defina

5
 1. Defna: - Agua utilizable: es el agua compr endida entr e la capacidad de campo y el punto de marchitez - Rumichay: es el de se mp ed rad o de los ca mp os de cul ti vo y su posterio r amontonamiento en lugar es estratégicos, sirv en como cortavientos y regulador es de  - Suelo productivo: es todo suelo que tiene condiciones físicas y medioambientales favorables para el crecimiento y desarrollo de los cultivos productivos - Etiología: estudio de las causas por las que se producen las plagas y enfermedades - Nematodo: infestan la raíz y el cuello de la planta. Son de tamaño microscpico y pueden ser endo y ectopar!sitos. Succionan la sabia de las plantas. .En el antiguo !er" #e utiliz$ abono# verde#% e#criba #u# nombre# científco# de cada una de la# e#pecie# utilizada# - Schinus molle "ho#a de molle$ - Colletia speciosa "ho#a de lloque$ -  Stipa ichu "ho#as de ichu$ - Lupinus sp."ho#as de tarhui$ &.'orma di#ponible como e# (ue la planta lo toma a: - N: %&', %(), amino!cidos, urea y !cido nucleico. - !: (*+& ortofosfato, +*&-pirofosfato, +&*meta fosfato - ): es tomado como catin *.+ue e# el hambre oculta: son las de/ciencias nutricionales que las plantas a través de diferentes mecanismos logran ocultarlas, provocando que se observe como si no tuviera ninguna de/ciencia. ,.+ue e# la prueba en blanco: es la aplicacin de fertilizantes, insecticidas , etc, en un !r ea con oci da. 0sto per mit ir! det er min ar la can tid ad o vol umen e1acto para la aplicacin en el campo. -.+ue elemento #e enc uen tra ent re 1 / di# uelto en la #oluci$n #uelo: el potasio 0.+ue elemento orma parte en la ormaci$n de la raíz: el fosforo 2.3ual elemento e# el centro de la mol4cula de l a clorofla: el magnesio 5.En donde #e produce ma yor cantidad de materia or g6nica en la #ierra o en la co#ta. por(ue7 0n la sierra porque hay una mayor cantidad de vegetacin por lo cual hay una mayor descomposicin de residuos vegetales para formar materia org!nica Dierencia# entre un in#ecto y un ar6cnido: E8 9NSE3;: +resentan el cuerpo dividido en ' partes2 3abeza, Tra1 y 4bdomen 0n la 3abeza poseen 5 par de 4ntenas. +oseen ' +ares de patas tor!cicas ubicadas de a 5 par por cada regin del Tra1. 0l 4bdomen es segmentado. 6a inmensa mayoría posee * +ares de 4las. presentan metamorfosis AR<3N9D;S: Tienen el cuerpo dividido en * partes2 el 3efalotra1 formado por la fusin de la cabeza y los segmentos del Tra1 y el 4bdomen, que puede ser segmentado o no. Tienen ) pares de patas tor!cicas. 3arecen de 4ntenas. 6as 4rañas poseen piezas bucales llamadas 7uelíceros conectadas con 8l!ndulas productoras de veneno y por su abdomen redondeado y no segmentado. %o pasan por ninguna 9etamorfosis

Upload: luicho-goicochea-rosario

Post on 02-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

llll

TRANSCRIPT

1. Defina: Agua utilizable: es el agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez Rumichay: es el desempedrado de los campos de cultivo y su posterior amontonamiento en lugares estratgicos, sirven como cortavientos y reguladores de T Suelo productivo: es todo suelo que tiene condiciones fsicas y medioambientales favorables para el crecimiento y desarrollo de los cultivos productivos Etiologa: estudio de las causas por las que se producen las plagas y enfermedades Nematodo: infestan la raz y el cuello de la planta. Son de tamao microscpico y pueden ser endo y ectoparsitos. Succionan la sabia de las plantas.

2. En el antiguo Per se utiliz abonos verdes, escriba sus nombres cientficos de cada una de las especies utilizadas Schinus molle (hoja de molle) Colletia speciosa (hoja de lloque) Stipa ichu (hojas de ichu) Lupinus sp.(hojas de tarhui)3. Forma disponible como es que la planta lo toma a: N: NO3, NH4, aminocidos, urea y cido nucleico. P: H2PO- ortofosfato, P2O5-pirofosfato, PO2-metafosfato K: es tomado como catin K-4. Que es el hambre oculta: son las deficiencias nutricionales que las plantas a travs de diferentes mecanismos logran ocultarlas, provocando que se observe como si no tuviera ninguna deficiencia.5. Que es la prueba en blanco: es la aplicacin de fertilizantes, insecticidas, etc, en un rea conocida. Esto permitir determinar la cantidad o volumen exacto para la aplicacin en el campo.6. Que elemento se encuentra entre 1 -2 % disuelto en la solucin suelo: el potasio7. Que elemento forma parte en la formacin de la raz: el fosforo8. Cual elemento es el centro de la molcula de la clorofila: el magnesio9. En donde se produce mayor cantidad de materia orgnica en la sierra o en la costa. porque?En la sierra porque hay una mayor cantidad de vegetacin por lo cual hay una mayor descomposicin de residuos vegetales para formar materia orgnicaDiferencias entre un insecto y un arcnido:EL INSECTO: - Presentan el cuerpo dividido en 3 partes: Cabeza, Trax y Abdomen- En la Cabeza poseen 1 par de Antenas. - Poseen 3 Pares de patas torcicas ubicadas de a 1 par por cada regin del Trax. - El Abdomen es segmentado. - La inmensa mayora posee 2 Pares de Alas. - presentan metamorfosis

ARCNIDOS:- Tienen el cuerpo dividido en 2 partes: el Cefalotrax formado por la fusin de la cabeza y los segmentos del Trax y el Abdomen, que puede ser segmentado o no.- Tienen 4 pares de patas torcicas.- Carecen de Antenas.- Las Araas poseen piezas bucales llamadas Quelceros conectadas con Glndulas productoras de veneno y por su abdomen redondeado y no segmentado. - No pasan por ninguna Metamorfosis

SEGUNDO EXAMEN DE AGROTECNIA1 Describa los siguientes trminos. Rumichay: es el desempedrado de los campos de cultivo Laimis: es la rotacin de suelo consiste en la demarcacin geogrfica de una zona agrcola en 5-7 partes, cada campaa se siembra una y descansa el resto. Majadeo: lugar donde se amarra los animales para abonar una parcela. Champeo: es el limpiado de los canales por donde circula el agua de riego .Tomeo: consiste en hacer las acequias de regado especialmente las contra acequias y las tomas de agua para la distribucin del agua. 2.- Porque el guano de isla tiene ley: 3.- En que forma toma la planta al: N: en forma de NO3, NH4, aminocidos, urea y cidos nucleicos (del aire) P: en forma de H2PO pirofosfato, PO2 meta fosfato. K: es tomada por la planta como catin K 4.- Donde existe mayor cantidad de materia orgnica en el valle, en la zona quechua o en la jalca: en la jalca 5.- Porcentaje de humedad de las semillas: 10 a 15 % y los frutos de 75 a 95 %. 6.- Cuantas lagunas hay en la parte andina: ms de 12000 lagunas. 7.- Porcentaje de agua que se utiliza en la costa: el 37 %. 8.- Enumere cinco cultivos en la que se utilicen espalderas: vid, tomate granadilla, porporo, frijoles, ahuaymanto. 9.- Para que se utiliza la decapitacin floral: para controlar la translocacin de fotosintatos. ejemple en la papa. 10.- Deseamos sembrar una hectrea de papa, a una densidad de 0.50m por 0.80m el anlisis de la fertilidad del suelo recomienda aplicar 180-160-140, compramos en el mercado guano de isla cuya riqueza es 9-11-7. Deseamos saber la densidad de siembra. Indicar cuantos kilogramos de guano de isla se debe comprar. Cuantos gramos de guano de isla le corresponde por golpe en la hectrea1. Defina: Agua utilizable: Es el agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez.Despunte o desmoche: prctica cultural que consiste eliminar o cortar la parte terminal del tallo cuando hay exceso del crecimiento vegetativo.Deshaije: llamada raleo consiste en suprimir las plantas en siembras espesas con excesiva densidadRumichay: Es el desempedrado de los campos de cultivo y su posterior amontonamiento o colocacin en lugares estratgicos, que acta como cortavientos y regulador de la temperatura. Se utiliza en la tierra y en potreros que tiene alta pedregosidad. Suelo productivo: Es todo suelo que tiene condiciones fsicas y medioambientales favorables para el crecimiento y desarrollo de los cultivos productivos. Etiologa: Es el estudio de las causas por las que se producen las plagas y enfermedades en las plantas. Nematodo: Es un endoparsito o ectoparsito microscpico, que infestan especialmente la raz y el cuello de la planta y acta succionando la sabia de las plantas.Denudacin: es el arrastre de materiales, especialmente matera orgnica del horizonte superficialLaimis: es la rotacin de los suelos, consiste en demarcar un zona agrcola entre 5 a 7 partes y sembrarlo una parte mientras la otra descansa.Majadeo : consiste en poner ganado en una parcela y rotarlo cada 20 das o 1 mesChampeo: consiste en limpiar los canales por donde circula el agua de riego, dura muchas veces, semanas o meses.Tomeo: consiste en hacer acequias antes o despus de la siembra para la distribucin del agua en cada surco.Represa: es la retencin o estancamiento del aguaPresa: es un muro construido a travs de un rio para conducir el agua fuera del cauce.Cantos afluentes tiene el pacifico: 52 rosEl atlntico: 44 rosEl Titicaca: 12 cuencas Suelo saturado: se llama as cuando se encuentra en su mxima capacidad de retencin del agua.Agua capilar: es el agua que queda en el suelo despus que acta las fuerzas de la gravedad y es aprovechado por las plantas por su movimiento lento.Infiltracin del suelo: es el movimiento de sustancias desde la superficie al interior del suelo.Marchitez permanente: proceso donde las plantas pierden color, las hojas se amarillan y mueren.Lamina de riego: es la cantidad de volumen para producir una cosecha.El riego por aspersin fluye a una presin de: 85 % o ms eficiencia.Cada gotero libera agua de: 1 a 12 litros/hora y dura 24 horas.2. Por qu el guano de isla tiene ley?Porque es un abono orgnico y est directamente relacionada con la ley del mnimo.3. Qu cantidad de agua absorbe la semilla?: 50 y 80 % de su propio peso.4. En qu consiste el mtodo emprico?: consiste en regar el suelo cuando el porcentaje de humedad esta entre 0 50 %5. Porcentaje de humedad de los frutos: 75 y 95 %6. La velocidad de liberacin de nutrientes depende de: accin bacteriana, temperatura, humedad, aireacin del suelo.7. El punto de marchitez se llama: humedad critica 8. Factores de la prdida de agua por evaporacin: por el clima, por escorrentas, pendiente del terreno.9. Factores de la prdida de agua por percolacin: ocurre cuando hay exceso de agua y est por encima de la capacidad de campo.10. En qu consiste los ensayos de abonamiento?: consiste en hacer comparativos de diferentes niveles de fertilizacin evaluar el rendimiento final 11. Porcentaje de humedad de las semillas: 10 15 %12. Cuantas lagunas hay en la parte andina?: 12000 lagunas 13. Porcentaje de agua que se utiliza en la costa: 37% 14. Contenido de agua en Papas: 75 a80 %, Zanahorias: 80 a 88 %, Peras: 80 a 83 %, Melones: 88 a 94 %.15. Solucin suelo: se llama as a la mescla de agua con las sales minerales, las que actua como disolventes.16. Marchitez insipiente: es el estado producido por la insolacin, consiste en el desbalance hdrico entre la absorcin y la transpiracin. 17. Enumere cinco cultivos en la que se utiliza espaldera: vid, frejoles, arvejas, tomate, Chiclayo, zapallo.18. Para qu se realiza la decapitacin floral?: para controlar la translocacin de fotosintatos 19. En el antiguo Per se utiliz abonos verdes, escriba sus nombres cientficos de cada una de las especies utilizadas:Hojas de molle: Schinus molleHoja de lloque: Kageneckia lanceolata Hojas de ichu: Stipa ichuHojas de tarhui: Lupinus sp. 20. Forma disponible como es que la planta lo toma a:N: NO3, NH4, aminocidos, urea y cido nucleico.P: H2PO4-ortofosfato, P2O5-pirofosfato, PO2-metafosfato.K: es tomado como catin K.21. Qu es el hambre oculta? Son las deficiencias nutricionales que las plantas a travs de diferentes mecanismos logran ocultarlas, provocando que se observe como si no tuviera ninguna deficiencia.22. Qu es la prueba en blanco?Es la aplicacin de fertilizantes, insecticidas, etc. en un rea conocida. Esto permitir determinar la cantidad o volumen exacto para la aplicacin en el campo. 23. Qu elemento se encuentra entre el 1-2 % disuelto en la solucin suelo: el potasio24. Qu elemento forma parte de la formacin de la raz: el fosforo 25. Cul elemento es el centro de la molcula de la clorofila: el magnesio26. En donde se produce mayor cantidad de materia orgnica en la sierra o en la costa y por qu: en la sierra porque hay una mayor cantidad de vegetacin por la cual hay una mayor descomposicin de residuos vegetales para formar materia orgnica. 27. Diferencia entre un insecto y un arcnido. INSECTO: Presenta el cuerpo dividido en tres partes: cabeza trax y abdomen.En la cabeza posee un par de antenas.Posee tres pares de patas torcicas ubicadas un par por cada regin de trax.El abdomen es segmentado. La inmensa mayora posee dos pares de alas.Presenta metamorfosis. ARACNIDO: Tiene el cuerpo dividido en dos partes: el cefalotrax formado por la fusin de la cabeza y los segmentos del trax y del abdomen que puede ser segmentado o no.Tiene 4 pares de patas torcicas. Carece de antenas. Poseen piezas bucales llamadas quelceros conectadas con glndulas productoras de veneno por su abdomen redondeado y no segmentado.No tiene metamorfosis.28. Deseamos sembrar una hectrea de papa a una densidad de 0.50 0.80m, la fertilidad del suelo recomienda aplicar 180 160 140 compraremos en el mercado guano de isla cuya riqueza es: 9 11 17.A. Deseamos saber la densidad de siembra.B. Indicar cuantos kilogramos de guano de isla se debe comprar.C. Cuantos gramos de guano de isla corresponde por golpe por hectrea.

29. Formas de rotacin de cultivos: rotacin fija(papa con cebada en siembra de secano), rotacin definida(alfalfa permanece 4 a 8 aos y se rota seguidamente con papa)30. Factores que determinan las cosechas: rendimiento de los frutos, rendimiento de materia seca total.31. Mencione 3 ejemplos de alelopataLa cebolla y el ajo sembrados con las zanahorias repelen las moscas, Los frutales rodeados de ajos, rbanos y habichuelas no son atacados por los pulgones, El frjol prosperan ms si se siembran intercalados con maz o papa, Una espinaca sembrada cada cuatro lechugas las har ms jugosasOrtiga sembrada a lado de yerba buenaFrijol sembrado a lado de las fresasUna espinaca cada 4 lechugas