definición de administración de la demanda

2
 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE L A DEMANDA: La administración de la demanda es la función de reconocer y administrar todas las demandas de productos. Se da en el corto, mediano y largo plazo. En el largo plazo, se necesitan proyecciones de demanda para la planeación estratégica de negocios de cosas como inmuebles. En el mediano plazo, el propósito de la administración de la demanda es proyectar nuevas demandas para la planeación de producción. En el corto plazo, se necesita la administración de la demanda para artículos específicos. La administración de la demanda implica reconocer fuentes de demanda para los bienes y servicios de una empresa, predecir la demanda y determinar la manera como la empresa satisfará esa demanda.Las predicciones de recursos se utilizan para pronosticar la duración y la cantidad de la deman da de ins talac ion es, equ ipo , fue rza labor al y compra de partes y mat eri ale s para la empresa. n administrador de be ten er la !abilidad de alt er ar la demanda. En el caso en que la demanda e"ceda la capacidad, la empresa debe ser capaz de reducir la demanda sencillamente con elevar los precios, programando tiempos de entrega largos #los cuales pueden ser inevitables$,y desanimando los negocios con utili dad mar gi nal. En el cas o de que la cap acidad e"ceda la demanda, la empresa quizá requiera la estimulación de la demanda a través de las reducciones de precios de mercadeo agresivo, o acomodar el mercado de una me%or manera a través de los cambios de productos. TIPOS DE DEMANDA: &E'()&( )E*(+-( un mercado se encuentra en un estado de demanda negativa si a una parte importante del mercado le desagrada el producto e incluso podría pagar por evitarla. E%emplo vacunas, atención dental, vasectomías y e"tirpación de la vesícula. La tarea del mar/eting cons iste en analizar por qué al mercado le desagrada el producto y si un programa de mar/eting que incluya redise0o del producto, precios más ba%os y una promoción más positiva puede modificar las creencias y actitudes. &E'()&( 11E* L(1 muc!as orga nizaciones enfr entan una demanda que var ía por temporada, de un día a otro o incluso a lo largo del día, causando problemas de capacidad ociosa o sobre traba%ada. E%emplo los museos reciben pocas visitas entre semana y están demasiado llenos el fin de semana. 2E13 &E'()&( los consumidores meta podrían no conocer el producto o no interesarse por él. Los estudiantes universitarios podrían no estar interesados en cursos de idiomas e"tran%e ros. +a rea del mar/etin g consiste en encontra r formas de vincular el producto con las necesidades e intereses naturales de la persona. &E'()&( 4LE)( las organizaciones enfrentan demanda plena cuando están satisfec!as con su volumen de ventas. E%emplo el refresco 2oca52ola. +area del mar/eting consiste en mantener el nivel de demanda actual ante los cambios en las preferencias del consumidor y el aumento en la competencia. &E'()&( L(+E)+E muc!os consumidores podrían compartir una necesidad intensa que ning6n producto e"istente pueda satisfacer. E%emplo e"iste una fuerte demanda latente de automóviles que a!orren más combustible. +area del mar/eting cosiste en medir el tama0o del mercado potencial y desarrollar bienes y servicios que satisfagan la demanda.

Upload: will-paw

Post on 04-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA

TRANSCRIPT

DEFINICIN DE ADMINISTRACIN DE LA DEMANDA:La administracin de la demanda es la funcin de reconocer y administrar todas las demandas de productos. Se da en el corto, mediano y largo plazo. En el largo plazo, se necesitan proyecciones de demanda para la planeacin estratgica de negocios de cosas como inmuebles. En el mediano plazo, el propsito de la administracin de la demanda es proyectar nuevas demandas para la planeacin de produccin. En el corto plazo, se necesita la administracin de la demanda para artculos especficos.La administracin de la demanda implica reconocer fuentes de demanda para los bienes y servicios de una empresa, predecir la demanda y determinar la manera como la empresa satisfar esa demanda.Las predicciones de recursos se utilizan para pronosticar la duracin y la cantidad de la demanda de instalaciones, equipo, fuerza laboral y compra de partes y materiales para la empresa.Un administrador debe tener la habilidad de alterar la demanda. En el caso en que la demanda exceda la capacidad, la empresa debe ser capaz de reducir la demanda sencillamente con elevar los precios, programando tiempos de entrega largos (los cuales pueden ser inevitables),y desanimando los negocios con utilidad marginal. En el caso de que la capacidad exceda la demanda, la empresa quiz requiera la estimulacin de la demanda a travs de las reducciones de precios de mercadeo agresivo, o acomodar el mercado de una mejor manera a travs de los cambios de productos.TIPOS DE DEMANDA: DEMANDA NEGATIVA: un mercado se encuentra en un estado de demanda negativa si a una parte importante del mercado le desagrada el producto e incluso podra pagar por evitarla. Ejemplo: vacunas, atencin dental, vasectomas y extirpacin de la vescula. La tarea del marketing consiste en analizar por qu al mercado le desagrada el producto y si un programa de marketing que incluya rediseo del producto, precios ms bajos y una promocin ms positiva puede modificar las creencias y actitudes.

DEMANDA IRREGULAR: muchas organizaciones enfrentan una demanda que vara por temporada, de un da a otro o incluso a lo largo del da, causando problemas de capacidad ociosa o sobre trabajada. Ejemplo: los museos reciben pocas visitas entre semana y estn demasiado llenos el fin de semana.

CERO DEMANDA: los consumidores meta podran no conocer el producto o no interesarse por l. Los estudiantes universitarios podran no estar interesados en cursos de idiomas extranjeros. Tarea del marketing consiste en encontrar formas de vincular el producto con las necesidades e intereses naturales de la persona.

DEMANDA PLENA: las organizaciones enfrentan demanda plena cuando estn satisfechas con su volumen de ventas. Ejemplo el refresco Coca-Cola. Tarea del marketing consiste en mantener el nivel de demanda actual ante los cambios en las preferencias del consumidor y el aumento en la competencia.

DEMANDA LATENTE: muchos consumidores podran compartir una necesidad intensa que ningn producto existente pueda satisfacer. Ejemplo: existe una fuerte demanda latente de automviles que ahorren ms combustible. Tarea del marketing cosiste en medir el tamao del mercado potencial y desarrollar bienes y servicios que satisfagan la demanda.

DEMANDA EN DECLIVE: toda organizacin, tarde o temprana, enfrenta una baja en la demanda de uno o ms de sus productos. Ejemplo: la iglesia catlica ha visto como se reducen sus congregaciones. Tarea del marketing consiste en revertir la disminucin de la demanda mediante un remarketing creativo.DEFINICIN DE OFERTA:Es aquella cantidad de bienes o servicios que losproductoresestn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.La oferta estar determinada por los siguientes factores: el precio que ostente el producto en el mercado, los costos que tiene llevar a cabo la produccin de ese producto, el tamao del mercado al cual va dirigido especialmente ese producto, ladisponibilidadde factores, la cantidad de competencia que se le presenta y la cantidad de bienes producidos.DEFINICIN DE MARKETING:Marketing es unsistematotal de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales.

Marketing es elprocesointerno de una sociedad mediante el cual se planea con antelacin cmo aumentar y satisfacer la composicin de la demanda de productos y servicios de ndole mercantil mediante la creacin, promocin, intercambio y distribucin fsica de tales mercancas o servicios.

Marketing es elconjuntode actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfaccin del consumidor mediante un producto o servicio. En pocas palabras, es tener el productoadecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio ms justo.