declaracion pacto fiscal

1
PACTO FISCAL: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS Como parte fundamental en la construcción del Estado Plurinacional, bajo la actual Constitución, el Pacto Fiscal es un proceso pendiente que permitirá definir el desarrollo del país a través de consensos y acuerdos sobre la generación, distribución y destino de los recursos públicos. Entendemos que las opiniones vertidas en los medios de comunicación, tanto por parte de autoridades de Gobierno como de representantes de diferentes regiones, expresan la importancia que tiene este tema para el futuro del país y que debe ser un espacio fundamental de concertación y encuentro entre bolivianos y bolivianas. Sin embargo, manifestamos nuestra preocupación por el hecho de que la discusión se va reduciendo a un simple debate acerca de la distribución de recursos entre los diferentes niveles de gobierno, siendo que, en realidad, el Pacto Fiscal aborda muchos más aspectos que son determinantes para impulsar un desarrollo equitativo y sostenible. Nos preocupa que en este debate esté ausente la sociedad civil que, a través de sus instituciones y organizaciones sociales, debe tener una participación activa y determinante para la construcción de este gran acuerdo nacional. Por este motivo, la propia Ley Marco de Autonomías no define un plazo límite para la realización del Pacto Fiscal, sino un plazo para la presentación de la propuesta técnica de Diálogo para el Pacto Fiscal; es decir, una propuesta metodológica que defina cómo se va a realizar este proceso, la agenda que se tratará y la identificación de actores, no sólo estatales, sino de la sociedad boliviana. El mes de diciembre, como aporte desde la sociedad civil en este trabajo, la Plataforma “Pacto por el Bien Común”, conformada por una diversidad de instituciones nacionales, enviaron a los ministerios de Autonomías y de Economía y Finanzas Públicas, y al Servicio Estatal de Autonomías una propuesta metodológica para el Pacto Fiscal. En este sentido, a la espera de que la propuesta técnica sea presentada, consideramos que el debate que se suscite sobre el Pacto Fiscal busque fundamentalmente un acuerdo entre sociedad civil y Estado, entendida como una oportunidad para concertar el desarrollo del país y no acabe en un simple debate político por la distribución de recursos. La Paz, 31 de enero de 2014 De acuerdo con la Ley Marco de Autonomías de julio de 2010: “El Servicio Estatal de Autonomías, en coordinación con el Ministerio de Autonomía y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, elaborarán una propuesta técnica de diálogo para un pacto fiscal…. En un plazo no mayor a seis (6) meses después de publicados los resultados oficiales del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, la propuesta técnica sobre el pacto fiscal deberá ser presentada al Consejo Nacional de Autonomías a fin de desarrollar un proceso de concertación nacional y regional…” Federación de Profesionales de Santa Cruz FEDEMAR-SC “La Educación es tarea de todos” FUNDEVIDA

Upload: fundacion-jubileo

Post on 21-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declaracion pacto fiscal

PACTO FISCAL: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Como parte fundamental en la construcción del Estado Plurinacional, bajo la actual Constitución, el Pacto Fiscal es un proceso pendiente que permitirá definir el desarrollo del país a través de consensos y acuerdos sobre la generación, distribución y destino de los recursos públicos.

Entendemos que las opiniones vertidas en los medios de comunicación, tanto por parte de autoridades de Gobierno como de representantes de diferentes regiones, expresan la importancia que tiene este tema para el futuro del país y que debe ser un espacio fundamental de concertación y encuentro entre bolivianos y bolivianas.

Sin embargo, manifestamos nuestra preocupación por el hecho de que la discusión se va reduciendo a un simple debate acerca de la distribución de recursos entre los diferentes niveles de gobierno, siendo que, en realidad, el Pacto Fiscal aborda muchos más aspectos que son determinantes para impulsar un desarrollo equitativo y sostenible.

Nos preocupa que en este debate esté ausente la sociedad civil que, a través de sus instituciones y organizaciones sociales, debe tener una participación activa y determinante para la construcción de este gran acuerdo nacional.

Por este motivo, la propia Ley Marco de Autonomías no define un plazo límite para la realización del Pacto Fiscal, sino un plazo para la presentación de la propuesta técnica de Diálogo para el Pacto Fiscal; es decir, una propuesta metodológica que defina cómo se va a realizar este proceso, la agenda que se tratará y la identificación de actores, no sólo estatales, sino de la sociedad boliviana.

El mes de diciembre, como aporte desde la sociedad civil en este trabajo, la Plataforma “Pacto por el Bien Común”, conformada por una diversidad de instituciones nacionales, enviaron a los ministerios de Autonomías y de Economía y Finanzas Públicas, y al Servicio Estatal de Autonomías una propuesta metodológica para el Pacto Fiscal.

En este sentido, a la espera de que la propuesta técnica sea presentada, consideramos que el debate que se suscite sobre el Pacto Fiscal busque fundamentalmente un acuerdo entre sociedad civil y Estado, entendida como una oportunidad para concertar el desarrollo del país y no acabe en un simple debate político por la distribución de recursos.

La Paz, 31 de enero de 2014

De acuerdo con la Ley Marco de Autonomías de julio de 2010:“El Servicio Estatal de Autonomías, en coordinación con el Ministerio de Autonomía y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, elaborarán una propuesta técnica de diálogo para un pacto fiscal…. En un plazo no mayor a seis (6) meses después de publicados los resultados oficiales del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, la propuesta técnica sobre el pacto fiscal deberá ser presentada al Consejo Nacional de Autonomías a fin de desarrollar un proceso de concertación nacional y regional…”

Federación de Profesionales de Santa Cruz

FEDEMAR-SC

“La Educación es tarea de todos”

FUNDEVIDA