defensa nacional

8
PREGUNTAS PROPUESTAS: 1 ¿Qué diferencia entre un Estado de Derecho y un Estado de Facto y Dictatorial? DIFERENCIA ESTADO DE DERECHO ESTADO DE FACTO El Estado de derecho debería concebirse no sólo como una característica genérica del sistema legal y de la actuación de los tribunales, sino que considerarse la norma basada en la legalidad de un estado democrático. Esto supone que existe un sistema legal que es, en esencia, democrático en dos sentidos: I) Defiende las libertades políticas y las garantías de la democracia política. II) Defiende los derechos civiles de todo el conjunto de la población. Se denomina gobierno "de facto" (de hecho) en contraposición al gobierno "de iure" (de derecho). En general un gobierno de facto se instituye por un golpe militar y se sostiene en tanto y en cuanto las fuerzas armadas puedan defenderlo e imponerlo. I) No respeta los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos deben hacer lo que se les permite, y nada más. II) No se opone a un grupo (político, étnico, económico, etc) en particular, sino que reprime automáticamente toda oposición. 2 Desarrollar un caso de Legítima Defensa. Una mujer cordobesa acuchilló al marido durante una golpiza. Había llegado a juicio presa, acusada de homicidio calificado. Pero el tribunal la liberó. Aquí, el testimonio de la mujer. Fue absuelta, por “legítima defensa”, una mujer que, tras haber soportado durante años la violencia física de su

Upload: sam-bellamy-viera

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GOBIERNO DE PACTO Y DE DERECHO

TRANSCRIPT

PREGUNTAS PROPUESTAS:

1 Qu diferencia entre un Estado de Derecho y un Estado de Facto y Dictatorial?

DIFERENCIA

ESTADO DE DERECHOESTADO DE FACTO

El Estado de derecho debera concebirse no slo como una caracterstica genrica del sistema legal y de la actuacin de los tribunales, sino que considerarse la norma basada en la legalidad de un estado democrtico. Esto supone que existe un sistema legal que es, en esencia, democrtico en dos sentidos:

I) Defiende las libertades polticas y las garantas de la democracia poltica. II) Defiende los derechos civiles de todo el conjunto de la poblacin.

Se denomina gobierno "de facto" (de hecho) en contraposicin al gobierno "de iure" (de derecho). En general un gobierno de facto se instituye por un golpe militar y se sostiene en tanto y en cuanto las fuerzas armadas puedan defenderlo e imponerlo.

I) No respeta los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos deben hacer lo que se les permite, y nada ms.

II) No se opone a un grupo (poltico, tnico, econmico, etc) en particular, sino que reprime automticamente toda oposicin.

2 Desarrollar un caso de Legtima Defensa.

Una mujer cordobesa acuchill al marido durante una golpiza. Haba llegado a juicio presa, acusada de homicidio calificado. Pero el tribunal la liber. Aqu, el testimonio de la mujer.Fue absuelta, por legtima defensa, una mujer que, tras haber soportado durante aos la violencia fsica de su marido, lo mat a pualadas. La joven de 23 aos, muy humilde, vive en Crdoba, haba sido castigada por su pareja desde que tena 17; los ataques, incluso, la haban llevado a perder su primer embarazo. El 6 de enero de este ao, cuando le pidi a l dinero para comprarle remedios al hijo, el hombre volvi a pegarle e intent estrangularla; ella, con un cuchillo de cocina, lo apual. Se entreg de inmediato y estuvo en la crcel. El 6 de enero de este ao, a medioda, Mansilla golpe una vez ms a su mujer. Empez en la calle: venan de llevar al dispensario al hijo de ambos, de dos aos y medio, con pulmona. Gladis le haba pedido plata para los remedios y l se encoleriz. Por algn motivo, en esa pareja la violencia se desencadenaba cuando ella peda dinero por el chico.

Cuando llegaron a la casa donde viva Gladis con sus padres, en el barrio Villa Unin, de la capital cordobesa, Mansilla entr con ella y segn la reconstruccin que admitieron los jueces la arrincon, la tom por la garganta y apret (el examen forense certific las marcas en el cuello de Gladis). Entonces, segn Judith Brenta, abogada defensora de la acusada, l tom un cuchillo tramontina que haba sobre la mesa; ella atin a arrebatrselo y lo apual. Los puntazos, en el pecho, fueron mortales.Poder Judicial dictamin.

La absolucin se dict de acuerdo con el artculo 34 del Cdigo Penal que codifica la legtima defensa. Su aplicacin explic la abogada Brenta exige que no haya habido provocacin para el ataque: no fue provocacin que Gladis pidiera plata para los remedios del hijo. Y el medio para defenderse no ha de ser excesivo: Gladis, agarrada por la garganta, no tena otro modo de repeler el ataque.

3 Precisar y Desarrollar 4 actos preventivos de Defensa Civil.

ACTO PREVENTIVO

TERREMOTO Para demostrar el alto peligro ssmico de nuestro pas, se puede recurrir a la forma simple de presentar la estadstica de sismos histricos destructores. Para un perodo de 325 aos (1552 1877, segn E. Silgado) se tiene el registro histrico de 14 sismos, con magnitudes estimadas de 7.2 a 8.6 en la escala de Richter, de los cuales por lo menos seis fueron mayores de 8.0. Maletn para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz. Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de terremoto. Retiremos de los lugares altos los objetos pesados que puedan caer. Aseguremos los muebles de manera que no se caigan con un temblor.

LQUIDOS INFLAMABLESSmbolo: Flama en blanco; fondo rojo y texto en blanco.

Divisin 1: Lquidos con punto de inflamabilidad bajo.

Divisin 2: Lquidos con punto de inflamabilidad media. Comprende los lquidos cuyo punto de inflamabilidad es igual o superior a 18 C e inferior a 23 C.

Divisin 3: Lquidos con punto de inflamabilidad elevado. Comprende los lquidos cuyo punto de inflamabilidad es igual o superior a 23 C pero no superior a 61 C.

INCEDIOS URBANOS Est siempre alerta para prevenir o atajar el inicio de un incendio.

Almacene y etiquete correctamente productos inflamables o explosivos que tenga en casa. Cuide que los cables de sus aparatos elctricos y maquinaria se encuentren en buen estado, que no estn rotos o sin cubierta. En caso que estn muy daados, cmbielos para evitar cortos circuitos.

Modere el uso de parrillas elctricas, ya que el sistema puede sobrecalentarse.

Abstngase de exponer al beb o al nio al sol, entre las 10 de la maana y las 4 de la tarde.

Utilice gorras y bloqueador solar en caso de necesidad de la exposicin del beb o nio al sol o calor excesivo.

INUNDACIONES No realice cruces de ros o de corrientes de agua que lleven caudal y fuerzas, ya sea a pie o en vehculo; muchas veces no calculamos la fuerza de la corriente.

Evite caminar por zonas inundadas, puede ser golpeado por alguna piedra, trozos de rbol, o un objeto cualquiera. Mantngase alejado de las casas, postes de luz, ramas o rboles que estn a punto de caer.

Evale si la zona en donde est es propensa a deslaves y est preparado para ellos.

4 Las Fuerzas Armadas ejercen dentro del marco constitucional la funcin de proteccin de la soberana del estado y su integridad territorial.

Las fuerzas armadas de un Estado son sus ejrcitos y cuerpos policiales. Suelen dividirse en ramas, servicios armados separados que agrupan los recursos militares empleados por dicho Estado en tierra (ejrcito), mar (armada) y aire (fuerza area).

Estas fuerzas estn compuestas por personas que cuentan con la instruccin y el permiso para manejar armamento de acuerdo a lo establecido por laconstitucin.

Las fuerzas armadas pueden cumplir con diversas funciones de acuerdo a la legislacin vigente en cada pas. En general su funcin ms importante es ladefensadelterritorionacional, aunque tambin puede dedicarse acontrolar el orden interno, asistir a la poblacin ensituaciones de emergenciae inclusoatacara otros pases favoreciendo la poltica exterior de su cuerpo diplomtico.

Universidad Nacional de CajamarcaIngeniera en Industrias AlimentariasFacultad de Ciencias Agrarias

Nombres:

Montoya Viera, Segundo Walter

Curso:

Defensa Nacional y Derechos Humanos

Profesor:

Adolfo Coronel

Ciclo:

IX

Cajamarca, 05 de Junio del 2015