definición deética profesional

11
DEFINICIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad. Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce

Upload: pedro-bartolome

Post on 24-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica

TRANSCRIPT

DEFINICIN DETICA PROFESIONALLa palabraticaproviene del griegoethikos(carcter). Se trata del estudio de lamoraly del accionar humano para promover loscomportamientos deseables. Una sentencia tica supone la elaboracin de un juicio moral y una norma que seala cmo deberan actuar los integrantes de unasociedad.

Por profesin se entiende una ocupacin que se desarrolla con el fin decolaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que elprofesional(persona que ejerce la misma) acte con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.Latica profesionalpretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de latica aplicadaya que hace referencia a una parte especfica de la realidad.Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en loscdigos deontolgicosque regulan una actividad profesional. Ladeontologaforma parte de lo que se conoce como tica normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.Podra decirse, por lo tanto, que la tica profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontologa profesional. La tica sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontologa cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesin se ejerza de manera tica.Latica periodstica, por ejemplo, condena que una periodista reciba dinero para publicar una noticia tendenciosa a favor de una determinada persona, organizacin o empresa. En el mundo de los negocios, por otra parte, la tica seala que un vendedor no puede realizar operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.La tica profesional deriva de un concepto que se conoce comoticaempresarialque establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hbitat en el que lo desarrollamos.Dentro de la tica empresarial existen tres ramas que definen la relacin de los diferentes profesionales con su hbitat. Las mismas son:economicismo limitado( cuyo fundamental objetivo reside en maximizar los beneficios pero cumpliendo con lo impuesto por la legalidad vigente, preservando el medio e intentando satisfacer las exigencias sociales del entorno),dualismoracionalista(se basa en la bsqueda del beneficio respetando los principios impuestos por una teora tica racionalista, que determina qu es lo correcto) yrealismomoderado(entiende que el ser humano tiene la capacidad de conocer las necesidades de su entorno y como tal es responsable de establecer una relacin equitativa con su medio).Cuando nacemos adquirimos nuestrapersonalidad jurdica; a travs de la cual recibimos una serie de derechos y deberes que regirn nuestra vida a partir de entonces. Sin embargo para desarrollar una vida social plena es necesario adquirir una formacin profesional. Es decir, un inters particular por una determinada actividad y los estudios necesarios para desarrollar bien la misma. Pero tampoco alcanza con esteaprendizaje, es necesario saber utilizarlo; esto significa, ejercer con responsabilidad.Laresponsabilidadde una persona reside en su obligacin de responder por sus propios actos. La misma se ve condicionada por la libertad y la voluntad. En lo que respecta a la tica profesional, la responsabilidad de un individuo lo obliga a desarrollar de forma tica y justa su trabajo, intentando cooperar, en la medida que pueda, con el bien comn.

Lee todo en:Definicin de tica profesional - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/etica-profesional/#ixzz3acon1E50

INTRODUCCINVivimos en un perodo de agitacin en el que laeconoma,la cienciay latecnologajuegan papeles decisivos. Los adelantos cientficos y las nuevas tecnologas ejercen una influencia sin precedente enel trabajoy la vida cotidiana, y los trabajadores se encuentran en el filo delcambio. A medida que ha progresado elprocesode mundializacin sin obstculos nicontrol, el trato dado a lanaturalezaha pasado a ser intolerable. Esto exige que se vuelva a definir la relacin delhombrecon suhbitatnatural.Profesionales altamente calificados, directores e ingenieros se encuentran en el mero centro del dilemamoral Son estos empleados los que desarrollan nuevosproductos, tecnologa, elaboranestrategiasdecomercializaciny abren nuevosmercados. Sus decisiones influyen en elambiente, las condiciones detrabajoy los consumidores. Lo que parece tener sentido econmico en el mbito individual puede, en la peorhiptesis, derrocharrecursosnaturales, daar al medio ambiente, destruir empleos, perjudicar a los consumidores o evadir embargos.En el presente trabajo vemos una definicin de profesin, sus caractersticas y como tambin una definicin deticaempresarial as tambin que son los cdigos de conductas y como se presenta una nota exploratoria en la que se hace el cmo se relacionan tica yaccinempresarial. En este sentido cabe distinguir tres versiones de la tica empresarial. La primera, que denominamos economicismo limitado, tiene como criterio supremo maximizar beneficios pero acepta como restriccin cumplir lalegalidadvigente y, en algunos casos, las exigencias sociales del entorno. La segunda versin, designada aqu como dualismo racionalista, introduce la necesidad de justificar cada decisin mediante juicios ticos que se hacen partiendo de algunateoratica de corte racionalista que define qu es correcto. La tercera versin es llamadarealismomoderado al aceptar la capacidad humana de unconocimientomoderado de la realidad. Entiende que la tica es parte integrante de toda accin en la medida en que sta incide en quien la realiza y contribuye o dificulta el logro de la excelencia humana, a diferencia de otrasteoras.tica y ProfesinEl profesional en su diario vivir no solo confrontaproblemascon relacin a su trabajo, sino tambin en su profesin de da a da con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la lnea d lamoralidady el diario vivir.Desde larevolucinfrancesa, donde se proclam laigualdaddederechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economa y la estabilidad de cualquier pas. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen eldesempeode dichas profesiones.Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podran poner en tela de juicio su debidaconducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.FORMACIN PROFESIONALSabiendo que a uno se le concede lapersonalidadjurdica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas tambin que se van desarrollando con el paso deltiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cadaindividuolo que sera en un futuro, entindase, pasar por las distintas etapas de conocimientos:escuelaprimaria, secundaria y en ltima grado, la universitaria.Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formacin profesional.Entindase, por formacin profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de lasociedad, dotndolo de unintersparticular en su profesin que se va a reflejar en su desempeo diario de la vida.CARCTER PROFESIONALEl individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfeccin de su profesin, hacindolo para el unmodelosin errores e inequvocos.Elcarcterpara el individuo en su profesin se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos deciencias, han conquistado y desarrolladoexperimentosque tiempos atrs hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carcter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sera la mediocridad, siendo ste el ttulo menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.El carcter no se forja solamente con un ttulo, se hace da a da experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentndose a la vida. En definitiva, el ttulo es como el "adorno" de la profesin. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.VOCACINLa vocacin es un deseo entraable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocacin, el proceso puede ser ms tardo y difcil parapoderdesarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocacin.ORIENTACIN PROFESIONALCuando unapersonao un individuo carezca del conocimiento o est inseguro de la actividad que quiera realizar en el mbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientacin profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a s mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que ms le conviene a cada uno de ellos.A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocacin determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle ms confianza yseguridady para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la conviccin de esa persona hacia esa actividad.COSTUMBRELa costumbre sonnormasque crean una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurdico palpable y tienen como lasleyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por sucdigode tica propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes.El cdigo de tica de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guindolos por el buen desempeo profesional.Un profesional conlleva consigo una serie de hbitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante, a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesin, ya que ejemplos tales como: decir buenos das, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compaero, son puntos que no estn especificados en un cdigo y no por eso limitan al profesional a realizarlo.RESPONSABILIDADSe dice de una persona que es responsable cuando est obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que lalibertades definida por laresponsabilidad, la gran mayora de estos estn de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todava varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carcterpersonal).El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales.Para m, segn lasinvestigacionesque he recopilado de diversasfuenteshe llegado a la conclusin delconceptode responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a travs de los aos. Este sentido nos ensea la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas.Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criteriosAl existir el concepto de tica profesional, es necesario clarificar lo que es la profesin:a. Unservicioa la sociedad nico, definido y esencial: es decir, primero, el profesional reclama elmonopoliode la actividad que realiza, oponindose al intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad est bien definida y delimitada frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su conjunto ni ninguno de sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio para su bienestar;b. Considerado como una vocacin. Se espera del profesional que se dedique en exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando msatencinal servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule solidariamente con el resto de miembros de la profesin, incorporndose a suorganizacinpropia (colegio o asociacin);c. Basado, fundamentalmente, en conocimientos ytcnicasde carcter intelectual. Socialmente sedemandadel profesional unaactitudinquisitiva, capacidad de obtenerdatos, elaborar diagnsticos y proponersolucionesde una manera supuestamente objetiva, distante ycrtica.d. Que requiere un periodo previo de preparacin especializada y habitualmente formal, en una institucin educativa. Esta intensa y larga formacin, que se prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras -formacin permanente,reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de compensaciones de carcter econmico, a travs de unos honorarios elevados;e. Demanda un amplio campo de autonoma, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asuncin de las responsabilidades inherentes aldesarrollode la actividad.Teniendo en cuenta todas estas caractersticas, se puede hablar, de un proceso de "profesionalizacin", de adquisicin progresiva por parte de alguna actividad humana de la condicin de profesin. Los sucesivos pasos en estaevolucinseran los siguientes: primero, la ocupacin en cuestin se convierte en una actividad con plena dedicacin; a continuacin, demanda unos conocimientos especficos en un centro especializado (que termina siendo habitualmente una Escuela Superior oUniversidad); posteriormente se constituye una asociacin profesional que abarca a quienes desarrollan la ocupacin y han pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego ser esta misma organizacin profesional quien sucesivamente se encargue de obtener una regulacin porleyde su actividad y por ltimo, laredaccinde un cdigo tico o de conducta.En resumen, entenderemos por PROFESIN una ocupacin, cuya prctica influye directamente en el bienestar humano y requiere eldominiode una parte compleja del conocimiento y habilidades especializadas, que asume unaeducacinregular y una experiencia prctica. En este contexto un "ingeniero profesional" es una persona que est autorizada para practicar laingenieraen una condicin particular reuniendo todos los requisitos de la ley. Esta autorizacin, esto es, qu cosas puede hacer un Ingeniero Informtico que no puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que afecta a la carrera profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, enEspaa, enEuropay tambin en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea de que laprctica profesionalen un territorio depende de la autorizacin que est establecida en cada lugar.Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso paradigmtico de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesin. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales estn obligados por responsabilidades morales especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficien al resto de la sociedad.Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de unaticacomo de unadeontologa profesional. La primera se centrara sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesin (no slo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportacin al bien social o comn), mientras que la segunda se ocupara de lasobligacionespropias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la tica profesional sera la expresin de las diversas y plurales ticas de mximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de una determinada especialidad, mientras que la deontologa expresara la tica de mnimos que todas las anteriores comparten y estn obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml#ixzz3acqi4U1v

CDIGO DE TICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL 1. El ingeniero civil ejercer su profesin teniendo presente que deber servirprimordialmente a la sociedad. Pondr todo su esfuerzo para lograr elmejoramiento del nivel de vida de las mayoras, por lo que deber estarenterado de las caractersticas de nuestro pas y los aspectos de la vidanacional y deber estar dispuesto a cumplir las misiones que se le asignen enel medio rural. 2. El ingeniero civil reconocer que debe a la institucin educativa en donderealiz sus estudios, su prestigio profesional y su lugar en la sociedad. 3. El ingeniero civil prestar toda la colaboracin necesaria para elfortalecimiento de las organizaciones profesionales a que se afilie. 4. El ingeniero civil le debe respeto a la persona y al trabajo de suscompaeros de profesin, consecuentemente, evitar lesionar el buen nombrey el prestigio profesional de sus colegas, ante clientes, patrones y trabajadores. 5. El ingeniero civil actuar ante cada cliente con absoluta lealtad ydiscrecin, poniendo a su servicio todos sus conocimientos y capacidadprofesional. Cuidar celosamente sus intereses. 6. Cuando ocupe un puesto remunerado, ya sea en el sector pblico oprivado, el ingeniero civil pondr especial cuidado en vigilar los intereses de laentidad para la que trabaje, actuando siempre bajo las directrices que le seanfijadas por sus superiores, respetar y har respetar su posicin y su trabajo;en caso de discrepancia con sus superiores tendr la obligacin de externarante ellos, las razones de su discrepancia y si no convence o es convencido,preferir dejar la posicin que ocupa antes de actuar con deslealtad. 7. El ingeniero civil ser inflexible en la aplicacin de las normas deproteccin a los trabajadores que caracterizan la legislacin laboral mexicana. 8. El ingeniero civil debe tener plena conciencia de que los conocimientosobtenidos en las aulas, previos a la obtencin del ttulo, no proporcionarn unapreparacin permanente para el ejercicio profesional, sino que requiere deactualizacin constante. 9. El ingeniero civil respetar su profesin y la ejercer con entusiasmo,serenidad y dedicacin. 10. El ingeniero civil expresar su opinin profesional y rendir informes,dictmenes y peritajes, slo cuando considere poseer los conocimientosnecesarios para ello. Autor annimo. Tomado del rgano informativo de la Federacin de Colegios de Ingenieros