado y eso lo alivia

Un anáfora le da musicalidad y también se refleja la soledad e incomprensión que siente el hablante lírico

Es una libertad encarcelada: Con este oxímoron el hablante lírico quiere decir que las personas son libres de amar, pero cuando no es un amor no correspondido, esa libertad no vale nada y el amor queda “atrapado” en ese amante sin poder salir.

El segundo apartado se extiende desde el verso 12 hasta el 14, aquí el tema es la resignación, el hablante lírico se resigna a encontrar un significado a el amor y le hable a cupido cuando dice “el niño Amor” le dice que ni el es capaz de entender o de definir el amor, aunque es él el responsable de unir a dos personas.

Page 3: definiendo el amor (fco quevedo)

Este es el niño amor, este es tu abismo “abismo”, el amor, ambiguo, inmenso e incomprensible.

Análisis

A lo largo de todo el soneto se observa una elipsis, nunca se hace mención de que es lo que se va a definir, el hablante simplemente parte definiendo desde el primer verso Soneto: compuesto por 14 versos endecasílabos 4 estrofas 2 cuartetos y 2 tercetos

Plano Fónico: hace uso de la sinalefa (es la pronunciación de una sola sílaba de la última vocal de la 1ra palabra y la primera de la palabra siguiente) “Es hielo abrasador, es fuego helado”

Tono:

Rima: Consonante

CONCLUSION

Se aprecia sencillez tanto en la construcción sintáctica en la que predomina una misma organización que responde a verbo más predicativo, como en el vocabulario empleado por el poeta. La dificultad se presenta en la relación de cada palabra en los versos, es decir, en las antítesis; este recurso manifiesta la nota de ambigüedad, fundamental en el tema. Se muestra un “yo lírico” pesimista que entiende el amor como una mezcla de alivios y sufrimientos.