definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

10
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Descripción Actividades: El estudio organizacional permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto. Así como definir qué tipo de organización deseo constituir Actividad 1: Definición tipo de organización 1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacionalconsultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar que tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso. Rta: Cárnicos y lácteos el triunfo. 1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido. RTA: ADMINISTRADOR: las funciones de un administrador en cuanto a la producción de ganado doble propósito serian controlar la cantidad de gastos es decir de ingresos y egresos utilizados en la fase de producción , ser un orientador, guía y supervisor de los trabajadores a su cargo.

Upload: jhon-alexander-santamaria-santamaria

Post on 29-Jul-2015

509 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

 DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Descripción Actividades: El estudio organizacional permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto. Así como definir qué tipo de organización deseo constituir

Actividad 1: Definición tipo de organización

1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacional” consultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar que tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso.

Rta: Cárnicos y lácteos el triunfo.

1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido.

RTA:

ADMINISTRADOR: las funciones de un administrador en cuanto a la producción de ganado doble propósito serian controlar la cantidad de gastos es decir de ingresos y egresos utilizados en la fase de producción , ser un orientador, guía y supervisor de los trabajadores a su cargo.

EMPLEADOS: cumple la función de cuidar y estar pendiente del ganado, su producción de leche y el peso de los animales de acuerdo a las técnicas y procedimientos requeridos y pertinentes para la producción del ganado doble propósito.

Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador?

Rta: Administrar, gestionar, orientar, velar por los derechos y deberes de los empleados, plantear y facilitar estrategias de trabajo y aplicar la normatividad de la empresa.

Page 2: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles, el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

Rta:

DERECHOS DEL ESTUDIANTE

• Recibir una atención respetuosa, amable y sincera de parte de todos los estamentos de la comunidad Educativa• Recibir una formación integral en valores afectivos, éticos, morales, intelectuales, físicos, estéticos, religiosos, sociales y ecológicos.• Ser escuchado, objetar y opinar ante diferentes situaciones de la vida escolar.• Conocer los resultados de las evaluaciones por logros de cada área antes de entregarlas a la coordinación académica.• Utilizar adecuada y responsablemente los espacios y recursos que ofrece la institución para el bienestar estudiantil.• Ser respetado en su dignidad e integridad personal y ser escuchado cuando cometa una falta.• Ser orientado y protegido contra el consumo y distribución de sustancias que produzcan dependencia y que afecten el bienestar físico y mental, de él y de sus compañeros.• Gozar de un ambiente sano, libre de contaminantes, vigilado y aislando las áreas de riesgo.• Conocer los resultados del proceso de evaluación y si existiere alguna inconsistencia, ser Atendido entre los cinco días hábiles siguientes a la entrega de boletines.

DEBERES DEL ESTUDIANTE

• Estar presente y participar activamente en todas las clases con tareas y trabajos que se programen.• Participar en todo lo que afecta a la vida escolar. • Realizar los trabajos de investigación y de estudio propios de su condición escolar, especialmente los que se derivan de sus planes de estudio. • Respetar el patrimonio de la Universidad de Murcia. • Asumir las responsabilidades que comporten los cargos para los que hayan sido elegidos. • Asistir con puntualidad a las actividades escolares a las que se convoque, tanto dentro y fuera de la institución.• Aprovechar el tiempo dispuesto para estudiar.

Page 3: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

• Contribuir y participar en campañas educativas y estrategias participativas en pro de un ambiente sano.• Colaborar y participar activamente en la forma que lo indiquen los educadores, en las lecciones o actividades escolares tanto dentro como fuera de la institución.• Practicar normas de consideración y respeto en sus relaciones con los compañeros, con los profesores, con el personal y autoridades de la institución y en general, con todas las personas.• Conducirse adecuadamente con dignidad y respeto durante las lecciones.• Respetar la integridad física, emocional y moral de sus compañeros, sus profesores y todo el personal de la institución.• Cumplir estricta y puntualmente con el horario escolar.• Respetar los bienes de los miembros de la comunidad educativa de la escuela.• Cubrir los daños materiales que haya causado en la institución• Cubrir las normas de higiene y urbanidad en todos los ambientes y espacios de la escuela, aula, comedor, patio, servicios sanitarios.• Tener a disposición el cuaderno de comunicación al hogar.• Informar, de manera pronta y completa, a sus padres o encargados sobre informes o comunicaciones que se remitan al hogar.• Cumplir con las tareas asignadas.• Ejecutar las pruebas de evaluación, según los criterios y procedimientos.• No ingerir ningún tipo de alimentos durante las lecciones.• Entrar y salir ordenadamente de la institución • No debe traer teléfono celular a la escuela, ni juguetes electrónicos

2.2 A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos. Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de por qué consideran que son derechos fundamentales.

DERECHOS FUNDAMENTALES:

•Derechos Civiles y Políticos •Derecho a la vida •Derecho a la integridad personal •Derecho a la igualdad •Derecho a la libertad •Derecho al respeto•Derecho al honor, a la vida privada y la información •Derechos políticos Asilo, nacionalidad y extranjería•Derechos económicos, sociales y culturales•Derechos en relación al empleo•Derechos frente a las Administraciones

Page 4: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

•Derechos en relación a la Administración de Justicia •Derechos de los pueblos

DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS:

•DERECHO A EXPRESAR Y DIFUNDIR NUESTRO PENSAMIENTO Y OPINIÓN •DERECHO A LA HONRA •DERECHO A LA IGUALDAD DERECHO A LA LIBERTAD •DERECHO A LA LIBERTAD DE CULTOS •DERECHO A LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA •DERECHO A LA PAZ •DERECHO A LA VIDA •DERECHO AL DEBIDO PROCESO •DERECHO AL HABEAS CORPUS •DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALILDAD•DERECHO AL TRABAJO •DERECHO DE APELACIÓN O CONSULTA •DERECHO DE CIRCULACIÓN Y MOVILIZACIÓN

2.3 A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador, así como de consultas en internet, cada grupo deberá a partir de la definición de un acróstico, collage, sopa de letras u otra herramienta plasmar 10 responsabilidades para un empleador en Colombia.

Rta:

Responsabilidades del empleador

Los empleadores tienen ciertas responsabilidades conforme a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health) de 1970. La siguiente lista es un resumen de las responsabilidades más importantes •Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos serios reconocidos y que cumpla con las normas, reglas y reglamentos provistos bajo la Ley OSH. •Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplen con las normas de OSHA aplicables. •Verificar que los empleados tienen y utilizan herramientas y equipos seguros y revisan el equipo correctamente. •Utilizar códigos de colores, posters, etiquetas o señales que indiquen a los empleados que existen posibles riesgos. •Establecer o actualizar los procedimientos operativos y comunicarlos para que los empleados observen los requisitos de seguridad y de salud. •Proveer exámenes médicos y capacitación cuando lo dicten las normas de OSHA.

Page 5: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

•Avisar a la oficina de OSHA más cercana cualquier accidente mortal dentro de las 8 horas subsiguientes o de cualquier accidente que resulte en la hospitalización de tres o más empleados. •Fijar en una ubicación prominente del lugar de trabajo, un póster de OSHA (o su equivalente del plan estatal) que comunique a los empleados sus derechos y responsabilidades. •Mantener registros de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo. (Nota: Los empleadores con 10 empleados o menos y los empleadores en ciertas industrias de menor riesgo se hallan exentos de este requisito.) •Para este año únicamente, exponer una copia de los totales de la última página del registro "OSHA 200 Log" durante todo el mes de febrero de 2002. •Permitir el acceso a los registros médicos de empleados y a los registros de exposición a los empleados o a sus representantes autorizados. •Proveer al inspector de OSHA los nombres de representantes de empleados autorizados que puede acompañar al oficial durante una inspección. •No discriminar contra empleados que ejercen sus derechos al amparo de la Ley. •Ubicar las citaciones de OSHA en, o cerca de, la zona de trabajo en cuestión. Cada citación debe permanecer a la vista hasta que se resuelva la infracción, o durante tres días hábiles, conforme al periodo de tiempo más largo. Asimismo, debe ubicar etiquetas o documentos de verificación. •Corregir las infracciones citadas para la fecha límite establecida en la citación de OSHA y someter la documentación requerida de verificación de corrección. (SIVERGRAFIA).

SOPA DE LETRAS

Page 6: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

Actividad 3: Y la seguridad Social?

Qué es la seguridad Social? Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.

Rta:  La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

•El objetivo de la seguridad social es la de ofrecer protección a las personas que están en la imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus principales necesidades, proporcionándoles, a tal efecto:

Page 7: Definicion estructura organizacional,de jhon santamaria

El término puede usarse para hacer referencia a:

•Seguro social, Entidad que administra los fondos y otorga los diferentes beneficios que contempla la Seguridad Social en función al reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro. Estos servicios o beneficios incluyen típicamente la provisión de pensiones de jubilación, seguro de invalidez, pensiones de viudedad y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo. •Mantenimiento de ingresos, principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de empleo, incluyendo jubilación, discapacidad y desempleo. •Servicios provistos por las administraciones responsables de la seguridad social. Según el país esto puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e incluso relaciones industriales. •El término es también usado para referirse a la seguridad básica, un término aproximadamente equivalente al acceso a las necesidades básicas, tales como comida, educación y cuidados médicos. (SIVERGRAFIA).

•La seguridad social es muy importante ya que promueve el cuidado y el bienestar de todos sus habitantes ofreciendo un servicio para todo el que lo necesite.

Productos a entregar:- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyecto, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy? Conocí más a fondo los derechos del estudiante sus deberes, los derechos fundamentales, los derechos de los colombianos las obligaciones o requisitos del empleador dando un conocimiento o idea más concreta de lo que conocía. - ¿Comprendí lo que hice? Si ya que pude desarrollar la actividad con éxito dando respuesta a todos sus interrogantes cumpliendo con todo lo requerido en la plataforma.- ¿Qué dudas me quedaron?En si ninguna ya que el taller fue muy fácil de comprender.