defina la moral y la Ética y establezca las diferencias que pudiera encontrar entre uno y otro...

7
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la EducaciónFACULTAD: DERECHO CICLO ACADEMICO: - VI (SUA) ALUMNO: Carlos Richard Jiménez Yeng ASIGNATURA: Deontología Forense DOCENTE: Michel Julca

Upload: carlos-richard-jimenez-yeng

Post on 10-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

criminologia

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

FACULTAD: DERECHOCICLO ACADEMICO: - VI (SUA)

ALUMNO:Carlos Richard Jimnez YengASIGNATURA:

Deontologa ForenseDOCENTE:

Michel JulcaPiura, Abril de 20151. DEFINA LA MORAL Y LA TICA Y ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS QUE PUDIERA ENCONTRAR ENTRE UNO Y OTRO CONCEPTO.Moral.- Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normas de unapersonao de un grupo social, que funciona como unagua para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones soncorrectas(buenas) y cuales sonincorrectas(malas).

tica.- Son los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algn modo un control racional). No se limita slo a ver cmo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido ticamente bueno o ticamente malo.DIFERENCIAS

MORALETICA

Se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerrquicos o religiosos.

Busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.

2. HAGA UN MAPA CONCEPTUAL O CUADRO SINPTICO DE LA TICA EN LA HISTORIA.

3. DEFINA LO QUE ENTIENDE POR DOGMA RELIGIOSO Y DOGMA RACIONALDogma Religioso.- Son los que se caracterizan por no admitir rplica ni prueba de veracidad, los podemos apreciar en sus ms variadas clasificaciones, por ejemplo el judasmo, el cristianismo ortodoxo, catolicismo, hinduismo, protestantismo, budismo, el Islam, entre otros.Dogma Racional.- es aquello que se deduce a partir de la razn, es un movimiento filosfico que centra en primer lugar a la mente. Kant utiliza de base el racionalismo para plasmar sus ideas de cmo el entorno afecta la razn.4. ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS QUE ENCUENTRA ENTRE AMBOS DOGMAS.DIFERENCIAS

DOGMA RELIGIOSODOGMA RACIONAL

No admite replicas ni prueba de veracidad. se apoyan en la autoridad de Dios, por eso tenemos obligacin de creerla

Se deduce a partir de la razn. Se centra en primer lugar en la mente.

5. QU SON LAS FUERZAS MORALES.Son los principios individuales y sociales que rigen la vida de la persona y su desarrollo social, estos principios tambin influyen en los aspectos culturales y los hbitos de las comunidades y sus formas de organizacin.6. HAGA UNA ENUMERACIN DE LOS PROBLEMAS MORALES QUE CONFRONTA NUESTRA SOCIEDAD Y DIGA SI STOS SON POR LA FALTA DE AMOR, LIBERTAD O JUSTICIA. PARA RESPONDER UTILICE EL MATERIAL DE TRABAJO.La discriminacin social. En la sociedad actual siguen existiendo ciudadanos de segunda categora; esto se debe a la falta de amor y justicia hacia las personas debido a la ignorancia de estas.

El deterioro ecolgico.- La actuacin del ser humano hace que la naturaleza se deteriore rpidamente.

La guerra.- La paz es uno de los objetivos de todos los gobiernos, pero la carrera armamentstica contina.

El consumismo.- Nuestros hbitos de consumo provocan un deterioro ambiental y un mal reparto de las riquezas.EL ABORTO

Existen diferentes tipos y definiciones acerca del aborto pero en mi particular opinin creo que el aborto no debera verse como una situacin de moralidad siempre y cuando sea justificable ya que en estos das se ha escuchado mucho hablar acerca de jovencitas que han sido violadas y producto de este abuso es el embarazo no deseado, en teste caso me parece que la persona puede elegir libremente acerca si decide tener al beb o no ya que si existe algn tipo de obligacin o por moral el beb puede llegar a ser rechazado o no querido y por consiguiente infeliz, al m ismo tiempo creo que la mujer es libre de decidir que hacer con su cuerpo. Si bien tambin es cierto que si solo lo hacen por librarse as porque si de un problema no me parece correcto.LA EUTANACIA

En este problema yo estoy completamente de acuerdo a que se practique en caso de que ya la persona solamente este sufriendo y no tenga ningn remedio clnico para estar bien o que simplemente ya solo esta conectado a ciertos aparatos que sin ellos no puede vivir ya que creo es mucho mas fcil para los familiares a ver a la persona sufriendo y que ya no pueda valerse por si misma, no por que no quieran cuidarlo o hacerse cargo de la persona si no porque mas bien es ms difcil asimilar esa situacin. De igual manera creo que tampoco se debe abusar de esta situacin e intervenir drsticamente a practicarla si no ms bien se deben agotar todas las vas humanamente posibles y despus tomar una decisin.

LA DROGADICCIONEste es un punto en el de verdad estoy completamente en desacuerdo ya que es una manera de arruinarle la vida a mucho jvenes, pero al mismo tiempo creo que debera haber ms apoyo por parte de los padres o personas allegadas al afectado, por otra parte el hecho de no legalizar las drogas es un punto el cual por conseguirlas se meten en demasiados problemas y deudas que a la larga terminan con su vida, pero al mismo tiempo es un vinculo ms fcil para adquirirlas y que ms y ms jvenes se introduzcan en este vicio, me parece que deben existir ms platicas y ayuda para combatir este problema que a mi manera de ver no tiene nada que ver con la mora.

PROSTITUCION

La prostitucin es una forma de vida que muchas mujeres adoptan para sobrevivir pero en mi punto de vista creo que es un trabajo de lo ms inmoral y que solo lo usan de pretexto ya que, existen otros empleos mucho ms dignos que las ayudaran a salir adelante, si bien tambin existen las explotaciones y quienes son obligadas a hacer este tipo de trabajo y esto si se refiere mucho a la moral ya que esas personas estn vi9olando la libertad y los derechos de aquellas a quienes explotan y no piensan en que de igual manera podra ser su madre o sus hijas a las que les pueda pasar lo mismo.LA CORRUPCION

Este es un tema del cual ya nos deberamos de acostumbras puesto que se vive da con da en cualquier lugar, no solo de nuestro pas si no en todo el mundo. A mi manera de verlo es una cuestin completa de moral como tal ya que las personas que la practican no piensan en el dao que hacen a los dems y el que no estn tranquilos ellos mismos y con sus propias conciencias, y aunque debe ser castigada al mximo creo que nadie le toma mucha importancia y se est convirtiendo en una forma de vida muy comn.

AGRESIVIDAD INDIVIDUAL Y SOCIALMe parce que este es un tema que es muy reciente o ms bien se le esta empezando a dar mucho auge ya que es un verdadero problema en la sociedad, la agresividad es un claro ejemplo de falta de moral ya que nadie tiene derecho a golpear y / o daar a otros fsicamente y psicolgicamente ya que no se dan cuenta que a la larga les afecta a ellos ms de lo que creen puesto que nadie los quiere, son rechazados por la sociedad y tiene problemas con su yo interno.7. DEFINA LO QUE ENTIENDE POR JUSTICIA E INJUSTICIA.JUSTICIA.- Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner en prctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento: la justicia debe presidir las leyes fundamentales de una nacin; debes decidir con justicia quin se merece el puesto de trabajo; los damnificados pedan justicia ante el tribunal.INJUSTICIA.- trato ilegtimo que comporta la privacin de los bienes, o la restriccin de la libertad personal realizada sin justificacin jurdica. Si las autoridades persisten en aplicar la ley con injusticia y crueldad excesivas, de modo que constituya un abuso intolerante y choque con la opinin de los Estados civilizados, la consecuencia puede ser una intervencin basada en la injusticia, en cualquier caso, debe tratarse de abusos persistentes o crmenes extraordinarios.