declaración estudiantes pfp 2015

4
Junio de 2015 Estimada Carla Förster, Directora del Programa de Formación Pedagógica para Licenciados. Facultad de Educación - P. Universidad Católica de Chile Estando a pocos días de finalizar este primer semestre académico, como estudiantes del Programa de Formación Pedagógica tenemos varias consideraciones del mismo que solicitamos sean revisadas a nivel administrativo, en miras a mejorar las condiciones y el funcionamiento apropiado de esta instancia que ocupa gran parte de nuestras vidas. En la actualidad, hemos reconocido el alto nivel de estrés al que nos encontramos sometidos -siendo este injustificado- y que ha derivado en la deserción de compañeros al sentir que gran parte de las exigencias resultan imposibles de cumplir en un nivel óptimo. Por lo mismo, ha sido necesario levantar la información para entregar nuestra apreciación sobre los asuntos que necesitan ser resueltos, en miras a mejorar la experiencia de aprendizaje y enseñanza en la que nos encontramos. Los abajo firmantes, como estudiantes de la Generación 2015 del Programa de Formación Pedagógica, solicitamos para el segundo semestre lo siguiente: Respecto de las Prácticas. 1.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en dos jornadas, mantener dos mañanas completas de permanencia (diez horas cronológicas) y eliminar la tercera mañana de práctica.* 2.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en tres jornadas, mantener un día completo de permanencia (cinco horas cronológicas) y distribuir las otras cinco horas cronológicas en las otras dos mañanas.* 3.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en cuatro jornadas, mantener un día completo de

Upload: cristian-mora

Post on 13-Aug-2015

165 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración estudiantes pfp 2015

Junio de 2015

Estimada Carla Förster,Directora del Programa de Formación Pedagógica para Licenciados.Facultad de Educación - P. Universidad Católica de Chile

Estando a pocos días de finalizar este primer semestre académico, como estudiantes del Programa de Formación Pedagógica tenemos varias consideraciones del mismo que solicitamos sean revisadas a nivel administrativo, en miras a mejorar las condiciones y el funcionamiento apropiado de esta instancia que ocupa gran parte de nuestras vidas.

En la actualidad, hemos reconocido el alto nivel de estrés al que nos encontramos sometidos -siendo este injustificado- y que ha derivado en la deserción de compañeros al sentir que gran parte de las exigencias resultan imposibles de cumplir en un nivel óptimo. Por lo mismo, ha sido necesario levantar la información para entregar nuestra apreciación sobre los asuntos que necesitan ser resueltos, en miras a mejorar la experiencia de aprendizaje y enseñanza en la que nos encontramos.

Los abajo firmantes, como estudiantes de la Generación 2015 del Programa de Formación Pedagógica, solicitamos para el segundo semestre lo siguiente:

Respecto de las Prácticas.

1.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en dos jornadas, mantener dos mañanas completas de permanencia (diez horas cronológicas) y eliminar la tercera mañana de práctica.*

2.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en tres jornadas, mantener un día completo de permanencia (cinco horas cronológicas) y distribuir las otras cinco horas cronológicas en las otras dos mañanas.*

3.- En el caso de los compañeros que tienen distribuidas las horas con sus cursos en cuatro jornadas, mantener un día completo de permanencia (cinco horas cronológicas) y distribuir las otras cinco horas cronológicas en las otras tres jornadas.*

* Aclaración: Creemos que definir un número máximo de diez horas de permanencia en el establecimiento

es fundamental para el óptimo rendimiento de los estudiantes del Programa de Formación Pedagógica en los distintos cursos, considerando la necesidad de no sobrecargar el -ya sobrecargado- horario del segundo semestre.

Consideramos que si bien la tercera mañana está pensada con buenas intenciones, en muchos casos no es posible controlar que los establecimientos faciliten las condiciones para desarrollar habilidades pedagógicas, destinar el tiempo para planificar y/o elaborar material didáctico, sino que muchas veces nos encontramos corcheteando pruebas, cuidando patios y/o corrigiendo pruebas de asignaturas que no nos corresponde.

Page 2: Declaración estudiantes pfp 2015

Teniendo en cuenta que el curso de Práctica Profesional no sólo involucra asistir al establecimiento, sino que además la planificación, elaboración de material didáctico, material de evaluación y la meta-cognición de la práctica docente; consideramos que los veinte créditos se verán tremendamente sobrepasados únicamente asistiendo al establecimiento, y a las tutorías de los días viernes, no dejando ningún espacio exclusivo para cumplir con las tareas antes mencionadas y sometiéndolas a la disposición de los establecimientos.

Respecto del ámbito académico:

1.- Construir calendarios integrados que incluyan todas las evaluaciones de los cursos por cada una de las secciones del segundo semestre, previniendo que en algunas semanas se concentre gran parte -o la mayoría- de las evaluaciones (lo que ha ocurrido en las últimas cinco semanas) así como semanas completas sin ningún tipo de evaluación. Este calendario debería integrar fechas recuperativas explícitas para cada una de las evaluaciones que, por diversos motivos, no se lleven a cabo. Esto pensado especialmente en caso de paralización de actividades.

2.- Coordinar efectivamente las evaluaciones entre los cursos de práctica y didáctica. Debe existir un alineamiento concreto entre la forma de enseñanza y la forma de evaluación de los aprendizajes, los cuales en ocasiones difieren generando serios problemas en los estudiantes. En la misma línea, nos encontramos con evaluaciones en diferentes cursos que evalúan los mismos contenidos haciendo parecer que ciertas evaluaciones sean innecesarias para corroborar el aprendizaje de los estudiantes.

3.- Generar instancias que permitan la interdisciplinariedad que necesitan los profesores en formación; resulta fundamental que la colaboración y el diálogo interdisciplinar sea facilitado por los espacios disponibles en el interior de la Facultad, ya sea en ramos transversales que se dicten en un horario común o en actividades que proporcionen un debate constructivo.

4.- Organizar los cursos de manera efectiva para que no hayan incongruencias en los contenidos enseñados esto se traduce en la existencia de una coordinación pertinente de la materia enseñada considerando que todos los ramos apuntan a una finalidad común que converge en una coherente implementación de la teoría aprendida.

Respecto del apoyo administrativo y las redes universitarias disponibles:

1.- Asegurar atención y apoyo psicológico a los estudiantes que se encuentren en situaciones de estrés que lo ameriten. Lo anterior considerando que, muchas veces, para poder recibir la ayuda necesaria para prevenir o mitigar el colapso es necesario tener tiempo para atender a estas emergencias.

2.- Garantizar e informar la flexibilidad disponible para los estudiantes que tengan que realizar el curso teológico durante el segundo semestre, tomando en cuenta que generalmente se dicta en dos módulos durante las mañanas, lo que imposibilita la realización de actividades propias de la vida cotidiana -como por ejemplo: cumplir con controles médicos rutinarios, realizar trámites en un horario oportuno, etcétera-.

Respecto de la contingencia:

Page 3: Declaración estudiantes pfp 2015

1.- Propiciar un diálogo real entre estudiantes y docentes que trate las temáticas que nos involucran directamente, ya sea como futuros profesores además de estudiantes de la Facultad de Educación.

2.- Entregar espacios apropiados para la reflexión sobre la crisis actual existente en la educación chilena, para esto es necesario gestionar instancias comunes con los estudiantes que permitan la participación de todos los agentes que integran nuestra comunidad._____________________________________________________________________________

Esperamos pueda considerar las solicitudes que, como estudiantes del programa y futuros profesores, estamos realizando.

Saludan cordialmente los abajo firmantes:

Nombre Especialidad

Para adherir a esta declaración ingresa tus datos en el siguiente formulario:https://docs.google.com/forms/d/1OlgbsKPnRB6gh0OHfdVbjxGFdO6Padle2nclicbl_jk/viewform?usp=send_form