definición de pavimentos.docx

7

Click here to load reader

Upload: eber-cante

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 1/7

DEFINICIÓN DE PAVIMENTOS

El pavimento es el conjunto de capas de material seleccionado quereciben en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a losestratos inferiores en forma disipada, proporcionando una supercie de

rodamiento, la cual debe funcionar ecientemente.

TIPOS DE PAVIMENTOS

PAVIMENTO FLEXIBLE (ASFALTO).

Consisten de una supercie de desgaste o carpeta relativamente delgadaconstituida sobre unas capas (base y sub-base), apoyándose este conjuntosobre sub-rasante compactada, de manera que la sub-base y supercie de

desgaste o carpeta son los componentes estructurales de este tipo depavimento. El objeto de un pavimento e!ible es distribuir lateralmente el pesoconcentrado sobre las ruedas, para que la capacidad de soporte de la sub-rasante no sea e!cedida.

Este factor principal, está basado en el "ec"o de que la presi#n producida porel peso de las ruedas se reduce por esta distribuci#n laterales seg$n elaumento del espesor de la base. %o siempre un pavimento se compone detodas las capas anteriormente indicadas, la ausencia de una o varias de estascapas, depende de la capacidad de soporte del terreno de fundaci#n de la clasede material a usarse, del tipo de pavimento intensidad de tránsito, carga dedise&o. 'a carga de la llanta se distribuye de la ona de contacto a una áreamuc"o más amplia a travs de las capas. 'as deformaciones ocurridas en lascapas bajas se reejan en la supercie (ondulaciones, "uecos, etc.).

*avimentos +le!ibles Convencionales

ateriales caros colocados en las capas superiores y los baratos

en las partes bajas

*avimentos de *rofundidad otal (*avimentos *erpetuos)

'as capas bituminosas se colocan enciman de la subrasante sin

necesidad de bases o sub-bases.

Esto es apropiado cuando no "ay materiales disponibles y el

tráco es muy pesado

Capas asfálticas con roca

e colocan capas de agregados entre dos capas asfálticas

/e esta manera se protege más la subrasante y la parte superior

del pavimento.

Page 2: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 2/7

*avimentos e!ibles 'a caracteriaci#n de los materiales se reali# mediante elm#dulo resiliente (r), el cual se dene como la relaci#n del esfuero desviador

entre la deformaci#n resiliente (r 0 σd1εr). 'os m#dulos resilientes se

determinaron en el laboratorio. En el caso de las meclas asfálticas, el r, sedetermin# con el ensayo de tensi#n indirecta descrito en la norma 2 /

3456 con una frecuencia de aplicaci#n de carga de 47, magnitud de carga de5 8% 9 :.5 (5:3 8gf 9 5:).

2 una temperatura de 5:; C. *ara las capas granulares el m#dulo resiliente seobtuvo con pruebas tria!iales de compresi#n aplicando cargas c<clicas,siguiendo el procedimiento indicado en la =u<a 227> 4??6. *ara nes deeste catálogo se considera que la carpeta asfáltica debe tener un r m<nimo 06@,::: 8g1cm5 . *ara las capas de base, subbase y subrasante se consideraque los valores m<nimos de r son los que se indican en la tabla siguienteA

PAVIMENTO RÍGIDO (CONCRETO HIDRÁULICO).Consiste en una losa de concreto "idráulico y pueden o no tener capasub-base entre la losa y la sub-rasante. u funci#n principal es lacapacidad de absorber o resistir por si sola los esfueros producidos porlas cargas que le son aplicada. En algunos casos la losa de concreto esusada como base de una delgada capa de rodamiento asfaltico. El factorprincipal considerado en el dise&o de un pavimento r<gido es laresistencia estructural del concreto, es decir que las peque&asvariaciones de la resistencia de las capas inferiores tienen muy pocainuencia en la capacidad estructural del pavimento

Estos pavimentos tienen suciente fuera de e!i#n para

transmitir la carga de la llanta a un área masamplia en la capa inferior. El análisis se "aceusando la teor<a de placas en ve de la teor<ade capas usada en los pavimentos e!ibles.'a carga de la llanta se transmite por lacapacidad de doblarse de la losa

'osas de Concreto imple (B*C*)A *avimentos

construidos con concreto simple y con juntas

de contracci#n espaciadas de maneracontinua (@ a 4: metros)

'osas de Concreto eforado (BC*)A 'as losas

son reforadas con barras de acero, queaunque no aumentan la capacidad portante de la losa, aumenta elespaciamiento de las juntas de 4: m a 6: m.

Page 3: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 3/7

*avimento Continuamente eforado (CC*)A *roceso mecaniado

en la cual se elimina las juntas de contracci#n.

El parámetro que dene la resistencia del concreto es el m#dulo de ruptura() obtenido a los 5D d<as de edad, en vigas con cargas en los tercios medios.Como opci#n puede determinarse la resistencia a compresi#n simple (fc)tambin a los 5D d<as de edad y correlacionar fc con . En este catálogo seconsider# de 3D 8g1cm5 , al cual le corresponde un fc del orden de 6@:8g1cm5 . *ara las capas subyacentes al concreto "idráulico se determin# elm#dulo de reacci#n (8) denido como el esfuero necesario para producir unadeformaci#n previamente establecida. El valor de 8 se obtiene de una pruebade placa realiada en campo. *ara nes prácticos el valor de 8 se determinamediante correlaciones con valores <ndice de resistencia como el Falor deEstabilidad (), CG, etc. En este catálogo se consider# que el valor 8 de lacapa subrasante es 4H 8g1cm6 .

'as secciones estructurales para pavimentos r<gidos que se presentan en este

catálogo, s#lo son aplicables para losas de concreto simple, con pasajuntas ycon acotamientos de concreto "idráulico. 'as caracter<sticas de las juntas,pasajuntas, barras de amarre, sellado de juntas, as< como la calidad demateriales y procedimientos de construcci#n se apegarán a lo indicado en la%ormativa para la Infraestructura del ransporte de la C vigente.

PAVIMENTOS MIXTOS

Este pavimento, tambin conocido como pavimento compuesto, es muysimilar al e!ible, pero tambin al de tipo r<gido. 'a parte e!ible suele

estar en la parte superior, mientras que la r<gida en la parte inferior.2demás es com$n que posea una capa de cemento o concreto. =raciasal cemento, es estable y puede soportar cargamentos muy pesados,como aviones o camiones. 'os pavimentos están formados por capas deresistencia decreciente con la profundidad. =eneralmente se componendeA carpeta de rodamiento que puede ser de asfáltica o de concretobase y sub-base apoyado todo este conjunto sobre la sub-rasante. Enalgunos casos pueden faltar algunas de estas capas. 'a funci#n de cadauna de las capas del pavimento es dobleA distribuir las tensionesprovenientes de la parte superior reducindolas "asta valores admisibles

para las capas inferiores y, ser sucientemente resistentes por s< mismas para soportar, sin deformaciones permanentes, las cargas a lascuales están sujetas.

BASE

Es la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un pavimentoasfáltico. /ebido a su pro!imidad con la supercie, debe poseer alta

Page 4: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 4/7

resistencia a la deformaci#n, para soportar las altas presiones querecibe. e construye con materiales granulares procesados oestabiliados y, eventualmente, con algunos materiales marginales.

Gases granularesA 'os materiales utiliados en ampliaciones de

base granular y sub-base en general, son de arena y grava, piedratriturada o de la cantera de roca, escoria u otro material. 'agradaci#n varia seg$n los requisitos del tipo de base o sub-base.'as bases granulares son normalmente de grado denso quefavorece el drenaje.

  Gases tratadasA 2 veces se combinan materiales de tierra y

agregados de las bases con material bituminoso o cemento, paraproducir bases tratadas. 2demás, los materiales tales como lasarenas limpias o las arcillas, que por s< solo ser<an insatisfactorioscomo bases, pueden suministrar las porciones de tierra de estas

meclas.

  Gases con material bituminosoA "an sido empleados con !ito

para estabiliar tierras y arenas y para impermeabiliar materialesgraduados, similares a las bases no tratada, pero con másmateriales plásticos nos.

BASES ESTABILIZADAS CON CEMENTO PORTLAND, CONEMULSION Y ASFALTO

Page 5: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 5/7

El material por estabiliar con cemento *ortland podrá provenir de laescaricaci#n de la capa supercial e!istente, o ser un suelo naturalproveniente de e!cavaciones o onas de prstamo, o agregados locales de bajacalidad, o escorias, o meclas de ellos. El material, ya combinado, deberá estar

libre de materia orgánica u otra sustancia que pueda perjudicar el correctofraguado del cemento. /eberá, además, cumplir los requisitos generales quese indican en la abla 634.4.

'agranulometr<a del material pulveriado, listo para estabiliar, deberá ajustarsea los l<mites se&alados en la abla 634.5. equisitos granulomtricos delmaterial para la construcci#n de bases estabiliadas con cemento *ortland

2demás, el tama&o má!imo no podrá ser mayor de setenta y cinco mil<metros(H@ mm), ni superior a la mitad (415) del espesor de la capa compactada.Cuando se requiera almacenar los suelos o agregados para construcci#n de labase estabiliada con cemento se deberán tener en cuenta los cuidadosse&alados en el numeral 6::.3.6 del 2rt<culo 6:: de estas especicaciones.

El cemento para estabiliaci#n deberá ser *ortland ipo I, el cual deberácumplir lo especicado en el 2rt<culo @:4 de estas especicaciones. i por

Page 6: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 6/7

alguna ra#n el cemento "a fraguado parcialmente o contiene terrones delproducto endurecido, no podrá ser utiliado. ampoco se permitirá el empleo decemento e!tra<do de bolsas usadas en jornadas anteriores.

El agua que se requiera para la estabiliaci#n deberá ser limpia y libre demateria orgánica, álcalis y otras sustancias perjudiciales. u p7, medido de

acuerdo con norma de ensayo 2 /-45?6, deberá estar entre cinco y medioy oc"o (@.@ y D.:) y el contenido de sulfatos, e!presado como >3 0 ydeterminado seg$n norma 2 /-@4J, no podrá ser mayor de un gramo porlitro (4 g1l). i se emplea agua reconocida como potable, no será necesarioefectuar ensayos para la vericaci#n de sus caracter<sticas.

En relaci#n con el equipo, rigen las condiciones generales indicadas en elnumeral 6::.6 del 2rt<culo 6::.

Gásicamente, el equipo estará constituido por una máquina estabiliadora,elementos para la compactaci#n, motoniveladora, carrotanques para aplicaragua y el material de curado de la capa compactada, elementos de transporte

y "erramientas menores. En caso de que la estabiliaci#n incluya materialestransportados, el equipo deberá incluir tambin elementos para su e!plotaci#n,cargues, transportes, eventual trituraci#n y clasicaci#n. i la utiliaci#n de lacapa e!istente en la v<a está prevista, deberá contarse con elementosapropiados para su escaricaci#n. alvo autoriaci#n escrita del Interventor, lamotoniveladora no podrá emplearse en trabajos de mecla sino $nicamente enlos de conformaci#n. i los documentos del proyecto, en virtud de la magnitudde la obra, e!igen la preparaci#n de la mecla en una planta, dic"osdocumentos deberán establecer en detalle las caracter<sticas de la planta y elprocedimiento para la ejecuci#n de los trabajos.

Diseño de la mezcla

Con suciente antelaci#n al inicio de los trabajos, el Contratista entregará alupervisor, para su vericaci#n, muestras representativas de los materiales yel cemento que se propone utiliar, avaladas por los resultados de los ensayosde laboratorio que demuestren la conveniencia de utiliarlos en la mecla eigualmente presentará el dise&o de la misma.

i a juicio del upervisor, los materiales, el equipo o el dise&o de la meclaresultan objetables, el Contratista deberá efectuar las modicaciones

necesarias para corregir las deciencias puntualiadas por el upervisor. Knave que el upervisor manieste su conformidad con los materiales y el dise&ode la mecla, ste s#lo podrá modicarse durante la ejecuci#n de los trabajossi se presenta una variaci#n inevitable en alguno de los ingredientes queintervienen en ella.

'a mecla se debe dise&ar mediante los ensayos de resistencia a compresi#nsimple y "umedecimiento-secado (normas C E 44:6 y C E 443:). En elprimero de ellos, se deberá garantiar una resistencia m<nima de 4.HJ pa (4D

Page 7: Definición de pavimentos.docx

8/19/2019 Definición de pavimentos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-pavimentosdocx 7/7

Lg1cmM), luego de siete (H) d<as de curado "$medo, mientras que en elsegundo, el contenido de cemento deberá ser tal, que la prdida de peso de lamecla compactada, al ser sometida al ensayo de durabilidad("umedecimiento-secado), no supere los siguientes l<mites de acuerdo con laclasicaci#n que presente el suelo por estabiliarA

Su!" #"$ E%&'!*'$ P$++' M-' (/)2-4N 2-5-3N 2-5-@N 262-5-JN 2-5-HN 2-3N 2@2-JN 2-H

434:H

'a construcci#n de suelos estabiliado con cemento no se podrá iniciar "astaque la mecla se encuentre dise&ada y cuente con la aprobaci#n delupervisor.

P$#'$'012 + !' %u#$30 -%&2&

i el material por estabiliar es totalmente de aporte, antes de proceder con laestabiliaci#n, se comprobará que la supercie que va a servir de apoyo tengala densidad de ?@O del ensayo de laboratorio seg$n C E 44@, as< como lascotas indicadas en los planos o denidas por el upervisor. odas lasirregularidades que e!cedan las tolerancias establecidas en la especicaci#nrespectiva, deberán corregirse de acuerdo con lo indicado en ella, a plenasatisfacci#n del upervisor. 'os ensayos de densidad, se efectuarán seg$n CE 44H.

En caso que la estabiliaci#n se vaya a realiar $nicamente con el sueloe!istente, ste se deberá escaricar en todo el anc"o de la capa que se va ameclar, "asta una profundidad suciente para que, una ve compactada, lacapa estabiliada alcance el espesor se&alado en los planos o indicado por elupervisor. i se contempla la adici#n de un suelo de aporte para mejorar ele!istente, ambos se deberán meclar uniformemente antes de iniciar ladistribuci#n del estabiliante. En todos los casos en que el proceso involucre elsuelo del lugar, parcial o totalmente, deberá comprobarse que el material quese encuentre bajo el espesor por estabiliar presente adecuadas condicionesde resistencia y, en caso de no tenerlas, el upervisor ordenará lasmodicaciones previas que considere necesarias.