definición de regla

4
Definición de Regla Por regla se refieren varias cuestiones. Por un lado, se denomina regla al instrumento de medición que ostenta la forma de plancha delgada y rectangular y que en uno de sus lados presenta una escala graduada dividida en centímetros o en pulgadas y que mayormente se utiliza a la hora de tener que trazar segmentos rectos ayudándose de una lapicera o lápiz, o en su defecto para subrayar de manera prolija algún párrafo o frase dentro de un texto. Definición de Norma Bajo el título de norma se denomina a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio y lugar también específico. Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común. Definición de Disciplina Se conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una actuación ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado. Es decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por más perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudará a lograrlo, resulta indispensable tener o disponer de un orden personal que nos organice para alcanzarlo de un modo más concreto, prolijo y sin fisuras. figura de autoridad Entendemos por figura de autoridad: Persona que, en función de su estatus, de su fuerza, de sus conocimientos o de otro carácter de superioridad reconocida, ejerce influencias sobre los demás. Esta descripción está sujeta a ser modificada y enriquecida sólo por usuarios profesionales de OnSalus.com (médico, centro profesional o profesional no médico) si usted lo és y forma parte de nuestra comunidad, puede hacerlo escribiendo aquí su definición.

Upload: andres-valderas-rosas

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición de Regla

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de Regla

Definición de ReglaPor regla se refieren varias cuestiones.

Por un lado, se denomina regla al instrumento de medición que ostenta la forma de plancha delgada y rectangular y que en uno de sus lados presenta una escala graduada dividida en centímetros o en pulgadas y que mayormente se utiliza a la hora de tener que trazar segmentos rectos ayudándose de una lapicera o lápiz, o en su defecto para subrayar de manera prolija algún párrafo o frase dentro de un texto.

Definición de NormaBajo el título de norma se denomina a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio y lugar también específico. Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común.

Definición de DisciplinaSe conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una actuación ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado. Es decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por más perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudará a lograrlo, resulta indispensable tener o disponer de un orden personal que nos organice para alcanzarlo de un modo más concreto, prolijo y sin fisuras.

figura de autoridad

Entendemos por figura de autoridad: Persona que, en función de su estatus, de su fuerza, de sus conocimientos o de otro carácter de superioridad reconocida, ejerce influencias sobre los demás.Esta descripción está sujeta a ser modificada y enriquecida sólo por usuarios profesionales de OnSalus.com (médico, centro profesional o profesional no médico) si usted lo és y forma parte de nuestra comunidad, puede hacerlo escribiendo aquí su definición.

Page 2: Definición de Regla

D E F I N I C I Ó N D E ACUERDO

Un acuerdo es un convenio entre dos o más partes o

una resolución premeditada de una o más personas. Por

ejemplo: “Los directivos han llegado a un acuerdo y Mahmoud Gleuk

jugará en el equipo español a partir de la próxima temporada”, “No

hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y los acreedores”, “Polonia

firmará un acuerdo con Rusia para la exportación de agroquímicos”.

Definición de ParticipaciónEn su uso más general, la palabra participación, refiere a la acción y efecto de participar, es decir, podrá implicar la toma o recepción de parte de algo,

compartir algo, dar noticia a alguien de algo.

Otro de los usos también muy difundidos del término permite denominar a la capacidad que tiene la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas

de su país o región. A la mencionada se la conoce popularmente como participación ciudadana y se la podrá manifestar, ejecutar de diferentes

formas, como ser: a través de las elecciones generales o de los referendos y plebiscitos que se convoquen en el país o región en el que habita.

D E F I N I C I Ó N D E COMPROMISO

La palabra compromiso deriva del término latino compromissum y se

utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una

palabra ya dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde paso por

tu casa, es un compromiso”. En ocasiones, un compromiso es

una promesa o una declaración de principios, como cuando un

hombre con cargo político afirma: “Mi compromiso es con la

gente” o “He adquirido el compromiso de solucionar esta cuestión en el

transcurso de la semana”.

Page 3: Definición de Regla

D E F I N I C I Ó N D E RESPONSABILIDAD

La palabra responsabilidad contempla un abanico amplio de

definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española

(RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo

moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo

en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación

de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la

situación lo amerita.

D E F I N I C I Ó N D E ESPACIO PÚBLICO

El espacio es la parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un

terreno o la extensión que contiene la materia existente. Público, del

latín publĭcus, es un adjetivo que permite nombrar aquello que resulta

manifiesto, notorio, sabido o visto por todos, y a aquello que pertenece

a toda la sociedad y es común del pueblo

D E F I N I C I Ó N D E PRIVADO

Del latín privatus, privado es aquello que permanece o se ejecuta a

vista de pocos, de manera familiar o doméstica y sin ninguna

formalidad. Por ejemplo: “No voy a hablar públicamente sobre

mis actos privados”, “No es la primera vez que un empresario

multimillonario organiza un concierto privado y contrata a cantantes de

fama internacional”, “¿Puedes retirarte un minuto, por favor? Quiero

hablar con mi hijo en privado”.

Definición de Obligación

Page 4: Definición de Regla

Una obligación es aquello que se está obligado a hacer o que se tiene que hacer, como puede ser el pago de los impuestos y los servicios en el lugar donde vivimos, en tanto, una obligación también puede estar dada por una x circunstancia que nos obliga a hacer o no tal o cual cosa. En este segundo caso podemos poner como ejemplo, ante la inminencia de un examen para pasar de grado o de año en la escuela, su aprobación será la obligación a cumplir.

Normas InternasLas Normas Internas,

son una serie de disposiciones; que pretenden dar uniformidad de critèrios respecto a varios aspectos de la vida de Tropa.

 Esperamos que tanto los Scouts, Aspirantes y Padres conozcan estas normas; de manera que sean cumplidas; para un mejor desarrollo de nuestras actividades.Externa: el castigo de estas normas no es interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de este. 

La exterioridad se determinatomando en cuenta únicamente la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido, prescindiendo de la intención o convicción del obligado. En el caso de las normas jurídicas, la validez en sucumplimiento depende de la simple observancia de la norma, aún cuando se lleve a cabo contra su propia voluntad y convicción.