deficiones

13
Ma. Eugenia Ferraresso Ma. Helena Basta DEFICIONES: Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Intranet : Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización. Extranet: Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. 4- Indica en los siguientes ejemplos los tipos redes (INTERNET-INTRANET- EXTRANET) a- Una escuela cuenta con un sitio web en donde se ofrece información sobre ubicación, tipo de enseñanza, niveles de enseñanza, materias especiales, etc. Este sector es de acceso público, y todos los que navegan en internet pueden recorrerlo o consultarlo. _____________Extranet___. b- En ese mismo sitio existe un área reservada para que los alumnos de la escuela puedan ingresar, usando una clave y usuario, a consultar sus notas o comunicarse con sus profesores para el envío de prácticos o consultas. En este caso el sitio forma parte de Internet pero su acceso a este sector es restringido. _____Intranet______________. c- Seguramente ésta escuela cuenta con computadoras conectadas en red, puede ser una sola red LAN en la sala de computación o distintas redes LAN (salón de computación, administración, biblioteca, administración, comunidad, dirección, etc.)

Upload: eugeferraresso

Post on 04-Jul-2015

394 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

DEFICIONES:

Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes

físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance

mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de

computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una

en Utah, Estados Unidos.

Intranet: Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para

compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas

operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre

organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de

una organización.

Extranet: Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de

comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir

de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con

proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se

puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una

organización que se extiende a usuarios fuera de ella.

4- Indica en los siguientes ejemplos los tipos redes (INTERNET-INTRANET-

EXTRANET)

a- Una escuela cuenta con un sitio web en donde se ofrece información sobre ubicación,

tipo de enseñanza, niveles de enseñanza, materias especiales, etc. Este sector es de

acceso público, y todos los que navegan en internet pueden recorrerlo o consultarlo.

_____________Extranet___.

b- En ese mismo sitio existe un área reservada para que los alumnos de la escuela

puedan ingresar, usando una clave y usuario, a consultar sus notas o comunicarse con

sus profesores para el envío de prácticos o consultas. En este caso el sitio forma parte

de Internet pero su acceso a este sector es restringido.

_____Intranet______________.

c- Seguramente ésta escuela cuenta con computadoras conectadas en red, puede ser

una sola red LAN en la sala de computación o distintas redes LAN (salón de

computación, administración, biblioteca, administración, comunidad, dirección, etc.)

Page 2: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

en este caso los alumnos y todo el personal de la escuela pueden compartir la red

utilizando tecnología de internet. _______Internet___________.

Navegador Web: es una aplicación que opera a través de internet, interpretando la

información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se

encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor

local). La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de

documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los

documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero

también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora

del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión

de los documentos (un software servidor web).

Modem: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamadaportadora. El modulador emite una señal denominada portadora . Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:

Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).

Frecuencia: dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).

Fase: dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)

También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.

TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET:

La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que

Page 3: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad

La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.

Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.

Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:

o Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios.

o Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.

o No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.

o La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.

o El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de

satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica

digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC,

RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software

específico y una suscripción a un proveedor de satélite.

Page 4: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

o Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada

por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún

tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a

frecuencias desnormalizadas (de libre utilización). o El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de

comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas

a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se

transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.

DIAL-UP: Una conexión por línea conmutada es una forma barata de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada (RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se enrute a Internet. Por influencia del inglés es frecuente que, también en castellano, se llame a este tipo de conexión dial-up. La desventaja de este tipo de conexión es que es lenta comparada con las conexiones de tipo DSL, también llamada internet flash.

Esta conexión es factible en la mayor parte del planeta, ya que la RTC está globalmente extendida. Esto es útil para la gente que viaja con su ordenador portátil.Esta forma de conexión suele realizarse a través de una llamada local.

E) Proveedor de acceso a internet (ISP): Es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.

F) Protocolo TCP/IT: Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es elInternet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

G) Buscador: Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el

Page 5: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

H) Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003.

Caracteristicas: Internet Explorer ha sido diseñado para descargar otros navegadores y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época.

Soporte de estándares: Internet Explorer, utilizando el motor de diseño Trident, soporta HTML 4.01, CSS 1.0, CSS 2.1 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. El soporte para gran parte del borrador de estándar CSS3, así como HTML5 está en el proyectado para Internet Explorer.

Normas de extensiones: Internet Explorer ha introducido una serie de extensiones propietarias de muchas de las normas, incluyendo HTML, CSS y DOM. Esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer.

Usabilidad y accesibilidad: Internet Explorer hace uso de la accesibilidad prevista en Windows. Internet Explorer también es una interfaz de usuario de FTP, con operaciones similares a las del Explorador de Windows (aunque ésta característica requiere una ventana que se abre en las últimas versiones del navegador, en lugar de forma nativa en el navegador).

Cache: Internet Explorer guarda archivos temporales de Internet para permitir un acceso más rápido (o el acceso fuera de línea) a páginas visitadas anteriormente. El contenido está indexado en un archivo de base de datos, conocido como Index.dat. Los archivos múltiples que existen son diferentes índices de contenido, contenido visitado, RSS, Autocompletar, páginas web visitadas, las cookies, etc.

Politicas de grupo: Internet Explorer es totalmente configurable mediante directiva de grupo. Los administradores de dominios Windows Server pueden aplicar y hacer cumplir una serie de ajustes que afectan a la interfaz de usuario (por ejemplo, deshabilitar elementos de menú y las opciones de configuración individual), así como las características de seguridad tales como la descarga de archivos, la configuración de la zona, por configuración del sitio, comportamiento de control ActiveX, y otros.

Page 6: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

Mozilla Firefox: Es un navegador web libre y de código abierto7 desarrollado

para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux coordinado por Mozilla Corporation y Mozilla Foundation. Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs, el cual implementa actuales y futurosestándares web.8 A partir de agosto de 2012 Firefox tiene un 23% de la cuota de mercado, convirtiéndose en el tercer navegador web más usado, con particular éxito en Indonesia, Alemania y Polonia, donde es el más popular con un 65%, 47% y 47% de uso, respectivamente. Comenzó su utilización a partir de junio del 2009.

Caracteristicas: Sus características incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación, aceleración mediante GPU e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. Esto ha aumentado significativamente la comunidad de usuarios del navegador.

Estándares Web: Es compatible con varios lenguajes web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial), CSS 1, 2 y 3, ECMAScript (JavaScript), DOM,MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa. También incorpora las normas propuestas por el WHATWG, y es compatible con el elemento HTML Canvas.

Seguridad: Implementa el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolohttps. También soporte tarjetas inteligentes para fines de autenticación. Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX, debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.

Localizaciones: Es el navegador web más localizado hasta la fecha, cubriendo el 97% de la población con conexión a internet. El primer lanzamiento oficial en noviembre de 2011 fue distribuido en 28 diferentes lenguajes, incluyendo inglés británico/inglés estadounidense, español europeo/español argentino y chino en caracteres chinos tradicionales/caracteres chinos simplificados. Las versiones actuales con soporte 10.0.4 y 12.0 están disponibles para 85 localidades (77 lenguajes) y 83 localidades (74 lenguajes), respectivamente.

Page 7: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

GOOGLE CHROME: Es un navegador web desarrollado por Google y

compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework), disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general.

Caracteristicas:

Seguridad y estabilidad: Las metas primordiales al diseñar el navegador fueron mejorar la seguridad, velocidad y estabilidad que los navegadores existentes ofrecían. Se realizaron también cambios importantes a la interfaz de usuario. Chrome fue ensamblado partiendo de 26 diferentes bibliotecas de código de Google y otras de terceros tales como Netscape.

Listas Negras: Chrome descarga periódicamente actualizaciones de dos listas negras (para sitios de suplantación de identidad y para aquellos que contengan software malicioso) y advierte a los usuarios cuando intenten visitar una página de contenido peligroso. Este servicio también está disponible para su uso por terceros a través de un API público, etc.

Aislamientos de procesos: Chrome cuenta con una utilidad administradora de procesos, denominada Administrador de tareas que permitirá conocer el estado del navegador en su totalidad, ver individualmente estadísticas de sitios web o plugins (los cuales también van en procesos separados) sobre uso de memoria del sistema, ancho de banda usado (velocidad medida en bytes/s) y consumo de tiempo de CPU, además de dar la opción de poder finalizar la ejecución de cada elemento individualmente.

Modo incógnito: Chrome incluye un modo de navegar de Incógnito103 (similar a la Navegación privada de Safari, Firefox u Opera; o el modo InPrivate de Internet Explorer 8) que permite navegar por Internet con total privacidad, ya que no registra ninguna actividad y borra de los archivos temporales las cookies utilizadas. Cuando se activa una de estas ventanas «nada de lo que ocurre en esa ventana saldrá de su computadora.

Velocidad: El resultante motor JavaScript V8, fue diseñado poniendo énfasis en la velocidad, e introduce nuevas características a este fin como transiciones de clase ocultas, generación dinámica de código, y recolección precisa de basura (refiriéndose a liberación de memoria).

Interfaz: La interfaz de usuario incluye opciones para ir atrás, adelante, recargar página, ir y cancelar. Las opciones son similares a las del

Page 8: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

navegador Safari. El diseño de la ventana está basado en el tema nativo de Windows Vista.

Pestañas: Las pestañas son el principal componente de la interfaz de usuario de Chrome y, como tal, se han movido a la parte superior de la ventana en lugar de por debajo de los controles (similar al navegador Opera).

SAFARI: Es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Incluye

navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, vista del historial en CoverFlow, administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado. La primera versión beta de Safari fue presentada en la exposición Macworld el 7 de enero de 2003 y fue liberada en forma de beta pública. Su versión 1.0 se lanzó en junio de 2003. La versión 1.1 se publicó en octubre del mismo año y se convirtió en la primera versión de Safari en ser el navegador predeterminado para Mac OS X. La versión 2.0 hizo su aparición el 29 de abril de 2005 formando parte de Mac OS X v10.4. El día 31 de octubre de 2005, en una actualización de Tiger, liberada la versión 2.0.2, convirtiendo a Safari en el primer navegador que pasaba el test Acid2. El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció que el smartphone de Apple Inc. (iPhone) usaría Safari para la exploración de sitios web. Para el 11 de junio de 2007 Safari 3 fue anunciado y una beta pública fue puesta a disposición de los usuarios , el 24 de febrero de 2009 se lanzó una beta de la versión 4 del navegador con una interfaz rediseñada, y utilizando su nuevo motor Javascript Nitro, que en pruebas sintéticas supera al rendimiento de Google Chrome y Firefox 3.5 beta. Finalmente, el 8 de junio del mismo año, y anunciado en el WWDC Keynote, se introdujo la versión final del Safari 4. En la versión para Windows eliminaron la pequeña interfaz Aqua del navegador que le daba un aspecto de usabilidad similar al Mac OS X quedando un aspecto más parecido al nativo de Windows, esto no le gustó mucho a los usuarios cambiando muchos de ellos a la competencia.

Características Internas: Está escrito sobre el frameworkWebKit, que incluye a WebCore, el motor de renderizado, y JavaScriptCore, el intérprete de JavaScript. Por su parte, WebKit (el motor de renderizado del navegador) está basado en el motor KHTML, creado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror. Como resultado de esto, el motor interno de Safari es software libre y es liberado bajo los términos de la licencia LGPL. Las mejoras alcódigo de KHTML por parte de Apple son incorporadas al código de KDE rápidamente.

Características Generales: Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites. Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "UserAgent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las páginas web. Posee un Inspector Web y una consola de errores, además de herramientas para JavaScript.

Page 9: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

OPERA: es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruegaOpera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Aparición del navegador Ópera fue en el año 2000.

Características:

Idiomas soportados: Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el español, aunque ya hay página en español desde finales del 2010.

Navegar con los gestos del ratón: Permite navegar y/o ejecutar funciones del navegador utilizando movimientos del mouse.

Speed Dial: Fue el primer navegador web que añadió como página de inicio miniaturas de sitios seleccionados.

BitTorrent: cliente de Torrent incorporado. Protección anti-fraude: permite detectar sitios inseguros y phishing. Widgets: pequeñas aplicaciones desarrolladas por usuarios que se ejecutan en

procesos separados y funcionan independientemente del navegador. Extensiones: complementos que se añaden al navegador y pensados para ampliar

la funcionalidad del mismo. Vista previa en miniatura: al pasar el cursor sobre una pestaña, aparece la vista

previa. Soporte de RSS y Atom: (sindicación de contenido): Cuando un sitio web ofrece

este servicio, Opera muestra un icono en la barra de dirección para suscribirse y comprobar automáticamente el nuevo contenido del mismo.

Lector de RSS y Atom: Completo lector de fuentes, que además permite una previsualización del contenido antes de suscribirse.

Cliente de correo integrado (llamado Opera Mail): Destaca por ser muy pequeño (ocupa 40 KB en el disco duro) y completo.

Identificador (administrador de usuarios/contraseñas): Ofrece la posibilidad de recordar datos de acceso de cualquier sitio web que así lo requiera, ya sea recordar datos sólo para la página actual, todo el servidor, no para la página actual o no para todo el servidor.

Administrador de descargas: Permite, entre otras cosas, pausar cualquier descarga y continuarla cuando así se requiera (especialmente útil con archivos grandes), o realizar múltiples descargas simultáneamente llevando una mejor monitorización, así como poder llevar un historial de las mismas. Además, una vez descargado el archivo, ofrece todas las opciones del menú contextual normal.

Cliente de chat IRCy soporte ftp. Navegación por sesiones: Permite guardar la sesión de navegación actual y volver

a retomarla. Así, el usuario puede cerrar el navegador, y abrirlo más tarde teniendo exactamente las mismas páginas abiertas e historial por pestaña que cuando lo cerró. Se puden guardar múltiples sesiones.

Editar opciones por sitio: Permite guardar la configuración de las cookies, las ventanas emergentes, el comportamiento de java entre otras cosas.

Page 10: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

Notas: Permite almacenar pequeños textos asociados a la página que se esté visitando.

Soporte de estándares: Soporta CSS 2.1, XHTML 1.1, HTML 4.01, WML 2.0, ECMAScript, DOM 2 y SVG 1.1 tiny.

Eliminar información privada: Permite eliminar con sólo un clic cookies, datos y páginas protegidos por contraseña, caché, historial de páginas visitadas, historial de direcciones escritas, historial de enlaces visitados, historial de archivos descargados y otros tipos de información privada.

Navegación por voz: Sólo en inglés y para Windows 2000/XP/Vista. Administrador de enlaces: Permite bloquear o abrir ciertos links contenidos

dentro de una página o guardar su contenido. Incluso permite realizar búsquedas instantáneas

Bloqueo de popups (ventanas emergentes): General y por sitio. Bloqueo de contenido: Permite eliminar la publicidad e imágenes del sitio visitado Recordar el contenido de las páginas: Permite hacer búsquedas de palabras

contenidas dentro de las páginas visitadas del historial. Navegación entre pestañas: Permite mediante el uso de Ctrl + Tab o el botón

central del mouse, desplazarse entre las diferentes pestañas abiertas en la sesión, pudiendo ver una vista en miniatura del contenido de la misma.

Papelera de pestañas cerradas: Almacena todas las pestañas cerradas en la sesión, pudiéndose restaurar o vaciar su contenido a decisión del usuario.

World Wide Web Origen: es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglésTim Berners-Lee con la ayuda del belgaRobert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

Hipertexto: En informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias).

Lenguaje HTML: Hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir títulos de películas en forma de onedirection, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares.

Page 11: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML1HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIMEtext/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).

URL: es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web.

Diferencia entre Internet y www: Internet Es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software (protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione). Es una infraestructura de redes a escala mundial (grandes redes principales (tales como MILNET, NSFNET, y CREN), y redes más pequeñas que conectan con ellas) que conecta a la vez a todos los tipos de ordenadores. Hay unos seis millones de ordenadores que utilizan Internet en todo el mundo y que utilizan varios formatos y protocolos internet. WWW= World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

Funcionamiento de la www: El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

Page 12: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

Correo Electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

Chat: designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.

IRC: es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Mensajería Instantánea: es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.

País correspondiente:

.tv : La isla de Tuvalu es el país propietario del famoso dominio de internet .tv

.US: Estados Unidos

Diferencia entre mensajería instantánea y el chat:

Chat se le llama normalmente cuando interactúas en tiempo real con alguien mandando y recibiendo mensajes de texto por lo general en internet, la mensajería instantánea se da más en una red interna o intranet, la diferencia básica radica en que en un salón de chat puede ser entre dos o más usuarios y los mensajes de todos quedan a la vista de todos, aunque puedes también tener conversaciones privadas en algunos casos, en cambio la mensajería aparece un nuevo recuadro por mensaje, entonces es más como una conversación por radio, donde uno espera a que el otro conteste para mandar el siguiente

Page 13: Deficiones

Ma. Eugenia Ferraresso – Ma. Helena Basta

mensaje, por ej. El winmessenger o el winpopup, son usados en las redes de trabajo no tanto para conversar, sino más bien para hacer algún aviso o consulta, son como mini correos instantáneos. Otra característica es que en el chat para poder tener una conversación ambos deben estar conectados con el mismo programa, ya sea quedando de acuerdo o encontrándose por casualidad en el "salón" o con el programa de chat, en cambio con la mensajería solo se necesita tener activado el programa y el mensaje puede saltar a la vista para que sea visto por el destinatario. Si se va a tener una conversación extensa es más cómodo usar un programa de chat, de lo contrario se puede usar uno de mensajería. Eso si, el yahoomessenger y el msnmessenger aunque tengan "mensajero" de apellido son más bien programas para chatear, aunque tienen características de mensajería instantánea.

Pasos a seguir para ver más grande o más pequeña la letra de la pag. Web: Cuando abrís el navegador, en la parte superior aparecerán diversas funciones, una de ellas dice Página… lo cliqueas, y en las diferentes opciones que se te presentan debes cliquear “ZOOM” y eliges un mayor o menor tamaño de la letra, según tu preferencia.

Uso de Agregar Favoritos: Esta opción sirve para priorizar una página que nos guste o que nos parezca interesante y la simple utilidad que tiene es de guardar la página para nuestro fácil encuentro del mismo.

CTRL+T: Sirve para crear nuevas pestañas.

¿Donde puedo ver el código de la página web que estoy usando? Se puede observar en la parte superior del navegador, en la denominada “Dirección”.