decreto diversidad galicia

10
1 ALEGACIÓNS AL BORRADOR de Proyecto de Decreto …/2011, de ... de ..., polo que se regula a atención á diversidade do alumnado dos centros docentes da Comunidade Autónoma de Galicia nos que se imparten as ensinanzas establecidas na Lei orgánica 2/2006, de 3 de maio, de educación Cualquier actuación de la administración educativa debe ser acorde con los Derechos Humanos de los alumnos con diversidad funcional, y por lo tanto respetar lo dispuesto en el articulado de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, norma que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. La planificación de modalidades de escolarización distintas a la escolarización en aula ordinaria con los recursos personales y materiales que el alumno necesite, es contrario a lo dispuesto por la citada Convención. Entendemos por tanto, que es obligación del Gobierno gallego ser respetuoso con los Derechos Humanos de todos, también los Derechos Humanos de los alumnos con diversidad funcional. Por tanto, considerando que se están regulando en este decreto modalidades de escolarización que cuestionan el ejercicio de los Derechos Humanos de los escolares con diversidad funcional consideramos que es OBLIGACIÓN del Gobierno gallego que, si decide abordar esta regulación, lo haga con todas las garantías para estos alumnos. Las garantías pasan porque en este Decreto se recoja: Una memoria económica. La optimización de los recursos personales y materiales de atención a la diversidad bajo los principios de planificación centrada en la persona, realizando además una evaluación del contexto escolar dónde va a escolarizarse el alumno con diversidad funcional. Regulación pormenorizada en este Decreto de los recursos necesarios para que la educación en igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, así como las condiciones, tiempos y espacios que los alumnos, centros específicos, educación combinada, deben estar integrados en aulas ordinarias.

Upload: la-sonrisa-de-arturo

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

alegaciones

TRANSCRIPT

Page 1: decreto diversidad galicia

1

ALEGACIÓNS AL BORRADOR de Proyecto de Decreto …/2011, de ... de ..., polo que se regula a atención á diversidade do alumnado dos centros docentes da Comunidade Autónoma de Galicia nos que se imparten as ensinanzas establecidas na Lei orgánica 2/2006, de 3 de maio, de educación

Cualquier actuación de la administración educativa debe ser acorde con los Derechos Humanos de los alumnos con diversidad funcional, y por lo tanto respetar lo dispuesto en el articulado de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, norma que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. La planificación de modalidades de escolarización distintas a la escolarización en aula ordinaria con los recursos personales y materiales que el alumno necesite, es contrario a lo dispuesto por la citada Convención. Entendemos por tanto, que es obligación del Gobierno gallego ser respetuoso con los Derechos Humanos de todos, también los Derechos Humanos de los alumnos con diversidad funcional. Por tanto, considerando que se están regulando en este decreto modalidades de escolarización que cuestionan el ejercicio de los Derechos Humanos de los escolares con diversidad funcional consideramos que es OBLIGACIÓN del Gobierno gallego que, si decide abordar esta regulación, lo haga con todas las garantías para estos alumnos. Las garantías pasan porque en este Decreto se recoja:

• Una memoria económica. • La optimización de los recursos personales y materiales de atención a la

diversidad bajo los principios de planificación centrada en la persona, realizando además una evaluación del contexto escolar dónde va a escolarizarse el alumno con diversidad funcional.

• Regulación pormenorizada en este Decreto de los recursos necesarios para que la educación en igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, así como las condiciones, tiempos y espacios que los alumnos, centros específicos, educación combinada, deben estar integrados en aulas ordinarias.

Page 2: decreto diversidad galicia

2

Bajo estos principios, realizamos las siguientes alegaciones:

“CAPÍTULO I DISPOSICIÓNS XERAIS Artigo 1. Obxecto O presente decreto ten por obxecto regular a atención á diversidade do alumnado, coa finalidade de facilitar o desenvolvemento persoal e social de cada alumna e alumno e o seu potencial de aprendizaxe, facilitándolle a adquisición das competencias e a consecución dos obxectivos xerais previstos nas ensinanzas establecidas na Lei orgánica 2/2006, de 3 de maio, deeducación (LOE). Artigo 4. Principios xerais de actuación 1. A atención á diversidade rexerase polos principios de normalización e inclusión; equidade,igualdade de oportunidades e non discriminación; flexibilidade e accesibilidade;interculturalidade e promoción da convivencia; autonomía dos centros docentes eparticipación de toda a comunidade educativa.” Deben adecuarse los procesos educativos a las características y las necesidades del alumnado,

“8. A formación, a innovación e a difusión de boas prácticas na atención á diversidade seránaccións a promover para a mellora continuada da calidade educativa.” La innovación y las buenas prácticas en atención a la diversidad deben tener como objetivo mejorar la calidad de la educación del alumnado, por lo que entendemos que los proyectos de innovación educativa deben ponerse en práctica en las aulas, aunque sea en forma de programas piloto con carácter experimental.

“Artigo 5. Actuacións da administración educativa

1. Garantir unha adecuada e equilibrada escolarización do alumnado con necesidade específicade apoio educativo na planificación da oferta de prazas escolares nos centros sostidos confondos públicos.” Consideramos que esta disposición es insuficiente. Está demostrado que en la práctica, la escolarización de alumnos con NEAE en las aulas se rige por el número (3 por aula hasta la fecha) sin tener en cuenta ni las características personales de los niños con NEAE que van a compartir aula, ni la situación del centro escolar.

Page 3: decreto diversidad galicia

3

La asignación de una plaza escolar a un niño con NEAE en un determinado centro escolar, debe ir acompañada de un informe del EOE en el que se detallen las circunstancias del aula dónde va a ser escolarizado ese niño y las circunstancias del centro escolar. Entendemos que una educación digna para todos pasa por tener en cuenta el entorno y las condiciones donde se va a desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de ese niño. Por otra parte es fundamental para la asignación de recursos personales a los centros educativos tener en cuenta este aspecto.

“2. Realizar a dotación dos recursos necesarios para ofrecer unha educación equitativa e de calidade, dentro dos principios inclusivos e de individualización da intervención educativa.”

Solicitamos regulación exhaustiva de este aspecto.

“3. Adecuar os centros docentes ás disposicións vixentes en materia de promoción da accesibilidade universal.” Hay que tener en cuenta además de la supresión de barreras arquitectónicas, las barreras relativas a comunicación, lenguaje y acceso al currículo. Deben articularse medidas de flexibilización y/o exención de una segunda y tercera lengua para los alumnos con problemas de audición, comunicación y lenguaje. Consideramos que la lengua sirve para comunicarse, y por tanto debe partirse de no comprometer la adquisición de competencias en la lengua materna, para posteriormente incorporar de forma paulatina una segunda y/o tercera lengua. Existen comunidades, como el País Vasco, con disposiciones a este respecto y acreditada experiencia en su aplicación.

“Artigo 6. Actuacións dos centros docentes No marco das actuacións destinadas ao axuste da resposta educativa á diversidade, os centrosdocentes deberán: 1. Tomar as decisións e adoptar as medidas que optimicen a acción educativa, respondan ásnecesidades do alumnado e contribúan á consecución das competencias e dos obxectivosdas diferentes etapas e ensinanzas. 4. Desenvolver medidas e actuacións de tipo curricular, relacional e organizativo para promovera convivencia, a non discriminación e o respecto polas diferenzas.”

Puesta en marcha en todos los centros docentes programas de intervención en juego y relaciones con sus iguales en los recreos, espacio y tiempo lectivo. Son programas a coste cero que inciden directamente en la inclusión social del menor con sus iguales y en su desarrollo personal.

Page 4: decreto diversidad galicia

4

“5. Optimizar a organización dos recursos do centro para atender e dar resposta ás necesidades de todo o alumnado, en particular daquel con necesidade específica de apoio educativo.”

Consideramos IMPRESCINDIBLE la regulación en este decreto de la priorización del uso de los recursos personales en el centro docente. Es imprescindible que se acompañe este decreto de una memoria económica que garantice los recursos económicos necesarios.

“SECCIÓN 2. MEDIDAS Artigo 8. 2. c) Metodoloxías baseadas no traballo cooperativo en grupos heteroxéneos, titoría entreiguais, aprendizaxe por proxectos e outras que promovan a inclusión. d) Adaptación dos tempos e instrumentos ou procedementos de avaliación. f) Desdobramentos de grupos. g) Reforzo educativo e apoio do profesorado con dispoñibilidade horaria. i) Programas de reforzo nas áreas instrumentais básicas. k) Programas específicos personalizados. l) Programas de habilidades sociais.”

Deben recogerse estas medidas entre las medidas extraordinarias de atención a la diversidad. Es fundamental aplicar este tipo de medidas a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

“ Artigo 9. Medidas extraordinarias 1. No marco deste decreto, considéranse medidas extraordinarias de atención á diversidadetodas aquelas dirixidas a dar resposta ás necesidades educativas do alumnado connecesidade específica de apoio educativo que poden requirir modificacións significativas docurrículo ordinario e/ou supoñer cambios esenciais no ámbito organizativo, así como, de sero caso, nos elementos de acceso ao currículo ou na modalidade de escolarización. Aplicaranse unha vez esgotadas as de carácter ordinario ou por resultaren estas insuficientes. 2. Para a aplicación das medidas extraordinarias será necesario informe xustificativo docorrespondente servizo de orientación e/ou, segundo proceda, autorización da dirección docentro educativo, do servizo de inspección educativa, da xefatura territorial ou da direcciónxeral que corresponda, e, cando cumpra, do Ministerio de Educación. 3. Sen prexuízo do establecido nas diferentes normas ou disposicións legais de cada etapa ouensinanza e da limitación dalgunha a ensinanzas ou etapas específicas, considéranse medidasextraordinarias de atención á diversidade, entre outras, as que seguen:

• Adaptacións curriculares.

• Agrupamentos flexibles.

Page 5: decreto diversidad galicia

5

• Apoio do profesorado especialista en pedagoxía terapéutica e/ou en audición e linguaxe.

• Flexibilización da duración do período de escolarización.

• Programas de diversificación curricular .

• Atención educativa ao alumnado que, por circunstancias diversas, presenta dificultadespara unha asistencia continuada a un centro educativo.

• Grupos de adquisición das linguas.

• Grupos de adaptación da competencia curricular.

• Regulación de la elaboración de programas educativos personalizados para el desarrollo de las AC.

Medidas de exención y/o ajuste razonable en la adquisición de una segunda y tercera lengua para los alumnos con problemas de comunicación y/o lenguaje.

“CAPÍTULO III.ESCOLARIZACIÓN Artigo 15. Consideracións xerais A escolarización do alumnado nos centros docentes sostidos con fondos públicos nos que se imparten as ensinanzas establecidas na LOE estará orientada pola liberdade de elección decentro, os principios de normalización e inclusión, as circunstancias persoais de cada alumna ealumno, os recursos existentes, os informes e ditames dos servizos de orientación e aflexibilidade e reversibilidade, na busca dun ensino de calidade e do desenvolvemento persoal esocial do alumnado. En base a ditos principios, priorizarase a escolarización do alumnado connecesidades educativas especiais nos centros ordinarios fronte ás unidades ou aos centros de educación especial.”

La escolarización del alumnado en centros de educación especial o en unidades de educación especial es contraria a lo dispuesto por la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, artículo 24. Por tanto, la administración tiene la obligación, además de promover la conversión paulatina de los CEE en centros de recursos, tal y como se recoge en la LOE, de articular medidas efectivas para que la escolarización extraordinaria de alumnos en centros o unidades de educación especial, no menoscabe sus posibilidades de relación e interacción con sus iguales e inclusión social. Es fundamental la regulación exhaustiva en este decreto de las horas mínimas que un niño escolarizado en una unidad de educación especial o en educación combinada debe compartir con sus compañeros dentro del aula ordinaria. Por otra parte, debe regularse qué se considera un agrupamiento flexible y el tiempo máximo que un niño puede ser sacado de su grupo de referencia para recibir formación en este tipo de agrupamiento. Consideramos que debe darse preferencia al desdoblamiento de grupos, donde el niño con NEAE pueda recibir una atención más individualizada con parte de sus compañeros de aula.

Page 6: decreto diversidad galicia

6

Deben promoverse: • actividades extraescolares inclusivas, que cuenten con los apoyos

necesarios para la participación efectiva de los escolares con diversidad funcional. Teniendo en cuenta que las actividades extraescolares son actividades subvencionadas por las administraciones públicas, deben diseñarse para todos.

• actividades en común de centros ordinarios con centros de educación

especial. Creemos que toda medida que se aparte de lo ratificado por España en la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con diversidad funcional se hace menoscabando los Derechos Humanos de los escolares, y se hace por razones meramente presupuestarias, y organizativas, por lo tanto debe tenerse en cuenta este aspecto, y regular de forma garantista todos los aspectos que garanticen de forma efectiva la promoción de la inclusión de estos escolares.

“Artigo 18. Escolarización en centros de escolarización preferente 1. A consellería con competencias en materia de educación poderá crear ou autorizar centrosde escolarización preferente para proporcionar a atención educativa ao alumnado connecesidades educativas especiais que, polas súas singulares características, precise recursoshumanos ou materiais específicos de difícil xeneralización nos centros ordinarios sostidoscon fondos públicos. 2. A escolarización nestes centros do alumnado con necesidades educativas especiais querequira eses recursos ou materiais específicos realizarase conforme ao establecido para oscentros de educación especial.”

Si tenemos en cuenta la definición de este decreto “Enténdese por alumnado con necesidade específica de apoio educativo aquel que requira, de forma temporal ou permanente, apoios ou provisións educativas diferentes ás ordinarias por presentar necesidades educativas especiais, por dificultades específicas de aprendizaxe, por altas capacidades intelectuais, por incorporarse tardiamente ao sistema educativo ou por condicións persoais ou de historia escolar.”No tiene sentido que a un niño que se le derive a un centro de escolarización preferente porque se considere de difícil generalización un PT se derive a un régimen de escolarización especial por el hecho de asignarle a este centro, sin tener en cuenta sus condiciones o características personales. De forma paralela un niño con las mismas características y necesidades educativas al que no se le asigne un centro de escolarización preferente estaría en un régimen de escolarización ordinaria En estos centros debe contarse con dotación de profesorado con un perfil y preparación específica para atender la diversidad con experiencia demostrada.

Page 7: decreto diversidad galicia

7

“Artigo 19. Escolarización en unidades de educación especial 1. A consellería con competencias en materia de educación poderá crear ou autorizar unidadesde educación especial en centros ordinarios cando se entenda como o recurso máis axeitado para atender as necesidades educativas especiais de determinado alumnado, facilitando a participación e a posibilidade de compartir actividades e espazos do centro ordinario quefavorezan a inclusión.”

Solicitamos la regulación detallada de las condiciones de escolarización de los escolares en unidades de educación especial.

“Artigo 20. Escolarización en centros de educación especial 1. A escolarización nos centros de educación especial realizarase segundo o procedemento que estableza a consellería con competencias en materia de educación. En todo caso, para esa escolarización, competencia da xefatura territorial correspondente, será necesario contar co ditame de escolarización emitido polos servizos de orientación, co informe do servizo de inspección educativa e coa opinión escrita das nais, pais ou titores legais. “

Cualquier proceso de escolarización de un menor en una modalidad de escolarización que no sea ordinaria deben contar con la autorización de sus padres, teniendo en cuenta las recientes sentencias judiciales que condenan a la administración gallega por procesos de escolarización en contra del criterio de los padres, titulares por otra parte de la patria potestad del escolar.

“Artigo 21. Promoción da escolarización Na promoción da escolarización e na busca permanente da mellora educativa e do éxito escolar,a consellería con competencias en materia de educación terá como prioridades: 2. Promover o deseño e aplicación de programas específicos de atención á diversidade paraaquel alumnado que presente dificultades de inserción e/ou adaptación escolar, coafinalidade de favorecer a súa integración no centro e promover a adquisición dos obxectivose das competencias da etapa mediante unha metodoloxía adaptada ás súas necesidades eintereses.” Debe promoverse el diseño de programas de habilidades sociales y juego para los alumnos que tengan necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 8: decreto diversidad galicia

8

“Artigo 32. Identificación temperá, avaliación inicial e valoración 1. A identificación temperá das necesidades educativas do alumnado, a súa valoración e a resposta educativa procedente constitúen principios preventivos e de atención á diversidade. “

Deben crearse unidades de diagnóstico, realizar una formación exhaustiva de los orientadores, crear unidades de diagnóstico y comarcalizar los Equipos de Orientación específicos.

“Artigo 34. Informe psicopedagóxico 3. As nais, pais ou titores legais do alumnado deberán ser informadas dos resultados dasavaliacións psicopedagóxicas e das medidas propostas, tendo dereito a obter copia doinforme psicopedagóxico nas condicións que estableza a consellería con competencias en materia de educación.” Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por la AGPD, que determina el derecho a la cesión de los informes personales del menor contenidos en el expediente escolar en atención a lo determinado en el artículo 11 de la citada LOPD en relación a la regulación del artículo 26 del Código Civil, en la que se determina el contenido de la patria potestad de los padres. No debe perderse de vista el cuadro de infracciones y sanciones de la citada ley, dado que una actuación negligente de la Consellería en este punto implica sanciones de entre 150 mil y 600 mil euros.

Artigo 36. Recursos materiais 1. A consellería con competencias en materia de educación dotará aos centros educativos donecesario equipamento e materiais educativos específicos para atender as necesidadeseducativas da diversidade do seu alumnado. 2. A consellería con competencias en materia de educación poderá dotar de servizos complementarios adaptados ao alumnado cando se determine a súa necesidade nos informes e/ou ditames que correspondan. 3. As instalacións e dependencias dos centros educativos serán accesibles para todo o alumnado escolarizado neles.

Deben regularse los criterios de priorización de recursos personales, y los criterios de asignación de profesionales a los centros en función de las circunstancias del mismo, no puede dejarse a criterio ni del cuerpo de inspectores ni de la presunta dotación presupuestaria.

Page 9: decreto diversidad galicia

9

“Artigo 37. Recursos humanos 1. Os centros educativos contarán cos profesionais especializados necesarios para atender ás necesidades do seu alumnado. Entre estes profesionais considéranse o profesorado de pedagoxía terapéutica e/ou audición e linguaxe que se estableza en base ao número de unidades.” El número de PTs e ALS debe ser en base al número de alumnos con necesidades de apoyo educativo, no en función del número de unidades del centro. El número de recursos humanos para la atención a la diversidad no debe estar supeditado a un catálogo. “3. No caso dos centros nos que o reducido número de unidades non supoña a provisión de profesorado de pedagoxía terapéutica e/ou audición e linguaxe nos seus catálogos de postos de traballo, así como naqueles centros en que a dotación dese profesorado non abonde para atender as necesidades educativas do alumnado, a consellería con competencias en materia de educación (poderá non) deberá realizar dotacións excepcionais de profesorado de pedagoxía terapéutica e/ou de audición e linguaxe en base ao número de alumnado con necesidades educativas especiais identificadas polos servizos de orientación e aos informes do servizo de inspección. Ao profesorado de apoio correspondente a estas dotacións excepcionais poderáselle encomendar a atención doutros centros, en réxime de itinerancia.

2. Os centros educativos contarán cos profesionais especializados necesarios para atender ásnecesidades do seu alumnado. Entre estes profesionais considéranse o profesorado depedagoxía terapéutica e/ou audición e linguaxe que se estableza en base ao número de unidades.”

Determinación de catálogo y procedimiento para solicitar profesorado adicional. Debe garantizarse el cumplimiento de los dictámenes de escolarización de los niños. Artigo 42. Formación

1. Os plans de formación do profesorado deberán contemplar a atención á diversidade

entre as súas liñas prioritarias. Capacitando realmente para la atención a la diversidad

Fomentar la creación de seminarios de formación permanente y los grupos de trabajo que faciliten la atención y formación para la diversidad.

Page 10: decreto diversidad galicia

10

CONSIDERACIONES Y APUNTES ADICIONALES.

Regular las condiciones de escolarización de niños con diversidad funcional así como

los ajustes y apoyos que se van a poner a su disposición para hacer efectivo su derecho

a la educación consideramos que debe llevarse a cabo desde un punto de vista

garantista.

No debemos perder de vista que hablamos de garantizar una educación para todos en

términos de dignidad y Derechos Humanos.

Consideramos muy interesante el Decreto y la correspondiente Orden publicadas en

Canarias en el año 2010.

De las citadas normas queremos destacar la regulación de:

• Programas educativos personalizados.

• La regulación de la proporción de especialistas/niños con NEAE para los centros

de escolarización preferente.

• La garantía de un 50% mínimo de tiempo escolar en inclusión en aula ordinaria

para todos los niños con NEAE.

• La prioridad de actuación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE en

centros ordinarios.

• La regulación exhaustiva de las funciones del profesorado y del personal

auxiliar.

Si bien somos conscientes de lo complejo que puede ser abordar la conversión de los

CEE en Centros ordinarios, entendemos que la conversión paulatina de los CEE de

titularidad pública depende únicamente de la voluntad política.

Deben buscarse fórmulas de “reinserción” paulatina de los alumnos de corta edad

provenientes de centros específicos que supongan un trasvase al entorno ordinario de

los medios personales, materiales, y recursos de los centros específicos, de tal forma

que los alumnos reciban la atención e intervención que necesitan en un entorno lo

más inclusivo y normalizador posible.