declaracion inap toma casa central y torre 15

1
Santiago, 29 de abril de 2015 A la comunidad, la Universidad de Chile, los estudiantes: Hoy, 29 de abril, después de un mes de movilizaciones del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, los estudiantes de la carrera de Administración Pública han decidido comenzar la ocupación de la Casa Central y Torre 15 de la Universidad, en búsqueda de respuestas que den una solución concreta y definitiva a exigencias planteadas hace años. A pesar de los acuerdos logrados en post a una transición hacia V20, se mantiene una situación de incertidumbre respecto al urgente problema de infraestructura: aun cuando ya se ha emanado el permiso de edificación por parte de la I. Municipalidad de Providencia para dar inicio a las obras del proyecto, han aparecido voces críticas de autoridades universitarias, las cuales fueron respaldadas por Rectoría al momento de crear una comisión encargada de levantar observaciones al proyecto, complejizando su desarrollo y ampliando una discusión que ya fue zanjada en la instancia institucional pertinente. Además, pese al apoyo generalizado del Consejo Universitario, el Rector no ha formalizado la autorización para la disposición de fondos destinados a la cobertura de los permisos municipales de la edificación de V20. Este proyecto, por un lado busca erradicar las condiciones precarias en las que se encuentra actualmente el Instituto de Asuntos Públicos y su Escuela de Gobierno y Gestión Pública, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), y Unidades pertenecientes a los Servicios Centrales de la Universidad como la Dirección de Relaciones Internacionales y por otro lado, consolidar un polo de desarrollo universitario donde se fortalecerán las artes, la cultura y el conocimiento académico a partir de la integración en un mismo espacio físico de las diversas disciplinas. Frente a lo anterior exigimos: 1. La firma inmediata del pago del el permiso de edificación emanado por la I. Municipalidad de Providencia. 2. Sobre la comisión de infraestructura creada por Rectoría en el Consejo Universitario, demandamos que dicha instancia no afecte los plazos acordados sobre la construcción del proyecto de Vicuña Mackenna #20. Reiteramos que este proyecto constituye un anhelo de toda una unidad académica que ha luchado por años y hoy sentimos que nuevamente está en peligro por un debate que se plantea de manera irresponsable y a destiempo. El patrimonio no puede ser un concepto estático y no se debe resumir en una fachada, al contrario, pensamos que el patrimonio debe ser dinámico. Las actividades artísticas, académicas, culturales y estudiantiles son patrimonio vivo del que la ciudadanía es parte y beneficiaria, donde lo público es para todos y todas. Avanzar hacia una Universidad más igualitaria donde no existan unidades precarizadas debe ser una meta que nos una y fortalezca como comunidad universitaria. Comunidad Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile

Upload: fechcomunicaciones

Post on 19-Dec-2015

1.121 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las y los compañeros de INAP se tomaron la torre 15 y Casa Central en búsqueda de garantías y respuestas concretas para las demandas que han levantado por años.

TRANSCRIPT

Page 1: Declaracion INAP Toma Casa Central y Torre 15

Santiago, 29 de abril de 2015

A la comunidad, la Universidad de Chile, los estudiantes:

Hoy, 29 de abril, después de un mes de movilizaciones del Instituto de Asuntos Públicos de la

Universidad de Chile, los estudiantes de la carrera de Administración Pública han decidido

comenzar la ocupación de la Casa Central y Torre 15 de la Universidad, en búsqueda de

respuestas que den una solución concreta y definitiva a exigencias planteadas hace años.

A pesar de los acuerdos logrados en post a una transición hacia V20, se mantiene una

situación de incertidumbre respecto al urgente problema de infraestructura: aun cuando ya se ha

emanado el permiso de edificación por parte de la I. Municipalidad de Providencia para dar inicio

a las obras del proyecto, han aparecido voces críticas de autoridades universitarias, las cuales

fueron respaldadas por Rectoría al momento de crear una comisión encargada de levantar

observaciones al proyecto, complejizando su desarrollo y ampliando una discusión que ya fue

zanjada en la instancia institucional pertinente.

Además, pese al apoyo generalizado del Consejo Universitario, el Rector no ha

formalizado la autorización para la disposición de fondos destinados a la cobertura de los

permisos municipales de la edificación de V20.

Este proyecto, por un lado busca erradicar las condiciones precarias en las que se

encuentra actualmente el Instituto de Asuntos Públicos y su Escuela de Gobierno y Gestión

Pública, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), el

Instituto de Estudios Internacionales (IEI), y Unidades pertenecientes a los Servicios Centrales

de la Universidad como la Dirección de Relaciones Internacionales y por otro lado, consolidar un

polo de desarrollo universitario donde se fortalecerán las artes, la cultura y el conocimiento

académico a partir de la integración en un mismo espacio físico de las diversas disciplinas.

Frente a lo anterior exigimos:

1. La firma inmediata del pago del el permiso de edificación emanado por la I.

Municipalidad de Providencia.

2. Sobre la comisión de infraestructura creada por Rectoría en el Consejo Universitario,

demandamos que dicha instancia no afecte los plazos acordados sobre la construcción

del proyecto de Vicuña Mackenna #20.

Reiteramos que este proyecto constituye un anhelo de toda una unidad académica que ha

luchado por años y hoy sentimos que nuevamente está en peligro por un debate que se plantea

de manera irresponsable y a destiempo. El patrimonio no puede ser un concepto estático y no

se debe resumir en una fachada, al contrario, pensamos que el patrimonio debe ser dinámico.

Las actividades artísticas, académicas, culturales y estudiantiles son patrimonio vivo del que la

ciudadanía es parte y beneficiaria, donde lo público es para todos y todas.

Avanzar hacia una Universidad más igualitaria donde no existan unidades precarizadas debe ser

una meta que nos una y fortalezca como comunidad universitaria.

Comunidad Instituto de Asuntos Públicos

Universidad de Chile