declaración de sinaloa - cyd cyd 2000... · ma de la divulgación y las formas en que se...

113
Mayo/Junio del 2000 Volumen XXVI • Número 152 Mayo/Junio del 2000 • Volumen XXVI • Número 152• ISSN 0185-0008 • México $ 20.00 Declaración de Sinaloa Resolutivos del Encuentro Nacional de Divulgación Científica Contaminación atmosférica por partículas y salud en la ciudad de México La globalización en entredicho Fruticultura en México después del 2000 Declaración de Sinaloa Resolutivos del Encuentro Nacional de Divulgación Científica Contaminación atmosférica por partículas y salud en la ciudad de México La globalización en entredicho Fruticultura en México después del 2000

Upload: ngokhanh

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mayo/Junio del 2000Volumen XXVI • Número 152

Mayo/Junio del 2000 • Volumen XXVI • Número 152• ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Declaración de SinaloaResolutivos del Encuentro Nacional

de Divulgación Científica

Contaminación atmosféricapor partículas y salud en la

ciudad de México

La globalización en entredicho

Fruticultura en Méxicodespués del 2000

Declaración de SinaloaResolutivos del Encuentro Nacional

de Divulgación Científica

Contaminación atmosféricapor partículas y salud en la

ciudad de México

La globalización en entredicho

Fruticultura en Méxicodespués del 2000

Director GeneralCarlos Bazdresch Parada

Director Adjunto de Investigación CientíficaJaime Martuscelli Quintana

Director Adjunto de Modernización TecnológicaRamiro García Sosa

Director Adjunto de DesarrolloCientífico y Tecnológico RegionalLuis Ponce Ramírez

Director Adjunto de Coordinación del Sistema SEP-ConacytAlfonso Serrano Pérez Grovas

Directora Adjunta de Asuntos Internacionales y BecasClaudia González Brambila

Director Adjunto de Política Científica y TecnológicaAdrián Jiménez Gómez

Director Adjunto de Administración y FinanzasFrancisco Javier Fernández de Castro Santos

Director EditorialArmando Reyes Velarde

EditoraClairette Ranc Enríquez

Subdirector EditorialCarlos Monroy García

Consejo editorial: René Drucker Colín, José Luis Fernández Zayas,Oscar González Cuevas, Pedro Hugo Hernández Tejeda, AlfonsoLarqué Saavedra, Jaime Litvak King, Lorenzo Martínez Gómez,Humberto Muñoz García, Ricardo Pozas Horcasitas, AlbertoRobledo Nieto, Alfonso Serrano Pérez Grovas.

Asesores editoriales: Guadalupe Curiel Defossé y Mario García Hernández

Redacción: Concepción de la Torre Carbó,Josefina Raya López y Lizet Díaz García

Coordinación de producción: Jesús Rosas Espejel

Producción: Carolina Montes Martínez

Diseño e ilustraciónAgustín Azuela de la Cuevay Elvis Gómez Rodríguez

ImpresiónTalleres Gráficos de MéxicoCanal del Norte 80, 06280 México, D.F.

DistribuciónIntermex, S.A. de C.V.Lucio Blanco 435,Col. San Juan Tlihuaca, 02400 México, D.F.

Suscripciones y ventasAlicia VillaseñorConacyt/Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1046, edificio anexo, 1er pisoCol. Lomas Altas, C.P. 11950 México, D.F.327 74 00, ext. 7044

Consulte la página Internet del Conacyt,en la siguiente dirección electrónica:

http://www.conacyt.mx

Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), editada por la Dirección de ComunicaciónCientífica y Tecnológica. Los artículos firmados son responsabilidad de los au-tores. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la expresa autorización dela Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica. Certificado de licitudde título de publicación: 259, otorgado por la Comisión Calificadora de Publi-caciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, expediente 1/342 “79”/1271, del 22 de agosto de 1979. Reserva al título en Derechos de Autornúm. 04-1998-42920332800-102, del 29 de abril de 1998, expedido por la Se-cretaría de Educación Pública.Autorizada como correspondencia de segunda clase.Registro DGC núm. 0220480, características 229621 122. Certificado de licitudde contenido núm. 112.Producida por la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica, con direc-ción en avenida Constituyentes 1046, Col. Lomas Altas, Delegación Miguel Hi-dalgo, 11950 México, D.F. teléfono 327 74 00 ext. 7800 y 7801.

L a divulgación científica constituye un fenómeno más bien re-ciente. Utilizando de manera estricta las categorías comuni-cacionales, puede decirse que, mediante el intercambio epis-tolar, los escasos investigadores científicos existentes en lasegunda mitad del siglo XIX manejaban información clasifi-cada de circulación restringida. Daban a conocer el avance desus investigaciones o descubrimientos, haciendo uso de un

lenguaje entre pares, un código de signos únicamente descifrables poruna élite.

Si bien la investigación científica ha trascendido el ámbito de loscírculos cerrados para convertirse en un servicio profesional, la utiliza-ción de lenguajes particularizados es un continuo hasta la fecha, y lasrevistas especializadas representan lo más ilustrativo en la materia. Laamplitud alcanzada en este tipo de difusión –necesario, por otra parte–no deja de mantener excluidas del conocimiento del desarrollo cientí-fico a las porciones cuantitativamente más importantes de la población.

En paralelo, sin embargo, durante los últimos lustros se observa elacercamiento de la información científica a la base de la pirámide so-cial. Es un fenómeno de nuestro tiempo en el cual están implicados,sobre todo, y significativamente, los países de economías más avanza-das.

La inequívoca relación entre investigación científica y avance eco-nómico ha determinado, lo mismo en Europa que en América o Asia,la organización de la transmisión del conocimiento al ciudadano común.Más allá de los límites de la educación formal, la concepción de la cien-cia como algo tangible para todos, y no de uso exclusivo por seres deexcepción, conlleva la multiplicación del número de científicos.

México no ha soslayado la importancia de la divulgación científica.Así lo indican acciones referentes, tanto gubernamentales como acadé-micas y de la sociedad civil, que adquieren forma en reuniones nacio-nales, en la creación de organismos para la popularización de la cienciay la tecnología y en la búsqueda de usos innovadores en los medios decomunicación social.

Que el nuestro es un país maduro al respecto puede apreciarse en laDeclaración de Sinaloa –que publicamos en esta edición de Ciencia yDesarrollo–, resultado del Encuentro Nacional de Divulgación Cientí-fica, llevado a cabo en fecha reciente.

El énfasis de los participantes está puesto en la comprensión mis-ma de la divulgación y las formas en que se manifiesta, en el mejoramien-to de la oferta divulgadora a los medios de comunicación social, y, so-bre todo, en la necesidad de mejorar los esfuerzos organizativos.

Es decir, hay una clara visión que subraya la importancia de cada unode los factores y el requerimiento de darles sentido de conjunto. Se su-peran estrategias parciales y se abre una nueva perspectiva en la trascen-dental tarea de poner al alcance de todos los mexicanos el conocimien-to de la ciencia y de la técnica.

Hibridación genómicacomparativa 26

Una nueva estrategiapara el análisis genéticodel cáncer

ALFREDO HIDALGO, ET AL.

Reportaje 10Centros de ciencia y tecnología

SANDRA ARCOS REYES

Contaminación atmosféricapor partículas y salud enla ciudad de México 18

GUADALUPE PONCIANO RODRIGUEZ,

IRMA ROSAS PEREZ

Y ERNESTO ALFARO MORENO

El achiote 34Una especie subexplotada

GREGORIO GODOY HERNANDEZ

La globalizaciónen entredicho 40

CARLOS JAVIER MAYA AMBIA

Programas, comunidades ypolíticas de investigaciónagronómica 52

Una miradadesde la UACh

LIBERIO VICTORINO RAMIREZ

Editorial 1

Documento 4Declaración de SinaloaResolutivos del Encuentro

Nacional de DivulgaciónCientífica

MAYO • JUNIO DEL 2000 • VOLUMEN XXVI • NUMERO 152

Preocupantecontaminaciónatmosférica porpartículas en la

ciudad de México.

Fruticultura en México después del 2000 70ENRIQUE BECERRIL ROMAN

Descubriendo el universo• Es inevitable que lleguemos a Marte... 80• Un paseo por los cielos de julio

y agosto del 2000 82JOSE DE LA HERRAN

Alaciencia de friolerasResumen de los principales teoremas contenidos

en la memoria del Dr. Marchena 84MIGUEL ANGEL CASTRO MEDINA

Deste lado del espejo• ¿Cuándo sentarás cabeza, Charlie? 88• Cuando los grandes se hacen pequeños 89• Tres marineros valientes, hábiles,

honestos... y desconfiados 90(El torito)

• Ni somos tantos ni tan diferentes 91(solución al torito del núm. 151)

MARCELINO PERELLO

La ciencia y sus rivalesSeudociencia nazi 92

MARIO MENDEZ ACOSTA

ReseñasEzequiel Ordóñez. I. Vida y obra (1867-1950) 94

JOSE LUGO HUBP

Biblos. Boletín semanal de informaciónbibliográfica... 96MARIA DE LOURDES FRANCO

Comunidad Conacyt 98• Primer Congreso de Responsables de

Geociencias y del Medio Ambiente• Presentación de un libro sobre

Luis I. Rodríguez• Infonavit y Conacyt suscriben convenio• Encuentro Nacional de Divulgación Científica• Premio México de Ciencia y Tecnología• IX Foro Tecnológico• Alimentar con ciencia

Nuestra ciencia 103• Las figuras geométricas de los campos

de trigo y cebada• Se presenta el periódico Descubrir

latinoamericano• Premio Nacional de Divulgación Científica• Conferencia sobre la historia de la ciencia

en la República Popular China• Presentación del libro El manantial escondido

La ciencia en el mundo 106• Laserterapia contra los tumores malignos• PAM-CAST herramienta ideal de simulación

para el moldeado

Los autores 108

Diversidad de pinípedos 62Un enfoque cromosómico

CONSUELO LORENZO MONTERRUBIO

Y RUBEN ROJAS VILLASEÑOR

DDeclaración deSinaloa

Resolutivos del Encuentro Nacional deDivulgación Científica

el 21 al 24 de marzo de 2000 se llevó a cabo el EncuentroNacional de Divulgación Científica, en la ciudad de Culia-cán, Sinaloa. Reunión convocada por el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología, en el 25 Aniversario de la re-vista Ciencia y Desarrollo; por la Asociación Nacional deUniversidades e Instituciones de Educación Superior, ensu 50 Aniversario; el Comité Estatal de Divulgación Cien-tífica y Tecnológica de Sinaloa y el Consejo Estatal deCiencia y Tecnología de Sinaloa.

La reunión se desarrolló conforme a la siguiente di-námica:

El primer día se efectuaron 4 conferencias magistra-les. Los temas del Encuentro y los expositores fueron:

• La Problemática de la Divulgación en las Institucio-nes de Educación Superior. Expositor: Jorge Flores,Director del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM.

• La Divulgación Científica y los Medios de Comuni-cación. Expositor: Michael Smith, Presidente de laAsociación Canadiense de Periodistas Científicos.

• Medios Alternos y Organizaciones para la Divulga-ción de la Ciencia. Expositor: Manuel Calvo, Presi-dente de la Asociación Española de Periodismo Cien-tífico.

• La Formación del Divulgador Científico. Expositor:Julián Betancourt, Secretario Ejecutivo de la Red dePopularización de la Ciencia y la Tecnología en Amé-rica Latina y el Caribe, por la UNESCO.

Estas conferencias se transmitieron diferidas a travésde la Red Nacional de Videoconferencias de la UNAM,desde la Universidad de Occidente. Asimismo se realizó

D

6 CIENCIA Y DESARROLLO 152

fusión de la Ciencia y la Cultura, del Instituto Tecno-lógico de Estudios Superiores de Occidente.

Participaron 85 instituciones de educación superior,asociaciones de divulgación, centros de investigación ycomunicación e institutos tecnológicos y de ciencia delpaís y del extranjero; se registraron 205 asistentes, entreellos, maestros, estudiantes, divulgadores, científicos yperiodistas. Se contó con la presencia de 64 ponentes, y sepresentaron 43 ponencias.

Los análisis y discusiones de los temas abordados enlas mesas de trabajo tocaron fundamentalmente los as-pectos siguientes:

La importancia que la divulgación científica tiene parael desarrollo científico de un país es equivalente a laimportancia de la misma investigación ya que sus re-sultados deben llegar a todos los miembros de la socie-dad. Actualmente la difusión y los medios de comuni-cación más usuales están dirigidos a la divulgaciónentre investigadores. La divulgación no debe ser ex-cluyente de ningún sector de la sociedad. Los resul-tados de la divulgación se producen a largo plazo, peroson muy efectivos. Sin ciencia, sin tecnología propiay sin divulgación no habría posibilidad de desarrollointegral y real para el país; siempre sería tributario dela tecnología extranjera y no lograría alcanzar su ver-dadera soberanía.

una transmisión en vivo desde Radio Universidad de LosMochis a todo el norte del Estado de Sinaloa.

El segundo y tercer día se realizaron las mesas de tra-bajo siguiendo los temas de las conferencias. Para ellas seorganizaron tres sedes: la Universidad de Occidente, laUniversidad Autónoma de Sinaloa y el Centro de Cien-cias de Sinaloa. El desarrollo se llevó a cabo bajo la orien-tación de los ponentes magistrales:

• Alexandra Sapovalova, Presidenta de la Sociedad Mexi-cana para la Divulgación de la Ciencia y de la Técnica.

• Javier Flores, Secretario Técnico del Programa Uni-versitario de Investigación en Salud, UNAM.

• Fausto Burgueño Lomelí, Director del Centro de Cien-cias de Sinaloa.

• Carlos Enrique Orozco Martínez, Coordinador de laMaestría en Comunicación con especialidad en Di-

MAYO • JUNIO DEL 2000 7

Con el propósito de hacer llegar la ciencia y la técnicaa todo público, se deben utilizar códigos específicos decomunicación para cada grupo, que permitan alcanzarobjetivos concretos, como son:

a) Estimular, tempranamente, en los niños, la vocaciónhacia la investigación y el quehacer científico, relacio-nando el mundo exterior con su propio mundo.

b) Sustentar la formación de profesionales con progra-mas que se soporten en avances científicos y tecno-lógicos vigentes, que garanticen que su inserción enlas actividades productoras de bienes y servicios apor-tará soluciones novedosas y originales y les permiti-rá enfrentar con capacidad el dinamismo de los cam-bios científicos y tecnológicos.

c) Enriquecer a la investigación misma, promocionandolos resultados, haciendo posible compartir nuevas ex-periencias y conceptos entre quienes se encuentran in-volucrados en las corrientes de pensamiento actuales.

La divulgación de la ciencia y la técnica en los mediosde comunicación se presenta como una relación comple-ja en la que se expresan intereses diversos que muchas ve-ces aparecen contrapuestos, lo que exige de los divulgadoresmejorar su oferta mediante la creación y la exploración denuevas modalidades para divulgar el conocimiento cien-tífico, y así conciliar con los intereses que por definicióntienen los medios de comunicación. En el encuentro seenfatizó la necesidad de poner más atención al respecto.

Contar con nuevos y mayores espacios para divulgarla ciencia, como es el caso de los museos interactivos,permitirá incluir los escenarios destinados a otras mani-festaciones culturales. Esta alternativa amplía el campode acción para la popularización del conocimiento cientí-fico y hace posible incursionar en un nuevo rol que permi-ta contribuir a la construcción de una sociedad con un nue-vo perfil, en la que lo estético, lo lúdico y la imaginacióncientífica transformen la realidad humana.

No sólo en México, sino en el mundo, hay preocupa-ción por la formación de divulgadores científicos. Estanecesidad se ha hecho patente en las Conferencias Mun-

diales de Ciencia, organizadas por la UNESCO y celebra-das en Tokio, en 1992, y en Budapest en 1999. Esta aspira-ción ha figurado en los seis congresos iberoamericanos ytodos reclaman la necesidad de formación de divulgadores.

Por lo anterior se concluyó que:

• La divulgación científica debe ser considerada un asun-to de interés nacional.

• Se debe incluir a la divulgación de la ciencia y la téc-nica en el mismo nivel de importancia que la investi-gación, para efectos de financiamiento, búsqueda derecursos y espacios.

• La investigación y la divulgación científica y tecnoló-gica son factores de diferenciación y de ventajas com-petitivas en los mercados internacionales

• Es necesario dar un lugar preponderante a la divulga-ción de las ciencias en todos los niveles educativos.

• Es conveniente formar una Red Nacional de Divulga-ción Científica y/o redes u organismos que permitanmejorar el desarrollo de los programas de divulgacióna nivel nacional, atender a la reglamentación en el usode los medios masivos de comunicación para aprove-charlos más adecuadamente y desplazar con un tra-bajo serio, en la elaboración de la información cien-tífica, los mensajes carentes de rigor en esta materia.

• Que la ANUIES y el Conacyt conformen una comi-sión nacional con la participación de por lo menos unapersona de cada región del país, en la que se incluyanasociaciones, sociedades o programas regionales paradar seguimiento a estas resoluciones, buscando ha-cerlas realidad y promover un Plan Nacional de Di-vulgación de la Ciencia y la Técnica que se integreal Programa de Desarrollo Educativo y al Programa deCiencia y Tecnología, sobre la base del cual se elabo-ren manuales de organización y se lleve a cabo la ope-ración de las actividades que involucran a la divulga-ción de la ciencia.

• Asimismo, es necesario desarrollar un Programa Estra-tégico derivado del Plan Nacional de Divulgación de laCiencia y la Técnica, que contenga descripción del pro-

8 CIENCIA Y DESARROLLO 152

• Continuar organizando foros regionales y/o naciona-les con el propósito de intercambiar experiencias yrealizar acuerdos de colaboración interinstitucionalsobre programas de radio, televisión, videos, revistas,exposiciones y ferias.

• Que las IES establezcan estrategias y políticas de divul-gación institucionales que complementen los esfuer-zos e inversiones en la investigación y en los estudiosde posgrado, dentro del marco de las directrices nacio-nales, integrando espacios y medios para llevarlas acabo.

• Deben realizarse convenios interinstitucionales parael logro de programas ambiciosos en el ejercicio de ladivulgación de la ciencia así como en la formación dedivulgadores de alto nivel.

• Que las IES utilicen con mayor fuerza los medios decomunicación como prensa, radio, cine, televisión ycable que posean para que desarrollen sistemas devideo, comunicación a distancia, videodiscos, soft-ware, laboratorios, teatro y otras manifestaciones ar-tísticas, vinculándolos estrechamente con las áreasde divulgación de la ciencia, a fin de hacer uso ópti-mo de los recursos y medios, buscando tener un ma-yor impacto, en un público más amplio, con las accio-nes y programas de divulgación científica.

• Se reconoce que la divulgación ha ganado espacios enlos diferentes medios, pero, asimismo, que en la ma-yor parte de ellos apenas se dan balbuceos o merasbuenas intenciones. Los medios consideran que divul-gar la ciencia y el desarrollo tecnológico no reditúautilidades. Es necesario que los divulgadores conquis-ten los escenarios de los medios masivos de comuni-cación en donde se requiere escribir y hablar sobretemas de interés. Esto significa, para la sociedad, re-solver sus dudas y aplicar los nuevos conocimientosen la solución de sus problemas, y, para el divulgador,la oportunidad deseada, siempre y cuando se expliquesatisfactoriamente el hecho o fenómeno con absolu-to respeto a la verdad y al público.

• Es necesario, ante esta problemática, que todos losparticipantes y actores de los procesos de divulgación,

blema actual, objetivo de la divulgación, planeación acorto, mediano y largo plazos, identificación y colabo-ración interinstitucional.

• Se requiere desarrollar un inventario y una base de da-tos nacional sobre medios, espacio, acciones, progra-mas y estrategias de divulgación que sean publicadosy accesibles a los actores de la divulgación para su con-sulta, enlaces e intercambios de experiencias, activida-des y formación de recursos.

• Buscar mecanismos con el Conacyt y la ANUIES parano duplicar esfuerzos en el seguimiento y evaluaciónde los trabajos de divulgación a nivel nacional.

• Deben abrirse líneas de investigación para la canali-zación de recursos financieros destinados a la forma-ción de divulgadores y programas de divulgación.

• La divulgación científica, como función sustantiva delas Instituciones de Educación Superior (IES) y partede los compromisos contractuales de su personal aca-démico, necesita parámetros de medición dentro de susprogramas de estímulos, por lo que se propone que elestudio, análisis y propuestas para su implementaciónse realice bajo la responsabilidad de la Comisión Na-cional para la Divulgación de la Ciencia, anteriormentepropuesta, con el objetivo de plantearlo a los C.C. rec-tores y directores de las instituciones a fin de estimu-lar a quienes participan en la promoción y desarrollode actividades de divulgación científica. Se requiereestablecer un marco y parámetros de medición nacio-nal a los trabajos de divulgación bajo el consenso de susactores e instituciones promotoras, considerando en-tre los criterios de evaluación, aquellos de la comuni-cación que propician una visión más integral que in-cluya a la educación y a la divulgación. Además debenanalizarse criterios generales determinados por la cali-dad y cantidad de acciones, lo mismo que los de carác-ter particular, como la relación de pertinencia y rele-vancia con el público al que se orientan. También debeconsiderarse la manera en que se presentan los men-sajes, sin olvidar el impacto logrado por asistencia,permanencia, uso, actitud y conducta entre aquellosa quienes se dirigen.

MAYO • JUNIO DEL 2000 9

académicos, empresarios, funcionarios del gobierno,trabajen conjuntamente para aportar soluciones in-tegrales.

• Es conveniente, también, que se establezcan mecanis-mos para considerar apoyos a las revistas mexicanasque aún no logran calificar para ser incluidas en el pa-drón de excelencia del Conacyt. Esto se hará determi-nando una metodología de evaluación para mediosimpresos de divulgación y no de difusión.

• Se considera necesario profesionalizar la actividad dedivulgación, por lo que se sugiere a las IES instituciona-lizar e incrementar programas de formación de divul-gadores a través de abrir nuevos perfiles en licenciatu-ra y/o posgrado.

• Considerar como espacios idóneos para divulgar laciencia los programas multimedia, exhibiciones inter-activas que conjuguen imaginación científica con lolúdico, lo estético y el medio ambiente, así como lascasas o espacios para la fifusión de la cultura, existen-tes en varias de las IES y/o localidades de nuestro país.

• Crear un mayor número de talleres en el interior de

las IES, que permitan al estudiante aproximarse su-cesivamente al conocimiento y aprender haciendo, apartir de su concepción, la formación de un conceptocientífico relacionado con los planes y programas deestudio del área correspondiente.

• Instalar museos temporales, planetarios y/o exposi-ciones de prototipos itinerantes que muestren prin-cipios científicos y que sean producto de procesos deenseñanza aprendizaje, donde los alumnos muestrenhabilidades creativas para el diseño y la investigacióncientífica.

• Implementar un mayor número de programas de di-vulgación ecológica, orientados a promover una nuevacultura sobre el cuidado y protección a especies faunís-ticas de las diversas regiones del país y en peligro deextinción.

• Que todo lo propuesto se realice con alto sentido deresponsabilidad y nacionalismo.

Culiacán de Rosales, Sinaloa, marzo 24 de 2000

Recopiladores e integradores de la información:

Lic. Lourdes RuizAsociación Nacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior

Dr. Armando Reyes VelardeDirector de Comunicación Científica y TecnológicaConsejo Nacional de Ciencia Y Tecnología

Lic. Ernesto Cabrera GonzálezCentro de Ciencias de SinaloaConsejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sinaloa

Lic. Alicia G. González LunaPresidenta del Comité Estatal de Divulgación Científicay Tecnológica de Sinaloa.Universidad de Occidente.

M. C. Evaristo Méndez GómezVocal de la zona V Mazatlán, del Comité Estatal de Di-vulgación Científica y Tecnológica de SinaloaInstituto Tecnológico del Mar Mazatlán

Lic. Sandra Arcos ReyesCoordinadora de Información Electrónicade la Dirección de Comunicación Científica y Tecnoló-gica del Conacyt

10 CIENCIA Y DESARROLLO 152

A

Centro de Ciencias Explora, deLeón, Guanajuato.

Centros de cienciay tecnología

SANDRA ARCOS REYES

UNQUE EN NUESTRA SOCIEDAD EXISTE UN CONTACTO DIA-rio con creaciones tecnológicas cuya explicación está ba-sada en la ciencia, es frecuente concebir ésta como sepa-rada de la cultura, que se identifica más bien con las artes.En este sentido, el museo representa una posibilidad parael conocimiento de la ciencia, pero ya no en su forma tra-dicional de exposición y contemplación. Actualmente seincluyen novedosas metodologías de enseñanza que im-plican mayor participación del público, y muchas de ellashan adoptado ese método, tratando de que los museossean interactivos, lo cual no es nada sencillo si se consi-dera la inversión en tiempo y en dinero que se requierepara presentar una exhibición que no sólo atraiga al pú-blico por su diseño sino por su facilidad de transmitir elconocimiento. Para lograr tal carácter interactivo confluyela participación y asesoría de ingenieros, científicos, pe-dagogos, comunicadores, museógrafos, técnicos, y perso-nal capaz de mantener en funcionamiento un recinto vi-sitado por cientos de personas cada día, quienes por noconocer cómo se manejan los elementos interactivos losdañan frecuentemente.

Planear y construir un museo de ciencias interactivo,además de la inversión necesaria, demanda no sólo volun-tad y buenas intenciones; se requiere de especialistas endiversas áreas de las ciencias naturales y sociales, de di-señadores gráficos e industriales, ingenieros en electró-nica y mecánicos, museógrafos, expertos en medios de co-municación, y pedagogos actualizados con los métodosde enseñanza más modernos y efectivos. Asimismo, un

A

VICT

OR PE

REDA

MAYO • JUNIO DEL 2000 11

VICT

OR PE

REDA

recurso ampliamente utilizado es que jóvenes estudian-tes sean quienes guíen al público durante su recorrido porel centro de ciencias. Sin embargo, la interactividad nosiempre ha resultado efectiva para que los museos de cien-cias transmitan correctamente los conocimientos, puesen muchos casos, estos lugares se convierten en centrosde recreación y juego, donde niños y adultos pueden ma-nipular los aparatos, pero sólo se llevan un poco de entre-tenimiento. Eso lo saben quienes han participado en elmontaje de una exposición interactiva y tienen la opor-tunidad de observar la falta de experiencia del público paraaprovechar las ventajas de involucrar casi todos los sen-tidos. Existen muchas dificultades para cambiar esta si-tuación, aunque ya se intenta en lugares como el Centrode Ciencias de Sinaloa, el Centro de Ciencias Explora, deLeón, Guanajuato, y el Museo Itinerante del Grupo In-dustrial para el Desarrollo Educacional (GIDE). Cada unode ellos, con sus respectivas particularidades, tiene unmismo propósito, crear una cultura científica en la pobla-ción mediante el esfuerzo didáctico que permita al públi-co entender que la ciencia y la tecnología no le son ajenas,y que en algunos casos, resultan indispensables.

¿Cómo hacer un museode ciencias interactivo?

E l capital inicial de inversión se convierte en asuntoprimordial, pues aun cuando el gobierno federal con-tinúa siendo el principal inversionista en la cons-

trucción y conservación de los clásicos museos y de losnovedosos centros de ciencia, ahora también participa lainiciativa privada, en algunos casos como patrocinador,en otros como inversionista y, en ocasiones, en la planea-ción y diseño del museo.

Centro de Ciencias Explora

En el caso del Centro de Ciencias Explora, ubicadoen León, Guanajuato, la iniciativa partió del Patro-nato de la Feria de esa ciudad, que durante años ha

recibido apoyo de los lugareños, y a quienes así se inten-

tó “pagar” de alguna manera, como nos comenta el in-geniero Jorge Padilla, director de dicho Centro: “En 1991se reunió el Consejo del Patronato de la Feria y en 1992 sesolicitó al gobierno federal la donación de terrenos paraconstruir un parque ecológico y un planetario. Sin embar-go, luego de visitar el Centro Cultural Alfa de Monterrey,Nuevo León, y el Centro de Ciencias de Xalapa, Veracruz,se optó por la creación de un Centro de Ciencias, y un añodespués se inició la construcción y el desarrollo de la mu-seografía. En 1994 fue abierto al público.”

De acuerdo con datos del propio ingeniero Padilla, lainversión de Explora estuvo repartida de la siguiente ma-nera: el gobierno federal, el estatal y la Feria de León apor-taron 13 millones de pesos cada uno, el gobierno municipal,seis millones, la Comisión Nacional del Agua, cinco mi-llones y un millón se recaudó mediante donativos. En1996, el Patronato encargó al Centro de Ciencias Explo-ra desarrollar un concepto nuevo en México para acercarla ciencia y la tecnología a la gente con menores recursoseconómicos, y tomando un modelo brasileño conocidocomo Bibliotecas de barrio, nacieron en 1997 los Centrosdel saber, ubicados en tres colonias modestas de la ciudad.

Explora tiene seis salas de exhibiciones interactivas:la del Movimiento, la del Hombre, la del Espacio, la delAgua, la de la Comunicación y la de la Vida, además cuen-ta con 248 exhibiciones permanentes, el Teatro IMAX,un auditorio, seis talleres de ciencia y tecnología, el áreade exhibiciones temporales, el salón de usos múltiples y103 computadoras con acceso a Internet. Relata el Direc-tor del Centro, que alrededor de 300 mil personas visitanExplora cada año, y hasta febrero de 1999 se contabiliza-ron un millón 152 mil visitantes, de los cuales el 35% lointegran grupos escolares y el restante 65% se compone

Calculadora de pie, del Museo Itinerante de Ciencia y Tecnología del GrupoIndustrial de Desarrollo Educativo. Matamoros, Tamaulipas

12 CIENCIA Y DESARROLLO 152

VICT

OR PE

REDA

VICT

OR PE

REDA

Centro de Cienciasde Sinaloa.

Fausto Burgueño, director delCentro de Ciencias de Sinaloa.

de público en general. El 43.1% de los visitantes provie-ne de otros estados, 35.6% de León y el resto de diversasciudades guanajuatenses. “El impacto de Explora comoproducto turístico representa una atracción de casi 170mil personas por año, y el 60% de ellas viajan a León sólopara visitar Explora”, destaca el ingeniero Padilla.

Centro de Ciencias de Sinaloa

A l igual que Explora, la inversión para la cons-trucción del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS)fue realizada, en su mayor parte, por el gobierno

federal. Su director, el doctor Fausto Burgueño Lomelí, co-menta que en 1992 se publicó el decreto para su creación yque: “Uno de los primeros pasos fue conformar un equipode trabajo para identificar las principales áreas, las activi-dades y el equipamiento que se requería en ese momento.Actualmente, nuestro centro se mantiene a través de tresgrandes rubros: el más significativo es el subsidio estatal,el cual permite cubrir la mayor parte del gasto corriente yde operación. También generamos ingresos propios graciasa los programas aplicados en el mismo Centro, y el restoproviene del financiamiento que obtenemos para los pro-yectos de investigación, algunos apoyados por la Semar-nap, por el Conacyt y algunas entidades del sector produc-tivo y social”, indica el doctor Burgueño.

Si bien es cierto que ambos centros de ciencia parti-cipan en la divulgación del conocimiento científico y tec-nológico, existen algunas diferencias que hacen de cadauno de ellos un espacio particular de cada región.

Instalado en Culiacán, Sinaloa, el Centro de Ciencias,además de ser un importante recurso didáctico para maes-tros y alumnos, se ha convertido en un lugar de investi-gación, de experimentación y de enlace con el sector pro-ductivo de la región, incluido el de los estados aledaños.

Señala el doctor Burgueño que el CCS es más que unmuseo interactivo de ciencia. “...hay recreación, motiva-ción, promoción de nuevas competencias y habilidades,enseñanza y procesos de aprendizaje, y tecnología educa-tiva; se fortalece el conocimiento adquirido en las aulas,mediante actividades experimentales; se cuenta con sis-

MAYO • JUNIO DEL 2000 13

temas y redes de información y documentación, investi-gación científica y programas de vinculación con los sec-tores productivos.”

Museo Itinerante de Ciencia y Tecnología

Existe otro caso en el cual la inversión para construir,planear, diseñar, producir y presentar el museo esresponsabilidad exclusiva de una empresa; se tra-

ta del Grupo Industrial para el Desarrollo Educacional,S.A. de C.V. (GIDE), cuyo propietario, el señor RobertoAng, ha invertido casi siete años de su vida y más de dosmillones de dólares en la creación de un Museo Itinerantedonde presenta, a través de medios audiovisuales y en al-gunos casos con elementos interactivos, diversos aspec-tos de la ciencia, la historia y el desarrollo social.

Su historia comenzó en 1970, cuando el GIDE se de-dicaba al diseño y la fabricación de equipos para labora-torios destinados a las escuelas secundarias federales pormedio del Comité Administrador del Programa Federalde Construcción de Escuelas (CAPFCE), instancia depen-diente de la Secretaría de Educación Pública. El señor Angcomenta: “En 1992 comenzó mi interés por apoyar al sis-tema educativo mediante el diseño, la fabricación y ad-ministración de los museos de ciencia. Visité diversoscentros de ciencia de diferentes países y envié una pro-puesta al Presidente para construir la Ciudad de la Cien-cia y Museos Itinerantes de Educación Científica y Tec-nológica.”

Al no obtener respuesta a su iniciativa, Roberto Ang,originario de Tampico, Tamaulipas, inició la planeación,el diseño y la construcción de su propio Museo Itinerantede Ciencia y Tecnología; así, en instalaciones ubicadas alsur de la ciudad de México, trabajan ingenieros, mecáni-cos, diseñadores, ebanistas, estudiantes de historia y otros,en la fabricación de prototipos de exhibidores y del ma-terial que se va a exponer. Con la asesoría de científicosde las diversas áreas, pedagogos y comunicadores, el es-fuerzo continuo de carpinteros, escultores, pintores, elec-tricistas, etc., la empresa del señor Ang ha logrado crearun museo que puede trasladarse hacia diversas regiones

del país, incluso de los Estados Unidos, donde la gentepueda acercarse y conocer la historia de la Tierra, el ori-gen y la evolución del hombre, una visión breve y concretade las civilizaciones maya y azteca, entre otros muchostemas.

“Las exposiciones de este museo se planean medianteexhibidores interactivos y audiovisuales con sistema depreguntas y respuestas para apoyar a los maestros de nivelde 5o. y 6o. año de primaria, de secundaria, de nivel me-dio superior y superior. También tiene un planetario y lu-gares donde se muestran los movimientos de los planetas.Además, agregamos temas de la época prehispánica de Mé-xico, maquetas con sistema audiovisual donde se da infor-mación introductoria sobre Teotihuacan, Chichén Itzá yPalenque; se construyeron dos pirámides de 15 metros porcada lado y siete metros de altura, con cupo para 120 per-sonas, y en el tema de historia se construyeron doce exhi-bidores interactivos presentando el origen y la evolucióndel hombre”, agrega Roberto Ang.

Equipos y material

En muchas ocasiones el material usado en los cen-tros de ciencia se daña por el mal uso o simplementeporque ha sido utilizado por mucho tiempo. Debi-

do a ello, se busca que cada uno de los exhibidores impli-que el menor costo posible en cuanto a su mantenimien-to, reparación, o, en su caso, sustitución del mismo. En elmomento en que el centro de ciencias abre sus puertas alpúblico, los museógrafos, diseñadores, ingenieros y quie-nes participaron en la construcción y montaje de los di-ferentes aparatos interactivos tendrán la oportunidad deverificar que aquellos equipos que hicieron o compraron,muchas veces en el extranjero, están cumpliendo realmen-te con el objetivo para los cuales fueron planeados.

La mayor parte del equipamiento que compone las ex-hibiciones de estos centros de ciencia es hecho en Méxi-co, aunque en ocasiones se adquiere en el extranjero, peroen este caso sucede con frecuencia que no existen refac-ciones en nuestro país cuando se necesita repararlos. Delmaterial que contiene el Centro de Ciencias Explora, sólo

14 CIENCIA Y DESARROLLO 152

VICT

OR PE

REDA

VICT

OR PE

REDA

Esqueleto de armadillo en el MuseoItinerante de Ciencia y Tecnología delGIDE.

Exposición del MuseoItinerante de Ciencia yTecnología del GIDE, enMatamoros, Tamaulipas.

el 6% fue comprado en el extranjero, dice el director JorgePadilla, quien explica: “Básicamente, todos los exhibidoresque contiene Explora fueron construidos en León, y otrosmás fueron comprados por empresas dedicadas a la mu-seografía, incluso hubo equipos del extranjero que jamásfuncionaron. El desgaste continuo obliga a la renovación,y en el caso de los equipos producidos en el extranjero,tenemos un departamento de educación que enseña a losguías cómo debe ser usado.” Los precios de las exhibicio-nes varían. En Explora, cada una cuesta alrededor de 25mil pesos y en ocasiones es necesario rediseñarlas.

En el caso del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS),éste tiene un método muy particular para la adquisiciónde sus equipos. El doctor Fausto Burgueño señala que la

mayoría del equipamiento se adquirió desde 1992 y 1993,pues ya se habían hecho contratos con diversas empre-sas, principalmente de Canadá, los Estados Unidos, Ita-lia, Francia y Alemania: “Es un equipo moderno, pero muycostoso. Si bien, por un lado, cuenta con la ventaja de serbonito, funcional y moderno, tiene la desventaja de quesu mantenimiento y compostura son, al menos para no-sotros, excesivamente caros. Así, además de la funciona-lidad, el mantenimiento y el diseño agradable, es impor-tante que pueda ser fácilmente manejado por quienes seharán cargo de su funcionamiento, y sobre todo, por el pú-blico que lo usará cientos de veces al día. Así que es nece-sario renovarlos. En nuestro caso, tuvimos que aprenderrápido y aprender bien”, asegura el doctor Burgueño, e in-dica: “fue un proceso en el cual aprendimos todos poco apoco la manera de realizar un mantenimiento mejor denuestro equipo y de nuestras instalaciones, teníamos pocopersonal preparado, algunos con experiencia en otras em-presas y aquí funcionaron muy bien”.

El director del CCS informa que este centro cuenta conuna unidad de mantenimiento, conformada por gente muycalificada que tiene plazas de técnicos académicos, espe-cializados en mecánica, hidráulica electrónica y electrici-dad, entre otras materias, y también se hacen labores demantenimiento exterior, conservación del cableado en con-diciones adecuadas, así como del sistema de alarma, losprogramas de prevención de incendios, las áreas de carpin-tería, albañilería, plomería, etcétera.

Roberto Ang, quien diseñó y financió el Museo Itine-rante de Ciencia y Tecnología, ha construido todo su equi-pamiento en la ciudad de México, y menciona que en ge-neral existe falta de interés de la iniciativa privada paraparticipar en la planeación y construcción de recintos mu-seográficos, así como de los equipos y materiales exhibi-dos: “Es normal que quien invierte busque recuperar suinversión, en particular los empresarios, pero tambiéndeben pensar que es necesario tener una cultura científi-ca, la cual no existe entre algunos dueños de grandes em-presas. Sin embargo, también es importante que el gobier-no apoye a los empresarios”, indicó. Además señaló que:“los problemas técnicos son demasiados, pues es muy di-

MAYO • JUNIO DEL 2000 15

fícil contratar técnicos para la instalación, funcionamien-to y diseño, ya que la fabricación de estos exhibidores aúnno es comercializada en nuestro país y no existen facili-dades para exportarlos, por lo que es un fracaso, en estemomento, para cualquier inversionista dedicarse comple-tamente a estos proyectos”.

El director del GIDE ha comprado todo lo que se exhi-be en su museo y ha creado sus propios exhibidores, cuyocosto material es relativo, pues afirma Roberto Ang quesu precio va desde 10 mil hasta 200 mil pesos. En cuantoal mantenimiento de los aparatos que fueron fabricadosen su empresa, señala que este concepto no representa uncosto elevado, siempre y cuando haya sido previsto. “Cadaaparato está planeado para el manejo constante por lo que,gracias a la prevención, en este caso no se paga mucho porel mantenimiento, pero cuando no es así, el costo por re-paración y a veces por sustitución del aparato puede sermuy alto.”

Llevar la ciencia al público

C ada centro debe ubicarse en su contexto geográ-fico, conocer a su público y saber que para muchaspersonas entrar a una de estas instalaciones sig-

nifica su primer acercamiento con la ciencia. Aquí pue-de descubrir que existe un método científico y percatar-se de que la ciencia y la tecnología están presentes en suvida cotidiana. Aunque en nuestro país los centros de cien-cias se han multiplicado en poco tiempo y están ubicadosen áreas densamente pobladas, hay lugares tan alejados,dentro del mismo estado, que trasladarse al centro de cien-cias puede tardar más de cuatro horas, por lo que se hanbuscado nuevas medidas para facilitar el contacto con elpúblico.

Explora, el Centro de Ciencias de Sinaloa y el MuseoItinerante de Ciencia y Tecnología han adoptado estrate-gias y metodologías apropiadas para llevar el conocimien-to a zonas alejadas.

La valija científica, del Centro de Ciencias Explora, yEl planetario móvil, del Centro de Ciencias de Sinaloa,son proyectos que tienen como objetivo ir a los lugares

más lejanos del estado y ofrecer a niños, jóvenes y adul-tos un acercamiento por medio de talleres, conferencias,experimentos y demostraciones, facilitando al público eluso de equipos interactivos.

En el Centro de Ciencias Explora, La valija científicase creó en 1996 como un programa innovador, para darservicio externo a las escuelas y comunidades de escasosrecursos, con objeto de estimular la enseñanza experi-mental de las ciencias. El ingeniero Padilla aseguró que:“La valija científica ha atendido a poco más de 20 mil es-tudiantes en Guanajuato. Realiza de ocho a diez viajescada mes y lleva a las comunidades de bajos recursos unaexhibición itinerante, un video educativo con tema cien-tífico, materiales para hacer experimentos, acompañadosde un manual para que sea utilizado por los profesores.Hasta febrero de 1999 se visitaron 12 municipios.”

Asimismo, Explora ha adoptado un sistema de divul-gación de la ciencia por medio de los llamados Centros delsaber, de los cuales en 1997 se inauguraron tres de este tipoen colonias populares de León (Chapalita, Coecillo y SanMiguel), y en 1998 se instaló otro, El cabús. Dice JorgePadilla que el gobierno de Guanajuato adoptó este mode-lo y planea reproducirlo en todos los municipios de la en-tidad, y se pretende construir 92 en todo el estado.

Los Centros del saber de Explora atienden a casi 400personas todos los días, entre las que se encuentran es-tudiantes de varios niveles escolares, amas de casa, per-sonas de la tercera edad y niños de la calle. Nos explica elingeniero Padilla que los talleres impartidos en estos cen-tros son: computación e Internet, pintura, modelado, tea-tro, talleres de verano, papiroflexia e inglés, y han partici-pado casi 12 mil personas. En estos Centros se proyectanvideos educativos, se imparten pláticas comunitarias, secelebran reuniones de “escuela para padres” y demostra-ciones de multimedia e internet.

“El club científico de amas de casa, en el Centro delsaber Chapalita, tuvo gran éxito, pues asistieron muchasamas de casa quienes aprendieron a usar la computado-ra, navegaron por Internet y consultaban los textos quetenemos; en fin, fue un gran evento”, comenta el direc-tor de Explora.

16 CIENCIA Y DESARROLLO 152

VICT

OR PE

REDA

VICT

OR PE

REDA

En la fotografía el señor Roberto Ang.presidente de GIDE, S.A. de C.V., en lafábrica de material didáctico de dichoGrupo.

Jorge Padilla, director del Centrode Ciencias Explora, de León,Guanajuato.

“Como evolución de La valija científica está por con-cluirse un proyecto conjunto con el Consejo de Cienciay Tecnología de Guanajuato (Concyteg), para montar tem-poralmente exhibiciones itinerantes en los 46 municipiosdel estado”, agregó. Por su parte, El planetario móvil delCCS ha recorrido algunas de las zonas marginadas de Cu-liacán y se ha dirigido hacia otros municipios alejados dela capital. Fausto Burgueño explica en qué consiste El pla-netario móvil: “Tiene una bóveda de ocho metros de diá-metro y capacidad para 45 niños, se llevan telescopios yse ofrecen conferencias y cursos de astronomía, y lleva-mos también equipos de laboratorio del museo, herramien-tas multimedia, cine científico, talleres, computadoras,minitalleres, y todo eso lo instalamos en cada cabeceramunicipal por varios días o semanas.”

Si cada Centro debe adaptarse a la localidad donde seubica, el Museo Itinerante de Historia y Ciencia, propie-dad de Roberto Ang, tiene el objetivo de instalarse todoel tiempo que sea necesario. El museo presenta aspectosdiversos de la cultura, relacionados con ciencia, salud, adic-ciones, ecología, historia prehispánica, origen y evolucióndel hombre, desarrollo social, etcétera. Se trata de un sitiopreviamente ubicado conforme a los criterios de uso demétodos audiovisuales y multimedia, y consta de 130módulos exhibidores, salas de competencias, compu-tadoras y dioramas.

El señor Ang nos relata su experiencia: “Nos instala-mos en dos periodos de 15 días durante mayo y junio enMatamoros, Tamaulipas, con entrada gratuita. El conte-nido del museo fue elogiado por maestros y asistentes delas escuelas privadas; sin embargo, para recuperar en algomi inversión pido el apoyo de las autoridades municipa-les, de asociaciones civiles de beneficencia y del DIF, paraque colaboren con una parte de la entrada y el público pa-gue lo demás.” No obstante: “Es muy difícil presentar es-tos proyectos a gobernadores y secretarios de educaciónestatal. No se dan cuenta de la importancia que tiene paramaestros y alumnos contar, aunque sea por determina-do tiempo, con un lugar donde se conozcan aspectos dela historia de su pueblo y de la ciencia en general.”

Dado lo costoso en tiempo y dinero que significa la

MAYO • JUNIO DEL 2000 17

Sala del Universo, del Centrode Ciencias de Sinaloa.

Sala del Espacio, del Centrode Ciencias Explora.

promoción, Roberto Ang ha intentado vincularse con elsector federal, y obtuvo respuesta no de México, sino delos Estados Unidos, específicamente de Mc Allen, en Te-xas: “Se firmó un convenio con el Mc Allen InternationalMuseum para presentar, durante octubre, noviembre ydiciembre, la sala de la época prehispánica que exhibe ma-quetas con equipo multimedia de las zonas arqueológi-cas de Teotihuacan, Chichén Itzá y Palenque. Esta sala secomplementa con los monumentos de Coatlicue, Coyol-xauhqui, Chac Mol y la Piedra del Sol, y todos los exhibi-dores tienen presentación electromecánica para dar movi-miento, con información audiovisual en español e inglés.”

Entre los diferentes centros de ciencia del país existeinterés y voluntad para hacer más accesible el conocimien-to científico, y algunos de ellos ya crean sus propias expo-siciones temporales para después rentarlas a otros centros.Esto, que puede resultar un gasto importante, también haencontrado una solución reciente, esto es, entre dos o máscentros construyen una exposición temporal, que se varotando entre ellos, sin costo para quien la instala. “Deci-siones como esta facilitan la divulgación de la ciencia y latecnología, independientemente del lugar donde el públi-co se encuentre”, señala el doctor Burgueño.

Divulgar la ciencia, objetivo final

En nuestro país cada vez hay mayor interés en la di-vulgación científica, y una muestra de ello es el cre-cimiento de centros de ciencia en la República. Ac-

tualmente funcionan 18, cuatro de los cuales fueron es-tablecidos en los últimos cinco años. No obstante, aúnson pocos en comparación con la población nacional,pues mientras Canadá tiene una población de 29 354 000habitantes, cuenta con 113 centros de ciencia; los Esta-dos Unidos tienen 242 centros y una población de 273793 000 habitantes, México, con casi 100 millones de ha-bitantes, tiene 18, de acuerdo con datos de la AsociaciónMexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología(AMMCCYT), y se ubica a la cabeza de América Latinaen esta modalidad.

Centros de ciencia, otra opciónpara crear cultura científica

L a divulgación de la ciencia y la tecnología conquis-ta nuevos espacios conforme el público se interesapor comprender mejor el mundo que lo rodea. Li-

bros, radio, televisión, cine, revistas, periódicos y algunoscongresos iniciaron la labor, que ahora ha alcanzado a losrecintos museográficos, usando nuevos métodos de en-señanza teórica y práctica. Los llamados centros de cien-cias constituyen una opción para el acercamiento a losavances científicos que, si bien, en principio parecen in-comprensibles, en realidad tienen una base teórica quepuede ser asimilada por medio de la vista, el olfato o eltacto.

VICT

OR PE

REDA

VICT

OR PE

REDA

EE

Contaminaciónatmosférica por

partículas y saluden la ciudad de México

GUADALUPE PONCIANO RODRIGUEZ , IRMA ROSAS PEREZ Y ERNESTO ALFARO MORENO

N LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN

atmosférica se han agravado rápidamente en diversas partes del

mundo, las concentraciones máximas permisibles de

contaminantes atmosféricos, fijadas por la Organización

Mundial de la Salud, se sobrepasan con frecuencia, en especial

en las áreas urbanas de países en desarrollo, como es el caso de

la ciudad de México, donde los efectos en la salud, resultantes

de la exposición a dichos contaminantes de su atmósfera se han

transformado en un problema de salud pública y en motivo de

inquietud para la población afectada, tanto por las elevadas

concentraciones que se alcanzan como por el gran número de

individuos expuestos.

20 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Figura 1. Ultramicrofotografía con microscopio electrónico de barridodel alveolo pulmonar, donde se observan los poros de Khon (PK) y losespacios alveolares (EA) 1000 X.

Al iniciarse el verano del año antepasado, en la ZonaMetropolitana de la ciudad de México (ZMCM) se afron-taron situaciones de contingencia atmosférica hasta decuatro días continuos, en los que se alcanzaron concentra-ciones de ozono y partículas menores de 10 micrómetrosque sobrepasaban más de dos veces el nivel máximo per-misible establecido por la legislación ambiental mexica-na. Todo esto se agravó por las elevadas temperaturas, labaja humedad, las condiciones de estabilidad atmosféri-ca, los incendios forestales y las técnicas de preparaciónagrícola, así como los humos y gases emitidos a la atmós-fera por el volcán Popocatépetl, al menos durante dos se-manas del mes de mayo de 1998, cuando parecía que elcielo de nuestra ciudad no volvería a ser azul. Lógicamenteeste tipo de contingencias, que por desgracia ya se hanvuelto cíclicas en esta capital, vuelven año con año a sermotivo de preocupación y cuestionamiento tanto para lasautoridades metropolitanas como para sus habitantes.Las principales inquietudes que surgen al presentarse estaproblemática son el resultado, cuestionable en ocasiones,de los numerosos programas que se han puesto en mar-cha para tratar de aliviar este problema, y por otra parteel aspecto de los efectos en la salud que pueden presen-tarse en los individuos expuestos de forma crónica, es de-cir, durante largos periodos, a estos niveles de contami-nantes atmosféricos.

Para entender los mecanismos de daño es importan-te, primero, analizar algunas generalidades del aparatorespiratorio, que es la puerta de entrada a nuestro orga-nismo de las sustancias tóxicas presentes en el aire querespiramos. Algunas de éstas se quedan en la primera

parte del aparato respiratorio, pero otras llegan hasta losalveolos pulmonares, de donde las toma la sangre y lastransporta hasta otros sitios distantes del organismo enlos que ejercen su efecto. La textura esponjosa de los pul-mones se puede explicar al ver la figura 1, en la que seobserva con microscopía electrónica de barrido una par-te del alveolo pulmonar, que es la parte más fina del apa-rato respiratorio y donde se realiza el intercambio gaseo-so. Si pudiéramos extender sobre una superficie plananuestro aparato respiratorio, éste ocuparía aproximada-mente el área de una cancha de tenis, ya que tiene 70-100m2, lo que determina que junto con la piel sean las dospartes del organismo humano que presentan mayor su-perficie de contacto con el ambiente. En el caso del apa-rato respiratorio, este contacto se realiza por medio de loscasi 12 mil litros de aire que respiramos a diario, lo quedetermina que sea especialmente sensible a los agentesambientales. Esto adquiere gran trascendencia si sabe-mos que en la ZMCM se liberan a la atmósfera aproxima-damente 4.3 millones de toneladas anuales de contami-nantes.

1. Principales contaminantes atmosféricos

El número de sustancias nocivas que se puede en-contrar en atmósferas urbanas es muy elevado.Sin embargo, el monitoreo ambiental se limita

a los denominados contaminantes-criterio, así llamadosporque al medir sus niveles en la atmósfera indican de ma-nera precisa la calidad del aire y son de los que se cuentacon mayor información sobre sus efectos en la salud.

Para estos contaminantes se han establecido límitespermisibles, avalados por organismos internacionales co-mo la Organización Mundial de la Salud, y sus valores nosdicen la concentración a la que podemos exponernos sinsufrir daños a la salud, pues por arriba de este límite seempiezan a tener efectos adversos, especialmente en losgrupos más sensibles de la población, de los que se hablarámás adelante. En México, los niveles de contaminantesatmosféricos se expresan en el Indice Metropolitano deCalidad del Aire (Imeca), que señala, para cada uno de los

MAYO • JUNIO DEL 2000 21

Cuadro 1

Normas de calidad del aire en México. Valores límite

Contaminante Exposición aguda Exposición crónica

Concentración Frecuencia máxima Para protección de lay tiempo promedio permisible salud de la población susceptible

Ozono 0.11 ppm (1 hora) 1 vez cada 3 años —Dióxido de azufre 0.13 ppm (24 horas) 1 vez al año 0.003 (media

aritmética anual)Dióxido de nitrógeno 0.21 ppm (1 hora) 1 vez al año —Monóxido de carbono 11 ppm (8 horas) 1 vez al año —Partículas suspendidas totales 260 µg/ m3 (24 horas) 1 vez al año 75 µg/m3 (media

aritmética anual)Partículas de la fracción respirable 150 µg/m3 (24 horas) 1 vez al año 50 µg/m3 (media

aritmética anual)Plomo — — 1.5 µg/m3 (promedio

aritmético en 3 meses)

Diario Oficial de la Federación, 3 de diciembre de 1994.

contaminantes-criterio, un valor de 0 a 500 puntos, ycuando se rebasa el Imeca 100, que coincide con el lími-te permisible de cada contaminante (véase cuadro 1), sepueden presentar molestias y un incremento de los sín-tomas respiratorios, como tos, flemas y sibilancias (sil-bido que hace el aire al pasar por los bronquios estrechosy aparece con frecuencia en los individuos asmáticos y enlos bronquíticos crónicos), primero en los grupos más sus-ceptibles como los enfermos y posteriormente en la po-blación general, las que se agudizan conforme aumentala concentración de sustancias nocivas.

Un aspecto que es importante mencionar cuando ha-blamos de límites permisibles es que debemos integrar alconcepto de concentración la idea de tiempo. Por ejem-plo, no es lo mismo que nos expongamos a 0.11 ppm deozono durante una hora al año, que durante tres horasdiarias durante un año, por ello es necesario observar eneste cuadro que el límite de cada contaminante está for-mado por una concentración dada y un tiempo de expo-sición.

En este punto es primordial aclarar que no todos los in-dividuos respondemos de la misma manera ante la agre-sión que significa exponerse a contaminantes atmosféri-cos, y los que primero responden y actúan como indicadorestempranos de los efectos adversos son los niños, especial-mente los menores de cinco años; los enfermos, sobre todolos que tienen patologías cardiopulmonares y pulmonarespreexistentes como los asmáticos y los bronquíticos cróni-

cos, así como las mujeres embarazadas y los ancianos. Así,los límites permisibles establecidos tratan de proteger enparticular a estos grupos sensibles.

2. Contaminación atmosférica en la ZMCM

Los niveles de contaminantes atmosféricos en laZMCM no siguen un patrón homogéneo de dis-tribución en los más de 1 600 kilómetros cuadra-

dos que ocupa el área de nuestra ciudad, donde podemosencontrar diferencias notables en cuanto al tipo de con-taminante y a su concentración en una misma hora. Porejemplo, las concentraciones más elevadas de partículassuspendidas totales (PST), partículas menores de 10 mi-crómetros (PM10), dióxido de azufre (SO2) y plomo (Pb)se presentan en las áreas de mayor actividad industrialcomo Xalostoc y la zona norte de la ciudad, disminuyen-do en forma gradual hacia el sur. En contraste, los oxi-dantes fotoquímicos como el ozono (O3), contaminantesecundario que se forma a partir de los hidrocarburos yóxidos de nitrógeno (NOx) en presencia de la luz solar,constituyen un verdadero problema en la zona sureste dela ciudad, en donde han llegado a niveles que se encuen-tran muy por encima de la norma permisible establecidapor la legislación ambiental mexicana, con el efecto con-secuente en la salud de la población expuesta.

Es precisamente el efecto de los contaminantes at-mosféricos sobre la salud de los habitantes de la ZMCM

22 CIENCIA Y DESARROLLO 152

lo que en la actualidad constituye una de las mayores pre-ocupaciones, en especial durante la época de secas (noviem-bre-abril), cuando la contaminación ambiental sumada alas bajas temperaturas y otras condiciones climatológicasadversas que se presentan en los meses de diciembre y ene-ro incrementan, por un lado, los padecimientos respirato-rios, y por el otro propician las contingencias ambientales,aunque desafortunadamente hemos observado que a lolargo de todo el año se pueden presentar estos episodios.

3. La contaminación atmosféricay sus efectos en la salud

El efecto de los contaminantes atmosféricos en lasalud del ser humano puede estudiarse en dos si-tuaciones distintas:

a) En episodios de contaminación aguda, cuando unao varias sustancias nocivas alcanzan concentracionesmuy elevadas en la atmósfera durante varios días, y estoen general se combina con condiciones climatológicas ad-versas como frentes fríos e inversiones térmicas de dura-ción considerable, las cuales propician la inestabilidad at-mosférica. El episodio ocurrido en Londres, en diciembrede 1952, es el ejemplo clásico de este tipo de contamina-ción, cuando durante cinco días se alcanzaron concentra-ciones muy elevadas de dióxido de azufre y partículas quedejaron un exceso de mortalidad representado por cuatromil fallecimientos entre individuos de los grupos sensi-bles de la población.

b) En contaminación de tipo crónico, cuando las con-centraciones de los contaminantes atmosféricos no lle-gan a ser tan elevadas como en el caso anterior; sin em-bargo, presentan valores que fluctúan con respecto a loslímites permisibles de manera cotidiana, y en este caso laexposición es continua durante periodos que pueden sermuy largos. Los niños que nacen y habitan toda su vida enáreas contaminadas como nuestra ciudad serían el ejem-plo de este tipo de exposición.

En la contaminación aguda se ha demostrado un in-cremento de la frecuencia de enfermedades de las víasrespiratorias, como bronquitis, neumonías, exacerbación

del asma, infecciones y complicaciones respiratorias; asi-mismo se presenta un aumento de estas enfermedades(morbilidad) y también hay una elevación importante dela mortalidad en los grupos antes mencionados. En el casode exposición crónica a contaminantes atmosféricos tam-bién se observa un incremento de la morbilidad, presen-tándose mayor frecuencia y duración de las enfermedadesde las vías respiratorias superiores (rinitis, sinusitis, larin-gitis y faringitis, en las que ocurre una inflamación del áreainvolucrada, por ejemplo de los cornetes y senos nasales,laringe y faringe, respectivamente), y de bronquitis, enfi-sema, neumonías y asma en las vías respiratorias inferiores.Asimismo, se ha documentado un aumento de la mortali-dad en los grupos sensibles, debido a la exposición crónica a par-tículas atmosféricas, especialmente a las menores de 10micrómetros, que también produce la exacerbación de lossíntomas respiratorios y una alteración de los mecanis-mos de defensa y de limpieza del aparato respiratorio.

A pesar de que contamos con gran cantidad de infor-mación sobre los efectos agudos de los contaminantes at-mosféricos, todavía no entendemos con exactitud las con-secuencias que podrían tener en enfermedades como elenfisema, que es un padecimiento crónico degenerativoen el cual se pierde gradualmente la estructura y funciónde los pulmones, y de otros padecimientos como el cán-cer pulmonar, del cual hablaremos en la segunda parte deeste artículo.

Es importante mencionar que a lo que realmente es-tamos expuestos los habitantes de las grandes ciudadeses a una mezcla compleja de contaminantes atmosféri-cos químicos y biológicos, y como no tenemos la capaci-dad de inhalar aire con un solo tipo de contaminante, losefectos de éstos pueden ser sinérgicos o aditivos, es decir,un contaminante al estar en contacto con otro(s) modi-fica su efecto, magnificándolo o sumándolo. Es compren-sible que, debido a la dificultad que representa el evaluarel efecto de las mezclas, se trate de determinar el papel decada uno de los contaminantes-criterio por separado; sinembargo, esto es algo que se debe considerar al evaluar elriesgo que representan estos agentes para la salud de lapoblación.

MAYO • JUNIO DEL 2000 23

Gráfica 1. Comportamiento de las partículas suspendidas totales (PST) y de las partículas menores de 10 micrómetros (PM10)en diversas estaciones de monitoreo de la ZMCM, de 1989 a 1995. Se observa que los valores promedio más elevados de PSTse presentaron en el norte de la ciudad durante 1989 (600 µg/m3), y una situación similar se presenta con las PM10 , aunque deéstas se presentó otro pico en 1993. La zona suroeste de la capital ha presentado las concentraciones más bajas tanto de PSTcomo de PM10 en los siete años representados en la gráfica.

4. Efectos de la exposicióna partículas atmosféricas

Cuando hablamos de contaminación ambiental porpartículas nos referimos a una mezcla de corpúscu-los sólidos y líquidos suspendidos en la atmósfe-

ra, cuyos constituyentes generalmente varían en tama-ño, composición y origen. Las partículas más pequeñas sedescriben como aerosoles, mezcla estable suspendida enun gas (aire), y pueden estar constituidas por gran canti-dad de sustancias. Las de origen natural se componen porlo común de elementos presentes en el suelo y de partícu-las de origen biológico, pero las que provienen de la com-bustión, generalmente están integradas por corpúsculosatomizados y cenizas del combustible, en cuya superfi-cie podemos encontrar adsorbidos metales pesados e hi-drocarburos aromáticos policíclicos, que van a modificarsu toxicidad.

En los Estados Unidos se han realizado diversos esfuer-zos para regular las partículas atmosféricas, que por su tama-ño podrían llegar y depositarse hasta en las vías más finas del

aparato respiratorio, con el daño consecuente. Estas normashan seguido refinándose, y en nuestro país, por ejemplo, yase realiza el monitoreo ambiental de partículas menores de2.5 en diferentes estaciones de la Red de Monitoreo Atmos-férico. Todo esto refleja la preocupación que se tiene acercade los efectos que pueden tener las partículas sobre la saluddel ser humano.

En lo que se refiere al comportamiento de las partícu-las en la ZMCM, este sigue un patrón estacional, en elque las concentraciones más elevadas se presentan durantela época de secas y se observa el efecto de lavado de la at-mósfera durante las lluvias. Históricamente, los valoresmás altos de partículas suspendidas totales se registraronen el norte y sureste en el año de 1989, con concentracio-nes de hasta 600 µg/m3 , valor muy por encima del límitepermisible, y una situación similar, aunque menos marca-da, se presentó con las PM10. Por otra parte, la zona suroestede la ciudad ha presentado las concentraciones más bajastanto de PST como de PM10 en los últimos siete años (véasegráfica 1).

Las partículas biológicas (véase fig. 2) se originan de

C. Estrella

Merced

Pedregal

Tlanep.

Xalostoc

700

600

500

400

300

200

100

0

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

PST Mg/m3

250

200

150

100

50

0

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

PM10 Mg/m3

C. Estrella

Merced

Pedregal

Tlanep.

Xalostoc

24 CIENCIA Y DESARROLLO 152

A

B

C

Figura 2. Los hongos (A), los granos de polen (B) y las algas (C) se presentansuspendidos en la atmósfera; su abundancia y heterogeneidad varían espacialy temporalmente, ya que presentan una estacionalidad muy marcada.

manera natural en el suelo y la vegetación, que se encuen-tran muy deteriorados en nuestra ciudad, debido en par-te al alto grado de urbanización y al mal manejo de residuossólidos y aguas residuales, así como al poco control de anima-les como perros y roedores, que incrementa la exposiciónde los habitantes de la ciudad de México a agentes infec-ciosos y compuestos biogénicos metabólicos y estructura-les, que constituyen antígenos no convencionales. Lasobrevivencia en el ambiente de estos microorganismospatógenos, como bacterias, les confiere mecanismos deresistencia que probablemente modifican su expresióngénica, es decir, alteran la información contenida en elmaterial genético. A esta compleja mezcla de compues-tos y microorganismos se le ha denominado polvo orgá-nico y puede estar formado por proteínas animales y ve-getales, endotoxinas (compuesto que forma parte de lapared externa de algunas bacterias patógenas del apara-

to digestivo) y micotoxinas (toxinasde hongos).

Esto implica que la contaminaciónbiológica que estamos sufriendo, ca-racterística de países subdesarrollados,en donde el desmedido crecimiento de

la población ha impedido aplicar medidas eficientes parareducirla, se ha combinado con la contaminación quími-ca, problemática de países desarrollados, en los que existegran cantidad de fuentes fijas y móviles de emisión de con-taminantes a la atmósfera, dificultándose terriblemente laidentificación de un padecimiento específico asociado a unou otro tipo de exposiciones, y si a ello agregamos que un altoporcentaje de nuestra población tiene problemas de desnu-trición, esto nos daría como resultado algo que podríamosllamar “el síndrome de la pobreza”, en el cual confluyen fac-tores como mala alimentación, vida en hacinamiento, pocoacceso a servicios de salud, bajo nivel educativo, exposicióna contaminantes atmosféricos y a enfermedades de tipo in-feccioso parasitario.

Los habitantes de la ciudad de México nos encontra-mos en contacto directo y continuo con diversos agentes,los que varían su concentración, dependiendo de si se tra-ta de un ambiente extramuros (espacios abiertos) o intra-muros (espacios cerrados como viviendas, oficinas, escue-las), en una distribución que se resume en el cuadro 2.

A partir de los trabajos epidemiológicos publicados aprincipios de los noventa por diversos grupos mundialesde trabajo sobre los efectos de la exposición a partículas yel incremento de la mortalidad de las poblaciones expues-tas, ésta se ha transformado en una de las áreas más inten-samente estudiadas de la salud ambiental. En nuestro paíssabemos que por cada 100 µg/m3 que se incrementen laspartículas suspendidas totales en la atmósfera, habrá unaumento del 6% en la mortalidad de individuos mayoresde 65 años, pero todavía se desconocen los mecanismos dedaño. Estudios recientes llaman la atención hacia el efectode las partículas, no únicamente sobre el aparato respi-ratorio sino también sobre el cardiovascular pero, de nue-vo, los mecanismos exactos de toxicidad todavía no se handefinido del todo. Estudios experimentales en los que se

MAYO • JUNIO DEL 2000 25

Partículas biológicasPolenesPropágulos fúngicosAlgasBacterias

AlergenoAlergeno, infectanteAlergenoInflamación, infestivo

Compuestos biogénicosExcretas animales(proteínas)EndotoxinasAflatoxinas

Alergeno

Activación celularGenotóxico

X X

x X- X

X Exposición alta x Exposición baja - Sin exposición

han expuesto células a partí-culas obtenidas de la atmósfe-ra de la ciudad de México handemostrado que éstas son ca-paces de inducir la muerte y deproducir daño en el materialgenético, lo cual nos habla deuna toxicidad importante. Sinembargo, no podemos extrapo-lar directamente estos resulta-dos con los efectos que pudie-ran tener en el ser humano, y este aspecto se analizará enla segunda parte del presente artículo.

Por otro lado, cada vez surgen más evidencias de quela composición de las partículas en la ciudad de Méxicoes altamente heterogénea, ya que las fuentes emisoras va-rían en las diferentes zonas metropolitanas, por lo que seha visto que la composición y consecuentemente la toxi-cidad de las partículas puede variar. La pregunta que sur-ge ahora es ¿cómo se refleja esto en cuestiones de salud?

Como se mencionó anteriormente, la legislación am-biental mexicana establece los límites permisibles de lasaeropartículas en ambientes extramuros; sin embargo,deben mencionarse dos puntos importantes, pues po-drían modificar los parámetros que definen estas normas;el primero es que nuestra norma oficial es gravimétrica,es decir, se determina la calidad del aire por la cantidadde partículas en peso que hay en un metro cúbico de aire,sin tomar en cuenta la composición de éstas. Este puntoes muy relevante, ya que la composición modifica los efec-tos tóxicos de las partículas, pues no es lo mismo expo-nernos a partículas ricas en metales pesados como el plo-mo, por ejemplo, que a partículas con un componentebiológico preponderante. El otro punto es que, por desgra-cia, en nuestro país no existen suficientes estudios en am-bientes intramuros, en donde el hacinamiento y el con-tacto con animales domésticos y muchas veces con elhumo y los gases resultantes de la utilización de leña yotros biomateriales, así como de humo de tabaco, desem-peñan un papel importante en el contagio y en el incre-mento de las enfermedades respiratorias.

Agradecimientos

Los autores desean expresar su sincero reconocimientoal doctor Alvaro Osornio por sus atinados comentarios ypor el tiempo dedicado a la discusión del presente traba-jo.

Bibliografía

• Reyes, D.C.; B.R. Mireles; J.A. Chimal; I. Carranza;A. Aguirre; M.E. Alfaro, y V.A.R. Osornio. “Evalua-ción de la capacidad hemolítiva in vitro de muestrasde polvo casero de la Delegación Benito Juárez”, Rev.Inst. Nal. Enf. Resp., 1995, 8(2), pp. 38-42.

• Rivero S., O., R.G. Ponciano, et al. Contaminaciónatmosférica y enfermedad respiratoria. Bibliotecade la Salud, Fondo de Cultura Económica, México,1993.

• Rivero S., O. y R.G. Ponciano. Factores ambienta-les de riesgo para la salud en la ciudad de México,Programa Universitario de Medio Ambiente,México, 1996, UNAM, 600 p.

• Rosas, I.; R. Belmont y E. Jáuregui. “SeasonalVariation of Atmospheric Lead Levels in ThreeSites in Mexico City”, Atmósfera, 1995, 8, pp. 157-168.

• Rosas I., A. Yela, y C. Santos-Burgoa. “Occurrenceof Airborne Enteric Bacteria in Mexico City”,European J. Aerobiol., 1994, 10, pp. 39-45.

X -x XX -X X

Cuadro 2

Efecto de la exposición a diversos agentes biológicos

Agentes biológicos Efecto ExposiciónExtramuros Intramuros

26 CIENCIA Y DESARROLLO 152

MAYO • JUNIO DEL 2000 27

Una nueva estrategia

para el análisis genético del cáncer

Hibridacióngenómica

comparativaALFREDO HIDALGO, SONIA CHENG, CARLOS PEREZ, IVAN MARTINEZ,

BEATRIZ GONZALEZ Y MAURICIO SALCEDO

Introducción

N LOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS SIDO TESTIGOS DE UN IMPRESIONANTE

desarrollo en el estudio de la genética molecular del cáncer, y una de las

técnicas que mayores efectos ha tenido en el estudio citogenético de los

tumores la constituye la hibridación genómica comparativa, que nos

permite obtener en un solo experimento un amplio panorama de las

alteraciones cromosómicas presentes en un tumor, abriendo el camino

para la identificación de posibles marcadores biológicos aplicables en el

diagnóstico y tratamiento de una neoplasia.

E

28 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Se acepta actualmente que el proceso de carcinogé-nesis o formación de determinado cáncer se rige por unaserie de eventos en los cuales se acumulan paulatinamen-te diversas alteraciones genéticas que pueden ser, entreotras, pérdidas o ganancias de regiones cromosómicas ocromosomas completos, así como el “encendido” y “apa-gado” de secuencias génicas. La caracterización y el en-tendimiento de estas alteraciones genéticas permitiráobtener una perspectiva más amplia acerca de los meca-nismos celulares y moleculares implicados en la génesisy el desarrollo del cáncer. En este sentido, algunas técni-cas para el estudio de los cromosomas (citogenética), hanpermitido detectar una serie de alteraciones que pueden

servir como marcadores tumorales; sin embargo, la apli-cación de éstas presenta algunos inconvenientes que di-ficultan el estudio de ciertos tumores, como los origina-dos en tejido muscular o sarcomas, los tumores de mama,próstata, etc., ya que éstos presentan diversas dificulta-des metodológicas que hacen difícil el desarrollo de cul-tivos celulares a partir de ellos. Debemos mencionar tam-bién que la resolución de estas técnicas es limitada, porlo que se pueden subestimar algunas de las alteracionespresentes en células tumorales. El progreso acelerado detécnicas que permiten la detección de ácidos nucleicos es-pecíficos en células o tejidos, denominadas “hibridaciónin situ”, así como la gran cantidad de fragmentos cono-cidos de ácido desoxirribonucleico (ADN) o “sondas” dis-ponibles, representa un gran avance en el estudio de lasalteraciones moleculares en la célula tumoral. Su alta es-pecificidad y relativa facilidad de uso han hecho de estastécnicas una herramienta fundamental para el estudio delos fenómenos de pérdida y ganancia de secuencias de ADNinvolucradas en la carcinogénesis. No obstante, su aplica-ción resulta poco práctica si se quiere llevar a cabo un aná-lisis que involucre diversas regiones genómicas al mismotiempo, requiriéndose de un número considerable de ex-perimentos de hibridación, utilizando sondas diferentesen cada uno de ellos.

Se ha desarrollado en fecha reciente una técnica de hi-bridación particularmente aplicable al estudio de la gené-tica molecular de los tumores, la hibridación genómicacomparativa o HGC, técnica que permite obtener, a partirde ADN genómico y en un solo experimento de hibrida-ción, un mapa cromosómico (cariograma) que mediantevariaciones en la intensidad de color indica la localizaciónde regiones cromosómicas que sufren pérdidas (deleciones)o ganancias (amplificaciones) en determinada patología,así como una estimación cuantitativa de dichas alteracio-nes.1 Aun siendo una técnica elaborada, ésta es ideal parael estudio de aquellos tumores en los que a diferencia delas enfermedades hematológicas (leucemia, linfomas, etc.),resulta difícil la obtención de cromosomas en metafase(fase del ciclo celular en que el material genético está con-densado, formando cromosomas visibles), adecuados para

MAYO • JUNIO DEL 2000 29

Figura 1. Obtención y marcaje de ADN. Una vez identificada la zona de interés en eltejido se procede a extraer y purificar el ADN, marcándolo con los fluorocromosfluoresceína (FITC, verde) y rodamina (TRICT, rojo).

Figura 2. Hibridación sobre metafases normales. Una vez marcados los ADNs, semezclan en concentraciones similares, se prehibridan en solución y se hacen hibridarsobre cromosomas normales que se tiñen con el fluorocromo DAPI.

Figura 3. Fundamento de la HGC. Las variaciones de color que se observan en loscromosomas o en regiones dentro de ellos dependen del número de copias de esaregión, presentes en el ADN tumoral, siendo constante la concentración del ADNnormal.

su análisis. Por otro lado, el establecimiento de cultivoscelulares a partir de tejido tumoral fresco implica costosaltos y presenta diversas dificultades técnicas. Además, esposible que durante el proceso de cultivo sean inducidasnuevas alteraciones genéticas que no estaban presentesen el tumor original. A diferencia de lo anterior, la HGCrequiere simplemente de la purificación del ADN del te-jido en estudio.

Fundamentos de la hibridacióngenómica comparativa

El primer paso de la HGC implica la purificación deADN genómico de células tumorales de tejidofresco o de archivo, y de células normales (células

sanguíneas de un sujeto normal). Enseguida, se lleva acabo el marcaje de los ADNs tumoral y normal, utilizandodiferentes moléculas reporteras para cada uno, digoxige-nina y biotina, respectivamente. Una vez marcados, am-bos ADNs se mezclan en concentraciones similares y se uti-lizan como sonda de hibridación sobre metafases obtenidasde cultivo de células sanguíneas de sujetos normales. Porlo regular, el ADN normal se revela con una sustancia lla-mada rodamina, que emite luz roja cuando se ilumina conultravioleta y el ADN tumoral con fluoresceína, que emi-te luz verde, mientras que los cromosomas se tiñen condiamino fenil indol (DAPI), que emite luz azul (véanse figs.1 y 2).

Los cromosomas sirven como matriz sobre la cual seunen los ADNs previamente marcados, por lo tanto, enel caso de una pérdida o deleción cromosómica habrá sólohibridación del ADN normal (rojo) ya que esta informa-ción se perdió en el ADN tumoral, y en el caso de una am-plificación o ganancia, el exceso de ADN tumoral (verde)presente en la muestra se unirá a la región cromosómicaespecífica (véase fig. 3). Una vez realizada la hibridación,y observando en un microscopio equipado con un siste-ma de luz ultravioleta, al cual se acopla una cámara digital,se capturan por separado tres imágenes de una misma meta-fase, utilizando filtros ópticos específicos para cada fluoro-cromo. Con posterioridad éstas se procesan con un siste-

30 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Figura 4. Captura de imágenes. Usando filtros específicos para cada fluorocromo secaptan tres imágenes de una metafase; el sistema mezcla éstas y obtiene un “mapacromosómico”, indicando en rojo las deleciones y en verde las amplificaciones.

Figura 5. Cariotipificación y análisis. Una vez ordenados los cromosomas, el programaobtiene un cariograma promedio y realiza la densitometría en cada cromosoma,graficando a la izquierda de la línea media las deleciones y a la derecha las amplifica-ciones.

ma de análisis de imágenes, dando como resultado unametafase en la cual estarán presentes cada uno de los co-lores utilizados en el experimento –verde, rojo y azul–(véase fig. 4). Enseguida, se ordenan los cromosomas demanera semiautomatizada y, posteriormente, el sistemade análisis suma y promedia los resultados de al menos diezmetafases de cada caso, con la finalidad de hacer más ho-mogénea la fluorescencia y minimizar los artefactos de hi-

bridación. Por último, el sistema realiza un análisis paraevaluar cambios en la intensidad de la fluorescencia sobrecada cromosoma, indicando las regiones deletadas o am-plificadas en una gráfica junto a cada cromosoma. Así, elresultado final de la HGC es un “cariograma promedio”que, con cierto intervalo de confianza, presenta junto a cadacromosoma un perfil de las regiones alteradas (véase fig.5).2

Resulta evidente el hecho de que al extraer ADN deuna muestra de tejido es factible que esté mezclado tan-to el de células tumorales como normales, lo que puedeocasionar falsos positivos o negativos en los resultados ob-tenidos. Por otro lado, la heterogeneidad celular dentrode un mismo tumor también puede ocasionar un sesgo enlos resultados. Estos problemas se pueden resolver parcial-mente llevando a cabo una microdisección del tejido, usan-do un microscopio óptico y seleccionando sobre cortes detejido sólo el área de interés para el análisis. La capacidadde la técnica de utilizar el ADN, obtenido a partir de teji-do incluido en parafina como muestra de análisis, abre laposibilidad de llevar a cabo estudios retrospectivos quepermitan relacionar la presencia de alteraciones genéticasespecíficas con comportamientos biológicos determina-dos de alguna enfermedad.

Los resultados obtenidos mediante HGC sientan lasbases para una caracterización mejor del proceso de carci-nogénesis, delimitando segmentos cromosómicos espe-cíficos involucrados en determinada patología. Estos ha-llazgos permiten la aplicación de estudios posteriores,tales como el análisis de pérdida de heterocigocidad (al-teración de la copia génica normal restante de una secuen-cia de ADN determinada) en las regiones deletadas, en lascuales podrían estar potencialmente ubicados los genesreguladores. Sin embargo, la HGC no puede detectar otrotipo de alteraciones genéticas que comúnmente se presen-tan en gran cantidad de neoplasias, como son las translo-caciones cromosómicas, es decir, el intercambio de mate-rial de un cromosoma a otro. No obstante, la combinaciónde la HGC con otras técnicas de biología molecular (hi-bridación fluorescente in situ para la región de un cromo-soma también llamado FISH por sus siglas en inglés –FISH

MAYO • JUNIO DEL 2000 31

Figura 6. Alteraciones cromosómicas en un tumor del cérvix-uterino. Se observandiversas alteraciones incluyendo la amplificación de 3q24-ter, la pérdida de 3p, y laamplificación del isocromosoma 8q, donde se localiza el gen c-myc (resultado obtenidopor nuestro grupo).

múltiple– dirigido a teñir todos los cromosomas de dife-rentes colores, etc.) permite llevar a cabo un análisis com-pleto de las alteraciones genéticas que se presentan en de-terminada patología. De lo anterior se desprende que laHGC puede utilizarse para detectar posibles marcadoresinvolucrados en la evolución del cáncer –oncogenes (genespromotores de cáncer) y antioncogenes (genes supreso-res de tumor)–, señalando regiones donde se pueden lo-calizar genes involucrados en procesos como resistenciaal tratamiento, capacidad invasora, metástasis, etcétera.

Resultados obtenidosen diferentes neoplasias

Hasta el momento se han llevado a cabo estudiosde HGC en diversas neoplasias, y un ejemplo delo anterior lo constituye el descubrimiento de la

amplificación del gen de receptor de andrógenos (hormo-na masculina; gen ra) en cáncer de próstata recurrente.Gracias a experimentos de HGC se descubrió una am-plificación en el cromosoma X región q12, la cual surgíacon posterioridad al tratamiento por deprivación de an-drógenos y no se encontraba en los tumores iniciales. Así,con ayuda de otras técnicas de biología molecular, se de-mostró que el gen ra es el responsable de la resistencia altratamiento por supresión hormonal en este grupo de tu-mores.3 Por otro lado, en cáncer de mama se descubrió,mediante HGC, una zona de amplificación en el cromo-soma 20 región q13, y recientemente se ha descrito quelas amplificaciones del cromosoma 20q13 en estos tumo-res se asocian con un comportamiento agresivo, siendomenor el intervalo libre de enfermedad y el tiempo desobrevida en las pacientes con esta alteración cromo-sómica.4 Otro ejemplo lo constituye el cáncer de pulmón,que en la mayoría de los casos no es operable al momen-to del diagnóstico. Diversos estudios sugieren que dele-ciones en el cromosoma 3p están asociadas a la iniciacióndel tumor, seguidas de alteraciones en los cromosomas9p, 13q y 17p. En el caso del carcinoma de células esca-mosas, se han encontrado comúnmente deleciones en10q, y estudios posteriores han demostrado que la pérdi-

da de esta región está asociada con la carcterística de me-tástasis. Así, la detección de pérdidas de ADN en la región10q podrían convertirse en un marcador genético útil paradeterminar el potencial metastásico en esta neoplasia.5

El cáncer cérvico uterino no ha sido la excepción. Enel desarrollo de este tumor la infección por virus de papilo-ma humano (HPV) desempeña un papel importante; sinembargo, es necesario que se presenten además otras al-teraciones genéticas que permitan que una lesión progre-se hasta convertirse en un tumor con capacidad invaso-ra y, en un bajo porcentaje, esto puede ocurrir sin infecciónviral aparente. El espectro de lesiones que van desde elepitelio cervical normal hasta el carcinoma invasor su-giere una posible secuencia de eventos genéticos duran-te la progresión tumoral. Por HGC se ha encontrado quela alteración genética más significativa es la gananciade la región cromosómica 3q, junto con la pérdida de 3p.La presencia de este trastorno específico parece definir latransición de una lesión preinvasora también llamadadisplasia severa hacia un carcinoma invasor (véase fig. 6).En estos momentos, nuestro grupo, en colaboración conel Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania, haencontrado resultados que sugieren un posible vínculoentre el fenómeno de integración del genoma del virus depapiloma humano dentro del ADN de la célula infecta-da y la presencia de pérdida o ganancia de material gené-tico en diversos cromosomas.6 Nuestros resultados deHGC en tumores primarios del cérvix uterino, así comode líneas celulares derivadas de este tipo de tumor, juntocon resultados obtenidos por el grupo berlinés en carcino-mas de pulmón, pueden ser observados en la dirección elec-trónica de la referencia 1. Por otro lado, hemos iniciado

32 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Genoma humano

Cromosomas

Genes

Exones

Nucleótidos

Hibridación genómica comparativapintado de cromosomas

HISF con sondasgen-específicas

HISF sobrefibra de ADN

RCP, secuenciación

NUCLEOTIDOS

1 101 102 103 104 105 106 107 108 109

Cuadro 1.

Metodologías de estudio del genoma humano

RCP= Reacción en cadena de la polimerasa. HISC= Hibridación in situ fluorescente.

también estudios de HGC enfocados al cáncer de tiroides,encontrando alteraciones en los cromosomas 6, 16, 4, 5,11, 13, 19 y 20.

La HGC en otros campos de investigación

La versatilidad de esta técnica permite que su apli-cación no se limite al análisis de neoplasias o tumo-res. Su capacidad para determinar cuantitativa-

mente alteraciones cromosómicas, la convierte en unaherramienta útil en los análisis citogenéticos, evaluan-do la presencia de alteraciones específicas ligadas a diver-sos síndromes y enfermedades genéticas. Como ejemplosse encuentran la determinación de pérdidas de materialcromosómico (5p- en el síndrome de Cri du chat, XO enel síndrome de Turner, 7q11- en el síndrome de Williamsy 15q11-13- en el síndrome de Prader-Willi, etc.) o ganan-cias del mismo (47XXY en el síndrome de Klinefelter,trisomías de 18, 13 y 21 en los síndromes de Edwards,Patau y Down, respectivamente) con fines de diagnósti-co prenatal y posnatal, así como análisis genético de pre-implantación, este último en el caso de la fecundación invitro.

Conclusiones y perspectivas

Hasta hace poco el estudio genético de procesoscomo el cáncer se había enfocado principalmen-te al análisis de alteraciones aisladas dentro del

genoma (detección de cambios en la secuencia de ADN,hibridación in situ con sondas gen-específicas, etc.). Pocoa poco, esta visión ha ido cambiando conforme se hace másevidente la complejidad del proceso, y por ello resulta ne-cesaria la aplicación de nuevas metodologías que ofrezcanuna visión integral del fenómeno. Las nuevas técnicas debiología molecular (HGC, microchips de ADN, FISH múl-tiple o pintado de cromosomas, huellas de expresión deARN, etc.) abren esta posibilidad, ofreciendo un panora-ma general del genoma humano en situaciones norma-les y patológicas (véase cuadro 1). Gracias a estos avan-ces se podrán entender, en un periodo de tiempo más cortoy de forma más completa, los mecanismos implicados enla carcinogénesis. Asimismo, los resultados obtenidos me-diante estas metodologías sientan las bases para la posterioraplicación directa de la biología molecular en la clínica, tantoen el diagnóstico como en el pronóstico y el tratamiento delas enfermedades .

MAYO • JUNIO DEL 2000 33

Bibliografía

1. Kallioniemi, A., Kallioniemi, O.P., y cols. “Compara-tive Genomic Hybridization for Molecular Cytoge-netic Analysis of Solid Tumors”, Science, 1992,258, pp. 818-821.

2. Roth, K.; G. Wolf; M. Dietel, e I. Petersen. ImageAnalysis for Comparative Genomic Hybridization(CGH) Based on a Karyotyping Program forWindows. Analytical and Quantitative Cytologyand Histology, 1988, (en prensa).

3. Joss, S., y U. Bergerheim y cols. “Mapping ofChromosomal Gains and Losses in ProstateCancer by Comparative Genomic Hybridization”,Genes Chromosom Cancer, 1995, 14, pp. 267-276.

4. Kallioniemi, A., Kallioniemi, O.P., y cols. “Detectionand Mapping of Amplified DNA Sequences inBreast Cancer by Comparative Genomic Hybridiza-tion”, Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 1994, 91, pp.2156-2160.

5. Petersen, I., y H. Langreck y cols. “Small Cell LungCancer is Characterized by a High Incidence ofDeletions on Chromosomes 3p, 4q, 5q, 10q, 13qand 17p”, Br. J. Cancer, 1997, 75, pp. 79-86.

6. Hidalgo, Alfredo, y Christiane Schewe y cols.“Human Papilloma Virus Status and ChromosomalImbalances in Primary Cervical Carcinomas andTumor Cell Lines” (artículo en revisión).

Referencias

1.- http://amba.charite.de/cgh/ : Grupo de HGC delHospital Universitario Charité, Berlín, Alemania.

2.- http://www.uta.fi/imt/sgy/ : Grupo de HGC de laUniversidad de Tempere en Finlandia.

3.- http://www.nhgri.nih.gov/DIR/LCG/CGH/index.html/ : Base de datos que contiene literaturaacerca de HGC en el Instituto para la Investigacióndel Genoma en los EE.UU.

4.- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/CGAP/ : ProyectoAnatomía del Genoma de la Célula Neoplásica,Instituto Nacional del Cáncer, EE.UU.

Agradecimientos

Expresamos nuestro reconocimiento al doctor Iver Peter-sen y a todo su grupo (Laboratorio de Oncología Molecu-lar, Hospital Universitario Charité, Berlín, Alemania) porsu amistad, así como por el apoyo académico y experi-mental; a las doctoras Alejandra Mantilla (Departamentode Patología, Hospital de Oncología, CMN S-XXI, IMSS),Minerva Lazos y Mercedes Hernández (Departamento dePatología, Hospital General de México, SS) por su apoyoen cuanto a la obtención de material biológico, y al doc-tor Ricardo García Cavazos (Departamento de Genética,INPer, SS, México), y a ORBI, S.A. de C.V., por las facili-dades otorgadas para lograr el montaje de esta metodo-logía en nuestro laboratorio.

El achioteUna especie subexplotada

GREGORIO GODOY HERNANDEZ

Introducción

EL ACHIOTE (Bixa orellana L.) ES UNA

especie originaria de la parte norte de

América del Sur. El nombre científico

deriva de la palabra caribeña bija

orbiché, y de orellana en honor de

Francisco de Orellana (primer explorador

del río Amazonas).1 El nombre común del achiote proviene del

náhuatl achiotl, y es una planta de más de cinco metros de altura

(véanse figs. 1 y 2), de cuyo arilo (cubierta de las semillas) se extrae un

pigmento carotenoide de color naranja-amarillo, denominado

bixina.2,3 El pigmento es soluble en aceite, mientras que la norbixina,

que es el producto formado por su saponificación (adición de álcali),

lo es en agua.4

MAYO • JUNIO DEL 2000 35

1. Rama de un árbol de achiote de la variedad denominada India.

Los múltiples usos del achiote

La importancia del achiote se debe a su uso comoagente pigmentante para la industria de la cerá-mica, de la pintura, barnices y lacas; la tinción de

telas de seda y algodón; la alimentación de aves y en in-numerables actividades del arte culinario (véase fig. 3). Enmuchos países desarrollados tiene una gran demanda enla industria alimentaria, ya que es utilizado para mejorar lapresentación del color de los derivados lácteos, cárnicos,grasas, helados, yogur, bebidas, postres y botanas. Tambiénes utilizado para potenciar el color de la masa en produc-tos de panadería bajos en grasas.1,3,4 La tendencia recien-te se orienta a la utilización del achiote en la industria decosméticos, para la manufactura de productos dedicadosal cuidado del cuerpo (cremas, lociones, champús), ya queel aceite de esta planta, por ser emoliente y por su alto con-

tenido de carotenoides, provee de cualidades antioxidantesa dichos productos. Esta especie también puede represen-tar un gran potencial para la industria farmacéutica, porlas propiedades terapéuticas de sus extractos, entre las quedestacan actividades bactericidas, antidisentéricas, afro-disíacas, astringentes, diuréticas, purgantes, cicatrizan-tes, hipotensoras, hipoglucémicas y también se empleaen el tratamiento de problemas de la piel, fiebres y hepa-titis.1

Producto de creciente importación

La importancia del achiote para la industria alimen-taria de los Estados Unidos es notoria, ya que en1994 los estadounidenses importaron 4 900 to-

neladas de semillas a un precio promedio de 1 000-1 100dólares/tonelada, con posibilidades de incremento en los

36 CIENCIA Y DESARROLLO 152

2. Acercamiento de la rama del árbol de achiotecon las cápsulas secas que contienen lassemillas con el pigmento denominado bixina.

3. Productos de achiote que seexpenden en supermercados para su

uso en la preparación de platillostradicionales.

próximos años a 1 300 dólares/tonelada o más. Los paí-ses que suministraron dicha demanda, en orden de impor-tancia, fueron: Perú, Brasil, Guatemala, Ecuador, Kenia yla Costa de Marfil, pero las expectativas de crecimientodel mercado para el achiote en el vecino país del norte yen la Comunidad Económica Europea se espera que seande un 2-3% anuales.5

Proyecciones a futuro

De acuerdo con los volúmenes de importación delos Estados Unidos en 1994 (4 900 toneladas de se-milla), se requeriría sembrar en el estado de Yu-

catán una superficie de 49 km2, con una producción ho-mogénea de una tonelada/hectárea y con una producciónde semillas cuyo contenido de bixina sea mayor del 2%,para cubrir dicha demanda. En México, a pesar de que laespecie tiene una distribución preferencial en el Sureste,los únicos estados que se dedican a la producción de achio-te son Quintana Roo (14 toneladas) y Yucatán (90 tone-ladas), con rendimientos de una tonelada/hectárea.6 EnYucatán, para el periodo 1997-1998, se informó que laproducción total fue únicamente de 78 toneladas, por lo

que la obtenida durante esos años sólo representaría en-tre el 1.83-1.59% del total requerido en 1994 por los es-tadounidenses.

Estadísticas de produccióny problemas de cultivo

Las estadísticas de la producción de semillas deachiote no son muy representativas, ya que sólodos compañías de condimentos yucatecos tienen

una demanda individual que fluctúa entre 100-150 tone-ladas anuales. Se importa mayormente la semilla de Gua-temala, Belice y ocasionalmente de Perú, y en el merca-do interno se compra la producción local y la de los estadosvecinos; esto sin considerar la demanda que otras com-pañías obtienen de la oferta local, que podría estimarseindividualmente entre 50 y 70 toneladas. En estas esta-dísticas, tampoco se considera la producción de semillasde achiote que las microempresas familiares almacenany utilizan en la elaboración de la pasta que se emplea comocondimento y se expende directamente al público en losmercados de las diferentes poblaciones municipales. Deaquí que siendo conservadores, se pueda estimar que la

MAYO • JUNIO DEL 2000 37

producción total de achiote en el Sureste de México seamayor de 500 toneladas anuales, lo cual resulta insufi-ciente para sostener la demanda local.

La pregunta obvia es por qué, siendo el Sureste de Méxicoun hábitat natural del achiote, los estados que lo integranno cuentan con una producción de semillas para satisfa-cer las necesidades de sus industrias de condimentos, lle-gándose en ocasiones a la necesidad de importarlas. Lasrazones pueden ser muy variadas, pero entre las más im-portantes se pueden considerar:

1. La producción de semillas de achiote se realiza bási-camente en huertos familiares y es muy variable, ade-más de tener dichas semillas diferentes contenidos debixina.

2. El desconocimiento del tipo de variedades existentesde achiote y de las que poseen mayor contenido debixina.

3. La planta tiende a ser atacada por hongos, pero se des-conocen las plagas y enfermedades que pudieran serdañinas si se cultivara en grandes extensiones.

4. Las compañías de condimentos de Yucatán compranla semilla por peso y no por el contenido de bixina, conlo cual no alientan el cultivo de variedades específicas.

5. Las mismas compañías fijan cada año el precio/kg desemillas (5-18 pesos) y con ello desalientan a los agri-cultores para fomentar el cultivo de la especie.

6. El insuficiente apoyo de las agencias gubernamenta-les para fomentar el desarrollo de este cultivo.

7. La carencia de un sistema alterno de comercialización,para evitar que las compañías fijen el precio a su con-veniencia y en detrimento de los productores.

A pesar de la importancia económica que podría re-presentar para la industria de condimentos, o para la far-macéutica o de cosméticos el mejor conocimiento de laplanta de achiote en todos los niveles para su mejor apro-vechamiento, en la actualidad los estudios científicossobre esta especie en la región o en el resto de nuestro paísson casi inexistentes, lo cual es una verdadera lástima, yaque el mayor conocimiento de la especie y de sus varie-

dades permitiría una mejor explotación de este recursonatural, que contribuiría a diversificar la dependencia decultivos tradicionales en el estado de Yucatán como he-nequén, chile, jitomate, papaya, frijol, calabaza, etc. Estasituación también representa una desventaja, ya que enotros países se ha informado que es muy susceptible alataque de hongos e insectos (hormigas, escarabajos), quepueden causar grandes pérdidas en la producción cuan-do se cultiva en grandes extensiones. Aunque se estánrealizando intentos para fomentar el cultivo de achiote enel estado de Yucatán por parte de la Universidad Autóno-ma de Chapingo, en colaboración con el Fondo Nacionalpara Empresas en Solidaridad (Fonaes), mediante el cul-tivo de 150 hectáreas de achiote con fines de exportación,estas buenas intenciones pueden fracasar si no se asegu-ra un comprador de la cosecha a buen precio (15-20 pe-sos), ya que el actual fijado por algunas compañías loca-les de cinco pesos/kg de semillas de achiote es posible quedesincentive el interés de los productores involucrados eneste programa, que subsiste por los fondo aportados porel Fonaes.

Planeación del cultivo de achiote medianteun programa apoyado por el Estado

Con este panorama, será necesario crear un progra-ma gubernamental que promueva el estableci-miento de plantaciones de variedades de achiote

con altos contenidos de bixina, para aumentar la produc-ción de semillas de mejor calidad y con ello evitar la sali-da de divisas por concepto de su importación. Al mismotiempo, habría que promover la exportación de produc-tos de achiote con mayor valor agregado, como la bixinay la norbixina pura, que tienen gran demanda en los paí-ses industrializados. Para ello será necesario desarrollarlos métodos de extracción a gran escala y encontrar apli-caciones alternas al remanente libre del pigmento de lassemillas, ya que si consideramos que en promedio el con-tenido de bixina sería del 2%, de cada tonelada procesa-da se obtendrían 20 kg de bixina y 980 kg de semillas dedesecho.

38 CIENCIA Y DESARROLLO 15238 CIENCIA Y DESARROLLO 152

5. Regeneración de plántulas de achiote a partir de tallos cultivadosin vitro de la variedad India.

6. Regeneración de plántulas de achiote a partir de tallos cultivados in vitro dela variedad denominada trilobulada.

4. Cultivo in vitro de callos deachiote obtenidos a partir de tallos

de la variedad India.

El hecho de que se excluyan muchos colorantes arti-ficiales de la lista de aditivos permitidos en los alimen-tos, así como el de que los consumidores asocien la saludcon el consumo de sustancias naturales, lleva a pensar quelas demandas de pigmentos vegetales en los países indus-trializados aumentarán en los próximos años, y en par-ticular la del achiote, porque es económico, seguro y fácil deutilizar. En consecuencia, será necesario mejor entendi-miento y conocimiento de la especie, no sólo de carácterbioquímico, celular y fisiológico, sino también sobre lasenfermedades y plagas que la atacan.

Por lo anterior, entre las características agronómicasque se necesita abordar en forma inmediata se encuen-tran:

1. Obtención de variantes de achiote con baja estatura,corona foliar bien desarrollada, altos contenidos debixina y gran número de semillas por cápsula.

2. Obtención de variantes que formen cápsulas de tresvalvas, ya que éstas contienen más semillas de lo nor-mal.

3. Obtención de variantes en la que se haya resuelto elproblema de la abertura temprana de las cápsulas,para evitar la caída de las semillas.

4. Estudio de la relación planta-patógenos, por las enfer-medades y plagas que podrían atacarla cuando se cul-tive en gran escala.

Cultivos in vitro en México

Una forma más rápida para lograr lo anteriormen-te expuesto, es el uso de las técnicas de cultivoin vitro, y en forma particular las relacionadas

con la regeneración de plantas para obtener variantes dela especie (4-5 años), lo cual representaría una ventaja encuanto al tiempo de logro de una nueva variedad (20-25años). En un primer intento para iniciar el estudio siste-mático de esta especie durante el año de 1991 en el Cen-tro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY),comenzaron los trabajos sobre esta especie, mediante elestablecimiento de cultivos in vitro de callos de achiote,

MAYO • JUNIO DEL 2000 39

a partir de explantes de hojas, tallos y raíces de plántulasgerminadas, así como de cultivos en suspensión y de raí-ces normales, con la finalidad de estudiar sus niveles deproducción de carotenoides totales y de bixina, y compa-rarlos con los contenidos en los explantes. Actualmentese dispone de la metodología necesaria para el estableci-miento de cultivos in vitro a fin de ser utilizados como mo-delos de estudio (véase fig. 4).

También se están realizando trabajos de investigaciónrelacionados con el aislamiento de genes involucrados enla biosíntesis de carotenoides del achiote y en el aspectode la micropropagación in vitro de variedades de la plan-ta a partir de semillas con altos contenidos de bixina. Enla actualidad, se dispone de un sistema de regeneraciónde planta completa por las técnicas de cultivo de tejidosvegetales a partir de tallos de plántulas germinadas (véansefigs. 5 y 6), que ofrece la posibilidad de aplicar las técnicasde la ingeniería genética para iniciar estudios molecularesbásicos sobre la biosíntesis de carotenoides en la plantade achiote.

Con la finalidad de eliminar la variación genética de lasplantas regeneradas a partir de explantes de tallo de plántu-las germinadas, se están realizando simultáneamenteestudios in vitro sobre la regeneración de plantas comple-tas de achiote mediante explantes de planta adulta. Delograrse esto último, se estaría dando un avance muy sig-nificativo en la obtención de un vegetal más homogéneogenéticamente y en la propagación masiva de materialvegetativo de alta calidad, y con la experiencia de los fito-mejoradores tradicionales se podrían establecer parcelasexperimentales para evaluar el potencial de las técnicasde micropropagación masiva, para obtener variantes deachiote con nuevas características agronómicas; esto nosbrindaría la posibilidad de influir en el cultivo a corto y me-diano plazos. El establecimiento de plantaciones con ma-terial vegetal más homogéneo genéticamente y con altoscontenidos de bixina, con seguridad crearía más fuentesde trabajo en las comunidades rurales y de manera indi-recta se evitaría la salida de divisas por la importación dela semilla, contribuyendo de esta manera al desarrollo delSureste de México.

Conclusiones

Las investigaciones realizadas en el CICY permi-ten considerar que los cultivos in vitro obtenidosa partir de la planta de achiote pueden ser utili-

zados como modelo para el estudio de la biosíntesis de bixi-na en lugar de la planta completa. Por otra parte, los estu-dios de regeneración de la planta in vitro permitirán lograrvariantes con mejores características agronómicas, con locual en corto tiempo se podrían tener plantaciones genéti-camente más homogéneas, que garantizarán una produc-ción de semillas de achiote más estable que la existente enlas actuales. Por lo anterior, puede considerarse que la apli-cación de las técnicas de los cultivos in vitro y de la ingenie-ría genética contribuirán en corto tiempo a que esta especie,olvidada por los fitomejoradores tradicionales, pueda ser unafuente inagotable de divisas y de esta forma contribuir al de-sarrollo del Sureste de México, si cuenta desde luego con elfomento de las instancias de gobierno.

Bibliografía

1. Aparnathi, K.C.; R. Lata, and S.R. Sharma.“Annatto (Bixa orellana L.). Its Cultivation,Preparation and Usage”, Intern. J. Trop. Agric.,VIII(I), 1990, pp. 80-88.

2. Rivera, D.I. y E.M. Flores. “Morfología floral delachiote, Bixa orellana L. (Bixaceae)”, Rev. Biol.Trop. 36(2B), 1988, pp. 499-509

3. Ohler, J.G. “Annatto (Bixa orellana L.)”, TropicalAbstracts 24(7), pp. 409-413.

4. Ingram, J.S., and B.J. Francis. “The Annatto Tree(Bixa orellana L.). A Guide to its Occurrence,Cultivation, Preparation and Uses”, TropicalScience, XI(2), 1969, pp. 97-103.

5. TJP Market Development. The World Market forAnnatto, Washington, D.C., 1994. pp. 1-8.

6. Sagar. Centro de Estadística Agropecuaria. Anuarioestadístico de la producción agrícola de los EstadosUnidos Mexicanos, Secretaría de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural, t. I, 1996, p. 582.

La globalizaciónen entredicho

CARLOS JAVIER MAYA AMBIA

Primera aproximación

EL SENTIDO PRINCIPAL DEL HOY

tan traído y llevado concepto

de globalización, seguramente

data de La galaxia de Guten-

berg (1962) de H.M. McLuhan:

“La nueva interdependencia electrónica recrea el

mundo en la imagen de una aldea global.” Esta

formulación evaluaba de manera sintética el poderoso

efecto del cambio tecnológico y proponía un nuevo

paradigma para explicar nuestro mundo. La imagen de

la “aldea global” sugiere que intercomunicación

conlleva entendimiento, acuerdo, reconocimiento y

aceptación de la otredad del interlocutor. En efecto, la

mayor parte de la humanidad está intercomuni-cada

por medio del dinero, que es el lenguaje universal. Este

hecho hace más claro que la intercomunicación no

necesariamente desemboca en acuerdo y menos aún

en tolerante aceptación. Todo idioma tiene usos

plurivalentes, por ejemplo el lenguaje de la moneda lo

mismo sirve para ejercer violencia, para brindar ayuda

o para perpetuar la indiferencia.

42 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Aunque la globalización es el uso mundial del lenguajedel dinero, muchos han pensado que también se globalizala política y quizá la cultura. Pero si el lenguaje monetario enlugar de llevarnos a la aldea global puede conducirnos altribalismo planetario y al deslinde inter e intrasocial, y elmensaje puede ser no de aceptación, sino de rechazo o biende subordinación, ¿cuánto más no podríamos esperar tratán-dose de otros lenguajes, como el de la política, la religión, lacultura en suma? Por tal razón, al hablar de la globalizaciónno es osado recordar El traje nuevo del emperador, ni impru-dente preguntarse ¿estará desnudo, semidesnudo o apenasvistiéndose el monarca que parece regir los destinos de la hu-manidad en toda la superficie del planeta azul?

1. ¿Globalización?

El término se refiere a la economía-mundo, una redde procesos productivos intervinculados (cade-nas de mercancías) hacia adelante y hacia atrás

(Wallerstein, Samir Amin, Gunder Frank). Es sinónimode mayor integración económica por la vía de los flujos decomercio, capital y tecnología, de mayor competenciaproveniente de países de bajos salarios, desplazamientodel trabajo ocasionado por la inversión extranjera direc-ta (Harald Trabold), y liberación de las fuerzas del mercadomundial como un proceso impuesto e ineludible para lamayoría de las naciones (Martin y Schumann). En pala-bras de Stokes, la globalización comprende tres elemen-tos: mercados más amplios, mayor movilidad del capitaly considerable especialización.

Frente a quienes aseguran la existencia de la globaliza-ción, otros la cuestionan, pues existen interpretacionesdistintas en cuanto a la dinámica, las implicaciones y loscomponentes de la misma (véase Ianni, 1998). La exis-tencia de la globalización generalmente se argumenta conapoyo en datos económicos y quienes la cuestionan apun-tan que no es algo tan nuevo ni un proceso tan avanzadocomo muchos afirman. Por ejemplo, Andre Gunder Frankhace una crítica sobre la afirmación de que la modernaracionalidad de origen europeo se convirtió en dominanteen el espacio global, y la llama miopía eurocéntrica al

pensar que dicha racionalidad sea una característica par-ticular de los europeos o del capitalismo, pues los asiáti-cos y otros pueblos fueron igualmente racionales y estuvie-ron igualmente obligados a ser competitivos en el mercadomundial mucho antes de que los europeos llegaran.

En contra de Altvater y Mahnkopf, quienes opinanque en otros tiempos existió integración global, pero li-mitada a la esfera de la circulación, Gunder Frank aseve-ra que la competencia y la integración en el mercado, aligual que la división del trabajo y de la producción, si bienno eran todavía de alcance mundial, sin duda impregna-ron hasta lo más profundo a la sociedad y su modo de vida,por lo menos desde la Edad de Bronce de los asirios y dela cultura harappa. La sociedad y el mercado tuvierondesde hace largo tiempo dimensiones mundiales en elcontexto afro-eurasiático, independientemente de inva-siones y migraciones. Así, la globalidad, más todavía quela globalización, ha sido, por lo menos desde hace 1500años, un hecho de la vida en el mundo entero, con excep-ción por algún tiempo quizá de un par de islas poco po-bladas en el Pacífico. Este punto de vista contrasta con latesis de que los años noventa significan una nueva fase enla historia mundial y lo mismo con quienes piensan que laglobalización se inició en 1945, durante el siglo XX, o in-cluso desde el XIX.

De manera análoga, Treanor considera la globalizcióncomo un mito y piensa que hablar de ella puede ser unaforma de propaganda nacionalista. La creencia en la globa-lización parte de un supuesto falso: un mundo de estadosautónomos, separados, soberanos y con diferentes histo-rias, que existió antes de que se derrumbaran las fronte-ras en 1989 o tal vez desde 1950. Este enfoque olvida quelos estados presentan una estructura global y universal yque cooperan para mantener un orden mundial nacionalis-ta y excluir otros posibles. A fin de entender la lógica equi-vocada de la globalización hay que observar la lógica delos países; para los globalistas existen sólo dos opciones:180 estados nacionales o una unidad global, y al observarlas relaciones entre esos 180 estados nacionales deducenque existe la globalización. La confusión se deriva delhecho de ignorar que dichos estados son sólo una entre

MAYO • JUNIO DEL 2000 43

muchas formas posibles de Estado y que el comercio en-tre las naciones puede ser global, pero no por ello éstas sedisuelven en el proceso globalizador; tampoco es justo de-nominar globalización a todo fenómeno que va más alláde las fronteras nacionales.

Estas advertencias, afirmando o refutando la existen-cia de la globalización, no deben perderse de vista al es-tudiar nuestro tema.

2. ¿Globus... urbi et orbi?

La globalización de las comunicaciones se ha desa-rrollado esencialmente para satisfacer necesida-des económicas, y corre pareja con la de la econo-

mía. En esta carrera ha nacido, como un híbrido, la difu-sión planetaria de la política económica neoliberal, seguidapor todos los gobiernos del mundo, cuya meta es participarexitosamente en la economía global.

La idea de aldea global expresa también la creencia enla globalización de la información, de las ideas, de patro-nes y valores socioculturales. Se produce un mundo comohipertexto, dice Ianni, para quien el capitalismo global,hecho realidad con el fin de la guerra fría, influye, recubre,recrea o revoluciona todas las otras formas de organiza-ción social del trabajo, la producción y la vida, y todo pasaa ser influido por las instituciones, los patrones y valoresdel capitalismo, es decir, los principios del mercado, de laproductividad, del lucro y del consumismo. Se forma unaespecie de sociedad civil global en la que se constituyenlas condiciones y las posibilidades de realizar contratossociales, formas de ciudadanía y estructuras de poder desimilar alcance. Como Ianni, muchos piensan que seglobaliza no sólo la comunicación (palabras o dinero), sinola sociedad y los valores como la democracia liberal plura-lista, la creencia en el libre mercado como mecanismoóptimo de la socialidad y, sin duda, la eficiencia económi-ca (Fukuyama). Todo esto presupone la existencia de unasociedad mundial; de ahí la utilidad de preguntarse sobresu existencia e incluso sobre su viabilidad.

En contra de estas opiniones, para Soros existe cier-tamente una economía global, pero no así una sociedad

global, siendo ello la causa principal de la crisis actual delcapitalismo. Altvater va todavía más lejos al afirmar quetal sociedad mundial no sólo no existe, sino que no pue-de existir, y para Huntington tampoco hay tal, sino unconjunto heterogéneo de civilizaciones en pugna. La glo-balización ha desembocado en un sistema internacional,pero difícilmente en una sociedad mundial, pues los es-tados tienen suficiente contacto entre ellos y suficienteinfluencia recíproca, pero una sociedad internacional re-quiere de intereses y valores comunes, de una cultura ocivilización común, y nada apunta hoy en esa dirección.Hablemos entonces sólo de la globalización económica.

3. Redondo es sólo el dinero.Inicios, alcances y vacíos

En esencia, el capitalismo es un modo de produc-ción internacional, pero en el siglo XX se vuelvepropiamente global, pues al concluir la guerra

fría, penetró en todas las formas de organización socialdel trabajo, la producción y la vida (Ianni). El capital glo-bal, formado mediante la internacionalización del mis-mo, vino a ser una forma nueva y desarrollada del capitalen general, en la cual el de carácter financiero adquirió másfuerza que en cualquier época anterior. La globalización delcapital financiero significa –explica Beams– que cada sec-ción de éste, incluso si sus operaciones individuales estánconfinadas a un mercado nacional dado, se encuentra bajola presión de obtener una tasa de ganancia alineada conlos estándares internacionales, so pena de que sus accio-nistas globalmente móviles desplacen sus inversiones.Los procesos de producción, cuyo agente principal ha sidola corporación transnacional, ya no tienen lugar dentrode las fronteras nacionales, sino desagregadamente, relo-calizándose en diferentes partes del mundo.

En la historia primero tuvo lugar la globalización del ca-pital-mercancía (comercio internacional), luego la delcapital-dinero (crecimiento de las inversiones y las finan-zas internacionales), pero el capital productivo seguía ata-do al Estado-nación, aunque ahora la globalización lo hadesligado de éste y también ha desvinculado la ganancia

44 CIENCIA Y DESARROLLO 152

del incremento de los niveles de vida de la población tra-bajadora. En la posguerra, el aumento de las ganancias seasoció con incrementos en el empleo, en los salarios y enlos niveles de vida. Hoy las ganancias se obtienen redu-ciendo costos internos y desplazando la mano de obra,pero mientras más altamente esté desarrollada la produc-tividad del trabajo, mayor será el incremento necesariopara ampliar la masa de plusvalía; el ulterior desarrollode la productividad del trabajo, como resultado de las in-novaciones tecnológicas, conducirá a una reducción enla masa de plusvalía, desembocando en una crisis de laacumulación de capital. Este es el punto alcanzado hoy yen consecuencia, mientras en el pasado un incremento enla productividad del trabajo, debido a innovaciones tecno-lógicas, tendía a aumentar la masa total de plusvalía, hoytiende a producir contracciones. Esta es la diferencia esen-cial entre el boom de la posguerra y el momento presente,y explica el recorte de millones de puestos de trabajo.

Para algunos, los niveles de globalización alcanzadosen los últimos años son algo inédito. Otros, por el contra-rio, consideran que a principios de siglo “el mundo era másunitario política y económicamente que en ningún otromomento previo de la historia humana” (Huntington,1998, 58). Los cincuenta años anteriores a la primera Gue-rra Mundial conocieron grandes flujos transfronterizos debienes, capital y personas, y ese periodo de globalización,como el presente, estuvo conducido por reducciones enlas barreras comerciales y caídas en los costos de transpor-te, gracias al desarrollo del ferrocarril y los barcos de vapor.La primera Guerra Mundial terminó abruptamente conesta dinámica y el mundo se dirigió hacia un fiero protec-cionismo comercial, con fuertes restricciones al movi-miento de capital. Después de la segunda Guerra Mun-dial, las grandes potencias reconocieron que la reducciónde las barreras comerciales era vital para la recuperación,y la gradual reducción de aranceles a las importacionescontribuyó al florecimiento del comercio mundial. A prin-cipios de los setenta se derrumba este sistema (BrettonWoods) y las monedas empiezan a flotar, dando paso al re-nacimiento del mercado global de capitales. Gracias a losavances tecnológicos y a la baja en los costos de comunica-

ción y computación cayeron las barreras entre los mercadosnacionales y aumentaron los flujos de bienes y dinero; sinembargo, nada indica que recientemente estos flujos se ha-yan acelerado con rapidez. El comercio internacional, sinduda la manifestación más obvia de la globalización, hacrecido más del triple que la producción mundial desde1950, involucrando ya no materias primas, sino sobre todoproductos manufactureros terminados, ligeros y poco vo-luminosos.

Después de dos decenios de desregulación, en los Es-tados Unidos pasó ya el periodo de grandes ganancias porproductividad en el transporte, pero en muchos otros paí-ses todavía no, e incluso el transporte no ha sido liberali-zado. La propiedad estatal en ferrocarriles y líneas aéreas,la regulación de costos de flete y las prácticas anticompe-titivas mantienen altos los costos de transporte marítimoy frenan el comercio internacional. El abatimiento de se-mejantes barreras hará que las economías del mundocrezcan en forma más ligada.

Una de las facetas más polémicas de la globalizaciónes la que atañe a la existencia de un mercado global de fuer-za de trabajo y, consecuentemente, a los efectos de la mi-gración sobre las economías nacionales. Al bajar los cos-tos de transporte y aumentar los ingresos en los países endesarrollo, la migración se hace más fácil, pero, en paísespobres con ingresos crecientes, el incentivo para despla-zarse se reduce. A pesar de las duras reglamentaciones delos países ricos durante los setenta, la inmigración se in-crementó en los ochenta y noventa, pero nuevas restric-ciones han reducido esta expansión en años recientes yel flujo migratorio de la mayoría de los países se ha man-tenido constante. En cambio, se puede suponer que du-rante el siglo XIX sí existió un mercado global de fuerzade trabajo, pues de otra manera los Estados Unidos no hu-bieran podido expandirse como lo hicieron. En la actua-lidad no existe tal mercado real, debido a las severas res-tricciones vigentes, aunque sí es observable, como nuevatendencia, la migración de mano de obra altamente cali-ficada, y si alguna vez aparece un verdadero mercado glo-bal de trabajo, es probable que sea sólo para trabajadoresaltamente calificados.

MAYO • JUNIO DEL 2000 45

Sobre los efectos del fenómeno migratorio es pertinenteseñalar que según los estudios publicados en The Econo-mist, los países huéspedes se ven favorecidos por él, debi-do a diversas razones. Los inmigrantes, en su mayoría jó-venes, elevan la proporción entre trabajadores activos ypensionados, de manera que los impuestos podrían ser másbajos. Los inmigrantes, por ser consumidores, crean pues-tos de trabajo al igual que los ocupan, y la labor que desem-peñan no necesita ser a expensas de los trabajadores nati-vos, pues a menudo ocupan puestos que ellos no deseanaceptar. También, los inmigrantes ayudan a mantener via-bles algunas industrias que de otra manera desapareceríany elevarían el desempleo, y si cuando trabajan por bajos sala-rios presionan a la baja los correspondientes a los nativos,también pueden elevar el salario real de éstos, mantenien-do los precios más bajos de lo que serían de otra manera.Además, de todas las fuerzas que afectan los salarios pa-rece ser que la inmigración es la más débil, y se puede con-cluir, por lo tanto, que los temores sobre los efectos eco-nómicos de la inmigración se han exagerado mucho.

Sobre la existencia (o no) de un mercado global de ca-pitales, observemos lo siguiente. Durante los ochentahubo un fuerte incremento en los flujos de capital, y aun-que Japón y Gran Bretaña mostraron un ligero descensoen la primera mitad de los noventa, la tendencia sigue vi-gente. Sin embargo, un verdadero mercado global de ca-pitales aún no existe, y si así fuera, países con elevadas ne-cesidades de inversión tendrían gran déficit en cuentacorriente, y otros con grandes ahorros contarían con gransuperávit, pero no es así. Además, el índice de movilidaddel capital de Taylor (desequilibrios en cuenta corrientecon respecto al PIB), aunque es creciente, todavía no al-canza los niveles máximos logrados a principios del sigloXX. La relación entre el ahorro interno y las inversionesmuestra la misma historia. En un mundo de perfecta mo-vilidad del capital debería haber poca relación entre am-bas variables, pero de hecho ocurre lo contrario y la ma-yor parte de las inversiones está financiada con ahorrointerno. Los precios de los activos financieros conducenal mismo fin. Si el mercado mundial de capitales estuvieraperfectamente integrado, entonces activos idénticos ten-

46 CIENCIA Y DESARROLLO 152

drían los mismos precios en todas partes y los réditospagados por instrumentos financieros comparables seigualarían. Por el contrario, incluso entre las economíasricas no se cumple esta condición, en gran medida por-que los inversionistas se preocupan por el riesgo de unaimprevista depreciación del tipo de cambio. Además, enun mercado integrado de capitales, las tasas reales de in-terés deberían ser iguales, pues los inversionistas consi-derarían los activos en diferentes países como perfectossustitutos y los cambios esperados en las tasas de cam-bio igualarían el diferencial esperado de la inflación en-tre ellos. En realidad ninguna de estas condiciones se cum-ple, pues no existe una tasa de interés mundial y por lo tantotampoco un único mercado global de capitales, si bien escierto que hay tendencias en esa dirección. Tomando todoesto en cuenta y a pesar de la apertura de Europa del Esteresulta una exageración pensar que la globalización eco-nómica ha avanzado tanto que ya vivimos en un solo mun-do.

4. Mcworld, Black & White

La globalización ha provocado doble fragmenta-ción y marginalización de las sociedades; ha au-mentado la diferencia entre países en desarrollo

en términos de su capacidad para obtener ventajas de losflujos internacionales de inversiones y comercio, y ha di-vidido el mundo entre las regiones que participan en y sebenefician de ella y las que no lo hacen. Al mismo tiem-po, sucede una fuerte marginación al interior de los paí-ses, incluso prósperos (Cardoso), prefigurándose lo que seha llamado sociedad 20:80 (Martin y Schumann), en laque el 20% de la población activa basta para mantener enmarcha la economía mundial y el 80% restante es pobla-ción superflua. Ese 20% es el que tiene derecho a disfru-tar del consumo.

Como la globalización significa competencia funda-da en niveles superiores de productividad en el trabajo, eldesempleo ha resultado de las mismas razones que hacena una economía exitosamente competitiva, por lo cual to-dos los países participantes en la economía global se en-

frentan al problema del desempleo (Cardoso), siendo elneoliberalismo un programa de destrucción metódica de locolectivo (Pierre Bourdieu). La condición de funcionamiento“armónico” del modelo microeconómico individualista esla existencia de un ejército de reserva de desempleados, quese ha convertido en el mayor horror económico de nuestraépoca (Forrester). La función indispensable que cumplía eltrabajo ya no tiene razón de ser, pues éste se ha vuelto su-perfluo y, así, el aumento “del desempleo tiende a equipa-rar gradualmente a los países desarrollados con los del Ter-cer Mundo en cuanto se refiere a la pobreza” (p. 115). Perolo más grave de todo es que no se trata sólo de un periodo decrisis, sino “de una mutación, una nueva forma de civiliza-ción ya organizada, cuya racionalidad supone la anulacióndel empleo, la extinción de la vida asalariada, la marginaciónde la mayoría de los seres humanos” (pp. 117-118).

Sin negar el desempleo, otros autores no piensan quela globalización sea la principal responsable del mal. Porejemplo, Trabold resume los resultados de un trabajo rea-lizado por el Instituto Alemán de Investigaciones Econó-micas (DIW) para el Ministerio Holandés de Trabajo yAsuntos Sociales, a fin de indagar si la globalización real-mente tiene para Europa occidental los efectos negativosque se le atribuyen. De acuerdo con este estudio no exis-te prueba de un vínculo directo entre globalización y ni-veles de desempleo en los países industrializados, y tam-poco una base teórica convincente para tal pretensión. Laglobalización y el progreso tecnológico reducen la deman-da de trabajadores poco calificados, pero también creanpuestos adicionales de trabajo de baja calificación, graciasal incremento en la demanda de servicios.

Se critica a las empresas transnacionales (ET) de ex-portar puestos de trabajo hacia países de bajos salarios.Esto puede ser cierto en algunas industrias, pero no en to-das; además, dado que los costos laborales constituyenentre el 5 y el 10% de los gastos de producción en los paí-ses de la Organización de Cooperación y Desarrollo Eco-nómicos –en 1970 era el 25%– las ET tienden a motivar-se más por otras consideraciones, que simplemente porlos bajos salarios. Existen igualmente claros indicios deque los inmigrantes, en particular los ilegales, tienden a

MAYO • JUNIO DEL 2000 47

competir sobre todo con los trabajadores de baja califica-ción en Europa occidental.

El efecto negativo de la globalización sobre la ecologíano es tan espectacular como la mundialización financie-ra, ni tan evidente como la expansión planetaria del comer-cio; sin embargo, el deterioro ecológico ya es alarmante enmuchas partes del orbe y, a largo plazo, es el punto clave alevaluar las perspectivas de sobrevivencia no sólo humanaen el planeta. En contraparte, un efecto de la globalizaciónde las comunicaciones ha sido el de difundir cierta concien-cia ecológica, tanto en el caso de las Organizaciones No Gu-bernamentales (ONG), como de algunos gobiernos que vanfrenando las acciones contaminantes de diversas empre-sas transnacionales.

Desde la Revolución Industrial, apunta Elmar Altvater,el sistema capitalista obtiene su energía de los combusti-bles fósiles, idóneos para la dinámica de acumulación y lapropulsión de complejos sistemas mecánicos. Su desven-taja es que no duran eternamente y producen el efecto in-vernadero, lo cual pone en entredicho a largo plazo la exis-tencia de un orden social y económico basado en recursosagotables. La dinámica industrial permitió mayor igualdadgracias a la producción y al consumo masivos. Pero la “de-mocratización” del consumo eleva el uso de materias yenergía, así como el “desorden”, reducible sólo utilizandointensamente la naturaleza, en donde es inevitable la cri-sis ecológica, ya globalizada.

Otra consecuencia atañe a la relación entre lo local ylo global. Lo nuevo no es la “economía-mundo”, sino lainversión de las relaciones preponderantes entre “lo lo-cal” y “lo global” (Ratti). Antes, empresas y gobiernosafrontaban lo global en función de su específica realidadterritorial, pero desde los años noventa lo global y sus pro-cesos tienden a imponerse sobre lo local. La globalizacióntambién ha afectado la democracia y la capacidad de accióndel Estado-nación, ya que con ella, señala Altvater, las de-cisiones políticas quedan en manos de fuerzas privadasque no tienen que responder ante electorado alguno, y asíemergen nuevas cuestiones democráticas, relevantes cuan-do el predominio del principio económico impuesto porla globalización ha impulsado la homologación de los pro-

cedimientos democráticos con las reglas económicas, conlo cual se esfuma toda la sustancia democrática. En con-traste, los sistemas políticos autoritarios pierden su sen-tido frente a la autoridad del mercado mundial y se abreespacio para sistemas democráticos.

Por otro lado, cuando ya no puede funcionar el esta-do social, infraestructura material de la democracia, seerosionan las instituciones en las cuales los derechos departicipación ciudadana pueden ejercerse. Entretanto, elpacto de productividad, propio de las democracias indus-triales y base de los intereses comunes en la producción porparte del trabajo asalariado y del capital, así como de gobier-nos y parlamentos, se ve roto cuando el incremento de laproductividad tiene que limitarse por causas ecológicas uotras.

En opinión del actual Presidente brasileño, la globali-zación ha afectado de dos maneras al Estado. Por unaparte, las variables externas tienen mayor peso en lasagendas domésticas, estrechando el espacio para las op-ciones nacionales (por ejemplo, las cuestiones laboralesy la política macroeconómica), y ocurre una pérdida de so-beranía de los estados en materias económicas funda-mentales, bien sea por aceptar los lineamientos del Fon-do Monetario Internacional y del Banco Mundial comorequisitos para recibir créditos, por renunciar a una polí-tica monetaria propia, o por no poder regular los flujos decapital dentro de sus fronteras, a causa de las modernasformas de transferencia de capitales. Por otra parte, en elcontexto de la disciplina fiscal, el nuevo énfasis de la ac-ción gubernamental se enfoca a la creación de condicio-nes de competitividad global para el país.

Altvater, por su parte, considera que el Estado, con susoberanía erosionada y sin poder proteger la economíanacional de la competencia, sigue siendo un potente ac-tor, si bien su lógica se ve ahora más condicionada por laglobalización y la competencia, la cual sólo puede ser ate-nuada defendiendo los capitales locales y, sobre todo, el“espacio monetario”. Así, el Estado nacional se hace com-petitivo, y se convierte en una suerte de administrador delos bienes de una economía en competencia contra otraseconomías, cuya tarea es lograr una moneda fuerte. En

48 CIENCIA Y DESARROLLO 152

palabras de Forrester (1997, 35), la crisis del Estado-na-ción no sólo conduce a transformarlo en una empresa deservicios en competencia con otras, sino que tambiénmerma el poder de los procesos democráticos de decisión.

Más escépticos son otros estudiosos, para quienes losgobiernos resultan tan fuertes como siempre. Su argu-mentación plantea a grandes rasgos lo siguiente (véaseThe Economist del 17 de octubre de 1998). Los propiosgobiernos han elegido dar al mercado más libertad y ellossiguen contando con la mejor y más simple forma de in-tervención por medio del gasto público, el cual ha creci-do constantemente desde finales del siglo XIX y sobre tododesde 1960. El incremento de la movilidad del capitalotorga a los gobiernos mayor libertad de maniobra en supolítica fiscal y aunque dicha movilidad hace más difícilla conducción de la política monetaria, sigue siendo po-sible para un gobierno usarla para guiar su economía, siestá dispuesto a dejar flotar la moneda. Los gobiernosconservan sus instrumentos de política fiscal y moneta-

ria; la diferencia radica en el efecto que cada instrumen-to tiene. En una economía cerrada, la mayor deuda guber-namental elevará eventualmente las tasas de interés y elexcesivo crecimiento monetario resultará en mayor in-flación. En una economía cerrada, el creciente gasto pú-blico y la expansión monetaria a largo plazo elevan las ta-sas de interés y la inflación, y en una economía abierta, elefecto de tales palancas depende de la tasa de cambio; si éstaes fija, la política fiscal será muy efectiva, pero no así la polí-tica monetaria, pero si el tipo de cambio flota, entoncesocurre lo contrario. Sólo en el ámbito cambiario la movi-lidad del mercado de capitales ha limitado verdaderamentelas opciones de los gobiernos, que si quieren fijar sus ti-pos de cambio, entonces la política monetaria debe dedi-carse en exclusiva a ese objetivo. Si los inversionistas em-piezan a salir del país y a vender sus divisas, las tasas deinterés tienen que elevarse lo suficiente para contener elflujo o será imposible sostener el tipo de cambio. Al mis-mo tiempo, países con mercados financieros relativamen-te pequeños y poco complejos se enfrentan a mayoresriesgos al abrirse al capital extranjero, que los países másavanzados.

Otro tema de candente relevancia es la cuestión na-cional, que resurge cuando se pensaba que era una reli-quia del siglo XIX. Paradójicamente, con la globalizaciónse vuelve importante la nacionalidad, para, de maneradiscriminatoria, trazar nuevas líneas divisorias en el es-tado social y en el mercado de trabajo. Con ello se pone enduda la identidad de los ciudadanos(as) nacionales y seerosiona la esencia de la democracia, según Altvater yMahnkopf.

Y, last, but not least, la globalización financiera ha fa-cilitado las operaciones económicas vinculadas con ac-tividades ilegales, como el tráfico de drogas y armas.

5. Más allá de la globalización

La globalización quiere decir que la unificación delmundo, iniciada desde la época colonizadora, ha-ce desaparecer la pluralidad y la autonomía rela-

tiva de las culturas, sobre todo tratándose de los llama-

MAYO • JUNIO DEL 2000 49

dos pueblos indígenas y sus espacios vitales, así como losrecursos tradicionales (Rötzer). Los acuerdos internacio-nales amenazan la posibilidad de protegerlos y brindar-les mayores derechos. Pero con la creciente poblaciónmundial y las posibilidades de comunicación y transpor-te, las medidas proteccionistas a largo plazo no podránevitar que las culturas se igualen y tal vez construyan nue-vas formas de identidad. La historia humana aparece comoun proceso de constante trazo y borradura de fronteras;unas se desplazan, otras desaparecen, pero también emergennuevas y hasta reaparecen algunas candorosamente olvida-das.

La globalización, como mundialización del capitalis-mo y triunfo de la democracia liberal, tiene consecuenciasallende la esfera económica. Así, para Francis Fukuyama,tras la caída del socialismo real y con la consagración de laglobalización capitalista, la Historia (con mayúscula), ensentido hegeliano, ha llegado a su fin, toda vez que no sevislumbran paradigmas alternos a la economía de mer-cado y a la democracia pluralista liberal. Después de la se-gunda Guerra Mundial y más aún al final de la guerra fríaha ocurrido una nueva suerte de mundialización de la ra-cionalidad de la civilización capitalista occidental, que sevuelve global (Ianni). A una conclusión por completo di-ferente llega Wallerstein. 1989 no marca sólo el fracasodel proyecto socialista de 1917, sino que cierra un ciclobisecular; el proyecto liberal se ha agotado. Este conociódos variantes, la wilsoniana, enarbolada por los EstadosUnidos, y la leninista, sepultada bajo el Muro de Berlín,y aunque separadas por factores ideológicos, ambas per-seguían, por medios diferentes, los mismos objetivos, pe-ro el fracaso del socialismo pone en evidencia las debi-lidades del capitalismo y del propio proyecto liberal. Entérminos análogos se expresan Martin y Schumann, paraquienes la globalización ha llevado a su fin el proyecto dela modernidad, haciendo agobiantes y explosivas las con-tradicciones entre mercado y democracia. Altvater y Mahn-kopf consideran que el modelo de economía de mercado,sociedad pluralista y democracia no es, como piensa Fu-kuyama, exitoso en todo el mundo y está en entredichosu durabilidad, en la medida que se tome en cuenta el trato

social con la naturaleza, aspecto soslayado por otros es-tudiosos.

Después de la euforia por la victoria en la guerra fríase ha hecho más evidente la crisis del modelo occidental.No hemos llegado al fin de la historia, pues, como apun-ta Forrester, el siglo XX ha demostrado que “nada, ni lassituaciones más petrificadas, fue ni será jamás definiti-vo”. Por el contrario, está comenzando una historia ma-nipulada, determinada y dirigida en un sentido absolutohacia un “pensamiento único”, la ideología neoliberal,que sólo busca el aseguramiento de las ganancias a costade los seres humanos. Yendo más allá de la economía yla política, Samuel Huntington destaca que la democra-cia es un valor típicamente occidental y en ese sentido re-sulta cuestionada por otras civilizaciones, que la valorane interpretan de formas diversas. Por primera vez en la his-toria, la política global es a la vez multipolar y multicivi-lizatoria, pero la modernización económica y social noestá produciendo ni una civilización universal, ni la occi-dentalización de las sociedades no occidentales. Y aun-que los estados-nación siguen siendo los actores prin-cipales en los asuntos mundiales y su conducta siguedeterminada por la búsqueda de poder y riqueza, tambiénlo está por preferencias, coincidencias y diferencias cultu-rales. Así, la rivalidad de las superpotencias queda sus-tituida por el choque de las civilizaciones, y los conflictosmás importantes no serán entre grupos definidos por crite-rios económicos, sino entre pueblos pertenecientes a di-ferentes entidades culturales.

6. La globalización contra la pared

En tanto que algunos autores, como Gunder Frank,piensan que ya vivimos en un mundo globalizado,otros opinan que la globalización está condenada

a toparse con límites infranqueables, porque es contra-dictoria, dice Ianni, pues abarca integración y fragmen-tación, nacionalismo y regionalismo, racismo y funda-mentalismo, geoeconomía y geopolítica. Estos límites sehacen evidentes en particular por estar orientados a la ga-nancia, cuando se trata de desigualdades sociales y econó-

50 CIENCIA Y DESARROLLO 152

micas, del daño a los ecosistemas globales y la concentra-ción del poder por los actores económicos, como señalaRötzer, recordando los planteamientos del Grupo de Lis-boa.

Para Altvater la globalización es un proceso que jamásllegará a la globalidad, como situación. Lo que se percibecomo sociedad mundial no es tal, pues carece de socialidad,y esto se ve reforzado por el hecho de que la globalización,como proceso disociador de contextos sociales, provocala defensa de lo social dentro de espacios aparentementeseguros, como el Estado nacional, la región o la comuni-dad. Además, la globalización es posible sólo en las di-mensiones del valor y el dinero de la economía moneta-ria (que determina el principio de competencia global, al cualobedecen las empresas), pero no así en la dimensión mate-rial y social. Sin embargo, la competitividad es una crea-ción local y depende de sus unidades poder crear unacompetitividad sistémica. Mantener la competencia glo-bal y producir la competitividad local dependen de dife-rentes lógicas de acción, incluso contradictorias. Por otraparte, la apertura de las economías nacionales y su con-frontación en la competencia global y la construcción dela competitividad de carácter local son fenómenos tan es-trechamente articulados que sería pertinente hablar de“glocalización”. Basándose en lo apuntado, para Altvaterlo verdaderamente nuevo es la conformación real y prácti-ca de un planeta compacto espacial y temporalmente. Lastendencias globalizadoras han erosionado el espacio-tiem-po local, regional y nacional, afectando a diversas institucio-nes que regulan los tiempos sociales específicos; sin em-bargo, también han producido una serie de resistencias.

Otro obstáculo a la auténtica globalidad es que cadaforma de regulación social –mercado, jerarquías y redes–se distingue por la lógica y el ámbito de su acción y de susdimensiones temporales. Cada una de ellas es la adecuadaa determinadas metas, pero para mantenerse en la com-petencia global sólo puede ser seguida la lógica del prin-cipio de equivalencia (mercado), bajo cuyo dominio losotros sistemas deben renunciar a la suya propia, hacién-dose incapaces de contribuir a la construcción de la com-petitividad sistémica deseada.

La globalización también enfrenta un bloqueo eco-lógico. Con el aumento de la productividad se elevan losinsumos materiales y energéticos y con ello el deterioroecológico del planeta, y como éste es limitado, ni la acu-mulación en el tiempo ni la expansión en el espacio pue-den continuar al infinito. Los límites biofísicos constitu-yen una fuerte restricción para el crecimiento del PIB global,así como para el incremento del bienestar individual y so-cial, por lo tanto, el crecimiento eterno y la globalizaciónilimitada son imposibles.

7. (In)conclusiones

La única conclusión segura e incontestable que po-demos alcanzar es que queda mucho por compren-der respecto al fenómeno que nos ocupa. Todavía

existen más preguntas que respuestas, y muchas de lasque se han presentado son cuestionables, opuestas entresí y provisionales. Todas ellas requieren de un marco con-ceptual coherente y adecuado a los recientes desarrolloshistóricos.

Debe cuestionarse la idea de una sola globalización.Más bien es probable que tenga razón Boutros-Gahli alhablar de una pluralidad de globalizaciones que se desa-rrolla a velocidades distintas. Penetrar en la esencia y na-turaleza de cada una de ellas y encontrar su propia lógicaes todavía un desafío. Entre las múltiples globalizaciones,unas truncas y otras inviables, sin duda es hoy por hoy laeconómica la que lleva la delantera, pero es una globali-zación asimétrica y heterogénea, que está construyendoun mundo interconectado y crecientemente polarizado.Es poco prudente basarse en la globalización económicapara hacer generalizaciones en la política o la moral, pues,si como dice Altvater, cada uno de los espacios funciona-les (economía, política, sociedad y ambiente) tiene su ló-gica individual, ¿será posible la globalización de cada unode ellos? De acuerdo con este encuadre metodológico ha-bría que explicar por qué ahora la cultura y la religión sehan vuelto relevantes, cuando las ideologías han dejadoun vacío en la vida de las sociedades después del fin de laguerra fría (Huntington). No debemos perder de vista que

MAYO • JUNIO DEL 2000 51

ninguna globalización es irreversible, sino, como la his-toria lo ha demostrado, le son inherentes fluctuacionesy retrocesos, y finalmente, habría que reconocer con me-sura que la económica no es la panacea para la crisis queagobia a numerosas naciones, pero tampoco es la fuentede todos los males económicos actuales, ni puede ser la

responsable de las irresponsabilidades en que han incu-rrido numerosos gobiernos nacionales.

Muchas cosas hemos de descubrir si aceptamos el reto.Sólo debemos tener cuidado de que, siendo el mundo tanredondo, no volvamos a recorrer los mismos caminos, nia pisar las huellas de nuestros propios pasos.

Referencias bibliográficas

Altvater, Elmar y Birgit Mahnkopf. “Grenzen derGlobalisierung”. Ökonomie, Ökologie und Politik inder Weltgesellschaft, Münster, 1996, WestfälischesDampfboot.

Beams, Nick. “The Significance and Implications ofGlobalisation. A Marxist Assessment”, http://www.wsws.org/exhibits/global/nblect.htm

Beams, Nick. “Marxism and the Globalisation ofProduction”, http://www.workersnews.flex.com.au/wn/features/global97.html

Bourdieu, Pierre. “L´essence du néoliberalisme”, Lemonde diplomatique, marzo de 1998, http://www.monde-diplomatique.fr/1998/03/BOUR-DIEU/10167.html

Cardoso, Fernando Henrique. “Social Consequences ofGlobalization. Marginalization or Improvement”,Conferencia en el Indian International Centre,Nueva Dehli, 1996, http:/www.brasil.emb.nw.de.us/fpst06gl.htm

Forrester, Viviane. El horror económico, México, 1997,FCE.

Frank, Andre Gunder. “Aber die Welt ist doch rund”,en Michael Heinrich y Dirk Messner (editores),Globalisierung und Perspektiven linker Politik,Festschrift für Elmar Altvater, Münster, 1998,Westfälisches Dampfboot, pp. 80-109.

Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último

hombre, Barcelona, 1992, Planeta.Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la

reconfiguración del orden mundial, México,Buenos Aires, Barcelona, 1998, Paidós.

Ianni, Octavio. Teorías de la globalización, México,1998, Siglo XXI Editores, UNAM, 3ª. ed.

Martin, Hans-Peter y Harald Schumann. La trampa dela globalización. El ataque contra la democracia yel bienestar, Madrid, 1998, Taurus.

Ratti, Remigio. “La globalisation de l’économie:quelles réponses au niveau national, régional oulocal?”, http://www.pdc.ch/glo-ratt.html

Rötzer, Florian. “Grenzen gegen die Flut derGlobalisierung”, http://www.heise.de/bin/tp/issue/tp.htm

Soros, George. La crisis del capitalismo global. Lasociedad abierta en peligro, México, 1999, PlazaJanés.

The Economist. “One world?”, núm. 23, octubre 17 de1998.

Trabold, Harald. “Globalisation: Source of Woe orSource of Wealth?”, http://www.diw-berlin.de/diwwbe/eb97-07/n9jul_htm

Treanor, Paul. “Globalisierung-ein Mythos?”, http://www.heise.de/bin/tp/issue/tp.htm

Wallerstein, Immanuel. Después del liberalismo,México, 1998, Siglo XXI Editores.

Programas,comunidades y

políticas deinvestigaciónagronómicaUna mirada desde la UACh

LIBERIO VICTORINO RAMIREZ

Introducción

EL PRESENTE ENSAYO SE INSCRIBE EN UN PROYECTO DE

investigación más amplio, que se titula Las repercu-

siones de los programas de investigación en la

formación de profesionales e investigadores en la

Universidad Autónoma de Chapingo (UACh),

registrado en la Subdirección General de Investigación y

Servicio de la propia UACh desde 1997. La parte que aquí se expone corresponde a

ciertos antecedentes que expresan los principales cambios ocurridos entre la

constitución de los planes y programas abocados a la investigación en el medio

agrícola, la participación de las comunidades y la construcción de las políticas

científicas que se implantan en cada una de las etapas en análisis.

54 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Tanto la investigación amplia como la parte que aquíse presenta están orientadas por una propuesta metodo-lógica de corte interpretativo que, con el apoyo de la her-menéutica y de nuestra propia experiencia, me permitie-ron comprender los principales cambios que pusieron encrisis el concepto positivista sobre la ciencia e investiga-ción agrícolas, para transitar a uno nuevo más amplio ycomplejo del nuevo paradigma, que responde de manerafundamental a una apreciación más aproximada a la reali-dad actual para analizar las complejas relaciones entre losvínculos de las ciencias naturales con las ciencias sociales,o lo que es más importante, comprender que el objeto deestudio de esta modalidad de investigación ya no lo consti-tuye lo estrictamente agrícola sino un proceso de produc-ción eminentemente social, con una gran diversidad segúnlas condiciones económico-sociales y agroecológicas decada región.

Desde el enfoque de la filosofía de las ciencias o nue-

va filosofía de las ciencias, el presente ensayo trata de in-dagar los principales cambios en la idea de investigaciónagronómica, y en la constitución de las comunidades y susprincipales políticas respecto a dicha investigación, a par-tir de la segunda mitad del presente siglo hasta nuestrosdías. En la perspectiva de una historia razonada de la agro-nomía y de la investigación agrícola, no sin antes ofreceralgunos conceptos fundamentales apropiados para com-prender tales cambios, se presenta una síntesis de los ras-gos fundamentales, basada en un desarrollo que agrupatres periodos: el primero, que va de los años cincuenta a lossetenta; el segundo, que corre de los setenta a los ochenta,y el tercero, que corresponde a la última década de este findel siglo XX.

El ensayo se guía bajo la premisa de que la historia re-ciente de los cambios en la agronomía, como complejo delas ciencias y la investigación agronómica como desarro-llo de nuevos conocimientos para comprender los cam-bios en la producción y sus propias condiciones, econó-micas, sociales y ambientales, no observa una evoluciónlineal y por etapas progresivas, sino que dichos cambiosson una respuesta a la crisis del viejo paradigma de unaciencia normal, como es la agronomía. Luego entonces,el cambio de paradigma se da como una nueva organiza-ción de las investigaciones, como una diversidad de la co-munidad científica, y como el reencuentro de políticasexternas e internas o institucionales en tal sentido. La co-nexión con una mirada desde Chapingo complementa lapremisa de que la nueva organización mediante Progra-mas Universitarios de Investigación y Servicio (PUIS),implantada en la UACh desde 1994, es el reflejo de queuna parte importante de la comunidad científica, espe-cialmente los comités técnicos y coordinadores de losPUIS, ha comprendido la gran necesidad de transitar delviejo paradigma de investigación agrícola, poco recurrenteante los actuales problemas del agro mexicano, a otro e-mergente, y todavía en estudio, de mayor complejidad ynueva interrelación de las ciencias naturales y las socia-les, para dar paso al nuevo paradigma de investigaciónagroecológica, que pone el acento en la producción agro-pecuaria y en su entorno social y ecológico.

MAYO • JUNIO DEL 2000 55

1. Paradigmas, programas de investigacióny comunidades científicas

Las múltiples relaciones entre los programas de in-vestigación, las comunidades científicas y las po-líticas agrícolas al respecto están condicionadas

por el enfoque predominante en la concepción de cienciaque tengan los principales miembros de las comunidadesde investigadores, así como por la orientación de las ten-dencias externalistas que la propia política agrícola guber-namental y transnacional disponga para estos investiga-dores.

Antes de caracterizar este primer periodo es necesa-rio señalar que, desde la filosofía de las ciencias y junto ala perspectiva de una visión razonada de la historia recien-te de la investigación agronómica en México –con el finde conocer la complejidad de esta problemática de la in-vestigación y los investigadores– es importante aplicar aeste análisis algunas ideas básicas de estudiosos de la tallade Habermas y Marcuse, así como de algunos otros que,sin compartir corrientes filosóficas afines, como Poppery Feyerabend, coinciden al considerar que la pluralidad deparadigmas en competencia no debe verse como una ca-lamidad, sino como una condición para el progreso cien-tífico, y otros más, como Kuhn, en cuanto se refiere a lasrevoluciones científicas, y Lakatos, quien ha aportado ideasuniversales sobre el gran debate acerca de los cambios his-tóricos, referentes a los programas de investigación en lasciencias en general y las sociales en particular.

Las ideas centrales como los programas de investiga-ción ligados a algunos paradigmas y desarrollados bajo cier-tas políticas, nos llevan justamente a pensar en grandescríticos, como Lakatos, quien en su obra La lógica de losprogramas de investigación científica sostiene que lasmodificaciones en los programas de investigación estánligadas a un paradigma científico, por lo cual, cuando seregistran cambios importantes se dan al interior de las co-munidades de investigadores, y en los programas mismosse vive una suerte de heurística negativa o positiva. Laheurística positiva surge cuando el cinturón que rodea alnúcleo central de un programa de investigación se desa-

rrolla gracias a nuevos descubrimientos y, por lo tanto, sereflexiona sobre problemas emergentes que antes eranimpensables. En general, ante el nuevo paradigma, quepor lo demás contempla mayor espectro en los campos delconocimiento, sobreviven o se desarrollan a futuro sóloaquellos programas de investigación sólidamente cons-tituidos.

Por su parte la noción de paradigma corresponde aThomas Kuhn, al señalar en La estructura de las revolu-ciones científicas que este concepto permite comprenderel comportamiento de las comunidades científicas y en-tender cómo, cuándo y por qué se cuestiona a la ciencianormal, que se desenvuelve, entra en crisis y aparece unproceso de revolución con el advenimiento de un nuevo pa-radigma. Sin embargo, una de las principales acotaciones deKuhn sobre la noción de paradigma hace referencia a unconjunto de estándares de determinada comunidad cientí-fica, y también lo liga con criterios afines a una "matrizdisciplinaria", en la que el paradigma establece las normasnecesarias para legitimar el trabajo dentro de la cienciaque rige. A propósito de los cambios de paradigmas, Kuhnno deja de reconocer que las grandes revoluciones tienenpoco que ver en el consenso racional de un único paradig-ma básico, léase "ciencia normal", gradualmente forma-lizado y enriquecido por la acumulación progresiva de co-nocimientos.

Lo que se quiere dejar claro es que el presente análi-sis parte de ideas centrales sobre los cambios ocurridosen la misma filosofía de las ciencias, que también han in-fluido mucho en las ciencias sociales. Estas últimas hanestado acompañadas de la pluralidad de paradigmas, porlo que no constituyen un fenómeno nuevo como suele ha-cerse creer en cuanto a la supuesta crisis paradigmáticaregistrada desde los ochenta y hasta los noventa. Varias delas disciplinas de las ciencias sociales han nacido teóri-camente plurales y polarizadas, como se ha demostrado enrepetidas ocasiones.

Es prudente sostener, como premisa general, que si lasciencias sociales se desenvuelven en esa pluralidad, en elmomento de ligarse e ingresar como herramientas de aná-lisis y comprensión a las llamadas ciencias agronómicas,

56 CIENCIA Y DESARROLLO 152

la complejidad de su objeto, la transición de las etapas yel comportamiento de las comunidades científicas seránfuertemente influenciados por las ciencias sociales, lasque conjuntamente con una perspectiva interdisciplina-ria reconocerán las implicaciones de los cambios en elpresente y el próximo siglo y milenio.

En mi opinión, el paradigma como categoría amplia,tiene varias connotaciones, como matriz disciplinaria,como estilo de hacer investigación, como cambio de pers-pectiva o nueva visión y, por supuesto, como nueva for-ma de organizar la investigación. En el caso de la agrono-mía, entendida como una disciplina en la que confluye uncomplejo de ciencias, posiblemente ésta pasó de un pa-radigma viejo a otro nuevo; empero, en esa transición, queva desde una ciencia a un conglomerado de ellas, fue im-posible reconocer como válidos los mismos criterios dedemarcación de las ciencias naturales y las ciencias so-ciales como Popper diría en La lógica de la investigacióncientífica y, no obstante, el cambio de paradigma se incli-nó en mayor medida hacia algunas disciplinas de las cien-cias sociales que a las de las ciencias naturales.

2. El paradigma positivista enla investigación agrícola

Como en otros campos científicos, la concepciónpositivista considera la ciencia y su método cien-tífico como los principales elementos basados en

la razón y contra cualquier dogma o idea de religión. Es-tos preceptos y valores se incorporaron a los grandes prin-cipios del progreso que nos heredó la Ilustración, así comotoda la perspectiva occidental para reforzar los valores dela época moderna, y así socializar las acciones y políticasmodernizantes que, teniendo como base la ciencia y la uni-ficación de su método, permitirán alcanzar mejores ni-veles de progreso en diferentes aspectos, pero con mayorénfasis en la llamada racionalidad científica, pues duran-te varios siglos se vivió sin poder hablar con racionalidadde hecho social alguno o fenómeno natural al márgen dela explicación como modalidad científica muy ligada a lasverdades hegemónicas de esa época.

En el contexto científico de nuestro país, la incipien-te comunidad de investigadores y la propia política guber-namental se encontraban fuertemente influenciadas porla anterior visión. Sin embargo, lo importante es que senecesitaba un apoyo de la ciencia para arrancar hacia laindustrialización.Cabe decir que en el periodo históricode los cincuenta a los setenta nuestro país gozaba de unauge agrícola y económico conocido como el "milagromexicano", a la vez que se iniciaba un proceso sin prece-dente para institucionalizar la investigación. Por tal mo-tivo, la investigación agrícola era vista como una fuertepalanca de desarrollo tecnológico, si se deseaba aumen-tar la productividad y la rentabilidad de la agricultura co-mercial.

Al inicio de los cincuenta la agronomía era conside-rada por los científicos del ramo como una ciencia muyarraigada al paradigma positivista, particularmente cen-trado en el "fisicalismo", por estar convencidos de "que losfenómenos biológicos y sociales pueden explicarse a basede las ciencias físicas" (Méndez, 1990). La agronomía comociencia se regía de manera indistinta por el método cientí-fico aplicable a cualquier ciencia natural, el cual represen-ta más un conjunto de técnicas y procedimientos que unaguía para hacer investigación. Desde entonces hay una fal-sa división de las ciencias, a saber, en ciencias básicas, apli-cadas y sociales, falsa separación, porque un respetableinvestigador afirma que "la ciencia es una y toda es apli-cada. Ese conocimiento que no tiene aplicación inmediataen asuntos externos de la ciencia misma y del tipo máspráctico que pueda pensarse, sirve para generar más cien-cia" (Pérez Tamayo, 1991). En este primer periodo, den-tro de la comunidad de investigadores agrícolas había di-ferentes concepciones sobre la agronomía. Para algunosera un "conjunto de técnicas", para otros un "área tecno-lógica", y para un tercer grupo, la agronomía no era sinouna "ciencia experimental". El común denominador paraellos era la propia idea de ciencia, ligada a la visión posi-tivista.

La comunidad de investigadores agrícolas duranteestos decenios era más homogénea y poco polémica; se-guramente esta fue la principal causa de que la constitu-

MAYO • JUNIO DEL 2000 57

ción de programas, centros y planes de desarrollo agro-pecuarios se desarrollara más desde las políticas externa-listas, principalmente de rasgos transnacionales. Así lodemuestra la creación de la Oficina de Estudios Especia-les (OEE), del Instituto Nacional de Investigaciones Agrí-colas en 1960, y de los institutos de Investigaciones Fo-restales y Pecuarias, entre 1962 y 1963, respectivamente.El Plan Chapingo (1962) con su peculiar interés de ligarla investigación, con la docencia y la extensión, no esca-pó a tal influencia. Todas estas instituciones, además deregirse por el paradigma positivista, obviamente no con-sideraban los aspectos sociales de los procesos de produc-ción agrícola, había poco interés en la conservación de re-cursos y pobre cuidado a la agricultura de subsistencia ymarginal; además, la investigación no pudo desarrollar-se al margen de los problemas administrativos, económi-cos y políticos del país.

A excepción del Plan Chapingo, en la mayor parte delos centros de investigaciones, debido a la influencia po-sitivista, el trabajo se realizaba exclusivamente en cam-pos experimentales, y no fue sino hasta después de los se-tenta cuando se llevó de manera directa a los terrenos delos productores. Así, el Centro Internacional de Mejora-miento de Maíz y Trigo (1966), que agrupó en sus iniciosa una parte de los técnicos y científicos de la antigua OEE,se caracterizó por hacer estudios preferentes sobre estosdos productos, pero de corte internacional, sin renunciaral paradigma antes mencionado.

Por su parte, con el Plan Puebla (1967) se da una grandiferencia respecto a los anteriores, ya que tomó comoprioridad aumentar la producción agropecuaria, incre-mentar las áreas de buen temporal y dar apoyo al mini-fundio; no obstante, es de los pocos planes que toma encuenta "la integración de los conocimientos tradicionalescon los resultados de la investigación científica" (Méndez,1990). Lo que vale la pena resaltar del Plan Puebla es que,además de estudiar la producción de maíz, agregó la pro-blemática social de los productores, y también desde susinicios buscó la incorporación de las universidades y cen-tros de formación de recursos para la investigación agro-nómica, tales como el Colegio de Posgraduados de la Es-

cuela Nacional de Agricultura (ENA), hoy UniversidadAutónoma de Chapingo. Los nuevos rasgos de dicho planrepresentan los motivos más trascendentes para decir queéste rompe los cánones del tradicional positivismo y repre-senta un gran aporte para fortalecer el vínculo de la inves-tigación con la docencia y el servicio desde el claustrouniversitario o de los propios centros de investigaciónligados a las instituciones de educación agrícola superior.

En el periodo de los sesenta también se inició la llama-da "revolución verde", fundamentada en "la introducción,el mejoramiento y la exportación de paquetes tecnológicos,principalmente de trigo, que utilizaban variedades enanas,con elevada fertilización y uso de plaguicidas" (Méndez,1990), cuya área de influencia fue especialmente en zo-nas de riego del noroeste del país, teniendo pocos efectos enel conjunto de la agricultura mexicana. La revolución verdese ubica como conjunto de sistemas tecnológicos, que no seda sólo como una serie de innovaciones interrelacionadas,

58 CIENCIA Y DESARROLLO 152

sino que incluye también el encadenamiento de varias in-novaciones radicales; debido al impulso externalista estapropuesta científico-técnica recorrió el continente latino-americano en los años cincuenta y sesenta e implicó modi-ficaciones en los insumos, productos y procesos, así comocambios innovadores en la organización de la producciónagrícola (Corona, 1992).

3. Crisis paradigmática dela investigación agrícola

En el periodo de los ochenta se observan cambiosmuy importantes que expresan una crisis del an-terior paradigma, sobre todo porque la concep-

ción tradicional del método científico se comienza a cues-tionar. La propia visión disciplinaria de la agronomía semodifica en un sector importante de la comunidad cien-tífica, al comprender que la agricultura representa un

proceso social de producción agropecuaria y forestal. Seentiende que los investigadores se van relacionando conlos profesores universitarios, y éstos, a la vez, plantean elestablecimiento de prácticas profesionales muy ligadasa las parcelas de los productores de los lugares aledaños.No obstante, algunas escuelas nacionales de agriculturase habían transformado en universidades en el decenioanterior, y surgían a mediados de los ochenta, por darlesalgún nombre, las comunidades universitarias de inves-tigadores, que en tanto grupos docentes empiezan a cues-tionar el mismo concepto de investigación agrícola, asícomo el consecuente método científico positivista.

Por supuesto la crisis de paradigma también toca laspolíticas de investigación, en tanto éstas pierden valorcomo acciones corporativas del Estado, y las políticasinternalistas e institucionales se dejan sentir en algunosinvestigadores. Por otro lado, no hay que olvidar que enla década de los ochenta, especialmente desde 1982, seinicia la crisis económica y se dan, a la vez, los primerosindicios del neoliberalismo que de muchas formas afec-tará el desarrollo de la investigación agrícola. En 1984 secrea por decreto presidencial el Sistema Nacional de In-vestigadores (SNI), y logra poco a poco imponer los crite-rios de ingreso y evaluación a la investigación nacional.Entre los investigadores que deciden complementar sussueldos por medio del estímulo económico y la distinciónde investigador en cualesquiera de las dos categorías y ensus tres niveles, muchos de los premiados deben, además,estar establecidos en instituciones de educación superior,como docentes e investigadores. El SNI plantea cuatroáreas de conocimiento en donde la investigación agríco-la queda incluida en algunos casos, con gran frecuenciaen ingeniería, tecnológicas y ciencias de la tierra, pero másligadas a aspectos sociales del desarrollo rural, que ibana parar muchas veces al área de las ciencias sociales. Estacrisis de paradigma posibilitó que se reconocieran expe-riencias autónomas de las propias escuelas o universida-des del sector agrícola y se dio un paso importante paravincular la investigación a la docencia y a la producciónde bienes de consumo, dando así pie a un proceso de des-mitificación de la llamada "investigación científica".

MAYO • JUNIO DEL 2000 59

4. Hacia un nuevo paradigmaen la investigación agronómica

En los noventa, pese a las crisis de diverso tipo,existe mayor madurez en las comunidades cien-tíficas que se desenvuelven alrededor de la inves-

tigación agronómica. Este desarrollo se debe, entre otrascosas, a una serie de consideraciones que en seguida se co-mentan. En esta etapa se refuerza un cambio heurísticopositivo en los programas de investigación, especialmentepor los avances científico-tecnológicos, expresados en laaparición de nuevos materiales para la agricultura y nue-vas formas de comunicación electrónica para el intercam-bio del conocimiento, mediante la telemática y la infor-mática. Se amplía la concepción de la agronomía comodisciplina científica exclusiva para el análisis de la pro-ducción agrícola, pasando hacia un complejo de cienciase incorporando las disciplinas de carácter social o mejordicho las ciencias sociales. En otras palabras, se pasa dela visión disciplinaria a la multidisciplinaria e incluso in-terdisciplinaria, al analizar la agronomía como una acti-vidad que requiere del apoyo de otras ciencias.

De modo intermitente, en las comunidades científi-cas se presenta una reconstitución, no sólo por el efectode la amplitud en la visión agronómica sino por que di-cho cambio fue acompañado de un debate crítico sobre launicidad de la perspectiva del método científico y de unanueva filosofía que incluyó el reconocimiento de variosde esos métodos, es decir, una desmitificación de la lla-mada "investigación científica" y una diversidad de las co-munidades en las áreas del conocimiento, en los enfoquesmetodológicos e incluso en los campos problemáticos.

En cuanto al vínculo investigación-docencia se retomanlas experiencias del Plan Puebla y de los propios investiga-dores que propusieron su profesionalización desde las au-las universitarias, relacionándose con los campos de expe-rimentación de los propios productores; sobre todo, son losinvestigadores universitarios quienes están más proclivesa la nueva filosofía de la ciencia, y postulan en los hechosun nuevo paradigma emergente de investigación, paraanalizar el problema de la producción agropecuaria y fores-

tal desde una serie de ciencias, tanto naturales como so-ciales, con la cual se construye el paradigma de la investi-gación agroecológica. Por su parte, las políticas de inves-tigación avanzan en un proceso de reencuentro entre lasmedidas universitarias y aquéllas externas e internacio-nales, con el firme propósito de estandarizar mecanismosy criterios que den la pauta para elevar los niveles de ca-lidad en la investigación y en la formación de investiga-dores, procurando otorgar algunos estímulos de ingre-sos económicos o distinciones nacionales en diferentesniveles, como la propuesta del SNI para los estímulos eco-nómicos y distinciones o la del Padrón de Excelencia paralos estudios de posgrado, por parte del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 1991.

En la constitución de la mayoría de los PUIS, se presen-tan indicios o rasgos del nuevo paradigma agroecológico,cuyos proyectos o protocolos de investigación, líneas, gru-pos y comunidades pretenden insertar sus resultados paraayudar al desarrollo sustentable o sostenible, en el cual,para el sector agropecuario, la perspectiva agroecólogica esla razón de ser de la innovación y posibilidad de cambioen el desarrollo rural integral de nuestro país.

Si bien es cierto, una mirada a la ciencia desde la Uni-versidad Autónoma de Chapingo, más específicamentea los cambios en la organización de las investigaciones,permite reconocer la iniciativa de los investigadores enla construcción de estas medidas e incluso de un nuevoesquema que se da justamente en el presente decenio. Di-chos cambios, como se pudo observar, no ocurren de ma-nera aislada en otras instancias e instituciones encarga-das de legitimar determinada política, sino que se observauna relación de influencias y experiencias, en la que laspolíticas actuales, referentes a la organización, diversifica-ción de subsidios, evaluación y seguimiento, etc., están nor-mando prácticamente las prioridades en investigación,así como la emergencia del nuevo paradigma agroecoló-gico, mediante una nueva filosofía de las ciencias y segúnlas circunstancias actuales. Es común observar cómo enlos más de 33 PUIS que se encuentran registrados en laUACh, la mayor parte de ellos tiene como objeto de es-tudio los problemas ligados a cuestiones de producción

60 CIENCIA Y DESARROLLO 152

y organización social en el medio rural. Además, otro ras-go importante es la prioridad de incorporar en sus líneasde investigación y análisis regional aspectos asociados ala cuestión ambiental y al proyecto más amplio de desarro-llo sustentable. Una característica más es la vinculacióncon proyectos específicos de investigadores de otras ins-tituciones como el Colegio de Posgraduados, el InstitutoNacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pe-cuarias y universidades como la Nacional Autónoma deMéxico, la Autónoma del Estado de México y la Autóno-ma del Estado de Morelos, e incipientemente con algu-nos centros y universidades de otros países.

Conclusiones

Los principales resultados del análisis de las rela-ciones que se dan entre programas, comunidadesy políticas de investigación nos permiten apreciar

que éstas se encuentran condicionadas por el paradigmade su época, así como por las reglas económicas, políti-cas y sociales. Es muy importante señalar que, desde elpunto de vista de la filosofía de las ciencias y de una his-toria razonada de la agronomía y la investigación agríco-la, se observa lo siguiente:

1) Desde los cincuenta hasta aproximadamente los se-tenta se institucionaliza la investigación agrícola conuna perspectiva externalista, con medidas más uni-formes para los centros, institutos, colegios y escue-las nacionales de investigación sobre el área. Hay unpredominio del paradigma positivista y se concibe lainvestigación bajo un modelo fisicalista, que se guíade manera primordial por la productividad de la agri-cultura comercial. En esta misma época hay una com-pleta separación entre la investigación y la docencia;las comunidades científicas son más compactas o másunificadas, diría Kuhn (1975), y las políticas de inves-tigación provienen desde el exterior de las comunida-des científicas, especialmente de las medidas oficia-les, que asumen un carácter corporativo respecto a lapolítica agrícola gubernamental del sexenio en turno.

2) Entre los años setenta y ochenta se producen fuertescríticas al viejo modelo de hacer investigación. Haynuevos elementos y cambios para comprender la agro-nomía y la investigación agrícola. La agronomía se en-tiende como complejo de ciencias y la investigaciónagrícola interactúa con las disciplinas sociales, en tan-to que la agricultura se conceptúa como proceso so-cial de producción. Existe, por lo tanto, una polémi-ca y una diversidad en las comunidades científicas, asícomo una complejidad del objeto de investigación.Las políticas institucionales externalistas del (Cona-cyt-SNI) inician un reencuentro con las de carácterinterno, dándose una pugna por la estandarización decriterios y acciones en la investigación agrícola nacio-nal. Hay mayor vinculación de la investigación conla docencia y el servicio.

3) En la década de los noventa, el avance de la constitu-ción del nuevo paradigma se aprecia en: a) nueva pers-pectiva de organización de la investigación de centrosy universidades; b) nuevo consenso intersubjetivo delas comunidades científicas, y c) auge del paradigmaagroecológico como la mejor opción para alcanzar elllamado "desarrollo sustentable".

4) Es claro que en la UACh y en otras dependencias comoel Colegio de Posgraduados, aunque hay liderazgos eninvestigación, es difícil que se repita la historia de pla-nes y programas de investigación como en los dece-nios pasados referidos con anterioridad . Actualmen-te, en la perspectiva de una nueva organización de lasinvestigaciones, aunque todavía es dominante la derasgos positivistas hay más pluralidad en las comu-nidades científicas y un acercamiento mayor a la rea-lidad social de la producción en el campo.

Conviene decir que el nuevo paradigma de investiga-ción surge acompañado también de la crisis en el adies-tramiento del agrónomo, en el momento en que su for-mación como profesional de Estado ya es poco relevantey está dando pie a una enseñanza de nuevo tipo, es decir,más profesional y vinculada a la agronomía, pero cuyocampo de acción es mucho mayor, y el conjunto de habi-

MAYO • JUNIO DEL 2000 61

lidades conforman una visión "integral para aprender ahacer, aprender a aprender y para aprender a ser".

En cuanto a las políticas de investigación, después delreencuentro de las medidas externalistas con las interna-listas, hay una tendencia a la estandarización de las pro-puestas externas (Conacyt-SNI) hacia el interior de lasinstituciones y universidades, donde se da una refuncio-nalización de la investigación social y agrícola que devieneagroecológica. La investigación que hacen los profesoresse fortalece, construyendo en los hechos la categoría delinvestigador-profesor, y hay una oleada hacia la formaciónde recursos humanos para la investigación, dándose prio-ridad a la docencia en el nivel de posgrado, especialmen-te en las maestrías y doctorados. Lo anterior supone undesarrollo muy pobre en la formación inicial de los inves-tigadores, en el intento de estimularlos desde la educaciónmedia superior (preparatoria), pues el prejuicio de queéstos se forman en el posgrado ha llevado a descuidar oen el mejor de los casos pasar a segundo término el apo-yo para crear y construir proyectos estudiantiles para suformación.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que el mejorfuturo de los investigadores del siglo XXI ya está presenteen la última década del siglo XX, y que la división social deltrabajo del investigador-docente proseguirá como proyectode vida, en clara coincidencia con determinada comuni-dad científica, para fortaler el nuevo paradigma al orga-nizar la investigación y la estandarización de las políticascorrespondientes.

Bibliografía

De la Fuente Hernández, Juan, et al. La investigaciónagrícola y el Estado mexicano, 1960-1976,México, 1990, UACh.

Ibarrola, Ma. de. "La formación de investigadores enMéxico", en Universidad Futura, núm. 4 , México,1992, UAM-Azcapotzalco, pp. 6-2.

Kuhn, Thomas. La estructura de las revolucionescientíficas, México, 1991, FCE, Breviarios.

Márquez, Fidel. "Reflexiones y cuestiones sobre lainvestigación y los investigadores para la Universi-dad Rural", en Hacia la reestructuración de laeducación agrícola superior, Memoria del II ForoNacional sobre Docencia, Investigación y Servicioen el Medio Rural, México, 1992, UACh, pp. 81-88.

Méndez Ramírez, Ignacio. "Uso y abuso de la estadísti-ca en investigación", en Tópicos de investigación yposgrado, núm. 2, nueva época, México, 1993,FES-Zaragoza, UNAM.

____. Introducción al libro La investigación agrícola yel Estado mexicano, De la Fuente, et al., México,1990, UACh.

L

Diversidadde pinípedos

Un enfoque cromosómicoCONSUELO LORENZO MONTERRUBIO Y RUBEN ROJAS VILLASEÑOR

Introducción

OS PINÍPEDOS SON MAMÍFEROS PERTENECIENTES AL ORDEN DE

los carnívoros que se han adaptado a la vida marina, se

encuentran emparentados con los osos y pueden ser

considerados de hábitos anfibios, ya que su reproducción se

realiza sobre tierra o hielo, en tanto que su alimentación es

acuática. Algunos estudios de taxonomía clásica ubican a los

pinípedos como un Orden y otros como un Suborden de los

carnívoros; sin embargo, se considera que tienen distinto

origen terrestre, pues, por un lado, las focas están relacionadas

con un ancestro común a los mustélidos (nutrias y mapaches)

y por otro, los lobos marinos y morsas tienen como

antepasados a los osos. De ser así, ambos grupos no formarían

un Orden o Suborden filogenéticamente natural; no obstante,

estudios más recientes, basados en técnicas de genética

molecular, sugieren que todos los pinípedos tienen un mismo

origen ancestral.1

64 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Dentro de los pinípedos se reconocen tres familias:Otariidae (lobos marinos), Phocidae (focas) y Odobenidae(morsas),2 con un total de 18 géneros y 33 especies.3 Cua-tro especies de pinípedos viven actualmente en México:Zalophus californianus californianus (lobo marino deCalifornia), Arctocephalus townsendi (lobo fino de Gua-dalupe), Phoca vitulina richardsi (foca común) y Miroungaangustirostris (elefante marino del norte).1

De las especies de pinípedos registradas en México sehan determinado diferentes estados de conservación, se-gún la Unión Internacional para la Conservación de la Na-turaleza (IUCN por sus siglas en inglés), citándose las si-guientes especies: 1). La foca monje del caribe (Monachustropicalis) es considerada extinta; esta especie fue abun-dante en el Caribe, pero la cacería indiscriminada provocósu extinción en la década de los cincuenta. En 1948 se in-formó sobre cuatro focas en el arrecife Triángulos de Cam-peche, lo que constituye el último registro en México, y unaexpedición reciente en el área de su hábitat confirmó la des-aparición de esta especie.4 2). El lobo fino de Guadalupe(Arctocephalus townsendi), considerado actualmente enpeligro, se distribuía a lo largo de la costa occidental deCalifornia y Baja California; sin embargo, su excesiva ex-plotación provocó su virtual desaparición a principios deeste siglo. En 1956 se encontró una colonia de 30 anima-les aproximadamente en la Isla Guadalupe, B.C., siendoel único sitio de reproducción de la especie. Debido a laprotección oficial y a la inaccesibilidad de la isla, la espe-cie se está recuperando, y se estima que actualmente exis-ten más de cinco mil animales y que la población continúaincrementándose,4 sin embargo, esta especie se encuen-tra catalogada como en peligro de extinción en la NOM-ECOL-059-94 de la Secretaría de Medio Ambiente, Re-cursos Naturales y Pesca (Semarnap). 3). La foca común(Phoca vitulina), considerada en peligro, tiene una distri-bución amplia en el Pacífico noreste. La especie no estáen peligro de extinguirse mundialmente, pero la poblaciónque habita en las costas mexicanas es poco abundante yestá amenazada por diversos factores, como la perturba-ción por el turismo y la captura incidental. Esta especie, aligual que el lobo marino (Zalophus californianus), se en-

cuentran en la categoría de sujetas a protección especialen la NOM-ECOL-059-94 de la Semarnap. 4). El elefan-te marino (Mirounga angustirostris), considerado comovulnerable, fue sobreexplotado en el siglo pasado hasta pro-vocar casi su desaparición, pero se ha recuperado a partirde una colonia encontrada en la Isla Guadalupe, B.C., y enla actualidad es de más de 50 mil individuos; no obstante,esta población proviene de unos pocos animales, lo que re-presenta que la variabilidad genética sea casi nula;4 asi-mismo, esta especie se considera amenazada en la NOM-ECOL-059-94 de la Semarnap.

Los pinípedos, a su vez, se consideran de gran impor-tancia ecológica (ya que forman parte de una red alimenti-cia) y económica (pues diferentes partes de los ejemplaresde varias especies tienen gran valor). Es sabido también, que“compiten” con los pescadores por la búsqueda de alimen-to, “robando” los peces de las redes, y se capturan para acua-rios nacionales y para exportación; sin embargo, el aprove-chamiento más generalizado es el del atractivo turístico enlas loberas reproductoras, donde las compañías turísticasrealizan visitas regulares. Son igualmente de gran impor-tancia por encontrarse muchas especies en peligro de ex-tinción, amenazadas o vulnerables,4 por lo cual es nece-sario conservarlas.

A pesar de que México es un país megadiverso y deque se conoce la diversidad de los mamíferos terrestres delpaís, existen pocos trabajos de síntesis sobre las poblacio-nes de mamíferos marinos.4 Desde que se iniciaron lasinvestigaciones sobre este grupo de animales, se habíadado mayor importancia a los estudios relacionados confisiología, ecología y taxonomía, pero muy pocos aborda-ban temas genéticos, y fue hasta hace algunos años cuan-do se empezó a considerar la genética para resolver aspec-tos evolutivos, taxonómicos e incluso conductuales. Elestudio de los cromosomas ha permitido a los genetistasrealizar aportaciones al concepto de la evolución.5 De talforma, se ha considerado que todas las diferencias exis-tentes en los cariotipos de especies relacionadas se debena rearreglos cromosómicos.6,7 La evolución cromosómicamanifestada en los diferentes cariotipos puede brindarinformación sobre la divergencia evolutiva y las relacio-

MAYO • JUNIO DEL 2000 65

Figura 1. Lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi),familia Otariidae (fotografía de Alberto Delgado Estrella).

nes filogenéticas existentes entre distintos taxa, lo cualsería de gran interés en el grupo de los pinípedos, ya quenos brinda información sobre la historia evolutiva del gru-po. Esta información se origina en el estudio del númerode cromosomas (2n) y la posición del centrómero (por loque se clasifican en cromosomas metacéntricos, con cen-trómero en la parte media; cromosomas submetacéntri-cos, con centrómero en la parte submedia; cromosomassubtelocéntricos, con centrómero en la parte subterminaly cromosomas telocéntricos, con centrómero en la parteterminal), número de brazos cromosómicos (número fun-damental), extensión y localización de segmentos hete-rocromáticos (distribución de la cromatina), organizadornucleolar, constricciones secundarias y satélites (con cons-tricciones en la parte terminal del par cromosómico).

A pesar de que se han hecho numerosas investigacio-nes sobre citogenética de este grupo, no se ha realizadoun análisis conjunto de los trabajos iniciales y actuales,que permita hacer una comparación cormosómica entrecada una de las especies del grupo, y conocer la evolucióncromosómica del grupo en general. En particular, se co-noce muy poco sobre las relaciones de parentesco entrelas especies y la filogenia del grupo, así como también delgrado de variabilidad genética en poblaciones pequeñas.12

El análisis cromosómico de las especies que integraneste taxón puede ser empleado para responder en granmedida al grado de similitud o diferencia de los cambiosque han sufrido las poblaciones a lo largo de su evolucióny de los vínculos de parentesco entre algunas especies, asícomo para determinar si existe analogía entre la variaciónmorfológica manifestada en la gran diversidad de especiesque conforman el grupo y sus características cromosómicas.Por lo anterior, este trabajo pretende hacer un análisis in-tegral de algunas de las especies de pinípedos, retomandolos trabajos más relevantes que se han realizado acerca dela citogenética del grupo, de tal forma que se tenga unaperspectiva general sobre su evolución cromosómica. Esnecesario encaminar este tipo de estudios a la diversidad,conservación y uso sustentable de las especies, por ejem-plo, manteniendo la variabilidad genética de sus pobla-ciones para evitar su extinción.

Morfología y cromosomas en pinípedos

Los lobos marinos tienen una talla de 1.5 a 3.5 me-tros, poseen un pabellón auditivo, incisivos exter-nos parecidos a caninos, aletas anteriores gran-

des y sin pelo, aletas posteriores reversibles (de maneraque pueden utilizarse para locomoción en tierra) y colacorta; se distribuyen en aguas árticas y antárticas e islas,pero están ausentes en el Atlántico norte y mares tropi-cales. Mundialmente existen seis géneros, y en Méxicola familia se encuentra representada por la especie Arcto-cephalus townsendi, la cual es endémica del país, es de-cir, que se distribuye aquí en exclusiva (véase fig. 1), y porla Zalophus californianus. Este grupo presenta un núme-ro cromosómico diploide (2n) de 36, y entre los génerosque integran la familia su cariotipo es muy similar, tantopor el tamaño como por la clasificación de sus cromoso-mas. Presentan ocho pares de cromosomas metacéntri-cos, 8-9 pares de submetacéntricos, y no hay cromosomassubtelocéntricos, pero sí un par de cromosomas telocén-tricos, además de un par de satélites (constricciones se-cundarias en la parte terminal de cada par de cromosomashomólogos) en el primer par cromosómico metacéntrico8

66 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Figura 2. Foca de Weddell (Leptonychotes weddelli), familia Phocidae (fotografía de R.I.Lewis Smith).

Figura 3. Morsa (Odobenus rosmarus), familia Odobenidae (fotografía de S. Gillsater).

Figura 4. Cariotipo convencional del lobo marino de California(Zalophus californianus), tomado de Arnason, 1974.

Figura 5. Cariotipo convencional de la foca común (Phocavitulina), tomado de Arnason, 1974.

Figura 6. Cariotipo convencional de la morsa (Odobenusrosmarus), tomado de Arnason, 1974.

(véanse cuadro 1 y fig. 4). En la familia Otariidae falta rea-lizar estudios cariotípicos de los géneros Otaria, Phocar-tus y Neophoca.

Las focas son de tamaño mediano o grande (1.25 a 6.5metros), carecen de pabellón auditivo, tienen aletas an-teriores peludas y más pequeñas que las posteriores, lascuales no son reversibles, su cola es corta y se distribuyenen zonas árticas, antárticas e islas; se reconocen 13 géne-ros, de los cuales en México se encuentran Phoca vitulinay Mirounga angustirostris (véase fig. 2). En todos los géne-ros representantes de los fócidos se han realizado estudioscitogenéticos, que muestran dos números cromosómicosdiploides: 34 y 32. Se cree que el cariotipo 2n = 32 se origi-nó del 2n = 34, a través de la fusión de dos pares de cro-mosomas siendo el número cromosómico más primi-tivo de 34.9,10 Generalmente las focas presentan nuevepares de cromosomas metacéntricos, dos pares de cro-mosomas submetacéntricos y cuatro pares de cromo-somas subtelocéntricos; los géneros con número cro-mosómico de 2n = 34, tienen un par de cromosomas

telocéntricos y un par de satélites en el primer par cromo-sómico metacéntrico (véanse cuadro 1 y fig. 5). 9

Las morsas son grandes (hasta 3.7 metros), su cuer-po es fuerte y su piel relativamente lampiña, sus caninossuperiores son largos, y presentan ojos pequeños, pabellónauditivo ausente, cerdas prominentes en el labio superior,aletas posteriores reversibles y carecen de cola. Su distri-bución abarca regiones circumpolares en el ártico y se re-conoce un género y una especie Odobenus rosmarus (véa-

MAYO • JUNIO DEL 2000 67

Cuadro 1. Números cromosómicos diploides (2n) y clasificación de los cromosomas en diferentes especies de pinípedos m =cromosomas metacéntricos, sm = cromosomas submetacéntricos, st = cromosomas subtelocéntricos, t = cromosomas telocéntricos,X y Y = cromosomas sexuales).

Cuadro 1

Familia Especie Número Autosomas Cromosomas sexualesde ejemplares 2n m sm st t m sm st t

Phocidae Phoca sibrica 1 hembra 32 9 2 4 - X - - -Phocidae Pusa caspica 1 macho 32 9 2 4 - X,Y - - -Phocidae Histriophoca fasciata 2 hembras 32 9 2 4 - X - - -Phocidae Phoca vitulina 3 machos,

4 hembras 32 9 2 4 - X,Y - - -Phocidae Halichoeurus grypus 1 macho 32 9 2 4 - X,Y - - -Phocidae Pagophilus groenlandicus 1 macho 32 9 2 4 - X,Y - - -Phocidae Erignathus barbatus 1 macho,

2 hembras 34 9 2 4 1 X,Y - - -Phocidae Cystophora cristata 2 machos 34 9 2 4 1 X,Y - - -Phocidae Monachus schawinslandi 1 hembra 34 10 5 - 1 X - - -Phocidae Lobodon carcinophagus 1 hembra 34 9 2 4 1 - - - -Phocidae Leptonychotes weddelli 1 macho 34 9 2 4 1 X,Y - - -Phocidae Ommatophoca rossi 1 macho 34 9 2 4 1 X,Y - - -Phocidae Mirounga angustirostris 1 hembra 34 9 2 4 1 X - - -Otariidae Zalophus californianus 1 macho 36 8 8 - 1 X Y - -Otariidae Eumetopias jubatus 2 hembras 36 8 8 - 1 X - - -Otariidae Arctocephalus australis 1 macho 36 8 8 - 1 X Y - -Otariidae Arctocephalus philippi 1 macho 36 8 8 - 1 X Y - -Otariidae Arctocephalus pusillus 1 macho 36 7 9 - 1 X,Y - - -Otariidae Callorhinus ursinus 1 macho 36 7 9 - 1 - X,Y - -Odobenidae Odobenus rosmarus 1 hembra 32 6 9 - - X - - -

se fig. 3). Los odobénidos presentan seis pares de cromoso-mas metacéntricos, nueve pares de cromosomas sub-metacéntricos, cuatro pares de los cuales tienen satélites.Presentan un 2n = 329,11 (véanse cuadro 1 y fig. 6).

Bandas cromosómicas C

En el grupo de los pinípedos, el patrón de bandas cromosó-micas C (segmentos de un tipo de cromatina que integralos cromosomas, llamada heterocromatina constitutiva)muestra alta uniformidad, ya que se localizan en la regióncercana al centrómero. Existen dos excepciones al patróncromosómico general: la foca barbada del norte Erigna-thus barbatus (2n = 34) y la foca fina del norte Callorhinusursinus (2n = 36). El patrón de bandas cromosómicas Cen estas especies se encuentra esparcido a lo largo de to-dos los cromosomas; en E. barbatus se presentan bandasC en posición terminal en los brazos cortos de los parescromosómicos subtelocéntricos 2, 3 y 4 por acumulaciónde heterocromatina, lo cual probablemente representa

una línea separada de evolución cariotípica, y en C. ursi-nus se encuentran bandas C en posición terminal en va-rios pares de cromosomas y bandas intersticiales presen-tes en la parte proximal del brazo largo del cromosomatelocéntrico.

Bandas cromosómicas G

De manera general, el patrón de bandas cromosómicasG (segmentos de otro tipo de cromatina que integra loscromosomas, llamada eucromatina) se localiza a lo lar-go de los cromosomas9 en los integrantes del grupo.

Implicaciones

Es posible considerar de manera general que, dadala gran variedad de especies existentes en fami-lias del grupo de los pinípedos, hay muy poca va-

riación en sus números cromosómicos diploides (2n); detal manera se puede afirmar que existe gran uniformidad

68 CIENCIA Y DESARROLLO 152

cariotípica, y por lo tanto es factible considerar un desa-rrollo evolutivo muy estrecho entre el grupo, en el cualpuede existir un origen común a partir del cariotipo an-tecesor. Por ejemplo, el de los otáridos, a diferencia delcariotipo de los fócidos, ha sufrido poca variación en eltamaño y la forma de sus cromosomas a lo largo de su evo-lución, mostrando un alto grado de conservación. Se ha asu-mido que durante la evolución temprana de los pinípedos,cuando incursionaban en el ambiente marino, ocurrieronlas diferencias cariotípicas observadas, tanto en fócidoscomo en otáridos, y aunque ambos grupos presentan 36cromosomas, existen diferencias en la morfología de lospares que llevan satélites.8 El 2n, similar en ambos gru-pos, ha hecho suponer que pudieron evolucionar a partir deuna sola línea de descendientes, es decir, que se trata de ungrupo monofilético. Asimismo, los rearreglos cromosómi-cos involucrados que diferencian a los géneros estudiadosse deben principalmente a fusiones, lo mismo que a cam-bios en la cantidad de heterocromatina constitutiva.

Conclusiones

Conforme a los resultados cromosómicos de las es-pecies de pinípedos, se observa que la similitud enlos cariotipos demuestra estrechas relaciones filo-

genéticas. Esto concuerda, a su vez, con estudios morfo-lógicos y en menor grado con evidencias fósiles, lo cualnos indica que el grado de similitud cromosómica se vereflejado también en la similitud morfológica que existeentre las especies integrantes de cada familia. La consis-tencia de los cariotipos indica un modelo de especiaciónalopátrico, en el que una parte de la población se separageográficamente de la población original, creándose dife-rencias entre las partes formadas que adquieren, además,un aislamiento reproductivo. Estas poblaciones evolucio-nan en forma separada y crean eventualmente diferentesespecies con cariotipos específicos.

El notable conservacionismo que se presenta en elpatrón de bandas C en los pinípedos probablemente sedeba a que el ácido desoxirribonucleico satélite puede to-lerar mayor número de mutaciones, dadas sus caracte-

rísticas de composición, como la repetitividad de su secuen-cia y la presencia en su mayoría de genes que no se transcribena ácido ribonucleico para síntesis proteínica; de esta ma-nera, en caso de que exista pérdida o ganancia de hetero-cromatina constitutiva, no puede ocurrir algún efecto ge-notípico o fenotípico.

La comparación del patrón de bandas C, que se loca-liza en la región centromérica en la mayoría de las espe-cies de pinípedos, nos indica muy poca variabilidad en ladistribución de la heterocromatina constitutiva. En cuan-to al patrón de bandas cromosómicas G de los otáridos yfócidos (con un número cromosómico diploide de 34) exis-te una similitud entre los dos cariotipos, ya que se loca-liza a lo largo de los cromosomas, al igual que en los odobé-nidos.

Para mejor interpretación de los resultados, es impor-tante realizar un estudio citogenético que englobe a la ma-yoría de las especies existentes (incluyendo las de México),con el fin de obtener un panorama general de su clasifica-ción cromosómica, sus patrones de bandas cromosómicasy rearreglos ocurridos a través de su evolución, y tambiénpoder identificar el cromosoma Y en algunas especies. Esnecesario comparar diferentes poblaciones para corrobo-rar la existencia de una especiación alopátrica y determi-nar el grado de variación genética en poblaciones con dis-tribución restringida. Es de suma importancia divulgarestos trabajos, así como efectuar y difundir estudios en estenivel, principalmente de las especies endémicas de Méxi-co, como el lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus town-sendi).

A pesar de que varios autores han realizado grandesesfuerzos para conocer las relaciones de parentesco entrelos distintos grupos de mamíferos marinos, se descono-cen aún los cariotipos de especies con distribución am-plia, que pueden facilitar la determinación de la filogeniadel grupo en general. Es importante también que se dise-ñe y se lleve a cabo un plan nacional de conservación y ma-nejo de los mamíferos marinos, que contemple la complejarealidad social y económica del país, y destine recursos parael estudio y protección de una parte importante de la faunamexicana como son los pinípedos.4

MAYO • JUNIO DEL 2000 69

Referencias

1. Aurioles, D. “Pinípedos de México”, Biodiversitas,(4), 1998, p. 20.

2. Vaughan, T. A. “Mamíferos”, Interamericana, 3a.ed., México, 1988, McGraw-Hill, 587 p.

3. Riedman, M. The pinnipeds: Seals, Sea Lions andWalruses, University of California Press, 1990,430 p.

4. Torres, A., C. Esquivel, y G. Ceballos. “Diversidady conservación de los mamíferos marinos deMéxico”, Rev. Mex. Mastozool., 1, 1995, pp. 22-43.

5. Hsu, T.C., y R.A. Mead. “Mechanism of Chromo-somal Changes in Mammalian Speciation”,Comparative Mammalian Cytogenetics (K.Benirschke, ed.), pp. 8-17, Nueva York, 1969,Springer-Verlag, 473 p.

6. Mayr, E. “Species, Speciation and Chromosomes”,Comparative Mammalian Cytogenetics (K.Benirschke, ed.), pp. 1-7, Nueva York, 1969,Springer-Verlag, 473 p.

7. White, M. J. D. “Models of Speciation” Science,159, 1968, p. 1065.

8. Arnason, U. “Comparative Chromosome Studiesin Pinnipedia”, Hereditas, 76, 1972, pp. 179-226.

9. ———. “The Role of Chromosomal Rearrange-ment in Mammalian Speciation with SpecialReference to Cetacea and Pinnipedia”, Hereditas,70, 1972, pp. 113-118.

10.———. “The Relationship Between the FourPrincipal Pinniped Karyotypes”, Hereditas, 87,1977, pp. 227-242.

11.Fay, F. H.; V. R. Rausch, y E. T. Feltz. “CytogeneticComparison of Some Pinnipeds (Mammalia:Eutheria), Can. J. Zool., 45, 1967, pp. 773-778.

12.Maravilla-Chávez, M.O., y M. Lowry. “Estadoactual de las poblaciones de pinípedos en la costaoccidental de la península de Baja California,México”, Memorias del XIII Congreso Nacional deZoología, 1995, 202 p.

Bibliografía complementaria

Anbinder, E. M. “On the Problem of Systematics andPhylogeny of Pinnipeds, Family Phocidae”, TheMammals, Evolution, Karyology, Taxonomy,Fauna (N. N. Vorontsov, ed.), pp. 23-25, Acad. Sci.,USSR, 1969, Siberian Branch, Novosibirsk.

Ayala, F. J., y J. A. Kiger. Genética moderna, México,1984, Fondo Educativo Interamericano, 836 p.

Lorenzo, C., y R. Rojas. “Ballenas y delfines: suevolución cromosómica”, Ciencia y Desarrollo, 24(139), 1998, pp. 62-69.

Pfitzer, P., y M. H. “Blessing. Chromosomes ofPinnipedia”, Mammal. Chromos. Newslett., 10,1969, pp. 225-226.

Rich, V. M. “Pinniped phylogeny”, Syst. Zool., 18,1969, pp. 416-422.

Sarich, V. M. “Pinniped Origins and the Rate ofEvolution of Carnivore Albumins”, Syst. Zool.,18(3), 1969, pp. 286-295.

Seal, U. S.; A. W. Erickson; D. B. Sniff, y R. J. Hofman.Biochemical, Population Genetic, Phylogeneticand Cytological Studies of Antartic Seal Species,Symposium on Antartic Ice and Water Masses,Tokyo, 1970, pp. 75-95.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales yPesca (Semarnap). “Norma Oficial MexicanaNOM-059-ECOL-1994”, que determina lasespecies y subespecies de flora y fauna silvestresterrestres y acuáticas en peligro de extinción,amenazadas, raras y sujetas a protección especial, yque establece especificaciones para su protección.Diario Oficial de la Federación, 488, 2-56.

Agradecimientos

Deseamos expresar nuestro reconocimiento a las biólogasLaura E. Cruz Lara e Irelia López Hernández, a la maestraen ciencias Julieta Vargas Cuenca y al doctor Fernando A.Cervantes por su revisión y comentarios al manuscrito.

Fruticultura enMéxico después

del 2000ENRIQUE BECERRIL ROMAN

LA CIENCIA SE DESARROLLÓ DE MANERA CONTINUA Y

cada vez con mayor rapidez a partir de las revolu-

ciones científica e industrial, ocurridas en Europa,

además de Norteamérica y Japón, en tanto que en

países del Tercer Mundo, por razones socioeconó-

micas en su mayoría, ha prevalecido un rezago importante. El siglo XX,

como producto de la investigación científica, ha sido testigo de las eras

atómica, espacial, de la electrónica y la informática, de la nueva biología,

de los nuevos materiales y del entendimiento de la organización del

Universo. Estos avances, por lo general resultado de actividades inter-

disciplinarias organizadas como megaproyectos, han llevado a conclu-

siones en cuanto a la importancia de algunas ciencias, tales como las

matemáticas, la física, la química y la biología en la comprensión del

sistema Tierra.

72 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Planta de arándano en desarrollo,frutal de clima templado conpotencial de producción paraexportación, de reciente introduccióna México.

Frutos de maracuyá, frutal de clima tropical con potencial de producción para laindustria del refresco.

Ahora, más que antes, una de las características demayor importancia para la ciencia es que ya no está ais-lada, sino que responde a las necesidades de la sociedad,al interrelacionarse con diversos sectores y áreas de la mis-ma, siendo notorio que los avances han sido superiorescuando los intereses económicos han estado de por me-dio, constituyéndose así polos de desarrollo, en particu-lar, porque además de disponer de los recursos humanosy la voluntad política o empresarial, han contado con losde carácter económico, imprescindibles para hacer cien-cia. Así, la necesidad de recursos económicos para la in-vestigación en pro del desarrollo de determinada área escondición obligada, por lo cual los países en desarrollo seven limitados, sobre todo porque el sistema económico,caracterizado por la acción de las fuerzas del mercado y

el libre comercio de bienes y servicios, ha traído como con-secuencia una situación variable según sea el país de quese trate, que obliga a destinar los recursos de acuerdo conlas prioridades impuestas por el desarrollo del país mis-mo, siendo la ciencia una actividad que en muchos casospuede esperar, en particular en aquellas áreas que no sonestratégicas ni de interés nacional, o cuando no hay unaventaja económica de por medio.

A futuro, como consecuencia de los avances de los sis-temas de comunicación e informática, posiblemente laciencia estará más al alcance de todos los países; tal vezlos patrones cambien, sin embargo, su desarrollo, adap-tación, validación y aplicación, seguirán estando condi-cionados por la disponibilidad de recursos económicos,por su influencia en los niveles de vida y por la actitud delos pueblos hacia la investigación, producto de raíces cul-turales y modificada por el apremio que ejerce el crecimien-to poblacional por medio de sus actividades. Tal situaciónexige planear cómo estabilizar a las poblaciones con la fi-nalidad de evitar la saturación entre los ocho mil y 15 milmillones de habitantes en el mundo.5 Lo anterior exigemedidas de desarrollo sustentable, que implican mayor uti-lización de los avances de la ciencia y la tecnología, a fin dereducir o eliminar las tensiones ambientales antropogé-nicas, siendo esto más fácil, en tanto se logre estabilizara la población en los niveles bajos de saturación, recomen-dándose aplicar programas de desarrollo y educación conla finalidad de elevar los niveles de vida.

Importancia del gastoen ciencia y tecnología

De acuerdo con lo anterior, la inversión en cienciay tecnología (CyT) es trascendental para el avan-ce de cualquier área; tal es el caso de las ciencias

agrícolas que nos ocupan, iniciadas formalmente desdefinales del siglo pasado en los países que hoy se identifi-can como desarrollados, conscientes de su importancia parafavorecer al sector agropecuario y forestal, consideradoprimario y estratégico; en tanto que en los países del Ter-cer Mundo, tal área ha sido relegada parcial o totalmen-

MAYO • JUNIO DEL 2000 73

Arbol de chicozapote,frutal de clima tropical

originario de México,con potencial deproducción para

consumo nacional y deexportación.

Arboles de litchi, frutal de clima tropical que requiere un termoperiodo específico paraflorear, con potencial de producción para consumo en fresco.

te por falta de recursos suficientes, y por tanto éstos handependido en mayor o menor grado de las naciones de-sarrolladas durante gran parte del siglo XX, lo mismo quede la importación de sus avances tecnológicos y científi-cos.

En México, la situación ha tenido altibajos, y aunquecabe aclarar que en términos reales ha habido incremen-tos, históricamente el gasto federal en ciencia y tecnolo-gía (GFCyT) ha sido inferior al 1% del PIB recomendado,5

los registros indican el 0.15% en 1970, un máximo de0.46% en 1981, que desciende a 0.27% en 1989 (anexoIII del Programa de Ciencia y Tecnología), y alcanza 0.42%en 1997.4 Lo anterior resulta bajo al compararlo con elgasto que realizan los países desarrollados, que destinanporcentajes del PIB mayores del 1% en GFCyT. En 1991,Japón ocupó el 2.86%, los Estados Unidos el 2.78%, Ale-mania 2.58%, Francia 2.42%, el Reino Unido 2.26%, losPaíses Bajos 2.0%, Bélgica 1.71%, Israel 1.70%, Dinamar-ca 1.59%, Canadá 1.40% e Italia 1.38% (UNESCO, 1995);el promedio mundial en 1990 fue de 1.8%, siendo reco-nocido que los países que gastan entre 2 y 3% del PIB enCyT son los mayores generadores de nuevos conocimien-tos y avances tecnológicos,3 pues la industria participa nosólo aportando recursos, sino también realizando inves-tigación, en mayores niveles que el gobierno y las univer-sidades (caso de México).

Lo planteado indica que la aplicación de recursos delGFCyT es diferencial, según las prioridades establecidasanualmente, pues del total de dicho gasto en 1996 el sec-tor educativo ejerció el 66.6%, el energético el 16.5%, elagrícola 7.5%, el de salud 3.1% y otros 6.3%, en tanto queen 1997 ejercieron 56.9%, 29.8%, 6.1%, 2.5% y 4.7%, res-pectivamente.4 Particularizando, con la desaparición dela Conafrut, la fruticultura ha sido un área con menos apo-yo en los últimos años y en consecuencia tiene menoresposibilidades de avance, porque históricamente los fruta-les no están entre los cultivos básicos, no obstante que sereconoce que son entre dos y tres veces más redituables queotros cultivos, que pueden ser productos de exportación,que el proceso para producirlos y comercializarlos favo-rece a un sector importante de la población (activa y be-

74 CIENCIA Y DESARROLLO 152

neficiada) y que representan una fuente de trabajo esta-ble que limita la migración de trabajadores del campo alas grandes urbes.1

Análisis de la problemáticade la fruticultura en México

En la actualidad, aproximadamente entre el 10%y el 15% de la superficie cultivada del país estáplantada con frutales y representa un renglón im-

portante para la economía, con una participación supe-rior al 20% del valor total de las cosechas agrícolas, sectorque se ha desarrollado en gran parte por su misma redi-tuabilidad, pues los márgenes de ganancia han permiti-do la inversión requerida; no obstante que dentro de lafruticultura hay diferencias de desarrollo, es reconocidoque la de clima templado, que ocupa entre el 10 y 12% dela superficie plantada con frutales, observa mayor redi-tuabilidad en promedio que aquélla de clima tropical ysubtropical –entre el 15 y 20% del valor de la cosecha defrutales.1 La fruticultura de clima templado, en su ma-yoría establecida al norte del país, está más desarrolladaque la de clima tropical y subtropical, como producto deun nivel tecnológico más alto, que, en consecuencia, hasignificado en un buen número de casos mayores ren-dimientos y mejor calidad de fruta, a consecuencia de la dis-ponibilidad de resultados de investigación, la participaciónde profesionales en la materia y mayor organización de pro-ductores que están más capacitados, y así, a la par de mejo-res condiciones y oportunidades de comercialización na-cional e internacional, ello implica mayores ganancias.

Sin embargo, la fruticultura mexicana observa bajosniveles de productividad, estimándose en promedio quedeja de obtenerse hasta el 50% de la producción potencial,debido en gran medida a los siguientes aspectos:2

a) La falta de adaptación de las especies frutales, ya queen su mayoría son introducidas, y su mayor proble-ma es en aquéllas de clima templado.

b) El ataque de plagas y enfermedades, entre las más no-civas, aquéllas causadas por virus.

c) La nutrición deficiente de especies frutales.d) La falta de manejo correcto o completo de los huertos

frutícolas.e) El manejo deficiente de los frutos en poscosecha.

Como consecuencia, en México se obtienen bajos ren-dimientos promedio por hectárea, sobre todo si los com-paramos con aquéllos logrados en países fruticultores lí-deres, lo que particularmente se acentúa en el caso defrutales de clima templado, donde, como ya se mencio-nó, los problemas de adaptación son mayores: manzano(5.5 ton/ha), durazno (4.8 ton/ha), pera (5.0 ton/ha), zar-zamora (1.9 ton/ha) y frambuesa (0.6 ton/ha),1 rendi-mientos que representan menos del 10% de los obteni-dos en los países líderes, excepción hecha de la fresa enque se logran alrededor de 18 ton/ha y de la vid 7.5 ton/ha,1 representando aproximadamente 36 y 17%, respec-tivamente, de los máximos alcanzados. En cuanto a losfrutales de clima tropical y subtropical la situación es másfavorable, pues los rendimientos alcanzados están entre20 y 30% de las ganancias más altas, y tales son los casosdel cacao (0.8 ton/ha), el plátano (12.9 ton/ha), la toron-ja (9.3 ton/ha) y la papaya (18.4 ton/ha),1 además de lapiña (32.0 ton /ha) y el mango (7.5 ton/ha), que están entreel 50 y 55% de los máximos alcanzados; como caso con-trario la naranja (7.2 ton/ha) es aproximadamente del 14%y, de manera paradójica, el aguacate ( 4.2 ton/ha) sólo re-presenta el 8% de los rendimientos máximos obteni-dos.1

A lo anteriormente citado se agrega que la producciónes de calidad variable, en su mayoría con pocas posibili-dades de competir en mercados que, además, están con-trolados por un intermediarismo muy acentuado, el cualdificulta la obtención de márgenes de ganancias que fa-ciliten la inversión continua que exige el sector para sudesarrollo. Por ello, una primera sugerencia para hacerfruticultura después del año 2000 es corregir los mencio-nados problemas y con ello elevar la producción de fruta,circunstancia que traería como resultado incrementos dela misma, sin aumentar la superficie plantada con espe-cies frutales.

MAYO • JUNIO DEL 2000 75

Cultivo de fresa utilizando cubiertas de plástico y de paja, sistema que incrementa laproducción, producto de mejor conservación del nivel del agua en el suelo que causamayor desarrollo radical.

Algunas limitantes actualesdel desarrollo

El éxito de cualquier empresa agrícola no sólo de-pende de aspectos técnicos y socioeconómicos,sino también de que se trabaje de manera inte-

gral en un ambiente de respeto a todo orden de cosas y,hoy más que nunca, en un marco de sustentabilidad; así,los problemas que plantea el nuevo milenio, dependien-do del país o la región que estén más o menos acentua-dos y reciban atención en diferente grado y orden de prio-ridad, pueden limitar el desarrollo del sector y deben serconsiderados en la toma de decisiones:

• Disponibilidad del agua.• Producción y distribución de alimentos (hambre).• Contaminación del aire, agua y suelo.• Distribución de la riqueza (pobreza).• Conservación de la biodiversidad.• Desarrollo sustentable.• Educación y capacitación.• Etica• Respeto al estado de derecho.• Organización.

Los anteriores aspectos afectan la planeación de cual-quier actividad en el caso de la fruticultura, que técnica-mente está condicionada por la disponibilidad y la con-taminación del agua, el aire o el suelo, el desarrollo desustentabilidad, la conservación de la biodiversidad y laeducación-capacitación de los cuadros técnicos y de losproductores para lograr el crecimiento de los frutales almás alto nivel y los máximos volúmenes de producciónen cantidad y calidad; habiéndose obtenido lo anterior, laactividad depende del mercado y la organización del sec-tor, en los cuales ciertos aspectos como la ética y el respe-to al estado de derecho deben prevalecer y permitir quela fruta se venda a precios accesibles a toda la población,además de que aquéllos involucrados directamente conla producción o el proceso de comercialización obtenganel máximo de ingresos, lográndose así un porcentaje ma-

yor de población beneficiada y socialmente estable en laszonas productoras, ante las oportunidades de distribuirmejor la riqueza. Por último, la implícita producción dealimentos de la actividad frutícola ciertamente ayudaráa paliar los problemas alimentarios, no sólo por haber fru-tas a precios más accesibles, sino también por ser un com-plemento nutricional muy importante.

En este contexto, el resultado del proceso productivode frutales no sólo depende de eventos esperados, sinotambién de variaciones en las circunstancias iniciales odurante su desarrollo, equivalentes a fenómenos emer-gentes, cuando los mejores resultados se alcanzarán enla medida que se logre mayor orden e integración de ac-ciones necesarias, siendo para ello trascendente que se in-vierta más en enseñanza e investigación.

Propuestas de solución

La solución de los diversos problemas a que se en-frentan las plantaciones frutales establecidas, porun lado implica mejorar el manejo de los huertos

a fin de lograr mayores rendimientos y alta calidad de la fru-ta, lo cual permitirá obtener parte o la totalidad de la pro-ducción potencial. A futuro, ya sea por declinación natu-ral de las plantaciones, porque la problemática mencionadano se solventa o porque no hay mercados, obligadamentedeberá considerarse el establecimiento de nuevas planta-ciones con especies que tengan mayor potencial producti-vo y efecto socioeconómico, mismas que es necesario pla-

76 CIENCIA Y DESARROLLO 152

near en un marco de sustentabilidad, tomando en cuen-ta, además de aquellos factores relacionados con la pro-ducción (ambiente, especie, tecnología, investigación, re-cursos humanos especializados), los que determinan lafactibilidad del proyecto (tenencia, organización, infraes-tructura, capital, mercado, industria), y demandando paraello mayor inversión en CyT que permita sustentar lassiguientes actividades:

Acciones técnicas:2

a) Elección de especies, cultivares y portainjertos, que seadapten a las condiciones climáticas del lugar de cul-tivo, ya sean introducciones o productos de seleccióno mejoramiento genético.

b) Establecimiento de frutales propagados mediante téc-nicas que aseguren el mayor vigor de las plantas y queestén libres de plagas y enfermedades.

c) Control integral y biológico de plagas y enfermeda-des.

d) Nutrición de las especies frutales, preferentementeorgánica, en la que se incluya la fertigación (nutriciónmediante agua de riego) y la tecnología de micorrizas(hongos así llamados cuando colonizan raíces con lascuales establecen simbiosis), ajustada a los requeri-mientos nutrimentales que impone el desarrollo dela especie.

e) Programas de manejo de huertos que incluyan:• Sistemas de riego de alta eficiencia en el uso del

agua y el manejo de suelos, con cubiertas que li-miten las pérdidas de humedad por evaporación;esta última práctica es obligada en zonas de tem-poral, donde además se deben promover aquellasprácticas que “cosechen agua”.

• Programas de poda de formación y fructificación,que permitan además intensificar las densidadesde siembra, así como también incrementar la cali-dad de los frutos.

• Raleo de frutos que promueva su mayor tamañoy atenúe la alternancia natural de producción quepresentan algunas especies.

• Programación de uso de polinizadores específicosde la especie que así lo requiera.

• Prácticas específicas de cosecha y manejo de frutos.• Utilización de técnicas de producción forzada de

los frutales.• Intensificación de las densidades de plantación.

f) Recolecta y manejo de frutos, utilizando la tecnolo-gía poscosecha disponible, para mantener la calidaddel fruto, hasta su consumo en fresco o su industria-lización.

Acciones socioeconómicas:

a) Canales preestablecidos de comercialización, naciona-les o de exportación, determinados mediante estudiosde mercado, que además permitan realizar la planea-ción de áreas productoras, con la finalidad de equili-brar la oferta y la demanda.

b) Organización de pequeños productores, planteándo-les la actividad como una opción que les permita di-versificar el origen de sus ingresos y abriéndoles conello mayor acceso al crédito.

c) Capacitación de productores, ya que la fruticulturaexige mayores conocimientos técnicos.

d) Formación de especialistas que asesoren directamen-te las plantaciones frutales.

De cumplirse lo propuesto por el Programa de Cien-cia y Tecnología 1995-2000, es de esperar el incrementodel gasto en investigación y desarrollo experimental, la ma-yor participación del sector privado y la de carácter inter-nacional, la de los estados y las instituciones locales, asícomo mejor futuro para la actividad de investigación in situy el consecuente desarrollo del sector fruticultor, basándoseen las prioridades que impongan las necesidades de cadaregión del país y tratando de que la actividad sea inter-disciplinaria y sustentable como lo exigen las circunstan-cias, con lo cual podría resultar una actividad cuyo éxitono sólo dependiera de la comercialización de la fruta, sinotambién de otras actividades alternas, como podría ser elecoturismo.

MAYO • JUNIO DEL 2000 77

6. Fruto de fresa sostenido por un niño, resaltando su tamaño, carácter asociado con lacalidad de frutos, condición necesaria para competir en los mercados internacionales.

Fruticultura más allá del 2000

La fruticultura podrá alcanzar mayores logros me-diante el uso de técnicas de vanguardia, debida-mente probadas, validadas y sustentadas en par-

ticular por la fisiología vegetal, el mejoramiento genético,el control integral y biológico de plagas, enfermedades ymalezas, así como la anatomía y morfología de especiesfrutales, y la meteorología (registro y modificación posi-ble de los elementos del clima). Entre las principales téc-nicas de vanguardia se encuentran:

1) Riego especializado. Es una de las técnicas más tras-cendentes y obligadas a futuro, que consiste en haceruso del riego por goteo o por microaspersión, en vir-tud de la mayor eficiencia en el empleo del agua queimplican y ante la creciente limitación de dicho recur-so. Ambos métodos, proporcionan el agua de formamás directa y oportuna al sistema radical de las plan-tas, con lo cual se logra mayor crecimiento, en particu-lar de las raíces de nutrición, con los consecuentesbeneficios en el aprovisionamiento hídrico y nutrimen-tal de la parte aérea de la propia planta, establecién-dose así una relación óptima raíz parte aérea que pro-picie los mayores niveles de productividad y calidadde la fruta cosechada y permita combinar técnicas ohacerlas más eficientes, como es el caso de la fertiga-ción.

2) Cubiertas. Lo anterior puede ser combinado con cu-biertas orgánicas o eventualmente plásticas, ya quemediante ellas disminuyen los niveles de evaporacióndel agua disponible, se evita el desarrollo de hierbas yse mantiene una condición de temperatura del suelomás estable en los primeros 20 cm de profundidad,con los consecuentes beneficios, tanto de conservacióndel recurso como de mantenimiento del nivel de hu-medad aprovechable, cercano a la capacidad de cam-po y de temperatura que promueve el máximo creci-miento radical. Cuando se utilizan cubiertas orgánicas,se agrega la posible adición de nutrimentos, productode la descomposición de las mismas, con lo cual se

abre la posibilidad de no ocupar agroquímicos queaporten los nutrimentos esenciales requeridos para eldesarrollo de cualquier planta, exigencia cada día ma-yor por parte de la sociedad que desea consumir pro-ductos orgánicos.

3) Densidades intensivas. En adición a lo anterior y dadoque el creciente empleo del suelo implica menor dis-ponibilidad para establecer nuevas áreas de cultivo,en el caso de los frutales se deben intensificar las den-sidades de plantación lo que asegura mayores rendi-mientos, exigiendo únicamente que el principio decaptación eficiente de la luminosidad por parte de lasespecies frutales sea respetado. En la actualidad, tan-to especies de clima templado como de clima tropicaly subtropical pueden manejarse en densidades inten-sivas, mediante el uso de materiales de bajo porte, por-tainjertos enanizantes y sistemas especializados deconducción, combinados en algunos casos con la apli-cación de reguladores del crecimiento y prácticas ta-les como el anillado o la poda.

4) Producción forzada. Obtener producciones altas esuna parte del negocio; la otra es contar con los mer-cados para vender el producto y en este renglón pue-

78 CIENCIA Y DESARROLLO 152

de haber medidas de carácter económico o social paramejorar los canales de comercialización, pero a la vezpodemos hacer uso de la técnica de producción forza-da para producir frutas fuera de la temporada normal,en algunos casos en un hábitat diferente, siempre ycuando se respeten las exigencias fisiológicas, onto-génicas y ambientales de la especie en cuanto al pro-ceso de iniciación y diferenciación floral. Para ello, enlos frutales caducifolios de clima templado se ocupala defoliación anticipada, para evitar la entrada de losmismos al endoletargo, condición fisiológica reque-rida cuando los frutales están localizados en zonas deinvierno, en el que hay temperaturas que impiden sudesarrollo, básicamente como un mecanismo de de-fensa; la técnica va acompañada de estimulación delos brotes, con lo cual florean y producen anticipada-mente, pudiendo obtenerse una cosecha anual adelan-tada, como es el caso del durazno o ciruelo en lugaresde subtrópico, o dos cosechas por año si la especie for-ma flores y frutos en periodos cortos y en condicionesde acumulación de calor más rápidas, como sucede conel manzano o la vid en zonas tropicales, donde se pue-den lograr hasta cinco cosechas en dos años.

Los frutales de clima tropical y subtropical tam-bién pueden ser sometidos a producción forzada, enque la técnica que más se emplea ha sido la aplicaciónde compuestos estimuladores de floración para ade-lantar la cosecha, como son los generadores de etilenoo equivalentes –entre los casos más conocidos la piñay el mango. A la anterior técnica se agrega el estréshídrico que detiene el crecimiento de la especie, favo-reciendo con ello la iniciación y diferenciación floralde la misma; posteriormente, al reiniciarse el riego seestimulan los brotes, lográndose con ello mover la tem-porada de cosecha –tal es el caso de la guayaba. Cabeindicar que hay especies de clima tropical que soncaducifolias por efecto de la presencia de un periodode sequía, característico del régimen de precipitaciónimperante, como es la ciruela del país, para la cual sólohabrá que estimular su brotación y contar con aguade riego para adelantar su cosecha.

MAYO • JUNIO DEL 2000 79

Por último, entre los casos más importantes demencionar, aplicables tanto a frutales de clima tem-plado como tropical y subtropical, la poda podría in-crementar la producción forzada de la especie por loscambios que introduce en el desarrollo de la misma;tal vez el mejor ejemplo es la higuera, que puede sersometida a poda de rejuvenecimiento anual y, así, enlos nuevos crecimientos, dado su hábito de produc-ción de un fruto en la axila de cada hoja, se obtendráuna cosecha extendida durante periodos más largos,evitándose la concentración de ésta, no deseable enlos higos por su alto grado de perecimiento. A lo an-terior se adiciona una ventaja más, la práctica de lapoda reduce el porte del árbol, permitiendo trabajardensidades intensivas.

5) Cultivo en condiciones controladas. A futuro, estaopción seguramente será considerada en mayor gra-do, pues ya se ha comprobado en los experimentos degrandes invernaderos, donde el tamaño de los frutalesno es una limitante, alcanzándose logros similares a losde especies de bajo porte. En condiciones controladas,cuando el ambiente es óptimo para el desarrollo vege-tal y hay suministro de requerimientos hídricos y nutri-mentales de acuerdo con la demanda que impone elcrecimiento y producción de la especie, se modifica laatmósfera para máxima expresión de fotosíntesis enbeneficio del potencial productivo de la planta, se evi-tan ataques de plagas y enfermedades o presencia dehierbas, se asegura la polinización y el amarre de losfrutos y se manejan éstos según sus exigencias fisio-lógicas, lográndose con ello el máximo potencial deproducción de la planta, con los consiguientes bene-ficios de uso eficiente e intensivo de los recursos.

Conclusión

Para que la fruticultura sea de alta productividad,ciertamente requerirá de mayores recursos paramantener la generación de conocimientos in situ

que mejoren su avance, permitan el empleo de tecnolo-gía y aseguren su organización en forma no ajena al en-torno, siempre desarrollada como un sistema sustentable,que en tanto sea más redituable asegurará su continuidad.Lo anteriormente expuesto puede parecer en parte utópi-co; sin embargo, debo insistir que en cuanto mayor ordenhaya en un sistema, los resultados serán mejores y másequitativos, y así se podrá colaborar para evitar que las pre-dicciones de Malthus resulten ciertas, y se herede un mun-do mejor a las generaciones futuras.

Bibliografía

1. Becerril R., A.E. y A. R. Flores. “Análisis de lasituación frutícola en México”, VII CensoAgropecuario 1991. INEGI-CEP, Aguascalientes,1994, 171 p. (ISBN 970-13-0578-7).

2. –––. “La fruticultura en México, problemas ysoluciones”, Memorias del XI Curso Internacionalde Actualización de Fruticultura Avanzada. Cultivo,manejo y exportación, Ixtapan de la Sal, México,1998, 27-29 de octubre, Fundación SalvadorSánchez Colín, Cictamex, S.C., pp. 57-61.

3. Conacyt. “El decenio perdido”, Ciencia y Desarrollo,XVI (94), México, 1990, p. 128.

4. ––– Indicadores de actividades científicas y tecnoló-gicas 1997, México, 1999, 220 p.

5. UNESCO. Informe mundial sobre la ciencia, Madrid,1995, Santillana/Ediciones UNESCO, 275 p.

80 CIENCIA Y DESARROLLO 152

S

JOSE DE LA HERRAN

S

Es inevitable quelleguemos a Marte...

Í, ES UN HECHO QUE, EN MENOS DE 25 AÑOS, EN NUESTRO

mundo globalizado organizaremos una expedición cien-tífica al planeta rojo, pues el hecho de haber descubiertoagua en su polo norte convierte lo que se consideraba unaaventura extremadamente arriesgada, en un proyecto per-fectamente realizable a corto plazo.

Es interesante repasar las etapas del pensamiento hu-mano sobre Marte en distintas épocas de nuestra historia...Desde luego, en los tiempos antiguos, el planeta era unode tantos dioses en el firmamento, que algunos pueblosconsideraron como dios malo, es decir, un dios responsa-ble de calamidades y sobre todo de guerras, seguramentepor su color rojizo. En forma paralela hubo quienes, de-jando a un lado las creencias religiosas, se preguntaron:¿Qué son en realidad los planetas y por qué sus movimien-tos en el cielo resultan difíciles de comprender? Ahí naceel concepto de esferas en las que éstos se mueven...

Ya en la Edad Media, Marte dejó de ser el centro deatención y pocos pueblos se preocuparon por él. No fue

MAYO • JUNIO DEL 2000 81

sino hasta el Renacimiento cuando Marte recuperó laatención de los humanos, pero no ya en relación con sussupuestos poderes superiores, sino dentro del ámbito dela ciencia, al ser el planeta más estudiado por el famosoastrónomo (aún sin telescopio) Tycho-Brahe. Copérnico,al estudiar el trabajo de su maestro, encontró la verdade-ra forma de la órbita marciana, y por extensión la de losdemás objetos que gravitan alrededor de una estrella o pla-neta, la elipse. Y así, el mundo de las esferas, los epiciclosy las excéntricas de Tolomeo, pasa a ser el de las elipses,curvas que explican matemáticamente los movimientosde planetas, estrellas y demás objetos celestes.

Es hasta el siglo XIX cuando los telescopios se perfec-cionan y se descubren en Marte sus polos norte y sur, co-mo los de la Tierra, y también manchas oscuras en su su-perficie. Ya a fines de dicho siglo, el astrónomo italianoSchiaparelli hace dibujos detallados del planeta y en ellosaparecen por vez primera los famosos canales de marte.

Lowell, en Arizona, monta un gran observatorio paraestudiar al planeta rojizo y ya en el siglo XX piensa que secorrobora la existencia de los canales, los dibuja y los atri-buye a seres muy avanzados que luchan por sostener suspropias vidas, utilizando el agua de deshielo de los polospara irrigar las zonas tropicales del planeta y así cultivarlos vegetales indispensables para el sustento. Sin embar-go, muchos otros astrónomos no ven canal alguno enMarte y el debate entre unos y otros queda sin solución,en espera de avances técnicos que ayuden a dilucidarlo.

La espera termina con el nacimiento de la Era Espa-cial en 1957; ocho años después se hacen preparativospara enviar astronaves automáticas al planeta y, por fin,obtenemos imágenes de su superficie, afirmando con elloque no existen dichos canales en Marte, pero las imáge-nes nos sorprenden con la presencia de cráteres de impac-to, como los de la Luna y con muchas otras señales que noalcanzamos a comprender aún. Más tarde, naves que seposan suavemente sobre Marte nos muestran la existen-cia de rocas despedazadas y arena finísima, que vientosde un aire muy enrarecido configuran dunas como las denuestra Tierra. ¿Y los canales?, tal vez éstos fueron efec-tos de difracción.

En los años cincuenta, antes de que estos descubri-mientos ocurrieran, un soñador de la exploración espa-cial, Werner von Braun presentó un libro llamado El Pro-yecto Marte, trabajo en que describe técnicamente y congran detalle, cómo preparar una expedición tripulada paraexplorar buena parte de la superficie marciana y averiguarcon certeza qué clase de vida pudo haber existido en elpasado y, de haber existido ésta, el porqué de su desapa-rición.

En los años setenta nos olvidamos un poco de Martey hubieron de pasar cerca de tres decenios para que la ex-ploración a control remoto del planeta rojo se reanudara;en 1996 el Pathfinder y su carrito automático el Sojournerresultan un gran triunfo tecnológico y al poco tiempo secoloca en órbita marciana la astronave Topógrafo Global,que nos envía mapas ultradetallados de un 90% del sue-lo marciano, mapas que ni en la Tierra tenemos.

¿Cómo explicar que aquellos logradores de éxitos, aldesarrollar y aplicar técnicas supercomplicadas, consiganhacer el ridículo confundiendo los newtons con las librascomo fue el caso del Analizador Global del Clima (marcia-no)? Por este inaceptable error se perdió también la naveque iba a analizar el hielo que esconde el hielo seco (CO2)superficial del polo, y con ello se atrasa el programa deexploración tripulada, pero no se abandona.

En consecuencia, en 2001 se enviará a Marte una as-tronave-planta piloto, que electrolíticamente disociará elagua escondida en el polo, para comenzar a almacenarhidrógeno como combustible para el regreso de la expedi-ción tripulada y oxígeno para su respiración. A este envíoseguirán otros más complejos, hasta que se tenga en Marteuna estación capaz de albergar a los exploradores-cientí-ficos que permanecerán en aquel planeta seis meses, es-tudiando y descubriendo lo que a control remoto no sepuede llevar a cabo.

Así sabremos si en Marte, hace tal vez millones deaños, cuando las condiciones allá eran favorables, surgióla vida como sucedió en la Tierra, y tal vez descubramostambién las causas de su desaparición, experiencias queseguramente nos ayudarán a no hacerla desaparecer aquí.

82 CIENCIA Y DESARROLLO 152

c

Con la excepción de los planetas gigantes Júpitery Saturno y también de Plutón, los demás pla-netas del Sistema Solar estarán aproximada-

mente alineados, Marte y Venus por detrás del Sol y laTierra, Urano y Neptuno opuestos a los dos primeramen-te mencionados. El eclipse total de Luna del día 16 es tancentrado, que alcanzan a ocurrir otros dos parciales de Solantes y después, como se detalla a continuación.

Julio

E l día primero, Marte se hallará en conjuncióncon el Sol y éste será eclipsado parcialmente porla Luna, con su centro a las 16.20 horas. El eclip-

se sólo es visible en la región antártica y en el Océano Pa-cífico del sur.

Como se mencionó, el día 16 ocurrirá un eclipse to-tal de Luna, el más centrado de los últimos 76 años, estoes, que el centro de la sombra de la Tierra pasará por elcentro de la Luna y por ello es también el de más duraciónen los últimos 100 años.

El eclipse comenzará de manera parcial a las 20 ho-ras 57 minutos y la totalidad a las 22 horas 02 minutos;el centro del eclipse será a las 22 horas 55 minutos y latotalidad terminará a las 23 horas 49 minutos, en tantoque el parcial acabará a las 00 horas 54 minutos del día17. Las fases penumbrales serán muy poco notorias asimple vista y sólo con aparatos podrán evaluarse.

El día 27, Mercurio se hallará en su máxima elon-gación oeste (a 19.8 grados del Sol) y por lo tanto estarávisible al amanecer, antes de la salida de nuestra estrella.

Este mismo día, Neptuno se encontrará en oposición,es decir, lo más cerca de la Tierra, hallándose “solamen-te” a 29.098 unidades astronómicas (U.A.) de nuestro pla-neta, que equivalen a 4 350 millones de kilómetros.

El día 31, ocurrirá un eclipse parcial de Sol, visible sóloen la región del polo norte terrestre.

MAYO • JUNIO DEL 2000 83

Coordenadas de los planetas distantes (30 de julio)

Ascención recta DeclinaciónURANO 21 horas 27´ 55” -15 grados 43´ 30”NEPTUNO 20 horas 29´ 40” -18 grados 46´ 59”PLUTON 16 horas 41´ 05” -11 grados 02´ 54”

Un paseo por los cielos de julio y agosto del 2000

Fases de la luna

Perigeo Apogeo Nueva Creciente Llena Menguantedía/hora día/hora día/hora día/hora día/hora día/hora

JULIO 1/16 15/10 1/13 8/09 16/08 24/0530/00 30/20

AGOSTO 27/08 11/16 29/04 6/19 14/23 22/13

Efemérides

Agosto

En este mes, la estrella Vega de la constelaciónLira se hallará prácticamente sobre nuestras ca-bezas a las 10 de la noche. Vega está a 25.1 años-

luz de nosotros y fue la protagonista (además de Jody Foster)de la película Contacto, en la que se le supone un planetahabitado por una civilización mucho más adelantada quela nuestra.

El día 6, Venus se hallará un grado al noreste de Régu-lus, la principal estrella de la constelación Leo, y ambosobjetos en conjunción se hallarán a 15 grados del Sol alatardecer.

El 10, habrá conjunción de Mercurio con Marte alamanecer, a sólo 12 grados del Sol; es una de las conjun-ciones más cerradas del año.

El día 11, Urano se hallará en oposición, y es una mag-nífica oportunidad (al igual que con Neptuno) de obser-varlo con un pequeño telescopio. Su distancia de la Tie-rra es de 18.936 U.A.,que equivalen a 2 831 millones dekilómetros.

El 22, Mercurio estará en conjunción superior con elSol, esto es, que se encontrará justo entre él y la Tierra.

Lluvias de estrellas

En el mes de julio ocurren cinco lluvias de estre-llas; la más visible, por estar la Luna casi nue-va durante su máximo es el día 27, será la de las

Delta Aquáridas, con estrellas fugaces de rapidez media(41 km/s), por lo que dejarán estelas blancas aunque nomuy persistentes.

En agosto habrá seis lluvias de estrellas, de las que, sinduda, la de las Perséidas es la más importante; su rapidezde ingreso a la atmósfera será de 59 km/s y sus trazosazulosos y persistentes; sin embargo, tienen la desventajade que su máximo ocurrirá el día 12, con la Luna casi lle-na, por lo que no lucirán como desearíamos.

84 CIENCIA Y DESARROLLO 152

D

MIGUEL ANGEL CASTRO

Ciencia, prensay vida cotidiana

...si hubiera sabido explicar en qué consiste que el

chocolate dé espuma, mediante el movimiento del

molinillo; por qué la llama hace figura cónica, y no

de otro modo; por qué se enfría una taza de caldo u

otro licor soplándola ni otras cosillas de éstas que

traemos todos los días entre manos.

El periquillo sarniento

rel, cáscaras de naranja, limón y membrillo, entre otrosaromáticos”, o con un apretón de la nariz. Entre los archi-vos que exploró la investigadora están el Histórico del Dis-trito Federal, el General de la Nación, el General de Indias,el Histórico de la Secretaría de Salud, el de la BibliotecaBritánica, el del Wellcome Institute for the History of theMedicine y el Histórico de la Facultad de Medicina. Y porsi eso no bastara la investigadora revisó un número con-siderable de periódicos y revistas en la Hemeroteca Na-cional. De ese fondo proviene la perla que depositamosen nuestra “Alaciencia”.

El doctor homeópata Francisco Marchena preparó una“Memoria” que contenía diversos teoremas médicos parapresentarla en una convención que tendría lugar en Filadel-fia en 1876. La Reforma médica, periódico científico del Ins-tituto Homeopático Mexicano, publicó un resumen del tra-bajo a partir del 20 de diciembre de 1875 (citado por la doctoraRodríguez en el capítulo sobre el aire viciado). Detengámo-nos en la parte que se ocupa de los miasmas, pestilencias alas que, afirma el doctor Marchena, “ningún individuo seacostumbra de manera absoluta”, y leamos entonces con lamisma confianza con la que los marqueses de Guardiola per-mitían que el aire emponzoñado del inmundo caño del ca-llejón refrescara su habitación por medio de dos boquetes enlo alto de sus puertas, o con la tranquilidad que acompaña-ba el sueño de las molidas molenderas de la sucia atoleríadonde se crió Juan Robreño, el héroe de Los bandidos de Ríofrío de Manuel Payno, a pesar de respirar los vapores mefíti-cos que se escapaban de las hendeduras del piso sobre el quedormían mujeres y niño.

E QUÉ MANERA Y A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE

comenzó a empañar y envenenar la región mástransparente del aire, nos preguntamos los con-taminados e indefensos capitalinos del alba del

siglo XXI. Lo inmediato es referirse a la industria-lización, al crecimiento demográfico, al descuido e-

cológico, a la urbanización descontrolada, a los fumado-res empedernidos o a la aparición del enemigo declaradode los peatones: el automóvil. La preocupación, sin em-bargo, data de otros tiempos. La batalla desde la almenacientífica nacional contra la irrespirabilidad de los gasesmaléficos que nos circundan tiene antecedentes impor-tantes en el siglo XVIII, tal cual nos explica la doctoraMartha Eugenia Rodríguez en su libro Contaminación einsalubridad en la ciudad de México en el siglo XVIII, re-cientemente publicado por el Departamento de historia yfilosofía de la medicina de la Facultad de Medicina de laUNAM. El índice de los siete capítulos del volumen in-vita a una atenta inspección de la sordidez urbana: el aireviciado, la insalubridad de las calles, la recolección de labasura, ubicación de los cementerios, uso y aseo de las le-trinas, el abastecimiento de agua potable, la higiene enlugares públicos y establecimientos: mercados, puestoscallejeros, carnicerías, tocinerías, ordeña de vacas, pa-naderías, puestos de ropa usada, baños, lavaderos y boti-cas. La investigación documental que realizó la doctoraRodríguez permite recorrer la vía pública con curiosidad y,tal vez como en el siglo de las luces, con una “almohadilladispensadora de sanos olores protectores, que se integra-ba con azahar, toronjil, mejorana, orégano, tomillo, lau-

D

MAYO • JUNIO DEL 2000 85

14.

Resumen de los

principales teoremas

contenidos en la

memoria del Dr.

Marchena

No pudiendo explicarse muchas de las circuns-tancias de las enfermedades, tales como la pro-ducción, transmisión por infección, transmisión

por contagio, por herencia, recaídas, reincidencias, etc.,etc., por las causas tangibles, es preciso suponer comogeneradoras de ellas, a los actualmente intangibles, o seaa los miasmas, y procurar hacer un estudio detenido deestos, guiándose en él por los datos que puedan suminis-trar la razón, la ciencia, la observación, la experiencia, lainducción y la deducción.

Tal estudio, en el estado actual de la ciencia, nos in-duce a creer que: previa la existencia de este estado mis-terioso y desconocido del organismo que se ha llamadopredisposición definida o receptividad morbosa, los mias-mas probablemente animados, que Samuel Hahnemanndenominaba agudos, que actualmente se conocen con elnombre de telúricos, y cuya acción característica es deter-minar processus patológicos de marcha intermitente o

86 CIENCIA Y DESARROLLO 152

remitente, son casi seguramente la causa patogénica esen-cial, más general y poderosa de la inmensa mayoría de lasenfermedades agudas o crónicas, y la causa ocasional que,o por sí sola o en unión de las otras causas ocasionales tan-gibles, pone en acto los gérmenes latentes de los miasmascrónicos, o sea de las enfermedades diatésicas o constitu-cionales, que sin su intervención tenderían a quedar inde-finidamente en potencia. De manera que, siendo la poten-cia nosogénica de los miasmas agudos mucho más poderosaque la de los miasmas crónicos, resulta, que toda la im-portancia que en calidad de causa patogénica esencialconcedía el descubridor de la homeopatía a la psora, nopertenece en realidad sino a los miasmas telúricos.

15. Todas las demás causas, tanto del orden moral,como imponderables y tangibles, ejercen una acción mor-bígena muy secundaria y son exclusivamente ocasionales.

16. Los miasmas telúricos periodógenos existen entodas las zonas de la superficie terrestre. En efecto, tenien-do por foco de producción a la tierra y por vehículo deconducción a las capas atmosféricas inferiores, resultaque pueden existir en todas partes, por cuanto que, aunen aquellos lugares en que, como en las zonas marítimasy glaciales, falte su causa generadora, pueden ser condu-cidos por las corrientes atmosféricas, que aun a distan-cias enormes pueden facilitar u operar su trasmisión. Laposibilidad de la existencia de los miasmas telúricos entodas partes, el que en todas partes también sigan cons-tantemente las enfermedades una marcha periódica, y elbuen éxito con que relativamente se les combate con losantiperiódicos solos, o alternando con los antipsóricos,con los antisifilíticos y los antisicósicos, etc., comprue-ban suficientemente la importancia que, en calidad defuerza patogénica, se debe conceder a dichos miasmas.

17. Los miasmas telúricos son una clase de venenosa la acción de los cuales ningún individuo se acostumbrade una manera absoluta. Cabrá tolerar más o menos suinfluencia, a veces tanto, que, por insignificantes, puedenpasar casi o enteramente desapercibidos los efectos cau-

sados por ellos, pero que una causa cualquiera del ordende las ocasionales, como v. g., una cólera, un terror, unapasión depresiva o los excesos venéreos, la miseria, unenfriamiento, una indigestión, un cambio de clima, el es-tado puerperal, o bien otra influencia miasmática, comola del virus sifilítico, etc., etc., venga a trastornar la siner-gia de reacción que los diversos órganos oponían a la cau-sa miasmática, y en ese caso, el veneno de la malaria, quehasta entonces había permanecido dentro del organismoen estado latente, o a lo más produciendo malestares oincomodidades muy ligeras, hará sentir inmediatamen-te su potencia poderosa y fatal.

18. Hasta ahora se había creído que cuando un proces-sus morboso, como por ejemplo, una pneumonía, seguíauna marcha intermitente o remitente, tal circunstanciadependía de que a la acción nosogénica que había produ-cido el processus pneumónico, se había agregado ulterior-mente la del miasma generador de las intermitentes, el cualimprimía periodicidad a la enfermedad preexistente; perodesde el momento en que está demostrado el valor secun-dario de las causas tangibles, la importancia suprema delas intagibles o sea miasmáticas, y que todas las de esta clasedan nacimiento a afecciones periódicas, es más racionalcreer que la totalidad del processus fue determinado poruna causa única, por el miasma telúrico.

19. Un solo miasma puede dar lugar a la mayor partede processus morbosos cuyo nombre se registra en el cua-dro nosológico; pero como son de varias clases los mias-mas, resulta, que cualquier processus morboso dado pue-de ser producido por uno u otro de los distintos miasmas.

20. Si bien a los médicos de la antigua escuela puedeparecer altamente paradógico e inaceptable que los mias-mas telúricos sean la causa esencial de la inmensa ma-yoría de las enfermedades y la causa ocasional por exce-lencia de las de origen diatésico o constitucional, o bienque los miasmas crónicos tengan una acción patogénicamuy secundaria, hasta el grado de desempeñar en virtudde ella durante la evolución de un processus morboso,

MAYO • JUNIO DEL 2000 87

simplemente el papel de una complicación, no debe su-ceder otro tanto respecto de los médicos homeópatas, queestán plenamente convencidos de que, en último análi-sis, todo agente patogénico no es más que una fuerza, queaunque dotada, según su naturaleza, de mayores afinida-des electivas para tales o cuales órganos o tejidos, ejercesiempre una influencia general sobre la totalidad del orga-nismo, y que, como todas las fuerzas, es susceptible de pro-ducir en cada parte de él, todo género de lesiones de sensa-ción, de función y de estructura.

21. Las enfermedades no son seres aparte diferentes deltodo vivo que se establecen o alojan en el organismo, sonefectos; pero los vehículos materiales de sus causas esen-ciales o sea de las fuerzas verdaderamente patogénicas, sílo son; y por cuanto que están dotadas de animación, go-zan de la facultad de reproducirse más o menos abundan-temente en el interior de él.

22. Siendo los miasmas telúricos de diferentes luga-res semejantes, pero no iguales, resulta, que por un efec-to de la ley de la similitud, los de algunos puntos puedencurar homeopáticamente las afecciones producidas porlos de otros. De aquí la influencia tan benéfica que ejer-cen los cambios de clima sobre muchas enfermedades.

88 CIENCIA Y DESARROLLO 152

E

MARCELINO PERELLO

El señor Darwin estaba francamente preocupado. Su hijoCharles era un verdadero relajo. Se la pasaba de vago y esode estudiar de a tiro no se le daba. Desde que nació, allápor 1809, el padre orgulloso había decidido que su hijosería clérigo, pues la ilusión de su vida era tener un pas-tor en la familia. Sin embargo, a medida que pasaron losaños fue dándose cuenta de que su sueño con dificultadse realizaría.

El escuincle era una calamidad. Travesura tras otra,todo el santo día; se iba de pinta con los cuates y eso de laescuela le llamaba muy poco la atención. Cuando ya te-nía 18 años lo envió a estudiar medicina a Edinburgo, conla esperanza de que la disciplina escocesa lo pusiera a raya,pero fue esperanza vana. Al cabo de unos meses, el jovenCharles declaró que todo eso de la anatomía y la fisiolo-gía le aburría mucho, y decidió abandonar el estudio. “Loúnico que te gusta son los perros y andar matando ratasa escopetazos... Serás la desgracia de tu familia y de tí mis-mo” le habría dicho el padre en alguna ocasión, y con lapaciencia ya colmada.

Por eso, cuando el buen Charlie llegó a pedirle permisopara embarcarse en una expedición cartográfica, que ibaa estudiar las costas de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chi-le y Perú, el viejo Darwin puso el grito en el cielo. “¡De nin-guna manera! ¡Una más de tus aventuras insensatas! ¡Yano sabes qué más inventar con tal de no adquirir respon-sabilidades!” Charles, que ya tenía 22 años, se sintió conel derecho de insistir: “Pero, papá, es muy interesante.También vamos a establecer estaciones cronométricas yotras cosas... Voy a aprender mucho.” Inútil, esta vez elpadre no daría su brazo a torcer.

Lo que el sufrido señor Darwin ignoraba es que su hijo,

desde hacía ya tiempo había trabado amistad con JohnStevens Henslow, su profesor de botánica en Cambridge,donde Charles le hacía al cuento diciendo que estudiabaciencias naturales. Fue Henslow quien logró despertar enese joven disipado el interés por la naturaleza y su estu-dio, y fue él, quien al enterarse de que existía una plaza va-cante para un naturalista en la expedición a Sudamérica,propuso que fuera Charles quien la ocupara. Y también fueel profesor Henslow quien le regaló a su alocado peroquerido discípulo el primer volumen de los Principles ofGeology, de Charles Lyell, para que lo leyera durante la tra-vesía. Fue en ese libro en el que, como después confesaríael propio Darwin, se había basado para la postulación detoda su teoría.

Por lo tanto, no tiene nada de particular que fuera elpropio profesor Henslow quien se presentara a casa de losDarwin a convencer al viejo de que dejara partir al hijo,y lo consiguieron con la ayuda de un tío de éste, JosiahWedgwood II. El argumento definitivo fue que cuantoaprendería Charles le sería de gran utilidad en su futuraactividad como sacerdote.

Así, el 27 de diciembre de 1831, finalmente el Beaglese hizo a la mar, llevando a bordo a un tarambana llama-do Charles Darwin. La travesía duró cinco años y fue sinduda en esos interminables y monótonos días y nochescuando, encerrado en su camarote, el joven se apasionópor la lectura y por el conocimiento. Y también enton-ces elaboró su teoría de la selección natural y la evoluciónde las especies, que, para desesperación del padre, no sólono lo ayudó a ser clérigo, sino que, además, sacudiría has-ta sus mismos cimientos todo el edificio de la doctrinacristiana.

Un rayo de esperanza para los tarambanas

¿Cuándo sentarás cabeza, Charlie?

MAYO • JUNIO DEL 2000 89

MARCELINO PERELLO

La otra gran G de las matemáticas

Cuando los grandes se hacen pequeños

Un par de números atrás me referí desde es-tas mismas páginas al que entonces llaméel matemático más grande de la historia,Karl Friedrich Gauss. Hoy, un poco aver-gonzado, debo reconocer que me dejé llevar

por el entusiasmo y que probablemente exageré. Gauss essin duda uno de los más grandes, pero eso del más grande,¿quién podría decidirlo? A fin de cuentas, la ciencia, comoel arte y tantas otras disciplinas, no son carreras de cienmetros en las que el listón en la meta (¿se usará todavía?)o el cronómetro, infalible e implacable, determinan quiénes el más rápido.

Mi acto de contrición es imprescindible ante el insó-lito, edificante y deprimente episodio de la historia de lasmatemáticas que quiero relatarle hoy, fiel lector. Y lo espor partida doble, pues involucra a otras dos de las gran-des figuras de la matemática del siglo XIX, ambos fran-ceses y tan grandes, tal vez, como el propio Gauss. Unade ellas es Evariste Galois, y ya que la cosa va hoy de gran-des, la otra gran G, junto con Gauss, de esas matemáti-cas del siglo XIX. A pesar de ser contemporáneos (Galoisnació mucho después y murió mucho antes que Gauss),representan dos figuras antitéticas en prácticamente to-dos los sentidos, excepto en su irrefrenable pasión por laciencia de los números. El alemán es ejemplo de una vidalarga, apacible y fecunda; vivió 78 años, 70 de los cuales,como vimos aquí, fueron de producción ininterrumpi-da y sistemática. Galois, en cambio, fue asesinado en unduelo cuando contaba apenas con veinte años de edad, ysu producción por lo tanto es escasa.

Son muchas las cosas que quisiera contarle de Galois.Ya lo haré sin duda, pues se trata de un personaje apa-sionado y apasionante como pocos. Revolucionario indó-mito, participó de manera muy activa en la lucha por res-taurar la República en Francia hacia 1830, lo que acabócostándole la vida. Déjeme sólo decirle, para que se dé unaidea sobre quién estamos hablando, que sus manuscritosmatemáticos los escribió en verso y los acompañó de nu-merosos dibujos: casas, árboles, rostros...

El otro grande que aparece en esta historia es AugustinLouis Cauchy, cuya obra es majestuosa y comprende toda

una variedad de campos como el álgebra, el cálculo y la físi-ca. En 1829 era miembro eminente de la Académie desSciences y profesor de la École Polytechnique y era consi-derado, después de la muerte de Laplace unos años antes,como el más importante matemático francés en vida.

Pues bien, a esa verdadera vaca sagrada de las mate-máticas que era ya Cauchy, un modesto estudiante de pre-paratoria llamado Evariste Galois le presentó sus ideas ydesarrollos para que el maestro le diera su opinión, y alcabo de unos días el joven acudió emocionado a conocerel veredicto. Este fue definitivo: “No vale nada. Piensa enotras cosas.” Cuarenta años después, en 1870, esos es-critos que Cauchy despreció fueron redescubiertos y re-valorados por Camille Jordan, y hoy resulta un hecho es-tablecido que el trabajo de Galois es de tal brillantez eimportancia que revolucionó todo el pensamiento alge-braico hasta nuestros días. Lo que nunca sabremos es siCauchy tiró al cesto de la basura los papeles de ese mu-chachito imberbe, sin dignarse echarles una ojeada siquie-ra, o si los leyó y no los entendió. De todos modos, en nin-guna de las dos hipótesis queda demasiado bien parado.Y es que, a veces, los grandesse vuelven pequeños.

90 CIENCIA Y DESARROLLO 152

l galeote partió de Génova antes de despuntar el alba, conbuena mar y mejor viento. Sin embargo la mar –que asíle dicen los que saben, y no el mar– es voluble como unamujer, como una mujer voluble, por supuesto, y poco des-pués de anochecer se embraveció sin motivo aparente al-guno; de llana pasó en un santiamén a rizada, de rizadaa gruesa, y por la medianoche ya era arbolada.

¡Cómo bailaba el Santa Madonna di Bari!, que así sellamaba el bajel. Tan pronto se alzaba como si quisiera de-jar de tocar el agua, como lo embestía cual novillo bravo,y Neptuno se hubiera salido con la suya, y hubiera engu-llido una nueva presa, de no haber sido por la pericia y elvalor de tres experimentados marinos, Andrea, Nicola yGiaccomo, quienes, mientras los otros rezaban aterro-rizados en los camarotes, pasaron toda la noche arrian-do y soltando, ora el bauprés, ora el peñol del mayor, y con-siguieron evitar lo que ya parecía inevitable naufragio.

Al día siguiente llegó, como lo hace siempre, la calma.Y el capitán, el aguerrido tritón Gianpiero Guidarelli, quisorecompensar a los tres héroes. Reunió a toda la tripula-ción en cubierta y los elogió públicamente como nuncaantes lo había hecho; los ungió con la orden de VittorioEmanuele, la más alta que le era dado conferir. Pero comono todo han de ser dulces palabras, entregó además a sucontramaestre, el viejo Antonio, una bolsa de doblones deplata, con la orden de repartirlos en partes iguales entre lostres salvadores: “no sé cuántos hay –le dijo– más de 200,de seguro, pero no llegan a 300. Tú cuéntalos y dáselos.”

Cuando Antonio les comunicó la buena nueva res-pecto a la generosidad del capitán, nuestros adalides queya no cabían en sí de gozo ante tantos homenajes se vie-ron desbordados por el júbilo. “Sin embargo, dijo el con-tramaestre, se los daré mañana por la mañana cuandodesembarquemos en Tánger. Antes no les harán faltaalguna.” La jornada se prolongó en alegre jolgorio y buennavegar, en medio de las canciones y las barricas de vinoque el capitán autorizó que se abrieran.

La noche no cayó, se puso. Y en su camastro, Andrea,con tanta excitación, no podía conciliar el sueño, pensandoen lo que haría con su parte del premio y en por qué esetaimado de Antonio no se lo había dado enseguida. Así,

oyéndolo roncar en su camarote, al arrullo de quién sabecuántas pintas de tinto, decidió tomar su parte. Entró sigi-losamente, encontró el saco de monedas, las contó minu-ciosamente, las dividió entre tres y vio que le sobraba una.“Esto va a complicar todo”, se dijo, y arrojó la sobrante porel ojo de buey. Tomó su parte, y se fue a dormir, ahora sí,con toda tranquilidad.

Una media hora después llegó Nicola exactamentecon la misma intención, e ignorando que Andrea se le ha-bía adelantado contó las monedas, las dividió entre tresy también le sobró una, que también regaló a las sirenas.Tomó la que consideraba su parte y se fue a dormir. Porúltimo llegó Giaccomo, quien realizó la misma operación,e igualmente le sobró una, que del mismo modo obsequióal mar que los había perdonado y tomó su tercera parte.

Al desembarcar, Antonio reunió a los tres, que, finaly prudentemente prefirieron no confesar su jugarreta.Frente a ellos contó las monedas, las dividió entre tres yle dio su supuesta parte a cada uno, que la aceptó con airede mosquita muerta, pero le sobró una que, sin ruborizar-se, decidió embolsarse como pago por la responsabilidadde haber guardado tan celosamente el pequeño tesoro.

Poco después, il capitano le preguntó a Antonio cuán-tas monedas había en la bolsa. ¿Qué le contestó? ¿Cuántashabía en realidad al principio? ¿Con cuántas se quedó cadauno de los marineros? ¿Cómo le habrá ido al fiel contra-maestre? Antes de que el navío atraque en Port Said, el 1ºde julio, espero que usted lector, viejo lobo de mar, ya melo haya dicho.

El torito

Tres marineros valientes, hábiles,honestos... y desconfiados

EE

MAYO • JUNIO DEL 2000 91

n Pn n Pn n Pn n Pn n Pn

1 1.0000 2 0.9973 3 0.9918 4 0.9836 5 0.9729

6 0.9595 7 0.9438 8 0.9257 9 0.9054 10 0.8831

11 0.8589 12 0.8330 13 0.8056 14 0.7769 15 0.7471

16 0.7164 17 0.6850 18 0.6531 19 0.6209 20 0.5886

21 0.5563 22 0.5243 23 0.4927 24 0.4617 25 0.4313

26 0.4018 27 0.3731 28 0.3455 29 0.3190 30 0.2937

31 0.2695 32 0.2467 33 0.2250 34 0.2047 35 0.1856

36 0.1678 37 0.1513 38 0.1359 39 0.1218 40 0.1088

41 0.0968 42 0.0860 43 0.0761 44 0.0671 45 0.0590

46 0.0517 47 0.0452 48 0.0394 49 0.0342 50 0.0296

51 0.0256 52 0.0220 53 0.0189 54 0.0161 55 0.0137

56 0.0117 57 0.0099 58 0.0083 59 0.0070 60 0.0059

61 0.0049 62 0.0041 63 0.0034 64 0.0028 65 0.0023

66 0.0019 67 0.0016 68 0.0013 69 0.0010 70 0.0008

71 0.0007 72 0.0005 73 0.0004 74 0.0004 75 0.0003

76 0.0002 77 0.0002 78 0.0001 79 0.0001 80 0.0001

81 0.0001 82 0.0001 83 0.0000 84 0.0000 85 0.0000

A toro pasado

(Solución al torito del número 151)

Empecemos por recordar, memorioso lector,que según la definición clásica la probabi-lidad de que determinado suceso ocurra esel cociente del número de maneras en que elfenómeno estudiado produzca el evento encuestión, entre el número total de maneras

en que dicho fenómeno puede producirse. Uf. Es esta unade esas definiciones que es más fácil entender que decir, yen el caso que nos ocupa, pues, la probabilidad de que unapersona haya nacido un cierto día del año es 1/365 (vamosa dejar de lado los años bisiestos, y supondremos que quientuvo la puntada de nacer un 29 de febrero celebrará sucumpleaños un día antes o después, a menos que decidafestejar por lo grande sólo los “cumplecuatrienios”). La pro-babilidad, en cambio, de que una persona haya nacido undía cualquiera del año es 1 (si es que la susodicha personanació, claro).

Vamos a calcular la probabilidad buscada por mediode su complemento, tal como el enunciado mismo delproblema exige. En efecto, fíjese bien, éste no pide la pro-babilidad de que dos de un conjunto de 50 personas ten-gan el mismo cumpleaños, sino la de que al menos en dosesto ocurra, lo cual, como se habrá dado usted perfectacuenta, observador lector, no es lo mismo. Dicho de otromodo, tenemos que hallar la probabilidad de que en unconjunto de 50 personas no todas tengan cumpleañosdistintos, es decir, si Q50 es esa probabilidad, Q50 = 1 –P50, donde P50 es la probabilidad de que 50 personas ha-yan nacido, todas, en días distintos del año.

Calcular P50 es sencillo (es un decir), sólo tenemos queatenernos a la definición que doy en el primer párrafo. Eldenominador será el número de maneras como se pue-den combinar las fechas de nacimiento de 50 personas,es decir (365)50, pues no hay restricción ninguna. El nu-merador en cambio será 365 X 364 x 363 X ... x 316, osea 50 factores, pues cada persona que contemos no po-drá haber nacido los mismos días que las ya consideradas.Si tuvo usted el humor de hacer estos lindos productos ydespués dividirlos, habrá usted obtenido la cifra aproxima-da de 0.0296. En otras palabras, Q50 = 1 – P50 = 0.9704.O sea, de cada mil veces que nuestro mago intente su tru-

co, en promedio unas 970 le dará resultado. Apantallantey sorprendente. Así es con los fenómenos no lineales.

Arriba reproduzco la tabla de los valores de Pn paragrupos desde una hasta 85 personas. Ni crea que tuve eldesvarío de calcularla yo; me la fusilé de Probabilty de A.S.Neuts, y si la estudia tantito verá como se comporta elvalor de Pn y también cómo, a partir de grupos de 83 per-sonas, la probabilidad de encontrar al menos dos con elmismo cumpleaños es práticamente de 1 (con aproxima-ción de cuatro cifras decimales). Es decir, lo puede usteddar por hecho.

En el momento de escribir esta nota para mandarla ala redacción aún no recibo respuesta alguna de mis lec-tores, así que no puedo informar de la apuesta que le hiceen el enunciado del “torito”. Ya lo haré en el próximo nú-mero. Me imagino que todos los abnegados lidiadores hande estar multiplique que multiplique. Pero ya se da ustedcuenta, resignado lector, que tengo muy pocas probabili-dades de perderla.

Pn es la probabilidad que n personas tengan cumpleaños distintos.

92 CIENCIA Y DESARROLLO 152

P

MARIO MENDEZ ACOSTA

Seudociencia nazi

Poco tiempo antes y durante la segunda Guerra Mundial,los aliados estaban convencidos de que la ciencia alema-na poseía una superioridad absoluta sobre la de cualquierotro país, y dicha creencia era compartida por todos loscientíficos y dirigentes germanos. En 1938, los físicos es-tadounidenses tenían la seguridad de que los alemanesles llevaban una ventaja por lo menos de dos años en susinvestigaciones destinadas a fabricar una bomba nuclear.

Los aliados llevaron a cabo varias misiones de bom-bardeo para destruir una fábrica en Noruega, que supues-tamente proporcionaría agua pesada –sustancia requeridapara fabricar el combustible nuclear– a los científicos ale-manes, y cuando ocurrió la invasión a Normandía temían

que los nazis hubieran instalado ya en las costas algún tipode minas explosivas de índole nuclear. El alto mandoaliado organizó un grupo secreto de inteligencia, denomi-nado ALSOS y destinado únicamente a averiguar qué tan-to habían avanzado los nazis en sus investigaciones atómi-cas. Un físico nuclear holandés, Samuel Goudsmit, estabaa cargo de las labores científicas de esta misión, y así despuésde la guerra escribiría un libro también titulado ALSOS,en el que detalla los inesperados hallazgos de este grupo.

Después de intricadas pesquisas, Goudsmit descu-brió algo verdaderamente asombroso, los alemanes no ha-bían logrado en verdad avance alguno de importancia enel aspecto nuclear ni habían alcanzado siquiera a construiruna pila atómica utilizable, su concepción de la bomba nu-clear era la de arrojar la pila entera sobre un blanco enemi-go, y menos aún se les había ocurrido emplear la pila paraobtener plutonio y juntar lo suficiente como para formarla carga capaz de iniciar una reacción en cadena.

Goudsmit atribuye el fracaso alemán a varias causas,entre ellas, la expulsión de Alemania de físicos judíos degran jerarquía, incluyendo desde luego a Albert Einstein;su desconfianza acerca de la teoría de la relatividad, con-siderada ciencia “no aria” por los grandes jerarcas nazis;su endiosamiento del único físico importante que les que-daba, Werner Heisenberg, poco versado en física práctica;los esfuerzos vanos de la camarilla nazi por desarrollarteorías demenciales y seudocientíficas, como por ejemplola idea que tenían de que dos rayos infrarrojos que se inter-sectasen podrían hacer detonar la carga explosiva de unavión enemigo, y lo más importante, la ubicación de po-líticos ignorantes y supersticiosos en posiciones de auto-ridad científica.

Hermann Goering fue quien encabezó el esfuerzo paradesarrollar una ciencia nazi, y con este fin nombró a unpoliticastro del partido nacionalsocialista, apellidado Osen-berg, como gran organizador de la técnica bélica. Osenbergquiso crear un gran directorio y un equipo de científicosgermanos, pero como era miembro de la Gestapo aplicó ensu selección e integración de equipos sólo criterios de índo-le política. Emplearía nada más a investigadores confiables,desechando a médicos eminentes, como Sauerbrach, o el fí-

MAYO • JUNIO DEL 2000 93

sico Genter, acusados de tener tendencias democráticas; sa-queó a las universidades, quitándoles los pocos científicosque les quedaban después de las grandes purgas académi-cas de 1933 y 1934; retiró investigadores de la fuerza aéreay del ejército, donde hacían una labor práctica, útil a lacausa germana, y construyó un imperio burocrático, pa-ralizado por el papeleo y dedicado a investigar trivialidadeso las supercherías favoritas de los grandes líderes nazis.Osenberg entró en conflicto violento con todos los demásorganismos del Estado alemán y se dedicó a importunarloscon una serie de memorandos sin sentido y con informesde investigaciones inexistentes.

A este demente se le encargó el desarrollo de varias“armas de la venganza” para atacar la ciudad de Londres,pero lo más que logró fue una especie de escopeta gigantede varias etapas, que supuestamente lanzaría a través delCanal de la Mancha una serie de poderosas cargas explo-sivas, y aunque se demostró que ello resultaba impracti-cable, Osenberg mantuvo gente trabajando en este pro-yecto hasta el final. El ejército y la fuerza aérea lograrondejar fuera de la influencia del gran charlatán sus propiosproyectos exitosos de cohetes, como los V1 y V2, y tam-bién los del desarrollo de los aviones de propulsión a cho-rro, lo que en verdad causó la furia de Osenberg. No obs-tante, ya a finales de 1944, Goering presionó para que éstetuviera el control absoluto de toda la investigación de gue-rra, y con tal propósito se creó un organismo que le daríaacceso a todos los recursos e instalaciones del ejército yla aviación. Sin embargo, ya era muy tarde para cualquiercosa. El avance aliado y los bombardeos impidieron queel plan de Osenberg se materializara y el presunto “zar”de la ciencia alemana fue capturado por los estadouniden-ses en abril de 1945. Como casi todos los nazis, él se portóhumilde y cooperador con sus captores, pues en aparien-cia esperaba que los americanos le encargaran la recons-trucción de Alemania después de la guerra. Con placer,este asno pomposo les entregó todos sus archivos a losvencedores, quienes al examinarlos no podían creer lo quesus ojos veían: nada menos que la colección más grandede basura seudocientífica de la historia.

Pero los nazis hicieron otro tipo de ciencia. Si bien la

Gestapo de Himmler sostenía un departamento cultural,las temibles SS, o guardias de élite, presumían de contarcon toda una academia. El principal interés “científico” delas SS era la historia germánica antigua y por ello Himmlerhabía fundado, en 1935, la Academia del Legado Ancestral,a cargo de la cual puso a un par de sicópatas, el doctor WalterWust y el coronel de las SS, Wolfram Sievers, cuyo objeti-vo era demostrar científicamente la grandeza del linajeteutónico, así como la idea de probar que la ideología nazidescendía en forma directa de la antigua cultura teutónica;así, establecieron divisiones para el estudio de los mitos, lagenealogía, el origen de los apellidos, la investigación sobreheráldica y sobre el folclor. También se dedicó esta academiaa investigar diversas seudociencias, como la rabdomancia–localización de agua mágicamente con una horquilla– o losmisterios de lo oculto y sobre todo la notoria Teoría Univer-sal del Hielo, de Hans Hörbiger, favorita de Hitler, segúnla cual todos los astros y planetas están formados de hie-lo. Para el estudio de esta curiosa superchería se intentóreclutar al mismo Heisenberg, el cual se presume que de-clinó con el mayor tacto posible.

La academia también se dedicaba a investigar otros tras-cendentes asuntos, como la idea del Führer de que la crude-za del invierno se podía predecir al observar la profundidadbajo tierra a la que se desarrollaban las cebollas tiernas, o bienlos métodos de tejer la lana de los antiguos vikingos, y asi-mismo condujo los criminales estudios de supervivencia,a cargo del doctor Rascher, en el campo de concentración deDachau.

El fanatismo, la ignorancia y el fascismo sólo produ-cen monstruos en el campo científico, y de ello es mag-nífico testimonio el trabajo de Samuel Goudsmit.

Referencias

Martin Gardner. The Sacred Beetle, PrometheusBooks, Buffalo N.Y., 1984.

Samuel A. Goudsmit. ALSOS: The Failure of GermanScience, Tomash, 1983.

94 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Quien ha leído alguno de los numerosos trabajos que pu-blicó Ezequiel Ordóñez entre 1889 y 1994 sabe lo impor-tante que es hundirse en el pasado para entender el pre-sente. Muchos de sus artículos de carácter geológico sesiguen consultando y citando y, como es natural, se enri-quecen y corrigen. A Ordóñez se le lee con facilidad y gus-to, pues tuvo la virtud de escribir de manera correcta yamena, aplicando la lógica y la resolución del orden en laresolución del problema y dejando claro en el lector el pro-ceso en su conjunto, desde la manera de abordarlo hastalas conclusiones.

En su prolongada vida académica de más de 50 añosdejó una enorme riqueza, consistente en publicacionessobre el país, sus grandes regiones y provincias, los altosvolcanes y los grupos de conos jóvenes del paralelo 19°,los yacimientos minerales y el petróleo. Pero su obra fuemás allá de la geología e incursionó en la arqueología, lageografía y alguna otra disciplina.

Difícil es para el estudioso consultar a Ordóñez en re-vistas que nunca estarán completas en biblioteca alguna.Esto hace más que meritorio el trabajo de Raúl Rubino-

Ezequiel Ordóñez.I. Vida y obra (1867-1950)

JOSE LUGO HUBP

QR. Rubinovich, M. Lozano y H. Mendoza. Ezequiel Ordóñez.

I. Vida y obra (1867-1950), 1998, 315 p.—— (compilación). Ezequiel Ordóñez. Obra científica (II a V).

II (1889-1898), 1995, 573 p.III (1899-1904), 1996, 459 p.IV (1905-1931), 1996, 489 p.V (1932-1947), 1996, 367 p. y 63 p. de ilustraciones.

El Colegio Nacional, México.

MAYO • JUNIO DEL 2000 95

vich, María Lozano y Héctor Mendoza Vargas, quienescompilaron la obra del geólogo mexicano más importanteen cinco volúmenes, editada por El Colegio Nacional, delcual fue uno de sus miembros. El primer volumen con-tiene la biografía escrita por los compiladores, apoyadosen documentos del archivo personal, y en el contacto conlos descendientes que fueron cercanos a don Ezequiel,pero también incluyen un artículo sobre la geología en-tre Acapulco y Veracruz, que se da a conocer por primeravez. Comentarios certeros hay en el prólogo de Francis-co Bolívar Zapata y en el prefacio de Ruy Pérez Tamayo,ambos miembros de El Colegio Nacional.

Los cuatro tomos restantes (II a V) constituyen la obracientífica en sí, mismos en los que se reproducen publi-caciones de la Sociedad Científica Antonio Alzate, del Ins-tituto Geológico de México, la Sociedad Geológica Mexi-cana, la Revista Mexicana de Ingeniería y Arquitectura,la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y devarias otras nacionales y extranjeras. Son 112 trabajos,en su mayoría sobre geología de México, de fines del si-glo XIX y hasta la primera mitad del XX –como la activi-dad del volcán Paricutín. Sería mucho más completa si se

tuviera una edición similar de José Guadalupe Aguilera ylos trabajos publicados sobre el país de E. Böse, E. Wittichy P. Waitz, poco más o menos, lo fundamental que se haescrito en la primera mitad del siglo XX.

De Ezequiel Ordóñez hay enseñanzas no sólo en cuan-to a sus explicaciones del relieve terrestre, las rocas y losyacimientos minerales, sino también en cuanto al uso delidioma, claro y preciso, un estilo también de otra época,donde no es fácil encontrar las construcciones tortuosas yrebuscadas, algo que resulta frecuente en nuestros días.

Ordóñez, estudioso de México, fue nacionalista, ar-queólogo por afición y, como tal, prefirió utilizar los nom-bres originales de los grandes volcanes que se han ido ol-vidando: Xinantécatl, Matlacuéyatl, Nauhcampatépetl yCitlaltépetl.

Es de recomendar la edición de otras antologías quelo mismo pueden recoger la obra completa de un autor,que lo más importante publicado en una revista científi-ca, como las antes mencionadas; son lecturas necesariaspara quienes tienen que ver con las ciencias de la Tierra,desde estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado,hasta los niveles más altos.

96 CIENCIA Y DESARROLLO 152

T

Biblos.Boletín semanalde informaciónbibliográfica

Biblos. Boletín semanal de información bibliográficapublicado por la Biblioteca Nacional (1919-1926) y su galería

de escritores mexicanos contemporáneos. Indices,recopilación y edición de Luis Mario Schneider, GuadalupeCuriel y Miguel Angel Castro. Estudio preliminar de Luis

Mario Schneider, México, UNAM, 1999, 731 p.

oda tarea filológica es un acto de restitución moral median-te el cual el investigador paciente devuelve a la sociedad unaparte importante de su propio patrimonio cultural; con sulabor, el filólogo contribuye de manera sustancial a la con-servación de la memoria colectiva.

Para entender el presente y para construir el futuro esimprescindible el cabal conocimiento del pasado, y nadamejor para conocer ese pasado que desempolvar publica-ciones periódicas, en las cuales late con frescura sin igualel pulso de los tiempos. Una publicación periódica mar-ca el gusto de su época, así como sus transiciones ideoló-gicas, estilísticas y morales; sus rebeldías y sus banderas;sus diatribas y sus alianzas.

Tal es el caso del libro que ahora reseñamos. Se tratade un índice de la revista Biblos que incluye, como partefundamental del volumen, la colección de biografías deescritores que fueron apareciendo a lo largo de sus pági-nas. Biblos, boletín semanal de la Biblioteca Nacional, sepublicó de 1919 a 1926, y sus treinta y nueve primerosnúmeros llevaron el nombre de Biblios. Se trata de una pu-blicación de contenido misceláneo, en la que destacan, sinembargo, los temas relacionados con el libro como obje-to físico, el trabajo bibliográfico, la historia de las biblio-tecas como recintos de historia y de cultura a lo largo detodos los tiempos y, desde luego, la presencia constantede biografías de escritores que constituyen uno de sus atri-

T MARIA DE LOURDES FRANCO

MAYO • JUNIO DEL 2000 97

butos más importantes. Más que biografías son pequeñosensayos, pues en ellas, además de la amplia informaciónbiobibliográfica, hay juicios valorativos muy dignos de to-marse en cuenta para reconstruir nuestra historiografíaliteraria, pues incluye en cada caso la fotografía del autor,lo que conforma, además, un verdadero tesoro iconográ-fico.

Las biografías de esta obra son el testimonio fehacien-te del quehacer literario mexicano, no sólo el de las gran-des cumbres de nuestras letras, sino también el de aque-llos que no han tenido el privilegio ni siquiera de figuraren los manuales de literatura. En las páginas de Biblosconviven armónicamente las referencias biobibliográficasde escritores pertenecientes a distintas generaciones li-terarias; así, junto a los poetas pertenecientes a la Arcadiase encuentran los modernistas; la generación del Ateneocomparte espacios con autores como List Arzubide, estri-dentista, más la presencia inequívoca de dos, por enton-ces jóvenes y prometedores poetas, Salvador Novo y JaimeTorres Bodet, quienes poco tiempo después formarían partede la generación de forajidos, generación de soledades, re-unidos en torno a la revista Ulises, primero, y Contempo-ráneos, después, aunque no sólo están representados lospoetas, novelistas o dramaturgos, pues asimismo estánpresentes los historiógrafos de nuestras letras como Car-los González Peña y Francisco Monterde. El ejercicio pe-riodístico aparece representado por hombres de la talla deRafael Reyes Espíndola y Carlos Noriega Hope, y la lite-ratura escrita por mujeres tiene también un lugar en el re-cuento biobibliográfico de Biblos, con Laura Méndez deCuenca, María Enriqueta Camarillo Roa de Pereyra, Te-resa Farías de Isassi, Alba Herrera y Ogazón y EsperanzaVelázquez Bringas; entre los músicos, se incluye en la nó-mina a Manuel M. Ponce y Julián Carrillo. Basten comouna simple muestra todos estos nombres tomados al azarpara ilustrar la riqueza de esta obra.

La posibilidad del viaje a través de las páginas de unarevista ya tan mítica por inasequible, como lo es Biblos,ha sido posible gracias a la edición del volumen que recogeel índice general y su galería de escritores, realizado porLuis Mario Schneider, Miguel Angel Castro y Guadalupe

Curiel. El interés por rescatar tesoros yacentes en los fon-dos de las bibliotecas, que animó la existencia de LuisMario, ha rendido un fruto más, como todos los que salie-ron de sus manos, indispensable para reconstruir nuestromapa historiográfico. Biblos era –dice Luis Mario Schneideren su estudio preliminar– “una revista encomiable, despren-dida, que afirmó la ideología y la mística de la mayor insti-tución bibliográfica de nuestro país mexicano”.

Este volumen restituye el principio que dio origen ala empresa iniciada por Agustín García Figueroa en 1919:dar al libro y a quien lo escribe la difusión que se mereceuna tarea de tal envergadura. En un mundo caracterizadopor el pragmatismo, en una sociedad de consumo, dondelos bienes culturales se sujetan a los caprichos de la moda,tanto la empresa original de Biblos como el rescate quehicieron de ella los investigadores comprometidos en elproyecto, son en realidad una cruzada heroica que permi-te conservar la esperanza de que en el tercer milenio losbienes de la cultura seguirán siendo, como escribió al fren-te de su biblioteca el rey Osymandias, una medicina parael espíritu.

98 CIENCIA Y DESARROLLO 152

en septiembre de 1985 en la ciudad de México,situada a 400 kilómetros de la zona delepicentro, mostraron la necesidad de contar conmétodos fidedignos para la predicción de losmovimientos sísmicos del suelo del valle deMéxico, y explicó que en aquellos días no secontaba con suficiente información –como laarrojada recientemente a partir del conocimien-to de los efectos de fuente, trayecto y sitio–sobre la distribución de los daños, las amplitu-des de los movimientos en la zona lacustre, asícomo la enorme duración del movimiento, enciertos casos y sitios, factores ligados alcomportamiento diferencial que tienen lasondas sísmicas en los tres tipos de suelo con quecuenta el valle de México –terreno firme, zonasde transición, y lago de la cuenca.

Sánchez Sesma dijo que tales característicasdel suelo y del subsuelo se deben a la desecaciónque sufrió el valle de México a partir de la épocade la Colonia, cuando la demografía local exigiómayor terreno para construir viviendas, por loque subsecuentemente se fue drenando yrellenando, favoreciendo así la creación de loque ahora se denomina “suelo blando”, cuyaprincipal característica es la de conducir yamplificar las ondas sísmicas.

Además, de acuerdo con registros obtenidosen la UNAM desde hace 30 años, se han podidoconstruir escenarios y mapas de intensidadsísmica, los cuales ilustran que los temblores deorígenes diversos producen diferentesescenarios de amenaza sísmica y estimó que, alparecer y basándose en estos estudios, el sismomás destructivo para las estructuras de laciudad de México en un futuro próximoprovendría de las costas de Guerrero, por lo queresaltó la importancia de que se destinen másrecursos para la investigación sismológica, quederive en mejor preparación ante un evento deesta naturaleza.

Primer Congreso de Responsables deGeociencias y del Medio Ambiente

L a participación de las empresas constructo-ras es determinante para disminuir elriesgo sísmico, afirmó Cinna Lomnitz,

investigador del Instituto de Geofísica de laUniversidad Nacional Autónoma de México(UNAM), quien agregó que las construccionesdeben hacerse con materiales más resistentes,pero sobre todo más livianos, para evitar que eldesplazamiento generado por el movimiento delas ondas sísmicas pueda crear una resonanciaque las colapse.

Al intervenir en el Primer Congreso deResponsables de Geociencias y del MedioAmbiente, organizado por el Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt), Lomnitz dijoque es indispensable amortiguar la fuerza que segenera en el vaivén de las estructuras, y explicóque los edificios necesitan contar con amorti-guadores similares a los de los automóviles, queles impidan moverse en exceso y al mismotiempo les resten rigidez; asimismo expuso quelos edificios no necesariamente tienen que serdemolidos para disminuir el riesgo, sino quebasta con adaptarles mecanismos queamortigüen el movimiento sísmico. Citó comoejemplo de la actual tendencia en construcciónla nueva Torre Chapultepec que, con sus 57pisos, será una de las más altas de Latinoamé-rica y contará con 96 amortiguadores esquinadosa todo lo alto, y cuya estructura será de aceromás leve que el convencional.

Por otra parte, Cinna Lomnitz mencionóque después de analizar los datos de losterremotos de 1985 se pudo observar que laexplosión demográfica, fenómeno mundial quese agudizó en México a partir de 1950 con lamigración hacia las ciudades y fue agotando elespacio habitable, propició que se levantaranconstrucciones en zonas con alto riesgosísmico, como son las del antiguo lago y laszonas cavernosas de la capital del país: “El

riesgo radica en que esas zonas transmiten másefectivamente las ondas sísmicas (casi como loharía el agua) a diferencia de los lugares donde elsuelo es duro, que amortiguan de maneranatural el fenómeno”, afirmó Lomnitz.

Marcial Bonilla, en representación deldirector general del Conacyt, inauguró elCongreso al que asistieron más de 100responsables de proyectos de investigación degeociencias y medio ambiente. Además, se llevóa cabo la conferencia magistral Respuestasísmica del valle de México: observaciones ymodelos, con la participación de FranciscoSánchez Sesma, director del Instituto deIngeniería de la UNAM, donde investigacionesfinanciadas por el Conacyt revelaron que elsuelo del valle de México responde de maneradiferencial ante un sismo, llegándose a registrar,en ciertos casos, una ampliación del fenómeno,que magnifica sus efectos.

Francisco Sánchez Sesma, pionero en elmodelado magnético de valles, y responsable delproyecto denominado Respuesta sísmica delvalle de México, aseguró que los avances en lainvestigación del comportamiento diferencialque tienen los “suelos blandos”, en los que estáasentada la mayor parte de la ciudad de México,coadyuvarán al entendimiento, prevención ydisminución de los efectos sísmicos. Asimismo,el especialista en sismología comentó quemediante una amplia red de monitoreo, quecontiene más de 200 estaciones acelerométricas(instrumentos de medición que se entierran aun metro y medio bajo el suelo y que miden,entre otras cosas, las longitudes de ondassísmicas), se ha logrado obtener una visión másclara al detectar gran diversidad en el comporta-miento de dichas ondas sísmicas.

Sánchez Sesma –también Premio Nacionalde Ciencias 1996– explicó que los efectosdevastadores que produjo el sismo de Michoacán

MAYO • JUNIO DEL 2000 99

Presentación de un librosobre Luis I. Rodríguez

E l Colegio de México presentó el libroMisión de Luis I. Rodríguez en Francia.La protección de los refugiados españoles,

julio a diciembre de 1940, coeditado por estainstitución, la Secretaría de RelacionesExteriores y el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología.

Como su nombre lo indica, este ejemplarnos presenta una etapa cruel y difícil en lahistoria del mundo, la Guerra Civil española yla segunda Guerra Mundial, periodo durante elcual Luis I. Rodríguez, quien se desempeñabacomo embajador de nuestro país en Francia,acogió a los españoles exiliados en la sedemexicana. El libro fue escrito por él mismo, ymás que exaltar su propia labor, quería hacer unregistro de las personas que fueron ayudadas porel gobierno de Lázaro Cárdenas a lo largo del

conflicto armado en España y Europa engeneral, así como en su llegada a nuevastierras.

De acuerdo con su hijo, Luis DantónRodríguez, quien se desempeña comocoordinador del Foro Nacional de Legisladores,su padre llevó hasta sus últimas consecuenciasla misión que le encomendó Cárdenas paraproporcionar ayuda humanitaria en todossentidos, y a las personas que, por cuestionesbélicas, emigraron de sus países de origen.

El libro fue compilado por el investigadoremérito de El Colegio de México, RafaelSegovia, quien narra también, por medio detestimonios de las personas que se refugiaron ennuestro país, cómo Luis I. Rodríguez acogió ensu propia casa a varios de quienes huyeron delgobierno de Francisco Franco.

Infonavit y Conacyt suscriben convenio paramejorar la calidad de la vivienda de interés social

E l Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt) y el Instituto delFondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores (Infonavit) firmaron un conveniode colaboración, tendiente a mejorar la calidad delas casas de interés social que ofrece dichoInstituto. Con la firma de este convenio seestablece que el Sistema SEP-Conacyt, porintermedio de los 28 centros de investigaciónque lo conforman, aportará al Infonavitinvestigación tecnológica, de desarrollo urbanoy de preservación del ambiente, con objeto decontribuir al incremento de la calidad de lasviviendas que éste financia.

Carlos Bazdresch, director general delConacyt, y Luis de Pablo, director general delInfonavit, suscribieron el documento en unaceremonia que tuvo lugar en las oficinascentrales del Instituto. En su intervención,Bazdresch, en su calidad de coordinador del

Sistema SEP-Conacyt, afirmó que la ciencia y latecnología deben contribuir a elevar el nivel devida de la población, así como proponersoluciones para resolver los diversos problemasque afectan la calidad de vida de la misma, porlo que la firma del presente convenio será degran beneficio y congruencia social, y agregó que “el presente convenio, enmarcado en loprevisto por la Ley para el Fomento de laInvestigación Científica y Tecnológica,aprobada el año pasado, implica un trabajointerinstitucional que contribuirá a que elconocimiento generado en los centros delSistema SEP-Conacyt, favorezca, mediante elInfonavit, la construcción de viviendas deinterés social de mejor nivel que las yaexistentes”.

El licenciado Bazdresch sostuvo que esteconvenio permitirá transferir los resultados de

los estudios realizados en dichos centros, sobretemas tan diversos como la protecciónambiental, el control de contaminantes, laevaluación y el manejo de recursos naturales, eldesarrollo de materiales, la modernizaciónadministrativa, los tejidos sociales y económi-cos, además de llevar a cabo investigación,capacitación y difusión en materia de desarrollourbano, así como en sistemas y materiales deconstrucción, aplicados al desarrollo de viviendasque adquieran trabajadores derechohabientes delInfonavit.

Por su parte, Luis de Pablo comentó que unode los objetivos del Instituto ha sido el demejorar la calidad de las casas que financia, yque gracias a la firma del presente convenio, laautoridad moral y el conocimiento del SistemaSEP-Conacyt dará mayor certificación alesfuerzo realizado por el Infonavit.

100 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Conacyt, licenciado Carlos Bazdresch, agregóque si a fines del siglo XIX los medios decomunicación requerían del mínimo deconocimientos para ejercer una influenciaimportante, a mediados del siglo XX la radio, lacinematografía y la televisión hacían innecesa-rios los elementos culturales básicos.

Destacó además que “la divulgacióncientífica tiene como lugar de origen las aulasdel sistema docente, partiendo de aquellas enlas cuales se desarrolla la enseñanza elemental;es una tarea fruto de la visión del Constituyentey refrendada de manera sistemática por lasdiferentes generaciones de mexicanos desde elsiglo pasado.”

Por su parte, el rector de la Universidad deOccidente, licenciado Vicente López Portillo,señaló que este encuentro tendrá conclusionesprovechosas para las universidades y la sociedadmexicana, porque el conocimiento y latecnología muestran nacional einternacionalmente un crecimiento acelerado, ysu aplicación resulta determinante para el país;sin embargo, precisó que en estas materias lasuniversidades deben modernizar la oferta y losprocesos formativos para ser en efectocompetitivas y útiles.

A su vez, la secretaria académica de laANUIES, María Dolores Sánchez, presentó losresultados del Programa Nacional de Extensiónde la Cultura y los Servicios 1999, elaborado poresta institución y en el cual se determinó lanecesidad de ideas innovadoras para difundir laciencia y la tecnología, lo cual implica nuevosmensajes, mayor impacto social por medio de lacolaboración interinstitucional, y trabajo enredes, lo que permitirá obtener mayorreconocimiento social a dicha labor.

En el Encuentro destacó la presencia dedistinguidos especialistas en materia dedivulgación, entre ellos, Michael Smith,

presidente de la Asociación Canadiense dePeriodistas Científicos, quien presentó laconferencia La divulgación científica y losmedios de comunicación social; Manuel Calvo,presidente de la Asociación Española dePeriodismo Científico, cuya intervención tratósobre Medios alternos y organizaciones para ladivulgación de la ciencia; Julián Betancourt,secretario ejecutivo de la Red Latinoamericanade Popularización de la Ciencia, quien habló deLa formación del divulgador científico, y JorgeFlores, director del Centro de Ciencias Físicasde la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), quien se ocupó del tema de LaProblemática de la divulgación científica en lasinstituciones de educación superior.

En el marco del Encuentro se rindióhomenaje a la trayectoria del ingeniero JoséAntonio Ruiz de la Herrán. En una ceremoniarealizada con tal propósito, el ingeniero De laHerrán señaló que para que cualquier paíspueda desarrollar su propia produccióncientífica debe tener una infraestructuratecnológica profesional. Agregó que “mediantela divulgación de la ciencia y la técnicallegaremos a ser autosuficientes y capaces deproducir lo necesario para no depender del todode lo que se hace en otras regiones del planeta”.

Rafael Valdez Aguilar, Premio Estatal deCiencia y Tecnología, presentó la semblanza deRuiz de la Herrán y dijo que México enfrenta laimperiosa necesidad de avanzar en su procesode desarrollo económico y social, y en eseproceso la ciencia y la tecnología debencontribuir a mejorar la calidad de vida de lapoblación, acrecentar el nivel educativo ycultural, y crear mayores oportunidades deempleo y planificación de los recursos.

“La divulgación –añadió– debe servinculada estrechamente con las capacidadesproductivas del país; dicha actividad habrá de

D el 21 al 24 de marzo, en el Centro deCiencias de Sinaloa (CCS), se llevó acabo el Encuentro Nacional de

Divulgación Científica, organizado por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), la Asociación Nacional de Universi-dades e Instituciones de Educación Superior(ANUIES), y el Consejo Estatal de DivulgaciónCientífica y Tecnológica de dicho estado.

Esta reunión se llevó a cabo con lospropósitos de reflexionar acerca de la importan-cia de la divulgación científica, ampliar lapráctica de esta actividad en el país y examinarsu impacto en nuestra sociedad.

El encuentro se produjo en el marco de los50 años de la Asociación Nacional de Universi-dades e Instituciones de Educación Superior(ANUIES) y los 25 años de la revista Ciencia yDesarrollo, del Conacyt.

La ceremonia de inauguración fueencabezada por el ingeniero José AntonioMalacón Díaz, secretario de Educación yCultura del Estado, quien, con la representacióndel gobernador de la entidad, Juan S. Millán,dijo que “se debe ubicar a la ciencia no como elfinal del camino, sino como el punto de partidahacia lo inexplorado, sin olvidar su esenciasocial y su relación intrínseca con el entorno.”

A su vez, la directora adjunta de AsuntosInternacionales y Becas del Conacyt, ClaudiaGonzález Brambila, señaló que “en los últimosaños se han multiplicado los espacios dedifusión de la ciencia y la tecnología, y losmedios de comunicación avanzan a grandespasos, lo cual abre una amplia perspectiva parala divulgación.”

Ante más de 250 investigadores, docentes yfuncionarios de instituciones académicasreunidos en el Auditorio de Centro de Cienciasde Sinaloa, González Brambila, quien acudiócon la representación del director general del

Encuentro Nacional de Divulgación Científica

MAYO • JUNIO DEL 2000 101

constituir una conciencia colectiva y contribuira la recuperación y valoración de los conoci-mientos propios”. Asimismo, definió a Ruiz dela Herrán como un mexicano ilustre, uncientífico destacado, y una persona que hahecho mucho por el país mediante la ciencia, latecnología y la divulgación.

Ruiz de la Herrán nació en 1925, y desdelos 12 años manifestó su interés por la ciencia,al elaborar su primer telescopio reflector. En1947 instaló la primera estación de radio enfrecuencia modulada del país, la XEQFM, ycolaboró con el diseño de las radiodifusorasXEW y XEWA; en 1948 construyó dos cámarasde televisión con orticón de imagen, y a partir de1950, como director de Telesistema Mexicano,instaló la XEWTV. En 1970, construyó para elInstituto de Astronomía de la UNAM, eltelescopio de San Pedro Mártir, en BajaCalifornia; en 1981 dirigió la revista Informa-ción Científica y Tecnológica, y dos añosdespués recibió el Premio Nacional de Cienciasy Artes en el área de diseño. Actualmentecolabora con la revista Ciencia y Desarrollo,pertenece al Sistema Nacional de Investigado-res, nivel tres, y forma parte del equipo deconstrucción del Gran Telescopio Milimétrico.

Las conclusiones del Encuentro fueronagrupadas en un documento llamado declara-ción de Sinaloa. Entre otras resoluciones, seacordó crear una Red Nacional de DivulgaciónCientífica y/o redes regionales, ya que secoincidió en que se pueden conseguir mejoresresultados con el trabajo de grupo que en formaaislada. Asimismo, se consideró que elorganismo propuesto podrá coordinar tanto laactividad de las instituciones de la sociedadcivil, creadas para la divulgación de la ciencia yla tecnología, como la de los centros deenseñanza superior y de las dependenciasgubernamentales que tienen estas mismasfunciones.

Los participantes consideraron tambiénnecesaria la creación de talleres de formación dedivulgadores en ciencia y tecnología, y que sefomente el interés en los jóvenes por dichas

materias, mediante el trabajo conjunto con losmuseos interactivos.

Al efecto, se llevaron a cabo cuatro mesas detrabajo: La problemática de la divulgacióncientífica en las instituciones de educaciónsuperior, La divulgación científica en los mediosde comunicación, Los medios alternos y lasorganizaciones para la divulgación de la ciencia,y La formación del divulgador científico, en lascuales participaron 64 ponentes, y se contó conla presencia de 205 asistentes y cuatrodestacados conferencistas magistrales,especializados en la divulgación de la ciencia yla tecnología.

Hicieron la presentación temática de las

Premio México de Ciencia y Tecnología

E l presidente Ernesto Zedillo entregó elPremio México de Ciencia y Tecnología albrasileño Sergio Henrique Ferreira, entre

cuyos logros está el de haber identificado unasustancia en el interior del veneno de laserpiente sudamericana llamada Bothoropsjaracara, que tiene un enorme efecto paradisminuir la presión arterial. A partir de esetrabajo se diseñó, sintetizó y comercializó unafamilia de fármacos que inhiben la acción de laenzima convertidora de la bradicinina,lográndose así el control de la hipertensiónarterial y reduciendo las graves consecuenciassobre la salud humana.

Sergio Henrique Ferreira tiene muy clara latrascendencia de sus hallazgos científicos, perotambién abogó a favor de la ciencia básica, a laque, dijo, las sociedades difícilmente lereconocen y dan su justo valor. Pero hoy,recalcó, los países que detentan la ciencia sondueños de tecnología de punta y dirigen elmercado mundial; asimismo destacó laimportancia de que “nuestros industrialesentiendan que la inversión en desarrolloinnovador es la llave del futuro”, y de tal modo,el futuro de la ciencia en nuestros paísesdepende de “cómo el gobierno consiga educar asu industria, para saber aprovechar las cosasque la Universidad hace, pues la ciencia hay que

volverla útil”, dijo el destacado científico.Este premio, que se otorga a científicos de

América Latina, Iberoamérica y el Caribe y queestuvo suspendido en 1995 y 1996, años quecorresponden al periodo de la crisis financieramexicana, consiste en una medalla de oro,diploma y una aportación de 35 mil dólares.

Carlos Larralde, miembro del jurado queotorgó el premio por decisión unánime, hizo lasiguiente observación: “Muchos de nosotrosconsumimos algún fármaco elaborado a partirde las patentes de Ferreira, pues también hainvestigado fórmulas para abatir lasinflamaciones y el dolor; además –continuó– serun brillante científico en el laboratorio no basta,ya que Ferreira logró establecer contacto conuna empresa capaz de transformar sus hallazgosen un bien de consumo al alcance de todo elmundo.”

Por último, el presidente Zedillo alentó a lacomunidad científica y tecnológica del país aparticipar en la Iniciativa de Ciencia para elMilenio, que consiste en la construcción de unared mundial de investigación, en la cual lasinstituciones que se integren podrán recibirapoyo y asesoría de una organización deinstituciones académicas, encabezadas por elInstituto de Estudios Avanzados de laUniversidad de Princeton.

mesas anteriormente señaladas, AlexandraSapovalova, presidenta de la Sociedad Mexicanapara la Divulgación de la Ciencia y la Técnica;Javier Flores, secretario técnico del ProgramaUniversitario de Investigación en Salud, de laUNAM; Fausto Burgueño, director del Centrode Ciencias de Sinaloa, y Carlos EnriqueOrozco, coordinador de la maestría encomunicación, con la especialidad en difusiónde la ciencia y la cultura, del InstitutoTecnológico y de Estudios Superiores deOccidente.

El Encuentro tuvo como sedes, además delCCS, la Universidad de Occidente y laUniversidad Autónoma de Sinaloa.

102 CIENCIA Y DESARROLLO 152

L a Secretaría de Comercio y FomentoIndustrial (Secofi) organiza el IX ForoTecnológico, que se celebrará del 20 al 22

del próximo mes de junio. Dicho foro consisteen una exposición en donde los centros einstitutos de investigación aplicada y desarrollotecnológico, los organismos de apoyo y lasempresas de software y automatización, quenormalmente atienden a las pequeñas ymedianas empresas, exhiben sus especialida-des, refuerzan el contacto con los clienteshabituales y, lo más importante, dan asesoríamediante la elaboración de un proyectoespecífico, ofrecen capacitación, e inclusiveapoyan con financiamiento el desarrollo denuevas tecnologías.

El evento estará dirigido a empresarios delos sectores industrial, comercial, agropecuario,minero y de servicios que se enfrenten aproblemas tecnológicos o tengan requerimien-tos de innovación en tecnología en procesos deproducción, diseño, transporte, empaque yembalaje, entre otros. Así, en el IX ForoTecnológico los participantes expondrándiversos sistemas que permitirán apoyar elincremento de la competitividad de las micro,pequeñas y medianas empresas.

El Foro Tecnológico es un programa másque la Secofi, el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, el Banco de Comercio Exterior, elInstituto Politécnico Nacional y muchas otrasorganizaciones han llevado a cabo para apoyarde manera decidida la modernización tecnológi-ca y la competitividad de las empresas del país.Los resultados de estos foros, que se celebrandesde 1995, aseguran el éxito de la estrategia depromoción del desarrollo tecnológico, concebidacomo herramienta de apoyo que garantizamayor competitividad y productividad en laspequeñas y medianas empresas, a fin de que seintegren con éxito a los mercados nacionales ydel extranjero.

A la fecha se han efectuado ocho forostecnológicos, cuatro en el Distrito Federal ycuatro en el interior de la República, en losestados de Nuevo León, Jalisco, Puebla yMichoacán, y sus resultados globales son 25 milvisitantes, la participación de 520 centros e

IX Foro Tecnológico

institutos de investigación de todo el país,la asistencia de 44 empresas de robótica yautomatización, cerca de 50 mil consultastécnicas atendidas y más de 2 347diagnósticos aplicados.

Alimentar con ciencia

P or primera vez en México, una empresaprivada destinará fondos para lainvestigación científica en el área de

tecnología de alimentos y nutrición humana.Omnilife, cuyo presidente es Jorge Vergara,lanza el Primer Programa de Apoyo a laInvestigación Científica, como fruto delproyecto de vinculación con las empresas,efectuado por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt). Alimentar con ciencia esel nombre del programa que convoca a lacomunidad científica, especializada ennutrición humana y tecnología de los alimen-tos, para concursar con sus proyectos, a loscuales se han asignado 15 millones de pesos afin de repartirlos en diferentes categorías.

Carlos Bazdresch, director general delConacyt, mencionó que esta iniciativapatrocinada por su dependencia y por laempresa tapatía que congrega más de 17compañías, entre ellas Omnitrition, resulta unanovedad en el sector, afirmando que: “Un hechoimportante es que además de que es posibleobtener conocimiento, se puede lograr granrentabilidad de la investigación científica. JorgeVergara, presidente de Omnilife, ha entendidoesto y ha abierto la iniciativa como unexperimento que si tiene éxito constituirá unantecedente muy importante en el desarrolloproductivo del país”, manifestó Bazdresch,quien añadió: “Es muy satisfactorio que dichaempresa mexicana haya confiado en lacomunidad científica y se espera que otrosempresarios sigan el ejemplo.”

Bazdresch anunció que el Conacyt–organismo que prestó su apoyo con lalogística de la convocatoria y puso en contacto a

los investigadores y a las instituciones con losconvocantes– aportará cinco millones de pesosal fondo del concurso que originalmente era de10 millones.

La selección de proyectos correrá a cargo deun Comité de Evaluación, creado de maneraespecial para el programa, el que quedará bajo ladirección de Eduardo Bárzana. El grupomultidisciplinario que seleccionará losproyectos está integrado por el InstitutoNacional de Nutrición, la UniversidadAutónoma Metropolitana, la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) y laUniversidad de San Luis Potosí, entre otrasinstituciones: “Es un comité amplio representa-do por muy diversas personalidades de grantrayectoria, que garantizan la seriedad y el nivelde la convocatoria”, dijo Bárzana, maestro de laFacultad de Química de la UNAM.

Carlos Ríos, coordinador editorial delcorporativo jalisciense, en representación deVergara, afirmó que es muy importante lograr elbienestar y la salud de las personas, y que elprincipal propósito de este programa esincentivar estudios serios en el área alimenticia,ya que “no puede haber un país mejor, sano ydesarrollado, si sus habitantes no están biennutridos y alimentados, porque apostamos a unfuturo mejor”, aseguró.

MAYO • JUNIO DEL 2000 103

Las figuras geométricas de los campos de trigo y cebada

H ace ya algún tiempo se publicó en losdiversos medios masivos la apariciónde círculos, rectángulos y otras formas

geométricas en los campos de trigo y cebada deInglaterra y los Estados Unidos. En un intentopor acallar los rumores sobre el probable origenextraterrestre o extraterreno de estas figuras sedijo que eran hechas por vándalos, y mostrarona éstos en plena labor. Ahora, en un artículocientífico,aparecido el año pasado en la revistaPhysiologia Plantarum, núm 105, cuyos autoresson W.C. Levengood y Nancy P. Talbott, seaborda la cuestión después de varios años deestudios; los investigadores hicieron figurassiguiendo la técnica de los bárbaros, y realizaron

experimentos en campo para descartar que elgravitropismo de las plantas o la sobrefer-tilización fueran la causa del fenómeno;ninguna de estas razones se aproximaba a unaexplicación de las anomalías observadas, inclusolas presentes en los tallos de las plantas quesufren este tipo de acamamiento.

Los autores echaron mano de la ley de Beer-Lambert para determinar cómo se da laabsorción de energía, del tipo de las microondas,por parte de los vegetales, además de la teoría dela dinámica de fluidos para explicar la apariciónde las figuras geométricas, y también de figurasque no presentan formas regulares y parecen nollamar la atención del gran público. Otras

formas de energía que tienen participación en elacame y la formación de figuras son el plasmaiónico, los campos eléctricos, el campomagnético terrestre, los gradientes térmicos yrestos de meteoritos que se han ionizado yposeen campo magnético.

Así pues, como los propios autores loseñalan, hay una explicación científica para estefenómeno, que, como consecuencia, deja detener un origen misterioso, extraterrestre ovandálico, aunque debido al gran número defactores que intervienen se haga difícil suestudio, así como determinar qué tipo de figurapuede formarse en un momento dado. (JuanCarlos Raya Pérez)

Se presenta el periódico Descubrir latinoamericano

P residentes de sociedades para el avance yprogreso de la ciencia, investigadores,periodistas, académicos y legisladores de

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México yVenezuela se reunieron por vez primera ennuestro país, con motivo de la presentación delperiódico internacional Descubrir latinoameri-cano, medio de comunicación especializado enperiodismo científico y divulgación de laciencia, que tiene el objetivo de impulsar mayorcooperación e integración de América Latina entorno a las actividades científicas y tecnológicasque se producen en este ámbito.

Llevar los logros y avances del conocimien-to científico y del desarrollo tecnológico a losdistintos sectores de la sociedad latinoamerica-na y coadyuvar a resolver los grandes rezagosque afrontamos se puede lograr sólo si existemayor comprensión y vigilancia pública sobre laciencia y la tecnología, coincidieron losasistentes, quienes presenciaron el nacimientodel nuevo medio con beneplácito por parte de la

comunidad científica. En el marco de lapresentación se llevaron a cabo las mesasredondas El progreso de la ciencia en AméricaLatina a través de sus organizaciones nogubernamentales; Inversión en investigación ydesarrollo en empresas de América Latina;Periodismo científico en América Latina, y Laacción ejecutiva y legislativa en ciencia ytecnología.

Este periódico, que se especializa encuestiones científicas, es editado por el InstitutoPolitécnico Nacional (IPN), mediante lacolaboración de diversos organismos einstituciones de México y el extranjero, entreellas el propio IPN, la Sociedad Mexicana parael Progreso de la Ciencia y la Tecnología y laAcademia de Ciencias de América Latina, asícomo la Comisión de Ciencia y Tecnología de laCámara de Diputados, el Instituto Mexicano deCooperación Internacional de la Secretaría deRelaciones Exteriores, la Asociación Venezolanapara el Avance de la Ciencia, el Consejo de

Investigaciones Científicas y Tecnológicas deVenezuela, el Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas, el ComitéCoordinador de Redes Científicas Latinoameri-canas, la Asociación Colombiana para el Avancede la Ciencia y la Asociación Mexicana deComunicación y Periodismo Científico, entreotros.

El periódico circulará en los países de laregión, con el propósito de fortalecer laintegración y colaboración de sus comunidadescientíficas, así como para difundir y aclarar alpúblico el quehacer que en ese campo llevan acabo las naciones de América Latina, comomedio para impulsar su desarrollo. (José LuisCarrillo A.)

104 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Premio Nacional de Divulgación Científica

M iguel Limón Rojas, secretario deEducación Pública, entregó elPremio Nacional de Divulgación

Científica 1999 –instituido en memoria deAlejandra Jaidar– al doctor Juan José RivaudMorayta, profesor del Centro de Investigación yEstudios Avanzados (Cinvestav) del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN), por su labor comopromotor del conocimiento y difusión de lasmatemáticas.

En el Salón Hispanoamericano de laSecretaría de Educación Pública (SEP), LimónRojas subrayó que el gusto por indagar ydescubrir nunca será menor al de compartir loque se aprende y, con ello, realizar un bienmayor que tiene tanta importancia para un paíscomo el nuestro. Además, aseguró a lacomunidad científica, particularmente a losdivulgadores de la ciencia, que la SEP seguiráponiendo a su alcance todos los medios de quedispone para que puedan realizar su trabajo.

Asimismo, los alentó a mantener lacolaboración en áreas que competen a estaSecretaría donde, afirmó, su labor ha sidodestacada, como es el caso de la elaboración delos libros de texto gratuitos y el empleo de la RedSatelital de Televisión Educativa (Edusat), rubroen el que se pueden desarrollar más proyectos afavor de la comunidad educativa, en cerca de 30mil planteles que reciben la señal.

Durante la entrega del premio, MiguelLimón Rojas estuvo acompañado por lostitulares del IPN, Diódoro Guerra Rodríguez; dela Universidad Autónoma Metropolitana(UAM), José Luis Gázquez, y por CarlosBazdresch, director general del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),quien manifestó su congratulación al matemá-tico Juan José Rivaud por el premio, otorgado enreconocimiento a su trayectoria profesional.

Juan José Rivaud Morayta estudió lalicenciatura en matemáticas en la Facultad de

Ciencias de la Universidad Nacional Autónomade México, la maestría en el Cinvestav del IPN,y el doctorado en la Northwestern University,de Illinois y más tarde realizó estudiosposdoctorales en el Institute for AdvancedStudies de la Universidad de Princeton, enNueva Jersey, Estados Unidos. Actualmente esprofesor titular “D” del Cinvestav, y coordina-dor de la sección de Metodología y Teoría de laCiencia, así como miembro de la SociedadMexicana para la Divulgación de la Ciencia y laTécnica. Ha dirigido varias tesis de licenciaturay doctorado, y en el campo editorial, hapublicado diversos artículos de matemáticas,educación y difusión, así como libros de texto,monografías especializadas y obras dematemáticas. Sus áreas de interés son elanálisis diferencial y la educación y epistemolo-gía de las matemáticas.

de las milenarias tradiciones científicas ytecnológicas chinas se llevan a cabo demanera científica y sistemática desdeprincipios del siglo XX, pero han sidodocumentados de manera ininterrumpidadesde el año 841 antes de Cristo. El directordel Instituto de Historia de la Ciencia deChina aseveró que el conocimiento y lacomprensión de los antecedentes científicosy tecnológicos de su cultura permitirándelinear el futuro, aprovechando el antiguo

En conferencia dictada en el CentroCultural San Angel, Liu Dun, director delInstituto de Historia de la Ciencia, de la

Academia de Ciencias de China, quien fueinvitado por la Sociedad Mexicana de Historiade la Ciencia y la Tecnología, A. C., afirmó que:“La práctica científica así como su estudiohistórico no deben supeditarse a requerimientosutilitarios, porque se les resta objetividad.”

El connotado científico chino explicó quelos estudios e investigaciones sobre la historia

legado y el avance de los descubrimientosactuales.

Además, dijo que las funciones del estudiode la historia de la ciencia y la tecnología no sonlas de trazar líneas de acción para seguirlasdogmáticamente, sino hacer propuestas ycoadyuvar en el desarrollo de las nuevascorrientes científicas y tecnológicas. El objeto deesta disciplina es, en todo caso, el de conformarun parámetro en el que se finquen los descubri-mientos y avances de los próximos siglos.

Conferencia sobre la Historia de laCiencia en la República Popular China

MAYO • JUNIO DEL 2000 105

Presentación del libroEl manantial escondido

L as matemáticas y la biología sí se mezclanen forma íntima y estable, a pesar dequienes opinan lo contrario, y lograrlo ha

requerido de agentes “emulsificantes”, sobrecuya existencia dan cuenta los autores del libroEl manantial escondido. La observación es deGustavo Viniegra –profesor distinguido de laUniversidad Autónoma Metropolitana (UAM),y miembro del Sistema Nacional de Investiga-dores –, quien durante la presentación de la obrahizo ver que el acercamiento a la biología desdeuna perspectiva matemática, como proponenlos especialistas, no es un problema trivial,porque supone el rompimiento de paradigmasen ambas disciplinas.

Esta obra de divulgación científica, quemuestra la experiencia profesional de GerardoHernández y Jorge X. Hernández –biólogosegresados de la Unidad Xochimilco, y en laactualidad profesores de matemáticas dela Unidad Iztapalapa–, fue comentada tambiénpor Carlos López, Luis Estrada y Juan JoséRivaud, quienes coincidieron en resaltar laoriginalidad del estudio, así como el estilofresco y accesible de su estructura.

Durante la presentación de este volumen,editado por el Fondo de Cultura Económica,Carlos López –miembro del Instituto deInvestigaciones Filosóficas de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM)–

mencionó: “Ante los perjuicios de que estas dosáreas científicas están reñidas, los autores handemostrado que la biología tiene mucho queganar cuando en su estudio se incorpora lateoría matemática, especialmente en el caso delas dinámicas poblacionales, así como en laclasificación y formas de las especies.” Para esteúltimo, así como para Luis Estrada –investiga-dor titular del Centro de Instrumentos de laUNAM– este primer acercamiento en torno a la“biomatemática” deja preguntas no resueltas,entre las cuales se plantearon dos: ¿son losmatemáticos quienes esperan ayuda delos biólogos para seguir evolucionando?, y ¿ellector debe encontrar por sí mismo las moralejasdel binomio biología-matemáticas, y viceversa?

Gerardo Hernández señaló que lasinterrogantes que logra provocar un libro de

divulgación científica, como El manantialescondido, responden precisamente a uno desus objetivos, incitar el espíritu de exploraciónpara que las preguntas o los blancos queaparecen en el libro sean llenados por el lector.

Durante su intervención, Jorge X.Hernández recordó que su trabajo se basa en laexperiencia profesional compartida con elcoautor del estudio, que va dirigido a todo tipode lectores. “Queremos –dijo– que el libro sirvacomo ventana para que quien lo lea se asome aese extenso campo sin fronteras que es acercarsea los fenómenos biológicos desde una perspecti-va matemática.”

Cabe señalar que, de acuerdo con loseditores, El manantial escondido se consideracomo la primera obra en su tipo, escrita enespañol y por científicos mexicanos.

106 CIENCIA Y DESARROLLO 152

En la fotografía aparece Gavin Briggs realizando una demostración de TDF intersticialpara el tratamiento del cáncer de páncreas. Consiste en inyectar el compuestofotosensible al paciente. Tres días después se insertan unas agujas en el tumor medianteresonancia magnética y a través de ellas se introduce el diodo láser.

Laserterapia contra lostumores malignos

Los científicos utilizan ya la energía delrayo láser en distintas aplicacionesclínicas, como las afecciones de la boca o

el tratamiento de tumores benignos y malignosde hígado, mama, matriz, páncreas, piel,próstata o pulmón, pero dos novedades enlaserterapia que actualmente desarrolla elprofesor Stephen Bown con un equipo deinvestigadores del National Medical LaserCenter (NMLC) del University College Londonhan llamado la atención de expertos de todo elmundo; éstas son la terapia fotodinámica (TFD)y la fotocoagulación intersticial por láser (FIL).

La TFD consiste en sensibilizar las célulasmediante un medicamento que destruye lostumores cuando es iluminado por una luz notérmica, es decir, de determinada longitud deonda, y recientemente se han estudiado lasposibilidades de medicamentos como el cloro-meso-tetrahidroxifenilo, comercialmentedenominado Foscan, para el que la compañíafarmacéutica británica Scotia ha solicitado elpermiso de las autoridades estadounidenses yeuropeas. Por su parte, la TFI es una técnicaalgo distinta, que convierte la energía de láser encalor, mediante su absorción por el tejido de lostumores; ese calor los destruye y las célulasmuertas son reabsorbidas por el cuerpo.

Estudios recientes han demostrado que conestos tratamientos se pueden eliminar del todolos tumores benignos de mama, resultado que,en determinados casos, podría asegurar ladestrucción de los de carácter maligno sinnecesidad de cirugía.

El láser es una fuente manipulable ycontrolable de energía luminosa, y si esa luz setransmite a través de fibras delgadas y flexiblespuede aplicarse a órganos internos. El láser ya seutiliza de manera habitual en medicina, desde elmás sencillo de dióxido de carbono para la

extirpación de tejidos superficiales, pasando porlos que se emplean para la implantación demarcas a los niños recién nacidos o para laeliminación de tatuajes, hasta el moderno láserexcimer empleado en oftamología. Pero lamayoría de los láseres usados en TFD y FCI sonde semiconductores, muchos de los cuales estánfabricados por Diomide Limited, de Cambridge,y para aplicaciones de baja potencia, en las queno es esencial la aplicación del láser por fibraóptica, se utilizan láseres de LEDs máseconómicos, como los que fabrica PRPOptoelectronics de Northamptonshire.

Dichas técnicas pueden hacer que losmodernos tratamientos por láser seanaccesibles a mayor número de personas, aunqueen los casos más especializados su aplicación sedebe limitar a personal experto.

Para obtener mayor información, favor de dirigirse a:

Dr. D. Pickard o Dr. G. Briggs

Division of Surgical Specialities, NMLC,

Medical School, University College London,

Charles Bell House, 67-73 Riding House Street,

London, United Kingdom, W 1P 7LD.

Correo electrónico: [email protected]

CORT

ESIA

EMBA

JADA

BRIT

ANIC

A

MAYO • JUNIO DEL 2000 107

PAM-CAST herramienta ideal de simulaciónpara el moldeado

E SI Group, compañía francesa ubicada enel sector de la simulación de prototipajevirtual, reagrupa una gama única de

herramientas para probar virtualmente losproductos y procedimientos de fabricación, loque le permite mejorar los primeros sin recurrira prototipos físicos o a pruebas reales. Creadorade PAM-CAST, un nuevo software de simula-ción para el moldeado de piezas metálicas,dirigido a los mercados del transporte,la industria manufacturera, la energía y laelectrónica, al utilizar la tecnología delos volúmenes finitos es capaz de recrear losfenómenos físicos de este procedimiento,brindando al usuario una simulación completade las operaciones de moldeado, desde elllenado hasta la fase de solidificación;asimismo, le permite visualizar, durante todoeste proceso, el flujo y la temperatura del metal,además de que evalúa cada etapa del moldeadode las piezas de hierro fundido, aluminio oacero. Un módulo adicional hace posible preverla ubicación de los defectos en la pieza, y con laopción de moldeado tixotrópico este softwareresulta una herramienta apreciada por losmetalurgistas que deben modelar materialessemisólidos. De igual forma, PAM-CAST seutiliza en la fundición, para estudiar diversosprocedimientos de moldeado, como la coladagravedad y la fundición bajo presión, el moldearena o permanente.

Las principales características de estesoftware son: módulo de enmallado automáticogeneración automática de dicho enmallado avolúmenes finitos, base de datos de materiales,como hierro fundido, acero, aluminio y potey,además de simulación de llenado basada en unsolver 3D Navier Stokes (dispositivo que tomaen cuenta la presión del aire dentro del molde),

simulación de la solidificación que considera losintercambios térmicos, los circuitos deenfriamientos y el ciclado térmico, así como unprograma de predicción de los defectos.

El mercado de PAM-CAST lo constituyendesde las más grandes empresas automotriceshasta las pequeñas de subcontratación.

Para mayor información, visite la página

http: // www.esi.fr

Contacto en México:

Centro Francés de Prensa Industrial y Técnica

Sra. Evelyne De Bruyne

Tel: (52) 5 282.98.31, Fax: (52) 5 282. 98. 34

Correo electrónico: cefrapit ri. redint. com

CORT

ESIA

CEF

RAPIT

Modelo elaborado por PAM-CAST, nuevo software de simulación para elmoldeado de piezas metálicas.

108 CIENCIA Y DESARROLLO 152

Ernesto Alfaro Moreno, coautor del artículo“Contaminación atmosférica por partículas ysalud en la ciudad de México”, nació el 2 deoctubre de 1967 en el Distrito Federal, obtuvosu licenciatura de químico farmacéuticobiólogo en la Facultad de Química de laUniversidad Nacional Autónoma de México en 1991, y posterior-mente realizó su maestría y su doctorado en las divisiones Básica yClínica del Instituto Nacional de Cancerología, donde desde 1998labora como investigador asociado “B”. Es coautor de los librosEvaluación de la capacidad hemolítica in vitro de muestras de polvocasero, de la Delegación Benito Juárez; Alteraciones cromosómicasinducidas por un polvo casero de la ciudad de Mexicali, BajaCalifornia, y The in Vitro Toxicity of Ambient PM10 Particles fromthe Southern, Central and Northern Regions of Mexico City to LungFibroblasts is Related to Transition Metal Content, entre otros.

Enrique Becerril Román, autor del artículo“Fruticultura en México después del 2000”,nació en Comitán, Chiapas, el 27 de marzode 1954. Obtuvo el título de ingenieroagrónomo, especialista en fitotecnia, en laEscuela Nacional de Agricultura; posterior-mente realizó su maestría en ciencias en elColegio de Posgraduados, y en 1988, becado por el Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología, obtuvo el grado de doctor en filosofía por laUniversidad de Londres. Se ha desempeñado como delegado deextensión agrícola de la Secretaría de Agricultura y RecursosHidráulicos en el estado de Hidalgo; ha realizado actividades dedocencia e investigación en el Departamento de Fitotecnia de laEscuela Nacional de Agricultura, y a partir de 1979 se integró alColegio de Posgraduados, donde actualmente labora como profesorinvestigador, titular de la especialidad de fruticultura generalavanzada del Instituto de Recursos Genéticos y Productividad. Suárea de interés es la determinación de flujos nutrimentales yproducción forzada –plantaciones intensivas. Pertenece al SistemaNacional de Investigadores, y ha publicado 28 artículos en revistas,14 artículos en memorias, dos libros y un folleto, además de haberdirigido la formación de 12 ingenieros agrónomos, 15 maestros enciencias y dos doctorados.

Sonia Cheng Oviedo, coautora del artículo “Unanueva estrategia para el análisis genético delcáncer: hibridación genómica comparativa”,nació en Lima, Perú, el 25 de julio de 1973.Realizó su licenciatura en la Facultad deMedicina de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM) como becaria del Programa deExcelencia Académica de nuestra máxima casade estudios. Realizó su estancia de investigación en el Instituto de

Perinatología y en la Universidad de Pensilvania, en los EstadosUnidos, y actualmente lleva a cabo su servicio social en investiga-ción dentro del Programa de la Secretaría de Salud, en la Unidad deInvestigación Médica en Enfermedades Oncológicas del Hospital deOncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Correo electrónico: [email protected]

María de Lourdes Franco Bagnouls, autora dela reseña del libro Biblos. Boletín semanal deinformación bibliográfica publicado por laBiblioteca Nacional (1919-1926) y su galeríade escritores mexicanos contemporáneos, esdoctora en letras por la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), einvestigadora adscrita al Centro de EstudiosLiterarios del Instituto de InvestigacionesFilológicas desde 1973 y profesora de la Facultad de Filosofía y Letrasde la UNAM desde 1985. Ha publicado en la colección NuevaBiblioteca Mexicana de la UNAM la obra de Octavio G. Barreda,además de la obra en prosa de Bernardo Ortiz de Montellano; esautora del Indice y estudio de la revista Letras de México, de laedición de los Sueños y una botella al mar, de Bernardo Ortiz deMontellano, así como del epistolario de este mismo escritor. Entreotros trabajos se cuentan prólogos, artículos en memorias decongresos internacionales, participación en libros colectivos y unlibro de texto para el nivel de bachillerato. Actualmente se encuentraen proceso de edición su tesis doctoral Los dones del espejo. Lanarrativa de Antonio Muñoz Molina y trabaja en la edición crítica dela poesía de Bernardo Ortiz de Montellano. Dirige, además, la revistaLiteratura Mexicana.

Gregorio Godoy Hernández, autor del artículo“El achiote, una especie subexplotada”, nacióen Palizada, Campeche, el 16 de julio de1958. Realizó sus estudios de maestría enbiotecnología y procesos vegetales en elInstituto Tecnológico de Mérida y en elCentro de Investigación Científica de Yucatán(CICY), y apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíallevó a cabo su doctorado en biotecnología de plantas en el Centro deInvestigación y Estudios Avanzados del Instituto PolitécnicoNacional, Unidad Irapuato. Actualmente es Investigador Asociado“C”, en la Unidad de Biología Experimental del CICY, y suespecialidad es la micropropagación y transformación genética deplantas de interés agroindustrial. Ha publicado tres artículos en elextranjero, dos capítulos de libros internacionales y uno en México,y asimismo ha participado en nueve congresos nacionales y sieteinternacionales, y es Investigador Nacional Nivel I en el SistemaNacional de Investigadores.

Correo electrónico: [email protected]

MAYO • JUNIO DEL 2000 109

Beatriz González Yebra, coautora del artículo“Una nueva estrategia para el análisisgenético del cáncer: hibridación genómicacomparativa”, nació en la ciudad deGuanajuato el 7 de mayo de 1969. Realizósus estudios de licenciatura como químicafarmacéutica bióloga en la Facultad deCiencias Químicas de la Universidad Autónoma de Guanajuato, ysus estudios de maestría en ciencias en el Instituto de Investigacio-nes Médicas de la misma Universidad. Actualmente estudia eldoctorado en el programa de Biomedicina Molecular del Centro deInvestigación y Estudios Avanzados del Instituto PolitécnicoNacional, y realizó estancias doctorales en el Southwestern MedicalCenter de la Universidad de Texas, en los Estados Unidos, con apoyoeconómico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, elInstituto Mexicano del Seguro Social, y la Fundación Telmex.

Alfredo Hidalgo Miranda, autor del artículo“Una nueva estrategia para el análisis genéticodel cáncer: hibridación genómica comparati-va”, nació en México, D.F. el 19 de enero de1973. Se graduó con honores en la licenciaturade biología en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), campusIztacala, y actualmente es becario de la DeutscheForschungsgemeinschaft en el Laboratorio de Oncología Moleculardel Hospital Universitario Charité, de Berlín, Alemania. Asimismo,fue becario del Programa de Alta Exigencia Académica de la UNAM,y lleva a cabo parte de su trabajo experimental de doctorado en elLaboratorio de Genética Molecular de la Unidad de InvestigaciónMédica en Enfermedades Oncológicas, del Hospital de Oncología,del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano delSeguro Social.

Correo electrónico: [email protected]

Consuelo Lorenzo Monterrubio, autora delartículo “Diversidad de pinípedos: un enfoquecromosómico”, nació el 18 de enero de 1963en la ciudad de México. Obtuvo la licenciatu-ra en biología y posteriormente la maestría y eldoctorado en ciencias, con especialidad en estamisma disciplina, en la Facultad de Cienciasde la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmenterealiza una estancia posdoctoral en el Centro de Investigación enReproducción Animal de Tlaxcala, y es candidata a InvestigadorNacional dentro de Sistema Nacional de Investigadores. Su interésacadémico es la sistemática, la evolución y la conservación demamíferos mexicanos, y ha impartido cursos en el nivel delicenciatura y en el de posgrado en la propia Facultad de Ciencias. Ha

publicado artículos científicos y de divulgación sobre morfometría ycitogenética de especies de mamíferos, así como sobre permisos decolector científico y de investigación.

Correo electrónico: [email protected]

José Lugo Hubp, autor de la reseña del libroEzequiel Ordóñez I. Vida y obra, realizó susestudios de ingeniería en geología en elInstituto Politécnico Nacional, y posterior-mente llevó a cabo su doctorado en laUniversidad Estatal de Moscú. Es investiga-dor titular en el Instituto de Geografía de laUniversidad Nacional Autónoma de México,y su línea de investigación es la geomorfología, de la cual es profesoren la carrera y en el posgrado de geografía de la Facultad de Filosofía yLetras de la propia Universidad. Ha publicado artículos deinvestigación y divulgación, capítulos en libros, libros y mapas, yasimismo colabora con el Centro Nacional de Prevención deDesastres.

Iván Martínez Monroy, coautor del artículo“Una nueva estrategia para el análisisgenético del cáncer: hibridación genómicacomparativa”, nació en la ciudad de Méxicoel 8 de mayo de 1972. Realizó los estudios delicenciatura en biología en la UniversidadNacional Autónoma de México, campusIztacala, donde se graduó con mención honorífica. En la actualidadcursa el programa de maestría en biología celular de la Facultad deCiencias, realizando su parte experimental en el Laboratorio deGenética Molecular de la Unidad de Investigación Médica enEnfermedades Oncológicas, del Hospital de Oncología, del CentroMédico Nacional Siglo XXI. Recibe apoyo económico del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología y de la Fundación Telmex.

Correo electrónico: [email protected]

Carlos Javier Maya Ambía, autor del artículo“La globalización en entredicho”, nació en laciudad de México el 21 de febrero de 1952.Cursó su licenciatura en la Facultad deEconomía de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y comobecario del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología obtuvo la maestría en ciencias políticas y el doctorado eneconomía en la Universidad Libre de Berlín. Ha desempeñado laborde docencia en diversas instituciones, entre las que destacan lasfacultades de Ciencias Políticas de la UNAM y de la propiaUniversidad Libre de Berlín, donde también realizó trabajos de

110 CIENCIA Y DESARROLLO 152

investigación, actividad que asimismo ha ejercido en el InstitutoNacional de Antropología e Historia. Autor de diversos libros, defolletos de divulgación científica y de numerosos artículospublicados en revistas científicas nacionales y extranjeras, el doctorMaya Ambía dirige el doctorado en ciencias sociales de la Universi-dad Autónoma de Sinaloa y de la Universidad de Sonora desde 1995.

Correo electrónico: [email protected]

Carlos Pérez Plasencia, coautor del artículo“Una nueva estrategia para el análisisgenético del cáncer: hibridación genómicacomparativa”, nació en Guadalajara, Jalisco,el 26 de septiembre de 1971. Realizó susestudios de licenciatura en biologíaexperimental en la Universidad AutónomaMetropolitana, unidad Iztapalapa, y en la actualidad está por recibirel grado de maestro en ciencias en la especialidad de biomedicinamolecular, que otorga el Centro de Investigaciones en CienciaAplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional;se encuentra adscrito en el Laboratorio de Genética Molecular de laUnidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas, delHospital de Oncología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y esbecario del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Mexicanodel Seguro Social y de la Fundación Telmex.

Guadalupe Ponciano Rodríguez, autora delartículo “Contaminación atmosférica porpartículas y salud en la ciudad de México”, esbióloga egresada de la Facultad de Medicinade la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), donde realiza el doctoradoen ciencias. Es profesora del Departamentode Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM einvestigadora titular del Hospital General Dr. Manuel GeaGonzález, y fue coordinadora del área de salud ambiental delPrograma Universitario de Medio Ambiente de la UNAM. Hapublicado diversos trabajos de investigación en revistas nacionales einternacionales, así como los libros Contaminación atmosférica yenfermedad respiratoria, La situación ambiental en México, Losresiduos peligrosos en México, y Factores ambientales de riesgo parala salud en la Ciudad de México. Su área de interés es la sanidad delambiente, con especialidad en la determinación del efecto de loscontaminantes atmosféricos sobre el aparato respiratorio y el cáncerpulmonar. Los resultados de su trabajo de investigación han sidopresentados en foros nacionales y extranjeros, obteniendo premios yreconocimientos en el II Congreso Iberoamericano de Neumología,así como en los congresos nacionales XXV y XXVI. Ha sido invitadacomo profesora al Inhalation Toxicology Research Institute, deAlbuquerque, Nuevo México, a la Academia Nacional de Medicina ycomo participante a la Conferencia Internacional de Epidemiología

Ambiental, celebrada en Holanda en 1995. Ha formado parte deljurado, por invitación, del Premio Nacional de la Juventud, en el áreade Ambiente y durante dos años en el campo de Salud en elPrograma Conserva, del gobierno de la ciudad de México. Es revisorade proyectos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología desde 1995, y pertenece a la American Thoracic Society,a la International Society for Ecosystem, Health and Medicine, a laInternational Society for Exposure Analysis and EnvironmentalEpidemiology y a la Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo.

Rubén Rojas Villaseñor, coautor del artículo“Diversidad de pinípedos: un enfoquecromosómico”, nació en la ciudad de México el4 de septiembre de 1969. Obtuvo la licenciatu-ra en biología en la Facultad de Ciencias de laUniversidad Nacional Autónoma de México, yestá inscrito dentro del programa de lamaestría en ciencias, con especialidad en biología en dicha Facultad.Se ha interesado académicamente en la sistemática y conservaciónde los mamíferos mexicanos, sobre todo de los mamíferos marinos;ha presentado trabajos originales en congresos nacionales demastozoología y ha laborado en la Colección Nacional de Mamíferosdesde 1993, catalogando y preparando ejemplares para estudio.

Correo electrónico: rvr@minervaux. fciencias.unam.mx

Irma Aurora Rosas Pérez, coautora delartículo “Contaminación atmosférica porpartículas y salud en la ciudad de México”,nació el 13 de agosto de 1950 en el DistritoFederal y es doctora en ciencias biológicas porla Facultad de Ciencias de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), yse desempeña como investigadora titular “B” de tiempo completo enel Centro de Ciencias de la Atmósfera de esta casa de estudios. Esautora de 41 artículos científicos, así como de cinco trabajos; hadirigido 24 tesis de licenciatura, 10 de maestría y una de doctorado.Fue nombrada vicepresidenta de la Panamerican AerobiologyAssociation, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias en1997. Asimismo, la Academia de Ciencias Ambientales de laFacultad de Estudios Superiores Zaragoza, le otorgó en 1998 elreconocimiento por trayectoria académica.

Mauricio Salcedo Vargas, coautor del artículo “Una nueva estrategiapara el análisis genético del cáncer: hibridación genómica compara-tiva”, nació el 15 de junio de 1961 en la ciudad de México. Esquímico bacteriólogo y parasitólogo egresado de la Escuela Nacionalde Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), yllevó a cabo la maestría y el doctorado en ciencias, con especialidaden biología molecular y genética, y biología molecular, respectiva-

MAYO • JUNIO DEL 2000 111

MAYO 17

Susceptibilidad individual y mecanismo dedefensa contra el daño producido por los

metales pesadosConferencia

Dr. Víctor Calderón SalinasCINVESTAV, IPN

El Consejo de Salubridad GeneralLa Facultad de Medicina de la UNAM

El Programa Universitario de Medio Ambiente yEl Hospital Dr. Manuel Gea González

Le invitan cordialmente al

Seminario permanenteMedio Ambiente y Salud

Programa correspondiente al primer semestre de 2000

17:00 HRSENTRADA LIBRE

Auditorio Fernando OcaranzaFacultad de Medicina de la UNAM

INFORMES: 5 528 42 28 con la Dra. Guadalupe Ponciano o al 5 644 96 42, ext. 226 con Marissa Virchez

JUNIO 14

Magnitud de la aterosclerosis como unproblema de salud pública en México y su

relación con factores ambientalesConferencia

Dr. Enrique Gómez Alvarezpresidente de la Asociación Mexicana para la

Prevención de la AterosclerosisFundación Clínica Médica Sur

mente, en el Centro de Investigación yEstudios Avanzados del IPN. Es investigadory jefe del Laboratorio de Genética Molecularde la Unidad de Investigación Médica enEnfermedades Oncológicas, del Hospital deOncología, del Centro Médico NacionalSiglo XXI, y asimismo, tutor académico delos programas de Doctorado Unificado y dePosgrado de la Facultad de Ciencias de laUniversidad Nacional Autónoma de México. El doctor Salcedo fuebecario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard,Massachusetts, y se le distinguió con el primer lugar del premio AidaWeiss, que otorga la sociedad que lleva el mismo nombre, dedicada ala investigación del cáncer en México. Asimismo, pertenece alSistema Nacional de Investigadores en el nivel I.

Liberio Victorino Ramírez, autor del artículo “Programa, comunida-des y políticas de investigación agronómica. Una mirada desde la

UACh”, nació en Tecoanapa, Guerrero, el 23de septiembre de 1954. Es doctor en sociologíapor la Facultad de Ciencias Políticas de laUniversidad Nacional Autónoma de México(UNAM), estudios que realizó como becariodel Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.Ha desempeñado labor docente durante 17años y fungió como profesor investigadordurante 12 años más, tanto en la UNAM como en la UniversidadAutónoma de Chapingo (UACh). Ha participado en la realización dediversos proyectos de investigación nacionales e internacionales dela UACh, y colabora con el Centro de Estudios sobre la Universidadde la UNAM. Es autor de cuatro libros y coautor de varios otros, asícomo de más de 30 artículos en publicaciones mexicanas yextranjeras. Es, asimismo, Investigador Nacional, nivel 1, delSistema Nacional de Investigadores e Investigador Educativo, nivelII, del Sistema Estatal de Investigación Educativa de Guerrero.

Correo electrónico: [email protected]

Los premios han sido instituidos con el propósito de estimular y fortale-cer la investigación en el campo de la Salud en México. Los premios seentregarán de acuerdo con las siguientes:

Bases

• Podrán concursar los trabajos de investigación original en Der-matología, Diabetes Mellitus, Infecciones Gastrointestinalesy Salud Ambiental, realizados en instituciones de educación su-perior, investigación en salud o unidades de atención médica, pú-blicas o privadas, del país.

• Los trabajos remitidos a concurso deberán haber sido publicadosen revistas nacionales o del extranjero en un plazo no mayor decinco años anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, o bienhaber sido aceptados para su publicación en revistas prestigiadas.

• Los Jurados tomarán en cuenta la importancia de las revistas enque hayan sido publicados los trabajos.

• Cada autor principal podrá concursar con un solo trabajo.• El Jurado de cada premio considerará criterios como: originalidad,

congruencia con el tema del premio, utilidad de los resultados, vi-gencia, innovación teórica y metodológica, trascendencia e impactosocial.

• No podrán participar trabajos en los que se incluyan entre sus au-tores a miembros del Jurado del Premio en cuestión.

Para participar en el concurso los autores deberán cumplir con lossiguientes requisitos:

• Entregar un ejemplar de la publicación como originalmente se hayapublicado o se vaya a publicar, ya sea en idioma español o idiomainglés.

• Cinco ejemplares del trabajo, en los cuales no se incluyan los nom-bres y referencias de los autores.

• Estos ejemplares pueden ser copia fotostática legible.• Mencionar cuántas veces el trabajo ha sido citado.• Curriculum Vitae del autor principal.

• Solicitud escrita señalando el premio en el cual concursa su trabajo.• Los trabajos deberán ser entregados en el domicilio de la Fundación

Mexicana para la Salud, ya sea personalmente o por correo certifica-do.

• Solamente serán juzgados los trabajos recibidos hasta el día 30 dejunio de 2000.

Premios

• Cada premio consistirá en un Diploma y un estímulo económico de$50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS), que se entregarán al autorprincipal de los trabajos premiados.

• A los coautores del trabajo premiado se les entregará una cons-tancia.

• Se conservará la confidencialidad de los trabajos no premiados y sedevolverá al autor correspondiente la documentación recibida. Tal de-cisión no imposibilita la presentación del mismo trabajo en futurosconcursos.

• El dictamen de los jurados será inapelable.• El premio podría ser declarado desierto.

Jurados

Estarán integrados por cientificos seleccionados en cada área, repre-sentantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexi-cana de Cirugía, una asociación profesional vinculada con la espe-cialidad correspondiente, la Asociación Mexicana de Facultades yEscuelas de Medicina; cada premio incluirá por lo menos un juradoque radique en el interior del país. La Fundación Mexicana para laSalud fungirá como Secretariado Técnico.

Premiación

Los premios se entregarán en sesión solemne convocada por la Fun-dación Mexicana para la Salud, en fecha, lugar y hora que se anun-ciarán con antelación.

Para mayor información acudir personalmente a la Fundación Mexicana para la SaludPeriférico Sur 4809, Col. El Arenal Tepepan, Deleg. Tlalpan, 14610 México, D.F.

o llamar al teléfono 56-55-90-11, Fax 56-55-82-11 a la atención de Blanca Juárez Juá[email protected] [email protected]

Visítenos enwww.funsaludo.org.mx

Convocatoria 2000Premios Bienales

FUNSALUDLaboratorios Columbia en Dermatología

Grupo Optico Lux en DiabetesNadro en Infecciones GastrointestinalesMatilde M. de Santos en Salud Ambiental