definiciÓn derevista

4
Temas: 1. La revista ¿que es una revista? 2. Partes de la revista 3. Tipos de revista y caracteristicas 4. Como se diagrama una revista 5. pautas para la composicion y desarrollo de una caja de trabajo de acuerdo al tipo de revista 6. la revista tecnica partes minimas que se deben considerar 7. Escogencia Tipografica y aplicacion segun partes de la revista 8. Escogencia del color y aplicacion segun partes de la revista 9. Escogencia de imagenes y aplicacion segun partes de la revista 10. Seleccion y sustentacion del nombre de la revista 11. El articulo y su estructura- diagramacion del articulo segun su tipo 12. El aviso o anuncio publicitario - diagramacion (tamaños y estilos) 13. La entrevista y diagramacion de la misma DEFINICIÓN DE REVISTA Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet. Es así. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han tomado la decisión de tener también su versión en Internet. En este último caso, podríamos destacar, por ejemplo, revistas importantes dentro del panorama comunicativo de España como es “Hola”, una publicación llamada “del corazón” que además cuenta con versiones en otros países.

Upload: cristian-roncancio

Post on 27-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DEREVISTA

Temas:1. La revista ¿que es una revista? 2. Partes de la revista3. Tipos de revista y caracteristicas4. Como se diagrama una revista5. pautas para la composicion y desarrollo de una caja de trabajo de acuerdo al tipo de revista6. la revista tecnica partes minimas que se deben considerar7. Escogencia Tipografica y aplicacion segun partes de la revista8. Escogencia del color y aplicacion segun partes de la revista9. Escogencia de imagenes y aplicacion segun partes de la revista10. Seleccion y sustentacion del nombre de la revista11. El articulo y su estructura- diagramacion del articulo segun su tipo12. El aviso o anuncio publicitario - diagramacion (tamaños y estilos)13.  La entrevista y diagramacion de la misma

D E F I N I C I Ó N D E REVISTA

Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.Es así. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han tomado la decisión de tener también su versión en Internet.En este último caso, podríamos destacar, por ejemplo, revistas importantes dentro del panorama comunicativo de España como es “Hola”, una publicación llamada “del corazón” que además cuenta con versiones en otros países.

Page 2: DEFINICIÓN DEREVISTA

El origen de las revistas se remonta al año 1663, cuando comenzó a editarse “Erbauliche Monaths-Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania. En los años siguientes, Francia, Italia e Inglaterra también empezaron a editar distintos tipos de revistas.Al igual que los periódicos, las revistas obtienen ingresos por la venta de ejemplares (es decir, lo que paga el lector para comprar la publicación), las suscripciones y las publicidades.En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económicas y humorísticas, entre otras.No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que normalmente las revistas se clasifican en cuatro grandes categorías. En concreto se establecen cuatro grupos que son las científicas, las especializadas, las de entretenimiento y las informativas.Como ejemplo de revista científica tenemos la publicación “Revista Iberoamericana de Micología” mientras que como especializada contamos con “Solo Moto” que, como su propio nombre indica, se centra en el mundo del motociclismo. Entre las revistas de entretenimiento tenemos las del corazón como sería el caso de “Diez Minutos” y finalmente como revista informativa destacaríamos a “Tiempo”.Por otra parte, la revista es un género teatral que combina música, baile y escenas de humor. Suelen incluir críticas políticas o de actualidad, y se caracterizan por la presencia de mujeres con poca ropa. Las figuras femeninas de la revista se conocen como vedettes.Entre las vedettes más importantes del mundo de este género musical y teatral, al mismo tiempo, en España podríamos destacar a figuras de la talla de Celia Gámez, Esperanza Roy, Norma Duval o Lina Morgan.Por último, cabe destacar que la expresión pasar revista hace referencia al ejercicio de una función de inspección o al examen detallado de una serie de cosas: “Vamos a pasar revista sobre los acontecimientos que llevaron a la renuncia del ministro”, “Debo pasar revista para encontrar dónde esta la falla que nos ha costado miles de dólares”.

Lee todo en: Definición de revista - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/revista/#ixzz2ryouOS7X

Page 3: DEFINICIÓN DEREVISTA

Tipos de revistas

Las revistas son parte de los medios llamados gráficos. Estas impresiones son producidas periódicamente, ya sea de manera mensual o semanal.

Existe una gran cantidad de revistas que pueden ser clasificadas en:

Revistas informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general. Estas publicaciones se diferencian de los diarios, ya que los últimos son periódicos, pero no así las revistas.

Revistas especializadas: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas estás orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son masivas.

Revistas de ocio: como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.

Revistas de divulgación científica: su fin es comunicar acerca de los avances, investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia.  Se considera que tiene tres fines específicos, el primero  se relaciona con la función de archivo, es un medio accesible para la búsqueda de información y a su vez para poder conservarlo. En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es publicada la información que se considera apropiada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas personas que hayan presentado un artículo en éstas adquieren cierto reconocimiento por parte de la comunidad científica, sus pares e incluso socialmente.

Page 4: DEFINICIÓN DEREVISTA

Hoy en día también pueden ser consideradas como un nueva clase de revistas aquellas que son publicadas en internet. La tecnología cumple un rol fundamental para acceder a nuevos lectores o mantener a los que ya accedían a las publicaciones. Es por ello que generalmente las digitales realizan las mismas publicaciones que en el papel.

http://www.tiposde.org/cotidianos/592-tipos-de-revistas/#ixzz2sVC96WUY