decreto supremo n° 052-2010-em. gq

8
Minería es vida

Upload: branco-canales-castillon

Post on 31-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Minería es vida

Page 2: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Decreto Supremo N° 052-2010-EM, publicado en el diario El

Peruano con fecha 18 de agosto de 2010.

Gonzalo Quijandría Fernández

Page 3: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Antecedentes

Decreto Supremo Nº 042–2003–EM:

• (i) generar una obligación moral para que las actividades mineras en el Perú se desarrollen buscando una excelencia ambiental y social

• (ii) obtener información anual de las actividades que en dicho marco estaban realizando las empresas mineras.

Page 4: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Comentarios al DS 052-2010-EM

• El Estado es el responsable principal del de los pueblos, la reducción de la pobrezdesarrollo y gestor del desarrollo a y las mejoras de las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

• Los titulares mineros coadyuvan con el desarrollo sustentable de las comunidades que los rodean.

• El DS 052-2010 da a entender que las responsabilidades del desarrollo son únicamente de la empresa, lo que estimula el nacimiento de conflictos sociales.

Page 5: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Comentarios al DS 052-2010-EM

• Artículo 1°, literal e) Empleo Local: – Los titulares mineros fomentan la contratación de personal local. – El DS 052 obliga a las empresas mineras a que tal contratación

se efectúe “de forma consensuada con la población del área de influencia”.

– Esta obligación limita el derecho constitucional a la libre contratación.

– Presión por parte de las comunidades para contratar personas que no necesariamente tienen las habilidades o características requeridas para las funciones.

– Genera un mecanismo de discriminación entre los pobladores nacidos en distintas regiones.

Page 6: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Comentarios al DS 052-2010-EM

• Artículo 3°, Declaración Jurada Anual de Actividades de Desarrollo Sostenible (DJDS): No resulta adecuado que un compromiso de tal naturaleza tenga carácter de declaración jurada, pues el artículo 78° de la Ley N°28611 (Ley General del Ambiente), establece que este tipo de compromisos son de naturaleza voluntaria.

Page 7: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Comentarios al DS 052-2010-EM

• Responsabilidad de las comunidades:

Así como la Norma exige una serie de compromisos a las empresas mineras, de la misma forma podría exigirse a las comunidades actuar en consecuencia, con buena fe y contribuyendo democráticamente al cumplimiento de la ley, los procedimientos de participación ciudadana y el respeto al estado de derecho.

Page 8: Decreto Supremo N° 052-2010-EM. GQ

Comentarios finales

• Posible consecuencias:– Genera expectativas infundadas– Conceptos de obligación y voluntariedad son

malinterpretados– No menciona las obligaciones del Estado en cuanto

al desarrollo sostenible de las comunidades – ¿Es posible pensar en proyectos sostenibles en todas

las etapas de los proyectos de exploración?– En casos de comunidades indígenas, primero debe

darse el proceso de consulta por parte del Estado.