definición discurso

Upload: elgatodegoku

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    1/10

    Del latn discursus, un discursoes un mensajeque se pronuncia de manera pblica. Se tratade una accin comunicativacuya finalidad es exponer o transmitir algn tipo deinformacin y, por lo general, convencer a los oyentes.

    Por ejemplo: El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy convincente, Yabasta de discursos: es el momento de actuar, El discurso del gerente fue recibido con pocoentusiasmo por los trabajadores en el marco de la convencin.abe destacar que, para la lingstica, el discurso puede ser oralo escrito. !sto quiere decirque algunos textos tambi"n pueden considerarse como discursos.Para la filosofa, por otra parte, el discurso es un sistema de ideasque se construye demanera social. !n este contexto, puede #ablarse del discurso dominanteen referencia aaquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendoaceptadas o compartidas por la mayora de la sociedad.$os discursos aparecen en %mbitos muy diversos. !stos mensajes son una parte esencial dela actividad poltica, ya que los candidatos en un proceso eleccionario, los dirigentes y losfuncionarios suelen comunicarse con la poblacin a trav"s de discursos. Supongamos que un

    pas est% a punto de elegir un nuevo presidente: todos los candidatos pronunciar%n diversosdiscursos durante la campa&a para comunicar sus propuestas y seducir a los votantes.!n este sentido, #ay que resaltar que #ace dos a&os lleg a las pantallas de cine de todo elmundo una interesante pelcula tituladaEl discurso del Rey. 'om (ooper fue quien dirigidic#a produccin que consigui romper las taquillas y obtener un sinfn de premios tales como)scar, *+'+, -oyas o -lobos de )ro.$a misma nos cuenta la #istoria real de orge /0 1olin irt#2 que, tras la abdicacin de su#ermano !nrique /000, se convirti en rey de -ran *reta&a y tuvo que enfrentarse a un granproblema: su tartamude3. !sta le ocasionaba situaciones de estr"s y de gran inseguridad a la#ora de reali3ar los discursos que, como monarca, se vea en la obligacin de acometer.Por tal motivo, decidi ponerse en manos del logopeda $ionel $ogue 1-eoffrey 4us#2 para asconseguir superar ese defecto. 5 lo consigui, eso s, gracias a la experiencia de este profesionalque desde luego utili3aba una serie de t"cnicas nada #abituales y poco ortodoxas pero muy

    efectivas.6esde entonces y durante toda la Segunda -uerra 7undial, el citado logopeda siempre estuvoal lado del rey a la #ora de reali3ar y preparar sus discursos como el que reali3 este en el a&o899 cuando -ran *reta&a decide declararle la guerra a la +lemania, que en esos momentosestaba en manos del movimiento na3i.!l discurso tambi"n se utili3a en la presentacin de productos o servicios. ;nempresario, en este sentido, puede convocar a la prensa y dar un discurso para anunciar lacreacin de una nueva marca.'ambi"n existen los discursos de agradecimientoque pronuncian los escritores quereciben un galardn, los actores premiados en un evento, etc. !ntre los discursos deagradecimiento m%s significativos se encuentran as los que reali3an los int"rpretes cuandoreciben un premio )scar que #an pasado a convertirse en uno de los momentos m%sinteresantes de dic#a entrega de galardones.

    #ttp:

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    2/10

    Introduccin al anlisis del discurso Vicente Manzano 2005 Qu es discursoExiste una gran cantidad de trminos que se confunden con discurso de!ate"conse#o" negociacin" ex$osicin" texto" argumentacin" retrica" dilogo"monlogo" miting" etc% &o que 'amos a entender $or discurso tiene un origenling()stico" $ero se extiende ms all" llegando a un signi*cado mu+ am$lio +"

    a la 'ez" o$erati'o + $oderoso" tanto $ara entender lo que ocurre como $arainter'enir en ello% ,a+ dos as$ectos" relacionados con la naturaleza -umana"que a+udan a nuestro cometido de entender qu cosa es esa del discurso las$ersonas somos seres sociales + ling()sticos% .ara entendernos como $ersonasnecesitamos tener en cuenta que nacemos + nos -acemos en sociedad" de laque tomamos conocimientos" $ensamientos" formas de estructurar lo que nosrodea" -!itos" moral" cultura%%% + lengua#e% /ste no es un com$artimientoestanco" sino que est confundido con todo lo dems% El lengua#e de las$ala!ras" de los gestos" de los s)m!olos ms di'ersos%%%1 estructura el$ensamiento" $ermite la comunicacin" otorga signi*cado a lo que ocurre%%% +tam!in a!sor!e cuanto ocurre" mutando continuamente% &as $ersonas -emosnacido + nos com$ortamos en este entorno com$le#o + sim!lico% l unir ellengua#e en su sentido am$lio" que inclu+e toda gestin de s)m!olos ms allde las $ala!ras1 con la 'ida en sociedad" o!tenemos los discursos% /stosconstitu+en unidades con signi*cado com$leto% 3n discurso es ms que unacoleccin de frases% Inclu+e" como 'eremos" ideolog)a" cultura" contextocom$le#o% &os discursos son com$endios que transmiten signi*cados +$ro$onen com$ortamientos so!re asuntos que $ueden ser mu+ es$ec)*cos omu+ generales% 4ada 'ez escuc-amos ms ex$resiones como el discurso delos medios6 el discurso de la derec-a6 el discurso del mercado6" etc% 7 no esque estos agentes tomen un micrfono ante las cmaras + lean un texto

    escrito% 3n discurso $uede ser desde eso" un texto !re'e escrito" -asta unaam$lia coleccin de $el)culas" li!ros + le+es" $or e#em$lo% Es como si alguienque $iensa de un modo de*nido creara muc-as $el)culas" muc-os li!ros +muc-as le+es desde su 'isin $articular del mundo" su $ro$ia ideolog)a" suforma de entender las cosas" sus o!#eti'os" su 'ersin de lo !ueno + lo malo"etc% 8o es una $ersona concreta quien se encuentra tras esos discursos" sinomuc-os agentes que com$arten esos mismos elementos + que tra!a#an"muc-as 'eces" sin ser conscientes del discurso que ela!oran" mantienen +$ro$agan% 2 de 29 :e -ec-o" en la $rctica" a$licamos el trmino discurso6tanto en su 'ersin am$lia como reducida% 3n discurso es tanto esa coleccin

    de acciones uni*cantes o uniformadoras con res$ecto a una forma concretaque $uede ser mu+ com$le#a1 de entender las cosas + de actuar con res$ectoa ellas" como cada una de las unidades ms concretas" $ero con sentidocom$leto" que se ela!oran desde esa 'ersin am$lia% En este segundo sentido"un li!ro concreto de ese $aquete am$lio6 es un discurso" como lo son unasdeclaraciones de un l)der $ol)tico en una rueda de $rensa o una leccin de un$rofesor en una clase uni'ersitaria% 3n e#em$lo de la 'ersin am$lia es eldiscurso !elicista% En ste se $ueden identi*car muc-os elementos" inclu+endo

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    3/10

    las argumentaciones que sostienen una inter'encin armada en nom!re de$rinci$ios uni'ersales como la #usticia o la li!ertad; $ueden identi*carseagentes como las entidades res$onsa!les de lle'ar la misin a ca!o como ele#rcito de un $a)s concreto1; se identi*ca el re$arto de $a$eles en elescenario quines son los !uenos + quines los malos" $or e#em$lo; etc% El

    discurso !elicista se o!ser'a en declaraciones de l)deres ante los medios" enli!ros" en foros de discusin" en conferencias%%% concreto + o!ser'ar que setratan de e#em$los $articulares insertos en el marco am$lio del discurso!elicista%

    -tt$??@@@%alo#%us%es?'manzano?docencia?metodos?discurso%$df

    Proveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un

    mensaje razonado, en forma masiva y oral.

    El discurso se contiene en un texto que puede estar escrito y quien lo emite lo lee; o puede ser

    un discurso espontneo e improvisado que surge directamente de la mente del hablante y no

    tiene soporte escrito.

    Los fines del discurso son mltiples; desde brindarinformacinsobre un tema, argumentar

    una cuestin, alabar u homenajear a alguien, o recordar unacontecimientorelevante (como

    ocurre en los discursos emitidos en las fiestas patrias) o tratar de convencer, como ocurre con

    los discursos polticos.

    Todo discurso consta de un tema, unaestructuray un estilo, segn lo que intenta transmitir, y

    a las personas a quienes se dirige. Debe contener unaorganizacin,ser claro y coherente.

    Los discursos argumentativos y persuasivos implican tomar una postura, lo que conlleva a que

    tengan mayorsu!#eti'idady valoracin.

    http://deconceptos.com/general/informacionhttp://deconceptos.com/general/acontecimientohttp://deconceptos.com/general/acontecimientohttp://deconceptos.com/general/estructurahttp://deconceptos.com/general/estructurahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/organizacionhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/organizacionhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/organizacionhttp://deconceptos.com/general/subjetividadhttp://deconceptos.com/general/subjetividadhttp://deconceptos.com/general/informacionhttp://deconceptos.com/general/acontecimientohttp://deconceptos.com/general/estructurahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/organizacionhttp://deconceptos.com/general/subjetividad
  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    4/10

    Ms tcnicamente laling()sticadefine como discurso a todo texto, oral o escrito, llamando

    gnero discursivo a cualquier dispositivo decomunicacingenerado en un contexto humano

    histrico-social. En esta acepcin son discursos una crnica periodstica, laex$licacinde un

    profesor, una novela, una$u!licidadgrfica, una demanda judicial, un ensayo, un artculo

    cientfico, etctera. Bossuet escribi por ejemplo en 1681 un Discurso sobre la historiauniversal y Maquiavelo escribi en 1531 Discurso sobre la primera dcada de Tito Livio.

    Segn el historiador y filsofo francs Michel Foucault (1926-1984) un discurso es

    unacreacinde quien lo emite que surge del contexto que lo rodea y de su propio interior,

    dando lugar una nueva realidad: la que construye quien hace el discurso.

    -tt$??deconce$tos%com?lengua?discursoAixzzBlCD'cmg

    3n discurso $uede ser una de 'arias cosas $ero siem$re la utilizacin de este trmino

    est asociada con la transmisin 'er!al o ling()stica de algFn ti$o%

    .ara la ling()stica + las ciencias sociales" el discurso es una forma de trans$osicintanto del lengua#e escrito como 'er!al + se utiliza $ara -acer referencia a laconstruccin de un mensa#e $or $arte de un interlocutor" a la forma" estilo ocaracter)sticas $articulares del -a!la de un indi'iduo + a la nocin de comunicacin'er!al de di'erso ti$o% su 'ez" $ara otras ciencias sociales" el discurso es un e'entode comunicacin de distinta )ndole% Incluso" $ara algunos $ensadores como Mic-elGoucault" el conce$to de discurso -ace referencia a un sistema de ideas o de$ensamiento el discurso de un indi'iduo se corres$onde con un contextosocio-istrico" con sus caracter)sticas $ersonales" con su $ertenencia social +geogr*ca" etctera% :e esta manera" suelen asociarse los conce$tos de discurso6 +de relato6" en referencia a todo el contenido ideolgico o cultural de un indi'iduo" o!ien incluso de un gru$o de $ersonas o de una ideolog)a determinada% En general" los$artidarios de una determinada idea o de un con#unto de doctrinas situadas en uncontexto tem$oral utilizan conce$tos o frases em$arentadas que terminan moti'andoun discurso li!eral6" discurso marxista6 o discurso contem$orneo6" entre otrose#em$los%

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    5/10

    :ada la com$le#idad + 'ariedad de esta nocin" el discurso es o!#eto de estudio dedi'ersas disci$linas como la ling()stica% El anlisis del discurso es de -ec-o unadisci$lina que recorre a di'ersas ciencias como la antro$olog)a" la sociolog)a" la *losof)a+ la $sicolog)a que a$unta a indagar so!re las causas" efectos + contexto de $roduccindel discurso con el $ro$sito de inter$retarlo + asignarle signi*cado a un discurso

    indi'idualmente o a un con#unto de discursos% En este contexto" se -a sumado a estaserie de disci$linas a la $u!licidad" la cual constitu+e un sistema a$ro$iado $ara de*nirlas caracter)sticas de un discurso +" en es$ecial" de su llegada a determinado $F!lico%

    3no de los ti$os de discursos ms in'estigados es el que tiene lugar en el m!ito$ol)tico el anlisis de los mensa#es transmitidos $or candidatos $ol)ticos en cam$a=a oen e#ercicio de su gestin es am$lio + rico" e inclu+e as$ectos tan es$ec)*cos como lagramtica" la fontica" la retrica" la argumentacin" la narracin" la sintaxis + lasemntica% lgunos grandes oradores -an ser'ido de modelo $ara la creacin dediscursos en momentos mu+ $osteriores% :e esta manera" se reconocen su#etos que"con slo una !ase escrita" son ca$aces de $ronunciar un discurso de gran contenido +

    llegada" mientras que otros $ol)ticos $re*eren dis$oner del texto en forma escrita $orcom$leto" $ara asegurar de ese modo una transmisin ordenada del mensa#e elegido$ara sus $osi!les destinatarios%

    %%% 'ia :e*nicion 4 -tt$??@@@%de*niciona!c%com?general?discurso%$-$

    -tt$??@@@%f!a%unl$%edu%ar?textos?'anHdi#HestudioHdiscurso%$df

    El estudio del discursoJ KQu es el discursoL &os dos 'olFmenes de estaintroduccin constitu+en una res$uesta com$le#a a una sencilla $regunta que

    tienden a formular quienes a$enas comienzan a a!ordar el tema cuandoad'ierten la $resencia u!icua del trmino discurso en las -umanidades" enlas ciencias sociales e incluso" en los medios masi'os de comunicacin KQues exactamente el discursoL &a situacin ser)a ideal si $udiramos condensartodo lo que sa!emos acerca del discurso en una de*nicin Fnica + $rctica%&amenta!lemente" ocurre en este caso lo mismo que con otros conce$tosa*nes" como lengua#e" comunicacin" interaccin" sociedad + culturala nocin de discurso es esencialmente difusa% 4omo suele suceder en el casode conce$tos que remiten a fenmenos com$le#os" es la disci$lina en sutotalidad" en nuestro caso el nue'o cam$o transdisci$linario de los estudios del

    discurso tam!in llamado anlisis del discurso1" la que $ro$orciona lade*nicin fundamental que se !usca% 8o o!stante" de!emos em$ezar $oralguna $arte" + -a!itualmente lo -acemos mediante una !re'e caracterizacingeneral de los fenmenos que estudia la disci$lina% Este es el o!#eti'o del$resente ca$)tulo% En los ca$)tulos siguientes" se a'anzar en el tema con msdetalles + referencias a los distintos dominios que a!arcan los estudios deldiscurso% :es$us de -acer un resumen de las $rinci$ales caracter)sticas deldiscurso" es!ozar la e'olucin de esta disci$lina + enunciar algunos

    http://www.definicionabc.com/general/discurso.phphttp://www.fba.unlp.edu.ar/textos/van_dijk_estudio_discurso.pdfhttp://www.definicionabc.com/general/discurso.phphttp://www.fba.unlp.edu.ar/textos/van_dijk_estudio_discurso.pdf
  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    6/10

    $rinci$ios generales que muc-os enfoques del J Nraducido $or Elena Marengo%Neun % 'an :i# 2> discurso com$arten en la actualidad% En cierto sentido"$ues" este ca$)tulo constitu+e una introduccin a las introducciones queconforman el resto del li!ro% :el sentido comFn a la teor)a ntes deadentrarnos en ese ti$o de descri$cin ms terica que uno es$era encontrar

    en la disci$lina de los estudios del discurso" corres$onde decir algunas $ala!rasacerca de la nocin de discurso $ro'eniente del sentido comFn" tal como estanocin a$arece en el lengua#e cotidiano + en el diccionario% En este sentido" eltrmino discurso se a$lica a una forma de utilizacin del lengua#e" a discursos$F!licos o" ms en general" al lengua#e oral" $or e#em$lo" cuando -a!lamos deldiscurso caracter)stico del ex $residente Oonald Oeagan% Ptro uso del mismotrmino" mu+ difundido $ero aFn informal" $uede -allarse en los medios decomunicacin + en algunas de las ciencias sociales" $or e#em$lo" cuando se-a!la del discurso del neoli!eralismo% En este Fltimo caso" el trminodiscurso no se re*ere exclusi'amente al uso que -acen del lengua#e los$ensadores o $ol)ticos neoli!erales" sino tam!in a las ideas + *losof)as queellos sustentan + di'ulgan% En efecto" $uede suceder que los estudiosdedicados al discurso neoli!eral no $resten atencin alguna al uso dellengua#e% &os analistas del discurso intentan ir ms all de estas de*nicionescaracter)sticas del sentido comFn% dmiten que el discurso es una forma deuso del lengua#e% 8o o!stante" $uesto que esta Fltima de*nicin continFasiendo im$recisa + no siem$re con'eniente" introducen un conce$to dediscurso ms terico" a la 'ez que ms es$ec)*co + ms am$lio en susa$licaciones% .retenden incluir otros com$onentes esenciales en este nue'oconce$to; a sa!er" quin utiliza el lengua#e" cmo lo utiliza" $or qu + cundo lo-ace% :ecir que el discurso es un suceso de comunicacin es una

    caracterizacin que incor$ora algunos de estos as$ectos funcionales% En otras$ala!ras" las $ersonas utilizan el lengua#e $ara comunicar ideas o creencias o$ara ex$resar emociones1 + lo -acen como $arte de sucesos sociales mscom$le#os" $or e#em$lo" en situaciones tan es$ec)*cas como un encuentro conamigos" una llamada telefnica" una leccin en el aula" una entre'ista detra!a#o" una consulta con el mdico% Nam!in cuando leen o escri!en unanoticia $eriod)stica% Estos e#em$los sugieren adems que" inde$endientementede cualquier otra cosa que ocurra en esos a 'eces com$licados sucesos decomunicacin" los $artici$antes -acen algo" esto es" algo que 'a 2 2 ms all"es$ec)*camente" de usar el lengua#e o comunicar ideas o creencias

    interactFan% 4on el o!#eto de destacar este as$ecto interacti'o" suele decirsetam!in que el discurso es una interaccin 'er!al% 7a en esta $rimeraa$roximacin al conce$to de discurso -emos identi*cado sus tres dimensiones$rinci$ales a1 el uso del lengua#e; !1 la comunicacin de creencias cognicin1+ c1 la interaccin en situaciones de )ndole social%

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    7/10

    creencias + de cmo estas se comunican1 + las ciencias sociales $ara elanlisis de las interacciones en situaciones sociales1% 3na tarea caracter)sticadel estudio del discurso consiste en $ro$orcionar descri$ciones integradas ensus tres dimensiones Kcmo inu+e el uso del lengua#e en las creencias + en lainteraccin" o 'ice'ersaL" Kcmo inu+en algunos as$ectos de la interaccin en

    la manera de -a!larL o Kcmo controlan las creencias el uso del lengua#e + lainteraccinL Ms aFn" adems de !rindar descri$ciones sistemR ticas" ca!ees$erar que el estudio del discurso formule teor)as que ex$liquen talesrelaciones entre el uso del lengua#e" las creencias + la interaccin social% Nexto+ con'ersacin

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    8/10

    forma de interaccin 'er!al" a menudo se ocu$an de las dimensiones 'er!alesde tal e'ento o accin" es decir" de lo que concretamente dicen o escri!en losusuarios del lengua#e% s)" de la misma manera que el trmino texto se a$lica$referentemente al $roducto de la escritura" el trmino con'ersacin amenudo se a$lica al $roducto del acto de -a!lar" o a una interaccin en curso"

    sin que se $reste demasiada atencin a los usuarios del lengua#e in'olucradosen ese acto ni a los otros as$ectos del suceso comunicati'o en su totalidad%Nericamente" se -ace -inca$i en que la disci$lina estudios del discursode!er)a tratar tanto de las $ro$iedades del texto como las de la con'ersacin"+ de lo que se denomina el contexto" es decir" las otras caracter)sticas de lasituacin social o del suceso de comunicacin que $ueden inuir so!re el textoo la con'ersacin% En suma" el anlisis del discurso estudia la con'ersacin + eltexto en contexto% m!ig(edad del trmino discurso Existe adems otradi*cultad% ,asta a-ora" -e utilizado el trmino discurso de un modo !astantea!stracto" al igual que los trminos lengua#e + comunicacin% s)" cuandocaracterizamos el 2S discurso como un suceso de comunicacin" -a!lamos deldiscurso en general% :e manera similar" aunque algo distinta" $odemos -a!laren general de ti$os es$ec)*cos o dominios sociales del uso del lengua#e + eldiscurso" $or e#em$lo" cuando utilizamos las ex$resiones discurso mdico odiscurso $ol)tico% .or otra $arte" tam!in em$leamos el trmino discurso demanera ms concreta" como sustanti'o conta!le" $ara referirnos a unacon'ersacin determinada o a una noticia $eriod)stica" $or e#em$lo" cuandodecimos este discurso o un discurso en $rimera $lana% En este caso" se$uede utilizar asimismo el $lural discursos $ara -acer referencia a di'ersose#em$los concretos de texto o de con'ersacin% ,a!itualmente estaam!ig(edad no genera demasiados $ro!lemas del contexto o del texto

    inmediato el cotexto1 se $uede inferir el signi*cado $articular que se asignaal trmino%

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    9/10

    est constituido $or un Fnico discurso o $or 'arios discursos distintos% .eroexisten situaciones menos claras%

  • 7/24/2019 Definicin Discurso

    10/10

    es$ec)*cas + tcnicas acerca de las estructuras del discurso% Es necesariosa!er ms acerca de las $ro$iedades de las oraciones + de otros com$onentes+ de las construcciones del discurso" as) como tam!in es necesario sa!er msacerca de sus relaciones mutuas" acerca de las reglas que determinan cmo$ueden o de!en com!inarse" o acerca de otras condiciones o restricciones que

    $uedan estar in'olucradas% &a a*rmacin anterior 'ale no slo $ara unadescri$cin del discurso como uso del lengua#e" sino tam!in $ara sus otrasdos dimensiones" a sa!er" el estudio del discurso como comunicacin decreencias o como forma de interaccin social" as) como $ara las relacionesentre el uso del lengua#e" la comunicacin + la interaccin con el contextosocial% Es e'idente que no se trata de una em$resa sencilla% .or consiguiente"tal como ocurre con la es$ecializacin en otras disci$linas" los analistas deldiscurso $ueden concentrarse en un as$ecto" ni'el o dimensin del texto o lacon'ersacin o" incluso" en una clase general de discurso" como el de losmedios% Esta di'isin del tra!a#o $uede -acerse segFn las distinciones tericasque se esta!lecen entre diferentes $ro$iedades del discurso" como +o mismo lo-ice aqu) cuando discrimin las tres dimensiones del discurso uso dellengua#e" comunicacin cognicin1 e interaccin% 4ada una de estasdimensiones $uede tener distintas caracter)sticas% .or e#em$lo" cuando nosconcentramos en el discurso como una forma de uso del lengua#e" es decir enel as$ecto 'er!al de las emisiones" la ling()stica distingue metafricamentedi'ersos ni'eles de esas emisiones" como si se tratara de edi*cios oconstrucciones% nlogamente" +o comienzo aqu) mi ex$osicin $or lo quemetafricamente $uede denominarse el ni'el su$er*cial u o!ser'a!le de laex$resin + luego $rosigo -acia a!a#o a los ni'eles ms $rofundos osu!+acentes de la forma" el sentido + la accin% 3na 'ez que se$amos algo

    ms acerca del discurso en su calidad de utilizacin del lengua#e" nosdedicaremos a caracterizarlo en sus dimensiones de comunicacin einteraccin% Este orden de anlisis es en !uena medida ar!itrario $odr)amostam!in -a!er comenzado $or estas Fltimas dimensiones" $uesto que amenudo se recurre a ellas $ara ex$licar $or qu el lengua#e tiene las$ro$iedades que tiene%