definiciÓn de perfil

11
PERFIL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL DEFINICIÓN DE PERFIL Es el conjunto de roles, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios que poseen un recurso humano determinado para el desempeño de una profesión conforme a las condiciones geo-socio-económico-cultural del contexto donde interactúan. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INICIAL? La educación en general no sólo es una actividad transmisora de conocimientos sin que es eminentemente un proceso interactivo donde los niños construyen sus aprendizajes en relación activa con sus compañeros. Es el primer nivel del sistema educativo destinada a crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral del niño. Ya que durante sus primeros años de vida, se fijan las primeras bases para su personalidad y su conocimiento cognitivo. En esta etapa es donde se desarrolla la mayor parte de su inteligencia y de sus habilidades motoras. A su vez, orienta a los padres para que proporcionen durante sus primeros años los estímulos y experiencias necesarias para el desarrollo de sus potencialidades. Debe de ser en primera instancia la que incentive a los niños los primeros conocimientos de los valores que deben de tener

Upload: gaara1983

Post on 14-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIÓN DE PERFIL

TRANSCRIPT

DEFINICIN DE PERFIL

PERFIL DEL DOCENTE DE EDUCACIN INICIAL

DEFINICIN DE PERFIL

Es el conjunto de roles, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios que poseen un recurso humano determinado para el desempeo de una profesin conforme a las condiciones geo-socio-econmico-cultural del contexto donde interactan.

QU ES LA EDUCACIN INICIAL?

La educacin en general no slo es una actividad transmisora de conocimientos sin que es eminentemente un proceso interactivo donde los nios construyen sus aprendizajes en relacin activa con sus compaeros.

Es el primer nivel del sistema educativo destinada a crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral del nio.

Ya que durante sus primeros aos de vida, se fijan las primeras bases para su personalidad y su conocimiento cognitivo.

En esta etapa es donde se desarrolla la mayor parte de su inteligencia y de sus habilidades motoras.

A su vez, orienta a los padres para que proporcionen durante sus primeros aos los estmulos y experiencias necesarias para el desarrollo de sus potencialidades.

Debe de ser en primera instancia la que incentive a los nios los primeros conocimientos de los valores que deben de tener cada uno de ellos como son: la solidaridad, la sencillez, humildad, respeto, amor, perseverancia, etc.

Porque a esa edad las cosas que se aprenden se quedan grabados ponindolos en practica en su vida de una manera muy profunda.

Es as como podremos lograr que las nuevas generaciones comiencen a cambiar entre ellos mismos creando un nuevo pas ms digno y justo para nosotros.

En otras palabras de la labor de la educacin inicial dependen muchas cosas como son los conocimientos de los propios nios como el futuro de un nuevo pas.

CMO DEBE SER LA EDUCACIN INICIAL?

Debe ser tica

Es decir debe de rescatar los valores que permitan la constitucin de una sociedad solidaria, justa en la que se respeta la vida y la libertad.

Debe orientarse al desarrollo humano

Desarrollando aptitudes mentales, destrezas, habilidades y conocimientos para que el nio pueda enfrentar situaciones cambiantes en el mundo que estamos viviendo.

Debe incentivar los intereses del nio

Y tambin las actitudes que sean necesarias para que el nio aprenda a relacionarse con los dems para que ya no sea tmido; para que se desenvuelva sin ningn tipo de inconveniente.

Tambin para que aprenda a usar correctamente su tiempo libre utilizndolo en cosas que sean convenientes para su edad, la idea no es que haga cosas que no sean para su edad, como entenderemos, por ejemplo para un nio de cuatro aos su tiempo libre lo utilizar para jugar o para ver televisin porque en ese momento eso es importante para el nio.

Debe de crear una sociedad ms justa y democrtica, permitiendo que el nio sea capaz de darse cuenta de lo que esta pasando a su alrededor, siendo l mismo justo con lo que estn en su mismo ambiente.

Esto permitir que en un futuro si es que el nio a sido creado en principios de democracia, se quiere decir con esto que el nio a sido criado en un ambiente donde todo es igual para todos, el Per ms adelante se supere porque ellos vendran a ser la nueva generacin, entonces el Per tambin estara viviendo en democracia, esto sera beneficioso para todos.

PRINCIPIOS PEDAGGICOS DE LA EDUCACIN INICIAL

Los principios pedaggicos fundamentales que sustentan la accin de Educacin Inicial son:

Integralidad.

El carcter de integralidad que se da a las acciones de Educacin Inicial, surge la concepcin de que el nio es una unidad bio-sicosocial y por lo tanto las acciones educativas deben apuntar tanto el desarrollo bio-sico-motor, como intelectual y socio-emocional. No debe ser una educacin unilateral preeminente cognoscitiva en la que el nio es visualizado como un conjunto de facultades aisladas, de las cuales hay que tomar primordialmente el intelecto, sino debe ser una educacin que considere al nio como una personalidad integrada, que favorezca el desarrollo de la creatividad e iniciativa, la prctica de valores y actitudes.

IndividualidadLa educacin debe ser individualizada, personalizada sin caer en el individualismo.

Y es que cada nio es un ser nico con caracterstica propias, originales, con un ritmo de desarrollo y aprendizaje personal.

En educacin inicial se reconoce la dimensin personal y social del nio y en funcin a esto se debe orientar la accin educativa no slo hacia su formacin personal sino tambin la promocin del grupo, el desarrollo individual del nio debe realizarse dentro de la comunidad, no aislada de ella. Por ello se debe tener en cuenta las motivaciones internas de los nios y los condicionamiento familiares y sociales que operan en ellos.

La educacin inicial se reconoce la dimensin, los intereses individuales, lo que significa que todos los nios de una misma edad no tienen porque percibir una educacin idntica aunque si sean similares los lineamientos generales.

ActividadEl nio aprende aquello que experimenta, aprende por su propia actividad, a partir de motivos que lo impulsan a la accin, aprende por ensayo y error, por aproximaciones sucesivas, por actividades que respondan sus necesidades e intereses.

Es as que debe utilizarse el juego como medio pedaggico, debe realizarse experiencias directas, con objetos concretos o medios auxiliares; experiencias que posibiliten a los nios aplicar lo aprendido, por medio del trabajo.

Todo ello sustentado en un aprendizaje por descubrimiento, en que el nio aprenda a aprender.

LibertadEs importante, estableciendo los lmites ms imprescindibles, ofrecer al nio un clima de libertad que le permita manifestarse espontneamente.

Hay que permitir al nio la libre eleccin y expresin en un ambiente libre de obstculos, la actitud del adulto debe ser de ayuda para que el nio alcance su independencia y de apoyo constante a sus iniciativas. En ese ambiente la libertad de disciplina es consecuencia del trabajo organizado, no una disciplina exterior y formal. La disciplina debe ser la expresin natural y resultante de la organizacin funcional de la actividad y de la vida en la comunidad escolar.

SocializacinEste principio pedaggico responde a la concepcin de que el hombre es un ser social, cada persona no slo es el producto del potencial heredado, sino tambin de la experiencia que obtiene en su comunicacin con otros. El aprendizaje que realiza cada individuo es producto de la interaccin y comunicacin con los dems.

Creatividad

El nio es, pues, por naturaleza creador. La creatividad ese una necesidad cuya satisfaccin es necesaria para el ptimo desarrollo del ser humano en crecimiento. Por medio de la obra realizada el nio de afirma y lleva a cabo su proyecto y va alcanzando una realizacin personal original que aumenta la riqueza cultural del grupo, al tiempo, que aumenta su propio poder de auto-evaluacin, desarrolla el pensamiento divergente que conduce a soluciones inventivas de problemas, y es la forma predominante de pensamiento en los nios.

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE DE EDUCACIN INICIAL

I. COMO PERSONA

Promueve su desarrollo integral: CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES que como ser individual va realizndose en su interaccin con el medio fsico y social.

Acta como un agente de cambio en su entorno social.

Participa en la construccin de una sociedad democrtica contribuyendo al crecimiento socio-econmico-cultural.

Demuestra sus valores humanos en su formacin.

Fortalece su identidad personal y cultural demostrando autoestima y autonoma.

II. COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE

Demuestra afecto a los nios, respetando su individualidad y brindndoles seguridad y confianza.

Reconoce y defiende los derechos humanos y en forma particular los derechos de los nios.

Promueve un climas de armona y cooperacin entre padres de familia, colegas, autoridades del Centro Educativo y comunidad.

En entusiasmo y emprendedora demostrando su actitud positiva frente a las situaciones que se les presente en su funcin docente.

Incentiva actitudes democrticos y justas con los nios.

Identifica y aplica los fundamentos tericos del nivel de educacin inicial.

Conoce e interpreta la Psicologa del desarrollo y del aprendizaje infantil.

Domina los fundamentos tericos y didcticos del paradigma cognitiva afectivo aplicados a nivel de educacin inicial.

Demuestre conocimientos sobre la teora, modelos, procesos y tcnicas modernas de administracin y gestin escolar en el nivel educativo inicial.

III. COMO PROMOTOR-GESTOR

Demuestra su capacidad de lder promoviendo proyectos en beneficio de su comunidad.

Se identifica con los problemas de su comunidad que afectan a los nios.

Desarrolla las tcnicas de promocin comunal de manera afectiva.

Promueve una cultura de paz desde la escuela hasta la comunidad.

Demuestra capacidad para ejecutar proyectos educativos institucionales.

IV. COMO INVESTIGADOR

Acepta ideas divergentes pudiendo cuestionar sus propias convicciones.

Demuestra actitudes favorables a la innovacin, creatividad, criticidad pedaggica.

Analiza la problemtica de la infancia en nuestro pas y desarrolla propuestas de solucin.

Demuestra conocimientos sobre las base terica del mtodo cientfico aplicado a la educacin inicial desde la perspectiva.

Disea y ejecuta diversos proyectos de investigacin en el mbito educativo.

FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL DOCENTE DE EDUCACIN INICIAL

a. Programar, desarrollar y evaluar el currculum de acuerdo a la edad y realidad socioeconmica y cultural, incluyendo las actividades de orientacin y bienestar del educando para la atencin integral del nio.

b. Organizar y ambientar el aula y preparar el material educativo con la colaboracin de los educandos y padres de familia.

c. Realizar la evaluacin integral de los nios o su cargo, cumplir con la elaboracin de la documentacin permanente e informar a los padres de familia.

d. Participar en acciones programados de investigacin y experimentacin de nuevos mtodos y tcnicas de trabajo educativo, as como en eventos de actualizacin profesional organizados por el centro.

e. Atender a los educandos y velar por su seguridad durante el tiempo que permanece en el centro o programa, incluyendo las horas de juego, higiene y alimentacin.

f. Detectar los problemas que afectan el desarrollo del nio y su aprendizaje, tratando o derivando los que requieren atencin especializado.

g. Coordinar y mantener comunicacin permanente con los padres de familia sobre asuntos relacionados con el desarrollo integral de los nios.

h. Participar en la capacitacin y orientacin de la familia, comunidad y tambin en acciones de promocin educativo comunal.

PREGUNTAS

1. Cul de las siguientes caractersticas pertenece al perfil del Docente de Educacin Inicial como persona?

a) Participa en todas las actividades de su barrio.

b) Demuestra buenos morales en toda ocasin.

c) Acta como un agente de cambio en su entorno social.

d) Ayuda a todos sus alumnos con simblicas propinas.

2. Por qu es importante que un nio estudie en una escuela inicial?

a) Para que juegue y se divierta con sus amigos.

b) Para que desarrollo slo habilidades motoras.

c) Porque es obligatorio para todos y los padres tienen el deber de enviarlos a estudiar aunque sea en contra de su voluntad.

d) Porque es el primer nivel del sistema educativo destinada a crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral del nio.

integralidad

individualidad

Actividad

Solidaridad

socializacin

creatividad