definición de tiempo libre

Upload: catequesissjb4526

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Definición de Tiempo Libre

    1/3

    Definición de Tiempo Libre

    El tiempo libre es el tiempo dedicado a actividades recreativas y que está exento de

    obligaciones. Es necesario para un desarrollo óptimo de la salud, para distender las tensiones y

    entablar relaciones sociales. En algunas sociedades de la antigüedad era harto valorado como

    un tiempo dedicado a la meditación y al pensamiento. Hoy en día, no obstante, parece escaso

    en muchas oportunidades, circunstancia que puede conducir a situaciones de agotamientomental en personas muy ocupadas. Es por ello que se recomienda evitar el exceso de

    responsabilidades como una forma de dear un tiempo orientado al ocio de forma habitual,

    hecho que sin lugar a dudas contribuirá a una meor salud.

    En la !recia clásica, el tiempo libre era muy valorado y es en buena medida lo que contribuyó

    al desarrollo de la filosofía. En efecto, para los filósofos griegos, este desarrollo del

    conocimiento distaba de ser una obligación, era ante todo una manifestación de sus ansias por 

    el conocimiento, una forma de ocio. Es por ello que los logros alcan"ado en este sentido han

    sido harto notables. #or supuesto, este tipo de circunstancia solo era alcan"able para personas

    libres, es decir, ciudadanos, que tenían algunos privilegios con respecto de otros individuos.

     $ lo largo del tiempo, esta capacidad superior de cierto grupo social con respecto al tiempo

    libre se vio manifestada recurrentemente. #or eemplo, en la Edad %edia, eran los individuos

    provenientes de la noble"a aquellos que podían permitirse márgenes más importantes de

    tiempo libre. &o obstante, este tiempo se caracteri"ó por períodos de fiestas bastantes

    extensos, por grandes momentos dedicados socialmente a la dispersión. 'os ciclos agrarios

    tenían mucho que ver con esta circunstancia, como asimismo las celebraciones religiosas. En

    cambio, en la Edad %oderna, esta característica comien"a a cambiar, en particular con la visión

    del protestantismo, que veía en el ocio un vicio. (on la revolución industrial, esta circunstancia

    se potencia todavía más, circunstancia que se manifiesta en un aumento de las horas

    obligatorias de trabao.

    Hoy en día existe un claro conflicto entre la vida laboral y el tiempo libre. En efecto, las

    obligaciones parecen cada ve" ser más en n)mero, tanto en la uventud como en la vida adulta.

    Es menester por lo tanto hacer un tiempo para recobrar energías y meditar acerca de las

    posibilidades que se nos ofrecen en la vida. Este tipo de enfoque sin lugar dudas meorará

    nuestra calidad de vida general y nos hará rendir meor cuando tengamos responsabilidades

    que cumplir.

    Defnición de Tiempo LibreSe conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades

    que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo

    diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su

    titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el

    cual la maor!a de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona

    puede decidir cu"ntas #oras destinarle.

    $unque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas

    actividades que aunque no sean laborales pueden revestir alg%n tipo de obligatoriedad,

    como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras que se las realiza en el llamado

  • 8/17/2019 Definición de Tiempo Libre

    2/3

    tiempo libre porque no se dispone de tiempo para #acerlas durante aquellas jornadas en las

    que domina el trabajo.&ntonces, generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para descansar del

    trabajo, para llevar a cabo alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento oplacer, o como recién indic"bamos para #acer aquellas actividades que por falta de tiempo

    no pueden #acer mientras est"n en un d!a laborable.

    $#ora bien, ser" necesario condición sine quanom que aunque reporte estas cuestiones, lamisma lleve impresa una identidad, un sentido, porque si no terminar" resultando aburrida,

      que adem"s implique disfrute. 'if!cilmente podamos incluir o categorizar como parte deltiempo libre una actividad que no nos resulte en ning%n punto atractiva placentera.

    &n otro orden de cosas, es importante destacar que el tiempo libre u ocio, como también se

    lo suele denominar, es una necesidad t!picamente #umana. &s #abitual que después de una

    semana agotadora en materia de obligaciones laborales, domésticas o estudiantiles, las

    personas se procuren la realización de actividades que impliquen %nicamente disfrutar,

    relajarse, de todo aquello que los cansó o agotó en la semana laboral.

    &n tanto, sobre lo que puede ser considerado una actividad estrictamente inscripta en el

    tiempo libre variar" de persona a persona, porque lisa llanamente no todos tienen la

    misma percepción de lo que puede ser divertido, agradable, entretenido o placentero.

    (or ejemplo, algunos considerar"n que estudiar o leer un libro no puede para nada

    inscribirse en un tipo de actividad que se #ace durante el tiempo libre, sin embargo, #abr"

    seguramente algunos que s! lo consideren actividades entretenidas para desplegar durante

    su tiempo libre aunque la convención maormente postule lo contrario.

    (or otra parte, el tiempo libre suele estar estrec#amente vinculado a aquellas actividadesconsideradas como m"s productivas motivadoras.

    $#ora bien, m"s all" de esta aclaración que bien vale la pena para comprender que no todos

    podremos considerar o inscribir del mismo modo a una actividad como parte de un

    cronograma de ocio, es importante mencionar que e)isten una serie de pr"cticas que porconvención social desde tiempo inmemoriales est"n vinculadas al tiempo libre, es decir, seprocura realizarlas en los tiempos libres de cada uno, tal es el caso de* ir al cine, al teatro o

    asistir a cualquier otro tipo de actividad art!stica o cultural, pasear por el parque, ir a uns#opping o centro comercial de compras, salir un d!a de pic nic, contratar una e)cursión a

    alguna zona rural para desplegar diversas actividades que acent%en el contacto directo con

    la naturaleza, entre otras.

    &l tiempo libre en la #istoria

    Los or!genes del concepto se remontan a la +recia antigua en la cual los filósofos

    destinaban al tiempo libre a aquellas acciones que implicaban el refle)ionar sobre la vida,

    las ciencias la pol!tica.

  • 8/17/2019 Definición de Tiempo Libre

    3/3

    (or su parte, la civilización romana fue una gran cultivadora del tiempo libre de la

    pr"ctica de diversas actividades durante este tiempo. Las elites intelectuales usaban estetiempo para meditar contemplar, similar a lo que suced!a con los filósofos griegos,

    mientras tanto, las personas ordinarias se divert!an asistiendo a grandes espect"culos odescansando en lo que duraba ese tiempo.

    Luego, con la difusión del cristianismo de una moral cristiana mu cerrada, en la &dadedia , pr"cticamente las actividades recreativas no eran promovidas.

    &ntre los siglos -- -- #a #abido una incre!ble e)pansión del llamado Tiempo Libre, locual #a provocado una magn!fica diversificación a punto tal de distinguirse en diferentes

    categor!as* nocturno /asociado a la noc#e a todas aquellas actividades que se desarrollan

    durante la noc#e* bares, discos0, espect"culos /inclue los culturales los deportivos0,

    deportivo /supone la pr"ctica de alg%n deporte0.