definiciÓn dederechos humanos

3
DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.). Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto) e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos básicos). Aún cuando se encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales, los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas . CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Upload: nuria-sanchez-andia

Post on 21-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIÓN DEDERECHOS HUMANOS

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DEDERECHOS HUMANOS

D E F I N I C I Ó N D E DERECHOS HUMANOS

La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia

como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y

facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de

pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de

carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle

estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté

establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor

particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).

Los derechos humanos también se caracterizan por

ser irrevocables (no pueden ser abolidos), intransferibles (un

individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto)

e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos

básicos). Aún cuando se encuentran amparados y contemplados por la

mayoría de las legislaciones internacionales, los derechos humanos

implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria

respetar para proteger la dignidad de las personas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSLos Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.

Page 2: DEFINICIÓN DEDERECHOS HUMANOS

"Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad”.

Debido a la importancia y trascendencia de los derechos humanos, los tratadistas han esbozado diferentes criterios para efectuar su clasificación que depende, en mucho, de la tendencia jurídica, política y doctrinaria con que se les enfoque. Pese a esto, en la actualidad, tiene mayor aceptación aquella que los agrupa en generaciones, así:

  Derechos de Primera Generación.

  Derechos de Segunda Generación.

  Derechos de Tercera Generación.

Importancia de los derechos

Se entiende por generación al periodo o tiempo en que un movimiento o corriente de opinión sostiene y defiende la vigencia de ciertas facultades de las personas. Es decir, pues, generación significa tiempo de predominio de algo o conjunto de facultades que se dieron en esos mismos momentos.desde hace más de 50 años. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la ONU observó la necesidad de que todo el mundo gozara de los derechos y libertades fundamentales.

Teniendo en consideración que la dignidad es la base, los derechos humanos se proclamaron el 10 de diciembre de 1948, en París, con el propósito de que fueran respetados por los pueblos de la Tierra. Pero en la realidad, ¿estos derechos se cumplen en todo el mundo o toda persona en verdad conoce sus derechos humanos? Sin pensarlo demasiado, se daría una respuesta negativa a esta cuestión.

Para reconocer la importancia que tienen es necesario que primero sepamos que somos diferentes, esto no quiere decir que exista alguien inferior a otro, al caso se pueden mencionar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los de la mujer y los de los niños.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad; nadie será sometido a esclavitud o a tratos inhumanos; todos son iguales ante la ley; no pueden ser desterrados; tienen derecho a la libre expresión; a buscar asilo en cualquier país; a un trabajo, al disfrute de su tiempo libre, a la educación. Y de igual manera, tienen deberes a la comunidad.

En nuestra sociedad existe una cultura discriminatoria hacia las mujeres, con frecuencia existen abusos de poder o autoridad, los cuales pueden causar daños psicológicos y patrimoniales. Por eso, tienen derecho a tomar libremente decisiones que afecten su vida; tratar en paz asuntos que interesen a ambos miembros de la pareja; compartir por igual las responsabilidades familiares; expresar sus opiniones y necesidades; ser respetadas física, sexual y psicológicamente; no ser humilladas, ridiculizadas o menospreciadas, ni en público ni en la intimidad, etcétera.

Page 3: DEFINICIÓN DEDERECHOS HUMANOS