declaración pública febrero 2013

3
Declaración Pública Febrero 2013 Ante la definición que la Democracia Cristiana debe adoptar en las próximas semanas respecto a la Directiva Nacional del Partido, hemos acordado acoger el llamado de nuestro candidato presidencial Claudio Orrego y manifestar nuestra total disposición a integrar una mesa lo más amplia posible que asuma los desafíos electorales y políticos que debemos enfrentar en el futuro próximo. Sin embargo, consideramos que cualquier acuerdo debe construirse sobre la base de lineamientos programáticos fundamentales, como los que se recogen en el documento “Revolución de la Dignidad”, el que hemos difundido a la estructura partidaria. Del mismo modo, consideramos que la conducción partidaria debe dar la presencia que se merecen las expresiones y liderazgos regionales del Partido. Nuestra posición política busca fortalecer la identidad de la Democracia Cristiana, consagrar una mayor presencia de las regiones en la dirección nacional, y establecer un liderazgo partidario ante la opinión pública en temas de fondo como lograr una nueva Constitución Política, elaborada de forma amplia, democrática y representativa de todos los sectores de la sociedad que permita profundizar nuestra democracia con una real descentralización y sistema semi presidencial, además de pasar del rol subsidiario a un rol garante del estado para asegurar los derechos sociales, económicos y políticos, así como establecer un nuevo estatuto jurídico de nuestros recursos naturales (agua, cobre, litio); lograr un cambio profundo al sistema de pensiones e isapres; nuevo código del trabajo; una verdadera reforma tributaria; limitar de manera eficaz la concentración económica y liderar una indispensable reforma a todo el sistema educacional, entre otros. Estos son algunos de los temas que como demócrata cristianos nos movilizan. Así ha sido por años, pero no logramos permear de manera suficiente a las elites dirigenciales, lo que sí ha ocurrido con las bases donde nuestro discurso crece de forma exponencial. Para buscar un acuerdo sólido -como el que el Partido necesita- iniciaremos un proceso de conversación con los candidatos a presidir el partido, en primer lugar con el actual Presidente del Partido Ignacio Walker, a quien la mayoría de nosotros apoyó y con quien hemos compartido la gestión directiva durante estos años. Reconocemos los éxitos de esta gestión pero estamos concientes de su déficit. Pensamos que los nuevos desafíos partidarios requieren de claras definiciones políticas y formas participativas e integradoras de liderazgo, lo que requiere cambios en la manera en que se ha ejercido conducción del PDC. Finalmente, le hemos pedido a los camaradas Fuad Chahin, Felipe Delpin, Myriam Verdugo, América López, Humberto Burotto y Miguel González que participen de las conversaciones que estimen necesarias para construir un acuerdo que dé cuenta de los objetivos antes señalados y, en caso de no prosperar dichas conversaciones, busquen la conformación de una lista propia que refleje nítidamente nuestra posición política. Carolina Goic Diputada América López Consejera Nacional PDC y Concejal

Upload: david-ahumada

Post on 17-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración pública febrero 2013

Declaración Pública

Febrero 2013

Ante la definición que la Democracia Cristiana debe adoptar en las próximas semanas respecto a la Directiva Nacional del Partido, hemos acordado acoger el llamado de nuestro candidato presidencial Claudio Orrego y manifestar nuestra total disposición a integrar una mesa lo más amplia posible que asuma los desafíos electorales y políticos que debemos enfrentar en el futuro próximo. Sin embargo, consideramos que cualquier acuerdo debe construirse sobre la base de lineamientos programáticos fundamentales, como los que se recogen en el documento “Revolución de la Dignidad”, el que hemos difundido a la estructura partidaria. Del mismo modo, consideramos que la conducción partidaria debe dar la presencia que se merecen las expresiones y liderazgos regionales del Partido.

Nuestra posición política busca fortalecer la identidad de la Democracia Cristiana, consagrar una mayor presencia de las regiones en la dirección nacional, y establecer un liderazgo partidario ante la opinión pública en temas de fondo como lograr una nueva Constitución Política, elaborada de forma amplia, democrática y representativa de todos los sectores de la sociedad que permita profundizar nuestra democracia con una real descentralización y sistema semi presidencial, además de pasar del rol subsidiario a un rol garante del estado para asegurar los derechos sociales, económicos y políticos, así como establecer un nuevo estatuto jurídico de nuestros recursos naturales (agua, cobre, litio); lograr un cambio profundo al sistema de pensiones e isapres; nuevo código del trabajo; una verdadera reforma tributaria; limitar de manera eficaz la concentración económica y liderar una indispensable reforma a todo el sistema educacional, entre otros.

Estos son algunos de los temas que como demócrata cristianos nos movilizan. Así ha sido por años, pero no logramos permear de manera suficiente a las elites dirigenciales, lo que sí ha ocurrido con las bases donde nuestro discurso crece de forma exponencial.

Para buscar un acuerdo sólido -como el que el Partido necesita- iniciaremos un proceso de conversación con los candidatos a presidir el partido, en primer lugar con el actual Presidente del Partido Ignacio Walker, a quien la mayoría de nosotros apoyó y con quien hemos compartido la gestión directiva durante estos años. Reconocemos los éxitos de esta gestión pero estamos concientes de su déficit. Pensamos que los nuevos desafíos partidarios requieren de claras definiciones políticas y formas participativas e integradoras de liderazgo, lo que requiere cambios en la manera en que se ha ejercido conducción del PDC.

Finalmente, le hemos pedido a los camaradas Fuad Chahin, Felipe Delpin, Myriam Verdugo, América López, Humberto Burotto y Miguel González que participen de las conversaciones que estimen necesarias para construir un acuerdo que dé cuenta de los objetivos antes señalados y, en caso de no prosperar dichas conversaciones, busquen la conformación de una lista propia que refleje nítidamente nuestra posición política.

• Carolina Goic Diputada• América López Consejera Nacional PDC y Concejal

Page 2: Declaración pública febrero 2013

• Anita Quiroga Consejera Nacional PDC• Yoli Sanhueza Vice Pdte. Regional• Cecilia Foncea Concejal Cerrillo• Violeta Godoy Pdta. Comunal• Margarita Durban Dirigente Social • Regina Godoy• Emeterio Carrillo Concejal Osorno• Myriam Verdugo Consejera Nacional PDC• Carlos Torres Pdte. Regional Aysén• Edith Rivera• Mariana Carrasco• Abigail Contreras Pdta. Comunal• Pedro Concha • Felipe Delpin Alcalde de La Granja• Fuad Chahín Diputado• Enzo Pistacchio• Juan Carcamo Pdte. Regional Los Lagos• Valentín Volta Pdte. Comunal• Miguel González• Juan Carlos Lopez• Miguel Muñoz Pdte. Regional JDC RM Poniente• Jonathan Díaz Pdte. Regional JDC RM Oriente• Tomas Fuentealba Pdte. Distrital 48• David Herrera• Humberto Burotto• Nibaldo Ahumada Pdte. Distrital y concejal de Lo Espejo• David Ahumada• Rafael Díaz• Miguel Echeverría Pdte. Comunal La Cisterna• Manuel del Canto• Andrés Ciliani• Adolfo Acevedo Delgado Junta PDC• Guido Manríquez• Honorio Hurtubia• Manuel Soto• Sergio Casanova Dirigentes de las PYMES• Pedro Olea Vice Pdte. comuna Maipu• Juan González Concejal de Melipilla• Rodrigo Lagos Concejal de P A Cerda• Cristián Sandoval Concejal de Renca• Antonia Canales Delegada Junta Nacional PDC• Hernán Forjes• Alejandro Matus Pdte. Distrital• Virginia Rios Pdta. Comunal

Page 3: Declaración pública febrero 2013