definición detasa de interés

3
DEFINICIÓN DETASA DE INTERÉS En el ámbito de la economía y las finanzas , el concepto de interés hace referencia al costo que tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los ahorros. Se trata de un término que, por lo tanto, permite describir al provecho, utilidad, valor o la ganancia de una determinada cosa o actividad. Un concepto este, el que ahora nos ocupa, cuyo origen se remonta a etapas anteriores a la Edad Media. En ella incluso el interés llegó a ser mal visto por considerar que era un atentado contra la Divinidad. Tal es así que se estableció como “pecado de usura”. No obstante, esa idea iría cambiando con el paso del tiempo hasta tal punto que a partir de la Edad Moderna ya nos encontramos con todo un entramado de autores que empiezan a hablar del concepto que hoy maneja la economía actual. Entre aquellos se encontrarían figuras de renombre tales como el economista escocés Adam Smith, Victor Riquetti que era conocido como el Marqués de Mirabeau o el economista norteamericano Irving Fisher. Una figura esta última muy importante en la materia que nos ocupa ya que, por ejemplo, estableció la clara diferenciación entre lo que se da en llamar tasa de interés nominal y la tasa de interés real. En este listado de personajes influyentes en el campo del interés no se puede tampoco pasar por alto la figura del economista británico John Maynard Keynes y del estadounidense Milton Friedman. Y es que ambos expertos se

Upload: frac-garcia

Post on 02-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gv

TRANSCRIPT

Page 1: Definición Detasa de Interés

DEFINICIÓN DETASA DE INTERÉS

En el ámbito de la economía y las finanzas, el concepto de interés hace

referencia al costo que tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los ahorros.

Se trata de un término que, por lo tanto, permite describir al provecho,

utilidad, valor o la ganancia de una determinada cosa o actividad.

Un concepto este, el que ahora nos ocupa, cuyo origen se remonta a etapas

anteriores a la Edad Media. En ella incluso el interés llegó a ser mal visto por

considerar que era un atentado contra la Divinidad. Tal es así que se estableció

como “pecado de usura”.

No obstante, esa idea iría cambiando con el paso del tiempo hasta tal punto

que a partir de la Edad Moderna ya nos encontramos con todo un entramado

de autores que empiezan a hablar del concepto que hoy maneja la economía

actual. Entre aquellos se encontrarían figuras de renombre tales como el

economista escocés Adam Smith, Victor Riquetti que era conocido como el

Marqués de Mirabeau o el economista norteamericano Irving Fisher.

Una figura esta última muy importante en la materia que nos ocupa ya que, por

ejemplo, estableció la clara diferenciación entre lo que se da en llamar tasa de

interés nominal y la tasa de interés real.

En este listado de personajes influyentes en el campo del interés no se puede

tampoco pasar por alto la figura del economista británico John Maynard Keynes

y del estadounidense Milton Friedman. Y es que ambos expertos se consideran

que son los que han inspirado e influido a la economía actual.

Así, el primero ha propiciado que incluso dentro de la rama de la

macroeconomía exista un área denominada economía Keynesiana. Mientras, el

segundo, destacó por recibir el Premio Nobel de Economía por sus estudios e

investigaciones sobre la política de la estabilización y el análisis de consumo.

Page 2: Definición Detasa de Interés

El interés de tipo simple agrupa a los intereses que surgen de una

determinada inversión gracias al capital inicial. Cabe resaltar que los intereses

derivados delcapital en un cierto periodo no se acumulan al mismo para

producir los intereses que corresponden al siguiente periodo. Esto supone que

el interés simple generado por el capital invertido se mantendrá idéntico en

todos los periodos de la inversión mientras no varíe la tasa ni el plazo.

El interés compuesto, en cambio, permite que los intereses obtenidos tras el

final del periodo de inversión no se retiren, sino que se reinvierten y se añaden

al capital principal.

La noción de tasa de interés, por su parte, hace foco en el porcentaje al que

se invierte un capital en un determinado periodo de tiempo. Podría decirse que

la tasa de interés es el precio que tiene el dinero que se abona o se percibe

para pedirlo o cederlo en préstamo en un momento en particular.

La tasa de interés puede ser de carácter fijo (se mantiene estable mientras

dura la inversión o se devuelve el préstamo) o variable (se actualiza, por lo

general, de manera mensual, para adaptarse a la inflación, la variación del tipo

de cambio y otras variables).

Por último, cabe destacar que la tasa de interés considerada como

preferencial consiste en un porcentaje más bajo respecto al general que se

suele cobrar por los préstamos que se conceden para la realización de ciertas

actividades específicas.