decreto supremo 047-2001-mtc

6
€f - ,, ., ffi!. '"u i.' ,',. t' Establecen LímitesMáximosPermisi- vehículos automotores que ciróulen enlaredvial DECRETOSUPREMO N"047-2001-MTC ELPRE SIDENTEDELAREPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el inadecuadomantenimientodelosvehículos automotoresporunafaltadecontrolycrecimiento del parqueautomotor,enlosúltimosaños,hageneradoun incrementosustantivoenlosnivelesdecontaminación ambientalproducidosporelfuncionami entodelosnoto- resdedichowehículos erespeci a lenlaszonasrrba nas, deriva ndodeestasi tuaciónefectosnocivosparalasa I ud delaspersonas: Que, de conformidad con el Artículo3" de la Le- N" 27 I 8 I , Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre,laacciónestatalenmateriadeiransporte ytránsitoterrestreseorientaalasatisfacciónd-elas necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condicionesdeseguridadysalud; asícomoalapro- teccióndelambienteylacomunidadensuconjúnto; Que,elincisoi)delArtículo2 3",delDecretoLey N"2 586 2,LeyOrgánicadelSectorTransportes,Comu- nicaciones,ViviendayConstrucción,señalaque laDi- recciónCenera I deMédioAmbienteeslaencaigadade proponerl a política referida a I mejoramientofcontrol delaalidadeknedi@mbiente asft omodeupelvisar, controlaryevaluarsuejecución,proponiendolanorma- tividadsubsectorialcorrespondiente ; Que, medianteDecreto Supremo N"044-98-PCM. s_ea pro bóelRegl amentoN acioha lparalaAprobaci ón d eEst á ndare sdeCal id adAmb ie ntalyLí mi tesM áxi- mosPe rmisi bl es,elcuales t a bleceelpioced i mientod e form ulaciónyaprobacióndeLÍmite'sMáximosPermi- sibles; Que,siguiendoelprocedimientoestablecidoendicho Reglamento,ell 0deabrilde200I IaComisiónAmbien- t alTransectorial,aprobólaprepublicacióndelosLími - tesMáximosPermilib lesdeEniisionesContaminantes paravehículosencirculación,vehículosnuevosoprodu- cidosparaelPerú,usadosaserimportadosyvehículos menores,lamismaqueseprepublicóel 1 2 demayodel presenteaño; Que, el Artículo 237odel Reglamento Nacional de Tránsito, aprobadoporDecretoSupremoN"033-200 l - MTC,disponequeestáprohibidalaCirculacióndevehí- culosquedescarguenoemitangases,humosocualquier otrasustanciacontaminantequeprovoquelaalteración delacalidaddelmedioambiente,énuníndicesuperior a los Límites Máximos establecidos en el Reglámento NacionaldeVehículos: Que plRe_glamentoNacionaldeVehículos,aprobado porDecreto S upremo N0034-200 I -MTC, estáblece en losArtícu1os3 5h138",quelosLímitesN4áximosFermi- sibles paravehículos encirculación anivel nacional, vehículosnuevosimportadosoproducidosy vehículos usadosi m portados.quesei ncorporernlparqueautomo- tor nacional, se adecuarán a la norma que emitirá el MinisteriodeTransportes,Comunicaciónes.Viviendav Construcción: Que, esnecesarioprecisarquelosLímitesMáxi- mosPermisiblesaqueserefiereel ReglamentoNa- cionaldeVehículos,sonlosqueapruebálaPresiden- ci a del Consej o deMinistros, apropuestadelMinis- terio de Transportes, Comunicaóiones, Vivienda y Construcción,deacuerdoconelprocedimientoestal blecidoen el Reglamento Nacional para laAproba- cióndeEstándaresdeCalidadAmbientalvLimite s M áxi mosPermisibles; Lima¡niércoles3 ldeoctubrede200 I Que, enconsecuencia esnecesario fiiar los Límites Má ximosPermisiblesdeemisionesconáminantespro- duci daspowehículosautomotoresquecirculerpnlarbd vialnacional ;asícomodeaquellosquevanaincorporar- sealparqueautomotornacional; Que, asimismo, afin de efectuar las mediciones de control de las emisiones adecuadamente, es necesario homologarlosequiposautilizarenelcontrol dedichas meolcrones: Deconformidadconlodispuesto enelinciso 8), del Artícu1o I I S"delaConstituciónPo1íticadelperú.enla Ley N" 27 18 1, en el Decreto Lev No 25862 v en los DecretosSupremosN"s.044-98-PCUyoS+-lOo t -MTC; ConelvotoaprobatoriodelConse; ódeMinistros; DECRETA: Artlculolo.- Establézcaseenelámbitonacional,los valoresdelosLímitesMáximosPermisibles(LMps) de EmisionesContaminantesparavehículosautomoúores encirculación,vehículosautomotoresnuevosaserim- portadosoensambladosenelpaís,yvehículosautomo- tores usados a ser importados, que como Anexo No I , formanpartedel presenteDecretoSupremo. Artlculo 2o,- Precísese que los Límites Máximos Permisibles(LMPs)deEmisiónesContaminantesDara vehículos automotores en circulación, vehículos áuto- motoresnuevos a ser importados o ensamblados en el país,yvehÍculosautomotoresusadosaseri m Dortados. a queserefiereelReglamento Nacional de V'ehÍculos, aprobadoporDecretoSupremoN"034-200 1 -MTC,son losestablecidosenelpresenteDecretoSupremo. Artículo3'.-Losprocedimientosdepruebava náli- sisderesultadosparáelcontroldelasemisi onesdel os vehículosautomotoresseestablecenenelAnexoNo2.el mismoqueformapartedelpresenteDecretosupremo. ^ ArtÍculo4".- Losequiposautilizarseparaelcontrol oficialdelosLímitesMáxihosPermisiblbs(LMps),de- beránserhomologadosyautorizadosporel Ministerio deTransportes,Cómunlcaciones,ViviendayConstruc- ción,atravésdelaDirecciónGeneraldeMedioAmbien- te,previr!umpl imientodelosrequisi tosestablecidosen el Anexo No3, el mismo que forma parte del presente Decreto Suoremo- Art¡cuü5".- Losvehículosautomotorescuyasemi- sionessuperenlosl-ímitesl\4áximoSP ermisibles(LMps), seránsancionadosccjnformeloestableceelReglamento NacionaldeTránsito. Artículo 6o.- Los vehículos que tengan el tubo de escapedeterioradonopodrársersometidosalcontrolde emisiones,considerándoseq uenocumplerronlosLími- tesMáxi mosPermisibles(LM Ps.)ysef rocederáaap li - carlasancióncorrespondientepor:emisióndecontámi- nantes,segúnlodispuestoenlanormavigente. Artículo7".- Autorícese alMinisteriodeTransoor- tes,Comunicaciones,ViviendayConstrucciónatravés dela DirecciónGeneraldeMedióAmbiente.arevisarv aj ustarlosLímitesMáximosPermisibles (LMps) esia- blecidosenelAnexoNo I delpresenteDecretoSupremo antedeloscincoañosestabiecidoserilaPrimerab isoo- siciónComplementariadelDecretoSupremoN!44 -g8- PCM,exonerá ndoseparaestecasespelíficodelcumoli- miento de las etapasyprocedimientos establec idoé en olcnanorma_ Artículo8'.-Paralaaplicacióndelasdisposiciones contenidasenelpresenteDecretoSupremosótendráen cuental asdefinicionesqueseconsigiranenelAnexoNo 4,elrnismoqueformapartedelprese"nteDecretoSupre- mo. Artículo9'.- FacúltasealMinisteriodeTransoor- tes,Comunicaciones,ViviendayConstrucción,paraq ue medi anteResoluciórMinisterialpuedacomplemen iarv modificar,encasonecesario,losAnexosN"s.2.3v4del presente DecretoSupremo. ArtÍculo10'.- ElMinisteriodeTransportes,Comu- nicaciones,ViviendayConstrucción,expe¿iirrálasdispo- sicionescomplementariasnecesariasparalamejoraili- cacióndelpresenteDecreto Supremo. Artículo I l'.- Derógase el ArtÍculo I o del Decreto SupremoN!07-200 I -MTC,asÍcomolasdemásdisposi-

Upload: eva-ore

Post on 23-Jun-2015

413 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decreto Supremo 047-2001-MTC

€f

- ,, ., ffi!. '"u i.' ,',.

t'Establecen LímitesMáximosPermisi-

vehículos automotores que ciróulenenlaredvial

DECRETOSUPREMON"047-2001-MTC

ELPRE SIDENTEDELAREPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el inadecuadomantenimientodelosvehículosautomotoresporunafaltadecontrolycrecimiento delparqueautomotor,enlosúltimosaños,hageneradounincrementosustantivoenlosnivelesdecontaminaciónambientalproducidosporelfuncionami entodelosnoto-resdedichowehículos erespeci a lenlaszonasrrba nas,deriva ndodeestasi tuaciónefectosnocivosparalasa I uddelaspersonas:

Que, de conformidad con el Art ículo3" de la Le-N" 27 I 8 I , Ley General de Transporte y Tránsi toTerrestre, laacciónestatalenmater iadeiransporteytránsitoterrestreseorientaalasatisfacciónd-elasnecesidades de los usuar ios y a l resguardo de suscondic ionesdesegur idadysalud; asícomoalapro-teccióndelambienteylacomunidadensuconjúnto;

Que,elincisoi)delArtículo2 3",delDecretoLeyN"2 586 2,LeyOrgánicadelSectorTransportes,Comu-nicaciones, ViviendayConstrucción,señalaque laDi-recciónCenera I deMédioAmbienteeslaencaigadadeproponerl a política referida a I mejoramientofcontroldelaalidadeknedi@mbiente asft omodeupelvisar,controlaryevaluarsuejecución,proponiendolanorma-tividadsubsectorialcorrespondiente ;

Que, medianteDecreto Supremo N"044-98-PCM.s_ea pro bóelRegl amentoN acioha lparalaAprobaci ónd eEst á ndare sdeCal id adAmb ie ntalyLí mi tesM áxi-mosPe rmis i b l es,e lcuales t a b leceelpioced i mientod eform ulaciónyaprobacióndeLÍmite 'sMáximosPermi-s ib les;

Que,siguiendoelprocedimientoestablecidoendichoReglamento,ell 0deabrilde200 I IaComisiónAmbien-t a lTransector ia l ,aprobólaprepubl icacióndelosLími -tesMáximosPermi l ib lesdeEni is ionesContaminantesparavehículosencirculación,vehículosnuevosoprodu-cidosparaelPerú,usadosaserimportadosyvehículosmenores,lamismaqueseprepublicóel 1 2 demayodelpresenteaño;

Que, el Artículo 237odel Reglamento Nacional deTránsito, aprobadoporDecretoSupremoN"033-200 l -MTC,disponequeestáprohibidalaCirculacióndevehí-culosquedescarguenoemitangases,humosocualquierotrasustanciacontaminantequeprovoquelaalteracióndelacalidaddelmedioambiente,énuníndicesuperiora los Límites Máximos establecidos en el ReglámentoNacionaldeVehículos:

Que plRe_glamentoNacionaldeVehículos,aprobadoporDecreto S upremo N0034-200 I -MTC, estáblece enlosArtícu1os3 5h138",quelosLímitesN4áximosFermi-s ib les paravehículos encirculación anivel nacional ,vehículosnuevosimportadosoproducidosy vehículosusadosi m portados.q uesei ncorporernlparqueautomo-tor nacional , se adecuarán a la norma que emit i rá e lMinisteriodeTransportes,Comunicaciónes.ViviendavConstrucción:

Que, esnecesar ioprecisarquelosLímitesMáxi-mosPermisib lesaqueseref iereel ReglamentoNa-cionaldeVehículos,sonlosqueapruebálaPresiden-ci a del Consej o deMinistros, apropuestadelMinis-ter io de Transportes, Comunicaóiones, Viv ienda yConstrucción,deacuerdoconelprocedimientoestalb l ec i do en e l Reg lamen t o Nac iona l pa ra l aAp roba -cióndeEstándaresdeCal idadAmbientalvLimite sM áx i mosPe rm is i b l es ;

Lima¡niércoles3 ldeoctubrede200 I

Que, enconsecuencia esnecesario fiiar los LímitesMá ximosPermisiblesdeemisionesconáminantespro-duci daspowehículosau tomotoresquecirculerpnlarbdvialnacional ;asícomodeaquellosquevanaincorporar-sealparqueautomotornacional;

Que, asimismo, afin de efectuar las mediciones decontrol de las emisiones adecuadamente, es necesariohomologar losequiposaut i l izarenelcontro l dedichasmeolcrones:

Deconformidadconlodispuesto enelinciso 8), delArtícu1o I I S"delaConstituciónPo1íticadelperú.enlaLey N" 27 18 1, en el Decreto Lev No 25862 v en losDecretosSupremosN"s.044-98-PCUyoS+-lOo t -MTC;

ConelvotoaprobatoriodelConse; ódeMinistros;

DECRETA:

Artlculolo.- Establézcaseenelámbitonacional,losvaloresdelosLímitesMáximosPermisibles(LMps) deEmisionesContaminantesparavehículosautomoúoresencirculación,vehículosautomotoresnuevosaserim-portadosoensambladosenelpaís,yvehículosautomo-tores usados a ser importados, que como Anexo No I ,formanpartedel presenteDecretoSupremo.

Artlculo 2o,- Precísese que los Límites MáximosPermisib les(LMPs)deEmisiónesContaminantesDaravehículos automotores en circulación, vehículos áuto-motoresnuevos a ser importados o ensamblados en elpaís,yvehÍculosautomotoresusadosaseri m Dortados.a queseref iereel Reglamento Nacional de V'ehÍculos,aprobadoporDecretoSupremoN"034-200 1 -MTC,sonlosestablecidosenelpresenteDecretoSupremo.

Artículo3'.-Losprocedimientosdepruebava náli-sisderesultadosparáelcontroldelasemisi one s�del osvehículosautomotoresseestablecenenelAnexoNo2.elmismoqueformapartedelpresenteDecretosupremo.

^ ArtÍculo4".- Losequiposautilizarseparaelcontrolof ic ia ldelosLímitesMáxihosPermisib lbs(LMps),de-beránserhomologadosyautorizadosporel MinisteriodeTransportes,Cómunlcaciones,ViviendayConstruc-ción,atravésdelaDirecciónGeneraldeMedioAmbien-te,previr!umpl imientodelosrequisi tosestabl ecidosenel Anexo No3, el mismo que forma parte del presenteDecreto Suoremo-

Art¡cuü5".- Losvehículosautomotorescuyasemi-sionessuperenlosl-ímitesl\4áximoSP ermisibles(LMps),seránsancionadosccjnformeloestableceelReglamentoNacionaldeTránsito.

Artículo 6o.- Los vehículos que tengan el tubo deescapedeterioradonopodrársersometidosalcontroldeemisiones,considerándoseq uenocump lerronlosLími-tesMáxi mosPermisibles(LM Ps.)ysef rocederáaap li -carlasancióncorrespondientepor:emisióndecontámi-nantes,segúnlodispuestoenlanormavigente.

Artículo7".- Autorícese alMinisteriodeTransoor-tes, Comunicaciones,ViviendayConstrucciónatravésdela DirecciónGeneraldeMedióAmbiente.arevisarvaj ustarlosLímitesMáximosPermisibles (LMps) esia-blecidosenelAnexoNo I delpresenteDecretoSupremoantedeloscincoañosestabiecidoserilaPrimerab isoo-siciónComplementariadelDecretoSupremoN!44 -g8-PCM,exonerá ndoseparaestecasespelíficodelcumoli-miento de las etapasyprocedimientos establec idoé enolcnanorma_

Art ículo8' . -Paralaapl icacióndelasdisposic ionescontenidasenelpresenteDecretoSupremosótendráencuental asdefi nicionesqueseconsigiranenelAnexoNo4,elrnismoqueformapartedelprese"nteDecretoSupre-mo.

Artículo9'.- FacúltasealMinisteriodeTransoor-tes,Comunicaciones,ViviendayConstrucción,paraq uemedi anteResoluciórMinisterialpuedacomplemen iarvmodificar,encasonecesario,losAnexosN"s.2.3v4delpresente Decreto Supremo.

ArtÍculo10'.- ElMinisteriodeTransportes,Comu-nicaciones,ViviendayConstrucción,expe¿iirrálasdispo-sicionescomplementariasnecesariasparalamejoraili-cacióndelpresenteDecreto Supremo.

Art ículo I l ' . - Derógase el Art Ículo I o del DecretoSupremoN!07-200 I -MTC,asÍcomolasdemásdisposi-

Page 2: Decreto Supremo 047-2001-MTC

ciones que se opongan a Io dispuesto en el presenteDecreto Supremo.'

Art ículo l2" . - ElpresenteDecretoSupremoserárefrendadoporelPresidentedelConsejodeMinistrosyporeMinistrodeTransportes,Comunicaciones,Vivien-dayConstrucción.

DadoenlaCasadeGobierno,enLima,alostreintadíasdelmesdeoctubredelañodosmiluno.

ALEJANDROTOLEDOPresidenteConstitucionaldelaRepública

ROBERTODAÑINOZAPATAPresidente delConsejodeMinistros

LUISCHANGREYESMinistrodeTransportes, Comunicaciones,Viv iendayConstrücción

ANEXON'1

VALORESDELIMITESMAXIMOSPERMISIBLES

- I. LIMITESMAXIMOS PERMISIBLES PARAVEHICULOSEN7 crRcuLAcrorANrvEL¡{AcroilAr

VEHICULOSMAYORESA GASOLII{A, GASLICUADO DEPEIROTEOYGASI{ATURAL0iv¡anos,nedianosypes¡dos)

A N U U I

FAERTCACtOt {

Hc(ppm)(l) 9O+CO r% (mfn¡ño)(1)

Hastl995

1 99Gemdelant€

4,5 600

401)

10

f0

(1)ParavehfculosaGasol¡na: Unicamenteparacontrolesencarreteraovíapúblic¿,queserealicenamásde1 800m.s.n.m.,seaceptaránlossiguienlesvalores,paraHidrocarburos(HC):modeloshastal 995;HC650ppmy8%CO+CO,,modelosl996enadelante; HC450ppmy8%COrC0,

VEHICULOS MAYORESADIESEL(L¡vi a no s,med¡ano sypes ados )

AÑODEFABRICACIOITI

opac¡ded:l(m r) (2) 0pac¡daden%

Antesdel995

l99Genadelante

3,{

2,8

71

70

(2) ParaVehfculosa Diesel :Unicamenteparacontrolesen carretera 0vlapública,quesere¿licenamásdel 000m.s.n.m.,seacepiaráunacorrecciónporalturade0.25k(mr)porcadal 000m.s.n.m.adicionales.hastaunmáximode0.75 k(mj)

b)PRIiTERREAJUSTE:ALOSDIECIOCHOMESESDELAPUBLICACIONDETPRESEilTEDECREIO SUPREMO

VEHICULOSMAYORESAGASOLI!IA.GASLICUADODEPETROLEOYGASl{ATURAL(l¡vianosrnedianoswesados)

Ai lOOL

FABRICACIOIJ

C0t6deVollmen tlc(ppmxa) CO+CO !% (mh¡mo)

Hastdl995

1996eEdelante

2003emdelante

3,0

0,5

4tx'

300

100

t0

t0

12

VEHICULOS[IENORESCON MOTORES DECUATROf IEI/IPOSQUEUSANcasnt tNAnnuocouRilsTtRt F

:O%devolumen HCppmMayoresde50cc(3) t,5 600

VEHICUTOSI/|Ei¡ORESCON TIOTORESDECUATROIIEI/|POSQUE USAi¡DIESEL COI/iO COMBUSf IBLE

Volumendesolazamientononinalcc)pac¡dad:l(m i) Opac¡daden96lrayoresdeS0cc(3) t,t 60

(3)Vehf cul0snenoresde50ccn0requieÍenpruebadeemisi0nes

Lirna¡niércores3ro*",u0,*"roor @ €f Dt[U0¡10 "tg*

(4) Paravehfculosacasolina: Un¡camenteparacontrolesencarreteraov¡apúbllca,queserealicenamásde1 800m.s.n.m.,seaceptaránlossiguientesvalores sólo para HC: modelos hasta 1 995, HC 450 ppm y 8% CO + CO,,modelosl gg6enadelante, HC350ppmy8%CO+CO¿

VEHICULOS MAYORES ADIESEL

AÑODE opac¡dad:l(m ¡X5) Oprc¡d¡den%

Antesdel995

l996enadelante

2003enadelante

3,0

2,5

2,1

72

65

60

(5)Un¡camenteparacontroleserf, arreterao,f apública,queserealicenamásde1 00On,s.n.m.,seaceptar¿unacorrecc¡órpor¿lturade0,2sk(mi )porcada1 000m.s,n.m. ad¡cionales, hastaun máximode0,75 k(mr)

II. LIMITES MAXIMOS PERI¡IISIBTES PARAVEHICULOS I{UEVOS QUESEll{CORPOREN 0rr¡IPORTADOS O PR0DUCIDOS) At{UESTRO

PARQUEAUTOMOTOR

Nola:Paralapr¡meraelapa(aios2003a2006),loímportadores,labr¡canteeensmbladores,podrámpiaFodaAlternativaldaAlternaüvatoambaTaráomologaFuryehf culos.

Nola:Paralaprimeretapa(añ0s2003a2006),los¡mportadores,fabricantewnsamblado.respodrárcptapodaAlternal¡valdaAlternat¡va2@mbasaráomologa6uwehlculos.

parilotore$orc¡lindradadfl emde75ft eorilindrq{neotencifl áximaáde3000RPM

vEHfCULOS LtVtAI{OSAltsnativrl:VEHICULOSDEPASAJER0SPBV s2.sTqo r6¡5¡entos

Año lotna 0ir4t¡v. T¡podGnotor

co lC+l{Or {c¡/km

t0xtln

PM

¿03 :UROII 94nZEC94|12JECs4t12lEC

Gasolina0iesllDl0¡eselDl

zm1.ml m

),tt),70).90

*m01 :uR0Il e8/6s/EC{A)

98/69/EC(A)G.sol¡naD¡esel

2,90,54 0,56

0,ro Ll5I50 ;;

Altond¡v¡2:VEHICU[OSDEPASA.IEROS(LDV)< 12as¡eilos

AñO romt Regul¡c¡ód T¡podcddof

co HC+l{Or {c¡/mi

ilOr PM

an3 'iel) us83LDVus8TLDV

G¡sol¡¡a0¡esel

3,401 4

),41).41

I,mt.m

VEHICUTOS MEDIANOSAltem¡liva1:VEHICULOSDEPA5AJEROS>2JfonPBvo>6ásirntc

lvEHf culbSDEcARGA.lSironpsü

I-ASE lño l{ün. D¡¡*tin'¡pod.

lotccogrfn

{C+ilOrfkm

HCg/ktr

lOry'kn

'M

¡/kmdom¡rch¡

s1250k9.

s1r05kg. r007 EUROIII

96/69/EC96'G9/EC

e8/Gs/EqA)

;¡sol¡na

lies.llDllieselDl

i¡30l¡n¡

,¡esol

2,201,001,00

2,30

t,t0t,90

l'�j .50

0,080,1 0

<17ú9k9.

< 1760k9,

l0g¡

t007 EUR0il l

9G/69lEC96'69rEC

e8/69/EqA)98/69/EC(A)

i ¡9 lma

1,25

1,110 t n

1,001,30

0,25 .18

*0,1 |lieselDl

;.sol¡r.,¡osel

>1700k9.

>1760k9.

:OU¡

r007 EUROIII

96/69/EC96/G9/EC

98/59/EqA)98/69/EqA)

t¿solfal¡cs6llDll¡¿solDl

¡.sol¡m,¡¿s.l

1,501,50

0_95

1,201.50

0 ¡ ñ

*0,20

o l o

Alter¡.üv.2:VEHICT LOSDEPASAJEROS(LDI)<385lkg.PBVy>12.r¡.ilo!IVEHICULOSDECARGA(1.¡T)<3E6rks.PBv

rPoociotd g/m¡ ymr Grm¡

tu¡ilml g/m¡

Veh¡cul.r

LDIl

S170lko.

t003 f¡er0 USSTLDIUSsTLDI

;¡sol¡n¡)¡es€l

10,0010.00

0.800.80

t,20

>1701k9.<3861k9.

USSTLDIiaioln¡

)¡erel'10,00 0,80 ,10 0,1 3

VEHICULOS PESADOSVEHICULOS0ÉpASAJtR0SoDECARGA>l.SIonpBv

Año C¡clo )¡rEl coqlkw+

HCqfkw.l

llorG/kw.l

' t t lHumofkw.h I (m')

2003

a)07

tsUKUil

EUROI I I

13p.sos

ESC+ELR

16/1/EC

IM7/EEC

111':

I:11

1111

't013'

Page 3: Decreto Supremo 047-2001-MTC

Pág.21z1os €lDeruonD@ Lima.miércoles3 ldeoctubrede200 I

VEHICUTOSAGASOLINA"GASLICUADODEPETROLEOYGASf{ATURAL{ñode¡pl¡cac¡ón C096deVolum.n ltc (ppm) CO+CO,l l (mfn¡mo)

2001(segund6emestre) 0.5{) 1(x) 12

7

III. LIMITES MAXIMOS PERiIISIBLES PARAVEHICULOS USADOSQUE SE INCORPOREl{ (IMPORTADOS) A NUESTRO PARQUE

AUTOMOTOR

. El selector de transmisiones automáticas se en-cuentreerposiciórdeestacionamiento(P)aneutrallentransmisionesnanualesmemiautomáticas Bstéerneu-tra lyconelembraguesinaccionar.

. El escape del vehículo se encuentre en oerfectascondiciones de funcionamientoy que no ten!a ningúnagujeroquepudieraprovocarunadilucióndelosgasesdelescapeounafugadelosmismos.

. No exista presencia abundante de humo por elescaDe.

.Los dispositivos delvehículo listados acontinua-ciórrseencuentrerenbuerestado¡acperandoadecuada-mente:Filtrodeaire.taoonesdedeDósitodeaceitevdeltanquedecombusti ble,bayonetadelniveldelaceítedelcárterysistemadeventilacióndelcárter.

b)Pruebaenmarchadecrucero a revolucioneselevadas

Sedeberáconectareltacómetrodelequipodemedi-ción al sistema de ignición del motor del vehículo yefectuarunaaceleracióna2, 500t2 5 0revolucionesporminuto, manteniendo ésta durante un mínimo dé 30segundos.Siseobservaemisióndehumonegro (excesodecombustiblenoquemado)oazul(presenciadeaceiteen el sistema de combustión) y éste se presenta demaneraconstantepormásde I 0segundos, nosedebecontinuarconelprocedimientodernediciónysedeberándaroorrebasadoslosLímitesMáximosPermisibles.Denoobservarseemisióndehumonegrmazul,seprocede-ráainsertarlasondadelequipoaltubodeescapeyb aj oestascondicionesdeooeración.seorocederáadetermi-na r l as l ecturasei mpi i mi r l osvalóresobteni dos, pa raluegoprocederasuregistro.

c)Pruebaenralentía revolucionesmínimasSeprocedeadesacelerarelmotordelvehículoalas

revoluciones mínimas esoecificadas oor su fabricante(nomayoral 000revoluciohespormindto),mantenien-do éstasdurante unmínimo de 30 segundos. Unavezestabilizadalalecturaseprocederáaimprimirlowalo-resobtenidos,paraluegoprocederasuregistro.

Análisis de resultados

Seconsideraoueunvehículooasaelcontrolcuandotodoslowaloresr'egistradosenlásl ectu rasdelasprue-basdescritasenlosliteralesb)yc) estándentrodelosLímitesMáximosFermisiblesseñaladoserelAnexoNo 1 delapresentenorma.

Sielv'ehículocuentaconunsistemadeinyeccióndeairefuncionando,nosedeberátomarencuentaelvalordelasumaparaCO,+COporentregarunvalorerradooorel a i readi c ional iñvectado.

Enelcasodeoueunvehículocuenteconmásdeunasalida de escapé, la medición debe efectuarse en cadaunodeel las,rdgistrandocomovalordeemisiónelpro-mediodelecturásobtenidasentrelasdiferentessaiidasdeescape.

II. MEDICIÓN DE EMISIONES PARTICULA-DOS PARA VEHICULOS DE ENCENDIDO PORCOMPRESION QUE USAN COMBUSTIBLE DIE-SEL

Controlestático

Eselmétodoparamedirlosnivelesmáximospermi-s i b l esde opacidád del humo proveni entedel eséape delowehículosautomotoresoueusandieselcomocombus-tible.Consisteenuncontrolestáticodelvehículoacele-randoelmotor,desdesuré gimerdevelocidadderalentíhastaswelocida&náximasirrargaJ-amediciórdelasemisionesde humo se realizarádurante el oeríodo deaceleracióndel motor.

Elcontrolconstarádeunainspecciónvisualyprue-basenaceleraciónlibre.

Procedimientosdemedición

a) InspecciónvisualAüniciarclprocedimientodecontroldeemisionesse

deberárealizárunainsDecciónvisualdelvehículoparaveri ficar la existenciay/o adecuado funcionamieito deloscomoonentesdirectamenteinvolucradosconelsiste-madecóntroldeemisiones.Estainspecciónvisualcom-probaráque:

ANEXON"2

PROCEDIMIENTOSDEPRUEBAYANALISISDERESULTADOS

. LosorocedimientosdeDruebadescr i tosenelpre-senteAn'exo,sonapl icablesi laracontro lar losgasésdelosvehículosenciriulaciónánivelnacional(NúmeralldelAnexoN"l )yparavehiculosusadosqueseincorpo-ren( importados)anuestroparqueautomotor(NumeralI I IdelAnexoN"l ) .

. Losprocedimien tosdepruebaparavehículos_n_ue-vosq uesei ncorporenanuestroparq ueau tomotor(N u -merálI IdelAnexoN"l )serigenf orlasNormasEURO,naraelcasodevehículoslivianosvmedianosexceDcio-iralmente, enlaprimeraetapa (áños 2003 a 2006), ser igen adic ionalmente por la3NormasTier . El cumpl i -mlentoseacredi tarám'ediantelosCertificadosdeEini -s iones proporcionados por la ent idad competence dehomologadión,porcadai¡odeloaimportarobroducir .

. Siu-nmodefodevehícu loingresadoantesiiel2003,fue certificado nuevo en fábrica convalores más altosoue los indicados en el Numeral I del Anexo N" I , seóodr¿isolici tara lM i nisteriodeTransportes,Comunica-I i o nes,Vi vi endayconstrucciónquelocertifiq ueconlosva I oresoriginal esde lfabricante.

. Para él caso de vehículos menores, los LímitesMáximosFermisiblesparalowehículosnuevos¡,usadosa ser importados, asícomoelpr imerreajustepara losvehiculbs en c i rculación, seián estable-c idos al pr imerañodevigenciadelpresenteDecretoSupremo.

-

I .MEDICIÓN DEGASES PARAVEHICULOSDEENCENDIDOPORCHISPAQUEUSANGASO-LINAGASLICUAD ODEPETROLEO,GASNATU-RALUOTROSCOMBUSTIBLESALTERNOS

Controlestático

Elcontrolestáticoesunprocedimientodemediciónde las emisionesdelos gases, a la sal ida del tubo deescapedelosvehículosautomotoresequipadosconmo-tores de encendido por chispa que usan gasol ina, gasl icuado de petró leo. gas natural u otros combust ib lesalternos.Erelcasodevehículoscorristemadualesquepermita el uso de dos combustibles, se realizarándosbruebas. una conel vehículo funcionando a gasol inavbtracone I vehículofuncionandoagas. Elcon"trol cons:tarádeunainsoecciónvisual.unaoruebaenmarchadecruceroarevof ucio neselevadas¡rirnapruebaenralentíarevolucio negn íni mas Ja$restapasdebontroldebentomarunt iempoaproximadode3rñinutos.

Procedimientosdemedición

a) InspecciónvisualAliniciarelprocedimientodecontroldeemisiones5e

deberárealizárunainsoecciónvisualdelvehículoparaver i f ica r la existenciay/o adecuadofuncionamiei todeloscomoonentesdirectamenteinvolucradosconelsiste-madecóntroldeemisiones.Estainspecciónvisualcom-probaráque:

. El aceite del motor del vehículo se encuentre at emperatura normal deoperación (70-80'C) yqueestée nsunivelnormaldeacuerdoalavarillaobayonetadecontroldeniveldeaceite.

7

VEHICULOSADIESETAñodeapl¡c¡c¡ón CLASEDEMOIOR oPACIDADk(m¡)

S¡nlurboPBV<3.0Ton.

t .5

2001(segundcemestre) ConturboPBV<3,0T0n.

¿,1

PBV¿ 3.0Ton.t 1

Page 4: Decreto Supremo 047-2001-MTC

7

.7

t'-u,-tu."ot"oto*"tuo.*ooot @€f [email protected]ículodebeencontrarseasu

tempera turanormaldeoperación(70-80"C)yensunivelnormaldea cuerdoalava ri I ladecontroldeniveldeaceite.

. El selector de transmisiones automáticas debeencontrarseenposiciórdeestacionamiento(P)oneutralj,€rtransmisionesrnanualescemiautomáticas,esteenneutralvconelembraguesinaccionar.

. Elescapedelvehiiu lodebeencontrarseenperfec-tascondicionesdefuncionamientoyquenodeb-etenern i ngúnaguj eroquepudieraprovocaninad ilucióndelosgasesdelescapeounafuqadelosmismos.

. Q ue losdisposi t ivoÉdel vehículo l is tados acont i -nuaciónseencuentrenenbuenestadovoperandoade-cuadamen te :F iltrodeai re,taponesdedépbsitodeaceitey del tanque de combust ib lé, bayonetá del n ivel delaceitedelcárterysistemadeventilacióndelcárter.

b)PruebaenaceleraciónlibreElmo tomode berásometerseaunperíodoprolonqa-

do en rale,ntí que preced.a a la pruéba, ya i¡ue est'oalteraraelresultadollnal -

Con el motor operando en ra lent Í y s in carga, sei nserta I asondaené I tu bodeescapeyluégoseacc-ionaelaceleradorafondopor2a3segundos,hástaobtenerla intervencióndel qobernadorysesuel tael pedaldelacel eradorhastaqu-=eelmotorregresealavelócidadderalentíye lopacÍmétrceestabilióeerrcondicionesrníni-masdelectura.

- Laoperacióndescr i taenel párrafoanter iordeberáelectuarseseisvecescomomínimo.Eleq uiporesistrarálosva I oresmáximosobtenidosencadaúnahelalacele-racionessucesivas,hastaobtenercuatrovaloresconse-cu tivosquesesitúerErunabanda,cuyadiferencirentremediciohesseaigualcrnenorak=O,25m r-Ehoeficientedeabsorción-aregistrarseráelpromedioaritméticodeestascuatrolecturas.

Análisis deresultados

Deberáregistrarse cadavalorde coeficiente de ab-sorciórDbservado asft omelpromediodeestowalores.deacuerdoconlospuntosant-er iores.

Pa raconsiderarq ueelvehículopasalapruebasatis-factor iamente,eln ivelmáximopermisi t i ledeopacidadde lhumopromedioreqistradoeniaseriedeprueb'adebeser i gualóinfer iorale-stablecidoenelAneioN" I delaDresentenorma.-

Si el vehículo cuenta con múltiples salidas de losgasesdeescape,elcoef ic ientedeabiorc iónaregistrar ,ese I promedio ar i tmét ico de laslecturasobteni das encadaalidaBrelcasoquelaslecturasobtenidasdifieranenmásdek:O,15m r,setomarálalecturamásaltaenlugardelpromedio.

III.MEDICIÓNDEGASES PARAVEHICULOSMENORES

Laem i si órdecontaminantespore ltubodeescapedelosveh ícu I osmotorizadosmenoiesdedos,tresocu'atroruedas y con motores de encendido por chispa (c ic loO t to) de dosycuatro t iemposconsideiará elMonóxi dodeCarbono(CO)ytosHidiocarburos(HC).Laver i f ica-ciórserealizaráconmedidordeemisionesinfrarroionodi spersivoenra lentÍymarchadecruceroarevolucióneseleva dasenigua lformaquelarea I izadaerElTítulolde IpresenteAnexo.Laverificacióndehumoseharáenunaiorma visual, permitiéndose solamente la emisión dehumoblanco(vapordeagua).Solamenteercasonecesa-r io,yapart i rdelañodeentrarenvi genciaeloresenteDecretoSu premoseconsiderarál Ñerificaiiórdehumoatravésdeunopacímetro.

ANEXON'3

HOMOLOGACIONDEEQUIPOSPARALAMEDICIONDEEMISIONES

I.EQUIPOSANALIZADORESDEGASES PARAVEHICULOSDEENCENDIDOPORCHISPAOUEUSAI\¡GASOLINAGASLICUADü)EPETROLtsO.GAS NATURAL U OTROS COMBUSTIBLES AL-TERNOS

Gasesasermedidosyunidadesdemedición

CO = monóxidodecarbono(oávolumen)

HC =hidrocarburos(ppm)CO, = dióxidodecarbono(%volumen)Oz = oxígeno(%volumen)

Equipo

Medidordeemisionesinfrarrojmodispersivo( NDIR),capazdemedir CO,HC,CO,, yO..asícbmoderesistrarlasrevolucionesdelmotorylatempératuradelaceitedemotor,comcnínimo-Ebqúi podelieesta rfabricadoparauso automotr iz y ser autor izado por e l Minister io deTransportes,ComunicacionesViviendal,Construcción.

Normasdereferencia

Laevaluaciónyhomologacióndelosequi posdeberátomarcomoreterenciaunadelassiguientesnormas:

. InternationalRecommendationOlMLR gg (Edi-tion 1998) Título: Instruments for measurins vehicleexh a u s Lemissi ons.

. NormaAmericanaBargT.

Sistemadecomunicación

Salidadecomunicacione+araPC(RS-2 3 2!MínimoI (uno)paralosequiposasemtilizadoserüasplantasderevisionestécnicas.

Sistemadecalibración

Sistemadeautocalibracióninternoasícomodisoosi-tivosdeau todiagnpsticoquel imitenelusodelequi ptbncasooepresentarlallas.

Lacalibracióndelanalizadordegasesdeberárealizar-se, por un laboratorio de calibracién acreditado ante elINDECOPl,cadaseismesesocadavezquesesustituvaalguna de sus partes internas o haya s:ido sometidó areparación. El Certificado de Calibración deberá estardisponiblepa ralarevisióldelosrsuariosdelowehículos.

Par acom p robarsi e la nal izado rdegasesseencu e n-t ra perfectamente cal ibrado se deberán real izarmedi -cionescongasespatróncertificados.Enelcasodeequi-posinstaladosenlasplantaderevisionestécnicas,éstaoperaciórdeberáreali zarsecadave4 ueelproqramadecómputolopideyseráregistradoeneidiscóduiodelacompu tadora,segúnlatecnologíadeleq u i po.

Tipodeuso

La homologación de los eq ui Dos deberá precisar e lt ipodeusoparáelcualestáhaÉi l i tado.

l.Revisiórcrvíapública:equipohomologadooficial,puedeserdaipqortátil)confuñcibna mient"mbatería.LoncapacrdaOoperativa buena.

2. Línea deRevis iónTécnica: equipohomolosadoof ic ia l . de t ipo f i io , con sal idá óe comunicaciórrPC(RS-z32 ) .

-

Emisióndecomprobantes

, Loscomproban tesaseremi tidosporelequi poserá nlossrgulentesporusodeequipo:

1. Revisiónenvíapública: impresorainterna paracompro banteconcopia,oi m presióndo bl eoriq i n a lpa raserfirmadaporelresponsabieoconductordellehÍculo,quienretienelacopi a.Elcomprobantedebecontenerl asiguientein lormación:porcentaiesdeCO,CO "vO- .vppmdeHC,t ipoynúmerbdeser ie i le lequipodemef i - 'c ión, fecha,horaynombredeladepender ic iaque estáreal izandolainspección.Asícomounespacioparacon-signarlapl acaddrodaie.-

2. Lín 'eadeRevis ióhTécnica: comunicacióndi rectacorElsis temadeinformáticadelap I a ntaconl asiquien-te información:porcentaiesdeco,co .vo - lvoomdeHC, tipo y núméro de seiie del equipo dé me?íiión.nom b reydirecci ó ndel apl an tade Re visionesTéc n i casdondeseharealizadolaihspección,yfechayhoradelame(t1c10n.

Otras consideraciones

I . Para lamediciónde emisiones de vehículos oueusanGasLicuadodePetróleo (GLP),losequiposdetien

Page 5: Decreto Supremo 047-2001-MTC

Pág.21211o €flefuonoffi Lima¡niércoles3 ldmctubrede200 I

-

contarconelselectorcorrespondiente,paradichamedi-ción.

2 Losequiposqusnediránlasemisionesa¡naalturamayorde I 800m.s.n.m,deberánestaradecuadospararealizarlascorreccionesporaltitud.

rr. EQUTPOS ANALTZADORES DE PARTICU-LADOS PARAVEHICULOSDEENCENDIDOPORCOMPRESIONQUEUSANCOMBUSTIBLEDIE-SEL

P art ic u lados(hum os)as e rme d id oqmnid ade sdemedición

Opac idaden : coe f i c i en tedeabso rc i ónk (m ' ) opo r -centaje (7o).

Equipo

Seutilizaráunopacímetrodefl ujoparcial.Elequipodebeserfabricadoparausoautomotri4/autorizadoporeMinisteriodéTransportes,ComunicacionesViviendayConstrucción.

Normasdereferencia

Laevaluaciónyhomologacióndelosequiposdeberátomarcomoreferencialasiguientenorma:

. Internat ional StandardISO I 1614 ( f i rs tedi t ion1 999-09-0 I ) Título: Reciprocatinginternalcombustioncompressionignitionengines-Apparatusformeasure-mentofopaci ty and [ordeterminat ionof the l ightab-sorptioncoefficientofexhaust gas.

Sistemadecomunicación

SalidadecomunicacionesparaPC(RS-232IMínimo1 (uno)paralosequiposaserutilizadosenlasplantadeRevisionesTécnicas.

SistemadeCalibración

Sistemadeautocalibracióninternoasícomodisposi-tivodeautodiagnósticoquelimitenelusodelequipoencasodepresentarfallas.

Lacálibracióndelopacímetrodeberárealizarse,porun laboratorio de calibración acreditado ante elINDECOPl,cadaseismesesocadavezquesesustituyaalgunadesuspartesinternas, ohayasidosomet ido areparacl0n.'

Paracomprobarsielopacímetr6eencuentraperfec-tamente calibrado se deberán realizar mediciones conun filtro graduado, el cual deberá colocarse entre lafuenteemisoradeluzyelreceptor(celdafotoeléctrica).Enelcasodeequiposinstaladosenlasplantasderevi-siones técnicas. esta oDeración deberá realizarse cadavezqueelpro gram adecómputolopidq,serare gistradoenel discodurodelacomputadora.

Tipodeuso

La homologación de los equipos deberá precisar eltipodeusoparaelcualestáhabilitado.

l.RevisiórervíapúbIica:equipohomologadmficial,pue deerdetipoportátillconfuncionamientcb atería.Con capacidad de efectuar mediciones precisas a untrabaiointenso.

2.Línea de Revisión Técnica: equipo homologadoof ic ia l ,det ipof i jo,concapacidaddeefeciuargrancán-tidad demedicionesyenforma precisa, consalidadecomunicaciónPC (RS-232).

Emisióndecomprobantes

Loscomprobantesaseremitidosporelequiposeránlossiguientesporusodeequipo:

l.Revisiónerwíapública:impresorainternaoexter-naparacomprobanteconcopiaoimpresióndobleorigi-nalparaserfirmadaporelresponsableoconductordelvehícu1o, quienretiene la copia. El comprobante debecontenerl asi guientei nformación:porcentaiesdeopaci-dady/ofactorli(m').tipoynúmerodeseriedelequipáCemedic ión, fecha, horaynombredeladependencia que

est¿ár ealizandolainspección,asícomoadecuarurespa-cioparaconsignar laplacadelrodajedelVehículo.

2. LíneadóRevisiónTécnica: cómunicacióndirectacorelsistemadeinformáticaddaplant aporüasi guien-te información:porcentajesdeop-acidady/ofactórk(m') .t ipoynúmero de ser ie del equipo de medic ión, fecha,hora v nombre v dirección de la olanta de RevisionesTécni c asdondéseharealizadol á i nspecció n.

Otrasconsideraciones:

Losequiposdeberrcontarcorelprotocoloautomáticoderealizacióndeprueba, indicandotiempodeacelera-ciónytiempodereposohastaalcanzarelpromediofinalaritmético.

IILREQUTSITOSPARALAHOMOLOGACIONDEEQUIPOS

Requisitos

SolicituddelaempresainteresadadirigidaaMinis-teriodeTransportes,ComunicacionesViviendayCons-trucción,ViceministeriodeViviendavConstrucción.lamismaquedeberáestaracompañadádelossiguientesdocumentos:

a)Descripcióndetalladadelequipo:marca,modeloyorocedencia.'

b) Cert i f icacióndel eq ui podel lugardeor igen.c)Ma nualdeusovfuni iohamienlo.enid id aesna-

nol .d) Folletosdelcontenidotécnicoconfotosacolor.e)Acreditacióndelosdocumentossolicitados.

Procedimiento

l. Evaluacióndedocumentospresentados.2.Veri ficacióndelfuncionamientodelequipo.3. Expedición del certificado de homologación, que

tendráunavigenciadedosañosrenovablesimantienelascondicionesoriginalesdesuhomologación.

ANEXON"4

CLOSARIODETERMINOS

En la aplicación d9l presente Decreto Supremo seentenderápor:

a) AceleraciónLibre: Aumentorápidodelasrevo-luciones del motor (en vacío y posic ión del cambio enneutro) de la condición de ralentí hasta el máximoabastecimientodelabombadeinyección.

b) CO:Monóxidodecarbono,gascontaminanteemi-tidoporlosmotoresdecombustióninterna.

c) CO,:Dióxidodecarbono,gascontaminanteemiti-doporlosfrrotoresdecombustióninterna.

d) CoeficientedeAbsorción(k): EselcoeficientedeabsorciórdzunacolumnadiferencialdegaserescapealapresiónatmosféricayaunatemperaturadeT 0 "C,o

lamedidaparacuantificarlacapacidaddeemisionesdeescapeparainterferirlatransmisióndelaluz,expresa-daenunidadesdemetrosalamenosuno (m ' ) .

e) ContaminantesAmbientales:Gases,partículasoruidosproducidosporunvehículoautomotor,capacesdemod ificarlosconjtituventesna turalesdelaatmósfe-ra,cuyaconcentraciónypermanenciaenlamismapue-degenerarefectosnocivosparalasaluddel aspersonasyelambienteengeneral. 4

f) DI: Inyeccióndirecta, definido como la inyeccióndel carburante directamente enlacámarade combus-tióndelmotor.

g) EmisionesdeEscape: Emisionesdehidrocarbu-ros(HC),monóxidodecarbono(CO)yóxidodenitró geno(N Ox),asícommtroscompuestos,pártículas¡rma[eriasespecíficasliberadasalaatmósferaatravésdelescapedelosmotoresdecombustióninterna.

h) EPA:Agenciadeproteccióndelmedioambiente(USA), entidadque define las normasy protocolos depruebasparavehículosautomotores.UtilizadasenUSAyotrospaíses.

Page 6: Decreto Supremo 047-2001-MTC

-i) EURO0 JI JtI) Conjuntodenormasquedefinen

las émisiones y protocolos de pruebas para venrculos

a u Lomotores.Ü [ i l i zadasen E uropayotrospalses

i) HC:Hidrocarburos,gasescontaminantesproduci-doióorelmotordecombustióninterna'

i<.) IDI : Invecciónindirecta ' def in idocomola inyec-

. i o "á " ic " r ¡ "í u n tei n d i r e c t a m e nt eal ac á m a r ad ec o m -

iüiiii"¿"1i"ól;r-1c,imáradeprecombustión)'l) OoacidadC radodeinterferenciaenelpasodeun

rayó deiuza través de-las emisiones proven-leJl-tesoer

escaDedeunvehículo'SeexpresaenunidaclesaDsolutas.";i.;"f i;i""iAéabsorciónoenPorcentaie(gradodeoPacidaddelhumo) '

m) PM:Particulados,emisionesenformadepartícu-r"t át" iótt e"n"rados en el proceso de combustión

inte ¡naen lo 'motores 'n) ppm:Partespormi l lón,concentracióndeconta-

mináritLssólidoserilosgasesdecombustión'o) Tier(O,l,2) : Con-i untodenormasquedefi nerüas

e m iéionesy pro tocolosde Pr ueb asparavehic ulos auto -

motores' ÚtilizadasenU SAyotrospaíses'

o) Opacímetro:Dispositivoparamedirelgrad,odeupa'tidabdelosgasesohumosdelescapedeunve nlculo

f ProPulsadoPorunmotordresel 'o) Ralent í : R¿gimende revolucionesdel motors in

.,';; ;j;;;;i;.'áñiá'e tura¿oryelvehÍculodeteni do'

cuyá espeli fi ca cióne sestabl eci da porel t a brlcante '

3371 q