dedicatoria. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se...

94
1

Upload: dokhuong

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

1

Page 2: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

2

Page 3: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

3

DEDICATORIA.

A MIS PADRES Y HERMANOS.

Porque sólo la superación de mis ideales, me han permitido comprender cada día más la

difícil posición de ser padres, mis conceptos, mis valores y mi superación se los debo a ustedes; Esto será la mejor de las herencias, lo reconozco y lo agradeceré eternamente.

En adelante pondré en práctica mis conocimientos y el lugar que mi mente ocuparón los

libros, ahora será de ustedes, esto, por todo el tiempo que les robe pensando en mí. Gracias.

HUGO REYNA SUÁREZ.

INGENIERO MECÁNICO.

GENERACIÓN 2003 – 2007”.

“LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

Page 4: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

4

INDICE.

CAPITULO I.

CONTEXTO LABORAL EN SE UBICA LA EMPRESA.

1.1.-INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...……6 1.2.-OBJETIVO……………………………………………………………………………………….…..7 1.3.-ANTECEDENTES DE LA EMPRESA…………………………………………………………….8 1.4-VALORES DE LA EMPRESA………………………………………………………………………9 1.5.-MISIÓN…………………………………………………………………………………………….…9 1.6.-VISIÓN……………………………………………………………………………………………...10 1.7.-OBJETIVOS DE CALIDAD…………………………………………………………………….....10 1.8.-POLÍTICA DE CALIDAD……………………………………………………………………....….10 1.9.-MANUAL DE CALIDAD………………………………………………………………………...…11 1.10.-PLAN DE CALIDAD……………………………………………………………………………...12 1.11.-REDISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE CALIDAD……………………...12 1.12.-ESTRATEGIA METODOLÓGICA……………………………………………………………...12

Page 5: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

5

CAPITULO II.

GENERALIDADES SOBRE EL MANTENIMIENTO.

2.1.-MANTENIMIENTO…………………………………………………………………….…………..14 2.2.-CARACTERISTÍCAS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO………………………..……15 2.3.-BREVE HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO……………………….15 2.4.-BENEFICIOS PARA UNA EMPRESA AL REALIZAR MANTTO. PREVENTIVO…………..17 2.5.-OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO…………………………………………………………..…17 2.6.-CONFIABILIDAD………………………………………………………………………………..…18 2.7.-IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE MANTTO. Y LA CONFIABILIDAD…………………….19 2.8.-INCREMENTO DE LAS CAPACIDADES DE REPARACIÓN………………………………...20 2.9.-PORQUE HACER MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA…………………………………....22 2.10.-FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO…………………………………………………………..23 2.11.-CLASIFICACIÒN DE LAS FALLAS…………………………………………………………….24 2.12.-MANTENIMIENTO CORRECTIVO…………………………………………………………….25 2.13.-MANTENIMIENTO PREVENTIVO…………………………………………………………..…27 2.14.-MANTENIMIENTO PREDICTIVO………………………………………………………………30 2.15.-MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (T.P.M.)………………………………………....31 2.16.-IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO…………………………………..32 2.17.-RAZONES PARA LA PALABRA TOTAL………………………………………………………34 2.18.-INCONVENIENTES DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL……………………..34 2.19.-FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PLAN DE (T.P.M.)……………………..…35 2.20.-FACTORES PARA ESTABLECER POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO………………..…36 2.21.-ÍDEA GENERAL………………………………………………………………………………….36

Page 6: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

6

CAPITULO III.

ANALISIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UNA

PRENSA AUTOMÁTICA DE CORTE.

3.1.-DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA……………………………………………………………….39 3.2.-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CORTE DE LA MÀQUINA………………………….…42 3.2.1.-REVISIÓN, LIMPIEZA Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN…….……...43 3.2.2.-REVISIÓN DEL SISTEMA DE EMBRAGUE…………………………………………………44 3.2.3.-AJUSTE DEL CARRO, REVISIÓN DEL PARALELISMO DEL CARRO CON RESPECTO A LA PLATINA, ELIMINACIÓN DE GOLPES EN LA PLATINA………………………………..….45 3.2.4.-MANTENIMIENTO A MOTOR ELÉCTRICO, CAMBIO Ó LUBRICACIÓN DE BALEROS Y REVISIÓN DE BANDAS………………………………………………………………………….....…46 3.2.5.-LIMPIEZA GENERAL DEL ALIMENTADOR DE MATERIAL, AJUSTE DE MICRO DE AVANCE, LUBRICACIÓN GENERAL……………………………………………………………..….47 3.2.6.-REVISIÓN Y LIMPIEZA DEL SISTEMA ELÉCTRICO……………………………………...48 3.3.-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO……………………………………………………………....49 3.4.-DEFINICIÓN DE LA PRENSA…………..…………………………………………………….....50 3.5.-TIPOS DE PRENSAS Y SU CLASIFICACIÓN……..…………………………………………..50 3.6.-DESCRIPCIÓN DE LA PRENSA………………………………………..……………………....60 3.7.-CONSIDERACIONES QUE SE DEBEN TOMAR PARA SELECCIONAR EL TIPO DE PRENSA EN UN TRABAJO DADO………………………………………………………………...…61 3.8.-DESGASTE DE LA MATRIZ………..……………..………………………………………….….61 3.9.-CORTE CON PUNZÓN DE GOMA…………………………………………………….………62 3.10.-ESFUERZO DE CORTE…………………………………………………………………...……63 3.11.-DIFERENTES FORMAS DE TROQUELAR…………………………………………………..64 3.12.-TROQUELES PARA DOBLAR Y CURVAR ( TIPOS Y FORMAS)………………………...66 3.13.-DATOS DE ACCIDENTABILIDAD…………………………………………………………..…67 3.14.-DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ANTES DE IMPLEMENTAR EL MANTTO. PREVENTIVO EN LA PLANTA……………………………………………………………………..…68 3.15.-ESTUDIO DEL IMPACTO DEL MANTTO. PREVENTIVO………………...……………..…69 3.16.-LISTA DE ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DEL MANTTO. PREVENTIVO A LA PRENSA AUTOMÁTICA DE CORTE………………………………………………………………...71

Page 7: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

7

CAPITULO IV.

RESULTADOS Y PROPUESTAS PARA ERRADICAR EL

PROBLEMA.

4.1.-GASTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO…………………………………………...….74 4.1.1.-SUMINISTROS VARIOS (MÉCANICOS E INSUMOS)………………………………..……74 4.1.2.-GASTOS DE SUMINISTROS ELÉCTRICOS…….………………..……………………...…75 4.1.3.-GATOS DE MANO DE OBRA DIRECTOS E INDIRECTOS……………………………….76 4.1.3.1.-GASTOS DE MANO DE OBRA DIRECTOS………………………………………………76 4.1.3.2.-GASTOS DE MANO DE OBRA INDIRECTOS……………………………………………76 4.2.-JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA………………………………………………………………….77 4.3-JUSTIFICACIÓN TÉCNICA…………………………………………………………………….....81 4.4.-FACTIBILIDAD ECONÓMICA…………………………………………...………………………83 4.4.1.-FACTIBILIDAD FINANCIERA………………………………………………………………….84 4.5.-INTERVENCIÓN DE PLANEACIÓN Y PRODUCCIÓN……………………………………….85 4.6.-BENEFICIOS PARA LA PLANTA UNA VEZ IMPLEMENTADO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO………………………………………………………………………………………..….86 4.7.-CAPACITACIÓN HACIA LOS OPERADORES………………………………………………...86 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….…87 VOCABULARIO………………………………………………………………………………………....88 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….....91

Page 8: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

8

CAPITULO I

CONTEXTO LABORAL EN QUE

SE

UBICA LA EMPRESA.

Page 9: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

9

1.1.-INTRODUCCIÓN.

Uno de los aspectos más importantes y críticos para el éxito y la supervivencia de cualquier

ámbito laboral es la mejora continua. El mantenimiento preventivo es un claro ejemplo de ello, pues éste

surgió de la necesidad de optimizar el costo de refacciones, evitar paros improductivos, mejorar calidad

del producto, entregas a tiempo y en nuestro caso se pudo reducir la plantilla de personal en el área de

mantenimiento.

Debido a la creciente competencia en el mercado en la venta de productos para cerrajeros, se

tuvo la necesidad de implementar el mantenimiento preventivo dentro de nuestra planta. Esto nos ha

permitido tener precios bajos con productos de calidad, que nos han permitido retomar el mando en el

mercado nacional como de exportación a centro América y parte de América del sur.

Dentro del capitulo 1, se realzan los antecedentes, valores, misión, visión, política de calidad,

manual de calidad, plan de calidad, estrategia metodológica, entre otros aspectos, todo con la finalidad

de conocer muy bien el funcionamiento de la empresa.

Dentro del capitulo 2, se realza la clasificación de los diferentes sistemas clásicos de

mantenimiento, ventajas y desventajas; así como la finalidad que persigue cada uno de ellos.

En el capitulo 3, del siguiente trabajo se describe con claridad aspectos relativos a la máquina

schuler y al producto que éste realiza, de igual forma se procede ha explicar de manera detallada, la

operación que realizan las prensas de corte para obtener la silueta de la llave.

Finalmente en el capitulo 4, se da ha conocer el mantenimiento de la máquina, en su aspecto

económico y técnico. Así mismo se plantea aplicar el mantenimiento preventivo a una prensa

automática de corte, ya que ésta realiza la función central del proceso y con la aplicación de ésta se

obtienen mejoras.

Page 10: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

10

1.2.-OBJETIVO.

Aplicar un sistema de mantenimiento preventivo para una prensa automática de corte,

estableciendo un programa de mantenimiento preventivo eficaz, que permita el funcionamiento

permanente y la confiabilidad de la prensa automática de corte, así también, como su reparación y

reposición de refacciones de manera oportuna y acertada.

Page 11: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

11

1.3.-ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.

Encontramos que a nivel mundial, una de las marcas mas sobresalientes de llaves, es la

denominada “Alba”, la cual es producida en México, ya que desde 1938 ha ofrecido al cerrajero

productos de alta calidad. Antes de que la marca Alba naciera, la fabricación de llaves era un trabajo

realmente artesanal. Durante la Segunda Guerra Mundial, la importación de latón se limitó a la industria

militar y era difícil conseguirlo para la elaboración de llaves. De esta forma es como se fundó

Productos Metálicos “Alba”, cuyo objetivo era establecer la demanda local de llaves para los

CERRAJEROS MEXICANOS.

Cuando se terminó la Segunda Guerra Mundial, se compró maquinaria con tecnología más

avanzada. Se modificarón fresadoras y se hicierón máquinas semiautomáticas diseñadas en la propia

planta. Posteriormente entre 1956 y 1957 se diseñó la primera máquina duplicadora. Con el

crecimiento de la industria automotriz, Productos Metálicos Alba llegó a tener un catálogo de 1000

modelos distintos. Desde entonces se ha caracterizado por tener el surtido más amplio de llaves en

todo el país.

Con los años, ALBA creció y en 1998 se fusionó con el Grupo ILCO UNICAN. Productos

Metálicos Alba, se convirtió en CORPORACIÓN CERRAJERA ALBA., S.A. de C.V. y en México se

formó un consorcio de empresas nacionales. En el año 2001 se dio una nueva fusión con Grupo KABA,

en donde se crearón grandes oportunidades de crecimiento y con ello se crearon productos

especializados de alta seguridad, siendo el fabricante número 1 de llaves en el mundo, y en

consecuencia, uno de los principales líderes a nivel mundial en la industria de seguridad.

Actualmente, CORPORACIÓN CERRAJERA ALBA, S.A. DE C.V. ofrece al cliente 72 años de

experiencia en la elaboración de llaves y máquinas duplicadoras, contando con una gama de

productos como es el caso de Controles de Acceso con cerraduras de alta seguridad, cerraduras

para cajas fuertes y cerraduras hoteleras. Por su liderazgo en tecnología y diseño, esta empresa se

encuentra posicionada con sus marcas Kaba, Alba, Ilco, Silca, Orión, como la número uno en el

mundo en cuanto la producción de las llaves.

Page 12: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

12

1.4.-VALORES DE LA EMPRESA.

Los principales valores de la empresa son:

TRABAJO EN EQUIPO: Respetando los intereses colectivos sobre los individuales para

alcanzar una meta en común.

ORIENTACION AL CLIENTE: Cumplir siempre con las expectativas de nuestros clientes.

HONESTIDAD: Realizar nuestras actividades de una manera integral, reconociendo nuestros

errores y ayudando a los demás a ser exitosos.

CALIDAD: Como una forma de vida y compromiso con nuestro trabajo.

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Promover la libertad y el derecho de generar valor a través de

nuestras ideas.

RESPETO: No atentar contra los derechos de otros.

APRENDIZAJE: Transmitir nuestros conocimientos a otros y trascender en los resultados de la

empresa.

1.5.-MISIÓN.

Promover en los centros de investigación aplicada al desarrollo tecnológico, la realización de

trabajos que fortalezcan e incremente su capacidad de oferta y actitud de servicio. Formar redes

tecnológicas entre afiliados.

Impulsar la fomentación y actualización de directivos y especialistas de alto nivel en los campos

vinculados con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

Propiciar la competitividad de las empresas, a través de la orientación para el mejoramiento de

sus procesos, así como también, la gestión para la creación de estímulos e incentivos para el desarrollo

tecnológico.

Page 13: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

13

1.6.-VISIÓN.

Es consolidarse como una entidad altamente competitiva, sustentable y de calidad, que impulse

el desarrollo descentralizado de la región mesoamericana, a través del uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, brindando las herramientas y servicios pertinentes para la

implementación de proyectos, que promuevan la conservación biológica por medio de un esquema de

pertinencia social.

1.7.-OBJETIVOS DE LA CALIDAD.

Kaba, es una de las empresas más importantes en el mundo. Esto lo ha logrado mediante la

adopción de tecnologías novedosas, que hacen más eficientes los procesos y los servicios que

proporciona. De esta manera, se obtienen mejores dividendos y utilidades. Kaba siempre ha tenido

interés en:

Enfoque a nuestros clientes.

Disminuir los rechazos del cliente del 5% (anual).

Disminuir el scrap en un 5% (anual).

Mayor participación en el mercado.

Trabajo en equipo.

Mantener Procesos de mejora contínua.

Aplicación adecuada del sistema de calidad ISO 9001: 2000.

1.8.-POLÍTICA DE CALIDAD.

Es fomentar el desarrollo comercial de nuestros asociados para contribuir a su fortalecimiento

en el mercado internacional, ofreciendo servicios de excelencia, basados en la mejora contínua de la

eficacia de nuestro sistema de gestión de calidad.

Page 14: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

14

1.9.-MANUAL DE CALIDAD.

El manual detalla el sistema de gestión de la calidad, describe la autoridad, las interrelaciones y

responsabilidades del personal autorizado a efectuar, gestionar y/o verificar el trabajo relacionado con la

calidad de los productos y/o servicios incluidos en el sistema.

Además, el manual ofrece los procedimientos ó referencias para todas las actividades que

constituyen el sistema de gestión de la calidad, con el fin de garantizar la conformidad respecto a los

requisitos prescritos por el estándar.

El manual esta dividido en ocho secciones, que están directamente relacionadas con las

secciones del sistema de administración de calidad ISO 9001:2000. Cada sección comienza con una

declaración, que expresa el deber de su empresa de implementar los requisitos básicos de la sección

del sistema de administración de calidad, a la que se hace referencia. Cada declaración, esta soportada

por la información específica, relacionada con los procedimientos que describen los métodos utilizados

para implementar los requisitos pertinentes. Acontinuación se mencionan los ocho puntos, para el

desarrollo de un manual de calidad.

INTRODUCCIÓN.

alcance.

referencia normativa.

definiciones.

requisitos generales.

responsabilidad de la dirección.

gestión de los recursos.

elaboración del producto.

medición, análisis y mejora contínua.

Page 15: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

15

1.10.-PLAN DE CALIDAD.

Consiste en analizar las normas, y transmitirlos a los trabajadores los conceptos y destrezas

necesarias para la elaboración y el mantenimiento de los planes de calidad, acorde a los lineamientos

de la norma como parte de uno de los tantos documentos de apoyo a los sistemas de gestión de la

calidad.

1.11.-REDISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE CALIDAD.

La puesta en práctica de un plan de calidad, puede exigir el rediseño de los procedimientos de

trabajo y los puestos del trabajo. Para la puesta en práctica de este rediseño de los procesos es preciso:

Analizar los procesos que desarrolla la empresa desde la perspectiva del cliente.

Ciertos procesos que se desarrollan de forma rutinaria en muchas empresas no aportan

valor al cliente y pueden ser eliminados.

Analizar las diferentes tareas que componen los procedimientos.

Eliminar tareas.

Rediseñar tareas.

Establecer procedimientos.

1.12.-ESTRATEGIA METODOLOGÍCA.

El aprendizaje se transforma en una actividad de trabajo en grupo, integrando los diversos

criterios de los participantes para lograr desarrollar destrezas en la elaboración de plan de calidad,

permitiendo la identificación de los aspectos necesarios para la elaboración de los planes de calidad.

Page 16: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

16

CAPITULO II

GENERALIDADES SOBRE EL

MANTENIMIENTO.

Page 17: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

17

2.1.- MANTENIMIENTO.

Es el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias,

etc., puedan seguir funcionando adecuadamente, es decir producir un bien real, que puede resumirse

en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.

La labor del departamento de mantenimiento está relacionada muy estrechamente con la

prevención de accidentes y lesiones en el trabajador. Por lo tanto, tiene la responsabilidad de mantener

en buenas condiciones la maquinaria, herramienta y equipo de trabajo, permitiendo así, un mejor

desenvolvimiento y seguridad evitando riesgos en el área laboral.

Figura #1. Máquina Automática SCHULER. (Vista frontal derecha).

Page 18: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

18

2.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

Se ha formado un mal concepto de la imagen del personal que labora en el departamento de

mantenimiento, siendo una persona tosca con uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado; que ha

traído como consecuencia problemas en la comunicación con las áreas operativas, generando poca

confianza hacia los demás. Pero hoy en día el personal de mantenimiento se caracteriza por ser una

persona con estudios lo cual hace que su lenguaje y su desenvolvimiento sea mejor con las áreas

operativas y así poder llevar una buena comunicación.

2.3.- BREVE HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la introducción de

programas de mantenimiento preventivo y el control del mantenimiento correctivo hace ya varias

décadas se fundamenta en optimizar la disponibilidad de los equipos productores.

Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento, acentúa esta

necesidad de organización mediante la introducción de controles adecuados de estos.

Más recientemente, la exigencia para optimizar todos sus aspectos, tanto de costos, como de

calidad, como de cambio rápido de producto conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática

las mejoras que pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica, como económica del

mantenimiento. Todo ello ha llevado a la necesidad de manejar gran cantidad de información para el

mantenimiento.

Existen tres tipos de componentes, para la organización de mantenimiento los cuales son:

1.- Recursos: comprende personal, repuestos y herramientas, con un tamaño, composición,

localización y movimientos determinados.

2.- Administración: una estructura jerárquica con autoridad y responsabilidad que decida que trabajo

harán, cuando y como debe llevarse a cabo.

Page 19: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

19

3.- Planificación del trabajo y sistema de control: un mecanismo para planificar y programar el

trabajo, y garantizar la recuperación de la información necesaria para que el esfuerzo de mantenimiento

se dirija correctamente hacia el objetivo definido.

La totalidad del sistema de mantenimiento es un organismo en continúa evolución, cuya

organización necesitara una modificación dinámica como respuesta a unos requisitos cambiantes.

Como el objetivo principal de la organización es hacer corresponder los recursos con la carga de

trabajo, es preciso considerar estas características antes de detallar los tres componentes básicos

mencionados.

Fig. #2. Máquina Automática NIAGARA. (Vista frontal izquierda).

Page 20: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

20

2.4.- BENEFICIOS PARA UNA EMPRESA AL REALIZAR MANTENIMIENTO

PREVENTIVO.

Evitar, reducir, y en su caso, reparar las fallas sobre los bienes.

Disminuir la gravedad de las fallas.

Evitar detenciones inútiles ó paros de máquinas.

Evitar accidentes.

Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.

Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.

Alcanzar ó prolongar la vida útil de los bienes.

2.5.- OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO.

El diseño e implementación de cualquier sistema organizado para su posterior aplicación debe

siempre tener presente que está al servicio de unos determinados objetivos. Es decir, debe contemplar

la prevención y/o corrección de la falla, sin menoscabo de la seguridad y mucho menos que resulte

incosteable.

En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la

permanente consecución de los siguientes objetivos:

Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.

Disminución de los costos de mantenimiento.

Optimización de los recursos humanos.

Maximización de la vida de la máquina.

Disminuir la gravedad de las fallas.

Evitar detenciones inútiles ó paro de máquinas.

Evitar accidentes.

Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

Conservar los bienes de la empresa en condiciones seguras de operación.

Page 21: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

21

Balancear el costo de mantenimiento haciéndolo rentable.

Alcanzar ó prolongar la vida útil de los bienes.

2.6.-CONFIABILIDAD.

Los sistemas están compuestos por una serie de elementos individuales interrelacionados, cada

uno de los cuales realiza un trabajo específico. Si algún componente falla, por la razón que sea, puede

fallar el sistema en su totalidad (por ejemplo un avión ó una máquina).

Figura #3. Máquina Automática SCHULER. (Vista frontal izquierda).

Page 22: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

22

2.7.-IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO Y LA

CONFIABILIDAD.

Un mantenimiento adecuado y una estrategia de confiabilidad protegen tanto funcionamiento

como la inversión de la empresa.

El objetivo del mantenimiento y la confiabiabilidad es mantener la capacidad del sistema al

mismo tiempo que controlarlo. Un buen sistema de mantenimiento evita variabilidad del sistema.

Los mismos deben diseñarse y mantenerse para lograr el desempeño y los estándares de

calidad. El mantenimiento incluye todas las actividades involucradas en conservar el equipo de un

sistema trabajando.

Confiabilidad es la probabilidad de que un producto ó las partes de una máquina funcionen

correctamente durante el tiempo especificado y en las condiciones establecidas.

Se estudian cuatro tácticas importantes para mejorar el mantenimiento y la confiabilidad tanto de

equipos y productos como de los sistemas que los producen. Las cuatro tácticas están organizadas en

torno al mantenimiento y la confiabilidad.

Las tácticas de mantenimiento son:

implantar ó mejorar el mantenimiento preventivo.

incrementar las capacidades ó la velocidad de reparación.

Las tácticas de confiabilidad son:

Identificar componentes críticos.

mejorar los componentes individuales (desarrollo de proveedores).

Page 23: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

23

Participación del empleado. Resultados. Procedimientos de mantenimiento Y confiabilidad.

Figura #4. Diagrama de un buen mantenimiento y la estrategia de confiabilidad requieren la participación del empleado y buenos procedimientos.

2.8.-INCREMENTO DE LAS CAPACIDADES DE REPARACIÓN.

Debido a que la confidencialidad y el mantenimiento preventivo pocas veces son perfectos, la

mayor parte de empresas opta por algún nivel de capacidad de reparación. Aumentar ó mejorar las

instalaciones de reparación pondría más rápido al sistema en operación otra vez. Una buena instalación

de mantenimiento debe tener las siguientes seis características:

Personal bien capacitado.

Recursos adecuados.

Habilidad para establecer un plan de reparación y prioridades.

Habilidad y autoridad para realizar la planeación de materiales.

Habilidad para identificar la causa de las fallas.

Habilidad para diseñar formas de alargar el TMEF (tiempo medio entre fallas).

Sin embargo, no todas las reparaciones pueden hacerse en las instalaciones de la empresa. En el

siguiente cuadro se muestran algunas opciones y formas de evaluarla en términos de velocidad, costo y

competencia congruente con las ventajas de aumentar la delegación de autoridad en los empleados,

debe haber una justificación poderosa para que los empleados den mantenimiento a su propio equipo.

Compartir información. Capacitación en habilidades. Sistemas de recompensas.

Autoridad compartida.

Inventario reducido. Calidad mejorada.

Capacidad incrementada. Reputación de calidad.

Mejora continua. Variabilidad reducida.

Limpiar y lubricar. Monitorear y ajustar.

Reparaciones menores. Registros computarizados.

Page 24: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

24

Sin embargo, éste enfoque quizá también sea el eslabón más débil en cadena de reparación, pues

no todos los empleados pueden capacitarse en todos los aspectos de reparación de equipos. Aquí

mismo se mejoraría la actitud en el trabajo de reparación, aunque también incrementarían los costos, ya

que pueden incluir costosas reparaciones realizadas en otro sitio con el incremento correspondiente en

el tiempo de reemplazo y embarque.

Sin embargo, las políticas y técnicas para el mantenimiento preventivo deben incluir un énfasis en

que los empleados acepten la responsabilidad del mantenimiento que son capaces de realizar. El

mantenimiento por parte de los empleados puede ser solo del tipo “limpiar, revisar y observar”, pero

cada operario realiza esas actividades dentro de su capacidad, el administrador habrá dado un paso

adelante, tanto para delegar autoridad en los empleados, como para mantener el buen desempeño del

sistema.

Archivos de datos. Informes de producción.

COMPUTADORA.

Fig. #5. Diagrama de un sistema de mantenimiento computarizado

Archivo de equipo Con lista de partes.

Archivo de historia de reparaciones.

Inventario de refacciones.

Datos del personal con habilidades, salarios,

etc.

Informes de inventario y compras.

Lista de partes de equipos.

Informes históricos de

equipos.

Análisis de costos (reales contra

estándar).

Órdenes de trabajo.

1. Mantenimiento preventivo.

2. Tiempo muerto programado.

3. Mantenimiento de emergencia.

Entrada de datos. 1. Ordenes de trabajo. 2. Órdenes de compra. 3. Registros de tiempos. 4. Trabajo contratado.

Page 25: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

25

2.9.- ¿POR QUÉ HACER MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA?

El mantenimiento representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no

sólo para el empresario, quien con esta inversión logrará mejoras en su producción, sino también el

ahorro que representa tener trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos. El mantenimiento

representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son

causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos.

Fig. #6. Unión entre carro y mesa.

Page 26: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

26

2.10.- FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO.

Conservar la planta industrial con el equipo, los edificios, servicios e instalaciones en

condiciones de cumplir con la función para la cual fuerón proyectados con la capacidad y la calidad

especificadas, pudiendo ser utilizados en condiciones de seguridad y economía de acuerdo a un nivel

de ocupación y a un programa de uso definidos por los requerimientos de Producción.

Fig. #7. Circulación de cinta de acero, de la roladora hacia la maquina automática (BALCON).

Page 27: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

27

2.11.- CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS

1.- Fallas Tempranas

Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas.

Pueden ser causadas por problemas de materiales, de diseño ó de montaje.

2.- Fallas adultas

Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las

condiciones de operación y se presentan más lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de

aire, cambios de rodamientos de una máquina, etc.).

3.- Fallas tardías

Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la

etapa final de la vida del bien (envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de

flujo luminoso de una lámpara, etc.).

Fig. #8. Circulación de cinta de latón, de la roladora hacia la maquina manual.

Page 28: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

28

2.12.- MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Es aquel que se ocupa de la reparación una vez que se ha producido la falla y el paro súbito de

la máquina ó instalación. Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos tipos de

enfoques:

No planificado:

Es el mantenimiento de emergencia (reparación de roturas). Debe efectuarse con urgencia ya

sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible ó por una condición imperativa que hay

que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).

Planificado:

Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo

para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para

realizar su correcta intervención.

Fig. #9. Máquina vista de frente.

Page 29: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

29

Ventajas

Si el equipo esta preparado, la intervención en la falla es rápida y la reposición en la mayoría de

los casos será con el mínimo de tiempo.

No se necesita una infraestructura excesiva, un grupo de operarios competentes será suficiente,

por lo tanto el costo de mano de obra será mínimo, será muy valiosa la experiencia y la pericia

de los operarios, Así como la capacidad de análisis por tipo de problema que se produzca.

Es rentable en equipos que no intervienen de manera directa en la producción, donde la

implantación de otro sistema resultaría poco económico.

Desventajas

Se producen paradas y daños imprevisibles en la producción que afectan a la

planificación de manera incontrolada.

Suele producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la

intervención, y a la prioridad de reponer antes que reparar definitivamente, por lo que

produce un hábito a trabajar defectuosamente, sensación de insatisfacción é impotencia,

ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo del tiempo por mala

reparación por lo tanto será muy difícil romper con esta inercia.

Page 30: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

30

2.13.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de minimizar el correctivo por su alto costo y

todo lo que representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y

la renovación de los elementos dañados.

Cubre todo el mantenimiento programado que se realiza con el fin de:

Prevenir la ocurrencia de fallas:

Se conoce como “Mantenimiento Preventivo” Directo ó Periódico por cuanto sus actividades

están controladas por el tiempo. Se basa en la confiabilidad de los équipos, sin considerar las

peculiaridades de una instalación dada. Ejemplos: limpieza, lubricación, recambios programados.

Fig. #10. Máquina automática NIAGARA. (Vista frontal derecha).

Page 31: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

31

Detectar las fallas antes de que se desarrollen en una rotura u otras interferencias en producción:

En realidad, ambos Mantenimientos Preventivos no están en competencia, por el contrario, el

Mantenimiento Predictivo permite decidir cuándo hacer el Preventivo. Este tipo de mantenimiento

reduce hasta en un 30% los costos de mantenimiento. Esta filosofía de mantenimiento está basada en

el conocimiento de que las máquinas se desgastan con el tiempo.

Características:

Básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose en el conocimiento

de la máquina en base a la experiencia y registros históricos obtenidos de las mismas. Se confecciona

un plan de mantenimiento para cada máquina, donde se realizaran las acciones necesarias como,

engrasar, cambian correas, desmontaje, limpieza, etc.

Ventajas:

Si se hace correctamente, exige un conocimiento de las máquinas de acuerdo a los

registros históricos que ayudará en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones.

El cuidado periódico, nos lleva a un estudio óptimo de conservación por lo que es

indispensable una aplicación eficaz, para contribuir a un correcto sistema de calidad y a

la mejora continúa.

La reducción del mantenimiento correctivo representará una reducción de costos de

producción y un aumento de la disponibilidad de maquinaria, lo que posibilita una

planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión

de los recambios ó medios necesarios, sin afectar el proceso productivo.

Por lo tanto, se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro de las

instalaciones de producción.

Page 32: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

32

Desventajas:

Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de

planes de mantenimiento se debe realizar por técnicos especializados. Si no se hace un

correcto análisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo de

mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.

Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta de motivación en

el personal, por lo que se deberán crear sistemas imaginativos para convertir un trabajo

repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y compromiso, la implicación de los

operarios en trabajos preventivos es indispensable para el éxito del plan.

Page 33: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

33

2.14.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta se produzca. Se trata

de adelantarse a la falla ó al momento en que el equipo ó elemento deja de trabajar en sus condiciones

óptimas. Para conseguir esto se utilizan herramientas y técnicas de monitoreo de parámetros físicos.

Ventajas

La intervención en el equipo ó cambio de un elemento.

Nos obliga a dominar el proceso y a tener datos técnicos, que nos comprometerán con un

método científico de trabajo riguroso y objetivo.

Historial estadístico de reparaciones.

Desventajas

La implantación de un sistema de este tipo requiere una inversión inicial importante, los equipos

y los analizadores de vibraciones tienen un costo elevado. De la misma manera se debe destinar

para realizar la lectura e interpretación periódica de datos.

Se debe tener personal capaz de interpretar los datos que generan los equipos y tomar

conclusiones en base a ellos, trabajo que requiere de un conocimiento técnico elevado para su

aplicación.

Por todo ello la implantación de este sistema se justifica en máquina ó instalaciones donde los

paros intempestivos ocasionan grandes pérdidas, donde las paradas innecesarias ocasionen

grandes costos.

Page 34: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

34

2.15.- MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (T.P.M.).

Este sistema nace en Japón, fue desarrollado por primera vez en 1969 en la empresa japonesa

Nippondenso del grupo Toyota y se extiende por Japón durante los 70´s, se inicia su implementación

fuera de Japón a partir de los 80´s.

Mantenimiento productivo total es la traducción de TPM (Total Productive Maintenance). El TPM

es el sistema Japonés de mantenimiento industrial la letra M representa acciones de MANAGEMENT y

Mantenimiento. Es un enfoque de realizar actividades de dirección y transformación de empresa. La

letra P está vinculada a la palabra "Productivo" ó "Productividad" de equipos pero hemos considerado

que se puede asociar a un término con una visión más amplia como "Perfeccionamiento" la letra T de la

palabra "Total" se interpreta como "Todas las actividades que realizan todas las personas que trabajan

en la empresa"

Definición

Es un sistema de organización donde la responsabilidad no recae sólo en el departamento de

mantenimiento sino en toda la estructura de la empresa "El buen funcionamiento de las máquinas ó

instalaciones depende de la responsabilidad de todos".

Objetivo

El sistema esta orientado a lograr:

Cero averías en los equipos.

Cero defectos en la producción.

Cero accidentes laborales.

Mejorar la producción.

Minimizar los costos.

Page 35: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

35

2.16.-IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

El mantenimiento preventivo implica que es posible determinar cuando un sistema requiere

servicios ó necesitara reparación. Por lo tanto, para realizar el mantenimiento preventivo, es necesario

conocer cuando un sistema requiere servicios ó cuando es probable que falle. Las fallas ocurren con

diferentes tasas durante la vida de un producto. Una tasa de falla inicial alta, conocida como mortalidad

infantil, puede existir para muchos productos.

Por eso muchas empresas de electrónica queman sus productos antes de sacarlos al mercado;

es decir, ejecutan una serie de pruebas (como un ciclo total de lavado en maytag) para detectar

problemas de “arranque” antes de su embarque. También dan garantías de 90 días. Cabe señalar que

muchas fallas de mortalidad infantil no son fallas del producto en si, sino fallas que se deben al uso

inadecuado del producto. Este hecho destaca aun más la importancia de que la administración de

operaciones construya un sistema de servicios después de la venta que incluya instalación y

capacitación. Una vez que el producto, máquina ó proceso se “asienta”, es posible realizar un estudio

de la distribución del TMEF (tiempo medio entre fallas), estas distribuciones suelen seguir una curva

normal. Cuando las distribuciones exhiben desviaciones estándar pequeñas, se sabe que se tiene un

candidato para el mantenimiento preventivo, aun cuando el mantenimiento sea costoso.

Una vez que la empresa ha elegido un candidato para el mantenimiento preventivo, es necesario

determinar cuando es económico ese mantenimiento preventivo. En general cuando más caro sea el

mantenimiento, mas estrecha deberá ser la distribución del TMEF (es decir, debe tener una desviación

estándar pequeña).

Además, si la reparación del proceso cuando se descompone no es más costosa que su

mantenimiento preventivo, quizás convenga, dejar que el proceso falle para repararlo. Sin embargo

deben analizarse cuidadosamente las consecuencias de las fallas. Aún fallas menores llegan a tener

consecuencias catastróficas, por el contrario los costos del mantenimiento preventivo pueden ser

incidentales que sea apropiado aun si la distribución del TMEF es relativamente plana (es decir, si

tienen una desviación estándar grande).

Page 36: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

36

En todo caso y siendo congruentes son las prácticas de enriquecimiento del trabajo, los

operarios de las máquinas deben ser responsables del mantenimiento preventivo de su propio equipo y

herramientas.

Con buenas técnicas de informes, las empresas mantienen registros de procesos, maquinaria ó

equipos individuales. Estos registros pueden proporcionar un perfil de los dos tipos de mantenimiento

que se hayan requerido y los tiempos para el mantenimiento necesario. Conservar el historial del équipo

es una parte importante de un sistema de mantenimiento preventivo, como lo es registros del tiempo y

el costo de hacer las reparaciones. Estos registros también aportan información similar acerca de

equipos de la misma familia, así como de los proveedores. Es tan importante llevar y mantener los

registros de la mayoría de los buenos sistemas de mantenimiento que en la actualidad son

computarizados.

Costos totales. Costos totales.

Costos de mantenimiento Costo total por fallas. Preventivo.

Costos de mantenimiento Por fallas. Costos de mantenimiento preventivo.

Punto óptimo (política de Punto óptimo (política de mantenimiento de Mantenimiento de costo más bajo) costo más bajo). (a) panorama tradicional de mantenimiento. (b) Panorama del costo total de mantenimiento.

Figura #11. Costo de mantenimiento.

Page 37: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

37

2.17.- RAZONES PARA LA PALABRA "TOTAL".

Búsqueda de la Eficacia TOTAL de los equipos.

Plan de Mantenimiento para la vida TOTAL de los equipos.

Implicación del TOTAL de la plantilla de trabajadores de la empresa en su desarrollo.

2.18.- INCONVENIENTES DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL.

Proceso de implementación lento y costoso.

Cambio de hábitos productivos.

Implicación de trabajar juntos todos los escalafones laborales de la empresa.

Figura #12. Motor principal de la maquina automática NIAGARA.

Page 38: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

38

2.19.- FACTORES CLAVE PARA EL EXITO DE UN PLAN DE

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (T.P.M).

Compromiso e Implicación de la Dirección en la implantación del Plan TPM.

Creación de un Sistema de Información y el Software necesario para su análisis y

aprovechamiento.

Optimización de la Gestión de recursos, como Stock, servicios, etc.

Ventajas

El integrar a toda la organización en los trabajos de mantenimiento se consigue un resultado

final más enriquecido y participativo.

El concepto está unido con la idea de calidad total y mejora continúa.

Un sentimiento de pertenencia.

Autonomía de la actividad.

Desventajas

Se requiere un cambio de cultura, para que tenga éxito este cambio, no puede ser introducido

por imposición, requiere del convencimiento por parte de todos los componentes de la

organización y que el beneficio es general.

La inversión para lograr estos cambios generales en la organización, es costosa. El proceso de

implementación requiere de varios años.

En el diseño y la fabricación del troquel se emplea un lenguaje de uso corriente, el cual pasamos

a detallar para conseguir comprender mejor los posteriores apartados.

Page 39: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

39

2.20.-FACTORES PARA ESTABLECER POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO.

Otras dos técnicas de AO han demostrado sus béneficios para el mantenimiento efectivo. La

simulación y los sistemas expertos.

SIMULACIÓN:

Debido a la complejidad de algunas decisiones de mantenimiento la simulación computarizada

es una buena herramienta para evaluar el efecto de las diferentes políticas. Por ejemplo, el personal de

operaciones puede decidir, si aumenta su personal determinando, los trueques entre los costos de

descompostura de la maquinaria y los costos de personal adicional. La administración también simula el

reemplazo de partes que aún no han fallado, como medio para prevenir fallas futuras. También es útil la

reparación a través de modelos físicos. Por ejemplo un modelo físico puede hacer vibrar un avión para

simular miles de horas de vuelo y evaluar las necesidades de mantenimiento.

SISTEMAS EXPERTOS:

Los administradores de operaciones usan sistemas expertos (es decir, programas de

computadora que imitan la lógica humana) para ayudar a que el personal aislé y repare diversas fallas

en máquinas y équipos.

2.21.-IDEA GENERAL.

Los administradores de operaciones se centran en diseñar mejorar y componentes de respaldo

para mejorar la confiabilidad. También es posible obtener mejoras en la confiabilidad mediante el

mantenimiento preventivo y excelentes instalaciones de reparación.

Algunas empresas utilizan sensores automáticos y otros controles para avisar cuando la

maquinaria de producción esta por fallar o se esta dañando por calor, vibraciones ó fugas de fluidos.

La meta de estos procedimientos no es solo evitar fallas sino también realizar el mantenimiento

preventivo antes de que las máquinas se dañen.

Page 40: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

40

Por ultimo cabe mencionar que muchas empresas dan a sus empleados la sensación de ser

“dueños” de sus equipos. Cuando los trabajadores reparan ó dan mantenimiento preventivo a sus

propias máquinas, las fallas son menos frecuentes. Los trabajadores con autoridad y bien capacitados

aseguran sistemas confiables a través del mantenimiento preventivo. A su vez, un equipo bien cuidado

y confiable no solo proporciona una utilización más alta, sino también mejora la calidad y el

funcionamiento acorde con la programación, las mejores empresas construyen y mantienen sistemas

para que los clientes puedan depender de los productos y servicios producidos de acuerdo con las

especificaciones y a tiempo.

Figura #13. Vista general de la maquina automática. (NIAGARA).

Page 41: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

41

CAPITULO III

ÁNALISIS Y MANTENIMIENTO

PREVENTIVO A UNA PRENSA

AUTOMATICA DE CORTE.

Page 42: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

42

3.1.- DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.

Prensa Automática de Corte de 125 ton.

Controles de Energía (1) Alimentador de material (10)

Platina ó Sufridera (2) Biela (11)

Carro ó ariete (3) Controles de la Máquina (12)

Mesa (4) Reductor de velocidad (13)

Troquel (5) Bandas (14)

Cigüeñal (6) Volante (15)

Motor (7) Cizalla ó cortadora (16)

Freno (8) Roladora ó enrrolladora (17)

Unidad de aire (9) Guías del carro (18)

Page 43: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

43

1

2 3 4

5

Controles de Energía

6

Cigueñal

7

8

9

10

Unidad de aire

Panel del Avance

Page 44: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

44

Biela

Controles de la Máquina

11

12

18

13

14

15

1617

Page 45: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

45

3.2.-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CORTE DE LA MÁQUINA.

1.-El operador debe de revisar, que la máquina este en perfectas condiciones, como lo es: checar

niveles de aceite, que todos sus componentes esten bien engrasados, entre otros.

2.- Solicita troquel al taller mecánico.

3.- Se coloca troquel en la prensa de corte.

4.- Solicita rollo de latón al almacén de materia prima.

5.- Se coloca rollo de latón en el porta rollo.

6.- Pasa la tira de latón por la roladora para obtener una mejor planicidad.

7.- La tira de latón pasa por el alimentador hacia el troquel.

8.- Se le asigna un paso al alimentador por medio de un micro avance dependiendo la llave a troquelar.

9.- Se ajusta la presión de la prensa y se designa la altura del carro respecto a la platina; haciendo los

ajustes en los micros de avance.

10.- Se realizan las primeras pruebas de corte para verificar las dimensiones y características de la

silueta.

11.- Se inspeccionan las primeras pruebas contra un plano y se verifica que cumpla las especificaciones

establecidas del mismo.

12.- La silueta es transportada por un tubo para que el operador la reciba y la pueda envarillar para ser

empacada en un contenedor y posteriormente pasar al siguiente proceso.

Page 46: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

46

3.2.1.-REVISIÓN, LIMPIEZA Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE

LUBRICACIÓN.

En primera instancia se le hace una limpieza al sistema de lubricación, ya que desprende grasa

por el accionamiento de la máquina; posteriormente se revisa que la bomba de lubricación este al nivel

que debe de estar.

Una vez revisado, se procede a verificar que la tubería esté en buen estado, esto es, que no este

aplastada ó tapada y si es el caso se cambia. Las conexiones son otro aspecto a revisar; estas deben

de estar muy bien apretadas para evitar fuga de lubricante y pueda tener una buena condición de

trabajo la máquina, si dichas partes están dañadas se procede a cambiarlas.

La grasa que se utiliza para la lubricación es grasa limpieza ELF 6162 ya que cumple con las

características antigoteo, suave y es para altas temperaturas.

Figura #15. Revisión, Limpieza y Reparación del Sistema de Lubricación.

Page 47: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

47

3.2.2.- REVISIÓN DEL SISTEMA DE EMBRAGUE.

Este caso consiste en revisar el volante y sus componentes; se limpia primeramente el exceso

de grasa; una vez hecha la limpieza, se revisa que las balatas, clutch, tambor y resorte de tensión estén

en buen estado y posteriormente se lleva acabo el chequeo de desgaste de cuñas y balancín. Es

importante revisar su vida útil, así podremos saber si puede seguir embragando ó no, ya que estas se

van desgastando a medida que se usa la máquina y pasa el tiempo; esto es similar al funcionamiento de

las balatas de un automóvil.

Por otro lado se revisa que los pernos y resortes estén en condiciones óptimas para seguir

trabajando ya que es complemento del volante y este a su vez de la máquina.

La lubricación se lleva a cabo con un aceite SAE 140

Figura #16. Revisión del Sistema de Embrague.

Page 48: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

48

3.2.3.- AJUSTE DEL CARRO, MEDICIÓN DE PARALELISMO DEL CARRO

CON RESPECTO A LA PLATINA, ELIMINACIÓN DE GOLPES EN LA

PLATINA.

Primeramente se debe revisar si la platina no tiene ningún golpe, es decir, que no tenga

abolladura ó rebaba; si es el caso se debe eliminar esos desperfectos ya sea a lija ó rectificado, según

la dimensión del daño.

Posteriormente se procede a revisar si esta perfectamente paralelo el carro a la platina con un

indicador de carátula, si no es el caso, se empieza con el ajuste del carro con respecto a la platina y

esto se hace a base de 8 puntos; estos se toman de las 4 esquinas y uno en medio de los 4 lados.

Si no se puede ajustar así, quiere decir que la biela esta dañada y por eso en el momento de

cortar la silueta de la llave sale pandeada y no cumple con las normas de calidad. Se debe de bajar la

biela y revisar si es necesario un ajuste ó un cambio.

Figura # 17. Visión entre carro y mesa antes de realizar un trabajo.

Page 49: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

49

3.2.4.- MANTENIMIENTO A MOTOR ELÉCTRICO, CAMBIO Ó LUBRICACIÓN

DE BALEROS Y REVISIÓN DE BANDAS.

Revisión y limpieza de embobinado de motor, se le aplica una capa de barniz en el embobinado

si es necesario, se revisa las tapas del motor, campos, carbones, rotor; se revisa y engrasa las

chumaceras, flecha y cuña.

Figura # 18. Lubricación de Baleros y Revisión de Bandas, a motor eléctrico.

Page 50: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

50

3.2.5.- LIMPIEZA GENERAL DEL ALIMENTADOR DE MATERIAL, AJUSTE

DE MICRO DE AVANCE, LUBRICACIÓN GENERAL.

Revisar sistema neumático, limpieza de rodillos, lubricación de engranes, revisión de servomotor

el cual sirve para dar el avance.

Figura #19. Limpieza General del Alimentador de Material, Ajuste de Micro de Avance, Lubricación

General.

Page 51: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

51

3.2.6.- REVISIÓN Y LIMPIEZA DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

Las siguientes partes ha limpiarse en un mantenimiento eléctrico son los siguientes:

1. Limpiar el contactor principal de 15 hp.

2. Cambiar la Bobina de 110 volts.

3. Desarmar contactor para limpiarse.

4. Ajustar platinos.

5. Sección de lavado térmico de 40 – 50 ampers.

6. Apriete de terminales. (fusibles, tablilla, clemas, contactores, etc.).

7. Revisión de fusibles “tipo botella de 2,16 y 40 ampers”.

8. Revisión de botonera (paro, arranque de la máquina).

9. Ajuste de seguridad.

10. Revisión de cableado.

11. Limpieza del sistema de avance (servomotor, sensor, tablero eléctrico).

.

Figura #20. Tablero Eléctrico.

Page 52: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

52

3.3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

La empresa principalmente se dedica a la elaboración de llaves de latón para todo tipo de

cerraduras; estas van desde la cerradura de una puerta como las que tenemos en casa hasta las

cerraduras de automóviles.

Estas llaves son de diversos modelos; así que en la figura siguiente se presenta la llave más

común y comercial así como sus partes.

Figura #21. Llave más comercial en México.

CIFRADO

LONGITUD, PUNTA, TOPETOPEOJILLO

CA

BE

ZA

CUELLO

CA

ÑA

Page 53: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

53

3.4.-DEFINICIÓN DE LA PRENSA.

Herramienta empleada para dar forma a materiales sólidos, es decir las prensas cortan, hunden,

graban y rayan mediante dos elementos planos; platina y tímpano, ejerciendo una presión sobre el

material que se trabaja. El material trabajado por las prensas es papel, cartón, caucho, plásticos y

similares.

Es una herramienta que nos sirve para la fabricación de piezas sin arranque de viruta. Es un

molde que se utiliza para cortar materiales blandos (cartón, plástico, adhesivos, goma-espuma, etc.).

Esta fabricado a partir de reglas de acero flexibles que una vez moldeadas adecuadamente e

insertadas en una madera u otro material similar, que le sirva de soporte, se coloca en una prensa y

obtenemos la figura ó forma deseada por medio de la presión ejercida por estas cuchillas contra el

material troquelándolo; De esta manera, obtenemos cajas, adhesivos, formatos, separadores, etc.

La prensa esta compuesto de tres partes esenciales, madera ó soporte, ejes y gomas de expulsión.

3.5.- TIPOS DE PRENSAS Y SU CLASIFICACIÓN.

No es muy correcto llamar a una prensa, prensa dobladora, prensa de repujado, ó prensa

cortadora, entre otras, pues los tres tipos de operaciones se pueden hacer en una máquina. Algunas

prensas diseñadas especialmente para un tipo de operación, se le puede conocer por el nombre de la

operación, prensa punzonadora ó prensa acuñadora.

La clasificación esta con relación a la fuente de energía, ya sea operada manualmente ó con

potencia. Las máquinas operadas manualmente se usan para trabajos en lamina delgada de metal, pero

la mayor parte de maquinaria para producción se opera con potencia. Otra forma de agrupar a las

prensas, esta en función del número de arietes ó los métodos para accionarlos.

Page 54: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

54

Los tipos más generales de clasificación de prensas son los siguientes:

Fuente De Energía

Manual

Potencia

Mecánica

Vapor, gas, neumática.

Hidráulica

Ariete

Vertical de simple efecto

Vertical de doble efecto

En cuatro correderas

De configuración especial

Diseño Del Bastidor

De banco

Inclinable

De escote

De puente

De costados rectos

Yunque

Columna

Métodos De Aplicación De Potencia Al Ariete

Manivela

Leva

Excéntrica

Tornillo de potencia

Cremallera y piñón

Junta articulada

Page 55: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

55

Hidráulica

Palanca acodillada

Neumática

Propósito De La Prensa

Cizallas de escuadra

Cizallas de circulo

Dobladora

Punzonado

Extruido

Empalmado

Enderezado

Forzado

Acuñado

De transferencia

Roedora

Estirado

Revólver

Forja

Prensas para Doblar.

Prensa para doblado de soportes

Prensa con dos columnas de guía para doblado en U

Prensa para doblado múltiple

Prensa con matriz giratoria

Prensa con punzones oscilantes

Prensa con matrices móviles

Prensa con dispositivo autoalimentador

Page 56: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

56

Prensas Para Embutir.

El embutido se produce por la penetración del punzón en la matriz.

La chapa (disco) debe pasar entre el punzón y la matriz de modo preciso (admitiendo cierto

juego) para evitar la aparición de pliegues en las paredes de la pieza. Como regla general

podemos decir que, a mayor espesor, menor posibilidad de formación de pliegues.

El troquel puede montarse en una prensa excéntrica ó de mano.

Con troqueles sencillos se puede modificar un perfil esbozado para obtener el definitivo.

Con punzones de goma se pueden embutir recipientes a fin de abobarlos, actuando en su

interior de modo que al comprimirse verticalmente y expandiéndose hacia los lados logran la

forma. Se emplea en chapas de metal ligero.

El achaflanado de los bordes de la matriz ayuda a la chapa a resbalar por la pared del agujero,

facilitando la operación de embutir.

Es conveniente hacer agujero pequeño en la matriz para evacuar el aire encerrado.

Page 57: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

57

Figura # 22. Embutido De Una Etapa Con Apreta-Chapa.

Figura # 23. Embutido Con Punzón Telescopico.

Page 58: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

58

Figura # 24. Embutido Con Matriz De Doble Acción.

Page 59: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

59

Figura # 25. Embutido Con Matriz De Acción Simple.

Page 60: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

60

Figura # 26. Embutido Inverso Con Matriz De Acción Simple Y Punzón Actuador.

Page 61: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

61

Prensas Para Trabajos Mixtos Progresivos

Prensas Múltiples (O De Paso)

Se entiende por trabajo progresivo de prensado la serie de operaciones sucesivas que

transforman gradualmente, con un mismo troquel, una chapa plana, una tira ó una cinta, a fin de

obtener piezas con otra forma.

El procedimiento consiste en un mínimo de dos fases, a saber: corte y doblado, ó embutido y

corte.

El objetivo es él poder obtener en un solo tiempo y con un sólo troquel una serie de operaciones

sucesivas.

Es necesario que los punzones estén paralelos entre sí y actúen sincronizados haciéndolos

trabajar en forma regular.

Prensas Combinadas (De Bloque).

Son prensas que por tener acción mixta, tiene sus útiles combinados (no en línea), realizando el

proceso en una sola operación. Las operaciones que combinan pueden ser de corte, embutido, doblado,

agujereado, etc.

Por lo tanto tendremos por ejemplo:

Prensas para doblar y embutir

Prensas de cortar y embutir

Prensas para cortar, embutir y agujerear

Page 62: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

62

Figura #27. Diferentes tipos de prensas.

Page 63: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

63

3.6.- DESCRIPCIÓN DE LA PRENSA.

El corte de la chapa se realiza mediante una matriz de corte ó hierro de cortar. La matriz se

compone de dos partes: punzón y matriz (propiamente dicha).

Si es completa se compone de un mazo (guía del punzón), dos chapas (pasillo de circulación de

la tira de chapa) y un sistema de tope.

Figura #28. Partes activas (esenciales) de una matriz de corte.

Page 64: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

64

3.7.-CONSIDERACIONES QUE SE DEBEN TOMAR PARA SELECCIONAR EL

TIPO DE PRENSA EN UN TRABAJO DADO.

El tipo de operación a desarrollar, tamaño de la pieza, potencia requerida, y la velocidad de la

operación. Para la mayoría de las operaciones de punzonado, recortado y desbarbado, se usan

generalmente prensas del tipo manivela ó excéntrica. En estas prensas, la energía del volante se puede

transmitir al eje principal, ya sea directamente ó a través de un tren de engranes.

La prensa de junta articulada se ajusta idealmente a las operaciones de acuñado, prensado ó

forja. Tienen una carrera corta y es capaz de imprimir una fuerza extrema.

3.8.- DESGASTE DE LA MATRIZ.

El esfuerzo de corte afecta los filos luego de producir una gran cantidad de piezas, como

consecuencia tenemos piezas con rebabas y contorno indefinido y por ende se necesita rehabilitar la

matriz, perdiendo en el proceso hasta 1 mm, siendo la cota de afilado máximo de 6 mm, a razón

promedio de 0,15 mm por cada rectificado, resultando posible rectificar unas 40 veces, produciendo por

lo tanto 1.000.000 en total.

Figura # 29 Juego Entre Punzón Y Matriz.

Page 65: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

65

El juego entre punzón y matriz depende del grueso de la chapa.

El juego es aplicable para una chapa de gran espesor y será mayor para acero duro que para acero

dulce ó aluminio, etc.

El valor del juego es entre el 5 a 13% dependiendo del espesor de la chapa.

Determinado el juego correcto se aumenta la duración de la herramienta.

Figura #30. Juego normal.

3.9.- CORTE CON PUNZÓN DE GOMA.

El punzón de goma es apto para aleaciones ligeras. Se corta en una sola operación sobre una

plancha de acero de unos 6 mm. y una almohadilla de goma, no experimentando desgaste apreciable

luego de una gran cantidad de piezas. El uso de este procedimiento es limitado a finas chapas, hasta

0,25 mm.

Page 66: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

66

3.10- ESFUERZO DE CORTE.

En el contacto con la chapa, el punzón comprime y luego corta. La dilatación del material

produce contra las paredes de la matriz rozamiento durante el corte, y por ende necesitando un mayor

esfuerzo.

Un buen centrado garantiza un menor desgaste de guías laterales y evita resquebrajamientos de aristas

del punzón y la matriz.

3.11.- DIFERENTES FORMAS DE TROQUELAR.

Cizallado

Es un proceso de corte para láminas y placas, produce cortes sin que haya virutas, calor, ni

reacciones químicas. El proceso es limpio rápido y exacto, pero esta limitado al espesor que puede

cortar la máquina, la dureza y/o densidad del material. El cizallado es él término empleado cuando se

trata de cortes en línea recta; el corte con formas regulares redondas ú ovaladas e irregulares se

efectúan con punzocortado y perforación. El cizallado llamado también guillotinado en ciertas

actividades se hacen en frió en la mayoría de los materiales; tales como guillotinado de papeles de

fibras, telas, cerámica, plásticos, caucho, productos de madera y la mayoría de los metales.

En general es para cortes rectos a lo ancho ó a lo largo del material, perpendicular ó en ángulo.

La acción básica del corte incluye bajar la cuchilla hasta la mesa de la máquina, para producir la fractura

ó rotura controladas durante el corte. La mayoría de las cuchillas tienen un pequeño ángulo de salida.

Para ciertas operaciones especificas como punzonado ó perforado, no hay esos ángulos de alivio.

Mortajado

El entallado ó mortajado es un proceso de corte fino para la lamina y plancha y difiere del

cizallado en que la cuchilla esta a cierto ángulo. La cuchilla puede ser de cualquier configuración si se

trata de partes pequeñas.

Page 67: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

67

Niblado

El corte de láminas (niblado) incluye hacer recortes sucesivos hasta que se produce una forma

más grande ó recortada. Las formas internas se pueden empezar con facilidad a partir de agujeros

taladrados y se emplean para producir secciones perforadas grandes. El recorte se utiliza en lugar de

punzonar ó perforar, para la producción de poco volumen ó a baja velocidad las maquinas recortadoras

ó tijeras para lámina son muy adaptables, poco costosas, sencillas para manejarlas y mantenerlas,

aunque la producción es lenta.

Perforación

El perforado es un proceso para recortar un agujero conformado en una lámina ó placas

metálicas. Se suele hacer en frió y se obtienen casi de cualquier forma. Las aplicaciones incluyen

perforar las arandelas hacer agujeros para remaches mediante elementos estructurales de acero,

aberturas en paneles que se van a terminar con otros procesos a fin de poder montar instrumentos ó

equipos y en operaciones similares.

Punzonado

El punzonado es una operación de corte de chapas ó láminas, generalmente en frío, mediante

un dispositivo mecánico formado por dos herramientas: el punzón y la matriz. La aplicación de una

fuerza de compresión sobre el punzón obliga a éste a penetrar en la chapa, creando una deformación

inicial en régimen elastoplástico seguida de un cizallamiento y rotura del material por propagación

rápida de fisuras entre las aristas de corte del punzón y matriz. El proceso termina con la expulsión de la

pieza cortada.

Acuñado

Es casi un trabajo en frió con piezas pequeñas. Se desplaza el material por la presión y el

impacto hacia las cavidades de la matriz. Como la cavidad esta dada por completa y en forma muy

precisa por los dados se necesita controlar con mucho cuidado el volumen del material; por lo tanto el

llenado es excesivo de la capacidad de la matriz puede dañar la máquina ó producir artículos

defectuosos.

Page 68: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

68

El acuñado es especial para la producción de piezas pequeñas en donde se requieren de

detalles y acabados muy exactos en las superficies. Su aplicación principal para fabricar monedas

medallas y piezas similares.

Formado Con Matriz Muestra

El formado con matriz muestra es similar a algunos aspectos del acuñado. El formado por

clavado se emplea para hacer moldes ó dados excepto que la impresión se hace contra una pieza

grande de material para empujar el metal desplazado hacia un área abierta, alrededor del modelo

impreso en el material. También se utilizan para estampar materiales blandos ó para moldear plásticos

ú otros materiales. Suele ser más fácil hacer el objeto macho y prensarlo contra el material blando que

maquinar la parte hembra en el material del dado. Cuando se hacen matrices, se alisa la superficie con

esmeril después de formar con el dado maestro. Se utiliza para hacer cierto número de cavidades

idénticas para moldes múltiples de compresión.

Prensa

La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frió y algunos en caliente,

se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de

potencia, y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la

bancada.

Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para ciertas operaciones

específicas. La mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallado, se pueden efectuar en

cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados.

Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de operación es

solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el

material. Por consiguiente se pueden conservar bajos costos de producción.

Tiene una adaptabilidad especial para los métodos de producción en masa, como una amplia

aplicación en la manufactura de piezas para automóviles y aviones, artículos de ferretería, juguetes y

utensilios de cocina.

Page 69: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

69

3.12.- TROQUELES PARA DOBLAR Y CURVAR (TIPOS Y FORMAS).

Punzón y matriz en troquel

Para doblar chapa Standard (de gran longitud).

Punzón y matriz para troquel

Para piezas de longitud limitada usando una matriz de igual forma para ello. En el principio de la

operación el fenómeno de flexión.

En una misma chapa pueden efectuarse varios doblados pero por cada operación debe limpiarse

la estampa, eliminación de cascarilla. Durante el doblado la pieza debe permanecer inmóvil para evitar

un doblado.

Arrollamiento

Para este procedimiento se requiere un doblado previo del extremo de la chapa mediante un

troquelado previo.

En el arrollamiento un punzón empuja a la chapa con un extremo precurvado dentro de una

matriz, obligándola a arrollarse en el fondo de la misma.

Este procedimiento puede ser tanto vertical como horizontal dispositivos especiales que

convierte movimiento siendo imprescindible el curvado previo de la chapa para evitar el pandeamiento

del extremo.

Órganos Elásticos De Presión

Tienen por objetivo facilitar el doblado de la pieza

Sosteniendo la pieza

Obligándola a mantener la posición

Acompañándola en la operación

Extrayéndola al finalizar

Page 70: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

70

3.13.- DATOS DE ACCIDENTABILIDAD.

Atrapamiento Manual Entre Objeto Móvil e Inmóvil.

Este riesgo se manifiesta básicamente durante la marcha normal de la máquina, en operaciones

de alimentación manual de pliegos. Debido a que durante el troquelado y/o impresión un pliego se

descoloca, el operario de un modo espontáneo y reflejo trata de arreglarlo sin detener la máquina.

Asimismo el atrapamiento puede producirse durante la preparación de la máquina a causa de un

accionamiento fortuito e involuntario de la misma durante el ajuste del molde ó troquel.

La gravedad de las consecuencias esperadas oscila entre: golpe, aplastamiento y amputación en

función de que el atrapamiento manual sea entre tímpano y platina o entre tímpano y molde ó troquel.

Page 71: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

71

3.14.-DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ANTES DE IMPLEMENTAR EL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LA PLANTA.

Como hemos definido al M.P. y una vez observado que su uso es importante, es que se ha

decidido aplicarlo en la planta; ya que presentaba fallas y era necesario implementar éste, pues en el

departamento de corte se encuentran localizadas las prensas y no se contaba con las refacciones

necesarias para realizar dicho mantenimiento.

Con el tiempo se tuvo que utilizar debido a las constantes perdidas que se presentaban por

paros de máquina; lo que representaba costos, ya que al pararse la máquina se producía tiempo muerto

que estaba pagando la empresa a los operadores y se generaban retrasos de entrega de material; ó en

su defecto no se entregaran, a consecuencia de ello las entregas pasaban a un estado de urgencia y

para sacar la producción se pagaba tiempo extraordinario y por supuesto para la empresa no era

rentable ya que esa producción salía casi al costo por lo que se había pagado y por lo tanto no se veían

reflejadas las ganancias.

Por otro lado, en la planta todos los departamentos de producción y de apoyo son importantes

para la elaboración de la llave y si existe un paro ó falla en las “prensas de corte”, se ve reflejado en

toda la planta, ya que los siguientes departamentos dejarían de producir, por que el área de corte es su

principal abastecedor; esto quiere decir que en dicha área se realiza el proceso principal y sin silueta de

llave no se podría continuar con los siguientes procesos que son fresado, dorzado, estampado, brillado

y mucho menos se podría empacar para mandarlo al almacén de producto terminado.

Al no existir producto en el almacén, ventas no podía cumplir con los requerimientos del cliente,

lo cual no podría ser posible ya que dichos clientes se Iban con la competencia y las perdidas eran muy

grandes; estos clientes en ocasiones al ver que no se cumplía no regresaban y la empresa perdía

confiabilidad. Al ocurrir los paros ó fallas de máquina salía muy costoso repararlo y muy tardado,

resultando pérdidas por no tener un M.P. A pesar de tener mucha gente en mantenimiento no se

podían reducir las fallas.

Page 72: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

72

3.15.- ESTUDIO DEL IMPACTO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Antes existían muchas perdidas por no tener un M.P. se decidió hacer el estudio al

departamento de mantenimiento ya que este estaba organizado de la siguiente manera.

Fig. #31. Como esta conformado el personal de una empresa antes del estudio del impacto del

mantenimiento preventivo.

Porque se Reduce el Personal.

El recorte de personal que se tuvo, fue para obtener ganancias tanto a la empresa como a los

trabajadores, además influyo la disminución de trabajo, lo cual implicaba perdidas a la empresa porque

estaba pagando operadores de mas, siendo que uno sólo podría hacer el trabajo de dos, otro factor

importante de ellos, fue que los trabajadores además de que no había trabajo, el poco que había lo

realizaban pero desperdiciaban mucha materia prima.

Para aplicarse el M.P. fue necesario analizar la máquina y verificar que era lo que hacia que

fallara, así como observar que elementos son los que se dañaban con mayor frecuencia y a partir de

esto realizar una lista de actividades a realizar.

JEFE DE

MANTENIMIENTO

ELECTRO

MECANICO

MECANICO ELECTRO

MECANICO

MECANICO ELECTRO

MECANICO

MECANICO

ELECTRO

MECANICO

MECANICO ELECTRO

MECANICO

MECANICO ELECTRO

MECANICO

MECANICO

Page 73: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

73

Con el estudio realizado anteriormente, se concluye que el M.P. se puede reducir al 50%

quedando ahora de la siguiente manera.

Figura #32. Como esta conformado el personal en una empresa después del estudio del impacto de

mantenimiento preventivo.

JEFE DE MANTENIMIENTO

ELECTRO MECANICO ELECTRO MECANICO ELECTRO MECANICO

MECANICO MECANICO

Page 74: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

74

3.16.- LISTA DE ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA PRENSA AUTOMÁTICA DE CORTE.

Limpieza general de la máquina.

Revisión, limpieza y reparación del sistema de lubricación.

Revisión del sistema de embrague.

Ajuste del carro, medición de paralelismo del carro respecto a la platina, eliminación de

Golpes en la platina.

Mantenimiento a motor eléctrico, cambio ó lubricación de baleros, revisión de bandas.

Limpieza general del alimentador del material, ajuste de microavance, lubricación gral.

Revisión del sistema eléctrico.

Limpieza del sistema eléctrico.

Figura #33. Diagrama de lista de Actividades para la Realización de Mantenimiento Preventivo a la

Prensa Automática de Corte.

1

1

2

4

3

6

5

2

Page 75: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

75

Una vez hecha la lista de actividades, se realizó un programa de mantenimiento preventivo por

semana para la realización de las actividades antes mencionadas lo que nos servirá como historial del

mantenimiento preventivo para así poder llevar un control de lo realizado en esa máquina y al mismo

tiempo poder contar con un inventario de las piezas a cambiar en próximas intervenciones.

Page 76: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

76

CAPITULO IV

RESULTADOS Y PROPUESTAS PARA

ERRADICAR EL PROBLEMA.

Page 77: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

77

4.1.-GASTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

De la propuesta sugerida se específica en la siguiente tabla, los gastos de mantenimiento preventivos y otros que

se ocuparán para dar el mantenimiento a la prensa automática de corte, junto con el costo de cada uno.

4.1.1. -SUMINISTROS VARIOS (MECÁNICOS E INSUMOS).

PARTE CANTIDAD

PIEZAS MATERIALES PRECIO UNITARIO PRECIO

SUBTOTAL

1 1 Aceite SAE 140 ESSO 19 Lts. $640.00 $640.00

2 4

Bronce SAE (10" de diámetro interior)

$5,600.00 $22,400.00 (18" de diámetro exterior)

3 2

Bronce SAE (14" de diámetro interior)

$6,200.00 $12,400.00 (18" de diámetro exterior)

4 1

Cadena de transmisión

$38,500.00 $38,500.00 Con eslabones de laina.

5 1

sensor PNP (N-C) de 24 V.C.D.

$670,00 $670.00 Sensado de 5 mm.

6 1 Grasa para limpieza Elf 19 lts. $690.00 $690.00

7 1 Manguera de 6 mm. (15 Mts). $10.00 $150.00

8 1

Conexión rápida de 1/4n.p.t.

$20.00 $320.00 (1/4 de manguera recta). (16 Mts)

9 1

Conexión rápida de 1/4n.p.t.

$24.00 $480.00 (1/4 manguera a 90 grados).(20 Mts).

10 1 Desengrasante 19 Lts. $480.00 $480.00

11 2 Balero 6310 TAC. $325.00 $650.00

12 5 Balero B-120. $150.00 $750.00

13 50 Tornillería de (8mmx30mm) allen. $1.20 $60.00

14 20 Tornillería de (16mmx100mm) allen. $15.50 $310.00

15 1 Rectificado de platina. $5,100.00 $5,100.00

16 1 Cambio de balata a freno. $3,600.00 $3,600.00

17 1 Banda tipo vd 160 $500.00 $500.00

18 1 Cambio de balata a cluctch. $4,800.00 $4,800.00

19 2

Cambio de bujes a volante.

$4,600.00 $9,200.00

(16" de diámetro interior).

(20" de diámetro exterior)

SUMATORIA TOTAL $71,925.70 $101,700.00

Tabla #1.

Page 78: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

78

4.1.2.-GASTOS DE SUMINISTROS ELÉCTRICOS.

MATERIAL PIEZAS COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

Dieléctrico. 10 LTS. $20.00 $200.00

Fusibles 2 AMP. 8 $15.00 $120.00

Fusibles 16 AMP. 3 $24.00 $72.00

Fusibles 40 AMP. 6 $30.00 $180.00

Sensor del alimentador electrónico. 1 $420.00 $420.00

Cable #8. 1 $150.00 $150.00

Cable #10. 1 $150.00 $150.00

Cable #16. 1 $150.00 $150.00

Relevadores. 1 $250.00 $250.00

Relevadores de protección. 1 $750.00 $750.00

Timers. 3 $420.00 $1,260.00

Clemas. 1 $600.00 $600.00

Botones de paro arranque. 6 $230.00 $1,380.00

Contactores 2hp. 9 $480.00 $4,320.00

Contactores 15hp. 3 $1,680.00 $5,040.00

Transformador. 1 $2,600.00 $2,600.00

TOTALES: 47 $7,969.00 $17,642.00

Tabla #2.

Page 79: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

79

4.1.3.-GASTOS DE MANO DE OBRA DIRECTOS E INDIRECTOS.

Cabe mencionar que dentro de un mantenimiento preventivo, entran los gastos de mano

de obra, tanto directos, como indirectos, como se menciona acontinuación en las siguientes

tablas.

4.1.3.1.-GASTOS DE MANO DE OBRA DIRECTOS.

DESCRIPCION

CANTIDAD

COSTO UNITARIO MENSUAL

GASTO TOTAL

EMPLEADOS 5 $10,500.00 $52,500.00

PAPELERIA 1 $800.00 $800.00

TELÉFONO 2 $500.00 $1000.00

MANUALES 2 $600.00 $1,200.00

CAPACITACION 1 $4,500.00 $4,500.00

TOTALES 11 $16,900.00 $60,000.00

Tabla #3.

4.1.3.2.-GASTOS DE MANO DE OBRA INDIRECTOS.

DESCRIPCION

CANTIDAD

COSTO UNITARIO MENSUAL

GASTO TOTAL

OBREROS 1 $3,300.00 $3,300.00

CAPACITACION 1 $4,500.00 $4,500.00

MANUALES 1 $300.00 $300.00

TOTALES 3 $8,100.00 $8,100.00

Tabla #4.

Page 80: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

80

4.2.-JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.

Respecto al estudio que se hizo en la prensa automática de corte, se sugiere que se haga

el mantenimiento preventivo cada seis meses y los gastos que se hacen se muestran en la

siguiente tabla.

MANTTO. CADA SEIS

MESES. SUMÍNISTROS

VARIOS. SUMÍNISTRO ELÉCTRICO.

GASTOS DE MANO DE

OBRA DIRECTOS.

GASTOS DE MANO DE

OBRA INDIRECTOS.

GASTO TOTAL.

1mant. /sem. $101,700.00 $17,642.00 $60,000.00

$8,100.00

$187,442.00

Tabla #5.

Dentro de la vida útil de la prensa automática de corte, interviene el troquél, este a su vez

depende del espesor de troquel que se use, en este caso tomamos como referencia uno con un espesor

de 6mm., su vida útil es de aproximadamente 2 años, trabajándolo continuamente, considerando los

afilados que se le van ha dar, hasta consumir el espesor.

Si se requiere, se debe hacer el mantenimiento correctivo antes de los seis meses, afín de que

esté en condiciones.

De no realizarse lo propuesto en la tabla, se tendrán los siguientes efectos:

Paros por fallas. (producir menos por más).

Deterioro de la máquina. (desgaste de la máquina).

Producto no conforme. (que no satisface las necesidades del cliente).

Se tendrán más pérdidas de tiempo muerto. (1 día, 1 semana, 1 mes).

Page 81: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

81

La cuota por hora de la máquina es de $ 300.00/hr. de este costo se hace el estudio, de los

cálculos pedidos acontinuación:

(Días trabajados al semestre) (Hrs. De trabajo al día) = hrs. De trabajo al semestre.

(153dias) (8hrs.) = 1224 hrs.

(Horas de trabajo semestralmente) (Costo por hora de trabajo de la máquina) = costo

semestralmente de trabajo de la máquina.

(1224hrs.) ($300.00) = $367,200.00.

CON EL ESTUDIO ANTERIOR SE DICE QUE:

(Costo semestralmente de trabajo de la máquina) – (gasto total del mantto. Semestral) =

ganancia semestral de la máquina.

($367,200.00)-($187,442.00) =$179,758.00.

Para ver la cantidad de llaves generadas semestralmente, de la prensa automática de corte,

aplicando el mantenimiento preventivo y no aplicándolo, se muestra acontinuaciòn:

APLICANDO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

(Hrs. De trabajo semestralmente) (cantidad de llave al día) = piezas semestrales.

(1224 hrs.) (160,000 llaves) = 195, 840, 000 piezas semestrales.

NO APLICANDO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

(Hrs. De trabajo semestralmente) (cantidad de llave al día) = piezas semestrales.

(688.5 hrs.) (90,000 llaves) = 61, 965,000 piezas semestrales.

Page 82: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

82

Para el estudio económico se toma como referencia el costo unitario de una llave

R52alba, el cual es de $1.00.

Entonces tomando en cuenta, que se ha aplicado el mantenimiento preventivo queda así:

(Costo unitario) (Cantidad de llaves) = costo total de las llaves semestralmente.

($1.00) (195,840,000)= $195,840,000.00.

Entonces tomando en cuenta, que no se ha aplicado el mantenimiento preventivo queda así:

(Costo unitario) (Cantidad de llaves) = costo total de las llaves semestralmente.

($1.00) (61,965,000)= $61,965,000.00.

De lo anterior se obtiene lo siguiente:

DESCRIPCIÓN. PRODUCCIÓN

SEMESTRALMENTE

APLICANDO EL MANTENIMIENTO

PREVENTIVO 195,840,000

NO APLICANDO EL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO 61,965,000

TOTAL 133,875,000

Tabla #6.

De la tabla anterior se deriva, que hay una ganancia de 133,875,000 llaves

semestralmente, equivalente aún 68.35%. El dato que se toma, no aplicando el mantenimiento

preventivo a la máquina, es un promedio semestral.

Page 83: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

83

De los cálculos mencionados anteriormente, se concluye lo siguiente:

DESCRIPCIÓN

($) COSTO POR HORA DE LA

MÁQUINA

(Hrs.) DE TRABAJO

SEMESTRAL

( $ ) TOTAL SEMESTRAL DE TRABAJO

DE LA MÁQUINA

APLICANDO EL MTTO.

PREVENTIVO. $300.00 1224 $367,200.00

NO APLICANDO

EL MTTO. PREVENTIVO $300.00 688.5 $206,550.00

TOTALES $300.00 535.5 $160,650.00

Tabla #7.

Por lo tanto, cabe mencionar que la utilización de la máquina cuando se le aplica el

mantenimiento preventivo es del 100% y cuando no se le aplica el mantenimiento preventivo, su

utilización es del 56.25%.

Page 84: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

84

4.3.- JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.

Acontinuación se anexa una tabla con las partes claves que se usan en la propuesta.

PARTES.

CANTIDAD DE PIEZAS.

COSTO UNITARIO.

TIEMPO ESTIMADO

DE CAMBIO.

TIEMPO ESTIMADO

DE VIDA ÜTIL.

CANTIDAD DE PIEZAS

EN ALMACEN.

COSTO TOTAL.

Cadena de transmisión.

1

$38,500.00

6hrs.

3 años

1

$38,500.00

Contactor para 15h.p. a 220 v.

1

$1,680.00

20min.

3 meses

2

$1,680.00

Fusible tipo botella de 40 AMP.

5

$30.00

20min.

3 meses

3

$150.00

Conexiones rápidas medida de ¼ a 6mm (manguera).

8 mts.

$20.00

2hrs.

2 meses

8mts.

$160.00

Manguera de 6mm

10 mts.

$24.00

30min.

3 meses

10mts.

$240.00

Banda tipo VD 160.

4

$500.00

1hr. 20min.

2 meses

2

$2,000.00

TOTALES

13 piezas.

$40,754.00

10 ½ hrs.

De 2 ha 3 meses

10 piezas.

$42,730.00

Tabla #8.

Page 85: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

85

La parte crítica de la máquina es la Cadena de Transmisión, no se encuentra en el mercado,

esta refacción es de importación, se compra en Alemania. Todas las demás también son partes claves,

pero no se tiene dificultad para encontrarlas en el mercado, son refacciones nacionales, por lo que se

siguiere se tenga por lo menos una en almacén.

Todos los tiempos estimados de vida útil, mencionados anteriormente son los mínimos de cada

pieza, porque a veces cuando le toca cambio, se revisa y la pieza todavía le queda más tiempo de vida

útil. Respecto a la cadena de transmisión, el tiempo de vida útil, mínimo es de 3 años, pero por lo

regular es mayor.

De lo anterior se concluye que la propuesta del mantenimiento preventivo es factible

técnicamente.

Page 86: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

86

4.4.-FACTIBILIDAD ECÓNOMICA.

Anteriormente el avance de la máquina era totalmente mecánico, por lo cual el corte de la silueta

de la llave no era muy preciso, porque sus partes mecánicas no permanecían en su lugar,

constantemente tenían desgaste ó ruptura en pernos, cuñas, engranes, bujes, rotulas.

Entonces la empresa para hacer esta modificación y solucionar el problema, sugirió que se

ponga un servomotor, por lo tanto para realizar el proyecto, el costo es de $ 150,000.00, este a su vez

esta compuesto de varios elementos, el cual nos permite hacer el funcionamiento que se requiere, con

la finalidad de que sea ahorrativo y eficaz.

Esto nos permitió aumentar la velocidad de golpes a la máquina y tener una mejor calidad de

llave. Otra alternativa que se tuvo, fue informarle a la gerencia ó dirección, que se deberían comprar 4

alimentadores más, para eliminar un 60% de scrap, en la silueta cortada.

Además de lo anterior se hace un análisis de mantenimiento anterior ha diferencia del

mantenimiento actual, donde se reflejan las ganancias de la empresa, por haber hecho esa inversión.

PRODUCCIÓN DE PIEZAS AL DÍA

PRODUCCIÓN DE PIEZAS AL DÍA

($) COSTO DE LA PRODUCCIÓN AL

DÍA

ANTERIOR 160,000 $160,000.00

ACTUAL 256,000 $256,000.00

Tabla #9.

El beneficio obtenido con la modificación actual es de 96,000 piezas, equivalente ha un 60%.

Page 87: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

87

4.4.1.-FACTIBILIDAD FINANCIERA.

Del costo mencionado anteriormente se resta lo que es (mano de obra, materia prima, luz), lo cual

equivale ha .40 centavos por llave, entonces queda de la siguiente manera:

(Costo unitario a la venta) – (gastos de materia prima y otros) = costo unitario dentro de la empresa.

($1) – ($.40) = $.60 centavos.

Tomando en cuenta todos los gastos que se hicierón, para obtener la llave queda de la siguiente

manera:

Aplicando el mantenimiento preventivo.

(Costo unitario) (Cantidad de llaves) = costo total de las llaves al día dentro de la empresa.

(.60 centavos) (256,000.00) = $153,600.00.

(Costo unitario) (Cantidad de llaves por día) (20 días trabajados en el mes) (6 meses) = costo total de

las llaves al semestre dentro de la empresa.

(.60 centavos) (256,000.00) (20) (6) = $18,432,000.00.

Page 88: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

88

4.5.- INTERVENCIÓN DE PLANEACIÓN Y PRODUCCIÓN.

El mantenimiento preventivo cuenta con su propio plan el cual contempla recursos materiales y

humanos, busca siempre minimizar el tiempo de acciones correctivas para no afectar los requerimientos

de producción, y en consecuencia aumentar la productividad y mejorar la calidad del producto.

Por lo tanto los mantenimientos preventivos se tienen que desarrollar enconcordancia con el

departamento de planeación, para establecer las cargas de trabajo dentro del proceso, buscando así los

espacios donde el mantenimiento intervenga para realizar todas las acciones preventivas, requeridas y

si fuese necesario correctivas, planeadas en este centro de trabajo .

Fig. #35.-plan de producción.

Fig. #35. Plan de Producción.

7.- Revisión y limpieza del sistema eléctrico.

6.- Limpieza general del alimentador del material, ajuste de micro de avance, lubricación general.

5.- Mantenimiento a motor electrico, cambio o lubricación de baleros, revisión de bandas.

4.- Ajuste del carro, medición de paralelismo del carro con respecto a la platina, eliminación de golpes en la

platina.

3.- Revisión del sistema de embrague.

2.- Revisión, limpieza y reparación del sistema de lubricación.

1.- Limpieza general de la máquina.

MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO

3,82780,00013:00-15:0080,00080,000 R1ILLAVE NIQUELADA1035729

10,124100,0009:00-13:00100,000100,000 R1I FOR YALELLAVE NIQUELADA1069485

030,0007:00-9:0030,00030,000 999A MEXLLAVE NIQUELADA1069537

00

D C B A

MAQ1# MAQUINADCBA

REQ. MODELODESCRIPCCIONCODIGO

10-Abr-0609-Abr-0608-Abr-0607-Abr-06DIA

CORTE

PRODUCCION210,000 REQUERIMIENTO

PLAN DE LA PRODUCCION DE ABRIL

Page 89: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

89

4.6.- BENEFICIOS PARA LA PLANTA UNA VEZ IMPLEMENTADO EL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Al tener un stock con un mínimo de refacciones en almacén, evito paros por compras urgentes

hasta un 70% en refacciones comunes y por consiguiente obtengo mejores precios.

Se minimizarón los tiempos de paro en máquinas y equipos de un 50% a un 30% con la

intervención oportuna de M.P.

Por consiguiente con el M.P. se limito trabajos a gran escala, disminuyendo con esto los costos

por mano de obra excesiva hasta un 30%.

Del estudio realizado sobre la plantilla de mantenimiento y una vez capacitado el personal que

atiende las máquinas problemáticas, se vio disminuido el número de operadores, que inicialmente era

de 13 a quedar únicamente 6.

Con las mejoras realizadas a las máquinas, en tiempo y forma; se logro incrementar la velocidad

de operación hasta un 60%, obteniéndose con esto mayor productividad.

4.7.-CAPACITACIÓN HACIA LOS OPERADORES.

Es importante, mantener la capacitación actualizada de los operadores que realizan el

mantenimiento preventivo del equipo, por lo que se siguiere las siguientes partes:

Manejo de instrumentos de medición.

Ajuste de la herramienta, (troquel).

Dominio en el manejo del proceso de la máquina.

Page 90: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

90

CONCLUSIONES.

Con la implementación del mantenimiento preventivo que se le realizó a la máquina se logro

mejorar la eficiencia de la misma, de un 60% a un 80% asegurando la calidad del producto y aumento la

velocidad de trabajo y así también se vio disminuido el tiempo improductivo (tiempo de ajuste); es decir,

se consiguió una mayor productividad en la máquina.

Así también se pudo confirmar los grandes beneficios que se obtienen cuando una empresa

implanta el M.P; uno de ellos es eliminar los paros de la máquina de un 50% a un 25% en un menor

tiempo, ya que son fallas sencillas de reparar debido a trabajos de mantenimiento correctivo, por

consiguiente al mes se logró disminuir hasta un 50% el costo de mantenimiento, tanto en mano de obra

como en materiales, se incremento la capacidad productiva, simultáneamente disminuyo un 100% el

riesgo de accidentes para el operador por falla de máquina, ya que su operación se hizo confiable.

Por otro lado, se obtuvo una lista de elementos de las máquinas que fallaban constantemente y

con ello contar con piezas en el almacén.

Así mismo el departamento de ingeniería realizó especificaciones de las partes que generaban

ó tienen todas las máquinas, estandarizando sus especificaciones. Algunas de las partes claves, críticas

y no críticas son: bujes, cuñas, pernos, cigüeñales, bielas, etc. Obteniendo la información técnica y la

estructura de la máquina para poder realizar la reparación dentro de la empresa; evitando elevar costos

por trabajos externos.

Por ultimo con el M.P. se pudo obtener un historial de la máquina y con ello realizar una lista de

actividades y un programa de mantenimiento el cual nos ayuda a determinar y programar los tiempos

que se asignaran por mantenimiento de cada elemento.

Page 91: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

91

VOCABULARIO.

Prensa: La prensa mecánica es una máquina que acumula energía mediante un volante de inercia y la

transmite bien mecánicamente ó reumáticamente a un troquel ó matriz mediante un sistema de biela-

manivela para deformar materiales mediante la aplicación de presión.

Escalafón: Ordenación jerárquica, operativa y administrativa de las personas que constituyen el capital

humano de una institución, en la que se definen las relaciones de mando, ámbito de responsabilidad y

autoridad (competencia), así como los sueldos correspondientes, en su caso.

Troquel: Molde empleado en la acuñación de llaves, monedas, medallas, etc.; es un cilindro de acero

dulce, en una de cuyas caras se imprime en hueco, a presión, el relieve figuras e inscripciones.

Instrumento ó máquina de bordes cortantes para recortar ó estampar, por presión, planchas, cartones,

cueros, etc.

Platina: Sobremesa plana rectificada para la fijación del troquel en la prensa mecánica.

Viruta: Material que se produce de un maquinado en una pieza a través de una pieza de corte montado

sobre un torno, fresadora, taladro, etc.

Fleje: cinta metálica o plástica que nos sirve para sujetar piezas en nuestro caso son rollos de latón.

Retal: Sobrante de material que es cortado por una cizalla, en nuestro caso es latón.

Cota: número que indica la altitud de un punto con relación a una superficie de referencia determinada.

Mazo de hule: Herramienta de mano que usan los mecánicos para ajustar ó ensamblar sus moldes.

Punzón: Herramienta que hace el corte con fuerza en un troquel (silueta).

Ángulos de alivio: Se le conoce como ángulo de salida que permite que salga la pieza después del corte

sin ningún problema, (la distancia en este caso es mayor).

Page 92: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

92

Arandela: Pieza de acero que se suministra con el tornillo ó tirafondo de sujeción y que se coloca bajo la

tuerca la cabeza de éstos y sobre el casquillo aislante, en la sujeción

Compresión: Fuerza que tiende a contraer la estructura, empujando a un elemento contra el otro.

Compactar.

Bastidor: Armazón de madera ó metal que sirve de soporte a otros elementos Armazón que soporta una

maquinaria, un automóvil, entre otros.

Bancada: Especie de mesa cuadrada, metálica ó de madera y cumple funciones de asiento.

Manivela: Elemento mecánico que nos permite hacer un movimiento circular.

Leva: Palanca que soporta la zapata de freno y que se ve accionada mediante un cable para ejercer

fuerza sobre la llanta. Aro metálico en el que va montada la cubierta y que va unido al buje mediante los

radios. Llave allen. Llave de tipo hexagonal. Muy extendida en las bicicletas por lo poco que ocupa.

Llave plana. Llave fija clásica.

Cizalla: Instrumento parecido a la tijera, utilizado en las prensas mecánicas para cortar el retal que se

desecha de dicho proceso; así como en las casas de moneda para cortar el metal monetario.

Embrague: elemento que permita desconectar el motor del resto de la transmisión del vehículo durante

las paradas. Está colocado entre el motor y la caja de cambios. Este embrague, debe hacer un

acoplamiento gradual entre el motor y la transmisión durante la puesta en movimiento inicial del

automóvil. En ese momento, el motor se mantiene girando a una velocidad moderada, y la transmisión

que acopla a las ruedas está completamente detenida, el embrague debe entonces, encargarse de ir

acelerando de manera gradual la transmisión (y con ella al automóvil), hasta sincronizarla con giro del

motor.

Paralelismo: Comparación en base a medidas de la platina; es decir que se toma una medida de cada

parte de la platina ya sea en 4, 6 u 8 puntos para verificar que se tenga la misma medida y esto se hace

con un indicador de carátula.

Page 93: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

93

Perno: Es un tornillo a modo de vástago de hierro u otro metal, cilíndrica y larga con cabeza redonda de

un lado y asegurada con una tuerca o remache por el otro, que se emplea para afirmar piezas de gran

volumen.

Biela: Se construyen estampadas ó fundidas. Durante mucho tiempo se utilizó para su fabricación el

acero dulce, pero para quitarle peso se cambio a aceros cromo-níquel, más resistentes.

Su longitud oscila entre 3,5 y 4, 2 veces el radio del cigüeñal.

Es una pieza que trabaja principalmente a presión. Se divide en tres partes:

Pie: que va articulado al eje del émbolo.

Cuerpo: con longitud igual a 3 o 4 veces el cigüeñal.

Cabeza: que se articula en el codo del cigüeña.

Pandeada: Es la deformación que sufre la silueta de la llave al ser troquelada ó estampada; originada

por la presión que ejerce la prensa sobre ella. Es decir que no este perfectamente plana.

Dieléctrico: Es una sustancia que se utiliza como refrigerante y aislante en equipos eléctricos, corte,

hilo erosión y electro erosión.

Scrap: Silueta mal cortada, que se funde y se vuelve ha traer como materia prima.

Page 94: DEDICATORIA. - tesis.ipn.mx3.2.5.-limpieza general del alimentador ... 3.7.-consideraciones que se deben tomar para seleccionar el tipo de prensa en un ... así como también, la gestión

94

BIBLIOGRAFÍA.

SISTEMAS DE MANTENIMIENTO, PLANEACIÓN Y CONTROL. Duffuaa Raouf Dixon.

Editorial: Limusa. Grupo Noriega.

LA PRODUCTIVIDAD EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. E. Dounce U. y J.F. Dounce P.

Editorial: CECSA.

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. E.T. Newbrough.

Editorial: Diana.

FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO. Rubén Ávila E.

Editorial: Limusa. Grupo Noriega Editores.

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Render, heizer.

Editorial. Pearson, Prentice Hall, 5ta. Edición.

INGENIERÍA INDUSTRIAL. “ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS”. Niebel, Benjamín.

2da. Edición.

INTERNET.