portada cyd 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx cyd 2000... · armando reyes velarde editora clairette ranc...

113
Julio/Agosto del 2000 Volumen XXVI • Número 153 Julio/Agosto del 2000 • Volumen XXVI • Número 153• ISSN 0185-0008 • México $ 20.00 Jets-chorros cósmicos Laboratorio de micropropagación vegetal en gran escala Una nueva hormona en la obesidad: la leptina “Quién no oye consejo, no llega a viejo” La evolución humana Jets-chorros cósmicos Laboratorio de micropropagación vegetal en gran escala Una nueva hormona en la obesidad: la leptina “Quién no oye consejo, no llega a viejo” La evolución humana

Upload: donhi

Post on 25-Sep-2018

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

Julio/Agosto del 2000Volumen XXVI • Número 153

Julio/Agosto del 2000 • Volumen XXVI • Número 153• ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Jets-chorros cósmicos

Laboratorio demicropropagación vegetal

en gran escala

Una nueva hormona en laobesidad: la leptina

“Quién no oye consejo,no llega a viejo”

La evolución humana

Jets-chorros cósmicos

Laboratorio demicropropagación vegetal

en gran escala

Una nueva hormona en laobesidad: la leptina

“Quién no oye consejo,no llega a viejo”

La evolución humana

Page 2: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

Director GeneralCarlos Bazdresch Parada

Director Adjunto de Investigación CientíficaJaime Martuscelli Quintana

Director Adjunto de Modernización TecnológicaRamiro García Sosa

Director Adjunto de DesarrolloCientífico y Tecnológico RegionalLuis Ponce Ramírez

Director Adjunto de Coordinación del Sistema SEP-ConacytAlfonso Serrano Pérez Grovas

Directora Adjunta de Asuntos Internacionales y BecasClaudia González Brambila

Director Adjunto de Política Científica y TecnológicaAdrián Jiménez Gómez

Director Adjunto de Administración y FinanzasFrancisco Javier Fernández de Castro Santos

Director EditorialArmando Reyes Velarde

EditoraClairette Ranc Enríquez

Subdirector EditorialCarlos Monroy García

Consejo editorial: René Drucker Colín, José Luis Fernández Zayas,Oscar González Cuevas, Pedro Hugo Hernández Tejeda, AlfonsoLarqué Saavedra, Jaime Litvak King, Lorenzo Martínez Gómez,Humberto Muñoz García, Ricardo Pozas Horcasitas, AlbertoRobledo Nieto, Alfonso Serrano Pérez Grovas.

Asesores editoriales: Guadalupe Curiel Defossé y Mario García Hernández

Redacción: Concepción de la Torre Carbó,Josefina Raya López y Lizet Díaz García

Coordinación de producción: Jesús Rosas Espejel

Producción: Carolina Montes Martínez

Diseño e ilustraciónAgustín Azuela de la Cuevay Elvis Gómez Rodríguez

ImpresiónTalleres Gráficos de MéxicoCanal del Norte 80, 06280 México, D.F.

DistribuciónIntermex, S.A. de C.V.Lucio Blanco 435,Col. San Juan Tlihuaca, 02400 México, D.F.

Suscripciones y ventasAlicia VillaseñorConacyt/Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1046, edificio anexo, 1er pisoCol. Lomas Altas, C.P. 11950 México, D.F.327 74 00, ext. 7044

Consulte la página Internet del Conacyt,en la siguiente dirección electrónica:

http://www.conacyt.mx

Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), editada por la Dirección de ComunicaciónCientífica y Tecnológica. Los artículos firmados son responsabilidad de los au-tores. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la expresa autorización dela Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica. Certificado de licitudde título de publicación: 259, otorgado por la Comisión Calificadora de Publi-caciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, expediente 1/342 “79”/1271, del 22 de agosto de 1979. Reserva al título en Derechos de Autornúm. 04-1998-42920332800-102, del 29 de abril de 1998, expedido por la Se-cretaría de Educación Pública.Autorizada como correspondencia de segunda clase.Registro DGC núm. 0220480, características 229621 122. Certificado de licitudde contenido núm. 112.Producida por la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica, con direc-ción en avenida Constituyentes 1046, Col. Lomas Altas, Delegación Miguel Hi-dalgo, 11950 México, D.F. teléfono 327 74 00 ext. 7800 y 7801.

M éxico posee una de las reservas biológicas más ri-

cas del planeta, tanto en flora como en fauna. Este

hecho implica un compromiso no sólo en relación

con los propios mexicanos, sino, también, ante

la humanidad, puesto que nada nos pertenece ex-

clusivamente del todo, como se ha esclarecido poco a poco pero con

solidez al paso de los años; en realidad, todos los pueblos somos custo-

dios de nuestro entorno, lo mismo el natural que el cultural. Recuér-

dense como patrimonio común las ciudades mismas, al igual que las

zonas naturales protegidas. Adviértase, subrayada, la clara responsa-

bilidad cuando están implicados recursos de los cuales depende la so-

brevivencia o el mantenimiento de los seres humanos.

Sin embargo, la preocupación por conservar los recursos naturales

es sólo una parte, si bien, claro está, fundamental e inicial, en el esfuer-

zo hacia el adecuado aprovechamiento de los bienes que nos han sido

heredados por la naturaleza. De ella se derivan otras acciones que, a su

vez, se constituyen en objetivos esenciales, como la propagación, la in-

novación, la vinculación con el sector productivo y el propio impulso

al desarrollo científico. Un proceso complejo y completo como este que-

da ejemplificado de forma transparente en el funcionamiento de Proplan-

ta, infraestructura montada en el Centro de Investigación Científica de

Yucatán, que aun cuando cuenta con un decenio de funcionamiento es

en fechas recientes que avanza firmemente hacia el cumplimiento inte-

gral de las tareas enunciadas.

Según lo expone el trabajo que publicamos en la presente edición,

Proplanta inicia sus trabajos teniendo como propósito la investigación

básica, pero en 10 años se involucra en la búsqueda de soluciones para

los más difíciles retos que nuestro tiempo plantea al ámbito científico

y tecnológico: desarrollo con equilibrio ecológico y aplicaciones prácti-

cas benéficas para el crecimiento económico. En el breve periodo que

cubre el ejercicio de las últimas tareas es posible ya ofrecer resultados

tangibles y prácticos que implican respuesta a los productores locales,

como es lógico, pero, asimismo, a las necesidades manifestadas en di-

versas regiones del país. Tal es el caso de Jalisco, cuya industria tequilera

se beneficia de los trabajos que Proplanta realiza con el agave, tradicio-

nal cultivo, fuente de trabajo y recurso económico de Yucatán.

Quizás una de las ganancias más relevantes de Proplanta esté pre-

cisamente en que trasciende, con su ejemplo, la proverbial discusión

que busca una disyuntiva en la inversión para el desarrollo científico y

tecnológico en México: ciencia básica o aplicada.

Page 3: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

Una nueva hormona en la obesidad: la leptina 10

JUAN CARLOS ALVAREZ ALVARENGA

-chorros cósmicos 18

WOLFGANG STEFFEN

La cooperación regional en

el Pacífico asiático 34

CARLOS USCANGA

Perspectivas de la profesión

contable en la protección

del ambiente 40

ELISA GUILLEN ARGÜELLES

Efecto potencial de la lluvia ácida

en monumentos mayas 48

HUMBERTO BRAVO A., ET AL.

“Quién no oye consejo, no llega a viejo” 58

MINA KONIGSBERG

Editorial 1

Reportaje 4

Laboratorio de micropropagaciónvegetal en gran escala

LAURA ROMERO MIRELES

JULIO • AGOSTO DEL 2000 • VOLUMEN XXVI • NUMERO 153

La evolución humana 26

JUAN CARLOS RAYA PEREZ

Pronóstico y naturaleza 64

WALTER RITTER, PEDRO A . MOSIÑO

Y RAFAEL PATIÑO MERCADO

Nota 74

Cosas del corazónMARCO ANTONIO REYNA CARRANZA

Page 4: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

Jets-chorros cósmicos. Lanebulosa planetaria He3-2c

presenta chorros de gascolimados sin la presencia de

un disco como es usual enotras fuentes de jets.

Deste lado del espejo• América como obstáculo 86• Como balón del Barça, pa’ que nos entendamos... 87

(El torito)• ¡Marineros, organicémonos! 88

(solución al torito del núm. 152)MARCELINO PERELLO

La ciencia y sus rivalesMundos en confusión 90

MARIO MENDEZ ACOSTA

ReseñasVisión extranjera de México: 1840-1867 92

SILVESTRE VILLEGAS REVUELTAS

Diseñador de bebés, ¿nueva era de consumismoeugenésico? 96CESAR MEDINA SALGADO

Comunidad Conacyt 98• El Conacyt y la Universidad Laval de Quebec

firman convenio de colaboración para elotorgamiento de becas

• Congreso de Responsables de Proyectos deInvestigación en Ciencias Sociales

• Primer Congreso de Responsables de Investigaciónen Ciencias Biológicas Aplicadas

• Reunión sobre políticas y programas de semillas enAmérica Latina y el Caribe

Nuestra ciencia 101• Mapas biológicos para prevenir daños en tejidos

sanos de pacientes con cáncer• IX Congreso Nacional de Divulgación de la

Ciencia y la Técnica• Nuevo Presidente de la Academia Mexicana

de Ciencias y entrega de los Premios Weizmann

La ciencia en el mundo 103• Observatorio Espacial Newton• Las vacunas del futuro

Los autores 106

Descubriendo el universo• La investigación astronómica y su historia 77• Un paseo por los cielos de septiembre y octubre

del 2000 80 JOSE DE LA HERRAN

Alaciencia de friolerasLos anteojos 82

MIGUEL ANGEL CASTRO MEDINA

Page 5: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

4 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Page 6: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 5

Limpieza y selección de las primeras plantas enel laboratorio para que sean colocadas en elcultivo proteínico y llevadas a la primera fase delproceso de micro-propagación.

LLaboratorio demicropropagación vegetalen gran escala

LAURA ROMERO MIRELES

as plantas constituyen la base de la pirámide alimenticiade todos los seres vivos. Originadas en el mar, a partir desu aparición se diseminaron por todo el planeta hastaocupar en la actualidad desde los desiertos hasta los po-los, pero tuvieron que transcurrir millones de años paraque, hace dos mil millones, de las primeras plantas pro-ductoras de oxígeno surgieran en el periodo carbonífero,450 millones de años atrás, las que tenían semillas, y enel cretáceo, hace 135 millones de años, las que daban flo-res.

Suele pensarse que el uso de estos maravillosos orga-nismos es sólo decorativo o alimentario pero, para ellosmismos, las hojas, las flores y la gran variedad de sus fru-tos forman parte de la tarea de sobrevivir y crear nuevasplantas. Hasta hace unos años, la mayoría de las plantasterrestres se habían reproducido por medio de semillas;empero, el avance de la ciencia llegó para mostrar las bon-dades de la biotecnología. México no se ha quedado atrásen ese ámbito y cuenta ya con Proplanta, Sistemas Avan-zados de Propagación, primer laboratorio de micropropa-gación vegetal en gran escala, derivado del Centro de In-vestigación Científica de Yucatán (CICY), instituciónacadémica integrante del sistema SEP-Conacyt. El CICY,desde los primeros años de su fundación, estableció unalínea sobre micropropagación vegetal en la que han parti-cipado numerosos académicos, quienes consolidaron me-todologías, que deben ser puestas a consideración de losusuarios potenciales. Ahí, en estrecha vinculación con elsector productivo, se “fabrican” plantas sanas y de calidad,

LDI

ANA

SAAV

EDRA

Page 7: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

6 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Huerto prototipo de cosecha continua de maíz enTixcuncheil, municipio de Baca, Yucatán.

Primera fase del proceso de micropropagación en el laboratorio del CICY.

DIANA SAAVEDRA

DIAN

A SA

AVED

RA

que permiten incrementos considerables para muchos cul-tivos.

Ventajas de la micropropagación

Para entender la importancia de ese laboratorio queestá estrenando instalaciones, pero que se basa en

más de un decenio de arduo trabajo de investiga-ción, el doctor Manuel Luis Robert, encargado de Proplan-ta, uno de los varios investigadores que participaron en laestructuración de este proyecto explica que la micropropa-gación es una gama de técnicas de cultivo in vitro de cé-lulas, tejidos y órganos vegetales, que permiten manipu-lar las plantas “de manera ventajosa”. La primera de esasventajas es la posibilidad de multiplicar un individuo sinlímite alguno. De manera natural, obtener 500 “hijos” de

un ejemplar de agave podría tomar 25 años, en tanto quepor medio de estas técnicas se pueden producir 500, cin-co mil o 50 mil en sólo seis meses.

La segunda ventaja es la obtención de plantas másvigorosas, como resultado de haber sido seleccionadasentre las mejores de su especie. A ello se agrega que se tratade materiales sanos, ya que dentro del proceso de produc-ción “in vitro quedan eliminados patógenos o microor-ganismos dañinos. Así, al permanecer en un sistema arti-ficial con reguladores de crecimiento de hormonas, lasplantas modifican su metabolismo y “rejuvenecen”, es de-cir, adquieren mayor vigor en sus tejidos y rapidez de cre-cimiento. Esos factores, añade el doctor Robert, determi-nan que los materiales producidos in vitro sean, comoregla general, de la más alta calidad, y el objetivo de la mi-cropropagación es precisamente contribuir al mejora-miento genético de las especies.

Este proceso no sólo incrementa el número de plan-tas sino que acelera su obtención. “Hay cálculos que esti-man que la biotecnología puede generar nuevas variedadesde plantas en la mitad del tiempo en que se obtendrían demanera tradicional; tal es el caso del jitomate, cuyo perio-do natural se reduce de ocho a menos de cuatro años.” Ade-más, el cultivo in vitro tiene otra ventaja: permite el al-macenamiento de germoplasma de las especies difícilesde conservar en forma de semilla. Es decir, hay plantas queno producen semillas, o bien, éstas pierden viabilidad (nogerminan después de estar almacenadas cierto tiempo);por eso, “al guardar plántulas in vitro es posible el apro-vechamiento de más especies”.

Especies comerciales o en extinción

E n teoría, afirma el doctor Manuel Luis Robert, to-das las plantas pueden ser micropropagadas, aun-que unas implican más trabajo que otras. En el CICY

se trabaja con cempazúchil (Tagetes erecta), Agave tequila-na Weber (materia prima del mexicanísimo tequila), hene-quén (Agave fourcroydes Lem.), sábila (Aloe sp.), plátano(Musa sp.), cocotero (Cocos nucifera) y café (Coffea arábica);todas ellas, como se puede observar, de alto valor comer-

Page 8: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 7

Autoclave utilizada en la primera fasedel proceso de micropropagación de

plantas en el laboratorio del CICY.

Primera fase de adaptación de las plantas cultivadas en laboratorio al medio ambiente,en las instalaciones del CICY.

DIAN

A SA

AVED

RA

DIAN

A SA

AVED

RA

cial. Aquí es destacable el hecho de que esas especies nosólo pertenecen a la región de la península de Yucatán,sino que provienen de otras zonas del país, por lo cual laimportancia del CICY y de sus investigaciones no sólo esregional, sino nacional.

Asimismo, las técnicas de propagación “funcionandefinitivamente para recuperar las especies en peligro deextinción y también se ha hecho”. En un momento dra-mático sería posible reestablecer cultivares del últimoejemplar de cierta planta; sin embargo, asegura el inves-tigador, hay un problema que no debe perderse de vista:el de la homogeneidad genética: “Si bien el proceso ayu-da a multiplicar una especie, es importante que éste seenmarque en una estrategia que tome en cuenta la varia-bilidad genética de las poblaciones que se están propagan-do y la de las que se generan.”

En el Centro se ha trabajado con una de las especiesque ha resultado ser de las más difíciles de cultivar in vitro,el cocotero, y aunque se han logrado avances importan-tes, el proceso es todavía muy lento, pues toma variosmeses producir unos cuantos ejemplares, en tanto que losagaves se obtienen por decenas de miles en el mismo lap-so.

El doctor Víctor Manuel Loyola, director académicodel CICY, resalta el programa de investigación del café,ya que se trata de un estudio integral del segundo productode exportación más importante de nuestro país, despuésdel petróleo. Se busca el mejoramiento genético de la espe-cie, para hacerla resistente a enfermedades, y de mayor pro-ductividad. Además, se utilizan marcadores molecularespara acortar, hasta en una tercera parte, el tiempo de ge-neración de una nueva variedad, que así podría obtenerseen ocho años aproximadamente.

También hay el propósito de generar un banco de germo-plasma, de modo que cuando el cafeticultor desee iniciarun programa de mejoramiento genético, tenga a dónderecurrir para obtener los materiales necesarios. En esteprograma, en el que participan el Instituto de CienciasAgrícolas de Cuba y el Consejo Mexicano del Café, los pri-meros resultados son ya palpables; cientos de plantasmejoradas, que para fin de año se convertirán en miles,

ocupan las plantaciones de los productores en Veracruz;mientras tanto, se estudia la resistencia del café al alumi-nio, metal presente en los suelos ácidos donde se cultiva.

Las técnicas

Las técnicas de micropropagación son muy amplias,menciona el doctor Robert, y señala que una deellas es la de inducción por tallos (organogénesis),

que se da a partir de tejidos de las hojas; otra más es la deinducción de embriones (embriogénesis), también a par-tir de tejidos o, bien, la producción de una masa de células–llamada “callo”– que se reorganizan para convertirse enembriones y luego desarrollarse como plantas; asimismo

Page 9: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

8 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Ultima fase de adaptación de las plantas cultivadas en laboratorio al medio ambienteen el CICY. La tierra para esta fase es traída especialmente desde Veracruz.

DIAN

A SA

AVED

RA

añade: “Se puede ir directo al cultivo de células, multi-plicarlas y luego rediferenciar individuos completos; lascélulas pueden ser modificadas genéticamente, fusiona-das, manipuladas y recombinadas para crear nuevas va-riedades.”

La elección de la técnica depende de la planta con laque se trabaja y de lo que se desea obtener, debido a quecada una tiene demandas naturales y artificiales; el obje-tivo es llegar a conocerla de tal modo que el sistema deproducción en particular resulte tan eficiente como seaposible. Un ejemplo de esas necesidades es la cantidad deluz requerida por las especies, ya que algunas de ellas “nola aceptan” y para otras es indispensable. Los primerosejemplares se cultivan una y otra vez para obtener unabiomasa a partir de la cual saldrán las plantas en granescala. También en el laboratorio se efectúa la resiembrade los cultivos, es decir, se les renueva el medio nutritivoen el que crecen, de acuerdo, una vez más, con las nece-sidades específicas de cada especie.

Una vez enraizadas, las plantas pasan a la fase de ne-bulizador (un cuarto con control estricto de humedad ytemperatura, que para el caso del agave y el coco es de 27grados, por ejemplo); es decir, de adaptación a las condi-ciones ex vitro, pues “vienen de un ambiente con hume-dad muy alta y se requiere darles condiciones similares”.Este es el primer paso de las plantas en su camino al cam-po, que luego de cinco semanas se trasladan al vivero,donde se acercan aún más a las condiciones a que se en-frentarán en las plantaciones, las cuales, finalmente, al-canzan. Así, el proceso se resume en los siguientes pasos:selección de materiales, trabajo con explantes y tejidos,crecimiento, multiplicación, adaptación ex vitro, paso alos viveros y traslado a las plantaciones.

Un poco de historia

E l propio doctor Robert recuerda que la idea de crearun laboratorio capaz de producir plantas con lascaracterísticas mencionadas data de muchos años

atrás, y surgió como respuesta a la necesidad de ir “un pasomás allá en la investigación de los procesos de escalamien-to o multiplicación de plantas”. Dada la enorme aplicabili-dad de las técnicas de cultivo in vitro y de propagación enla horticultura y la agricultura modernas, en 1989 se creóen el CICY el laboratorio de propagación clonal, con el ob-jetivo de realizar investigación básica acerca de los pro-cesos de propagación, escalamiento y cotejo sanitario delas plantas y, adicionalmente, producir en gran escala ma-terial destinado a pruebas de campo requeridas por los in-dustriales.

En el inicio, los productores desconfiaban al conside-rar que las plantas en viveros se ven bien porque los in-vestigadores y técnicos las cuidan, pero ellos requerían deresultados tangibles y prácticos, al ver las plantas en susterrenos, manejadas por su propio personal. Así ocurrió.Sin embargo, el CICY enfrentó el reto de producir ya no500 o dos mil ejemplares, como lo requiere una investi-gación, sino 60 mil plantas necesarias para los producto-res, y convertirse así en un laboratorio de propagación agran escala, tarea complicada, pero no imposible: “Esto

Page 10: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 9

Alfonso Larqué, Manuel Luis Robert, y Víctor Manuel Loyola, responsables del proyectode micropropagación en el CICY.

DIANA SAAVEDRA

nos dejó ver lo difícil que es lograr esa meta en un labora-torio con otros objetivos, como lo es la investigación, yaunque resultó muy exitoso y las plantas fueron a losterrenos experimentales y produjeron los resultados espe-rados, nos dejaron clara la necesidad de contar con insta-laciones adecuadas”, asegura el doctor Robert.

Desafortunadamente, en ese tiempo no hubo recur-sos suficientes, pero desde finales de 1998 el CICY, conel apoyo del Conacyt, cuenta con un nuevo laboratorio demicropropagación vegetal en gran escala, para enfrentarsea los retos del nuevo milenio, en el cual las ventajas deestas técnicas biológicas se descubrirán y apreciarán cadavez más.

Proplanta, misión cumplida

E ldoctor Robert considera el hecho de contar conProplanta como un “punto de consolidación” queabre las puertas para que los proyectos desarrolla-

dos en el CICY, como los relacionados con los agaves in-dustriales –el henequén y el tequila– encuentren lugar enel sector productivo y que éste, a su vez, halle respuesta asus demandas tecnológicas de producción. Los agriculto-res encuentran en Proplanta un laboratorio que les brindaservicio y responde a sus necesidades de control de enfer-medades, mejoramiento genético de sus cultivares o, sim-plemente, de propagación de alguna especie.

Hasta ahora, la mayoría de los proyectos del CICY haestado vinculada con el sector productivo, por ejemplo,con la Unión de Crédito Agrícola y Ganadero de Yucatán,Tequila Herradura, la Unión de Productores de Plátanode Tabasco y la compañía Bioquimex Reka, por mencio-nar sólo algunas de las industrias que han comprobadola efectividad de trabajar en vinvulación con los científicos.A este respecto el doctor Robert opina que, al estar ligadocon un Centro de investigación, el laboratorio cuenta conuna ventaja adicional sobre otros de tipo comercial: “Sinecesitamos verificar el genotipo de los cultivares que sepropagan, contamos con un grupo de genómica que hacelos análisis de los marcadores moleculares; si requerimosobservar el estado fitosanitario, los fitopatólogos nos ayu-

dan; si se presenta algún problema para hacer más eficien-te una planta, intervienen los grupos de investigación enfisiología de plantas micropropagadas y de escalamientode biorreactores, etcétera.”

En las nuevas áreas de campanas de flujo laminar, enlas cuales el aire que circula es estéril, con temperaturasy humedad controladas, con mucha más luz natural, deacuerdo con los requerimientos, y con un gran númerode instalaciones, Proplanta incrementará considerable-mente la capacidad del CICY para contribuir al desarro-llo industrial y agropecuario. Se calcula que la capacidadde producción, tan sólo de agaves, será de dos millones ymedio de plantas al año.

En este laboratorio de micropropagación a gran esca-la, cuya inversión sólo en equipo asciende a cuatro millo-nes de pesos, se trata de introducir innovaciones conti-nuamente y no sólo de retomar metodologías que ya hansido probadas en otras partes. Es, en fin, un eslabón en lalínea productiva de sistemas biológicos, que presenta granvariabilidad de materias primas, en el que resulta indis-pensable la disponibilidad de técnicas fisiológicas, bioquí-micas y moleculares de certificación fitosanitaria, esta-bilidad genética y sistemas computarizados de controlque garanticen la calidad de los materiales producidos ysus efectos en los sistemas productivos a los que estándestinados. De este modo, el establecimiento de Proplan-ta, Sistemas Avanzados de Propagación, permite al CICYcumplir cabalmente con sus objetivos de contribuir aldesarrollo de la región y del país, mediante la solución deproblemas específicos en el sector productivo.

Page 11: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral
Page 12: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 11

D

Una nueva hormona

en la obesidad:

la leptinaJUAN CARLOS LOPEZ ALVARENGA

El problema de la obesidad

E MANERA COMÚN SE ACEPTA QUE LA OBESIDAD ES SÓLO UNA

forma más del cuerpo humano, catalogándose dentro de lo que

llamamos “normal”. Así, vemos personas con obesidad en

diferentes niveles sociales, pero con mayor frecuencia en las

zonas urbanas que en las rurales, y hubo épocas de la humani-

dad en las que se les asoció con situaciones particulares, como

la buena posición económica o la presencia de algunas enferme-

dades. En la Grecia antigua, Hipócrates describió su asociación

con padecimientos como la gota y la diabetes, pero la obesidad

fue reconocida recientemente por la Organización Mundial de

la Salud como una enfermedad, y por lo tanto deberá registrarse

su diagnóstico y el médico insistirá en aplicar un tratamiento.

Page 13: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

12 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Aunque durante mucho tiempo se pensó que la obe-sidad era una condición exclusiva de las clases privilegia-das, en la actualidad se ha demostrado que los países conbajos recursos económicos o con mala distribución de lariqueza, también presentan alta frecuencia de obesidad,y una forma sencilla de medirla es por medio del índicede masa corporal (IMC), que constituye una relación sen-cilla entre el peso y la estatura. Para calcularlo se utilizael peso, medido en kilogramos, que se divide entre la es-tatura, medida en metros y elevada a la segunda poten-cia (IMC = kilogramos de peso/estatura en metros eleva-da al cuadrado). Por ejemplo, una persona con peso de 75kg y estatura de 1.67 m tendrá un IMC = 75/1.672 = 26.9,y el valor aceptable para esta relación que propone el Con-senso Nacional para la Obesidad es IMC < 27.

La American Cancer Society realizó uno de los prime-ros estudios que demostraron íntima asociación entre laobesidad y la enfermedad. Se incluyeron 750 mil hombresy mujeres que gozaban de seguro de vida en los EstadosUnidos, se registraron las enfermedades de estos sujetosdurante 15 años, y se observó que aquellas personas conIMC entre 20 y 25 tuvieron mortalidad y frecuencia deenfermedades en menor grado, por lo que fueron seleccio-nadas como grupo de referencia. Los individuos con IMCmenor de 20 mostraron un riesgo más elevado de desa-rrollar padecimientos respiratorios; en cambio, los quetuvieron IMC mayor de 25, tuvieron un riesgo superioren cuanto a enfermedades cardiacas, desarrollar diabetesy cálculos de la vesícula biliar, que continuaron aumen-tando dramáticamente con el exceso del índice de masacorporal.

No sólo se ha relacionado la obesidad con la frecuen-cia de enfermedad, sino que la forma como se distribuyela grasa corporal muestra mayor asociación con el riesgode diabetes o padecimientos de las coronarias. La distri-bución de la grasa corporal se obtiene de manera senci-lla: con una cinta métrica se mide la circunferencia de lacintura y de la cadera; así, una relación del cociente cin-tura/cadera mayor de 0.85 en mujeres y mayor de 0.95 enhombres se ha denominado distribución de grasa corpo-ral de tipo androide o de manzana y se asocia a mayor

Page 14: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 13

riesgo de diabetes y mortalidad por enfermedad cardiaca.El cociente menor de las cifras señaladas para ambos gé-neros se conoce como distribución de grasa tipo ginecoideo de pera, debido a la cadera amplia.

¿Por qué una persona con el diámetro de la cinturamayor que la cadera tiene más riesgo de contraer diabe-tes o enfermedades del corazón? Se ha propuesto que eldiámetro de la cintura está en relación directa con la can-tidad de grasas que hay entre los intestinos, en una zonaconocida como mesenterio, y a este tipo se le ha denomina-do grasa visceral, pues está en relación directa con la salidade ácidos grasos, que aumentan la resistencia a la insulina,con lo cual aumenta la predisposición a los padecimien-tos antes mencionados.

La obesidad hereditaria

E n la actualidad se propone la herencia de un “genahorrador” (aún no caracterizado ni reconocido),cuyo propósito sería el de asegurar el almacena-

miento de energía en los periodos de abundancia de ali-mentos, con lo que el individuo podría sobrevivir a lostiempos de hambruna. Los habitantes precolombinospodrían haber tenido este gen, que nosotros heredamosde ellos y que en los tiempos cuando la vida era sumamen-te difícil por la escasez de alimentos, parece haber sido deutilidad. Hoy día resulta un problema tener este gen, yaque no es necesario para las personas con estilo urbanode vida, pues sin salir a cazar o recolectar los frutos de latierra gozamos en cambio de una existencia auténtica-mente sedentaria. Esta capacidad de almacenamientoeficiente de energía lleva a una importante desproporciónentre la cantidad de kilocalorías que gastamos, compara-da con la que almacenamos, y el efecto neto es el aumen-to de peso.

El tejido adiposo como órgano endocrino

E l peso corporal que corresponde al tejido adiposoresulta sumamente variable; puede ser desde el 15hasta el 22% del peso total en hombres y del 20 al

27% en mujeres. Dicho tejido adiposo representa el 85%de la reserva energética del organismo, y por mucho tiem-po había sido considerado como un simple almacén delexceso de grasa, pero actualmente se le conceptúa comoun órgano endocrino, que produce sustancias que tienenefecto en otros órganos del cuerpo. Las células del tejidoadiposo (adipocitos) son capaces de producir una hormo-na que se conoce como leptina, además de otras sustan-cias como adipsina, adipo-Q y prostaglandinas, que serelacionan con el sistema inmune. Otras proteínas queproducen los adipocitos son la proteína estimulante de laacilación (Pa), el angiotensinógeno, y el factor de necrosistumoral a (TNF-a), entre otros. Estas proteínas desem-peñan un importante papel tanto en diversos aspectos dela función normal del organismo como en la enfermedad.

Hace algunos años se tenía la idea de que el númerode células adiposas no podía aumentar durante la edadadulta, y los conceptos con los que se explicaba una ga-nancia de peso eran: aumento en el número de adipocitosdurante la niñez, denominado obesidad hiperplásica; au-mento del tamaño de estas células durante la vida adul-ta, con lo que se almacenaba mayor cantidad de grasa(triglicéridos), aunque el número de adipocitos fuera elmismo que durante la infancia, y a esto se le llamó obe-sidad hipertrófica. Tales ideas hoy se consideran incorrec-tas, ya que estudios experimentales recientes han demos-trado que los ratones de edad avanzada poseen célulasprecursoras aún con capacidad de proliferación. Las dietasricas en grasa o hidratos de carbono conducen al aumentoen el número de adipocitos, incluso en individuos adultos.

Leptina en modelos animales

L a leptina es una proteína producida por los adipo-citos, de la cual desde hace unos 40 años se sospe-chó su existencia, gracias a modelos de animales

de laboratorio; sin embargo, hasta esta década se pudo co-nocer su estructura química, el mecanismo de acción y elgen responsable de que se produzca. Existen ratones yratas de diferentes clases (cepas) que son criados en el la-boratorio y pueden tener varios tipos de anormalidades

Page 15: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

14 CIENCIA Y DESARROLLO 153

El ratón con lesión en elhipotálamo aumenta de peso.El ratón sin lesión muere deinanición.

El ratón ob/ob disminuye de peso.El ratón normal mantiene el peso.

au

El ratón db/db se comporta como elde la lesión en el hipotálamo:aumenta de peso.El ratón normal muere de inanición

Hipotálamo. En él seencuentra el centro de lasaciedad para los alimentos yel de regulación de latemperatura corporal

HormonaLeptinaproducida porlos adipocitos

Adipocitos:Células que contienenla grasa del cuerpo

Figura 1. Muestra el comportamiento delos diferentes tipos de ratones cuando seles ha realizado una unión parabiótica.

relacionadas con la leptina. Estas cepas de ratones y ratashan contribuido enormemente a comprender la fisiologíade la leptina, y a sugerir mecanismos de alteraciones que seproducen en el humano.

En general, los modelos animales son un medio útilpara estudiar las condiciones que preceden a la manifes-tación de una enfermedad en el humano (condicionespatogénicas), pues mucho de lo que se conoce del meta-bolismo y la herencia en los seres humanos fue descubier-to primero en animales y luego en ellos. Un ejemplo deestos modelos animales son las uniones parabióticas, im-plantadas desde 1933 (Bunster y Meyer) y consistentesen operaciones quirúrgicas en que los peritoneos de lasratas eran unidos por puentes a través de la piel; así se supoque había un intercambio plasmático circulante cercanodel 2% por minuto.

En 1958, Hervey realizó experimentos interesantescon este tipo de ratas parabióticas. En 32 pares de ellaslesionó el hipotálamo a los animales del lado derecho dela unión parabiótica y sobrevivieron a la operación 24pares. Observó que los animales lesionados aumentabandramáticamente de peso, y en cambio los del lado izquier-do, que habían permanecido normales, disminuían depeso o incluso morían de desnutrición. Hervey infirió queexistía una sustancia mensajera que enviaba el animal conobesidad e influía sobre el hipotálamo del animal normal,provocando saciedad, por lo que se reducía la ingestión dealimentos. El hipotálamo es una porción del cerebro quese encarga de regular múltiples funciones que mantienenal cuerpo en estado normal, entre ellas la temperatura yla cantidad de alimento que se debe ingerir. El estímulode las proteínas, los hidratos de carbono, o la distensióngástrica que producen los alimentos, actúa sobre el hipo-tálamo, produciendo saciedad, con lo que disminuye laingestión de los alimentos.

Desde entonces surgieron grupos de investigadores,quienes sugerían la presencia de un lipostato en el cuer-po, que envía señales al hipotálamo para modificar la in-gestión de alimentos. Las ratas criadas en laboratorio, quetenían obesidad importante, también desarrollaban dia-betes, y debido a que la diabetes mellitus tipo 2 en los

Figura 2. Comunicación del tejido adiposo con el hipotálamo através de la leptina.

Page 16: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 15

humanos está íntimamente ligada a la obesidad, la apa-rición de estos modelos animales se tornó sumamenteimportante para la historia de la investigación de dichopadecimiento.

Entre los modelos de interés se encuentran los ratonesdb/db, que fueron formados en laboratorio a partir de va-rias generaciones, y son descendientes de cepas mutantesC57BL/KsHu-db. Al realizar uniones parabióticas de rato-nes normales con los db/db, los normales morían de inani-ción, manteniendo un modelo similar al de las ratas conlesión hipotalámica de Hervey (en la figura 1 se resumenlas uniones parabióticas descritas).

Otro modelo interesante es el ratón ob/ob, que al igualque el db/db desarrolla obesidad y luego diabetes, en tan-to que el comportamiento en las uniones parabióticas deratones ob/ob con otros normales fue diferente, los rato-nes obesos disminuyeron de peso, y los normales se man-tuvieron sin ninguna alteración, lo cual indicaba que losdel tipo ob/ob carecían de esta sustancia relacionada conla saciedad y la recibían del animal normal.

Dicha sustancia o mensajero recibió el nombre deleptina (leptos = delgado), y los estudios sobre su estruc-tura molecular han mostrado que es un miembro ances-tral de la familia de las citoquinas, por lo que su mecanis-mo de activación intracelular es por medio de la activaciónde la cinasa de tirosina JAK2, cuya estructura moleculares de 167 residuos de aminoácidos y es secretada exclu-sivamente por adipocitos maduros.

La leptina en seres humanos

De los modelos en animales se pasó a los estudiosde obesidad en humanos. En 1994 Zhang y co-laboradores describieron la posición del gen de

la obesidad en el ratón ob/ob, y en este roedor demostra-ron que por lo menos hay dos tipos diferentes de muta-ción que alteraba la estructura molecular de la leptina, ha-ciéndola no funcional. Los estudios en seres humanoscomenzaron hasta finales de 1997, y de modo contrarioa los hallazgos en animales no se han encontrado muta-ciones de la leptina humana o en el receptor hipotalámico

(véase fig. 2); más aún, la mayoría de las personas obesasmostraron tener nivel elevado de leptina (hiperleptinemia),cuya actividad en sujetos con sobrepeso y obesidad es igualque en sujetos delgados y no muestra alteración funcio-nal alguna. Estos datos sugieren resistencia hipotalámicaa la insulina, por lo que el mejor modelo para los pacien-tes obesos es el ratón db/db.

Hasta hoy sólo se ha publicado un trabajo que mues-tra que la deficiencia de leptina existe en los seres huma-nos y explica la obesidad masiva. En él se describieron dosniños consanguíneos de origen paquistaní, ambos naci-dos con peso normal, pero que con el crecimiento padecie-ron de obesidad intratable. Una niña, a los ocho años te-nía un peso de 86 kilogramos y el niño, a los dos, pesaba29 kilogramos, aunque ninguno mostró alteraciones enla estatura ni anormalidades en el metabolismo del coles-terol. En otros países, como Alemania, luego de investi-gar a 366 niños con obesidad extrema, no se detectaronmutaciones en el gen de la leptina.

Los niveles de leptina están íntimamente relaciona-dos con los de insulina, y debido a que el exceso de estaúltima se ha asociado con hipertensión arterial, diabetesmellitus e infarto cardiaco, se está buscando el vínculo dela leptina con estas alteraciones. Sin embargo, aún noqueda clara la relación entre las dos hormonas con lascondiciones mencionadas. El nivel de leptina es mayor enpersonas con más grasa corporal, pero siempre es supe-rior en las mujeres que en los hombres, y no se han en-contrado diferencias en las poblaciones estudiadas decaucásicos o afro-americanos.

Algunas poblaciones del mundo tienen característi-cas especiales, como los indios pimas que viven a las ori-llas del río Gila en Arizona, y se distinguen por tener lamayor frecuencia de diabetes tipo 2 en el planeta, ademásde padecer importantes grados de obesidad –prácticamen-te a los 35 años el 80% es de obesos y el 50% de diabéti-cos. Estudios realizados en este grupo de indios durantetres años sugieren que los niveles de leptina se encuen-tran disminuidos antes de la ganancia de peso, y los in-vestigadores dedujeron que estas bajas concentracionespodrían explicar el desarrollo de la obesidad. No se sabe

Page 17: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

16 CIENCIA Y DESARROLLO 153

en qué momento, los niveles de leptina se elevan ni sitienen un papel patogénico o son consecuencia del au-mento de peso. En un estudio llevado a cabo en la ciudadde México con 180 sujetos no diabéticos en los que serealizó un seguimiento promedio de 3.25 años, el nivelde leptina al inicio no mostró asociación con las modifi-caciones de peso de los pacientes.

Los estudios sobre la fisiología de la leptina están crecien-do día con día, y gracias a los realizados en ratas obesas sesugiere que ésta se excreta por el riñón y se metaboliza enlos túbulos renales, donde sufre degradación metabólica,en tanto que los estudios en humanos han confirmadoque el riñón desempeña el principal papel en la excrecióny que otros tejidos como los intestinos o los pulmones nocapturan la leptina.

Leptina y fertilidad

L as ratas ob/ob son infértiles; sin embargo, al inyec-tarles la leptina de la que carecen, recuperan la fer-tilidad. Para una fertilidad normal es necesario que

la hipófisis sea capaz de secretar hormonas que estimu-len el aparato reproductor (gonadotropinas), y estos ani-males tienen perdida la capacidad de secreción de dichasgonadotropinas, pero parece que la leptina estimula susecreción normal. En humanos es poco lo que se conoceacerca de la leptina y el desarrollo de la adolescencia, perose ha informado que en la etapa de cambios de la puber-tad, la concentración de leptina es similar en ambos sexos;no obstante, mientras que en los sujetos masculinos en laetapa media de la adolescencia empieza a disminuir, enlas niñas permanece constante. La leptina presenta uncomportamiento independiente de la cantidad de grasacorporal durante esta etapa, por lo que se piensa que fa-cilita el desarrollo en la pubertad, y también se ha obser-vado que está relacionada con una masa crítica de grasaen el organismo, así, las niñas con mayor obesidad tien-den a menstruar en edad más temprana que las delgadas.Si la cantidad de grasa corporal es inadecuada, como enel caso de los adolescentes con anorexia o enfermedadesdesgastantes, el nivel bajo de leptina inhibe la actividad

Page 18: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 17

del eje reproductivo en ambos géneros, produciendo al-teraciones en el desarrollo sexual.

Epílogo

P arte fundamental de la investigación es describirlos fenómenos que estudiamos, con la idea decomprenderlos mejor. La obesidad y la diabetes me-

llitus tipo 2 en México tienen una frecuencia muy alta;sin embargo, si se modifica la obesidad puede variar la fre-cuencia del padecimiento. La leptina es una hormona de re-ciente descubrimiento, que se asocia con la cantidad degrasa corporal y en los obesos humanos existe resisten-cia a su acción, por lo que son hiperleptinémicos.

Se sabe que la disminución de peso mejora las condi-ciones metabólicas, consideradas como riesgo de contraerdiabetes, hipertensión e infarto del miocardio. A la fecha,el desarrollo de medicamentos que puedan producir mo-dificaciones en la resistencia hipotalámica es sólo una es-peculación hasta el momento; sin embargo es otra área queestá sujeta a investigación, y es necesario que todos com-prendamos el problema de esta epidemia de diabetes y obe-sidad. Deberemos tener ideas críticas en esta área, conobjeto de no ser blanco de individuos que con fines de lu-cro ofrecen soluciones mágicas para las personas obesas.

Agradecimientos

Expreso mi reconocimiento a la licenciada en nutriciónLaura Y. Triana Carmona y al señor Rafael Pérez Arbizúpor las siempre atinadas sugerencias que me hicieron parala redacción de este artículo.

Bibliografía recomendada

1. O’Dea, K. “Obesity in the Land of Milk andHoney”, Diabetes Metab. Rev., 8, 1992, pp. 373-388.

2. Lew E. Garfield L. “Variations in Mortality byWeight Among 750 000 Men and Women”, J.Chron. Dis., 32, 1979, pp. 563-576.

3. Bray, G. “Clasificación y valoración de obesidades”,Clin. Med. Nor., 1, 1989, pp. 191-218.

4. Haffner, S.M.; L.A. Mykkänen; C.C. González,M.P. Stern. “Leptin Concentrations do not PredictWeight Gain: Mexico City Diabetes Study”, Int. J.Obes., 22, 1998, pp. 695-699.

5. Obregón, M.J. “Tejido adiposo: aspectos fisiológi-cos y su repercusión clínica”, en Moreno E.,Monereo S., Alvarez J. eds. Obesidad. Presente yfuturo, Madrid, 1997, Grupo Aula Médica, pp. 11-23.

6. Caro, J.F.; M.K. Sinha; J.W. Kolaczynski; P.L.Zhang, y R.V. Considivine. “Leptin: The Tale of anObese Gene, Diabetes, 45, 1996, pp. 1455-1462.

Page 19: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

[1. Discos de gas, origenes de los jets]Discos de gas, orígenes de los jets. Las estrellas binarias de rayos Xprobablemente son sistemas integrados por una estrella giganteroja y un agujero negro formado durante el colapso de una estrellamasiva. Este hoyo negro atrae materia de su compañera, que seacumula en un disco antes de caer en el agujero. El disco emite doschorros de gas a lo largo de su eje de rotación.

Page 20: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

E

Jetschorros

cósmicosWOLFGANG STEFFEN

Introducción

L DESCUBRIMIENTO Y EL ESTUDIO DE LOS CHORROS CÓSMICOS ES UNO DE LOS AVANCES MÁS

fantásticos de la astronomía en los últimos 20 años. Los chorros o jets son básicamente un

flujo rectilíneo y supersónico de gas, es decir, que viaja a velocidades más grandes que la del

sonido, y se trata de un fenómeno parecido al que se da en los chorros de propulsión de los

aviones supersónicos. En apariencia es algo muy sencillo; sin embargo, la producción de

semejantes flujos resulta sumamente difícil en un ambiente astrofísico. Es más, encontra-

mos que la existencia de los jets está directamente ligada a otros dos grandes misterios de la

astrofísica moderna: la formación de estrellas y los famosos agujeros negros, objetos de los

que no puede escapar ni siquiera la luz. El estudio de los jets y de casi todo lo que existe en el

universo se basa en el conocimiento de los movimientos de los gases.

Page 21: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

20 CIENCIA Y DESARROLLO 153

La nebulosa planetaria He3-2c 1 presenta chorros de gas colimados sin la presencia de un disco como es usual en otras fuentes de jets. En estecaso un viento estelar, inicialmente uniforme en todas direcciones, se ve enfocado hacia un eje de simetría por una “pared” cilíndrica de gasdenso. Cuando el gas se junta en el eje interactúa consigo mismo, perdiendo mucha energía interna, por lo que se queda pegado en el eje,formando así dos chorros de gas más densos y fríos que el viento estelar del que se originaron.

En el espacio predomina la materia en estado gaseo-so, hasta el punto de que la existente en forma líquida osólida no es importante para el desarrollo del cosmos. Unaexcepción es el polvo cósmico, que destaca principalmen-te por su capacidad de absorber la luz de las estrellas quese encuentran detrás de éste y la absorción de la luz es unamanera de conocer la presencia del polvo. Otra manerade observarlo es mediante su propia emisión infrarroja,una variante de luz que no podemos ver con nuestros ojos,pero detectable con cámaras electrónicas. Hasta la fechano se ha observado materia en estado líquido excepto ennuestro sistema solar. Por lo tanto, la astrofísica prácti-camente consiste en el estudio del estado gaseoso en lascondiciones extremas que encontramos en el espacio,pero aun así, constituye una tarea enorme, puesto que el

gas se puede encontrar en condiciones físicas muy varia-das y en interacción con campos electromagnéticos; sueletener densidades extremadamente altas como es el casode las estrellas neutrónicas (1015 g/cm3, mil millones detoneladas en el volumen de un terrón de azúcar), que sonresiduos de estrellas muertas, cuyos átomos casi todos seconvirtieron en neutrones, una de las partículas que for-man los núcleos atómicos. Por eso, las estrellas neutrónicasen realidad se parecen más a un núcleo atómico gigantes-co de unos diez kilómetros de diámetro que a una estre-lla. El Sol tiene una densidad media de sólo 1.4 g/cm3, estoes apenas un poco más denso que el agua líquida. Luegotenemos el gas interestelar, que se concentra en nubesmuy frías con densidades de sólo 10-20 g/cm3, lo cual co-rresponde a unos cuantos miles de átomos en nuestro

Page 22: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 21

terrón de azúcar. En estas nubes se pueden formar molécu-las bastante complejas, como son los aminoácidos, esen-ciales para la vida terrestre, aunque eso no quiere decir quela vida tenga su origen en esas nubes interestelares. El gasdifuso que penetra el espacio entre las galaxias es aún mástenue que el gas interestelar, y notamos entonces que ladensidad, o sea, el número de átomos por centímetro cú-bico es una forma muy importante de clasificación, pues-to que resulta bastante característica para los diversos obje-tos que encontramos en el universo.

No obstante, el movimiento y la interacción de losdiferentes objetos con su ambiente también son suma-mente característicos de las distintas formas en que encon-tramos la materia gaseosa. Podemos distinguir si el gas seencuentra en movimiento circular o rotatorio alrededor dealgún centro (como sucede con las estrellas, las galaxias yotros), si está en contracción (como en las regiones de for-mación estelar) o en expansión (en supernovas, las gran-des explosiones que ocurren al final de la vida de algunasestrellas). Existen otras dos formas importantes de mo-vimiento del gas cósmico, la turbulencia y los chorros ojets, pero los mecanismos que los originan no se conocenmuy bien hasta la fecha. La turbulencia es el movimien-to irregular del gas, y un ejemplo de ésta, relacionada conlos jets, es el humo de un cigarro que primero sube en lí-nea recta y después empieza a desbaratarse. En el espacioencontramos turbulencia en el interior de algunos tipos deestrellas y en nubes interestelares.

En este artículo nos ocupamos del gas que se encuen-tra en movimiento, concentrado en los chorros cósmicoso jets. Como hemos mencionado al principio a éstos lospodemos imaginar como los chorros de gas que salen delos aviones supersónicos y los cohetes espaciales paraimpulsarlos, y se trata de un fenómeno extraordinario queencontramos tanto en pequeñas escalas del ambienteestelar como en tamaños realmente intergalácticos. Lasvelocidades de los chorros varían entre sólo unos cientosde kilómetros por segundo hasta velocidades cercanas ala de la luz (nada menos que 300 mil km/seg). El fenómenode los jets, en la mayoría de los casos, parece estar direc-tamente ligado a la existencia de lo que se denomina dis-

co de “acrecentamiento”. En estos discos (véase la ilus-tración que muestra una estrella binaria con un discoalrededor , p. 24), el gas del ambiente cae sobre un objetocompacto a través de órbitas espirales alineadas en unplano. Cuanto más cerca del centro, más rápido gira el gas,con lo cual existe rozamiento entre las diferentes capasde la espiral y así se calienta el disco.

En la actualidad, las teorías más importantes indicanque el gas que forman los jets es el de la corona del disco.La corona es una especie de atmósfera caliente, que esca-pa parcialmente en dirección perpendicular al disco. Sinembargo, para que resulte un chorro bien colimado y su-persónico falta un ingrediente casi mágico, el campo mag-nético, y únicamente con la ayuda de éste, anclado al dis-co, parece ser posible producir los jets que observamossaliendo del centro de galaxias activas, estrellas jóvenes yde las llamadas “estrellas binarias de rayos X” (EBX), perosólo bajo condiciones muy especiales se pueden producirjets sin la ayuda de los campos magnéticos.

Las fuentes de los jets

Hoy se conocen principalmente cuatro tipos defuentes de chorros cósmicos. Se trata de los nú-cleos activos de galaxias (NAG), las estrellas

binarias de rayos X, las estrellas jóvenes y las nebulosasplanetarias. Los jets provenientes de los NAG y de las EBXmuestran características parecidas, en tanto que se con-sidera que los de los EBX son versiones pequeñas de losque se observan en los núcleos de galaxias, lo cual se debea que en ambos casos sus objetos centrales son tan com-pactos que casi no cabe duda de que se trata de agujerosnegros.

Las estrellas jóvenes tienen una fase relativamentecorta de unas cuantas decenas de miles de años, en la quese presenta la emisión de chorros con características muydiferentes a las de los jets, producidos en los ambientesde agujeros negros (más fríos y densos). Es una etapa enla que la estrella todavía se encuentra asociada a la nubede gas de la cual se formó y presenta un disco gaseoso delque, además de originar jets, más tarde pueden formarse

Page 23: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

22 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Imágenes en radio de dos pares de jets gigantes de millones de años luz de longitud.La imagen óptica (abajo, a la derecha) muestra la galaxia de origen de los jets de laizquierda y otras galaxias vecinas, demostrando que el tamaño de estos jets giganteses realmente “intergaláctico”. Líneas que conectan las dos imágenes indican regionesespaciales de igual tamaño. [Fotografías de Robert Laing (RGO), Alan Bridle y RichardPerley (NRAO), Luigina Feretti, Gabriele Giovannini y Paola Parma (Bologna)]

planetas. Como la rapidez del chorro viene determinadapor la velocidad de rotación del disco, los jets de las estre-llas jóvenes son mucho más lentos que los de los aguje-ros negros, pues en ellos encontramos velocidades gene-ralmente menores de 1000 km/seg, muy pequeñas encomparación con los cientos de miles de kilómetros porsegundo de los jets de los agujeros negros.

Las nebulosas planetarias constan de una cáscara dematerial denso, lanzado al espacio por una estrella vieja.

La cáscara puede ser esférica, una especie de cilindro, oen algunos casos adoptar formas más complicadas. Elfenómeno de los jets en nebulosas planetarias se puedeapreciar perfectamente en la nebulosa He3-2c, de la cualse muestra una fotografía obtenida mediante el telesco-pio espacial Hubble. La estrella presenta un fuerte vien-to estelar (flujo de partículas con velocidades del orden de1000 km/seg) que interactúa con el ambiente y en particu-lar con la nebulosa. La interacción del viento estelar conel ambiente puede ser tal que se dirige hacia el eje de la ne-bulosa creando así un chorro denso que se escapa de lacáscara. En la figura, el chorro muestra un color rojo,mientras que la envoltura expulsada anteriormente porla estrella es verde-amarillo.

Observaciones sobre los jets

Los jets de los núcleos de las galaxias y las estre-llas binarias emiten principalmente radioondas,y por lo tanto, se observan mediante radioteles-

copios. Sin embargo, en algunos casos también se obser-van rayos X o incluso Gamma, los cuales se pueden de-tectar sólo con telescopios espaciales, ya que estos rayosno atraviesan la atmósfera terrestre. Los sitios de dondeprovienen son aquéllos donde los jets interactúan direc-tamente con el ambiente o en las cercanías de la fuente,pues allí existen condiciones físicas excepcionales de tem-peratura y presión, capaces de producir emisiones de altaenergía.

Los radiotelescopios empleados para la observaciónde los radiojets (y otros objetos del universo que emitenradioemisión) son aparatos realmente gigantescos, encuyo funcionamiento y aspecto básico son parecidos a lasantenas parabólicas que se usan para recibir las señalesde televisión vía satélite. El más grande del mundo, elradiotelescopio de Arecibo, se encuentra en un valle en-tero cubierto con placas metálicas que forman un gigan-tesco reflector parabólico, y tiene un diámetro de 300metros. Obviamente, un aparato de semejantes dimen-siones no puede dirigirse hacia cualquier objeto celeste;por ello, su cobertura del cielo es limitada, en tanto que los

Page 24: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 23

Jet superlumínico. Por medio de la radiointerferometría conlongitudes de base intercontinentales se puede apreciar elmovimiento de los radiocomponentes en los jets de cuasares (aquíel cuasar 1928+738). En esta imagen se representa la intensidadde la radioemisión mediante líneas de contorno, en forma análogaa la que se utiliza en los mapas geográficos para representar laaltura del terreno. Se observa que aparte del movimiento del jet, sudirección parece oscilar. 2

telescopios más grandes que aun pueden dirigirse haciacualquier punto del firmamento tienen diámetros simi-lares a un campo de futbol –nada menos que 100 metros.

Como el poder para ver detalles (resolución angular)en el cielo depende de la longitud de onda de la radiaciónobservada y del diámetro del instrumento, los radioteles-copios proporcionan imágenes de baja resolución com-paradas con las de los telescopios ópticos. Para obteneruna resolución mucho más alta, los radioastrónomos uti-lizan un truco, conectando diversas antenas distribuidassobre un área grande, incluso con distancias interconti-nentales entre sí, y por medio de métodos especiales deprocesamiento de señales (llamado interferometría) en unacomputadora adecuada se logra “sintetizar” un telescopiogigante, equivalente a uno de muchos miles de kilómetrosde diámetro. Es más, el Japón ha enviado al espacio unpequeño radiotelescopio espacial, en órbita alrededor de laTierra, que ayuda a obtener un “diámetro” total aproxi-madamente de 100 mil kilómetros cuando se combinanlas señales con otros telescopios terrestres; así se logra unaresolución de la décima parte de un milisegundo de arco.Este es un ángulo minúsculo que equivale al tamaño deun balón de futbol en la Luna visto desde la Tierra.

Con dicho radiotelescopio se pueden percibir detallesmás de 100 veces más pequeños que usando el Hubble, untelescopio óptico instalado en el espacio, pero todo tieneun precio (aparte del dinero); la sensitividad de los radio-interferómetros intercontinentales es bastante modesta,por lo que sólo se pueden observar los astros más brillan-tes con estos métodos, pero además tienen la desventajade requerir de una logística técnica especialmente com-pleja y el análisis de datos no es nada simple. Aun así, laradiointerferometría de base ancha (Very Long BaselineInterferometry, VLBI) ha proporcionado información cien-tífica de los jets, que no se puede lograr con ningún otrométodo de observación. El descubrimiento de movimien-tos en apariencia más rápidos que la luz (el movimientosuperlumínico) en los centros de los cuasares fue un ejem-plo clave que nos proporcionó el conocimiento de las ve-locidades más altas de los jets que en los cuasares. Estos seencuentran entre los objetos más energéticos que se co-

nocen en el universo, y recientemente se ha comproba-do que se encuentran en los centros de galaxias a muygrandes distancias.

Según nuestros conocimientos actuales ningún obje-to puede viajar a velocidades mayores que la de la luz. Poreso, la observación de velocidades aparentemente mayo-res a los 300 mil km/seg –rapidez de la luz– fue en verdadextraordinaria, porque habría sido la primera que contra-dijera la teoría de la relatividad de Einstein. Pero la solu-ción del problema es muy sencilla. Resulta ser un fenó-meno que surge cuando un cuerpo se mueve a velocidadescercanas pero menores a la de la luz, al mismo tiempo quese dirige casi directamente hacia el observador. Se puede

Page 25: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

24 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Imágenes ópticas de tres diferentes jets de estrellas jóvenes. HH30 muestra claramente que el jet se originaen el centro de un disco (que se ve de canto). Los discos de HH34 y HH47 no se observan porque se encuen-tran inmersos dentro de la nube madre. Nótese que la emisión blanca a la izquierda de la imagen de HH34no es la cabeza de un jet dirigido hacia la izquierda, sino que es la región donde emerge de la nube de gasmaterna. En esta imagen se aprecia sólo el chorro que se dirige hacia la derecha.

Page 26: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 25

demostrar con facilidad que en este caso el objeto se mue-ve en forma aparente con mayor radipez que las ondas deradio con que se le observa. La observación del supuestomovimiento superlumínico es un indicio de que estos jetsse originan en torno a los agujeros negros, los cuales for-man parte de los objetos mas enigmáticos del universo.

La teoría de la formación de jets requiere de la emisiónsimultánea de un par de ellos orientados en direccionesopuestas, sin embargo, por lo general se observa sólo unode ellos, y de nuevo la solución al dilema es bastante sen-cilla, debido a lo que se llama “efecto Doppler” y a la des-viación aparente (aberración) de la radiación emitida a lasvelocidades extraordinarias de los jets. Estos dos efectosen conjunto resultan un drástico aumento en la intensi-dad de la radiación originada en el chorro dirigido hacia eltelescopio y la disminución de la intensidad del jet opues-to. Para velocidades muy cercanas a la de la luz el contrasteentre los dos jets es tal que se detecta sólo uno, y única-mente a distancias muy grandes de la fuente de los cho-rros, donde la velocidad ha disminuido de manera con-siderable, empieza a detectarse el segundo jet. La falta desimetría confirma los resultados obtenidos por medio de laobservación de los movimientos aparentemente superlu-mínicos, es decir, estos jets quizá se originan en las cerca-nías de los agujeros negros.

Fenómenos parecidos se han observado hace pocosaños en tres estrellas, cuando se encontraban en un es-tado de alta actividad de emisión de rayos X. Así, median-te la radiointerferometría se han detectado jets que mues-tran un ligero movimiento en apariencia superluminal,claro indicio para las velocidades “relativistas” de los cho-rros. Uno de los componentes de la binaria parece ser elagujero negro que se formó durante el colapso de una es-trella progenitora masiva que llegó al final de su vida. Elagujero negro atrae materia de su compañera, y en vez dedesaparecer ésta en el agujero entra en órbita, formandoun disco de gas muy caliente que es responsable de los jetsy rayos X observados. En estos objetos se detectan ambosjets, porque las velocidades no se acercan tanto a la velo-cidad de la luz como en los chorros de los cuasares.

Los jets de las estrellas jóvenes generalmente se ob-

servan en longitudes ópticas de onda, y cuando éstos aúnno emergen de la nube madre que dio origen a la estrellase pueden emplear radiotelescopios capaces de detectarla radiación característica de ciertas moléculas que estánasociadas con los jets y su entorno. En los últimos años eltelescopio espacial Hubble ha proporcionado imágenesespectaculares de los jets de estrellas jóvenes. Apenas enla década de los ochenta se comprobó que los misteriososobjetos llamados Herbig-Haro (HH) se deben a la inter-acción de los jets con el gas interestelar; dichos objetos sonpequeñas nubes de gas que en general muestran veloci-dades de varios cientos de kilómetros por segundo. Estoya fue descubierto en los años cincuenta de manera in-dependiente por el mexicano Guillermo Haro y el esta-dounidense George Herbig, quienes dejaron atónita a unageneración entera de astrónomos. Jorge Cantó y el argen-tino Alejandro Raga (ambos del Instituto de Astronomíade la Universidad Nacional Autónoma de México), entreotros astrónomos mexicanos y latinoamericanos, hancontribuido sustancialmente a la teoría de los objetos HH.

La investigación de los jets ya nos ha proporcionadomuchos conocimientos sobre el nacimiento y la muertede las estrellas. La esperanza de los astrónomos es que estetrabajo nos ayude a entender los agujeros negros y la for-mación estelar, temas que aún están llenos de misterios.Recordemos que gran parte de la materia del mundo quenos rodea, e incluso la de nuestro propio cuerpo –en for-ma de carbono, oxígeno y otros elementos químicos im-portantes– fue creada en las primeras generaciones deestrellas de nuestra galaxia; todos nosotros fuimos algu-na vez parte de una estrella, y por eso, aprender cómo seforman es saber algo más sobre nuestro propio origen.

Referencias

1 Borkowski, K. J.; J. M. Blondin, y J. P. Harrington.Astrophysical Journal, 482, 1997, p. 97.

2 Hummel, C.A., et al. Astronomy and Astrophysics,257, 1992, pp. 489-500.

Page 27: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

26 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Page 28: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 27

La evoluciónhumana

JUAN CARLOS RAYA PEREZ

LOS MONOS, LOS HOMÍNIDOS QUE NOS

dieron origen, desaparecieron al

extinguirse hace millones de años,

pero dejaron huellas irrefutables de su

existencia, como restos de huesos,

cráneos, herramientas y, por qué no

decirlo, el producto final de su evolución, de su cambio, que somos

nosotros. Y aunque las plantas con flores pudieron haber aparecido

mucho antes, lo mismo que los mamíferos, fue hasta hará unos 55

millones de años (ma) cuando las angioespermas se dispersaron por

todo el planeta, formando bosques en donde habitaron pequeños

mamíferos que se alimentaban de los insectos que polinizaban las

flores. Algunos de esos pequeños mamíferos cambiaron su dieta, y

de comer insectos pasaron a alimentarse de hojas tiernas y frutos de

los árboles.

Page 29: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

28 CIENCIA Y DESARROLLO 153

A finales del eoceno o principios del oligoceno, haceunos 35 ó 40 ma, aparecen prosimios parecidos a los lému-res de hoy en día, y los monos propiamente dichos. El queestos animales evolucionaran en el bosque, donde podíandesplazarse hacia arriba, hacia abajo y a los lados favore-ció sin duda el surgimiento de las características que lespermitieron localizar la comida, manejarla y recordar laubicación de los árboles con partes comestibles, ya que notodos lo son y algunos resultan incluso tóxicos. Hubo puesun incremento del aparato visual, adquiriéndose así la per-cepción de la profundidad del campo, la agudeza visual y lavisión de color.

En el registro de fósiles hallamos un póngido llama-do Aegyptopithecus, que vivió durante el oligoceno, haceunos 30 ma, y que tal vez sea el antecesor del gibón y elsiamán, siguiendo una de sus líneas, al igual que del hom-bre y de los grandes antropoides, en otra. Un fósil más re-ciente, llamado Dryopithecus, que vivió hace unos 20 ma,probablemente sea el antepasado común del hombre y losgrandes monos (gorila y chimpancé). Estos eran simios,aunque no homínidos, que andaban en cuatro patas yvivían en los árboles, uno de cuyos linajes dio origen aGigantopithecus, simio gigante de hábitos terrestres queapareció hará unos 15 ma, habitó en Asia y perduró du-rante varios millones de años.

Otro linaje surgido de Dryopithecus dio origen al oran-gután, y otro más al gorila, al chimpancé y al hombre. Entreeste Dryopithecus y los ancestros más directos de los hu-manos había una falta de evidencia fósil, pero a medidaque se exploran nuevas áreas o se continúa la búsquedase hacen nuevos hallazgos y, así, recientemente se infor-mó sobre el descubrimiento de un fósil llamado Dryopi-thecus lacetanus, con edad aproximada de 9.5 ma, quevivió en los árboles, era cuadrúpedo y fue desenterrado enEspaña.

Después del Dryopithecus se ha colocado al Rama-pithecus, que es antepasado del hombre pero no de losgrandes monos, y vivió entre la selva y la sabana, pues uncambio generalizado del clima, que fue haciéndose másseco, convirtió las selvas en llanuras o bosques ralos, y secree que el campo abierto favoreció su postura erecta, por

Page 30: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 29

la necesidad de tener un campo mayor de visión para loca-lizar a los enemigos, así como porque las manos quedabanlibres para usarlas en la cacería. El cambio climático y laorganización de la cacería en grupo, que promovió modi-ficaciones en la dieta, pudieron favorecer la evolución delRamapithecus, y ambos casos, el cambio climático y la die-ta, han quedado bien establecidos.

También se ha observado que los grandes monos uti-lizan la postura erecta para intimidar a sus adversarios yevitar peleas que podrían costar incluso la vida de algu-no de los contendientes, y el hecho de resolver los conflic-tos por esta vía podría asimismo favorecer la cohesión delgrupo y reforzar los hábitos gregarios.

Un fósil llamado Ardipithecus ramidus tiene 4.4 may podría ser el antecesor del Australopithecus anamensis.Este último tuvo una quijada primitiva y un paladar some-ro, grandes caninos y una abertura pequeña para el oído,como los monos actuales y los Ardipithecus, pero los hue-sos de los brazos y tobillos se parecen a los del Australo-pithecus afarensis y aun a los de los primeros Homo. Porsu parte, el Australopithecus anamensis pudo haber dadoorigen al A. afarensis.

En 1924 se descubrió un cráneo de lo que fue llamadoA. africanus, y luego se encontraron más restos en Africa.Los australopitecos eran bípedos y medían poco más de unmetro de altura; tenían cara simiesca, prácticamente sinfrente, pero con dientes de proporciones semejantes a lasdel hombre moderno, y vivieron en el continente africanodesde hace unos cinco ma hasta hace un millon de años.El fósil más antiguo de Africa fue hallado en Kenia, tiene4.1 ma, caminó en dos patas y se le nombró A. anamensis.

En Etiopía se encontró un fósil que tiene de 3 a 3.5 mallamado A. afarensis, el cual se cree que pertenece a lamisma especie que dejó la huella de un pie en Tanzania ycuya edad es de 3 a 3.7 ma. Otro A. afarensis fue halladoen Chad y su habitat fue un pastizal seco, pues tambiénse encontraron fósiles de rinocerontes, jirafas, caballos,puercos y elefantes; estas dos últimas especies están adap-tadas a zonas con pocos árboles. En los australopitecinoses claro el bipedalismo, aunque tenían un gran dedo enel pie, parecido al de los monos, que divergía de los otros

dedos y era móvil, lo que indica que podían trepar a losárboles y distribuir su tiempo entre el suelo y el ramaje.Se ha señalado que el bipedalismo podría implicar aho-rro de energía al caminar, lo que permitiría cubrir distan-cias mayores, sobre todo si pensamos en la capacidad dedesplazamiento de los grandes monos, cuya habilidad paraandar en cuatro patas no es comparable a la de otros cua-drúpedos.

El Australopithecus garhi posiblemente desciende delAustralopithecus afarensis, tiene una antigüedad de 2.5ma y sus restos fueron hallados junto a herramientas depiedra y huesos rotos a fin de extraerles la médula, lo quehabría hecho una buena fuente de grasa para estos ante-pasados del hombre, que junto con la proteína de la car-ne pudieron favorecer el desarrollo del cerebro. Darwinnotó que en las regiones remotas, donde no había hom-bres, los animales no temían a los humanos, y si estos aus-tralopitecos eran capaces de manejar herramientas de pie-dra bien pudiera ser que también fueran capaces de cazaranimales, debido a la posibilidad de que en los albores deluso de las herramientas los animales no temieran a es-tos seres que las introducían.

La otra posibilidad es la rapiña de cadáveres de anima-les muertos, y los huesos encontrados junto a A. garhi tie-nen huellas evidentes del uso de herramientas para descar-narlos y fracturarlos. Esta especie es la que parece coincidircon la edad de las herramientas de piedra más antiguas quese conocen, y si este australopiteco era hábil para fabri-car y usar herramientas de piedra, también podríamosimaginarlo como un ser capaz de seleccionarse a sí mis-mo, alguien con una inteligencia muy superior a la delchimpancé, que tanto nos asombra. Si un granjero puedeseleccionar caracteres raros o deseables en un hato de gana-do (por ejemplo ovejas de patas cortas, cerdos con más car-ne y menos grasa, etc.), bien pudo nuestro australopitecoseleccionarse a partir de una pequeña banda.

El estudio de los restos de animales aprovechados porlos seres humanos en época más reciente (neandertalesy hombre moderno) permitió inferir que las poblacionesde Homo eran más bien pequeñas, no tenían un fuerteefecto sobre los recursos y estaban alejadas unas de otras.

Page 31: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

30 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Así, bien pudo este remoto antepasado comprometersecon la vía evolutiva que daría lugar al hombre actual. Eneste proceso el Australopithecus garhi daría origen a laespecie Homo habilis, y un cráneo de este último, halla-do también en Africa oriental, tiene una antigüedad de 1.8ma y es la forma intermedia entre A. africanus y Homoerectus; asimismo, tuvo dientes más parecidos a los hu-manos que a los australopitecinos y un cerebro de 700cm3, entre la capacidad de A. africanus (500 cm3) y H.erectus (900 cm3). En el Homo habilis el incremento enel tamaño del cerebro pudo haber sido a causa del uso deherramientas y la dieta de carne, que se conseguía cazan-do o recogiendo cadáveres, pues hay evidencias de ocupa-ciones repetidas de campamentos junto a antiguas corrien-tes de agua, donde abundan cuerpos muertos y carnívoros.Este Homo habilis construía útiles de piedra menos elabo-rados que los hechos después por el Homo erectus, y viviódesde hace unos dos millones de años hasta hace un mi-llón.

Los restos de Homo erectus han sido hallados en Chi-na, Africa, Java, Oriente Medio y Europa, y se cree que luegode que el linaje humano se separó del linaje del chimpan-cé, hace unos seis ma, evolucionó exclusivamente en Africahasta que apareció después el Homo erectus, que fue elque se dispersó a otros continentes, y mostró ya habili-dades para manipular herramientas y utilizar refugios.Durante el pleistoceno, hace un ma, aumentó gradual-mente el tamaño de su cerebro, desde poco menos de 900cm3 hasta más de mil, y este aumento vino acompañadode la elevación de la frente y el redondeamiento de la partesuperior del cráneo; los huesos de la cabeza se hicieronmás finos y el tamaño y fortaleza de la mandíbula dismi-nuyó, sin duda debido en parte a que estos homínidoscortaban y cocinaban la carne gracias al uso del fuego.

El Homo erectus, junto con la disminución del tama-ño de la mandíbula, presentó dientes pequeños, rebordepronunciado de la ceja y proyección hacia adelante de laapertura nasal, sin que se sepa el significado funcional deestos cambios; tal vez la nariz así dispuesta ayudaba aconservar la humedad del cuerpo en periodos de esfuer-zo intenso, que junto con el esqueleto robusto del Homo

Page 32: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 31

erectus indican una intensa actividad muscular, tal vezen la cacería o la carroñería.

Hace 500 mil años apareció gente que se distinguíadel Homo erectus por tener mayor capacidad craneana,parietales expandidos y occipucio más redondeado, peroque en otras características recordaban al Homo erectus.A estos seres se les ha llamado H. sapiens arcaicos. Entre500 mil y 130 mil años la gente de Europa tuvo cada vezrasgos más modernos, pero en el lejano oriente siguió ha-bitando el Homo erectus sin avanzar mucho en la elabo-ración de herramientas ni en la invasión de territoriosverdaderamente hostiles o en la búsqueda de alimentos.

Los Homo sapiens, conocidos como neandertales, apa-recieron en Europa hace unos 130 mil años y llegaron hastaAsia hará unos 75 mil años, al inicio de la última glaciación.Desaparecieron desde hace 50 mil o 35 mil años, depen-diendo del lugar, y excedieron un poco la capacidad cra-neana de la gente moderna; además, sus esqueletos su-gieren una gran fuerza muscular y su comportamiento fuemoderno al encargarse de los incapacitados o impedidos ycavar tumbas intencionales, pero no hay evidencia de ideasreligiosas o ideológicas, aunque sí fueron capaces de asimi-lar nuevas ideas y técnicas cuando entraron en contactoprolongado con los humanos modernos.

La gente moderna apareció en Africa hace más de 80mil años, pero en Europa y Asia continuaron habitandolos neandertales. Homo sapiens aparecidos en Africa hará90 mil años dejaron gran cantidad de restos de fauna yherramientas, incluidas las de hueso, lo cual indica queel uso estacional de los recursos y la industria del huesoya existía en ese continente en aquel tiempo, y 50 mil añosdespués el Homo sapiens colonizó Australia y probable-mente el oriente de Asia. Los neandertales tenían cráneode forma subesferoidal visto desde atrás y la región facial(pómulos) estaba extraordinariamente proyectada haciaadelante. Durante los últimos 12 mil años los cazadoresy recolectores modernos fabricaron ya herramientas dehueso y objetos de arte.

Los instrumentos más antiguos y los de hace 1.5 a 1.4ma están agrupados en la tradición Oldowan, que sonpiedras burdamente talladas pero superiores a lo que pue-

de hacer un chimpancé; las herramientas asociadas con losrestos de H. erectus incluyen hachas y otras armas bifacialesmás complicadas que las del H. habilis y se agrupan en latradición achenliense, mientras la olduvense y acheulianacomprenden la edad de piedra antigua o temprana, debien-do mencionarse que el H. erectus manejaba el fuego al fi-nal de su época.

Los artefactos pertenecientes a los neandertales corres-ponden a la tradición mousteriense o mousteriana, y tie-nen mayor variedad en los tipos de herramientas construi-das, pero sin artefactos de hueso o para adorno personal.Esta es la edad de piedra media o paleolítico medio. Los hu-manos modernos fabrican ya hojas prismáticas extraídasdel corazón de la roca, herramientas especializadas de hue-so y cornamenta, y aplican estrategias económicas máscomplejas, incluyendo actividades estacionales específicas,procura y almacenamiento de alimentos a grandes distan-cias, escala social reflejada en el uso de adornos y empleode símbolos en el arte y la vida cotidiana. La industria deesta etapa corresponde al paleolítico superior.

Se ha descubierto recientemente en Francia una cons-trucción en lo profundo de una cueva, que es un cuadra-do formado sobre el piso de la caverna, a la que se debióllegar sin duda usando hachones y teas encendidas, y seha tomado como indicio de que los neandertales proba-blemente ya tenían un lenguaje más o menos desarrolla-do, además de ciertas habilidades que preludian lo quevendrá o se hará después con los cromañones, extraordi-narios pintores que nos heredaron las pinturas halladasen tantas cuevas.

La adquisición del lenguaje ha sido uno de los logrosmás importantes de los seres humanos y se ha intentadorastrear su aparición en la historia evolutiva, pero esto hasido difícil de seguir. También se piensa que los austra-lopitecos debían tener por lo menos un lenguaje rudimen-tario para organizarse durante las cacerías, aunque tam-bién esto es difícil de probar.

Se ha propuesto que el periodo necesario de cuidadospara los bebés modernos es más largo que el de los nean-dertales, lo que les permitiría mayor adaptación al medio,mejor aprendizaje y una tasa superior de sobrevivencia,

Page 33: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

32 CIENCIA Y DESARROLLO 153

y eso en parte daría la pauta para el reemplazo de unospor otros. Dadas las poblaciones tan pequeñas de que sehablaba arriba, tal reemplazo no implicaría demasiadosconflictos, pues seguramente los cromañones tenían ma-yor capacidad cognoscitiva y comunicativa, mientras losneandertales permanecieron prácticamente sin cambiodesde su aparición hasta extinguirse, es decir, no progre-

saron en la construcción y el manejo de herramientasni llegaron a hacer arte, como las famosas pinturas ru-pestres dejadas por los cromañones, todo ello a lo largodel tiempo y sin variación de una región geográfica a otra.No obstante, se ha dicho que si fuera posible encontrarun neandertal y vestirlo con traje y portafolio segura-mente nadie se daría cuenta de que es un hombre premo-derno.

Los análisis bioquímicos han mostrado que nuestrahemoglobina es idéntica a la del chimpancé, y marcado-res genéticos, genes que se analizan para observar quétanto ha cambiado su secuencia a lo largo del tiempo y deuna especie a otra, apoyan igualmente que el linaje delchimpancé se separó del de los seres humanos hará unosseis millones de años.

El análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) mito-condrial indica que el linaje humano efectivamente seoriginó en Africa y se le llamó “Eva africana”, porque di-cho ADN sólo se hereda de la madre. Los estudios congenes pertenecientes al padre únicamente, pues se here-dan a través del cromosoma “y”, apoyan la teoría de queen este caso el “Adán” mítico fue también africano. Unaproteína llamada citocromo c, es idéntica en el hombre,el gorila, el chimpancé y el orangután, y aproximadamen-te uno de cada tres genes es distinto entre el hombre y losgrandes monos (chimpancé o gorila).

Los antropoides y los monos, además de la visión este-reoscópica y policromática, presentan inmovilidad de lasorejas, reducción del olfato, pérdida de pelos táctiles, exis-tencia de un ciclo menstrual, ausencia de un periodo esta-cional de cría y un solo producto por parto, por lo generalbajo cuidado maternal prolongado. Debido a la locomociónbípeda, la columna vertebral del humano se ha desarrolla-do en forma de S y la musculatura que une las piernas y laespina dorsal ha cambiado considerablemente de confi-guración y fortaleza, abombándose la pelvis con el fin desoportar el peso de las vísceras abdominales; en el pie sedesarrolló la planta, se redujo el tamaño de los dedos y elpulgar dejó de estar opuesto a los otros dedos del pie, entanto que los huesos torsales y los del talón se reforzarony articularon con precisión, y los miembros anteriores se

Page 34: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 33

acortaron haciéndose más débiles. Los brazos de los an-tropoides son más largos que sus piernas, mientras queen el hombre es al revés.

En la actualidad existen dos teorías que tratan de ex-plicar el origen del hombre moderno, una, la de la “conti-nuidad regional”, sostiene que surgió en diferentes regio-nes, evolucionando separadamente luego de la dispersiónde nuestro ancestro africano hace un millón de años, aun-que no exenta de reproducción entre diversos grupos; la otrateoría es conocida como “fuera de Africa” y postula que loshumanos modernos surgieron en ese continente y se dis-persaron fuera de él. La primera explica la aparente di-versidad que existe entre africanos, asiáticos, europeos yaustralianos, y es apoyada por el estudio de ciertos genesque parece surgieron y se diversificaron en Asia, y aunqueestán presentes en africanos, pudieron llegar allí por elregreso de algún grupo a esas regiones. La teoría alterna-tiva se ve apoyada por restos fósiles y pruebas como la delADN mitocondrial, que sugieren un origen africano condispersión posterior y reemplazo de los humanos arcai-cos en los otros continentes.

En poblaciones animales se ha visto que aun cuandohaya flujo reducido de genes entre poblaciones distintaspuede tener lugar la especiación, es decir, que una de laspoblaciones dé origen a otra especie, y de hecho este in-tercambio reducido de genes suele contribuir a la diversi-dad genética de una población constreñida en ese aspecto.Así, bien pudo darse un intercambio genético de poblacio-nes de neandertales y cromañones, que contribuyó a ladiversidad actual. En Asia se han hallado restos de Homoerectus de hace unos 35 mil años, lo que le permitió po-siblemente convivir con neandertales y cromañones, y esdifícil pensar en una barrera reproductiva lo bastante efi-caz como para impedir la reproducción entre las distin-tas clases de Homo.

Muchos fueron los factores que concurrieron para quese diera la aparición del género humano, tanto ambien-tales como de las propias especies participantes, que enuna interrelación dinámica nos permitieron estar aquí,preguntándonos acerca del universo y acerca de nosotrosmismos.

Bibliografía

Wood, B. “Human Evolution”, BioEssays, 18, 1996,pp. 945-954.

Heinzelin, J. de J.; D. Clark; T. White; W. Hart; P.Renne; G. WoldeGabriel; Y. Beyene, and E. Vrba.“Environment and Behavior of 2.5 Million-year-old Bouri Hominids”, Science, 284, 1999, pp. 625-629.

Semaw, S.; P. Renne; J.W.K. Harris; C.S. Feibel; R.L.Bernor; N. Fesseha, and K. Mowbray. “2.5 Million-year-old Stone Tools from Gona, Ethiopia”,Nature, 385, 1997, pp. 333-336.

Tattersall, I. and J. H. Schwartz. “Hominids andHybrids: The Place of Neanderthals in HumanEvolution”, Proc. Natl. Acad. Sci., 96, 1999, pp.7117-7119.

Clarke, R.J., and P.V. Tobias. “Sterkfontein Member; 2Foot Bones of the Oldest South African Hominid”,Science, 269, 1995, pp. 521-524.

Bibliografía complementaria

Ayala, F.J. Origen y evolución del hombre, Madrid,España, 1980, Alianza, 238 p.

Klein, R.G. The Human Career: Human Biologicaland Cultural Origins, Chicago, 1989, ChicagoUniversity Press, 524 p.

Fernández, J. Y.; J.C. Diez, y J.M. Bermúdez de Castro.“Evidence on Early Canibalism”, Science, 271,1996, pp. 277-278.

Stiner, M.C.; N.D. Munro; T.A. Surovell; E. Tchernov,and O. Bar-Yosef. “Paleolithic Population GrowthEvidenced by Small Animal Exploitation”, Science,283, 1999, pp. 190-194.

Wood, B., y Collard M. “The Human Genes”, Science,284, 1999, pp. 65-71.

Page 35: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

34 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Page 36: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 35

La cooperaciónregional en el

Pacífico asiáticoALEJANDRO CARLOS USCANGA PRIETO

I. Introducción

EN LOS DOS ÚLTIMOS DECENIOS EL

este y el sureste de Asia fueron elescenario de un vertiginoso pro-ceso de desarrollo sostenido, quepermitió transformar esa regiónen uno de los principales centrosde la economía mundial, y a pe-

sar de los efectos de la crisis iniciada en el verano de 1997,se han llevado a cabo acciones para reajustar sus esquemascomerciales y financieros, a fin de impulsar la recuperaciónen la zona. Sin lugar a dudas, en la medida en que Japón ylas economías del Pacífico asiático (concepto que se refie-re a los países de ese continente con litorales en el Océa-no Pacífico) logren regresar a la senda del crecimiento, suposición se fortalecerá dentro de la actual estructura de blo-

ques económicos mundiales. El mecanismo de Coopera-ción Económica Asia Pacífico (mejor conocido como APECpor sus siglas en inglés) integra 21 economías de la ribe-ra asiática y americana de la cuenca del Pacífico,1 que ac-tualmente es el principal vehículo multilateral para la dis-cusión de los mecanismos destinados a fomentar el libremovimiento de los agentes económicos y eliminar losobstáculos para el comercio, así como el flujo de capita-les.

El presente escrito desea plantear las particularidadesque adquieren los esfuerzos de cooperación en el Pacífi-co asiático y en específico las características, así como losdesafíos a que se enfrentará el APEC como un espacio suigeneris de consulta y discusión de temas económicos enel ámbito regional.

La cooperaciónregional en el

Pacífico asiático

Page 37: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

36 CIENCIA Y DESARROLLO 153

II. Regionalismo e integración económicaAsia-Pacífico

La naturaleza del regionalismo Asia Pacífico po-see rasgos diferentes a los procesos similaresacaecidos en otras partes del planeta. En gene-

ral, puede observarse una tendencia de integración eco-nómica en la que existe falta de interés para crear insti-tuciones y negociaciones formales al estilo de la UniónEuropea y el Tratado de Libre Comercio de América delNorte (TLCAN). Es decir, la región Asia-Pacífico se carac-teriza por la presencia de mercados altamente interre-lacionados en rápida transformación, bajo la confluenciade la globalización y los crecientes vínculos entre las eco-nomías nacionales.2 En este sentido, vale la pena revisarel concepto de regionalismo económico abierto que hasido un pilar para cimentar los acuerdos de cooperaciónen la zona, y en particular en el mecanismo APEC. Estaidea tiene tres características fundamentales:

1. La naturaleza abierta de su estructura y sus políticasno originan discriminaciones en términos de comer-cio e inversión con otras regiones del mundo.

2. El principal foco de interés es la economía y se basaen una asociación voluntaria de sus miembros, queno ceden soberanía a institución supranacional algu-na.

3. El concepto de regionalismo abierto se genera de acuer-do con las experiencias de cooperación de más de tresdecenios en los países del Pacífico asiático y significapromover nuevas formas de cooperación regional.3

Page 38: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 37

En este sentido, el efecto de la globalización económi-ca ha generado respuestas regionales particulares del Pa-cífico asiático y ha permitido el nacimiento de esquemasde cooperación como el APEC. Estas diferencias permitensuponer que el trasfondo histórico-cultural, la estructurapolítica y el grado de interdependencia económica marcanrasgos específicos dentro de los procesos de integración encada región.

III. Los esquemas de cooperacióntranspacífica

Desde una perspectiva global pueden identificar-se, de acuerdo con Richard Higgot, tres fasesevolutivas en la cooperación económica de la

región. La primera etapa abarca de 1960 a 1967, dirigidaprincipalmente por las iniciativas de Japón, cuyas pro-puestas fueron, en mucho, la respuesta a la creación dela Comunidad Económica Europea. En este sentido, seplanteó el establecimiento del Area de Libre Comercio delPacífico (en inglés denominada Pacific Free Trade Area,PAFTA), cuyos miembros serían Australia, Canadá, Japón,Nueva Zelandia y los Estados Unidos, pero este mecanis-mo fue tanto política como económicamente inviable. Lasegunda fase incluye varias iniciativas como la primeraConferencia de Desarrollo y Comercio en el Pacífico (en in-glés, Pacific Trade and Development, PAFTAD); la creaciónde la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ANSEA,1967) y el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (eninglés Pacific Basin Economic Council, PBEC), propuestaaustraliano-japonesa que integraba el sector de hombres denegocios de la zona,4 y la tercera fue la formación de la enton-ces llamada Conferencia de Cooperación Económica en elPacífico (Pacific Economic Cooperation Conference, PECC)en 1980 y el APEC en 1989, que en pocos años se ha con-vertido en el principal foro regional de la cuenca del Pací-fico. El APEC fue fundado como un espacio flexible deconsultas y negociaciones informales, basándose en elprincipio de consenso para la toma de sus decisiones.Después de la reunión patrocinada por los Estados Uni-dos en la ciudad de Seattle en 1993 se propuso crear la

Comunidad Económica del Pacífico y celebrar una cum-bre informal; además, se incorporó a su agenda la nece-sidad de realizar un ambicioso programa de liberalizacióneconómica.

A pesar de los problemas financieros padecidos por laregión Asia-Pacífico después del verano de 1997, es inne-gable que existe una intensa interdependencia económi-ca, acelerada desde mediados de la década de los ochen-ta, periodo durante el cual tuvieron lugar las actividadesde los circuitos empresariales que permitieron desarro-llar un sistema comercial abierto y globalizado. A esterespecto debe tenerse en cuenta que la tasa de crecimientoeconómico de la región fue del 5% anual en los años de1965 a 1995.

El foro APEC es una nueva forma de cooperación, enel que participan por igual los países desarrollados y en de-sarrollo, unidos en la toma de decisiones por los princi-pios de flexibilidad y por acciones voluntarias para el avancede su agenda de cooperación y liberalización económica.Los mecanismos de cooperación en la cuenca del Pacífi-co difieren sustancialmente de las formas tradicionalesdel regionalismo y se reconoce la ventaja de la diversidadcomo una herramienta para crear vínculos estrechos en-tre sus miembros. De acuerdo con Peter D. Drysdale, elAPEC es una forma novedosa y flexible de cooperación,designada para acomodar la diversidad de las economíasde la cuenca del Pacífico, pues éstas presentan notablesdiferencias en términos de tamaño, así como en la den-sidad de sus poblaciones, ingresos, estructuras económi-cas y recursos naturales, y es precisamente esta diversi-dad la fuente de la que emana un enorme potencial parael intercambio comercial y de inversiones.

Uno de los principales aspectos del APEC es la ideade que el avance de su agenda económica se realice con-forme a acciones unilaterales concertadas. Este concep-to aprobado en la reunión ministerial de Osaka en 1995,con las reservas obvias de los Estados Unidos, parte delprincipio de que las economías integrantes de este meca-nismo anuncien sus propios programas de liberalizacióneconómica y promoción de inversiones, mismos que sonobservados por otros, y todos se sienten obligados a pre-

Page 39: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

38 CIENCIA Y DESARROLLO 153

sentar uno similar, en términos de acciones y metas, alde los demás miembros en el APEC. Los gobiernos estáncomprometidos por este medio a aplicar los acuerdos, ysin lugar a dudas ese principio es único y marca una ca-racterística especial en el proceso de toma de decisionesen el APEC.

IV. Los retos del APEC

En la actualidad, el APEC se enfrenta a varios re-tos, por lo que es necesario presentar el debatesurgido desde hace algunos años sobre los alcan-

ces y límites de este importante mecanismo regional. Exis-ten algunas opiniones sobre las limitaciones potencialesde este organismo, que pueden ensombrecerlo, pues hayun endeble compromiso real de la agenda económica porla falta de entendimiento cabal del principio de accionesconcertadas unilaterales, la idea de flexibilidad y compro-misos voluntarios. Se presupone que los miembros ma-nifestarán de manera irremediable ciertas reservas en susproyectos de liberalización económica, en tanto que sepresentarán diferencias en sus contenidos y ritmos de ac-ción.

Otras opiniones argumentan que el APEC no debeconcentrarse exclusivamente en cuestiones económicasy es preciso poner atención en asuntos de carácter político yde seguridad. De acuerdo con estas opiniones, la inexisten-cia de un ambiente de estabilidad en la región generará quelos logros económicos de sus trabajos puedan desapare-cer con mucha facilidad. Las respuestas a estos cuestio-namientos se centran en que el APEC surgió y es en esenciaun mecanismo económico; así, su agenda de cooperacióndebe abordar en exclusiva asuntos económicos y otros es-quemas emergentes en la región deberán concentrarse enlos mencionados asuntos políticos y de seguridad.5 Otrotipo de visión escéptica se refiere a la misma naturalezadel APEC. Stephan Haggard apunta que no hay un claroentendimiento sobre la idea de “regionalismo abierto”,pues según este autor, el APEC parece ser una organiza-ción débil con poca proclividad para fomentar una coor-dinación formal entre sus miembros.6

Robert Z. Lawrence difiere del punto de vista de Haggardy afirma que el APEC puede ayudar a impulsar la integra-ción económica por medio de acuerdos y proyectos parafacilitar el comercio y la inversión. Su objetivo es estable-cer un ambiente en el que los bienes, el capital, el trabajoy la información puedan moverse en forma más fácil através de las fronteras. El desarrollo de la agenda APECinvolucra no una integración superficial sino de largo al-cance y profunda,7 pues como es sabido se trata de un me-canismo en formación, que en un decenio ha logrado con-solidarse como el primer foro económico dentro de lacuenca del Pacífico y ha tenido el mérito de presentar unambicioso programa de acción, el cual tendrá que sufrirajustes ante los cambios del entorno económico y políti-co regional en las primeras décadas del nuevo siglo.

V. Reflexiones finales

Los esfuerzos de cooperación dentro del Pacíficoasiático parten del hecho de ser “naturales”, esdecir, la creciente interdependencia regional ha

estado impulsada por las fuerzas económicas que crearoncomplejas cadenas productivas y flujos de capital y de

Page 40: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 39

mercancías, que permitieron un alto crecimiento econó-mico y un incremento de comercio intrarregional, y estecontexto favoreció el surgimiento de esfuerzos de coope-ración cuyas características y principios son específicosal compararlos con otras experiencias similares en diver-sas partes del mundo. La toma de decisiones por consen-so y la aplicación de las acciones en forma voluntaria yflexible son partes únicas de una perspectiva asiática dela cooperación regional. El APEC, como órgano de con-sulta y negociaciones informales, constituye un espaciocuya extrapolación sería, al menos hoy día, poco proba-ble; sin embargo, todavía tendrá que afrontar la más durabatalla, su sobrevivencia y permanencia como el princi-pal modelo de cooperación en la cuenca del Pacífico.

Referencias

1 Los 12 miembros fundadores del APEC fueronJapón, Corea del Sur, Tailandia, Brunei, Indonesia,Malasia, Singapur y Filipinas, los Estados Unidos,Canadá, Australia y Nueva Zelandia. En 1991 seincorporaron China, Taiwán y Hong Kong y dosaños más tarde México y Papua Nueva Guinea; en1994 fue admitido Chile y en 1998 ingresaronPerú, Vietnam y Rusia a este organismo.

2 Katzenstein, Peter J. “Asian Regionalism inComparative Perspective” in Peter J. Katzenstein yTakeshi Shiraishi. Network Power. Japan and Asia.Estados Unidos, Cornell University Press, 1997,p.12.

3 Drysdale, Peter. “Open Regionalism: A Key to EastAsia’s Economic Future”, Australia-Japan ResearchCenter. Pacific Economic Paper num.197, July1991, p. 1.

4 Higgot, Richard; Andrew Fenton Cooper, y JenelleBonnor. “Cooperation Building in the Asia-PacificRegion: APEC and the New Institutionalism”,Australia-Japan Research Center, Pacific EconomicPaper num.199, September 1991, p. 8.

5 Hellemann, Donald C. America, APEC and theRoad not Taken: International Leadership in thePost-Cold War Interregnum in the Asia-Pacific,M.E. Sharpe, 1997, p. 7.

6 Haggard, Stephan. Developing Nations and thePolitics of Global Integration, Estados Unidos,1995, The Brookings Institution, p. 70.

7 Lawrence, Robert Z. Regionalism. Multilateralismand Deeper Integration, Estados Unidos, 1996,The Brookings Institution, pp. 93-94.

Bibliografía

1 Aggarwal, Vinod K., and Charles E. Morrison(editors). Asia Pacific Crossroads. Regime Creationand the Future of APEC, New York, 1998, St.Martin’s Press, 434 p.

2 Bergsten, C. Fred (editor). Whither APEC? TheProgress to Date and Agenda for the Future,Institute for International Economics, SpecialReport 9, October 1997, 250 p.

3 Drysdale, Peter, and David Vines (editors). Europe,East Asia and APEC. A Shared Global Agenda?Cambridge University Press, 1998, 304 p.

4 Hellmann, Donald C., and Kenneth B. Pyle(editors). From APEC to XANADU. Creating aViable Community in the Post-Cold War Pacific,M.E. Sharpe, 1997, 250 p.

Page 41: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral
Page 42: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 41

Perspectivas de laprofesión contablesobre la protección

del ambienteELISA GUILLEN ARGUELLES

Introducción

DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES DECENIOS, LOS PRO-blemas ambientales a que el planeta se enfrentahan sido motivo de creciente atención no sólode los gobiernos sino también de las organiza-ciones, consumidores y profesionales, a talgrado que surge en el mundo la corrienteecologista, y muchos quieren volverse “amigos

del ambiente”, “amigos de la ecología” o simplemente “verdes”, es decir,tienen gran interés en la conservación de los recursos naturales y en elmejoramiento del entorno.

El objetivo del presente documento es analizar el vínculo de laprofesión contable con el ambiente, así como las tendencias mundialesde la contaduría hacia la resolución de problemas ambientales tan gravescomo la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, lalluvia ácida, la disposición inadecuada de los residuos tóxicos y de los nopeligrosos, la deforestación de grandes áreas en diversas partes delmundo, la disminución de la biodiversidad, la amenaza de destruir losdiversos ecosistemas, etc., que no son fenómenos aislados que van adesaparecer con tan sólo ignorarlos, pero conviene precisar primeroa qué se refiere el término “ambiente”:

Page 43: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

42 CIENCIA Y DESARROLLO 153

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecciónal Ambiente, (LGEEPA, INE-SEMARNAP, 1996) lo defi-ne en su Artículo 3o. como “el conjunto de elementosnaturales y artificiales o inducidos por el hombre quehacen posible la existencia y el desarrollo de los sereshumanos y demás organismos vivos que interactúan enun espacio y tiempo determinados”. Diferentes clasifica-ciones de los componentes del ambiente han surgido enla literatura, las cuales con frecuencia se refieren tambiéna la categorización de los efectos ambientales. Romeril(1989) por ejemplo, propone clasificar el ambiente en trescategorías, físico, biológico y socioeconómico, mientrasque Hunter y Green (1995) lo clasifican en natural, cons-truido por el hombre y cultural, incluyendo en esta últi-ma categoría los aspectos socioeconómicos del mismo.Como puede observarse existe coincidencia en la forma enla que los estudiosos del ambiente consideran al mismo,por lo que la definición propuesta en la LGEEPA es a la quenos referiremos cuando se haga mención de este térmi-no.

Dada la importancia de los problemas ambientales,la Organización de las Naciones Unidas estableció en1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y De-sarrollo (World Commission on Environment and Deve-lopment), cuyo objetivo principal era el de examinar losproblemas críticos de desarrollo y entorno del planeta, yformular propuestas reales para solucionarlos, aseguran-do así que el progreso humano se dé de manera sosteni-ble sin afectar los recursos de las futuras generaciones(WCED, 1987). En un nivel más complejo, parece ser queel incremento en la escala de desastres ambientales, como elderrame de pesticidas en Bhopal, India, la explosión delreactor nuclear en Chernobil, Rusia, la explosión de gas enel Estado de México, el derramamiento más grande de pe-tróleo causado por la compañía Exxon Valdez en Alaska,

etc., ha empezado a su vez a incrementar el interés gene-ral sobre la gravedad de los impactos que el hombre hacausado en el ambiente, y la profesión contable no ha sidola excepción.

La responsabilidad social del contador y losnegocios en relación con el ambiente

Desde la década de los setenta, cuando se inicia-ron en el mundo occidental los debates acer-ca de la “contabilidad social”, surgió también

la pregunta de si tenía algo que ver con los contadores ono, dado que este profesional normalmente trabaja concifras financieras y con información que sólo puede serexpresada en términos de dinero. Incluso los principiosde contabilidad generalmente aceptados (Realización yvalor histórico original) establecen que sólo pueden regis-trarse aquellas actividades que hayan sido realizadas entérminos monetarios, al valor que tengan al momento deefectuarse. Así pues, ¿cómo registrar, por ejemplo, el costoque implica para la sociedad la contaminación del aire,del agua o de cualquier otro elemento vital para la subsis-tencia humana, causada por las empresas públicas o pri-vadas, en su afán de obtener ganancias, en las que el con-tador tiene un papel principal como administrador contablede sus bienes y obligaciones? ¿O es que se deben ignorarestos costos? Las tendencias mundiales muestran que yano es tiempo de seguir haciéndolo, y los contadores comoprofesionales, con una responsabilidad social que cum-plir, tienen que hacer frente a esta problemática con de-cisión y tomar parte activa en su solución.

Houldin (1993) establece que en un nivel pragmáti-co, las dos razones más obvias por las que los contadoresdeben preocuparse respecto a la protección del ambienteconsisten en que:

1. Los problemas ambientales son cuestiones de nego-cios también, es decir, en términos de legislación y decambios de mercado, el ambiente tiene implicacionespara los negocios en aquellas áreas en las que los con-tadores están normalmente involucrados, como las

Page 44: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 43

pérdidas y ganancias, la ventaja competitiva y la efi-ciencia en el costo, hasta renglones más complejoscomo son la valuación de los activos, los pasivos con-tingentes y el riesgo ambiental, en los cuales la ma-yoría de los contadores tendrán un papel que desem-peñar.

2. La protección al ambiente tiene considerables impli-caciones para la auditoría en todos sus aspectos, puesademás de las de carácter ambiental, derivadas de lasleyes que regulan el entorno en México, por ejemplo,como ya se mencionó existe la Ley General del Equi-librio Ecológico y la Protección al Ambiente, y hay unacreciente demanda por parte de los gobiernos para quelas empresas lleven a cabo auditorías ambientales. ElPrograma del Medio Ambiente 1995-2000 en nues-tro país incluye las auditorías ambientales como unode los instrumentos de su política, mismas que pue-den tener un carácter preventivo o correctivo. Comopuede observarse, las auditorías ambientales son con-sideradas como parte fundamental de la administra-ción del entorno, en donde muchos contadores encon-trarán lugar para involucrarse, aunque por el momentoesta sea un área en la que participa una minoría de ellos,y requiere de sus habilidades y experiencia.

Surge aquí la pregunta sobre cómo puede cumplir elcontador con esta responsabilidad social cuando los ne-gocios para los que presta sus servicios en cualesquiera delas áreas o campos de su actividad son los que establecensus propias políticas, en las cuales los aspectos ambienta-les en la mayoría de los casos no forman parte de sus prio-ridades. He aquí precisamente donde puede comenzar lalabor del contador, al proponer a sus clientes o empleadoresel establecimiento de una política ambiental que les permi-ta cumplir con la responsabilidad social que como empre-sarios tienen también ante las comunidades en las que seencuentran establecidos.

Hoy en día, muchas empresas se han dado cuentamundialmente de que para ser más competitivas y ganarmayor grado de participación en el mercado de bienes yservicios tienen que considerar, dentro de sus políticas de

negocios, la protección del ambiente como aspecto prio-ritario y como parte fundamental para alcanzar el desa-rrollo sustentable. Es más, muchos de los clientes o con-sumidores de los productos o servicios que ofrecen hanempezado a exigir que éstos sean “ambientalmente ami-gables”, es decir, que no contaminen ni causen deterioroo destrucción al ambiente, y ello implica que para admi-nistrar el impacto ambiental de las actividades comercia-les, aun cuando representa una idea nueva para muchosde ellos, es necesario cambiar tanto la cultura empresa-rial como los sistemas de administración de los negocios,es decir, la administración del ambiente debe integrarsecomo parte de sus actividades cotidianas normales.

En nuestro país, el 80% de los contaminantes es pro-ducido por cerca de dos mil empresas industriales (El Na-cional, 1998), lo cual muestra la necesidad urgente de crearuna conciencia ambiental que les permita participar demanera positiva en la resolución de dicha problemática,lo que a su vez les traerá beneficios económicos como lareducción en sus costos operativos. El gobierno federal,por intermedio de la Procuraduría Federal de Protecciónal Ambiente (Profepa), inició en 1992 el Programa Nacio-nal de Auditoría Ambiental Voluntaria, mediante el cuallas empresas industriales hacen una evaluación de sussistemas de producción y del control que ejercen sobre elmanejo de compuestos, los cuales, por su naturaleza, sonuna fuente de contaminación o constituyen un riesgo parala población y para el ambiente. El resultado de la auditoríamuestra las áreas en las que estas empresas están siendofuente contaminadora, y tienen que iniciar las correccio-nes necesarias que les permitan cumplir con la legislaciónambiental en vigor; como premio a sus esfuerzos por laprotección del ambiente les es otorgado por la Profepa uncertificado de industria limpia.

De acuerdo con la KPMG Peat Marwick del ReinoUnido (Houldin, 1993), que es una de las firmas de con-tadores más grandes del mundo, las fuentes de las pre-siones ambientales para los negocios se presentan en dosgrandes áreas: la legislación ambiental (federal, estatal ymunicipal) y las fuerzas del mercado. En la figura 1 se a-precian cada una de estas áreas, las cuales tienen impli-

Page 45: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

44 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Figura 1. Presiones ambientales. Fuentes

Fuente: KPMG The National Environment Unit.

Legislaciónambiental

Medidasfiscales

Cámarasempresariales

Corporativoempresarial

Competidoresecológicos

Inversionistas,institucionesfinancieras

EmpleadosUniones

sindicales

Interéspúblico

Gruposambienta-

listasEMPRESAS

Oportunidades / Amenazas

caciones tanto para los negocios como para los contado-res.

La legislación ambiental es la primera fuente de don-de se deriva la obligación para las empresas de proteger elambiente. En México por ejemplo, nacionalmente existela LGEEPA con sus Reglamentos en Materia de ImpactoAmbiental, Residuos Peligrosos y Prevención y Controlde la Contaminación de la Atmósfera, así como las Nor-mas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, mien-tras que en el ámbito estatal, las entidades federativascuentan con su propia legislación al respecto, al igual quelos municipios que las integran, y de acuerdo con estaslegislaciones los negocios en general deberán:

• Invertir en la protección del ambiente.• Destinar recursos para la adqusición de tecnologías

más limpias.• Cambiar los procesos de producción y los productos

y servicios que ofrecen.• Revisar los valores de sus activos.• Destinar fondos para el tratamiento y disposición de

sus residuos.

También existen leyes internacionales que tienen im-plicaciones para los negocios, como por ejemplo las Nor-

mas Internacionales en materia ambiental; tal es el caso dela ISO 14000, establecida por la International StandardOrganization. México ha firmado desde 1938 una seriede convenios, acuerdos, tratados, etc. con diversos paísesdel mundo, que tratan sobre la protección del ambiente,con carácter unilateral, bilateral y multilateral. Por lo querespecta a las medidas fiscales, éstas representan instru-mentos económicos que motivan a las empresas a parti-cipar en la protección del ambiente, como por ejemplo elArancel Cero para Equipos Anticontaminantes, publica-do en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembrede 1996, en el que se crean y modifican diversos arance-les de la tarifa de la Ley del Impuesto General de Importa-ciones, así como las Deducciones de Donaciones e Inversio-nes realizadas en áreas naturales protegidas. Recientementese ha negociado con la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico la deducibilidad de impuestos a donativos parael manejo de dichas áreas naturales, mediante la modifi-cación del Artículo 30 de la Ley del Impuesto sobre laRenta, efectuada el 30 de diciembre del mismo año, la cualestablece en su fracción XVII esta nueva posibilidad.

Las cámaras empresariales también han empezado aejercer presión y liderazgo entre sus asociados sobre todoen la aplicación de las leyes y normas ambientales. Mun-dialmente, por ejemplo, la Cámara Internacional de Co-

Page 46: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 45

mercio (International Chamber of Commerce) ha desarro-llado una serie de lineamientos para motivar a las indus-trias afiliadas a interesarse en la protección del ambiente.

El corporativo empresarial debe interesarse porquesus industrias, desde su nacimiento hasta su termina-ción, tengan un ciclo de vida total que conduzca a respon-sabilizarse por el uso y disposición de los productos yservicios que ofrecen, y vigilar que se lleven a cabo lasauditorías ambientales que permitan evaluar tanto suactuación como la de sus proveedores.

Los competidores ecológicos han comenzado a desarro-llar un perfil ambiental elevado en los mercados, median-te la respuesta mostrada hacia la legislación ambiental yhacia las necesidades de sus clientes, con el desarrollo deproductos y servicios ambientalmente amigables.

Los inversionistas y las instituciones financieras es-tán mostrando mayor interés por los aspectos ambienta-les, y para enfrentarse a nuevos riesgos requieren de in-formación de las empresas sobre sus planes de gastos decapital, el efecto del cuidado del ambiente sobre sus uti-lidades, los pasivos potenciales, y su habilidad para ha-cer frente a los problemas actuales y futuros relacionadoscon el entorno.

También los empleados y los sindicatos representanuna fuerza importante, que puede ejercer presión sobrelas empresas, a fin de que éstas cuenten con procesosproductivos y productos o servicios que no dañen o dete-rioren el ambiente, en atención a su propia seguridad ypara la protección de la salud de la población en general.

Por último, el interés público y los grupos ambien-talistas siempre han ejercido presión sobre las empresas,principalmente las contaminantes, por lo cual éstas de-ben establecer relaciones de trabajo más cercanas contales grupos y velar por el interés de la sociedad en gene-ral, evitando prácticas empresariales y de producción quedañen o causen deterioro ambiental.

Como corolario, se puede decir que algunas de estasfuentes representan oportunidades para las empresas, quelas motivan a mejorar su actuación respecto al cuidado delambiente, mientras que otras actúan como amenazas con-tra la existencia misma de las empresas y, por lo tanto,

deben ser consideradas con detenimiento a fin de conver-tirlas en oportunidades de mejoras.

La conciencia ecológica y los cambios en laprofesión contable

Tal vez el papel más importante del contador enlas etapas iniciales del proceso de concientiza-ción ecológica de las organizaciones está en el

desarrollo de sistemas de información, capaces de captu-rar los efectos que puede acarrearles la adopción de prác-ticas amigablemente ambientales, ampliando así el ám-bito restrictivo que hasta el momento se le ha atribuidoa la profesión: el de concentrarse sólo en cuestiones me-ramente financieras. Rob Gray (1990) argumenta que loscontadores tienden a sobreestimar sus habilidades en elárea financiera, para asignar números a los diversos aspec-tos de la actividad de los negocios, mientras que, al mismotiempo, probablemente subestiman sus más importantestalentos como son el diseño, reconocimiento, evaluacióny control de los sistemas informativos en una organiza-ción, ya que como Adams (1992) lo expresa de manerasucinta: “los sistemas y los controles son el pan de cadadía de los contadores”.

Para que la profesión contable contribuya de manerasignificativa a la solución de la problemática ambientalserá necesario que varios aspectos de la práctica contablesean examinados y discutidos de tal forma que puedangenerar cambios tanto en el marco teórico-práctico de laprofesión como en las políticas empresariales cuando asíse requiera. El papel de la profesión contable deberá con-centrarse entonces en lo siguiente (Adams, 1992):

• Llevar a cabo investigaciones en todos los aspectos enque se relacionan el ambiente, las finanzas de los ne-gocios y la contabilidad financiera, proceso que se hainiciado ya en otros países, pero aún no se tienen resul-tados concretos ni acordes. Algunas de las áreas poten-ciales, en las que se puede incursionar en la investiga-ción, son por ejemplo las estrategias organizacionalespara que las compañías cumplan con la legislación am-

Page 47: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

46 CIENCIA Y DESARROLLO 153

biental; la manera cómo pueden involucrarse los ne-gocios en la protección del ambiente y los beneficiosque pueden obtener; los métodos para presentar lainformación relacionada con el ambiente, principal-mente si deben o no incluirse dentro de los estadosfinancieros tradicionales; los sistemas para incorpo-rar los factores de costos ambientales dentro de la e-valuación de proyectos de inversión; las actitudes delos empleados hacia los problemas ambientales; la au-ditoría de los impactos ambientales; el ámbito, la me-todología y los informes de la auditoría ambiental; elefecto de los impuestos ambientales sobre las decisio-nes administrativas y los sistemas de información; lacontabilidad ambiental y la contabilidad social, etcé-tera.

• Ampliar las responsabilidades éticas de los contado-res, de tal manera que las actividades ambientalmentedestructivas puedan ser identificadas y reconocidascomo tales, y los individuos u organizaciones afecta-dos o implicados reciban una adecuada asesoría so-bre qué hacer o cómo actuar.

• Participar en el desarrollo de metodologías de auditoríaambiental. Esta es un área en la que el profesional de lacontaduría puede desempeñar un excelente papel, porlos conocimientos y habilidades que posee; el principalproblema al que se enfrentará será definir qué es lo quedebe ser auditado, y una vez establecido el objetivo dela auditoría ambiental procederá al establecimiento de lametodología apropiada lo cual no representará mayorproblema.

• Asesorar y monitorear a las empresas en el cumpli-miento de la legislación y los estándares ambientalesestablecidos no sólo por las leyes nacionales e inter-nacionales sino también por los que forman parte desus propias políticas ambientales.

• Incorporar la conciencia ambiental en los procesos edu-cativos de las futuras generaciones de profesionales,principalmente en las áreas de administración finan-ciera, en donde se desarrollen problemas al evaluar pro-yectos de inversión y en los que el hecho de determinarlos costos relacionados con la protección del ambiente

pueda ser examinado a fondo; de auditoría avanzada,que incluya la de carácter ambiental como una formaespecializada de auditoría, y en el marco teórico funda-mental de la contabilidad (principios de contabilidadgeneralmente aceptados) para que se incluyan los requi-sitos de registro y presentación de las operaciones rela-cionadas con los aspectos ambientales.

Asimismo, para que la profesión contable pueda par-ticipar en los debates ambientales y contribuir a su solu-ción, las empresas a las que sirve deben contar con:

1. Definiciones concretas de qué es lo que se debe me-dir y por qué (por ejemplo, las emisiones de contami-nantes deben ser evaluadas conforme a la legislaciónambiental en todos sus niveles).

2. Tecnología adecuada para medir y capturar la infor-mación necesaria.

3. Sistemas adecuados de información para registrarlay controles adecuados para asegurarse de que las ac-ciones correctivas sean llevadas a cabo cuando así serequiera.

4. Sistemas de informe que permitan comunicar los da-tos que muestran la actuación de las empresas en elcampo ambiental a quienes requieran dicha informa-ción, por ejemplo, el consejo de accionistas, los direc-tivos, las autoridades gubernamentales, los emplea-dos, entre otros.

5. Auditoría que proporcione evidencia sobre la confiabi-lidad de los datos proporcionados.

6. Apertura y voluntad para aceptar los datos estimadosde costos, cuando la determinación exacta de éstos nose pueda realizar (por ejemplo, las especificacionesprecisas o exactas del costo de una planta nueva queha mejorado el aspecto ambiental y su amortizaciónen varios periodos contables).

7. Compromiso de las organizaciones de aceptar la res-ponsabilidad para efectuar los cambios que sean nece-sarios en sus procesos de producción o en sus sistemasgenerales de administración que permitan mejorar losaspectos ambientales.

Page 48: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 47

Conclusión

En el presente documento se ha discutido que losproblemas ambientales que afronta nuestroplaneta representan una buena oportunidad

para que la profesión contable y las empresas participende manera activa y positiva en su solución. Esto requiereque tanto la contaduría como los negocios tomen en se-rio la parte de responsabilidad que les corresponde y efec-túen los cambios necesarios para ayudar a ponerles reme-dio. El cambio más importante se dará en la medida enque los negocios tomen conciencia de lo primordial quees cuidar el ambiente y los recursos con que contamos,tanto naturales como hechos por el hombre, a fin de pre-servarlos para que nuestras generaciones futuras tambiénpuedan disfrutarlos. Los contadores por su parte, prime-ro como individuos y luego como profesionales, deben te-ner un interés personal y legítimo por el futuro de nues-tro planeta, y es relevante apuntar hacia las habilidadesprácticas que estos profesionales han desarrollado a tra-vés de los años, como administradores, procesadores,originadores y verificadores de información. Los datoscuantitativos relacionados con la protección del ambienteson, en principio, similares a los datos organizacionalescon los que normalmente trabaja el contador, por lo queno debe representar una tarea inalcanzable incorporaréstos a las prácticas contables.

Asimismo, los contadores, dentro de las organizacio-nes, tendrán que examinar la postura de la profesión con-table desde el punto de vista de la protección al ambien-te, discutir y sugerir las posibles maneras como puedecontribuir directamente a crear una conciencia ecológicay motivarlas a convertirse en unidades ambientalmenteresponsables. Las organizaciones, por su parte, tendránque modificar sus políticas y considerar los aspectos am-bientales como prioritarios, en función de las fuerzas quehan comenzado a ejercer presión para que sus productosy servicios sean ambientalmente amigables.

Por último, es necesario que la profesión contablecambie su tradicional enfoque teórico-práctico y permi-ta la inclusión de los aspectos derivados de su vínculo con

el ambiente y reconozca la responsabilidad social que lecorresponde en la solución de los problemas ambienta-les.

Referencias

Adams, R. “The Accounting Profession: Why is theEnvironmental Debate of Interest to Accountantsand Accountancy Bodies?”, en D. Owen (editor),Green Reporting. Accountancy and the Challengesof the Nineties, capítulo 4, Londres, Inglaterra,1992, Chapman & Hall, pp. 76-86.

El Nacional, artículo titulado “Dos mil empresasproducen 80% de contaminantes”, 20 de julio,Sección País, México, 1998.

Gray, R. The Greening of Accountancy: The Professionafter Pearce, Londres, Inglaterra, 1990, TheChartered Association of Certified Accountants.Certified Accountants Publications, Ltd.

Houldin, M. “An Introduction to the Issues- AnOverview”, en R. Gray, J. Bebbington y D. Walters(editores), Accounting for the Environment, Part A,Londres, Inglaterra, 1993, publicado por TheChartered Association of Certified Accountants,Paul Chapman Publishing, Ltd., pp. 3-8.

Hunter, C., y Green, H. Tourism and the Environ-ment, Routledge, London and New York, 1995.

Instituto Nacional de Ecología-Secretaría del MedioAmbiente, Recursos Naturales y Pesca, Gacetaecológica, núm. 40, otoño de 1996, México, D.F.

Romeril, M. “Tourism and the Environment: Accord orDiscord?”, Tourism Management, v. 10, num. 3,1986, pp. 204-208.

World Commission on Environment and Develop-ment (The Brundtland Commission). OurCommon Future, Gran Bretaña, 1987, OxfordUniversity Press.

Page 49: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

1 Proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el nombre Impacto de laprecipitación ácida en el deterioro de monumentos mayas mexicanos.

Page 50: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 49

Efecto potencial dela lluvia ácida en

monumentos mayas1

HUMBERTO BRAVO ALVAREZ, MARIA ISABEL SAAVEDRA ROSADO, RICARDO TORRES JARDON,

PABLO SANCHEZ ALVAREZ, LAURA MARGARITA GRANADA MACIAS, ROGELIO SOTO AYALA Y JOYCE HARRIS

Introducción

L ANÁLISIS DE LA NATURALEZA QUÍMICA DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL HA SIDO

tema de investigaciones internacionales en los últimos años, debido a los

problemas potenciales que presenta este fenómeno de contaminación ambien-

tal en diversos sistemas ecológicos y en materiales cuya constitución química

es muy sensible al ataque de componentes ácidos. En años recientes se han

informado numerosos testimonios sobre el efecto de la lluvia ácida en monu-

mentos de gran valor histórico y cultural, construidos con materiales pétreos

como la caliza y el mármol (NAPAP, 1992). Al aplicar este conocimiento al

caso de los monumentos mayas, edificados básicamente con material calizo,

surge la pregunta sobre si este potencial de deterioro se presenta hoy en dichos

monumentos localizados en la península de Yucatán. Con tal interés, la

Sección de Contaminación Ambiental del Centro de Ciencias de la Atmósfera

de la Universidad Nacional Autónoma de México (SCA/UNAM) llevó a cabo

una investigación enfocada a identificar la presencia de la lluvia ácida en un

sitio receptor de masas de aire y lluvia de la región maya, así como su posible

origen y el potencial de deterioro esperado sobre el material de construcción de

estos monumentos.

E

Page 51: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

50 CIENCIA Y DESARROLLO 153

¿Qué materiales están sujetos a degradación?

Todos los materiales expuestos a condiciones na-turales extramuros están sujetos a diversos pro-cesos de degradación, tanto por mecanismos na-

turales de intemperismo (disolución por lluvia natural,depositación de aerosoles marinos, ataque de microorga-nismos, etc.) como por contaminantes del aire. No obstan-te, en ambientes altamente contaminados, la combinaciónde estos dos mecanismos puede acelerar de manera nota-ble el deterioro de materiales sensibles expuestos. Debidoa su naturaleza química, la piedra caliza o carbonato decalcio, cuya fórmula es CaCO3, resulta altamente sensi-ble a la presencia de soluciones acuosas ácidas. Una so-lución acuosa ácida es aquella en la que el contenido deiones hidrógeno o H+ se encuentra en exceso con respectoa un valor de referencia. El efecto de estos iones H+ so-bre la piedra caliza es la disolución lenta de este materialpétreo, la cual en términos químicos se representa por lareacción siguiente:

CaCO3(s) + H+ (ac) fi Ca2+ (ac) + HCO3- (ac)

Ahora bien, se identifica como lluvia ácida a aquellaprecipitación pluvial cuya concentración de iones H+,expresada en unidades de pH, es menor a 5.65. El térmi-no pH es la abreviatura de “potencial del ion hidrógeno”y representa una medida del grado de acidez o alcalinidadde una solución acuosa. La magnitud de esta acidez oalcalinidad se determina con un medidor de pH, y la re-lación entre este valor y la concentración del ion H+ es:pH = log [ 1/[ H+]].

La convención de definir con el término ácida a la llu-via que tiene un pH menor a 5.65 en forma diferente a loque comúnmente se define como ácido en la químicatradicional, y que es toda aquella solución acuosa quetenga un valor de pH menor a 7.0, se debe a que el aguapresente en la atmósfera en forma de pequeñas gotas yatiene cierta acidez natural. El agua en forma de rocío seencuentra en un entorno en el que existen otros gases enforma natural, tales como el bióxido de carbono (CO2),

el nitrógeno (N2) y el oxígeno (O2). Dado que el CO2 tie-ne la propiedad de ser soluble en agua y que se encuentraen la atmósfera en cantidades relativamente significati-vas, se llevan a cabo una serie de reacciones químicasentre este gas y el agua que conducen a la formación delácido carbónico (H2CO3) que es un ácido débil:

CO2 + H2O H2CO3

Las flechas que aparecen en esta ecuación y que vanhacia un sentido y hacia el otro indican que hay un equili-brio entre los reactivos y el producto, es decir, están coexis-tiendo en un mismo momento. Sin embargo, el H2CO3,al ser un ácido débil, también coexiste en equilibrio con losproductos de su disolución, de acuerdo con:

H2CO3 H+ + HCO3-

Conjugando estas dos ecuaciones, se obtiene la reac-ción neta:

CO2 + H2O H+ + HCO3-

Esta ecuación indica que en las concentraciones na-turales de CO2 y agua en la atmósfera (las gotas de lluvia)se tendrá la presencia –en equilibrio o coexistencia– delion H+ y el ion carbónico (HCO3), de tal forma que unalluvia “pura”, por naturaleza, tiene cierto grado de acidez.El valor de pH = 5.65 resulta de resolver las ecuacionesanteriores en términos de concentraciones y constantesde las velocidades de reacción involucradas.

Cuando el pH de la lluvia es menor al valor antes men-cionado, significa que el contenido de iones H+ aumentócon respecto a lo esperado naturalmente.

En los estudios de la química de la lluvia ácida, el con-tenido de iones H+ se determina mediante las concen-traciones (expresadas en equivalentes iónicos) de losaniones (principalmente sulfatos, nitratos, cloruros yácidos orgánicos) y los cationes (sobre todo amonio, cal-cio, sodio, potasio y magnesio). Cuando la suma de lasconcentraciones de los aniones excede a la de las concen-

Page 52: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 51

traciones de los cationes, los iones H+ (que actúan comocationes) complementan la diferencia para producir unbalance iónico. De esta forma, a mayor concentraciónde iones H+, mayor el grado de acidez.

La hipótesis planteada en la investigación objeto deeste artículo, es que bajo la presencia de lluvia ácida (ex-ceso de iones H+ con respecto al natural), el materialcalizo (CaCO3) de los monumentos y ruinas mayas es-tará bajo un potencial de disolución significativo, y mien-tras más alta sea la acidez, mayor rapidez de deterioro seesperará en estos materiales. Los principales contribuyen-tes de iones H+ en exceso a la concentración naturalmen-te dada por la disolución del CO2 atmosférico en la llu-via son los ácidos sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3), asícomo algunos ácidos orgánicos, todos ellos en concen-traciones muy bajas. La presencia de éstos en la precipita-ción es consecuencia de la incorporación y transformaciónquímica de los contaminantes bióxido de azufre (SO2) yóxidos de nitrógeno (NOx = NO + NO2) en las gotas delluvia durante la formación de la nube o durante la caídade las gotas al ocurrir la precipitación (véase ilustración1).

El mecanismo de formación de la nube es la ruta másimportante para el desarrollo de lluvia ácida; sin embargo,los procesos químicos de formación de los ácidos no soninmediatos al contacto del SO2 y los NOx con las gotas deagua, sino que se requiere de una escala de tiempo de mez-clado y transformación, que puede ir de varias horas a unosdías. Por esta razón, los receptores de la precipitación áci-da muchas veces se localizan a varios cientos de kilómetrosviento abajo de la zona donde las nubes en formación re-cogieron las emisiones de los contaminantes antes men-cionados.

Cómo se llevó a cabo el muestreo de laprecipitación

Dado que el principal objetivo de esta investiga-ción fue determinar el potencial del efecto de lalluvia ácida en los monumentos mayas, se se-

leccionó un sitio receptor representativo de la zona para

el muestreo de la precipitación, de tal modo que permi-tiera identificar las características de esta lluvia, genera-da por las nubes que son transportadas hacia la penínsu-la de Yucatán por las corrientes atmosféricas dominantesdel mar Caribe y del Atlántico norte. Este sitio fue ubica-do en la Estación Experimental del Instituto de Cienciasdel Mar y Limnología de la UNAM en Puerto Morelos,Quintana Roo.

Para el muestreo de la lluvia se utilizó un colector au-tomático de precipitación seca y húmeda (pluvial) opera-do por una batería de 12V, recargada por un panel solar.Las cubetas de colección empleadas se fabrican de poli-propileno de alta densidad, el cual se considera inerterespecto a la composición original de la lluvia. El proce-dimiento para colectar la lluvia, su almacenamiento tem-poral (en botellas de material inerte tipo Nalgene bajo re-frigeración y oscuridad) y su posterior envío y análisis (conmedidor de pH y cromatografía de líquidos de alta presión)en las instalaciones de la SCA/UNAM en la ciudad de Méxi-co, cumplieron con las recomendaciones del National AcidPrecipitation Assessment Program (NAPAP) y la Agencia deProtección de los Estados Unidos (EPA, 1994) que estudianla lluvia ácida en Norteamérica. El periodo de muestreo

NO2

VIENTO

EFECTOS ENECOSISTEMAS Y

MATERIALES

MEZCLADOINICIAL

EMISIONESNATURALES

TRANSPORTEY DISPERSION

REACCIONESEN FASE SECA

DINAMICA DEFORMACIONDE LA NUBE

REACCIONESEN FASEHUMEDA

ARRASTRE

CONCENTRACIONESDE CONTAMINANTES

LAVADO

DEPOSITACIONSECA

CH3-S-CH

3

DEPOSITACIONHUMEDASO

2

H2SO

4HNO

3

EMISIONESANTROPOGENICAS

Ilustración 1. Mecanismos de formación de lluvia ácida*

* La escala del tiempo ha sido omitida con fines ilustrativos. Los procesos de formaciónde lluvia ácida implican escalas de horas a días.

Page 53: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

52 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Mar Caribe

pH

> 5.3

5.0-5.3

4.7-5.0

< 4.7

Golfo de México

Mar Caribe

SO42-

< 15

15-20

20-25

> 25

Golfo de México

mEq/l

Mar Caribe

NO3-

< 5

5-10

10-15

> 15

Golfo de México

mEq/l

Mar Caribe

Ca2+< 5

5-10

10-15

> 15

Golfo de México

mEq/l

Cuadro 1.Comparación entre el promedio ponderado del pH y de las concentraciones de iones (en mEq/l)a en

muestras de lluvia colectada en Puerto Morelos, México, con otros sitios representativos.

SitiosParámetros

Everglades, Floridab El Verde, Puerto Ricoc Golfo de Méxicod Puerto Morelos,e México

pH 4.95 5.22 5.50 5.35H+ 11.2 5.95 3.19 4.46NH4+ 7 2 16 6Ca2 5 8 33 17Mg2+ 5 15 31 28K+ 2 1 3 5Na+ 23 70 138 128Cl- 26 80 144 150SO42 15 15 56 25NO3 9 4 27 11

amEq/l = microequivalentes por litro.bPromedio ponderado para lluvia en 1994. Fuente: National Atmospheric Deposition Program.cPromedio ponderado para lluvia en 1994. Fuente: National Atmospheric Deposition Program.dPromedio ponderado para lluvia en el Centro del Golfo de México, junio-agosto 1986. Fuente: Parungo et al., Atmospheric Environment, 24A(1), pp. 109-123.ePromedio ponderado para lluvia colectada entre abril de 1994 y diciembre de 1995.

Ilustración 2. Localización de la estación de muestreo de lluvia ácida en Puerto Morelos, México.

* Gráficas construidasmediante lainterpolación subjetivade datos proporcionadospor el National AcidicDeposition Program paranueve sitios del surestede los Estados Unidos yun sitio en Puerto Rico,así como los promediosencontrados en PuertoMorelos.

Distribución hipotética del promedio ponderado del pH y las concentraciones de iones, sulfato,nitrato y calcio en 1994 en lluvia de la región del Caribe*

Page 54: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 53

abarcó de abril de 1994 a diciembre de 1995, tiempo duran-te el cual se colectaron y validaron (en cuanto a la consis-tencia iónica de los resultados analíticos) 45 muestras deun igual número de casos de lluvia.

Hacia dónde nos condujo la presenteinvestigación

El promedio ponderado del pH (respecto al volu-men de lluvia asociado a cada caso) fue de 5.35.En general, la lluvia que se precipita en esta re-

gión del Caribe es ligeramente ácida, aunque poco másdel 10% de las muestras presentaron un pH entre 4.5 y5.0. En el cuadro 1 se presenta un cotejo entre la compo-sición promedio ponderada de los aniones y cationes de-terminados para este lugar, con respecto a otros valoresinformados para otros sitios, y claramente se observa larelativa “limpieza” de la lluvia en Puerto Morelos al com-pararla con otros lugares. La ilustración 2 muestra unaimagen idealizada de la distribución espacial de las con-centraciones de varios iones en la lluvia de la región en es-tudio durante 1994.

Origen de la lluvia

Una primera apreciación que resalta de los pro-medios de los diferentes componentes de la llu-via colectada en Puerto Morelos (véase cuadro

1) es la alta concentración de los iones sodio (Na+) y clo-ro (Cl-), lo cual sugiere que en general la lluvia que seprecipita en esta zona tiene origen marino. El análisisestadístico de correlación realizado entre cada uno de lospromedios de los iones indica que por lo común hay unarelativamente buena correspondencia entre los cationesNa+, magnesio (Mg2+), y potasio (K+) con los iones Cl-

y sulfato (SO42-), y en menor medida con el catión amonio

(NH4+), mientras que no se aprecia que exista correlación

entre todos éstos con respecto a los iones H+ y nitratos(NO3

-), según puede observarse en la figura 1.Con objeto de determinar el posible origen genérico

de los iones contenidos en la lluvia se aplicó una técnica

**

***

*********

*******

***

*

****

**

*

*******

500

400

300

200

100

01994 1995

500

400

300

200

100

0*

30

25

20

15

10

5

0

30

25

20

15

10

5

01994 1995*

******

*

********

**

***************

***

*

200 200

300

400

500

600

100

0

600

500

400

300

100

01994 1995

CI

NaH

****

**

********

****

******

*

* *** ***

***

*****

*

100

80

60

40

20

0

100

80

60

40

20

0

**

19951994

SO2-4

*

********

*****

***

*

******

*

****

*********

**

19951994

NO-3

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

*

*

**

*

*************

***

**

*****

****

********

120

100

80

60

20

0

40

120

100

80

60

20

0

40

Mg2+

*

**

*

******* ***

****

***

*

** *

***

***

*****

*1994 1995

Ca2+

1994 1995

120

100

80

60

20

0

40

120

100

80

60

20

0

40*

*

****************

*******

*

*

****

********

*

1994 1995

25

20

15

5

0

10

25

20

15

5

0

10

*

K+

*******

*

**************

***

********

******

19951994

25

20

15

5

0

10

25

20

15

5

0

10

NH+

4

****

*

************

*

*

******

**

***

****

****

*

*

Con

cent

raci

ones

med

idas

de

ione

s mEq

/l Concentraciones m

edidas de iones mEq/l

Figura 1.Distribución cronológica de las concentraciones de aniones (——) ycationes (———) en muestras de lluvia colectadas en Puerto Morelos, México.

Page 55: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

54 CIENCIA Y DESARROLLO 153

deductiva, basada en la comparación de las relaciones delas concentraciones de los diferentes aniones y cationescon respecto al ion sodio de las muestras de precipitacióny a las correspondientes relaciones observadas en la su-perficie marina, de acuerdo con el procedimiento sugeri-do por Parungo et al. (1988). Los resultados confirman quela fuente primaria de los iones Na+, Mg2+, Cl- y K+ esmarina, así como un porcentaje importante de los ionesSO4

2- (61%) y Ca2+ (33%). El porcentaje restante del cal-cio y los sulfatos en exceso presentan un origen distinto,lo mismo que prácticamente el total de los iones NO3

- yNH4

+.Diversos investigadores del fenómeno sugieren que

la concentración de “fondo” o “natural” del ion SO42- en

la lluvia del Atlántico norte es cercana a 10.0 mEq/l –mi-croequivalentes por litro– (Galloway et al., 1983; Casimiroet al., 1991). La concentración en exceso de dicho ion, de-terminada en este estudio, fue de 9.7 mEq/l, lo cual indi-ca que en general los sulfatos no representan un excesoimportante, y además podrían ser de origen natural. Laactividad biológica de las algas sobre la superficie mari-na genera compuestos orgánicos azufrados volátiles, comoel sulfuro de dimetilo (CH3-S-CH3), y estos compuestosson oxidados en el aire para posteriormente integrarse alas nubes en forma de ácido. Por otro lado, la casi nula pre-sencia del ion NO3

- de origen marino en las muestras delluvia sugiere que su presencia es producto de la incorpo-ración de NOx en las nubes de origen por lo general an-

Figura 2. Característi-cas de la lluvia ytrayectorias deretroceso de masas deaire que arribaron aPuerto Morelos los días9 de agosto de 1994 (a)y 22 de noviembre de1994 (b). Los númerosmarcados sobre laslíneas de las trayecto-rias indican los días deposición de las masasde aire antes de supaso por la región deestudio.

NIVEL DE TRAYECTORIA

1000 mb800 mb700 mb

CARACTERISTICAS DELA LLUVIA

pH = 5.44[SO4

2-]exc = 22.2 mEq/l[NO-

3] = 15.3 mEq/l

10

10

5

52

2

2

0

10

Océano Atlántico

Mar Caribe

Océano Pacífico

5

a

NIVEL DE TRAYECTORIA

1000 mb800 mb700 mb

CARACTERISTICAS DELA LLUVIA

pH = 4.53[SO4

2-]exc = 40.7 mEq/l[NO-

3] = 18.3 mEq/l

10

10

5

5

2

2

2

0

10

Océano Atlántico

Mar Caribe

Océano Pacífico

5

b

Page 56: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 55

tropogénico. La concentración de “fondo” del ion NO3-

sugerida por Casimiro y colaboradores (1991) para la llu-via en el Atlántico norte es alrededor de 2.8 mEq/l y laconcentración de NO3

- encontrada en Puerto Morelos fuede 11.59 mEq/l, lo cual indica un exceso de casi cuatroveces respecto al promedio informado sobre el Atlánticonorte.

El exceso de ion calcio encontrado en las muestras delluvia en Puerto Rico sugiere que las nubes, o bien las gotasde lluvia al precipitarse, se enriquecieron con partículas desuelo y roca, como CaCO3, y conjugando este hallazgocon lo anteriormente señalado para los nitratos, se propo-ne que las nubes en general recogen emisiones de NOx ypolvo de la actividad antropogénica que se realiza en lasdiferentes islas del Caribe, en donde la emisión de SO2no es importante.

Con el fin de determinar cuál especie iónica partici-pa con mayor fuerza en la ocurrencia de iones H+ en exce-so en la lluvia de Puerto Morelos, se determinó la correla-ción estadística entre los aniones SO4

2- en exceso y NO3-

con el catión H+, resultando valores de r = 0.583 en elprimer caso y de r = 0.016 en el segundo, respectivamen-te. Esto sugiere que la relativamente débil acidez obser-vada en la lluvia proviene sobre todo del exceso de lossulfatos en forma de H2SO4 y que los nitratos ya han sidoneutralizados, según se infiere del cálculo de la relaciónde promedios ([SO4

2-]exceso + [NO3-]/[H+]) que tuvo un

valor de 4.79. Si esta relación hubiese resultado cercanaa 1, se podría decir que todos los iones de sulfato en exce-so y los nitratos se encontraban en la forma de sus respec-tivos ácidos; sin embargo, dada la poca acidez y la relati-va abundancia de estos iones en las muestras se sugiereque una gran parte de los mismos fue previamente neu-tralizada en las gotas de lluvia, quizá como sales de sulfatode amonio ([NH4]2SO4) y nitrato de amonio (NH4NO3).El mecanismo de neutralización implica que los ácidosdébiles presentes reaccionan con otros compuestos decarácter básico para neutralizarlos; es decir, las nubes quese precipitan en esta región del Caribe presentan cierto“envejecimiento” de más de un día con respecto a su for-mación, ya que tuvieron el tiempo suficiente para trans-

formarse en ácidos y neutralizarse en forma posterior conNH3

+ presente en la atmósfera.

Análisis de trayectorias

Con el fin de determinar el posible origen de las e-misiones de SO2 y NOx que se incorporan a lasmasas de aire y nubes que arribaron a la costa

caribeña de la península de Yucatán se calcularon las res-pectivas trayectorias, empleando el GMCC Atmospher-ic Trajectory Program, desarrollado por la National Oceanicand Atmospheric Administration (Harris, 1982). Este pro-grama utiliza los datos de dirección y velocidad del viento,registrados a diferentes alturas de la troposfera por un grannúmero de estaciones de radiosondeo, distribuidas a lo lar-go del hemisferio norte, para calcular las trayectorias de“retroceso” que pudieron haber seguido parcelas de airehipotéticas, localizadas a un nivel de altura constante an-tes de pasar por un sitio receptor de interés. Dichas tra-yectorias se denominan de retroceso, porque el cálculoconsiste en ir tomando los diferentes datos de los radio-sondeos, retrocediendo en el tiempo a partir de la fecha,la hora y el sitio inicial.

En general, de acuerdo con los resultados, las parce-las de aire que llegan al sitio de estudio tienen su origenaproximadamente varios días atrás sobre la región delAtlántico que se ubica sobre el trópico de Cáncer, al este-noreste de Puerto Rico y sur de las Bermudas. La figura2a ilustra con un ejemplo el patrón típico de las trayec-torias de retroceso para los niveles de altura de 700 mb(» 3 km), 850 mb (» 1.5 km) y 1000 mb (» 0.2 km) quearribaron a Puerto Morelos el 9 de agosto de 1994, y se-gún este patrón, el posible enriquecimiento de NOx yCaCO3 de las nubes pudo ocurrir a su paso por las princi-pales islas del Caribe, en donde no se cuenta con desarro-llos industriales importantes pero sí existe actividad urba-na y agrícola.

Sin embargo, en los casos en los que la acidez de lalluvia fue notable, las masas de aire tuvieron un origengeneralmente continental. Por ejemplo, la figura 2b mues-tra las trayectorias de retroceso resultantes para el suceso

Page 57: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

56 CIENCIA Y DESARROLLO 153

del 22 de noviembre de 1994 (pH = 4.53), y en ella se obser-va que las emisiones del este y el sureste de los EstadosUnidos pudieron contribuir al enriquecimiento de SO2y NOx de las parcelas de aire que posteriormente que-daron incorporadas a las nubes.

Deterioro potencial de la piedra caliza

Como ya se mencionó, existe un potencial natu-ral de disolución de la piedra caliza a pH = 5.6,esperado para una lluvia limpia. Esto implica

que, a lo largo del tiempo, los monumentos mayas ten-derán a deteriorarse; sin embargo, bajo la presencia devalores realmente ácidos en la lluvia (pH < 5.6) podríaesperarse un incremento acelerado y preocupante de de-terioro en los detalles de estos monumentos.

Al aplicar los resultados de otros investigadores esposible aproximar el potencial de este deterioro. Tal es elcaso de Reddy y colaboradores (1985) que alimentaron unmodelo de simulación matemática para pronosticar ladisolución geoquímica de la piedra caliza a la intemperiea diferentes valores ácidos de la lluvia, para obtener elincremento teórico que se esperaría, suponiendo que estaacidez se debiera a la presencia de ácido sulfúrico dilui-do. Sus resultados indican que el incremento en el dete-rioro esperado responde de manera exponencial a peque-ños incrementos en la acidez de la lluvia, y si se suponenválidos los resultados de Reddy para el pH promedio pon-derado de la lluvia en Puerto Morelos (pH = 5.35), el in-cremento en el deterioro por disolución esperado en losmonumentos mayas resulta en un 0.36%. Sin embargo,no se puede esperar una respuesta lineal directa en el dete-rioro de la caliza, dado que el volumen de lluvia varía, yademás la composición de la lluvia cambia con respecto ala época del año. Por ejemplo, se han informado valores depH cercanos a 3.5 en sitios cercanos a Puerto Morelos

Page 58: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 57

como Tulúm (Bravo et al., 1991), o incluso mayores a pH= 6.0. Por este motivo, la segunda etapa de la presenteinvestigación, actualmente en desarrollo, involucra lasimulación experimental de este efecto disolutorio, enuna cámara de deterioro acelerado que fue construida coneste objeto en el laboratorio de la SCA/UNAM y en la cualse exponen a condiciones artificiales de intemperismo yacidez de lluvia (diversas composiciones), muestras decaliza de la zona maya. Los resultados de este estudioserán difundidos una vez finalizado el experimento.

Conclusiones

El aspecto más relevante del presente trabajo esque, no obstante haberse detectado valores áci-dos en la lluvia que se precipita en la costa cari-

beña de la península de Yucatán, el potencial de incrementoal deterioro natural al que están expuestos los monumen-tos mayas, construidos con material pétreo calizo, no re-presenta una condición alarmante bajo las circunstanciasactuales. Sin embargo, el análisis de las correlaciones emi-sión-transformación química-transporte atmosférico-pre-cipitación de la lluvia en esta zona, indica que, cuando elpatrón de los vientos en la capa baja de la atmósfera pro-viene del continente americano, específicamente del sures-te de Norteamérica, la acidez de la lluvia se incrementa. Porlo anterior, es necesario continuar con la vigilancia de estefenómeno, así como con la investigación relacionada conel efecto acumulativo de disolución en las condicionesquímicas y ambientales de la precipitación en la zonamaya.

Agradecimientos

Los autores expresan su reconocimiento a la EstaciónExperimental de Puerto Morelos, del Instituto de Cien-cias del Mar y Limnología de la UNAM, por la atenciónprestada en la colección de las muestras, así como a laseñorita Leticia Valdez Barrón del Centro de Ciencias dela Atmósfera de la propia UNAM, por el trabajo mecano-gráfico realizado.

Referencias

Bravo, H.A.; M.I. Saavedra R.; P. Sánchez A.; R. SosaE., y R. Torres J. “Impact of the Acid Deposition inthe Decay of Mexican Mayan Monuments(preliminary study)”. Paper number 91-143.2, 84th

Air & Waste Management Association AnnualMeeting, Vancouver, B.C., June, 1991.

Casimiro, A.P.; M.L. Salgueiro, y V.T. Nunes. “Sea-sonal and Air-mass Trajectory Effects on RainwaterQuality at the South-Western European Border”,en Atmospheric Environment, 1991, 25A (10), pp.2259-2266.

Environmental Protection Agency. “Quality AssuranceHandbook for Air Pollution Measurement Sys-tems”, v. V: Precipitation Measurement Systems,EPA/600/r-94/038E, U.S. Environmental Protec-tion Agency, Washington, D.C. April, 1994.

Galloway, J.N.; A.H. Knap, y T.M. Church. “TheComposition of Western Atlantic PrecipitationUsing Shipboard Collectors”, in Journal ofGeophysical Research, 1983, 88, 10, pp. 859-10,864.

Harris, J.M., “The GMCC Atmospheric TrajectoryProgram”, NOAA Technical Memorandum, ERL-ARL-116. NOAA Environmental ResearchLaboratories, Boulder, CO. 1982, 30 p.

NAPAP. “1990 Integrated Assessment Report”. TheU.S. National Acid Precipitation AssessmentProgram. The NAPAP Office of the Director,Washington, D.C., 1992, 520 p.

Parungo, F.P.; H. Bravo A.; W.C. Keenne, y J.N.Galloway. “Ion Concentrations and pH of Rainwa-ter”, in Air Chemistry Studies over the Gulf ofMexico, NOAA Technical Memorandum ERL-ESG-29. Boulder, CO. February, 1988, pp. 93-106.

Reddy, M.M.; S.I. Sherwood, y B. Doe. “Limestone andMarble Dissolution by Acid Rain”, in Proceedingsof the Vth International Congress Deteriorationand Conservation of Stone, Lausanne, Switzerland,1985, pp. 517-526.

Page 59: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

Del viejo, el consejo,y del rico, el remedio

(refrán español). “En el puerto”.1960. Fotografía de Juan Dolcet, enLos sabios, tomada de http.//www.artplus.es/foto/dolcet/sabios.htm.

Page 60: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

“Quien no oyeconsejo no llega a

viejo”MINA KONIGSBERG FAINSTEIN

n los últimos años se ha puesto de moda el uso de

antioxidantes para prevenir el envejecimiento. Es común

encontrar cremas antioxidantes, alimentos antioxidantes

e incluso vitaminas antioxidantes, pero ¿qué hay de cierto

en todo esto? ¿Realmente las cremas o los alimentos

antioxidantes nos van a ayudar a no envejecer? Antes de

poder responder a esta pregunta habría que entender cuál

es la relación entre el balance oxidación-reducción y el

envejecimiento. Existen varias hipótesis que tratan de

explicar este fenómeno, y una de ellas, bastante popular

entre la comunidad científica, es la llamada hipótesis del

envejecimiento por estrés oxidativo, que trataré de

explicar a lo largo de este artículo.

EEl viejo que secura, cien añosdura

(refrán español) “Asilada”.Fotografía de Juan Dolcet, enLos sabios, tomada de http.//www.artplus.es/foto/dolcet/sabios.htm.

Page 61: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

60 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Radicales libres

Los seres vivos estamos expuestos a diversos fac-tores que producen la formación de radicales li-bres, los cuales atacan a los componentes celu-

lares y hacen que nos oxidemos. El radical libre es una mo-lécula muy reactiva, a causa de la presencia de un electrónsolitario en un orbital donde debería haber dos electronescon eje de rotación opuesto. Para estabilizarse, dicho radi-cal libre necesita obtener un electrón de otra molécula, demanera que reacciona casi con lo primero que encuentra,rompiéndolo y arrancándole uno de sus electrones. Se diceque el radical libre que obtiene un electrón se “apaga”, peroal arrancar un electrón de otra molécula ésta se convier-te a su vez en radical y queda “encendida”. El problemaes evidente, cuando un radical libre se apaga es porque haencendido a otro, de manera que esto se convierte en unacadena de sucesos muy difícil terminar. De aquí puedensurgir varias incógnitas: ¿de dónde viene el primer radi-cal libre?, ¿qué efectos tienen los radicales sobre el orga-nismo? y ¿cómo se puede terminar con una reacción encadena de radicales libres?

Primero lo primero; de dónde vienen o cómo se pro-ducen los radicales libres. Existen muchos tipos de ellosy los más comunes son los que están relacionados con eloxígeno. Este elemento es muy reactivo y puede recibir unelectrón para convertirse en lo que se conoce como el radi-cal superóxido (O2•), que es precursor de otra especie muyreactiva llamada peróxido de hidrógeno, o más familiar-mente agua oxigenada (H2O2). El peróxido de hidrógenoen realidad no es un radical libre; sin embargo, por su es-tructura química puede atravesar las membranas celula-res (a diferencia del superóxido) y generar nuevos radica-les libres dondequiera que llegue, y por esa capacidad paragenerar radicales libres, se le incluye con este grupo demoléculas.

El agua oxigenada reacciona fácilmente con distintasmoléculas, en especial con el fierro y el cobre para gene-rar el radical más dañino de todos, conocido como hidro-xilio (OH •). Estas tres moléculas (superóxido, peróxidode hidrógeno e hidroxilo) son conocidas como especies

reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en inglés) y sonlos actores principales dentro de la hipótesis del enveje-cimiento por estrés oxidativo. Me imagino que para estepunto el lector aún no tendrá claro de dónde provienenlas ROS; sin embargo, ya estará pensando en no volver aponerse agua oxigenada en las cortadas. El hecho es queel oxígeno, para convertirse en un radical libre, necesitarecibir un electrón que puede provenir de diferentes fuen-tes externas al organismo, y como ejemplo se puedenmencionar las radiaciones, algunos fármacos y la nicoti-na del tabaco. Es importante aclarar que los electronestambién pueden llegar de fuentes internas provenientesdel metabolismo celular, como son algunos mecanismosde defensa por parte de los neutrófilos que nos protegencontra agentes infecciosos. Otro ejemplo, y una de lasfuentes más importantes de radicales libres de maneranatural, es la cadena respiratoria mitocondrial, que for-ma parte del mecanismo indispensable por medio del cualse utiliza el oxígeno que respiramos para obtener energía(véase “Respiramos por los pulmones o por las mitocon-drias”, en Ciencia y Desarrollo, núm. 144, enero-febre-ro, 1999). De manera que aunque no fumemos, no ingi-ramos drogas o no vivamos en la ciudad de México, elmismo oxígeno que respiramos forma radicales libres quenos van oxidando y envejeciendo. De ahí la paradoja deloxígeno, no podemos vivir sin él, pero mientras respira-mos vamos envejeciendo.

Daños por especies reactivas de oxígeno

He mencionado que el envejecimiento se relacio-na con el hecho de que los seres vivos nos oxi-demos. Se oye bastante mal, pero en realidad

¿qué es lo que implica? Las especies reactivas de oxígenoatacan o rompen principalmente las membranas de lascélulas (formadas de grasa o lípidos), las proteínas y elmaterial genético (ADN), arrancándoles un electrón y de-jándolos oxidados. Cuando las proteínas, el ADN y loslípidos se encuentran oxidados van perdiendo su funcióny pueden dar lugar a enfermedades cardiovasculares, ar-tritis y cáncer, entre otros padecimientos. Si los daños pro-

Page 62: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 61

ducidos por los radicales libres son muy severos, las cé-lulas mueren y no tiene sentido hablar de envejecimien-to; sin embargo, cuando el daño (específicamente en elADN) es poco como para causar un efecto inmediato y nose repara, entonces se queda almacenado en el materialgenético y cuando la célula se divide el error se transmitea la siguiente generación celular. De manera que con losaños los organismos tienden a acumular una gran canti-dad de errores en el ADN, y el hecho de tener informacióngenética defectuosa va llevando a que se produzca una pér-dida o decaimiento en las funciones celulares. Así, cuandoun organismo manifiesta una cantidad considerable dedeterioro en su estructura y sus funciones se dice que haenvejecido.

Antioxidantes

Las células normalmente tienen sistemas que re-paran los daños generados por las ROS, impi-diendo que éstos trasciendan; sin embargo, di-

chos sistemas son muy costosos para la célula en cuantoa energía e infraestructura, pues mientras el organismose encuentra en etapa de crecimiento, y hasta llegar a laedad reproductiva, vale la pena hacer el gasto en funciónde que se cumpla el objetivo de preservar la especie. Sinembargo, cuando el organismo ya no es capaz de repro-ducirse, el costo para los sistemas de reparación es dema-siado alto y los daños se empiezan a acumular.

Aunado a los sistemas reparadores, que funcionan paracorregir los daños generados por las ROS, existen otrosque previenen dichos daños, ya sea inactivando las espe-cies reactivas de oxígeno o protegiendo la célula contraellas. Estos sistemas también se ven disminuidos con laedad. Muchos de dichos sistemas reparadores y protecto-res son conocidos como antioxidantes, porque aun cuan-do funcionen de manera diferente ayudan a mantener elequilibrio entre los estados oxidado y reducido (no oxida-do) de las células. Si la cantidad de agentes oxidantes estan grande que los antioxidantes son incapaces de man-tenerlos a raya, o si la concentración de antioxidantesdisminuye por alguna razón, el equilibrio se desplaza ha-

Vieja que baila,mucho polvolevanta

(refrán español) “Asilada”. Fotografía deJuan Dolcet, en Los sabios, tomada dehttp.//www.artplus.es/foto/dolcet/sabios.htm.

Más sabe eldiablo por viejoque por diablo

(refrán español). Fotografía deJosé Miguel Revuelta, tomadade http://www.artplus.es/foto/revuelta/patan.htm

Page 63: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

62 CIENCIA Y DESARROLLO 153

cia el estado oxidado y entonces se dice que la célula seencuentra en estrés oxidativo.

Algunos de los antioxidantes con los que cuenta lacélula son enzimas como la superóxido dismutasa o lascatalasas, moléculas como el glutatión y vitaminas comola E y la C. Ahora sí, llegamos por fin a la pregunta plan-teada al inicio del artículo, ¿Puede el consumo de antioxi-dantes ayudarnos a no envejecer? La respuesta a esta pre-gunta es sí y no. Existen moléculas capaces de hacer queuna célula no envejezca y nunca muera; sin embargo, alconvertir la célula en “inmortal”, ésta empieza a perdersus funciones y a transformarse hasta convertirse en uncáncer. La naturaleza se defiende así de la intrusión de laciencia, pues un grupo de células inmortales generará uncáncer que terminará por matar al organismo.

Si replanteamos la pregunta y ahora nos cuestiona-mos si el consumo de antioxidantes puede ayudarnos aenvejecer más lentamente, la respuesta de nuevo será síy no. Se ha demostrado que algunos antioxidantes logranprolongar la viabilidad celular, especialmente cuando vie-nen a sustituir a los antioxidantes naturales que se pier-den por la edad o por alguna otra razón. Sin embargo, existeun límite en la utilidad de tales antioxidantes y pasandoeste límite ellos mismos pueden llegar a ser fuente de ra-dicales libres, como es el caso de la vitamina E.

Ha salido al mercado gran cantidad de productos queprometen la belleza y la juventud eterna, pero yo en lopersonal me atrevería a desconfiar de la mayoría de ellos,en especial de las cremas, considerando sumamente di-fícil que este tipo de moléculas antioxidantes penetren através de la piel. De cualquier manera se ha demostradoque con tomar cinco raciones diarias de frutas y verdurasfrescas es suficiente para mantener los niveles deseablesde antioxidantes. Una excepción a esto son las personasque fuman, quienes deberían tomar tres veces más vita-mina C que las que no lo hacen, debido a que la nicotinadel cigarro es causa de que se consuman con mayor rapi-dez las reservas de esta vitamina, y así, tal vez las perso-nas que vivimos en la ciudad de México deberíamos ha-cer lo mismo.

Por siglos y milenios el hombre se ha intrigado por el

inicio y el fin de las cosas, especialmente de la vida. Lamuerte ha sido siempre un fenómeno que apasiona y ate-rra al mismo tiempo, y pocos son los que en la época ac-tual quisieran tener una muerte heroica en alguna ba-talla épica, una muerte trágica al estilo de las obras deShakespeare o de manera más contemporánea en unaccidente de tránsito. La mayoría de las personas ennuestras sociedades occidentales quisieran llegar a serunos ancianos totalmente arrugados y morir con placi-dez en su cama a la edad de 100 años. Sin embargo, esto essólo una verdad a medias, ya que aun cuando gran canti-dad de personas desearía vivir 100 años, pocas son lasque aceptan con facilidad que para eso deben soportarun lento e implacable deterioro de las funciones celula-res, incluyendo el hecho de estar arrugados y envejecidos.Se trata más bien de una cuestión social, en la que ya no seconsidera a los ancianos con respeto, como fuentes de sa-biduría y experiencia, que se encuentran en un sitio pri-

Page 64: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 63

vilegiado de la sociedad al cual aspiramos llegar en algúnmomento, sino como personas marginadas e improduc-tivas. Sin embargo, por más que nos pongamos cremasembellecedoras y tomemos litros de jugo de naranja o in-giramos kilos de colecitas de Bruselas o de brócoli, no haymanera de evitar el envejecimiento, y si tenemos suertetodos llegaremos al mismo destino. Así, que valdría la penaempezar a reivindicar el lugar de los ancianos en nuestrasmodernas sociedades occidentales, porque si nos va bien,algún día llegaremos a ser viejitos arrugados.

Agradecimientos

Quiero expresar mi reconocimiento a los doctores Alejan-dro Zentella D. y Concepción Gutiérrez R. por sus atina-dos consejos y críticas, lo mismo que a la bióloga experi-mental Norma López D.G., quien me ayudó a encontrarlas fotografías y refranes, por su incondicional apoyo.

Bibliografía

• Ames, B.M.; M.K. Shigenaga, y T.M. Hagen.“Oxidants, Antioxidants and the DegenerativeDisease of Aging”, Proc. Natl. Acad. Sci., núm. 90,1990, pp. 7915-7922.

• Hartman, D. “Aging: A Theory Based on FreeRadical and Radiation Chemistry”, J. Gerontol.,11, 1956, pp. 298-300.

• Halliwell, B., and M.C. Gutteridge. “OxygenToxicity, Oxygen Radicals, Transition Metals andDisease”, Biochem. J., 219, 1984, pp. 1-14.

• Rikans, L.E., and K.R. Hornbrook. “Lipid Pero-xidation, Antioxidant Protection and Aging”,Biochi. Biophys. Acta, 1362, 1997, pp. 116-127.

• Wiseman, Helen, and B. Halliwell. “Damage toDNA by Reactive Oxygen and Nitrogen Species:Role in Inflammatory Disease and Progression toCancer”, Biochem. J., 313, 1996, pp. 17-29.

• Yu, B. P. et al. “Can Antioxidant SupplementationSlow the Aging Process”? Biofactors, 7, 1998, pp.93-101.

Cuando hay santosnuevos, los viejos nohacen milagros

(refrán venezolano). Fotografía de DianaFrey, tomada de http://www.fotomundo.com/galeria/galerias/asilo.htm

Page 65: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

64 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Pronóstico y

naturaleza WALTER RITTER ORTIZ, PEDRO A. MOSIÑO Y RAFAEL PATIÑO MERCADO

Introducción

LA MECÁNICA DE NEWTON, CON

tres siglos ya de antigüedad,proporciona una teoría vital quesigue siendo empleada en todaclase de formas en que se elaborany anticipan trayectorias, ya sea deplanetas, misiles o satélites y

funciona con increíble exactitud, por lo que continúautilizándose de manera cotidiana; es decir, paradescribir trayectorias de sistemas sencillos queconsisten en un número muy pequeño de cuerpos enmovimiento, la física de Newton es de gran utilidad.Pero este determinismo a menudo resulta irrelevanteen el mundo real, donde es imposible poseer unperfecto conocimiento de la forma como se comportaun sistema complejo, que comprende muchos cuerpos.Pero ¿en cuál de estos dos grupos deben ser clasificadoslos sistemas meteorológicos? Por desgracia, en unaabrumadora mayoría de casos, tales sistemas meteoro-lógicos muestran que la más leve incertidumbre en ladescripción de las condiciones iniciales, conduciráirremediablemente a futuros muy distintos, liquidán-dose de esta manera el sueño determinista de lameteorología. Así, por ejemplo en la prediccióndinámica de la presencia de un evento clásico de “Elniño”, tanto las leyes físicas como las condicionesiniciales (para ser manejables) deben reducirse en susparámetros, incluyendo en ocasiones algunos de losefectos determinantes (aún desconocidos) o másimportantes, ya que en la ciencia siempre tratamos

con descripciones aproximadas de la realidad, yno importa cuántas conexiones tomemos enconsideración para describir un fenómeno,siempre estaremos obligados a excluirotras, limitando la exactitud de laspredicciones. Por ello, con los modelosque se usan en los servicios meteoro-lógicos no es posible obtenerbuenos resultados predictivos y,por lo tanto, hay quedesarrollarmodelosespeciales paraestos fines.

Page 66: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 65

Page 67: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

66 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Popper acusaba a la astrología de no ser científica por-que no aceptaba que las fallas de sus predicciones censu-raban su verdad y existencia, pero Kuhn señala que losmeteorólogos nunca abandonan sus teorías cuando norealizan pronósticos exactos. Sin desechar sus hipótesisbásicas continúan trabajando en ellos con sólo realizar pe-queños ajustes de sus modelos. La dinámica de fluidos,la meteorología y la ecología utilizan modelos matemá-ticos cada vez más elaborados e ininteligibles, que debenser corregidos de continuo con nuevos agregados, parapoder representar y explicar el fenómeno en estudio. Sinembargo, los sistemas no lineales (climáticos y biológi-cos) sólo pueden ser descritos por la interacción de susvariables y no por la mera adición de ellos, variando drás-ticamente ante cambios mínimos en sus componentes. Lasecuaciones relativistas de Einstein, al igual que las de la me-teorología, son también no lineales, y es posible realizarcon ellas predicciones cuyos resultados han sido comple-tamente probados (englobando y rebasando la teoría li-neal de la gravitación de Newton). Los investigadores encibernética se han concentrado también en el estudio delos fenómenos no lineales, como bucles de retroalimen-tación y redes neuronales, que son el lenguaje matemá-tico adecuado para una teoría coherente de los sistemasvivos. La red se reconoce como el patrón general de des-cripción de la vida, es decir, donde quiera que encontre-mos sistemas vivos podremos observar que sus compo-nentes están dispuestos en forma de redes capaces deautoorganizarse, y con esta autoorganización aparecende manera espontánea nuevas estructuras y nuevos mo-dos de comportamiento (en sistemas abiertos alejados delequilibrio), caracterizados por bucles de retroalimenta-ción interna y descritos matemáticamente en términosno lineales.

Con todo lo anterior debemos aceptar que el univer-so en que vivimos es inestable y por eso evoluciona. El ca-

rácter aleatorio de todo pronóstico parecería deberse sen-cillamente a la imposibilidad de dominar todos los pará-metros significativos. Sin embargo, no por el hecho de queel sistema sea complicado su comportamiento es imprevi-sible; existen sistemas muy simples cuyo comportamien-to es también muy complejo; así, por ejemplo, Lorenz hareducido la multitud de ecuaciones que rigen la evoluciónde la atmósfera a sólo tres y demostró que este modelo re-ducido conservaba la complejidad casi infinita del origi-nal. Lorenz trató de crear un modelo matemático del flu-jo atmosférico del clima, tan sencillo como fuera posibley que al mismo tiempo respetara los aspectos físicos esen-ciales. Utilizó ecuaciones no lineales acopladas con elmínimo requerido, surgiendo un atractor extraño, el cualtiene la propiedad de hacer decaer el sistema o atraerlo a unestado final, no periódico y extremadamente complejo, asícomo caótico y seudoaleatorio, que aparece como la solu-ción de un conjunto de ecuaciones determinísticas, (IanSteward, 1989-1992), y da lugar al descubrimiento delcaos determinista. Todos estos obstáculos nos aseguranque las soluciones que podamos encontrar conllevan unasimetría especial, o bien una idealización, que simplifica yvence el número de ecuaciones que debemos resolver. Si uti-lizamos mayor rigor y profundidad de análisis al observara los sistemas vivientes empezaremos a entender nuevasformas de interpretar sus fluctuaciones y cambios; en di-chos sistemas el orden y la forma son creados, no median-te controles complejos, sino por la presencia y guía deunos pocos principios y fórmulas, e incluso en la búsque-da de nuestros orígenes, se posee una dimensión que nin-guna fórmula puede captar, ya que la vida resultante dela evolución de la materia no es fruto del azar, pero tam-poco podemos afirmar que la materia “inventa”, que la na-turaleza “fabrica” o que el universo “sabe”.

Se tiende a clasificar las ciencias al pretender anali-zar la composición de las formas (topología), y la de la ma-teria (química y física), señalándose que las formas sontotalidades que se perciben unitariamente y de golpe.Desde el punto de vista sistémico, la comprensión de lavida empieza con la comprensión del patrón organizativo,y por ello la meta de Einstein era la de formular la física

El atractor de Lorenz.

Page 68: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 67

Algunas trayectorias realesdel sistema depredador-presa

de la expresión.

como una geometría de la naturaleza. Así la teoría del caostambién convierte los números en figuras geométricas enun área imaginaria llamada espacio de fases. Existen for-mas sencillas para conducir estas organizaciones con me-nores esfuerzos y tensiones, y la naturaleza, por medio delos fractales, nos enseña cómo crear diversas e intrincadasformas utilizando tan sólo unos pocos principios básicos,y se ha pensado que las espirales tan comúnes en ella des-criben una forma general y profunda de cambio, que llegaa la disipación y luego a un nuevo ordenamiento, pero ¿es-tas formas cómo son el resultado de una sabiduría colec-tiva manifestada en la naturaleza, que expresa intuicio-nes de totalidad, orden, simplicidad, azar y previsibilidadal buscar el entrelazamiento y desarrollo de las cosas? Aho-ra sabemos que hay límites a las respuestas que puede darla ciencia, y a las cosas que podemos conocer y que lo quepodemos percibir es sólo una fina tajada de lo que existe y,sin embargo, persistimos en suponer que se encontrarán lasrespuestas a nuestras preguntas y que la ciencia nos haráeste trabajo un día de estos.

En general observamos que cuanto más comprensi-ble se nos hace el universo, tanto más sin sentido parecetambién y, como señalaba Santayana: “Puede haber co-sas irracionales, puede haber hechos innegables, puedehaber abismos oscuros ante los cuales la inteligencia debepermanecer en silencio por temor a enloquecer.” Sin em-bargo, el rasgo distintivo de la buena filosofía debe con-sistir en comenzar con una observación trivial y deducirde ella conclusiones tan extraordinarias que no se puedancreer. Lo cierto es que la realidad está hecha de ideas y losmisterios de la ciencia moderna no son de manera algu-na tan esotéricos como los misterios matemáticos de lasciencias físicas. No obstante, los problemas más impor-tantes a los que se enfrentan estas ciencias quizá no seanasunto de hallar soluciones a dichos misterios, sino dereconocer la complejidad y quizás inaccesibilidad de ta-les soluciones, relacionadas con el estado actual de nues-tro conocimiento. Así también, la elección de un lenguajepara hablar de la matemática no es tanto una cuestión dequé lenguaje es el correcto sino de cuál es más convenienteen un contexto determinado.

1. Capacidad de predicción de la físicanewtoniana y situación actual delpronóstico meteorológico

Las leyes de la termodinámica no son tanto una leycomo una predicción estadística y, asimismo, casitodas las leyes físicas han resultado también pre-

dicciones estadísticas y no principios inviolables, por loque podríamos decir, además, que casi todos los experi-mentos más importantes de este siglo se han sacado dela imaginación y no del laboratorio. Un excelente ejem-plo de las relaciones que se dan entre diferentes niveles deconceptos y entre éstos y el mundo real es el campo de latermodinámica. Este hecho es utilizado por Adem (1964),para desarrollar un modelo termodinámico del clima, im-primiendo por primera vez dentro del campo de la clima-tología una visión holística, dinámica e integradora, cuyasbondades de simulación y pronóstico presentan muchasventajas sobre otros, para preferirlo en aplicaciones prác-ticas en muchos campos de la ciencia. Adem, sin embar-go, no deja de apuntar que no importa qué tan complejosparezcan los modelos, pues éstos son extremadamentesimples si se comparan con la complejidad observada enla naturaleza.Todo lo que la termodinámica afirma se pue-de demostrar de manera estadística, al menos en lo fun-damental. La termodinámica no es más que una formamacroscópica de la estadística, y ambas se ocupan, en logeneral, del mismo objeto, pero lo tratan con métodos di-ferentes; la primera utiliza sus conceptos fundamentales,acoplándolos en unas pocas leyes y deriva una gran seriede fenómenos, en cambio la estadística aplica sus concep-tos a gran número de partículas homogéneas en movi-miento y llega a conceptos complicados, que luego se co-ordinan con los conceptos termodinámicos, explicandode esta manera la misma materia pero con un grado deexactitud mayor.

Los conceptos de información y entropía se relacio-nan con la termodinámica, tendiendo a convergir y lle-vándonos a una teoría más general que prácticamente loabarca todo. Predicciones detalladas de los métodos nu-méricos iterativos, aun para cuando se tenga la informa-

Page 69: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

68 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Inicio de una vibración, o cómo se vuelve periódico unestado estacionario. El mecanismo se conoce comobifurcación de Hopf: un sumidero pierde estabilidad yse convierte en una fuente, emitiendo un círculo límite(reproducción tomada de John Williams & Son Ltd.)

ción perfecta, no van más allá de un par de semanas, yaque la atmósfera es un fluido turbulento y caótico, el cualolvida fácilmente su estado inicial, pero la atmósfera noestá sola, interacciona con el suelo, la vegetación, el hie-lo y los océanos; éstos ejercen una influencia a largo pla-zo en la circulación atmosférica, confiriendo cierto gra-do de previsibilidad. En efecto, la atmósfera permanececaótica, pero alrededor de un estado medio (el océano)evoluciona de forma relativamente previsible, lo que sepuede utilizar para mejorar nuestros pronósticos a largoplazo. El uso de análogos de situaciones similares en elpasado como guías para pronósticos del futuro como sonlas tendencias a largo plazo, teleconexiones, ecuaciones deregresión, funciones ortogonales empíricas, contingenciasclimatológicas (indicando probabilidades de ocurrenciadespués de observadas ciertas condiciones atmosféricas),el uso de anomalías en la cubierta de nieve, la temperatu-ra superficial oceánica y la humedad del suelo (para de-terminar probables patrones de forzamiento y estabiliza-ción) se siguen utilizando, en tanto no se tenga el métodonumérico de pronóstico adecuado y confiable.

Las ecuaciones que rigen la circulación atmosféricay de las que, por lo tanto, depende el clima, tienen comopropiedad la inestabilidad exponencial, en la que sí mo-dificamos ligeramente su condición inicial, este cambioínfimo tendrá sólo pequeñas consecuencias en los prime-ros instantes, pero tenderá a amplificarse en el tiempo aun ritmo exponencial. Esto quiere decir que si se preten-de prever lo que pueda ocurrir es menester realmente teneren cuenta todo lo que nos rodea. Von Neumann se diocuenta de las limitaciones de esta manera de encarar lascosas y comprendió que la índole de las ecuaciones, res-pecto a las condiciones iniciales impediría siempre todopronóstico preciso a largo plazo, y pensó que de poder mo-dificar dichas fluctuaciones, controlándolas mientras sonpequeñas, podríamos también controlar el futuro del cli-ma, y afirmaba que probablemente fuera más fácil dirigirel tiempo que preverlo. La inestabilidad exponencial im-pide toda previsión cuantitativa a largo plazo, pero no ex-cluye previsiones de orden cualitativo, incluso en plazosmucho mayores. Así, es de observarse que aun cuando con-

diciones geográficas semejantes producirán similaresefectos climáticos, es imposible decir lo mismo de sus con-diciones atmosféricas. La naturaleza es inexorablementeno lineal y la meteorología se ha concentrado en las ecua-ciones lineales por el único motivo de que no se conocíay ninguna cotra cosa se podía resolver. Buscábamos en laparte más iluminada y no necesariamente en donde se en-contraba la solución. Al aparecer la teoría del caos, se es-tudiaron estructuras irregulares existentes en el mundonatural, y se ha descubierto que en ciertos sistemas deter-ministas se producen comportamientos que, por su apa-rente aleatoriedad, son del todo impredecibles. Pero en laactualidad, se sabe bastante acerca de ciertas situacionesque generan caos, y de ellas se pueden derivar cuestionescomo atractores extraños (al romperse un estado regular-mente oscilante, regido por ciclos límite y periódicos) oestados estacionarios independientes del tiempo, gober-nados por atractores de punto fijo. Sin embargo, es de graninterés observar que las ecuaciones de la teoría cuántica,que tienen una interpretación estadística, no han reve-lado caos alguno hasta el momento. La solución de esteimportante enigma sin resolver podría brindar una com-prensión más profunda del vínculo entre el mundo esto-cástico y el determinístico.

2. Dinámica general de los sistemasproductivos y situación actualde su pronóstico

En los primeros pasos del desarrollo de un ecosis-tema, las especies predominantes producen grancantidad de información y necesitan menor can-

tidad de energía para mantener estas estructuras. Sus in-terrelaciones o canales de comunicación funcionan enpromedio de manera más eficiente, permiten el mante-nimiento de la misma biomasa con un suplemento me-nor de energía o de una biomasa mayor con el mismo su-plemento energético, y la única limitante a este cambioprogresivo es la interferencia del ambiente físico. Un eco-sistema que no está sujeto a perturbaciones fuertes del ex-terior cambia de manera progresiva, pronosticable y direc-

Page 70: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 69

Teoría medieval del movimiento de unproyectil como mezcla de movimientosen línea recta y circular: el diagrama de

la trayectoria se debe a Tartaglia; aquí seha sobrepuesto a un paisaje en Der

Geometrischen Buchsenmeisterey deWalter H. Riff.

cional, haciéndose más maduro, con incrementos de lacomplejidad de su estructura y disminución del flujo deenergía por unidad de biomasa. En el caso de ambientesfluctuantes, el ecosistema estará compuesto de especiescon alta razón reproductiva y menores requerimientosespeciales, con menor diversidad y menor complejidad,mientras que su flujo de energía por unidad de biomasapermanece relativamente alto. El equilibrio no es el des-tino ni el objetivo de los sistemas vivos, simplemente por-que como sistemas abiertos están asociados a cambios yfluctuaciones de su entorno.

En los primeros pasos del desarrollo de un ecosistema,las especies predominantes producen gran cantidad decrías, la mayoría de las cuales muere, porque son vulne-rables a los cambios del ambiente y hay un uso ineficientede la energía en su producción y sobrevivencia, observán-dose que el número total de pobladores con derecho a vi-vir en un lugar y tiempo determinados está dado por di-cho entorno, de acuerdo con su capacidad de sostén delsistema o el número de espacios o nichos que ofrece elmedio. En esta etapa temprana, dicho medio desempe-ña el papel dominante y ejerce extrema presión en la se-lección de las especies, pero al madurar el ecosistemadesarrolla su estabilidad interna en coherencia con el en-torno, que a su vez crea las condiciones para soportar unuso más eficiente de la energía y la protección que éste de-manda. En la evolución de estos sistemas dinámicos seha observado que es el desequilibrio la condición necesa-ria para el crecimiento del sistema; es decir, que como sis-temas abiertos usan el desequilibrio para evitar el dete-rioro, llamándoseles “estructuras disipativas”, porquedesvanecen la energía a fin de encontrar nuevas formasde organización, motivo por el cual también se les cono-ce como sistemas autoorganizativos.

Un ecosistema con estructura compleja es rica en larelación productividad/biomasa; es el metabolismo porunidad de biomasa, cuya tasa de cambio resulta negati-va a lo largo de la sucesión. El cociente biomasa/produc-tividad puede definirse como la cantidad de informaciónque puede ser mantenida con un gasto definido de ener-gía potencial, tomando la información en el sentido de

algo a lo que la vida ha llegado mediante una serie de de-cisiones y que influye de una u otra manera en posiblesfuturos eventos. La “entropía organizacional” será unamedida del costo energético por unidad de desarrollo ypuede extenderse para cubrir un amplio rango de ambien-tes, a costa de ir reduciendo la eficiencia de su óptimo, enel que la noción de “grano” procede del tamaño de los par-ches ambientales. Si el parche es lo suficientemente gran-de y uniforme, el grano será “grueso”, mientras que si losparches son pequeños, de tal forma que el individuo semueve en varios de ellos, tendremos un ambiente de “gra-no fino”. La forma de la “función adaptativa” puede va-riar de la de hipérbola a la forma lineal y, en cualquier caso,la estrategia óptima estará representada por el punto enque ambas se cruzan.

Los modelos son herramientas para detectar “patrones”o tendencias que pueden ser útiles para generar hipóte-sis comprobables acerca de la organización de las comu-nidades. La abundancia relativa de grandes ensamblajesheterogéneos de especies tienden a ser gobernados pormuchos factores independientes y, de acuerdo con el teo-

Page 71: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

70 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Imagen clásica de una sección dePoincaré cerca de una trayectoriaperiódica. Cada círculo representa unmovimiento cuasiperiódico con dosperiodos distintos.

rema de límite central, será distribuido en forma log-nor-mal. Un alto grado de ajuste a este modelo indica que lacomunidad está en alto grado de equilibrio; sin embargo,buenos ajustes a la distribución log-normal pueden ocurrira pesar de los cambios y condiciones en la composición dela comunidad. La principal motivación al crear los mode-los de distribución fue desarrollar un modelo general deabundancia de las especies, para facilitar la comparaciónde diversas comunidades por sus diferencias o similitudesen los parámetros del modelo, el cual potencialmente da-ría información fundamental de los nichos de dichas es-pecies y de cómo éstas coexisten o comparten los recur-sos ambientales disponibles. Aunque tal modelo generalsería una herramienta valiosa para el ecólogo, “no pare-ce existir tal paradigma general”, revelándose que hipó-tesis contradictorias pueden llevarnos al mismo modelo,y diferentes modelos derivados de postulados en conflic-to pueden ajustarse al mismo grupo de datos. El mayorobstáculo al usar índices de diversidad es su interpreta-ción, ya que si se da sólo el valor del índice de diversidad,es imposible expresar la importancia relativa de riquezay uniformidad, pues alta riqueza y baja homogeneidad se-rán equivalentes a un sistema de baja riqueza y alta ho-mogeneidad.

En general podemos decir que un ecosistema serámás complejo conforme sea más maduro, cualidad queaumenta con el tiempo en que permanece sin ser pertur-bado. La sucesión nos lleva a considerar como más ma-duro o más complejo al ecosistema, cuando está com-puesto de mayor número y grado de interacción de suselementos, largas cadenas alimenticias, uso más comple-to del alimento, relaciones bien definidas o más especia-lizadas, circunstancias más predecibles, promedio de vidamayor, menor número de hijos, y organización internaque pasa por perturbaciones aleatorias a ritmos cuasi-

rregulares. La madurez tiene un doble significado; en suaspecto estructural puede ser medida en términos de di-versidad o de complejidad por medio de cierto número deniveles, y en los aspectos relacionados con la materia y laenergía, puede ser medida como producción primaria porunidad de biomasa total. Los índices de diversidad expre-san la distribución de los individuos dentro de las especiesen el ecosistema. Los organismos pequeños, usualmente,muestran menor grado de organización y madurez que losanimales mayores, quienes presentan patrones definitivosde distribución. Pero, aun para escalas locales, la distribu-ción de organismos no es aleatoria, demostrándose la exis-tencia de leyes naturales capaces de pronosticar patronesecológicos. Si los patrones de abundancia relativa resultande la interacción de muchos factores independientes, unadistribución log-normal es pronosticable por la teoría y eslo que usualmente se encuentra en la naturaleza. En gru-pos relativamente pequeños y homogéneos de especies, enlos que un factor puede predominar o ser limitante, apa-recen distribuciones de “vara rota”, mientras que lo opuestonos lleva a distribuciones logarítmicas; esto es, la distribu-ción log-normal refleja el ”teorema de límite central” o “leyde los grandes números”. En cambio, existen circunstan-cias especiales en que se observa la distribución de “vararota”, “series geométricas” o “ distribuciones logarítmi-cas” y éstas reflejarán las características intrínsecas de lacomunidad biológica.

3. Observaciones y propuestaspara otras dinámicas de pronóstico

La cadena lineal de la causalidad y el poder proféti-co de sus ecuaciones matemáticas han dominadola ciencia durante tantas generaciones, que aho-

ra es difícil ver en dónde hay lugar para la libertad, la no-vedad y la creatividad, pues mientras que la causalidad li-neal puede funcionar suficientemente bien para sistemaslimitados, mecánicos y aislados, en general se necesita al-go más delicado y complejo para describir la extensa ri-queza de la naturaleza, donde existe una economía queobedece a un conjunto relativamente pequeño de leyes

Page 72: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 71

fundamentales, porque el movimiento y el cambio sur-gen del universo como un todo. Lagrange, Fermat y Eulerdemostraron que el movimiento y el cambio siempre seconsiguen de un modo que minimiza la acción de la na-turaleza. El ritmo de cambio y el tiempo de las coordena-das de posición y momento se expresan en función delhamiltoniano, y definen la energía total en términos deestas posiciones y momentos, mediante un sistema de e-cuaciones unificado, simple y elegante. Max Planck creíaque los principios de variación eran universales y que de-berían aplicarse a todo tipo de comportamiento en el queéstos sugieren que los movimientos de la naturaleza soncompletos, y sólo se pueden entender en un sentido total.Así, la teoría de la relatividad y la teoría cuántica son con-secuencia lógica de los principios de variación. Esta nuevadinámica demuestra que todo movimiento y cambio sur-gen de una ley del todo y que los patrones y sucesos de lanaturaleza son la expresión de esta unidad fundamental.Toda la dificultad en la predicción del tiempo está en queéste no es periódico, y la existencia de soluciones perió-dicas depende de las relaciones topológicas iniciales y fina-les, en las cuales empleando una sección de Poincaré, esposible detectar un movimiento periódico cuando la curvaregresa a su sección inicial exactamente en el punto de par-tida. Todo esto se ha de pensar topológicamente o al menosgeométricamente para poder descubrirlo, ya que con difi-cultad se podrá obtener a partir de una fórmula.

Tierra, agua y atmósfera están íntimamente ligadas porintermedio de complejos procesos biológicos y geofísicos,y mayor conocimiento de las interacciones de los ecosis-temas regionales puede ser de gran ayuda al tratar de opti-mizar la contribución de los recursos naturales para aumen-tar el bienestar del ser humano. Es casi imposible hacer unapredicción detallada acerca de las subdivisiones de lasmayores unidades ecológicas, aunque generalmente re-sulta posible hacer predicciones sobre el tipo de organis-mos presentes y ausentes. Así pues, si se desea pronosti-car futuros procesos de producción, será necesario teneruna descripción de ellos en su ambiente particular, queincluya tantos detalles relevantes como sea posible. De-bemos estar atentos a todas las interacciones que contro-

lan o alteran el número o tipo de organismos encontra-dos en una región dada, ya que una noche fría o una horade fuerte viento son capaces de producir grandes diferen-cias en el mundo biológico. Tal información puede serconstruida en una simulación poblacional, utilizable parapredecir los efectos de políticas particulares de adminis-tración. El valor de la simulación es obvio, pero su utili-dad reside sobre todo en que analiza casos particulares.Una teoría ecológica debe hacer, de preferencia, afirma-ciones sobre el ecosistema como un todo global, así comode especies y de tiempos en particular, y afirmaciones vá-lidas para muchas especies y no sólo para una. La alterna-tiva es intentar analizar la naturaleza de tal forma quepueda ser descrita de manera rigurosa, que permita pre-dicciones derivables mediante procedimientos reprodu-cibles, siendo capaces de definir en algún grado la diferen-cia entre lo que conocemos sobre bases teóricas y lo quenos falta por hacer, antes de poder realizar prediccionesmás seguras. Una descripción matemática precisa de lossistemas productivos incluye cientos de parámetros, mu-chos de los cuales son difíciles de medir y cuyos resultadosesperados, a partir de las muchas ecuaciones diferencialesparciales, simultáneas y no-lineales de simulación, por locomún no tienen solución para conseguir respuestas queson complicadas expresiones de los parámetros y que sondifíciles de interpretar. Se observa con claridad la necesidadde diferentes metodologías para tratar con estos sistemasque son intrínsecamente complejos, pero las fluctuacionesambientales, los parches y la productividad pueden com-binarse para algunos propósitos de medida global de in-certidumbre ambiental.

El mundo que hoy conocemos es la expresión de unageometría quebrada, y de esta imperfección ha podido sur-gir la vida. Mediante la vía conceptual de la teoría cuánticaestá emergiendo una nueva representación del mundo, quesintetiza y sobrepasa corrientes filosóficas anteriores; setrata de una concepción muy diferente del mundo, unavisión contra el sentido común y de consecuencias pasmo-samente increíbles, que nos sitúa más allá de los lenguajesy el entendimiento. Se presentan límites al conocimientoa través de fronteras físicas que cercan la realidad y son

Page 73: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

72 CIENCIA Y DESARROLLO 153

imposibles de franquear; la constante de Planck o quantumde acción señala el límite último de toda divisibilidad de laradiación, y en longitud y tiempo son el intervalo del espa-cio y el tiempo más pequeño posible de identificar y medir.Nos encontramos presos por extrañas fronteras estableci-das por la teoría cuántica, que nos dice que la realidad estávelada, más allá de nuestro alcance y destinada físicamen-te a permanecer así por mucho tiempo. Frente a esto, laobjetividad y el determinismo simplemente no existen. Lavisión materialista desaparece y penetramos en un mun-do del todo desconocido, pero también se descubre queacontecimientos en apariencia desordenados e imprevisi-bles contienen en sus entrañas un profundo y sorprenden-te orden. En resumen, la teoría cuántica afirma que paracomprender la realidad debemos renunciar a conceptostradicionales, como materia sólida y concreta, que la rea-lidad fundamental no es físicamente accesible y que eltiempo y el espacio son puras ilusiones.

La existencia de las realidades anteriores, trasciendecategorías de tiempo y espacio ordinario a través de unanaturaleza cuyas propiedades asombrosas son difíciles decaptar, pero su realidad no es local ni causal y sus conse-cuencias de transformación superan experiencias e intui-ciones. Pero, ¿cómo es posible que un torrente de energíaque fluye por el mundo sin metas ni objetivos pueda es-parcir conciencia y vida? En el corazón del caos se com-binan moléculas para formar estructuras estables, queson los primeros ladrillos de la materia viva, donde laúnica diferencia de fondo entre lo inerte y lo viviente essólo que uno es más rico en información que el otro, perotodavía no sabemos describir si su presencia se debe alazar o a una secreta necesidad de la naturaleza. Lo que sisabemos es que la vida extrae sus propiedades de la ten-dencia de la naturaleza a organizarse y a escalar haciaestadios cada vez más ordenados y complejos. Así, paraintentar saber más de nuestro mundo debemos abando-nar las certidumbres de sus leyes y admitir que el univer-so es más extraño aún de lo que podemos pensar. En suinmensa complejidad, y a pesar de sus apariencias hos-tiles, estelares y humanas, el universo está hecho para en-gendrar orden y vida, inteligencia y conciencia. Si observa-

mos un pequeño copo de nieve veremos que éste obedecea sutiles leyes físicas y matemáticas, que dan lugar a or-denadas figuras geométricas entre sí y únicas en el mun-do; la forma final contiene la historia de todas las condicio-nes atmosféricas por las que ha atravesado, recuperando almismo tiempo un orden y un equilibrio de las fuerzas de es-tabilidad e inestabilidad y de las interacciones resultan-tes de fuerzas a escala atómica y humana.

Podríamos pensar que el universo en su manifesta-ción no contiene azar sino diversos grados de orden, cuyajerarquía nos toca descifrar, y que este azar no es sinonuestra incapacidad para comprender grados superioresde orden. Así, con la teoría cuántica podemos describir ypredecir con gran precisión el comportamiento de gruposde partículas, pero no existe actualmente medio alguno deprever acontecimientos individuales. Es decir, no hay he-rramienta determinística alguna de pronóstico que nospermita saber y decir qué partícula en lo individual semanifestará, ni existe o no se ha descubierto aún ley fí-sica alguna que nos permita describir este proceso de se-lección. Sin embargo, bajo el desorden visible de estosfenómenos, existe un orden profundo de un grado infini-tamente elevado que puede llegar a permitirnos explicarlo que interpretamos como azar, pero también el carác-ter aleatorio del comportamiento individual puede encu-brirlo y hacer que no podamos interpretar un grado muyelevado de orden del conjunto. Ciertos fenómenos caó-ticos de movimientos en apariencia indescriptibles e im-previsibles presentan un desorden canalizado dentro demotivos construidos sobre un mismo modelo subyacen-te, denominado atractor extraño, que existe en un espaciode fases y contiene todas las informaciones dinámicas y to-das las variaciones posibles de un sistema mecánico, se-gún órbitas precisas y difíciles de apartarse, ordenando enprofundidad su comportamiento; pero, ¿cómo ha podi-do generar la heterogeneidad en pequeña escala un ordentan elevado a gran escala? Einstein, opuesto al carácter es-tadístico de la naturaleza, expresaba que éste se aplicabasólo a los problemas microscópicos, mientras que en elmundo macroscópico el determinismo seguía imperan-do como regla; sin embargo, desarrollos de los últimos

Page 74: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 73

años parecen no darle la razón, siendo más bien una ca-racterística general de los sistemas dinámicos inestables,en los que se puede observar que, sea cual fuere la preci-sión que poseamos respecto de sus condiciones iniciales,sólo podemos predecir, mediante probabilidades, el hechode que se produzca una de sus muchas estructuras posi-bles, es decir, que no sabemos lo suficiente de las leyes dela naturaleza como para ser capaces de predecir el futu-ro.

La no linealidad será siempre el rasgo característicode la evolución de los fenómenos naturales, en los que lossistemas de no equilibrio –hablemos tanto del estado deltiempo como de las especies biológicas y de los sistemasecológicos– se dan sólo como variantes de sistemas com-plejos que van surgiendo del flujo constante de la energíasolar en la biosfera, viéndoseles desenvolverse a lo largode múltiples bifurcaciones, donde van intercalando lar-gos periodos de estabilidad y oscilaciones en aparienciaazarosas en épocas de inestabilidad; sin embargo, recono-cemos en todo esto una tendencia general de largo plazo yuna direccionalidad de manifestación total. La interacciónde caos y orden refleja así el proceso evolutivo de la natura-leza, y los sistemas fuera del estado de equilibrio son com-plejos y evolucionan hacia estados crecientes, tanto de ta-maño como de complejidad, hacia niveles más elevados deorganización y dinamismo, así como a una interacción másestrecha con el medio físico (clima). Las respuestas de es-tos sistemas a los cambios desestabilizadores de su me-dio se manifiestan por medio de saltos e impulsos com-parativamente bruscos y son de la mayor importanciapara entender la dinámica evolutiva de los diversos do-minios de la naturaleza, donde al estar más alejados delequilibrio termodinámico, mayor sensibilidad de res-puesta se manifiesta al cambio de sus estructuras y máscomplejos serán también los ciclos y procesos de retro-alimentación que los mantienen. Las bifurcaciones catas-tróficas nos dan apariciones y desapariciones súbitas deatractores estáticos, periódicos o caóticos, y son la clasede transformaciones que sustentan la evolución de sis-temas que van desde los átomos hasta especies o sistemasclimáticos, ecológicos y sociedades.

Bibliografía

Adem, J. “On the Physical Basis for the NumericalPrediction of Monthly and Seasonal Temperaturein the Troposphere-ocean-continent System”,Mon. Wea. Rev., 92, 1964, pp. 91-104.

Cruz, T. M., O. W. Ritter y P. M. Moreno. Procedimien-to de evaluación cuantitativa de los recursosnaturales, México, 1989, Universidad Autónomade Guerrero, 122 p.

Levin (ed.). Studies in Mathematical Biology, Provi-dence, R. I., American Mathematical Society.

Lorenz. The Predictability of Hydrodinamic Flow,1963, Trans N. Y., Acad. Sci. Ser., II, 25, pp. 409-432.

Peat and Briggs. Chaos and Order, 1990, Harper andRow.

Ritter O.W., H. P. Mosino, y C. E. Buendía, “DynamicRain Model for Lineal Stochastic Environments”,Quarterly Journal of Meteorology, Hydrology andGeophysics, Mausam, India, 1998, (en prensa).

Shannon and Weaver. The Mathematical Theory ofCommunication, Urbana University of IllinoisPress, 1949.

Soberon, J. M. “Ecotecnología, predicción y ciencia”,Ciencias especial, núm. 4, 1990, pp. 65-74.

Stewart, Ian. Does God Play Dice? The New Math-ematics of Chaos, 1989.

Page 75: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

74 CIENCIA Y DESARROLLO 153

L

Corte transversal del corazón, en el que se muestran lasaurículas (cavidades superiores) y ventrículos (cavidadesinferiores).

Cosas del corazón

MARCO ANTONIO REYNA CARRANZA

a Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta queantes de 1900 poca gente moría a causa de alguna enfer-medad cardiaca,1 pero desde entonces ésta ha venido a serla número uno tanto en los Estados Unidos como en losllamados países industrializados o desarrollados. La erade la tecnología provocó que la vida se hiciera más seden-taria, induciendo con ello a que mayor número de gentefuera cada vez más propensa a este tipo de padecimien-tos. Junto con el cambio en el estilo de vida se generó tam-bién una transformación importante en la dieta básica,a la cual se incorporó mucha comida cocinada con grasa.Así, la combinación de la vida sedentaria y la dieta rica engrasas favoreció la generación de obstrucciones en las víassanguíneas, ataques al corazón y muertes fulminantes,y la enfermedad cardiaca se convirtió en un suceso muycomún, cuyo incremento fue tan abrupto entre los añosde 1940 a 1967 que la OMS tuvo que declararla como laepidemia más severa del mundo.

Con lo anterior, las ciencias médicas empezaron a tra-bajar en el estudio de estas enfermedades y a investigar suscausas y posible cura. En 1948 se inició una investigaciónproyectada para llevarse a cabo en 30 años en Framing-ham, Massachusetts, llamada Estudio Framingham, queabarcó 5 127 personas entre las edades de 30 a 60 años,las cuales no presentaban signo alguno de enfermedadcardiaca, pero cada dos años, los participantes se sometíande nuevo a un examen médico completo. El estudio durólos 30 años y arrojó información valiosa en cuanto a lascausas y la predicción de enfermedades cardiacas; por ellose conocen ahora perfectamente los motivos que producen

L

Page 76: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 75

Figura 1. Trazo ECG de alta resolución, en el que se muestran suscomponentes más comunes y la ubicación amplificada de lospotenciales tardíos ventriculares.

los padecimientos del corazón, y para gran número deellos también se conoce el tratamiento y su cura.

Gracias al estudio, ahora sabemos, por ejemplo, quéfactores son los más importantes para prevenir el infartodel miocardio, y también cuáles son los que se pueden yno se pueden controlar. Conocemos la causa más comúnde muerte cardiaca súbita, que es debida a enfermedadesen las arterias coronarias; por ejemplo, una de las más fre-cuentes es la aterosclerosis, la cual produce una reducciónen el lumen de las arterias, y ello genera una suspensióntotal o parcial de la irrigación sanguínea hacia el múscu-lo cardiaco.

Según la OMS, sólo en los Estados Unidos se producenalrededor de 1 500 000 ataques al corazón cada año, de loscuales sobrevive un 70%. Es decir, esto implica una morta-lidad de casi 490 000 individuos por año , y la AmericanHeart Association (AHA) señala que en los países en víasde desarrollo se ha notado un aumento alarmante de fa-llecimientos por enfermedades cardiovasculares en los úl-timos años. En nuestro país, por ejemplo, ya es una de lasprimeras causas de muerte, pues se generan alrededor de63 609 decesos por año, 2 y los estados del norte presen-tan los mayores índices de defunción.

La OMS señala que un 5% de los pacientes que se recu-peran parcialmente de un infarto del miocardio presentaalto riesgo de desarrollar episodios de taquicardia ventricu-lar maligna (contracciones ventriculares totalmente ines-tables, aceleradas y asíncronas, superiores a los 100 lati-dos por minuto) que puede derivar en fibrilación, la cualse manifiesta en contracciones ventriculares descoordi-nadas; esto provoca gran ineficiencia en el bombeo de lasangre y el sujeto puede morir en cuestión de minutos. Deaquí el interés de muchos cardiólogos de poder predecirsi un paciente que sobrevivió a un infarto está bajo ries-go de presentar taquicardia ventricular.

Algunos científicos han propuesto métodos efectivosque detectan el riesgo de muerte cardiaca súbita en pacien-tes infartados; sin embargo, estos métodos suelen ser in-vasivos, por lo que se tiene que inmovilizar del todo alpaciente e intervenirlo quirúrgicamente. En el mundo exis-ten científicos que siguen buscando opciones que permi-

tan al cardiólogo detectar el riesgo de muerte cardiaca sú-bita de manera no invasiva, y algunos ya han desar rolladoeste tipo de métodos, que incluso se han estandarizadoen organismos internacionales como el Task Force Com-mittee.3 Hasta el momento, el procedimiento no invasivomás aceptado por la comunidad científica es el conocidocomo método del dominio temporal clásico. La mayoría deeste tipo de métodos no invasivos, incluso el del dominiotemporal clásico, se basa en el análisis de señales electrocar-diográficas (ECG) promediadas de alta resolución (HRE-CG), y usándolas se pueden extraer ciertas característicascon el fin de emplearse como marcadores que indiquen sideterminado sujeto es candidato de alto o bajo riesgo a su-frir taquicardia ventricular y probable muerte súbita. Losmarcadores de riesgo más estudiados en la predicción detaquicardia ventricular maligna se basan en la detecciónde los denominados potenciales tardíos.

Durante algún tiempo, muchos investigadores ha-bían estado registrando pequeñas señales electrocardio-gráficas de alta frecuencia, que presentaban ciertas alte-raciones en sus componentes frecuenciales y aparecíanen la parte final del complejo QRS (véase fig. 1), cuandose analizaban señales ECG tanto en animales como enpacientes con riesgo de taquicardia ventricular sosteni-da.4 A las pequeñas señales con estas características se les

Page 77: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

76 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Dibujo de un corazón que muestra el bloqueo de una de las arterias coronarias (arteriasque llevan la sangre a todo el músculo cardiaco), con lo que se produce un infarto.

Dibujo que representa los síntomas más frecuentes de infarto, loscuales son: intenso dolor en el pecho, dificultad para respirar,fuertes mareos, sudores en frío y desmayo.

llamó potenciales tardíos, y se habían desarrollado algu-nos procedimientos para procesarlos y detectarlos; sin em-bargo, las variaciones en los resultados eran muy grandes,dependiendo del método utilizado, de cómo se hubierandefinido los potenciales tardíos y de los grupos de pacien-tes estudiados.5 También, los sistemas comerciales que sededican al registro de señales HRECG –técnica conocidaen inglés como High-Resolution Electrocardiography– di-ferían enormemente en sus especificaciones electrónicasy en sus algoritmos de análisis. Con el propósito de darorden a todos los aspectos en cuanto a la detección, análi-sis y definición de potenciales tardíos, la Task Force Com-mittee3 decidió establecer normas y estándares para la ad-quisición y el análisis de datos, así como para definir el papelque representaba la electrocardiografía de alta resoluciónal predecir el riesgo de muerte cardiaca súbita.

Hoy en día, los pacientes que sobreviven a un infartode corazón pueden acudir a los centros especializados desalud que cuentan con este tipo de tecnologías, para quese les apliquen los estudios en la detección de potencia-les tardíos y así se descarte la posibilidad de alto riesgo.

Referencias

1 World Health Statistics Annual, 1991, 1992, 1993,1994, 1998, WHO, Ginebra.

2 Salud Pública de México, v. 40, núm. 6, noviembre-diciembre de 1998.

3 Breithardt, G.; M. Cain; N. El-Sherif; N.C. Flowers;V. Hombach; M. Janse; M. Simon, and G. Steinbeck.“Standards for Analysis of Ventricular LatePotentials Using High-resolution Signal-averagedElectrocardiography. A Joint Statement”, TaskForce Committee of the European Society ofCardiology, the American Heart Association andthe American College of Cardiology, J. Am. Coll.Cardiol., 1991, v. 17, pp. 999-1006.

4 Berbari, E.J.; B.J. Scherlag; R.R. Hope, y R. Lazzara.“Recording from the Body Surface of Arrhyth-mogenic Ventricular Activity During the ST-segment”, Am. J. Cardiol., 41, 1978, p. 697.

5 Coto, H.; C. Maldonado; P. Palakurthy, y N.C.Flowers. “Late Potentials in Normal Subjects andin Patients with Ventricular Tachycardia Unrelatedto Myocardial Infarction”, Am. J. Cardiol., 55,1985, pp. 384-390.

Page 78: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 77

P

JOSE DE LA HERRAN

P

La investigación astronómicay su historia

odemos dividir este campo de la búsqueda delconocimiento sobre el mundo que nos rodea encuatro etapas principales:

1. El estudio del cielo a simple vista, etapa que se ex-tiende desde la más remota antigüedad, hasta la aplica-ción del telescopio para esos fines.

2. La observación astronómica mediante el telesco-pio óptico, esto es, en las frecuencias de las ondas electro-magnéticas visibles, la etapa que comienza con Galileo ycontinúa vigente hasta nuestros días.

3. La observación del universo en frecuencias no vi-sibles, que corresponden a las frecuencias de las ondasmencionadas, que no capta el ojo, como son el infrarro-jo, el ultravioleta, los rayos X y otras radiaciones de ma-yor frecuencia.

4. La exploración planetaria, que comienza a media-dos del siglo XX, gracias al desarrollo de la electrónica poruna parte, y de la astronáutica por la otra. En esta ocasiónnos centraremos en la observación astronómica medianteel telescopio.

Page 79: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

78 CIENCIA Y DESARROLLO 153

los satélites de Júpiter, cuya observación durante variosdías le ratificó la teoría heliocéntrica de Copérnico y lehizo escribir su famoso opúsculo Sidereos nuncius que deinmediato circuló por toda Europa.

Galileo construyó varias docenas de telescopios, lla-mados refractores por estar hechos de lentes que eranatravesadas por la luz. Estos se fabricaban con una lenteobjetivo de unos tres centímetros de diámetro y formaplano-convexa, y por tanto convergente, y otra lente pla-no-cóncava, divergente y más pequeña, llamada ocularpor estar cerca del ojo del observador.

Kepler mejoró el instrumento de Galileo mediante elempleo como ocular de una lente plano-convexa, queaumentaba considerablemente el campo del telescopio,aunque invertía la posición de la imagen; pero Kepler sedijo: ¿Qué importancia puede tener ver las estrellas y losplanetas de cabeza, si en el cielo no hay arriba ni abajo...?

Hay que aclarar que la mejoría inventada por Keplerera relativa, ya que, aun cuando daba un campo mayor,introducía en la imagen más aberración cromática (losbordes de los objetos se veían de colores) respecto al dise-ño de Galileo, que en cierta forma compensaba dicha abe-rración, aunque poseía un campo visual muy pequeño.

Telescopios refractores y telescopiosreflectores

Amediados del siglo XVII, Christian Huygenscombatió la aberración cromática, alargando ladistancia focal de sus objetivos, con lo que logra-

ba además un aumento de la imagen proporcionalmen-te mayor; por ello, pudo comprobar que el “planeta triple”(Saturno), descrito con anterioridad por Galileo, no eratal sino que estaba circundado por un brillante anillo; mástarde Cassini observaría que el anillo se hallaba seccio-nado por la famosa división que lleva su nombre. Heveliussiguió el ejemplo de Huygens y construyó tal vez los teles-copios más largos jamás fabricados, uno de ellos de másde cien metros de longitud.

Años después, Newton, quien consideraba que la abe-rración cromática no se podría corregir, ideó otro concepto

El telescopio y el estudio del cielo

Se dice que el telescopio (primeramente llamado an-teojo espía) fue inventado por J. Lippershey en Ho-landa durante los primeros años del siglo XVII;

parece que un par de niños, tal vez sus hijos, jugaban conlas lentes de su taller cuando notaron que, con cierta com-binación de ellas, los objetos lejanos se amplificaban. Elseñor Lippershey observó el fenómeno y ofreció el inventoen gran secreto a la Corona de su país, dado su indiscuti-ble valor estratégico.

Sin embargo, en las demostraciones que siguieron sehallaba un amigo de Galileo, quien, a su regreso a Italiale comunicó con gran entusiasmo lo que había visto enellas; esto sucedía en noviembre de 1609 y Galileo, sinperder un momento y habiendo imaginado cómo se po-dría lograr tal efecto, se puso a experimentar con las len-tes de un amigo suyo, fabricante de anteojos, y así logró,en pocos días, reproducir el fenómeno y probar con obje-tos lejanos, pensando de inmediato en aplicarlo a la as-tronomía.

Para montar las lentes de su primer instrumento em-pleó un viejo tubo de órgano, y la noche del 6 de enero de1610 estrenó su telescopio al apuntarlo a la Luna, a las es-trellas y a Júpiter que se veía al anochecer. Aparte de loscráteres de la Luna, y de mirar cientos de estrellas jamásvistas antes, su descubrimiento más importante fue el de

Page 80: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 79

de telescopio, el reflector a base de espejos, pensando ypensando bien en que si la luz no atravesara ninguna lentela aberración cromática dejaría de existir, y su telescopiole valió el ingreso a la Academia de Ciencias.

De manera simultánea con Newton, Cassegrain inven-taba en Francia el telescopio reflector que lleva su nombre,y Gregory en Inglaterra creaba otro sistema similar; por des-gracia, ambos inventos requerían de superficies curvas queningún óptico pudo lograr en esa época y, en ambos casos,sus telescopios solamente pudieron fabricarse hasta finesdel siglo XIX.

También en Inglaterra surgió Dollond, defensor deNewton en la controversia con Huygens sobre la aberra-ción cromática, ya que este último apoyaba la teoría ondu-latoria de la luz, en vez de la corpuscular de Newton. Así,Dollond, para demostrar que éste tenía razón, construyótoda clase de combinaciones con diversas lentes y, para sugran sorpresa, descubrió que con cierta mezcla de tiposde vidrios y de curvaturas ¡la aberración cromática se po-día corregir...! Así surgieron en el siglo XVIII los telescopiosacromáticos y, con ello, los newtonianos se dejaron de usarporque el metal de los espejos se oxidaba pronto; de estamanera, los telescopios volvieron a ser refractores.

La siguiente gran mejora la realizó Foucault, quienhizo sus espejos de vidrio en vez de metal de campana,como los de Newton, e inventó un procedimiento quími-co para platearlos. De este modo, los telescopios reflec-tores se volvieron prácticos y se inició una competenciacontra los refractores, al construirse instrumentos de losdos tipos, cada vez mayores. El refractor más grande fueel de Yerkes en los Estados Unidos, con poco más de unmetro de diámetro y terminado a fines del siglo pasado,época en que se fundó en México el Observatorio Astro-nómico de Tacubaya.

De ahí en adelante, ya en el siglo XX, los reflectoresganaron la batalla, como el de Monte Wilson de 2.5 m dediámetro, con el que Hubble descubrió la expansión deluniverso, y más tarde el de Monte Palomar de cinco me-tros de diámetro, que fue el mayor del mundo hasta 1970.

El siguiente invento importante fue, en 1930, la Cá-mara Schmidt, telescopio solamente fotográfico. Con una

de estas cámaras, el doctor Guillermo Haro descubrió enMéxico, a mediados del siglo, en Tonantzintla, Puebla, losObjetos Haro-Herbig, que en la actualidad se estudian congran interés.

En el decenio de los setenta, se planearon grandes te-lescopios ópticos, de entre seis y diez metros de diáme-tro (telescopios gemelos Keck), así como el espacial Hubble,que cumple a fin del siglo XX 20 años de exitosa opera-ción.

Comienzo de la radioastronomía

E l ingeniero en radio Carlos Jansky, de los Labora-torios Bell, fue encargado de averiguar, en 1930, dedónde provenían las interferencias que perturba-

ban las radiocomunicaciones telefónicas entre los Esta-dos Unidos y Europa. Con gran sorpresa descubrió quetambién recibía señales de radio que venían de fuera dela Tierra, y con ello nació la radioastronomía. En 1936, otroingeniero de radio, Grote Reber, construyó en el patio tra-sero de su casa el primer radiotelescopio y localizó con éllas ondas de radio que emite el centro de nuestra galaxia.Los radiotelescopios abren un nuevo campo en la inves-tigación astronómica, y en México se construye actual-mente en la montaña La Negra, al lado del Pico de Oriza-ba, el Gran Telescopio Milimétrico que, cuando quedeterminado, será el más grande del mundo en su género.Este radiotelescopio para ondas milimétricas es un proyec-to conjunto del Instituto Nacional de Astrofísica, Opticay Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachu-setts.

En 1970 se inició la construcción del nuevo Observa-torio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, BajaCalifornia, inaugurado en 1979, que tiene tres telescopiosreflectores de gran calidad, el más grande de 2.12 metrosde diámetro fue totalmente diseñado en la UniversidadNacional Autónoma de México, donde también se cons-truyó todo su equipo electrónico. Años después, en 1985,se estrenó en Cananea, Sonora, el Observatorio Astro-físico con un instrumento del mismo poder que el de SanPedro Mártir y éste lo opera el INAOE.

Page 81: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

80 CIENCIA Y DESARROLLO 153

c

Por otra parte, en la actualidad se construyen telesco-pios ópticos capaces de recibir ondas desde infrarrojashasta ultravioletas y de rayos X, estos últimos en órbitasque giran alrededor de la Tierra. El telescopio espacial másfamoso es sin duda el Hubble, con 2.4 metros de diáme-tro, que ya mencionamos, y que en unos años será supe-rado por otros mayores.

En tierra se construyen actualmente telescopios hastade 8.4 metros de diámetro, con espejos monolíticos, comoel VLT europeo, el LBT norteamericano o el Subarú japo-nés, y hasta de 10 metros de diámetro con espejos tipo mo-saico, como los dos Keck gemelos instalados en MaunaKea, Hawai. En estos telescopios, sus espejos primariosestán soportados en actuadores controlados por compu-tadoras, con lo cual se puede ajustar la curvatura de losmismos para un máximo de poder de resolución (siste-mas activos) y, también, para contrarrestar las aberracio-nes producidas por el movimiento de las capas atmosféri-cas (sistemas adaptivos). Con ello y con los detectores CCD(Charge Coupled Devices) se logran resultados nunca antessoñados mediante la ayuda de computadoras para proce-sar las imágenes.

Los principales telescopios se hallan en Chile, en Ha-wai, en Las Canarias, en los Estados Unidos y en México,y desde luego los que están en órbita terrestre. Los astró-nomos en el presente cuentan con instrumentos de un in-menso poder y los descubrimientos en ese campo del sa-ber humano se suceden con una rapidez sorprendente,pues la astronomía ha progresado más en los últimos 40años, que en los 400 pasados desde la aplicación por Ga-lileo del telescopio para la observación del firmamento.

En este bimestre, a diferencia de lo que sucedía enmayo próximo pasado, tendremos a la vista todoslos planetas del sistema solar. En efecto, durante

la madrugada podremos ver a Júpiter y Saturno entran-do en la constelación Taurus y acercándose a Aldebarán,su principal estrella, y poco antes de que salga el Sol ve-remos a Marte frente a la constelación Leo, cuya estrellaprincipal es Régulus.

Al anochecer, será posible observar a Urano y Neptuno(con la ayuda de unos buenos binoculares) en la constela-ción Capricornus y al oscurecer comenzarán a verse Mer-curio y Venus en la dirección de la constelación Virgo, cuyaestrella principal es Spica (la espiga que trae la Virgen en lamano). También en esa dirección se halla Plutón, pero éstesólo es visible utilizando los grandes telescopios.

Septiembre

E l día 14, Marte se hallará a menos de un grado deRégulus, conjunción digna de verse a simple vistamedia hora antes de que salga el Sol.

El 22, a medio día ocurrirá el equinoccio de otoño, y conél da comienzo esta estación. Es la fecha en que día y no-che tienen la misma duración y de ahí su nombre en todala Tierra.

El 23, Mercurio estará en conjunción con Spica, pa-sando el primero a poco más de medio grado al norestede la segunda, ambos en el poniente y esta es una bellaocasión para ver a Mercurio.

El día 28, ocurrirá una conjunción bastante abierta en-tre Venus y Mercurio (Venus pasa a cinco grados al estede Mercurio), visible una media hora antes de la salida delSol.

Page 82: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 81

COORDENADAS DE LOS PLANETAS DISTANTES(a septiembre 30 )

Ascención recta Declinación

URANO 21 horas 19’ 26” -16 grados 22’ 41”NEPTUNO 20 horas 24’ 30” -19 grados 05’ 56”PLUTON 16 horas 41’ 56” -11 grados 31’ 03”

Fases de la luna

Apogeo Perigeo Creciente Llena Menguante Nuevadía/hora día/hora día/hora día/hora día/hora día/hora

Septiembre 8/07 24/02 5/10 13/14 20/19 27/14

Octubre 6/01 9/16 5/05 13/03 20/02 27/02

Un paseo por los cielos de septiembre y octubre del 2000

Efemérides

Octubre

E l 6 de octubre, Mercurio se hallará en su máximaelongación este, a 25 grados del Sol, visible en eloeste poco después de la puesta del astro. Parece pa-

radójico que la elongación sea hacia el este, pero el planetase vea en el oeste, sin embargo así ocurrirá.

El día 13 es viernes y mucha gente cree que esta com-binación es de mala suerte; tal vez no convenga autosu-gestionarse respecto a esas coincidencias, porque puedeser que uno mismo actúe de tal manera que “llame al maltiempo” y consiga que se cumpla lo que no se desea.

Lluvias de estrellas

En septiembre se presentarán tres lluvias de estre-llas, de las cuales tal vez las sextándidas sean lasmás llamativas, por ocurrir cuando la Luna es casi

nueva. La velocidad de estos meteoritos al entrar en nues-tra atmósfera es “lenta”, 30 kilómetros por segundo, y porello dejan trazos brillantes y persistentes. Su máximo seráel día 27 y la mejor hora para observarlas es alrededor dedos horas antes de que salga el Sol. Recordemos que, paragozar una lluvia de estrellas, hay que alejarse de las ciu-dades, tanto por su iluminación, cuanto por el oscureci-miento del cielo causado por la contaminación de par-tículas en sus atmósferas.

En octubre ocurrirán también tres lluvias de estrellas;las más importantes son las oriónidas, cuyos meteoritos,remanentes del cometa de Halley, penetran a nuestraatmósfera (a unos 100 km de altitud) rápidamente, a 66km/s, y producen trazos azulosos y muy brillantes. Sumáximo será el sábado 21 y la mejor hora para observar-las, después de media noche.

Muchas veces resultan decepcionantes los anunciosde las lluvias de estrellas, porque no ocurren con la fre-cuencia y el brillo esperados. Esto se debe a que es impo-sible predecir si la Tierra va a pasar por una zona muchoo poco poblada de meteoritos que forman el anillo de re-manentes del cometa en cuestión, anillo que no es paranada homogéneo. Sin embargo, hay que hacer el esfuer-zo de verlas cada vez, ya que cuando se dan buenas con-diciones el espectáculo es tan maravilloso que quienes loobservan no lo olvidan jamás.

Page 83: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

82 CIENCIA Y DESARROLLO 153

E

...si hubiera sabido explicar en qué consiste que el

chocolate dé espuma, mediante el movimiento del

molinillo; por qué la llama hace figura cónica, y no

de otro modo; por qué se enfría una taza de caldo u

otro licor soplándola ni otras cosillas de éstas que

traemos todos los días entre manos.

El periquillo sarniento

MIGUEL ANGEL CASTRO

Ciencia, prensay vida cotidiana

composición y afán cientificista la forma en que al prin-cipiar el último cuarto del siglo pasado se divulgaban losavances de la ciencia y la técnica. Como entre nuestrosencargos está el estudio de la recepción del conocimien-to científico, pasa a la “Alaciencia” de este número el casode Luis Figuier, colaborador del Eco de ambos mundos queen 1874, dentro de la sección de “Variedades”, publicó unaserie de artículos acerca de “los grandes inventos antiguosy modernos en las ciencias, la industria y las artes”. Figuierse ocupó de la imprenta, la litografía, la pólvora de cañón,el grabado, la brújula, el papel, los relojes, el vidrio, el mi-croscopio, el telescopio, el barómetro, la porcelana, el ba-rro, el termómetro, los anteojos, el vapor y la electricidad.Ponemos a consideración del lector el que se refiere a losanteojos ya que merece la pena acercarse a la historia delas antiparras en los días que corren, porque, nos parece,que así podremos apreciar mejor los sorprendentes logrosde la ciencia que le dan a los cortos de vista la posibilidad deplantarse unos lentes de contacto desechables durantetreinta días sin removerlos ni limpiarlos, y con el noblefin de desarrollar todas las actividades que el cuerpo per-mita.

l Eco de ambos mundos es un periódico decimonó-nico que registró parte de las resonancias de los pa-sos dados por algunos de los cultos mexicanos que,al triunfo de la República, se interesaban por la re-cuperación del país en diversos aspectos. No tuvoel tino político que le hubiera permitido alargar suvida: apostó al presidente Sebastián Lerdo de Tejada

y dejó de recorrer las calles de la ciudad de México y dealgunas plazas del interior en noviembre de 1876, con elascenso de Porfirio Díaz al poder. Los editores se retira-ron despechados en los siguientes términos: “Tenemosfe en el porvenir, y creemos que el pueblo sensato recha-zará a sus falsos y desinteresados (?) salvadores, para pres-tar todo su apoyo moral y físico al gobierno del Sr. Lerdoque será sin duda el que restablezca el orden y la paz, al-terados desgraciadamente.” El proyecto de este cotidia-no se trataba de resumir en su título que, para no dejarlugar a la duda, era seguido por un subtítulo que definíasu carácter de “Periódico universal. Política, literatura,artes, ciencias, industria, comercio, medicina, tribuna-les, agricultura, teatros, modas, anuncios.” Interesa des-tacar, por lo pronto, que esta publicación muestra en su

E

Page 84: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 83

Los anteojos

Los grandes inventos. Antiguos y

modernos en las ciencias, la

industria y las artes, obra escrita

en francés por Luis Figuier.

mación. De documentos encontrados en los archivos dela ciudad del Haya, resulta que el 2 de octubre de 1606Juan Lippershey, óptico avecindado en Middelburgo ynatural de Wesel, pidió a los Estados Generales de Holan-da, un privilegio por espacio de treinta años para la cons-trucción de un instrumento destinado a hacer ver los obje-tos muy muy distantes, como “ha sido demostrado a losseñores individuos de los Estados Generales”. Cuatro díasdespués, una comisión nombrada por éstos declaró que elinstrumento de Lippershey sería útil al país, pero que erapreciso perfeccionarlo, a fin de que se pudiese mirar conlos dos ojos. El 15 de diciembre de 1608, el instrumentorecibió de su inventor esta modificación. El 17 de octu-bre de 1608, un sabio holandés llamado Jacobo Metiusfabricaba un instrumento que en su concepto era tan bue-no como el del óptico de Middelburgo. Añadamos que en1609 el inmortal Galileo consiguió en Italia construir porsus propios esfuerzos aquel célebre anteojo holandés deque sólo por la voz pública tenía noticia. ¿Cómo logró elóptico de Middelburgo, Juan Lippershey, construir el an-teojo de aproximación? ¿Fue debido esto a un esfuerzo desu genio, o un mero resultado de la casualidad?

“Yo colocaría sobre todos los mortales, dice el eminen-te físico Huyghen, al hombre que por sus solas reflexio-nes y sin la ayuda de la causalidad hubiese llegado a descu-brir los anteojos de aproximación.”Si hemos de dar ascensoa la tradición, Lippershey sólo por la casualidad llegó a creareste admirable instrumento. La tradición, en efecto, cuentaque habiendo un desconocido encargado a Lippershey unoslentes convexos y cóncavos, fue a recogerlos el día señala-do, escogió dos, los acercó a sus ojos, alejándolos y separán-dolos alternativamente, satisfizo el precio convenido y semarchó sin proferir palabra. Lippershey cuando se vio solo,imitó, según se dice, los ademanes que había visto hacer aldesconocido, y advirtió el aumento de los objetos. Fijandoentonces los dos vidrios en las extremidades de un tubo,construyó el primer anteojo de aproximación. Según otraversión, los hijos de Juan Lippershey, habiendo acercado porcasualidad a la distancia conveniente dos lentes, uno con-vexo y otro cóncavo, prorrumpieron en gritos de alegría alver tan de cerca el gallo del campanario de Middelburgo.

Los antiguos examinaban los astros por medio delargos tubos hechos de modo, según dice Aris-tóteles, que reproducían el efecto de un pozo des-

de cuyo fondo se ven las estrellas en medio del día; perosemejante medio de exploración del cielo, nada tenía decomún con los instrumentos de óptica de que vamos aocuparnos.

En una obra de Frascator publicada en Venecia en 1538,se lee lo que sigue: “Si se mira al través de dos vidrios ocu-lares colocados uno sobre otro, se ven todos los objetosmayores o más próximos.” En la Mugia natural, obra pu-blicada en 1589 por un físico napolitano llamado Porta, selee también que reuniendo un lente convexo y otro cónca-vo se podrán ver los objetos aumentados y muy claros. Noobstante, ninguno de los dos mencionados físicos constru-yó un aparato óptico que realizase el anteojo de aproxi-

Page 85: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

84 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Lippershey, que estaba presente, fijó ambos cristales sobreuna tablita, y luego en las dos extremidades de un tuboennegrecido interiormente, y así construyó por primeravez el maravilloso instrumento de que hablamos.

Es muy probable que la invención de los anteojos seainfinitamente más antigua de la que hacen creer estas anéc-dotas, poco fidedignas. Rogerio Bacon, en el siglo XIII hizouso de anteojos, y probablemente este instrumento eraconocido en tiempos anteriores a él. En el Diario del rei-nado de Enrique IV escrito por Pedro de l’Estoile en 1609,se lee lo siguiente:

“El jueves 30 de abril, habiendo pasado por el puentede Marchand, me detuve en casa de un anteojero que en-señaba a muchas personas unos anteojos de nueva inven-ción y uso. Se componen de un tubo de cerca de un pie delargo, y en cada extremidad tienen un vidrio, pero diferen-te el uno del otro, que sirven para ver con toda claridad losobjetos distantes que a simple vista sólo se perciben con-fusamente. Acércase este instrumento a un ojo, se cierrael otro, y mirando el objeto que se desea distinguir, pare-ce que se acerca y se le ve claramente, de modo que se pue-de reconocer a una persona desde media legua de distan-cia. Me han dicho que un anteojero de Middelburgo, enZelanda, es su inventor.” El puente de Marchand, de quehabla Pedro de l’Estoile atravesaba el Sena al lado del puentedel Cambio, y se hallaba como él cubierto de casas.

Bajo la denominación común de anteojos de aproxi-mación, se reúnen 1º el anteojo astronómico; 2º el ante-ojo terrestre; 3º el anteojo de teatro.Toda la teoría del juego físico de los anteojos de aproxi-mación descansa en el fenómeno llamado refracción dela luz. Es, por consiguiente, indispensable, para la inteli-gencia de los instrumentos de que se trata, comprendera fondo este fenómeno. Un haz luminoso puede conside-rarse como formado por la reunión de muchas líneas lu-minosas paralelas entre sí, a las que se les da el nombrede rayos luminosos. En una sustancia diáfana de consti-tución uniforme, en una capa de aire por ejemplo, o en unacapa de agua, la luz se mueve en línea recta; pero cuandoun rayo de luz pasa oblicuamente de un medio cualquie-

ra, del aire, por ejemplo, a otro que no tiene la mismadensidad como el agua o el vidrio, el rayo no sigue su ca-mino en línea recta, sino que se rompe, es decir, que semueve en el segundo medio siguiendo una dirección queno forma su prolongación rectilínea, lo que equivale adecir que se refracta. Sobre la propiedad que poseen losrayos luminosos de desviarse de su camino recto cuandopasan de un medio menos denso a otro que lo es más, des-cansa la construcción de los lentes, los que constituyen,mediante su conveniente reunión, como más adelanteveremos, los diferentes anteojos de aproximación.

El lente, que es el instrumento de óptica más senci-llo, nos presenta una aplicación de la refracción de la luzen medios más densos que el aire. El lente es una masade vidrio trabajado de modo que queda limitado por dossuperficies esféricas. Un lente abovedado en sus dos ca-ras se llama biconvexo, y otro ahuecado en las mismas sellama bicóncavo. Cuando se coloca en la dirección de losrayos solares un lente biconvexo, los rayos que llegan a lasuperficie y la atraviesan se refractan dos veces: al entrar enel vidrio y al salir de él se inclinan unos hacia otros, y se re-únen al lado opuesto del lente formando un cono, o comosuele decirse, convergen de modo que se reúnen en un pun-to muy pequeño, llamado foco principal del lente. Con arre-glo a este principio, si se coloca un objeto luminoso o ilu-minado más allá del foco de un lente biconvexo, los rayosprocedentes convergerán en un punto. Lo mismo ocurrirárespecto de todos los rayos emanados de los diferentespuntos del objeto. La imagen producida por la reunión delos focos correspondientes a cada uno de los puntos delobjeto podrá ser recibida sobre una pantalla blanca, o bienser vista por un ojo colocado en la dirección de los rayosque se propagan divergiendo después de haberse cruza-do en su foco. Esta figura visible en el foco se llama laimagen real del lente. Coloquemos ahora un objeto lumi-noso o iluminado entre el foco del lente biconvexo y estemismo lente. Como los rayos de luz que de él emanan serefractan al atravesarlo, no se forma en el ojo del obser-vador una imagen real del objeto, sino que el ojo coloca-do al lado opuesto del lente ve, en la prolongación de losrayos luminosos y hacia el lado en que se halla el objeto,

Page 86: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 85

una imagen, aumentada de él. Esta imagen, que no pue-de recibirse sobre una pantalla, se llama virtual. Un len-te biconvexo colocado delante del ojo constituye el mi-croscopio simple, instrumento que sirve al naturalistapara estudiar, ya en los animales, ya en los vegetales, cier-tos diminutos detalles imperceptibles a la simple vista.De esto volveremos a ocuparnos al tratar del microsco-pio simple.

Anteojo astronómico.— Lo que acabamos de exponera propósito del aumento de los objetos examinados altravés de un lente simple biconvexo, nos permitirá expli-car el juego físico en cuya virtud el anteojo de los astró-nomos hace percibir distintamente los cuerpos celestes,a pesar de la inmensa distancia que los separa de nuestroglobo. El anteojo astronómico se compone, en efecto, dela reunión de dos lentes biconvexos fijos en las dos extre-midades de un tubo metálico, formado de dos partes queentran una en otra, a fin de que el observador pueda va-riar a su placer la distancia que separa ambos lentes.

Las dimensiones de éstos en el anteojo de aproxima-ción no son iguales: el que está colocado cerca del ojo delobservador, es decir, el ocular, es más pequeño que el quese halla del lado del objeto que se observa, y recibe el nom-bre de objetivo. Acabamos de explicar cómo un solo len-te biconvexo aumenta el tamaño de un objeto. Sin des-cender ahora a mayores explanaciones, nos limitaremosa decir que dos lentes semejantes dirigidos hacia un mis-mo objeto, aumentando sus dimensiones aparentes, loagranda considerablemente, y producen por lo tanto elefecto que se desea obtener por medio de los anteojos deaproximación. El anteojo astronómico está, pues, forma-do por la reunión de dos lentes biconvexos: uno de ellossirve para formar la imagen; el otro la aumenta conside-rablemente. El anteojo astronómico está montado sobre

un armazón de madera movible, y un tornillo giratorio,que se mueve a mano, permite levantarlo o bajarlo segúnsea necesario para la exploración del cielo. A él está uni-do otro anteojo de dimensiones mucho más pequeñas: és-te es el explorador, que abarcando un espacio más dilatadodel cielo, permite hallar más pronto el lugar que ocupael astro que se desea examinar con el anteojo grande. En elanteojo de que se trata, las imágenes de los objetos se pre-sentan invertidas; pero esto no ofrece ningún inconve-niente para la observación de los astros y de los cuerposcelestes, cuyas dimensiones son circulares.

Anteojo terrestre o de larga vista.— Este anteojo no se di-ferencia del astronómico, sino en que las imágenes sepresentan derechas; lo cual se consigue por medio de doslentes biconvexos convenientemente situados entre elobjetivo y el ocular.

Anteojo de teatro.— Este no es más que el anteojoastronómico reducido a pequeñas dimensiones; pero sulente ocular es bicóncavo, a fin de que la imagen aumenta-da por el juego de los dos lentes se presente derecha. Elanteojo de teatro se llama algunas veces anteojo de Galileo,porque el anteojo astronómico que sirvió a este sabio paraobservar por primera vez los astros tenía por ocular un lentebicóncavo, y por objetivo uno biconvexo. Así, pues, nues-tros anteojos de teatro no son otra cosa que el anteojo deGalileo, reducido a un pequeño tamaño y dispuesto de mo-do que sea portátil. Sus cortas dimensiones son causa deque el aumento de las imágenes obtenidas por su mediosea escaso, pues sólo duplica o triplica las verdaderas pro-porciones de los objetos. El lente propiamente dicho secompone de un solo vidrio: los gemelos constan de dos an-teojos fijos el uno al lado del otro, lo que los hace a propó-sito para ser colocados simultáneamente delante de am-bos ojos.

Page 87: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

86 CIENCIA Y DESARROLLO 153

E

MARCELINO PERELLO

El establecimiento, que no descubrimiento, de América porparte de los europeos no fue un acontecimiento sino unproceso. Un proceso complejo, largo y conflictivo.

Ya hemos hablado aquí, en “Deste lado del espejo”, delas dificultades que a menudo encuentra la ciencia paraabrirse camino en un mundo más regido por los intere-ses pecuniarios que por el amor al conocimiento. Por ello,cuando empezó a ventilarse la posibilidad de que aque-llas tierras ignotas en las que había desembarcado el almi-rante Colón no fueran el oriente de Asia sino “otra cosa”,las resistencias brotaron por todas partes. Olvídese de lade los cartógrafos holandeses, los más reputados de suépoca, quienes habían invertido todo su capital en lasmatrices de madera que se utilizaban entonces para im-primir los mapas, que se convertirían en inútiles trebe-jos si resultaba que todo eso estaba mal y que por ahí en-medio había lo que algunos ya empezaban a llamar “unnuevo continente”.

No, el desbarajuste mayor aparecía en los intereses delos comerciantes y en los de los distintos Estados, quedeberían desechar los tratados vigentes, que tantos esfuer-zos y sangre habían costado, y abocarse a la penosa tareade elaborar unos nuevos, acordes con la nueva realidad.Más esfuerzos y más sangre. Por todo ello, en las cortes yen las lonjas marítimas de toda Europa se insistía: “Nonos vengan con cuentos de hadas: aquello es Asia.” EnCastilla, en particular, ya bien entrado el siglo XVI, se se-guía insistiendo en llamar a las nuevas tierras “las Indias”y a sus habitantes “indios”. La primera denominación aca-bó esfumándose bajo el peso de la evidencia, pero la se-gunda, por motivos que no corresponden a esta colum-na, pervive.

Entre los más aferrados defensores de la “teoría asiáti-ca” se encontraba un joven estudioso, navegante y comer-ciante florentino, conocido con el nombre de Américo Ves-pucio, quien estaba convencido de que las nuevas tierrasse encontraban al norte del cabo de Catigara, que descri-bió Ptolomeo en sus mapas, el cual bastaba encontrarloy doblarlo y así llegar a las tierras conocidas del oriente,para tranquilidad y satisfacción de reyes y mercaderes.

Ante tan hermosa perspectiva, Américo no tuvo difi-cultad alguna para hacer que se fletaran tres expedicio-nes a las nuevas y conflictivas tierras, por los reyes de Cas-tilla primero, por Portugal después y nuevamente porCastilla al final. En busca del mítico cabo, Vespucio re-corrió arriba y abajo toda la costa occidental de aquellosenigmáticos lares, y tuvo el genio y el valor que no habíantenido sus antecesores; reconoció su error y estableció demanera incontrovertible, pesara a quien le pesara, la exis-tencia de otro continente, lejano y distinto de Asia.

La historia le hizo justicia a medias a ese hombre detierra adentro. El nuevo continente llevaría su nombre,pero su papel fundamental quedaría en la sombra, y hoy,en América, desde el cabo de Hornos hasta las Aleutianas,no hay una sola estatua en honor del primero que real-mente supo de ella. Contra viento y marea.

Contra viento y marea

América comoobstáculo

Page 88: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 87

Dodecaedro (doce pentágonos regulares).

MARCELINO PERELLO

El torito

Como balón del Barça,pa’ que nosentendamos...

Tomo las definiciones del diccionario:

Bote: Vasija pequeña comúnmente metálica, que seutiliza para guardar medicinas, aceites, pomadas, conser-vas, etcétera.

Pintura: Compuesto formado por pigmentos de co-lor mezclados con materia aglutinante (aceites o resinas)y un solvente, que se evapora una vez aplicada aquélla.

Dodecaedro: Poliedro regular de doce caras. Las ca-ras son pentágonos regulares, todos iguales y paralelos dosa dos.

Eso es todo lo que necesita usted saber. Lo que yo nece-sito saber, y espero que me lo diga, esmerado lector, es decuántas maneras distintas se puede pintar un dodecaedrosi cada cara ha de ser de un solo color y se tiene un bote conpintura roja y otro con pintura azul. Por lo tanto, en la de-finición de “bote” la parte que nos interesa –ya se dio ustedcuenta, seguro– es la del “etcétera”. En la figura le dibujoun dodecaedro para que no se me haga bolas, aunque losdibujos de figuras tridimensionales luego eso hacen, bolas.

Cuando digo “maneras distintas”, quiero decir “dis-tinguibles”, es decir, que no dependan de la posición delpoliedro. Y, por supuesto, las caras son azules o rojas, nose me vaya usted a complicar la vida mezclando pinturaso cosas por el estilo. El torito no es capcioso, no lo nece-sita.

Eso es todo. ¡Ah! ahora me doy cuenta de que precisausted de dos definiciones más:

Brocha: Escobilla de cerda, con mango, que sirve paraextender un producto sobre una superficie.

Paciencia: Resistencia moral ante los sufrimientos oadversidades. Temple, aguante, buena disposición para eltrabajo muy detallado o minucioso. Calma en la espera dela consecución de un deseo. Tranquilidad, lentitud al obrar.

Page 89: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

88 CIENCIA Y DESARROLLO 153

A Marineros, organicémonos!

A toro pasado

(Solución al torito del número 152)

lo mejor las matemáticas no son otra cosa que una ma-nera de organizar ciertos elementos o, mejor, una cier-ta manera organizada de mencionarlos. Sea como fuereintentemos organizar, matemáticamente, el galima-tías de nuestros marineros y sus recompensas.

Vámosle dando nombre a cada cosa. Sea M eltotal de monedas en la bolsa al principio. Sean A

las monedas que toma Andrea, N las que toma Nicola yG las que toma Giacomo. Y sea C el número de monedasque les reparte a cada uno el contramaestre al final. Asípues, Andrea encontrará en la bolsa tres veces el númerode monedas que toma, más una que tira al mar. En otraspalabras,

M = 3A + 1

y dejará 2A monedas que son las que encontrará Nicola. Porla misma razón, entonces

2A = 3N + 1

dejando 2N doblones, con los que se encuentra Giacomo

2N = 3G + 1

y deja 2G piezas que son las que, después de embolsar-se una, repartirá el viejo Antonio entre los tresheroicos marinos:

2G = 3C + 1

Así pues, si establecemos C sabremos G, y de ahí N ycon ella A; y sabiendo A conoceremos finalmente M. Todoel problema estriba en que no podemos fijar arbitraria-mente el valor inicial de C, pues nos encontramos anteecuaciones con números enteros, que no admiten unasolución fraccionaria. Creo haberle dicho ya hace tiem-po, fiel lector, que estas ecuaciones se llaman diofánticas

o diofantinas, en honor del matemático griego Diofanto,del siglo IV de nuestra era, que las estudió y se divirtióenormidades con ellas. Al contrario de las ecuaciones ennúmeros reales, no existen métodos generales de soluciónpara las diofantinas, y debe uno andarle buscando en cadacaso, lo que ha dado lugar a toda una serie de problemasbellísimos y complejísimos a lo largo de la historia, de al-gunos de los cuales ya hemos hablado aquí, “Deste ladodel espejo“. La rama de las matemáticas que se ocupa deellos es la llamada teoría de números, entre cuyos adic-tos se cuentan nombres de la talla de Lagrange, Euler,Gauss o, en México, el gran Alberto Barajas. Las clases deteoría de números que este último impartía en la Facul-tad de Ciencias de la UNAM, aún hasta hace dos o tresaños, son proverbiales y serán recordadas muchos añoscomo verdaderos recitales.

Bien. En el caso que nos ocupa, pues, deberemos irtanteando hasta encontrar el valor de C que nos sirva parahallar todos los demás. En primer lugar, fijémonos en que3C + 1 debe ser par, pues es el doble de G el número demonedas que tomó Giacomo. De ahí, 3C debe ser non, ypor lo tanto la C misma también non, de modo que cual-quier valor impar de C satisface la última ecuación, perono necesariamente, ay, la penúltima. En efecto, G, por lamisma razón, también debe ser impar, al igual que N. Asípues, por ejemplo:

C = 1 hace G = 2, y N = 7/2 que ya quedamos que nose vale.

No nos queda más, me temo, que ir probando los valo-res impares de C. Después de descartar el 1, el 3 y el 5daremos con el 7 que, aleluya, nos resuelve satisfactoria-mente las cuatro ecuaciones y nos da los valores de G =11, N = 17, A = 26 y M = 79. Pero no cantemos albri-cias. El enunciado del problema nos dice, chin, que elnúmero original de monedas es mayor que 200 y menorque 300. No tenemos más remedio que seguir buscando.

A

!

Page 90: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 89

Corte una orejaAgradecemos la gran participación de nuestroslectores en la lidia exitosa de los toritos. Muya su pesar, Ciencia y Desarrollo se vio obliga-da a restringir, a partir del número 144, el en-vío de un libro del fondo editorial del Conacyta cada una de las persanas que contestaron co-rrectamente el torito, pero sí continuará con elsorteo de un lote de ellos entre todos los lecto-res que lidien en forma correcta el torito de estenúmero, y cuyas soluciones se reciban en la re-dacción antes de aparecer el próximo. Háganosllegar su respuesta, ya sea por correo, a la direc-ción:

Revista Ciencia y DesarrolloConacytAv. Constituyentes 1046, P.B.Col. Lomas AltasDel. Miguel HidalgoMéxico 11950, D.F.

o por medio de fax, al número (015) 327 7400,ext. 7723. En cualquier caso, no olvide enca-bezar su envío con la acotación: Deste lado delespejo.

En el número anterior, debido a dificulta-des técnicas, no pudimos publicar la lista ha-bitual de quienes resolvieron correctamenteel torito correspondiente. Ofrecemos por ello

las debida disculpas a nuestros lectores. Hélapues aquí:

Respuestas acertadas al torito 150:

Luis Eduardo del Río Atizapán, Edo. de Méx.María Luisa Alvarez M. México, D.F.César Eduardo Ramírez R. Fresnillo, Zac.José Antonio Aguilar L. Moroleón, Gto.David Colín Soto Huixquilucan, Edo.

de Méx.Salomón Colín Soto Huixquilucan, Edo.

de Méx.Ileana Cristina Aguilera A. Fresnillo, Zac.Iván L. Pérez Cabrera México, D.F.

Del torito 151 se recibieron dos respuestas co-rrectas, enviadas por

Beatriz M. Camacho P. México, D.F.Iván L. Pérez Cabrera México, D.F.(extemporánea)

En el sorteo realizado para el número 150resultó ganador César Eduardo Ramírez Ra-mos y en el que se llevó a cabo para el 151 laganadora fue Beatriz M. Camacho P., quienesrecibirán a vuelta de correo el lote de libros co-rrespondiente. ¡Felicidades!

Tarde o temprano llegaremos a C = 23, que también solu-ciona todas las ecuaciones, y que nos da G = 35, N = 53,A = 80 y M = 241. Ahora sí ¡Eureka!

No se queje, tenaz lector, y dése de santos por que lagenerosidad del capitán únicamente llegó hasta ahí, puessi no, la siguiente solución sólo aparecerá hasta C = 71,G = 107, N = 161, A = 242 y M = 727. Debo este ele-gante procedimiento de solución a mis queridos amigos, losmatemáticos Hugo Villaseñor y Juan Manuel Martínez, aquienes planteé el torito de la recompensa del capitán almismo tiempo que a usted. ¡Bienaventurados los ma-temáticos, cuyo trabajo es jugar! Juan Manuel, incluso,acabó encontrando una fórmula recursiva para obtenertodos los valores adecuados de C, que como usted ya habrásospechado, perspicaz lector, son infinitos si no se limi-

ta el valor de M. Desgraciadamente lo anterior rebasa elmarco en “Deste lado del espejo“, pero no está excluidoque usted mismo, si se clava con el problema, acabe tam-bién dando con la solución.

Así pues, para recapitular, ya sabemos que el núme-ro de monedas en el saco era de 241. Andrea se quedó conA + C = 103, Nicola con N + C = 76, y Giacomo con G+ C = 58. Lo que nunca sabremos fue la suerte que co-rrió el buen contramaestre Antonio, si el terrible capitánGuidarelli se creyó timado. Quien quita y con su doblónde plata en el bolsillo acabó colgado del palo mayor delSanta Madonna di Bari.

“¿Disculpe joven, el cabo de Catigara queda por aquí?”

Page 91: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

90 CIENCIA Y DESARROLLO 153

U

MARIO MENDEZ ACOSTA

Mundos en confusión

Uno de los problemas a que se enfrenta la opinión publicaeducada en todo el mundo es el de poder distinguir entrelo que es una especulación o hipótesis científica real, queintenta encontrar explicación de lo que ocurre en el uni-verso o de las leyes que lo rigen, y lo que no es más que laocurrencia de una suposición cualquiera acerca de la ín-dole de los fenómenos científicos y la propia historia delcosmos o de la naturaleza en nuestro planeta. El mejorejemplo de cómo la ignorancia de los principios básicosde la física en efecto impide a las personas distinguir entrelo que sí puede y lo que simplemente no puede ser, estáen el caso de las insólitas teorías de Immanuel Velikovsky.Según este psiquiatra estadounidense de origen ruso, quienpublicó su libro Mundos en colisión en 1950, gran parte

de los milagrosos casos que se narran en el Antiguo Tes-tamento, como el diluvio universal; las plagas de Egiptoen tiempos de Moisés; la apertura de las aguas del MarRojo; la caída del maná en el desierto, con el que se ali-mentaron los israelitas; la detención del Sol por órdenesdel juez Josué en la batalla de Gabaón entre éstos y loscananeos; la caída de las murallas de Jericó, y varios he-chos más fueron causados porque en esos tiempos unagigantesca explosión, ocurrida en el planeta Júpiter, ex-pulsó del mismo una gran masa de materia incandescen-te, que se convirtió primero en cometa, el cual cruzó unay otra vez las órbitas de la Tierra y de Marte, causandotodos esos portentos en nuestro planeta; hasta llegar undía a estabilizarse, transformándose en el planeta roco-so que hoy conocemos como Venus. Todo ello, según Veli-kovsky, ocurrió alrededor del año 1500 antes de la eracristiana.

En su libro, Velikovsky también aseguraba que losgases de la cola del cometa llevaban hidrocarburos –com-puestos orgánicos de carbono e hidrógeno–, algo que yase había detectado en ese año de 1950, gracias al análisisespectroscópico de la cola de los cometas. Estas sustan-cias orgánicas, decía Velikovsky, al entrar en contacto conla atmósfera terrestre se transformaron en el prodigiosomaná, que según el Exodo llovía del cielo y alimentaba alos judíos mientras pasaron cuarenta años vagando en eldesierto del Sinaí. El problema aquí es que los hidrocar-buros, como la gasolina, no son comestibles. Son los car-bohidratos –compuestos de carbono, hidrógeno ¡y oxíge-no!– los que sí lo son, y las colas de los cometas no llevanvestigios de carbohidratos, sino de hidrocarburos, un com-puesto más sencillo, que aunque suene parecido, es algopor completo distinto en sus cualidades.

Immanuel Velikovsky publicó sus ocurrencias, verti-das con un lenguaje erudito y cientos de datos de referen-cia, en la editorial Macmillan, una de las más prestigiosasy serias de los Estados Unidos. De inmediato, los astróno-mos, astrofísicos y cosmólogos, así como varios físicos yquímicos, protestaron airadamente contra este hecho, locual fue interpretado por la comunidad intelectual, dedi-cada a las humanidades, como un acto inquisitorio y de

Page 92: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 91

censura contra un pobre y heroico hereje, que se habíaatrevido a desafiar al establecimiento científico ortodoxo.

Con todo y lo descabellado y gratuito de tales hipóte-sis, las mismas fueron aceptadas sin chistar, a partir de1952, por muchos pensadores e intelectuales sin forma-ción científica, para quienes la ciencia a fin de cuentas noes sino una opinión más, y una disciplina definida por lasestructuras del poder vigentes en la época presente. Peroen esta ocasión la historia, una de las humanidades másútiles e ilustrativas para la toma de decisiones en el ac-tual momento, ha salido a la ayuda de la ciencia. El sim-ple hecho, por ejemplo, de que existan registros babilóni-cos muy anteriores a la época en que debió haber ocurridoel Exodo bíblico y que testifican que ya Venus brillaba en elfirmamento, tanto como lucero matutino como vesperti-no, hubiera bastado a cualquier persona medianamenteeducada para rechazar las ideas de Velikovsky. No hay queolvidar que Venus, lo mismo que la diosa Ishtar dentro delpanteón de los caldeos, existía como una deidad funda-mental en la creciente fértil del medio oriente, plenamen-te identificada con el brillante astro que se observa, ya seaal amanecer o en los atardeceres, según su ciclo avanza alo largo del año.

Sin embargo, muchos pensadores de principios de loscincuenta, movidos únicamente por un rencor en contrade lo que consideraban arrogancia de sus contrapartes delmundo científico, se dedicaron a defender a Velikovskycomo un ejemplo de libertad intelectual amenazada porel dogmatismo. Así, entre los divulgadores de la cienciaque han analizado este conflicto están Martin Gardner,Isaac Asimov y Carl Sagan. Asimov, por ejemplo, com-prendió lo profundo de la desinformación que afectaba alos filósofos e historiadores acerca de lo que en verdadpretende la ciencia. Eso lo decidió a encabezar una acti-vidad mixta de difusión del conocimiento y del métodocientífico, convirtiéndose también en historiador.

Martin Gardner se dedicó a documentar cómo la in-sistencia de Velikovsky de señalar que el viaje de lo quesería Venus desde la órbita de Júpiter hasta la que ocupaactualmente implicaría que el astro, convertido en come-ta, tendría que haber maniobrado en forma muy comple-

ja, casi como si tuviera voluntad propia, para aparecerseen la cercanía de la Tierra cada vez que los hebreos nece-sitasen de una intervención milagrosa.

Por su parte, Carl Sagan organizó un encuentro en1976 entre los científicos y el propio Velikovsky, en el cualse dieron a conocer los datos obtenidos por las sondas, queya habían llegado a Venus, y contradecían la opinión de Veli-kovsky sobre la naturaleza del planeta vecino. Sin embargo,toda la evidencia del mundo no bastó para convencer a losseguidores de este científico, quien salió de esa reuniónconvencido de que había sido el vencedor.

Venus es un planeta hecho de roca y metales pesados,como la Tierra, en tanto Júpiter es de materia gaseosa, y sólose especula que pudiera tener, muy en su interior, un nú-cleo metálico incandescente. Nada de lo que pudo haber ex-pulsado por una simple explosión volcánica podía haber-se constituido en un planeta tan similar geológicamente ala Tierra como es Venus, cuya elevada temperatura en lasuperficie se debe al efecto invernadero que ocasiona suatmósfera, con un alto contenido de bióxido de carbonoy no porque todavía mantenga el calor de la energía libe-rada por la explosión, según llegó a señalar Velikovsky ensus últimos años de vida.

Lo interesante del caso Velikovsky es que, después deun inicio en el que sí se reflejó cierto nivel de intoleran-cia, los científicos reaccionaron finalmente con gran ge-nerosidad ante las afirmaciones del psiquiatra metido aespeculador cósmico, y nunca se negaron al debate, acti-tud que fue respondida con acusaciones de conspiracióny mayor dogmatismo.

Page 93: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

92 CIENCIA Y DESARROLLO 153

José Enrique Covarrubias hace hincapié en que Visión ex-tranjera de México: 1840-1867 difiere de otros textos quehan tratado el tema de los viajeros durante el México de-cimonónico, pues mientras algunos historiadores analizanlas obras de individuos que permanecieron un lapso cortoen la República (viajeros), los autores que él selecciona secaracterizan porque vivieron y trabajaron un periodo largoen el país, y por ello mismo se compenetraron de las pecu-liaridades de su población y de la problemática de un Esta-do que buscaba la vía adecuada para constituirse en unanación. Otra inquietud del autor es la de ubicar los traba-jos escogidos dentro de una línea filosófica que arrancaen tiempos modernos con Montesquieu y Humboldt,pasando por la metodología y la sociología de Comte y,más recientemente, con Raymond Aaron, entre otros

Visión extranjera deMéxico: 1840-1867

J

SILVESTRE VILLEGAS REVUELTAS

Covarrubias, José Enrique. Visión extranjera de

México: 1840-1867. I. El estudio de las costumbresy de la situación social. Mühlenpfordt, Sartorius,

Fossey, Domenech, Biart y Zamacois, México,1998, UNAM, Instituto de Investigaciones

Históricas, Instituto de Investigaciones Dr. JoséMaría Luis Mora (Serie Historia Moderna y

Contemporánea, 31), 180 p.

Page 94: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 93

teóricos. Los escritores decimonónicos buscaban desentra-ñar los elementos humanos que componían un país, elorigen de sus instituciones, las distintas religiones profe-sadas, amén de otras categorías de análisis muy en bogadurante aquella centuria; tal es el caso del clima como fac-tor esencial en el perfil de una civilización.

Estos fundamentos y muchos más sirvieron a los au-tores escogidos para realizar una descripción de México yde los mexicanos. Las categorías fueron motivo de reflexiónpara Covarrubias como lo serán para el lector cuyos inte-reses lo remitan a consultar este libro. Aquellos autores quevivieron en México fueron los alemanes Eduard Mühlen-pfordt y Carl Sartorius, y los provenientes de Francia, Ma-thieu de Fossey, Emmanuel Domenech y Lucien Biart, asícomo el español Niceto de Zamacois.

La obra de Mühlenpfordt, que describe la geografía, laetnografía y la estadística de México, puede catalogarsecomo integral, debido a la gran variedad de temas trata-dos, al mismo tiempo de ser fáctica por el buen manejode datos, cuyo fin último es el de plantear caracterizacio-nes generales. Respecto a la población de México, puntode partida de éste como de los demás libros incluidos enel texto, sostiene que han existido en el país pocos negrosy un número mayor de mulatos y zambos, quienes si bienvivían en malas condiciones económicas, tuvieron unaexistencia “más feliz” que aquéllos de los Estados Unidosu otras naciones, donde todavía continuaba el esclavismo.Los negros se integraron a la sociedad mexicana con ma-yor facilidad que en otros países, donde se les considerabay relegaba como a seres de tercera categoría, pues la segun-da la ocupaban los indios.

A este último grupo, sostiene Covarrubias, el autorle dedicó una buena parte de su obra. Señalaba que losnaturales han sido poco afectos a los cambios que modi-fiquen los usos de su vida cotidiana, y son herméticos contodos aquellos que no pertenecen a su pueblo. Por esen-cia son desconfiados y lo peor que puede hacer un blancoo mestizo es tratarlos con arrogancia, pues todas aquellasparticularidades se vuelven más evidentes e inclusiveaflora en ellos la violencia. Sin embargo, el alemán con-cede que el buen trato al indio tiene como respuesta el

apego al trabajo, la confiabilidad y lealtad para con supatrón. A Mühlenpfordt, como a otros de los autores es-tudiados, le llamó la atención que frente al hieratismo yaparente inmutabilidad de los indios estuviera detrás ungusto excesivo por los bailes y una reverencia en dema-sía hacia las fiestas religiosas. Otro grupo humano que essujeto de examen es el conformado por los criollos, quie-nes desde el siglo XVIII estuvieron dentro de un procesode liberación frente a los viejos lastres coloniales. Por ellolos considera como el factor de cambio histórico, y le lla-ma la atención que las mujeres criollas fueran más desen-vueltas que sus contemporáneas europeas, a pesar de que,en general, su educación era menos que mediocre; además,comenta que es en los bailes donde los mexicanos sociali-zan, más que en las comidas o en las reuniones familiares.Covarrubias termina el estudio señalando que el alemánformó su cuadro social respondiendo a una convivenciacotidiana con miembros de la clase media radicada en pro-vincia, concretamente en Oaxaca.

En su libro sobre México, escrito a mediados del sigloXIX, Carl Sartorius repite la observación de Mühlenpfordten el sentido de que al indio no le gusta convivir con aque-llos que no son de su comunidad, y Covarrubias se excusade no citar más párrafos denigrantes sobre su condición“biológica” como un ser atrasado, aunque en mi opinión,lo contrario habría resultado esclarecedor para tener unaidea más precisa del racismo del alemán. Más adelante,discutiendo sobre si eran comprobables los malos tratos ylas deudas que de la hacienda pesaban sobre los peones,Sartorius afirma: “Es falso, pues, que sean explotados porlos blancos, y su encadenamiento por deudas a las hacien-das sólo se explica por su libre decisión de llevar las cosasde esa manera.” A él como a los anglosajones le llamó laatención una circunstancia muy mexicana; es decir, loshijos varones continuaban en la casa familiar hasta ya muyavanzados en edad.

En cuestión de romances Covarrubias escogió un pá-rrafo delicioso en el que se asienta: “En cuestiones deamor, el mestizo es como la pólvora; nada de arrumacossentimentales ni de suspiros a la luz de la luna; sólo lesatisface la posesión, y para lograr la ansiada conquista

Page 95: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

94 CIENCIA Y DESARROLLO 153

no se detiene ante ningún obstáculo” (p. 64). Respecto almestizo, Sartorius señalaba que una característica de susociabilidad es la ambición, actitud de la persona quebusca alejarse de los indios y pretende llegar a la condi-ción social y racial de los criollos; sin embargo niega, y enello coincido, que los mestizos representan a la clase me-dia, pues este estrato social era inexistente en el México de1850.

Covarrubias sostiene que una buena aproximación alas consideraciones de Mathieu de Fossey es comprender laspremisas de su contemporáneo, el médico francés DavidJourdanet, para quien las determinaciones propias que lageografía ha impuesto a cada país, como la altitud sobreel nivel del mar de los países de la América Hispana, afec-tan negativamente el desempeño del trabajo realizado porsus habitantes, los hace enfermizos, viciosos y violentos.Al mismo tiempo, vivir en zonas montañosas los hacevíctimas de los terremotos que indudablemente determi-nan su vida cotidiana.

Unido a lo anterior y comentando al francés, Cova-rrubias subraya que a Fossey le llamó poderosamente laatención el recurso del engaño, patente en las relacioneslaborales dentro de las haciendas. Se trata de una circuns-tancia que confirma la inexistencia de auténtica honora-bilidad entre los mexicanos y, peor aún, revela el poco po-der de sobreponerse a los impulsos más naturales (p. 103).Si bien, según él, los mexicanos en general no son gentesde confiar, al menos dice que en las mujeres existe un fon-do de equidad y de bondad: “En México, la mujer de mundosabe sacar un tema de conversación atrayente de la nada;no puede decirse lo mismo de los hombres” (p. 105). Final-mente el francés revela la índole conservadora del pueblomexicano, pues la población sigue estando unida por lazoscomunitarios y todavía no ha llegado el individualismoprevaleciente en la corriente liberal, el espíritu del cálculoy la especulación, características de un pueblo inmerso enel afán de riqueza. La perfectibilidad de un pueblo es aque-lla que incluye y mezcla tanto los impulsos del cambio comoaquellos que tienden a la conservación, esquema del con-servadurismo social, que aflorará, según Covarrubias, du-rante el porfiriato.

Page 96: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 95

Emmanuel Domenech había vivido en Texas y cono-cía el enfrentamiento cultural con el vecino del norte, unadiferencia importante respecto a los autores menciona-dos, quienes caracterizaron el centro-sur de la Repúbli-ca. El autor realizó una crítica favorable a la “clase” de losintelectuales, no sólo por su conocimiento de las cienciasy humanidades contemporáneas, sino por las difíciles for-mas de buscar dicho conocimiento en un país que porlargos decenios había estado devorado por las guerrasintestinas y las invasiones extranjeras. Domenech iden-tificó algunos elementos esenciales de la cultura mexica-na, sosteniendo que el mexicano, al no dejarse ayudarmuestra sus complejos frente al extranjero. Por otro ladoel habitante de México, sobre todo entre las clases pudien-tes, no es proclive a impulsar instituciones u obras de be-neficencia o participar en ellas. No así el hecho de que, enla esfera de lo particular, la ayuda para un familiar en des-gracia sea cosa cotidiana.

Por último, a Domenech le llamó la atención que enMéxico las jerarquías sociales, aunque dadas, pudieranconvivir en el plano de lo cotidiano. Vienen a mi mentedos situaciones que ejemplifican lo anotado: la primera,que a Carlota le escandalizó que sus damas de compañíafumaran en su presencia, y la segunda, que la servidum-bre en muchas ocasiones tutease con respeto a sus patro-nes. Sin embargo, afirma, dichas formas de convivenciade manera alguna han disminuido el espíritu señorial yclasista que permea a la sociedad mexicana.

El último francés estudiado por Covarrubias es LucienBiart. Avecindado en Veracruz, tuvo contacto con los ha-bitantes de tierra caliente a los que también llamó hombresdel desierto, sin que yo encontrara en las páginas una ex-plicación plausible del porqué de esta última clasificación.Biart describe al jarocho como un mestizo que se consi-dera distinto a los demás habitantes de la zona cálida. Ellenguaje florido, tan común en Alvarado y a lo largo de lacosta, de modo alguno era soez sino que hasta pudieraconsiderarse como agradable al oído. Otra característicaque atribuye a los hombres del “desierto tropical” ha sidoel asesinato pasional, pues según él el calor de la zonagenera un amor lujurioso. Los asesinatos, más que suce-

derse con armas de fuego, son el resultado de puñales ymachetes que le dan un carácter más íntimo.

José Enrique Covarrubias incluye al final de su texto aNiceto de Zamacois, español, casado con una mexicana,conservador-monárquico que escribió, entre otras cosas, lahistoria más voluminosa, que no la mejor, sobre Méxicodesde sus orígenes hasta la caída del imperio de Maximi-liano. Don Niceto caracteriza a los mexicanos, siguiendomuchos de los juicios ya señalados por los autores mencio-nados (“El Mendigo”), y para él las buenas cualidades delpueblo mexicano se han ido minando, debido a una gue-rra civil prolongada. Las páginas dedicadas a la explicaciónde tal suceso, más la hipótesis de identificar al comerciocomo el nexo aglutinante del siglo XIX en el país, salen enmi opinión de la caracterización seguida por los otros au-tores.

Page 97: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

96 CIENCIA Y DESARROLLO 153

H

Diseñador de bebés,¿nueva era deconsumismo eugenésico?

Gosden, Roger , Designer Babies: The Brave NewWorld of Reproductive Technology, Great Britain,1999, Orion Books, Ltd.

acia el tercer milenio, parece que una de las áreasestratégicas de la humanidad se centra en la biotec-nología. Esta nueva disciplina ha despertado unaserie de polémicas que van desde la ciencia purahasta la ética y la moral. Ahora en Europa los pro-ductos, además de portar la leyenda advirtiendo que

no se han probado en animales, tienen que ostentar eltítulo de ser orgánicamente producidos, esto es, que nohan sido sometidos a ningún tratamiento de ingenieríagenética.

En el libro Designer Babies, Roger Gosden se ocupade una faceta específica de la ingeniería genética, corres-pondiente a la reproducción humana. El profesor de bio-logía reproductiva de la Universidad de Leeds en Inglate-rra en su obra nos transporta, por medio de una serie demetáforas, a la comprensión de la reproducción artificialhumana. Nos habla de sus primeras experiencias reali-zadas en este campo en los laboratorios de la Universidadde Cambridge en la década de los setenta , así como de susúltimos descubrimientos, pero simultáneamente haceuna valiosa advertencia al caracterizar a esta nueva era co-mo de consumismo eugenésico (eugenesia-mejoramien-to de la raza). En su opinión, las personas no se preocupanpor el abuso en la libertad reproductiva, sino por tener unniño saludable que pueda enfrentar el difícil mundo quese está conformando en la actualidad. Continúa dicien-

H CESAR MEDINA SALGADO

do que si este siglo se ha preocupado por el control de lanatalidad, el venidero cambiará el enfoque hacia la “pro-ducción” de niños libres de defectos, atractivos, inteligen-tes, y que lleguen en el tiempo correcto. El diseñador debebés consta de nueve capítulos: 1. El mito y el monstruo;2. El niño precioso; 3. La búsqueda de la perfección; 4. Ac-tuando como Dios; 5. Fuera de los clones; 6. La seleccióndel sexo; 7. Las otras matrices; 8. ¿Nunca es tarde?, y 9.Las libertades reproductivas. También tiene un breve glo-sario de términos (4 páginas) y una serie de lecturas su-geridas por cada uno de los capítulos.

Desde el primero de ellos, Gosden muestra cierta afi-ción literaria al relatar de manera sintética el nacimien-to de la obra maestra Frankenstein, de la autora inglesaMary Shelley. El mito de la creación de la novela es casi tancompulsivo como el de la creación del monstruo. Cuandoella tenía dieciocho años, en compañía de tres amigos,entre los cuales se encontraban Lord Byron y Percy Shelley,decidieron escribir cuentos de misterio o acerca de lo so-brenatural. Esta decisión se produjo mientras vacacio-naban, como una especie de juego compartido. La jovenmujer tomó dicho juego muy en serio, y pensó en el cuen-to durante algún tiempo, sin resultados. Finalmente, tuvoun sueño o una visión de “...un pálido estudiante de artesno santas que se arrodillaba ante la cosa que había puestojunto a él”. Esa cosa pálida llegó a ser Víctor Frankenstein

Page 98: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 97

y el personaje central del cuento sobrenatural de MaryShelley, una de las historias de horror más provocativasde todos los tiempos. Con este capítulo inicial, Gosdendefine una serie de líneas que se desarrollarán en capítu-los posteriores. Por ejemplo, en el capítulo 5 describe eluso de la electricidad de manera concomitante con peque-ños instrumentos de manipulación genética para la ge-neración de seres clonados. Inicia este apartado con unaexplicación detallada del nacimiento de la oveja escoce-sa Dolly, uno de los primeros animales obtenidos median-te este proceso de ingeniería genética. Destaca quizá comodato curioso el probable origen de la idea de clonar un servivo, la cual surgió a partir de una charla en un bar. En unaconversación casual con otros científicos, Ian Wilmut fueconvencido de la posibilidad de clonar a los animales degranja, mediante la fusión de células obtenidas de embrio-nes y fetos. También el nombre de la oveja tuvo un co-mienzo “poco científico”; proviene del patronímico de lacantante estadounidense de música campirana Dolly Par-ton. A este respecto, Gosden afirma: “Qué mejor manerade celebrar, que nombrarla –refiriéndose a la oveja– comola cantante norteamericana más famosa por sus atribu-tos físicos.” (p. 121)

En el capítulo 6 muestra una serie de métodos para ladeterminación del sexo en los bebés; desde el de Hipócra-tes, médico griego quien opinaba que el testículo derechogeneraba varones, hasta la creencia popular consistenteen suspender un anillo de oro atado en un hilo sobre elvientre de la mujer embarazada y observar los movimien-tos descritos por este objeto, si el movimiento es pendu-lar se dice que será niño, y si es circular será una niña. Eneste trayecto histórico menciona el método empleado porlos egipcios, consistente en rociar orina de la mujer pro-bablemente embarazada en granos de cebada y de trigo.Si ambos germinaban era una prueba de embarazo; si lacebada era la que generaba brotes, el producto sería varón,

pero si esto ocurriera en el trigo, sería niña. Ahora se uti-lizan medios modernos como el ultrasonido o toma demuestras de la membrana prenatal para detectar posiblesenfermedades. En la primera prueba existen ciertas du-das porque depende de la visión del sonógrafo que inter-prete la imagen. Aunque algunos expertos en esta mate-ria afirman que pueden determinar el sexo del feto a las12-14 semanas (a partir del último periodo menstrual dela madre, p. 152), en la segunda prueba bastan tan sólo10 semanas (p. 153). También se menciona la obtencióndel líquido amniótico, prueba empleada por algunos mé-dicos, pero que puede ocasionar lesiones en el feto si nose realiza de manera adecuada. En esta sección Gosdenintroduce asimismo algunas diferencias culturales que in-ducen la preferencia de las personas por un sexo u otro.Menciona el caso de una mujer israelí que vivía en losEstados Unidos y concibió gemelos, un niño y una niña.Elmatrimonio estaba contento por el nacimiento, aunquepensaba que el hijo podría morir al realizar su serviciomilitar, ya que sería enviado a la guerra. Otro ejemplo esla Clínica Londinense del Género, donde Alan Rose dis-cute con los pacientes los procedimientos genéticos em-pleados por él y su especialista en espermatología, el bio-químico Peter Liu, para la obtención de bebés con el sexoque sus pacientes desean. La clientela que acude a la Clí-nica es fundamentalmente asiática (aproximadamentedos millones) y con la idea fija de concebir un hijo; loscaucásicos que asisten a ella no van preferentemente poruna niña. A lo largo de este capítulo y el subsecuente,Gosden habla de métodos alternativos, como la implan-tación de óvulos fecundados en la matriz de la madre o lacontratación de una madre sustituta que lleve el emba-razo a buen término.Cabe destacar que este libro es inte-resante, pero está escrito en un estilo típicamente inglés,lo cual podría dificultar un poco la lectura si no se estáfamiliarizado con el lenguaje coloquial de esta nación.

Page 99: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

98 CIENCIA Y DESARROLLO 153

El Conacyt y la Universidad Laval de Quebec firman conveniode colaboración para el otorgamiento de becas

C arlos Bazdresch, director general delConsejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt) y François

Tavena, rector de la Universidad Laval delgobierno de la provincia de Quebec, Canadá,firmaron el documento en que se establece quepor cada dos estudiantes que reciban una becadel Conacyt, y que elijan estudiar en laUniversidad Laval, esta última otorgará unatercera adicional por el monto de la colegiaturaa un becario del Consejo.

Bazdresch señaló que la firma de esteconvenio representa una certidumbre mayor deque el Conacyt seguirá apoyando en los añosvenideros a los mejores estudiantes del país,para la obtención de posgrados y para vincular-los con los grupos de investigación consolidadosmundialmente. Además explicó: “El 8% de losbecarios del Conacyt están en Canadá, y alprincipio de la presente administración sólo erael tres por ciento.”

El director General del Consejo afirmó queen las actuales condiciones de fluctuación delsistema financiero internacional, estosesquemas de cofinanciamiento son uninstrumento indispensable para lograr laviabilidad del programa de becas en el largoplazo, y para que los recursos públicos queadministra el Conacyt tengan un importanteefecto multiplicador.

Por su parte, François Tavena comentó quela experiencia de la Universidad Laval conestudiantes mexicanos es óptima, puesto quehan demostrado su excelencia, “son trabajado-res empecinados, bien preparados, dispuestos aaprender, y cuando egresan se convierten enimportantes colaboradores”. Esto último,alienta y estimula el compromiso del Consejo

de seguir procurando fuentes adicionales parafinanciar los costos de la formación deposgrado, tanto en México como en elextranjero, indicó el licenciado Bazdresch.

En la firma de este convenio tambiénestuvieron presentes Jean Marie Barrete,encargado de Negocios de la DelegaciónGeneral de Quebec en México, y por el Conacyt,Jaime Martuscelli, director adjunto de

Investigación Científica; Adrián Jiménez,director adjunto de Política Científica; ClaudiaGonzález Brambila, directora adjunta deAsuntos Internacionales y Becas; RamiroGarcía, director adjunto de ModernizaciónTecnológica; Luis Ponce, director adjunto deDesarrollo Científico y Tecnológico Regional, yFrancisco Fernández de Castro, director adjuntode Administración y Finanzas.

Carlos Bazdresch, director general del Conacyt,y François Tavena, rector de la UniversidadLaval de la provincia de Quebec, después de lasuscripción del convenio.

Anto

nio R

uiz

Page 100: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 99

Congreso de Responsables de Proyectosde Investigación en Ciencias Sociales

de México, bastión de primer nivel para lasciencias sociales.

Zemelman aseguró, además, que elproblema fundamental de las ciencias socialesreside, mayoritariamente, en el investigador yen su formación, dado que la tendencia ha sidoconvertirse en mero cronista, dedicado aformularse preguntas a las que quiere contestar,y sostuvo que la labor del cientista social esanalizar la realidad y no sólo describirla,desarrollando la capacidad de presentarsoluciones metodológicas, para lo cual elespacio conceptual y real de las universidadespúblicas es imprescindible por el alto contenidode compromiso social implícito que supone, ypara el que no hay alternativa.

Primer Congreso de Responsables de Investigaciónen Ciencias Biológicas Aplicadas

J osé Sarukhán, coordinador de la ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad (Conabio), señaló la

necesidad de que se adopten medidas preventi-vas para evitar los incendios forestales en elterritorio nacional, en vísperas del inicio de latemporada de estiaje. En su ponencia Desarrolloy aplicaciones del conocimiento para laconservación y manejo de la diversidadbiológica en México, que presentó dentro de lasactividades del Primer Congreso de Responsa-bles de Investigación en Ciencias BiológicasAplicadas, organizado por el Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología, Sarukhán manifestóque es indispensable tomar las providenciasnecesarias para evitar dichos fenómenos quetantas pérdidas ocasionan al país.

Como una de estas medidas preventivas, elcoordinador nacional de la Conabio –instituciónque desde 1992 reúne y busca todos los datosposibles sobre la biodiversidad biológica en elpaís, para ofrecerlos a los usuarios– mencionó lalectura de la información contenida en la páginade Internet de esa institución, y explicó que pormedio del sensor denominado DMSP, que es unsatélite no comercial, se pueden localizar lospuntos de calor en nuestro país y consecuente-mente alertar a las comunidades afectadas y,dado el caso, combatir rápidamente el fuego.

En otra parte de su exposición, Sarukhánmencionó que los registros organizados por laConabio están basados en datos obtenidos a lolargo del tiempo en nuestro país y en elextranjero sobre nuestra biodiversidad. Además,

“La investigación de las ciencias socialesen el país presenta un rezago importan-te, debido en primer lugar a la poca

inversión que se destina a ella, pero también alreducido número de investigadores sociales conlos que cuenta el país, y a la necesidad deincrementar la oferta de proyectos. Lainvestigación social en México requiere demayor impulso”, afirmó Jaime Martuscelli,director adjunto de Investigación Científica delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), al inaugurar el Primer Congreso deResponsables de Proyectos de Investigación delComité de Ciencias Sociales. El funcionarioreconoció que los recursos que se destinan alárea social son insuficientes, pero de ningunamanera suponen desdén hacia esas disciplinas,puesto que hay una tendencia creciente en laoferta de proyectos de investigación en cienciassociales.

Por su parte, Marcial Bonilla, director deApoyo a la Investigación Científica del Conacyt,

dijo que uno de los propósitos de este PrimerCongreso de Ciencias Sociales es el de colocar lainvestigación de esta área en su nivel real,mediante la evaluación y autocrítica de losresponsables de proyectos de investigaciónsocial, que financia el Consejo.

Durante el evento se llevó a cabo laconferencia magistral titulada Los retosactuales de las ciencias sociales, en la que HugoZemelman Merino, del Centro de EstudiosSociológicos de El Colegio de México, dijo que sibien la falta de recursos no es la limitantefundamental de la investigación social, sí es unfactor definitivo que no debe descuidarse, yagregó que la investigación social en Méxicocuenta con una institución, como es El Colegio

el ex rector de la Universidad NacionalAutónoma de México expuso que la Conabio nohace investigación de campo, sino que es unreceptor de conocimientos acerca de losrecursos naturales. Asimismo, indicó quemediante el establecimiento de un inventario deespecies, de la estructuración y manejo de unsistema nacional de información sobrebiodiversidad y del apoyo a proyectos deinvestigación de recursos biológicos, se pretendeque esta información influya en el desarrollo depolíticas de conservación y manejo de nuestrosrecursos.

Hugo Zemelman Merinosustentó la conferenciamagistral: Los retos actualesde las ciencias sociales.

Anto

nio R

uiz

Page 101: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

100 CIENCIA Y DESARROLLO 153

promover el abastecimiento de grano mejoradoy la evolución, conservación y utilización de losrecursos genéticos de cultivos.

Los trabajos del Foro serán apoyados porgrupos de técnicos y científicos que vincularánlas iniciativas sobre semillas en las diferentespartes de la región, y se dividirá en cinco gruposque coordinarán los trabajos para abordar cadauno de sus problemas agrícolas. El primer grupose refiere a los sistemas de información,capacitación y fortalecimiento institucional, yserá coordinado por Brasil; el grupo dos serácoordinado por México y estudiará el sistema desuministro de semillas, formales e informales;el tercer grupo, coordinado por Colombia,trabajará en torno a las políticas en materia desemillas, la armonización de leyes y lapropiedad intelectual de variedades de semillas;el cuarto, encabezado por Cuba, promoverá eldesarrollo de la biotecnología y la bioseguridaden la producción e identidad genética de granosde calidad, y el quinto, trabajará por la seguridad delas semillas en situaciones de emergencia y serácoordinado por Belice.

Como resultado de las discusiones, los

participantes señalaron que en materia deorganismos genéticamente modificados y suefecto en la agricultura se debe promover elintercambio de información entre institucionesy especialistas en biodiversidad e inocuidad. Encuanto a la administración y conservación de ladiversidad genética de los cultivos para suutilización sustentable en el desarrollo devariedades mejoradas para los agricultores deAmérica Latina y el Caribe, los expertosindicaron que es necesario definir mecanismosde carácter nacional, subregional y regional,para facilitar el acceso a la distribución justa yequitativa de los beneficios derivados de suempleo.

En la reunión participaron 31 representan-tes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,Costa Rica, Cuba, República Dominicana,Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua, Panamá, Paraguay, Venezuela,Brasil, Haití, y México, así como los países dehabla inglesa Antigua, Bahamas, Barbados,Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica,Saint Christopher and Nevis, Santa Lucía, SanVicente, Surinam y Trinidad y Tobago.

C on el propósito de facilitar la puesta enpráctica de algunos de los elementosdel Plan global de acción para la

conservación y utilización de los recursosgenéticos de plantas para la agricultura y laalimentación, el Centro de InvestigaciónCientífica de Yucatán fue la sede de la Reunióntécnica regional sobre políticas y programas desemillas en América Latina y el Caribe,auspiciada por la Organización de la NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación.

Los participantes del encuentro, que serealizó del 20 al 24 de marzo pasado, suscribie-ron un manifiesto que destaca la importancia decrear condiciones que conduzcan al desarrolloequilibrado de los sistemas formal e informal deabastecimiento de semillas e insiste en lanecesidad de establecer una mejor coordinaciónde los esfuerzos regionales, nacionales einternacionales, para reforzar el sector desemillas en la región. En el documento seexplica que pocos países tienen un sector formalbien desarrollado, con buena infraestructura,leyes de semillas y sistemas de certificación, asícomo procedimientos para evaluar lasvariedades, porque el agricultor tiene derecho aluso de los resultados de la biotecnología paragarantizar la competitividad de sus productos.Dicho manifiesto se refiere también a lasinvestigaciones que demuestran de maneracientífica que los productos genéticamentemodificados y liberados para utilización son tanseguros como los no modificados.

Los asistentes propusieron y acordaronestablecer un Foro Consultivo Latinoamericanoy del Caribe sobre políticas y programas desemillas, que pretende facilitar la colaboracióncientífica entre los países en materia deproducción en las redes existentes y apoyar a lasde nueva creación en caso de ser necesario.También deberá actuar como catalizador para

Reunión sobre políticas y programas desemillas en América Latina y el Caribe

Page 102: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 101

Mapas biológicos para prevenir daños entejidos sanos de pacientes con cáncer

Investigadores del Grupo de ProcesamientoDigital de Señales e Imágenes de laUniversidad Autónoma Metropolitana

(UAM) desarrollan los denominados mapas deDosis Biológica Efectiva (DBE), para planear lostratamientos a que son sometidos los enfermos decáncer; dichos mapas se realizan con el apoyo deJuan Montoya, del Departamento de Física delHospital General de México, y permiten preverde qué manera afectará la radiación el tejidosano de los pacientes y valorar si la dosis tendráun efecto temprano o tardío sobre ellos antes deaplicar el tratamiento de teleterapia.

Verónica Medina, Oscar Yáñez y RaquelValdés Cristerna, profesores del Departamentode Ingeniería Eléctrica de la UAM, son pionerosen la elaboración nacional de este tipo demapas, que superan en precisión y capacidad alos de dosis física, que sólo muestran ladistribución de esta última, sin tomar en cuentala sensibilidad del tejido a la radiación. Dichosmapas computarizados están en la fase deprototipo y una vez concluidos podríanutilizarse en los sistemas de planeación detratamientos de teleterapia en otros hospitales.Valdés Cristerna explicó que la radioterapia sedivide en braquiterapia y teleterapia: “En laprimera, la fuente de radiación se implanta con

una sonda o aguja en la parte afectada, a travésde una cavidad del paciente, y en la segunda, lafuente está alejada del individuo un promediode 60 centímetros a un metro.” Además, señalóque cuando un paciente enfermo de cáncer escandidato a radioterapia es preciso planear eltratamiento propuesto para asegurarse de que esla mejor opción, lo cual consiste en estimar ladistribución espacial de la dosis de radiaciónque recibirá el paciente.

Los mapas de alta resolución de DBEpermiten lograr mayor control de calidad en elservicio de teleterapia de la clínica y proporcio-nan más elementos para evaluar y, en su caso,corregir la propuesta terapéutica. ValdésCristerna subrayó que un elemento fundamen-tal para elaborar los mapas de DBE es lareferencia anatómica del paciente, la cual seadquiere por medio de una imagen detomografía axial por rayos X o por resonanciamagnética nuclear, y ambas permiten unaidentificación más clara de las regiones deinterés, como son el órgano blanco, el tejidocrítico o el tejido sano.

La investigadora de la UAM indicó que esnecesario digitalizar esta referencia anatómica yllevar a cabo la segmentación en regiones deinterés, para poder conservar la informaciónsobre los diferentes tejidos y su posiblerespuesta diferencial a la radiación: “Resultaclínicamente relevante modelar los posiblesefectos de dicha radiación en los diversos tejidosdel paciente y así constatar que al tejidocanceroso le llegue mayor cantidad de ella y endosis menor al tejido sano.”

El aspecto técnico del proyecto tiene unavance del 80%, e inicialmente se aplicará en elHospital General de México, cuando se cuentecon las tomografías suficientes para lateleterapia, ya que su disponibilidad es limitadapor la elevada demanda que existe.

IX Congreso Nacional deDivulgación de la Ciencia yla Técnica

L a Sociedad Mexicana para la Divulgaciónde la Ciencia y la Técnica (Somedicyt),por intermedio de su presidenta,

Alexandra Sapovalova, y del rector de laUniversidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo, Marco Antonio Aguilar Cortés,organizó la novena edición del CongresoNacional que tuvo el objetivo de reunir en dichacasa de estudios a los principales divulgadoresdel país, el pasado mes de abril. Bajo el lema “Ladivulgación de la ciencia y la técnica hacia elnuevo milenio” se llevó a cabo el encuentroorganizado en cinco mesas de trabajo y unsimposio, denominado La investigaciónecológica y la supervivencia del planeta,coordinado por Luis Estrada, quien abordó eltema de la difusión de los retos y las perspecti-vas de la ecología en la actualidad.

La primera mesa, denominada Experienciasy análisis en la divulgación científica ytecnológica, contó con la participación deEduardo Loría, editor de Ergo Sum, así como deEstrella Burgos, editora de ¿Cómo ves?, quienesexpusieron los casos de sus respectivas revistasrespecto a su labor divulgadora; asimismo, setrataron los temas de las ferias, los talleres, lasexposiciones itinerantes, y el Internet, entreotros mecanismos de difusión e interacción.

Reflexiones sobre la divulgación, fue eltítulo de la segunda mesa de trabajo, dondeArcadio Monroy Ata y Felipe Patiño Landaexpusieron el tema “Construyendo puentesentre la ciencia y la cultura mexicana”; JuanTonda Mazón habló sobre “Los intérpretes de laciencia y la técnica”, y Julieta Fierro expresóalgunas consideraciones sobre dicho tema.También se profundizó en el papel deldivulgador a través de la historia y susperspectivas en el nuevo siglo, así como de loslineamientos y derechos en su trabajo.

Otra mesa se denominó Enseñanza formal,

Page 103: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

102 CIENCIA Y DESARROLLO 153

aprobada el 30 de abril de 1999, de la que sedesprendió la creación del GabineteEspecializado de Ciencia y Tecnología de laPresidencia de la República. Asimismo,destacó el establecimiento de la ComisiónIntersecretarial de Bioseguridad y Organis-mos Genéticamente Modificados, a partir delestudio para crear una comisión destinada almanejo de plantas transgénicas, solicitadotambién por el presidente Ernesto Zedillo a laAcademia Mexicana de Ciencias, al ConsejoConsultivo de Ciencias de la Presidencia dela República y al Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.

Durante el acto se hizo entrega de lospremios de la Academia por las mejores tesisde doctorado en ciencias sociales a IsmaelLedezma Mateos y a Erika Gabriela Pani en elárea de historia, y a Francisco Miranda Lópezen sociología. También se entregaron losPremios Weizmann a los investigadoresmenores de 35 años Gildardo Cruz de León yArturo Cueto Hernández, en cienciasexactas, y a Tomás David López Díaz yTamara Luti Rosenbaum, en cienciasnaturales. El Premio TWAS se otorgó altrabajo de Alejandro Ramírez Solís, jovencientífico mexicano que se desempeñó encolaboración con científicos de otros paísesdel Tercer Mundo en las áreas de cienciassociales y exactas.

Al evento asistieron titulares yrepresentantes de la Academia y deeducación superior del país, entre los que sepuede mencionar a Miguel Limón Rojas,secretario de Educación Pública, Rafael Tovary de Teresa, director del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes, así como DiódoroGuerra, director General de InstitutoPolitécnico Nacional.

R ené Drucker Colín tomó posesión comonuevo presidente de la AcademiaMexicana de Ciencias (AMC) el pasado

27 de marzo, en el auditorio Jaime Torres Bodetdel Museo Nacional de Antropología. Durantela ceremonia se entregaron los premiosWeizmann, otorgados por la Third WorldAcademy of Science (TWAS) en ciencias exactasy naturales y de la AMC a las mejores tesisdoctorales en ciencias sociales. “La ciencia enMéxico debe ser contemplada como la inversiónmás eficaz que puede hacerse para asegurar eldesarrollo de la nación, y en los países del TercerMundo la ciencia debe significar esperanza”,puntualizó René Drucker Colín, quien asumiósu nuevo cargo en una ceremonia en la que fueinaugurado el XLI Año Académico; asimismo sedio ingreso a 106 nuevos miembros y fueronentregados distintos premios a los mejorestrabajos de este año sobre investigación enciencias naturales, exactas y sociales.

El nuevo presidente de la AMC señaló: “Unalto nivel de vida sólo es posible para quienescontrolan las tecnologías de producción másavanzadas, las cuales no tenemos. Un país quefabrica, o peor aún, que sólo ensamblamercancías de la segunda revolución industrial,no tiene acceso a los salarios altos, que sólo seotorgan en países donde ya se dio la tercerarevolución industrial, con la informática, labiotecnología, la tecnología espacial, las nuevasenergías, los nuevos materiales y la biomedicinamolecular, entre otros.” Durante su discursoDrucker Colín se pronunció por prestar mayorapoyo a la ciencia nacional.

El presidente saliente, Francisco BolívarZapata, rindió su último informe de activida-des, en el cual resaltó la participación de laAMC, a fin de elaborar la Ley para el Fomentode la Investigación Científica y Tecnológica,

Nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias yentrega de los Premios Weizmann

diagnósticos y análisis, y en ella se dieron aconocer las experiencias de los divulgadores alrealizar experimentos didácticos en las escuelas,como estrategias educativas y como promotorasde la vocación científica entre los estudiantes.Los participantes de la cuarta mesa realizaron lapresentación de programas institucionales, enlos que ha intervenido la divulgación de laciencia y la técnica, y en la quinta, sobre video yteatro, se presentaron algunos proyectos dedifusión científica y tecnológica que tomancomo herramientas importantes la música y laactuación.

Cabe señalar que los patrocinadores delevento fueron el gobierno del estado deMichoacán de Ocampo, el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología, la Asociación Nacionalde Universidades e Instituciones de EnseñanzaSuperior, la Secretaría del Medio Ambiente,Recursos Naturales y Pesca, y la ComisiónFederal de Electricidad, así como otras entidadesdel gobierno del estado.

Page 104: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 103

Observatorio Espacial Newton

En la universidad inglesa de Leicester sehan recibido las primeras imágenes porrayos X del universo, tomadas por la nave

espacial XMM de la Agencia Espacial Europea(ESA), tras la puesta en marcha de los telesco-pios que lleva la nave. El XMM NewtonObservatory fue llamado así en honor de IsaacNewton (1642-1727), el famosísimo astrónomoy matemático británico. Roger Bonnet, directorcientífico de la ESA, explicó: “Newton fue elinventor de la espectroscopia, y la misión XMMes espectroscópica”.

Por su parte, Martin Turner, investigador dela Universidad de Leicester y director científicode la cámara principal de rayos X de estamisión, ha afirmado que para obtener lasprimeras imágenes de dos zonas distintasextragalácticas se utilizaron las tres cámaras defotones (European Photon Imaging Cameras oEpics), con lo que se ha demostrado elfuncionamiento integrado del observatorioespacial. Turner explica: “En la Gran Nube deMagallanes podemos ver claramente loselementos constitutivos de las estrellas y losplanetas que se formaron como consecuencia delas gigantescas explosiones galácticas deenorme fuerza.”

En el satélite XMM está instalada tambiénuna cámara óptica, construida por el laboratoriobritánico Maullard Space Science, que tomabaimágenes de la misma zona fotografiada por lascámaras de rayos X, y el estudio de estasprimeras imágenes permitió descubrir deinmediato varios objetos celestes invisiblesópticamente. Hasta ahora, el funcionamientodel XMM Newton ha sido perfecto; todos sussistemas se han comprobado y puesto enmarcha como se esperaba, y el observatoriopuede seguir durante los próximos 10 años a lavanguardia en la investigación astronómicamundial. Este es el mayor satélite europeo

dedicado a investigaciones científicas, con unaaltura de 10 metros, y el telescopio con mayorpotencia del mundo, capaz de ver mucho másque cualquier otro telescopio de rayos Xutilizado hasta ahora, lo cual le permitirádetectar millones de nuevas estrellas.

La posibilidad de observar estrellasdesconocidas hasta ahora hará posible conocerobjetos mucho más alejados en el universo, porlo que los científicos esperan que eso les permitatener una idea más clara de cómo se formónuestro sistema solar, e incluso de descubrirnuevos objetos de un tipo desconocido hasta

CORT

ESIA

EMBA

JADA

BRIT

ANIC

A

ahora y realizar otros experimentos, pues losrayos X proceden de los lugares más cercanos alas enormes fuentes de energía, y para captarlosel XMM lleva tres juegos de 58 espejosconcéntricos, instalados unos dentro de otros,que van dirigiendo los rayos X hasta otro espejosituado a 7.5 m de los anteriores, en el otroextremo del satélite.

En cuanto al telescopio óptico, tambiénpermitirá a los científicos analizar la composi-ción de los objetos celestes, medianteespectrómetros complejos especialmentediseñados y construidos en parte en el mismo

Sir Isacc Newton observa el satélite de la ESA, que fotografía el universo por rayos Xpara buscar nuevos agujeros negros y otros misterios todavía sin resolver.

Page 105: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

104 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Las vacunas del futuro

P arásitos, bacterias y virus atacanconstantemente nuestro organismo, y latarea del sistema inmunitario consiste en

identificar estos agresores, con el fin dedesencadenar una reacción capaz de eliminar-los; después, este sistema guardará memoria delagente infeccioso, con lo cual nuestro cuerposabrá reconocer y podrá prevenir los futurosataques del mismo agente.

La vacunación se basa en esta propiedad delsistema inmunológico, y para aplicarla seinocula en el organismo un “material biológico”que imita al agente infeccioso, de forma tal quedicho sistema organiza la resistencia. Actual-mente, la mayor parte de las vacunas contieneya sea un agente muerto (virus, bacteria omolécula), un agente vivo desactivado, o unfragmento purificado del agente, y su prepara-ción se basa en la multiplicación de dichoagente en un animal o en cultivos de célulashumanas; no obstante, estas modalidades deobtener las vacunas presentan limitaciones.

En los ochenta, la industria biomédicainvirtió en la investigación de nuevas vacunas,basándose en las herramientas recientes de labiología molecular, pues mientras que en lossetenta se ignoraba cómo secuenciar un gen,actualmente el progreso de la ingenieríagenética permite lograr en menos de seis mesesun genoma bacteriano completo, conteniendotres millones de pares de bases.

Gracias a la manipulación de los genes delos virus, de las bacterias o de los parásitosdefinidos como blancos, los laboratoriosfarmacéuticos y de investigación conciben en laactualidad vacunas totalmente nuevas y losinvestigadores pueden recombinar variosgenomas del virus o de las bacterias y tambiéninsertar ciertos genes de uno en el genoma deuna cepa viral o bacteria atenuada. Esto quieredecir utilizar de nuevo un virus vector,

laboratorio Mullard. Con los espectrómetros sevan a tomar medidas exactas de la energía de lasexplosiones espaciales y a calcular la composi-ción química, la densidad, la temperatura y lospatrones de movimiento de los gases enextremo calientes que emiten los rayos X, y estainformación ofrecerá una visión única de lo quesucede en el espacio. Por otro lado, el XMMpermitirá analizar los efectos de la “materiaoscura” que domina el universo, estudiando susmisteriosos efectos gravitatorios.

El satélite fue lanzado en el cohete Ariane504 y se prevé que esté en órbita terrestre entredos y diez años, y para procesar los primerosdatos que se empezaron a recibir el mes pasado,en la Universidad de Leicester se ha creado unnuevo centro de proceso, el cual se ha puesto adisposición de todos los astrónomos de Europa.

Si se toma en cuenta lo que ha costado lamisión de la ESA, tanto a la propia agenciacomo a los distintos países que han colaborado,el total invertido superará los 500 millones delibras (unos 760 millones de euros).

Para obtener mayor información, dirigirse a:Charlotte Allen,Press Office,Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC),Polaris House,North Star Avenue,Swindon, Wiltshire, United Kingdom, SN2 1SZ.Tel.: +44 1793 44 20 12.Correo electrónico: [email protected]

desprovisto de virulencia para la especie avacunar, e insertar en su genoma uno o variosgenes extraños, pertenecientes a otro agente.Así, el virus o la bacteria sirve de “vehículo” oincluso de “presentador” de antígenos para elsistema inmunitario.

Cinco laboratorios del Instituto Pasteur deParís trabajan actualmente en la elaboraciónde vacunas recombinantes de salmonela,adenovirus y BCG. Y en el capítulo de lasvacunas contra el sida, la empresa Pasteur-Mérieux-Connaught de Lyon lleva a caboensayos sobre vacunas recombinantes a base de

Page 106: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 105

ováricas de hamster chino genéticamentemodificadas. Esta vacuna ha sido comercializa-da por los laboratorios Pasteur Merieux-Connaught desde 1989.

Las principales compañías farmacéuticastrabajan en las vacunas con ácido desoxirri-bonucleico desnudo para prevenir una veintenade enfermedades entre las cuales se encuentranla gripe, el sida, la rabia y las hepatitis B y C, asícomo los virus de la leucemia humana (HTLU-1)y el papiloma humano (HPV) responsable delcáncer del cuello del útero. Por su parte, lasvacunas terapéuticas “aprenden” del sistema

inmunitario a reaccionar contra el agenteinfeccioso.

La empresa Transgene realiza actualmenteen Estrasburgo cuatro ensayos clínicos de fase II envacunas genéticas terapéuticas para eltratamiento de melanomas y cáncer de pulmón,de mama y de próstata. En caso de obtenerresultados concluyentes para el cáncer de lapróstata, la fase II podría permitir la presenta-ción de un expediente de autorización delanzamiento en el mercado americano a finalesdel 2000.

En promedio, se estima que el desarrollo deuna nueva vacuna dura 10 años y que cuestaentre 200 y 300 millones de dólares; sinembargo, los mercados más importantes ennúmero de dosis necesarias son, precisamente,los de los países más pobres. Una paradoja aresolver.

Contacto en Francia:INSTITUT PASTEURDr. Marie-Louise Michel, ingeniero de investigación,Unité de Recombinaison et Expression Génétique(INSERM U. 163)Département des Rétrovirus28, rue du Docteur RuxF-75724 Paris Cedex 15Tel.: 33 1 45 68 88 49Fax 33 1 45 68 89 43

Contacto en México:Centro Francés de Prensa Industrial y TécnicaEvelyne De BruyneTel.: (52) 52 82 98 31Fax (52) 52 82 98 34E-mail: [email protected]

Laboratorios Transgene.

CORT

ESIA

CEF

RAPIT

virus conarypox en voluntarios sanos,seronegativos para el VIH. Por otra parte, elaislamiento y el clonado de los genes quecodifican los antígenos de los virus, de lasbacterias y de los parásitos han permitido pasara la etapa de “fábricas biológicas”. El gencodificador de determinado antígeno seintroduce en una bacteria, una levadura o unacélula animal que fabricará el antígeno, y elInstituto Pasteur ha puesto a punto una vacunasubunidad contra la hepatitis B (300 millonesde personas infectadas en el mundo, seis milnuevos casos en Francia) a partir de células

Page 107: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

106 CIENCIA Y DESARROLLO 153

Humberto Bravo Alvarez, autor del artículo“Efecto potencial de la lluvia ácida enmonumentos mayas”, nació en 1930 enVeracruz, realizó su licenciatura en químicaen la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), y la maestría en químicanuclear en esta misma institución, y posteriormente obtuvo el gradode doctor en ingeniería en la Universidad de West Virginia.Asimismo, llevó a cabo sus estudios de especialización en higieneindustrial e instrumentación ambiental en el Robert A. Center de laUniversidad de Cincinnati en los Estados Unidos. Es investigador enel Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, donde sedesempeña como jefe de la sección de Contaminación Ambiental,desde 1977 y su área de interés por más de 30 años ha sido lacontaminación e ingeniería ambiental. Es autor del libro La conta-minación ambiental en México y coautor de más de 50 artículos conarbitraje y más de 15 colaboraciones en libros relacionados con dichotema. Ha sido profesor de asignatura en la maestría en ingenieríaambiental en la UNAM y ha participado como árbitro de revistasinternacionales y como evaluador de proyectos de investigación parael Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En 1994, recibió elpremio Frank A. Chambers, de la Air & Waste ManagementAssociation, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoresy del Comité Científico para el Estudio del Ozono en Norteaméricadel National Science Council de los Estados Unidos.

Correo electrónico: [email protected]

Laura Margarita Granada Macías, coautoradel artículo “Efecto potencial de la lluviaácida en monumentos mayas”, nació en1961 en la ciudad de México; obtuvo lalicenciatura en biología por la Facultad deCiencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y se hadesempeñado en varios proyectos deinvestigación de la Sección de Contaminación Ambiental del Centrode Ciencias de la Atmósfera de la propia UNAM, apoyados por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Petróleos Mexicanos y laUniversidad Iberoamericana. Su área de interés es el uso debioindicadores en la detección de efectos por contaminantes y elestudio y monitoreo de la calidad del aire y de la lluvia ácida endiversos lugares de la República Mexicana. Actualmente colabora enun proyecto relacionado con la implantación de una técnica paradeterminar la toxicidad de lodos gastados en la perforación de pozospetroleros.

Elisa Guillén Argüelles, autora del artículo “Perspectivas de laprofesión contable sobre la protección del ambiente”, nació en LomaBonita, Oaxaca, el 8 de junio de 1956. Estudió su licenciatura en

contaduría en el Instituto Tecnológico deTuxtepec; realizó estudios de maestría enplaneación y desarrollo del turismo en laUniversidad de Surrey en el Reino Unido, ydesde 1984 es profesora titular de tiempocompleto en el Instituto Tecnológico deCancún, y miembro del Colegio de Con-tadores Públicos de Cancún, A.C. y del Instituto Mexicano deContadores Públicos. Actualmente realiza estudios de doctorado enel Departamento de Geografía de la Universidad de Reading, con elproyecto titulado “Evaluación de los impactos ambientales delecoturismo a través de la auditoría ambiental en el CaribeMexicano”.

Correo electrónico: [email protected]

Mina Konigsberg, autora del artículo“Quien no oye consejo no llega a viejo”, nacióen México D.F., el 25 de junio de 1965.Obtuvo la licenciatura y la maestría enbiología experimental en la UniversidadAutónoma Metropolitana, UnidadIztapalapa (UAM-I), y para obtener el gradode maestría realizó, en el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional, un trabajo experimen-tal bajo la dirección del doctor Carlos Gómez Lojero. Actualmente esprofesora asociada “D” del departamento de Ciencias de la Salud dela UAM-I, donde publicó un libro de texto titulado Bioenergética dela cadena respiratoria mitocondrial, así como el Manual de prácticasde laboratorio para temas selectos de biofísica, ambos ganadores delconcurso para la elaboración de Libros de Texto de la UAM-I. En1993 fue distinguida con el Premio a la Docencia, otorgado por estamisma casa de estudios.

Correo electrónico: [email protected]

Juan Carlos López Alvarenga, autor delartículo “Una nueva hormona en laobesidad, la leptina”, nació en San Salvador,El Salvador, el 11 de octubre de 1963, y esmexicano por naturalización desde el 15 denoviembre de 1997. Es médico cirujano porla Universidad Evangélica de El Salvador, conespecializaciones en medicina interna por el Instituto Salvadoreñodel Seguro Social, y en endocrinología y nutrición realizadas en laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como enel Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ),mediante una beca otorgada por la Secretaría de RelacionesExteriores. Asimismo, llevó a cabo una maestría en ciencias médicasy actualmente realiza un doctorado sobre la misma materia en laUNAM y el INNSZ. Desempeña el cargo de investigador asociado

Page 108: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 107

“C” del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del INNSZy ha representado a México al participar en congresos internaciona-les con 17 trabajos de investigación, y ha presentado 31 resúmenesde estudios en congresos nacionales. Ha dirigido 11 tesis delicenciatura y cinco para especialidad médica; actualmente esbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para losestudios de doctorado en ciencias médicas. Recibió el segundo lugaren el concurso Lilly por investigación en endocrinología en 1996, asícomo el Diploma de Excelencia Académica por su trabajo deinvestigación, en la Facultad de Medicina de la UNAM, en 1997, y laMedalla Alfonso Caso, otorgada por la máxima casa de estudios, en1998.

Correo electrónico: [email protected]

César Medina Salgado, autor de la reseña dellibro Designer Babies: The Brave New Worldof Reproductive Technology, obtuvo lalicenciatura en administración por laUniversidad Autónoma Metropolitana(UAM), y la maestría en administraciónpública en el Centro de Investigación yDocencia Económicas, A.C. Actualmentecursa el doctorado en estudios organiza-cionales en la UAM, y desde1989 a la fecha ha fungido como profesor titular “C” del Departa-mento de Administración de la misma casa de estudios. Es autor de15 artículos publicados en revistas de circulación nacional einternacional, así como de dos capítulos de libros, y de la obraCiencia y tecnología, un enfoque administrativo, publicada por lapropia institución en 1994.

Fax 5382 4052

Pedro A. Mosiño Alemán, coautor del artículo “Pronóstico ynaturaleza”, nació el 31 de enero de 1922 en Irapuato, Guanajuato.Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Ingeniería de laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece ala Unión Geofísica Mexicana y a la Organización de MeteorólogosMexicanos, A.C. Entre los cargos desempeñados destaca el deinvestigador científico del Instituto de Ciencias Aplicadas de laUNESCO y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)en 1962, fue también jefe del Servicio Meteorológico Nacional, asícomo investigador titular “A” de tiempo completo del Instituto deGeofísica de la UNAM, secretario general de la Unión GeofísicaMexicana hasta 1977, secretario técnico del Comité del ProgramaNacional Indicativo en Meteorología del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (Conacyt), así como director del Centro de Cienciasde la Atmósfera de la UNAM hasta 1983. Ha publicado más de 35trabajos, entre ellos una gráfica para corregir las lecturas baro-métricas que aparece en la Memoria del Congreso CientíficoMexicano de 1953; Clasificación de las configuraciones del flujo

aéreo sobre la República Mexicana. Ingeniería hidráulica en México,vol. XII, 1958; La precipitación y las configuraciones del flujo aéreoen la República mexicana. Ingeniería hidráulica en México, Vol.XIII, núm. 3, y Evaluación estadística de los experimentos de lalluvia artificial en la cuenca del Río Nazas, publicación técnica delInstituto de Ciencias Aplicadas (UNESCO-UNAM).

Rafael Patiño Mercado, coautor del artículo“Pronóstico y naturaleza”, nació en la ciudad deMéxico. Realizó estudios en ECPI de México yen Control Data Corporation de México, dondese desempeñó como analista de sistemasoperativos. Asimismo, ha concluido diversoscursos sobre meteorología y medio ambiente, yde 1979 a 1993 se desempeñó como técnico académico asociado “C”de tiempo completo en la sección de pronóstico numérico del Centrode Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónomade México. Posteriormente estuvo adscrito a la Sección deClimatología Física Dinámica de dicho Centro, donde colaboradesde 1993 con el doctor Walter Ritter. Es coautor de 17 trabajospublicados.

Correo electrónico: [email protected]

Juan Carlos Raya Pérez, autor del artículo“La evolución humana”, nació el 24 defebrero de 1963 en Manuel Villalongín,Michoacán. Es biólogo por la EscuelaNacional de Estudios Profesionales Iztacalade la Universidad Nacional Autónoma deMéxico y realizó sus estudios de maestría enel Colegio de Posgraduados, con un beca del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt). Recibió el Premio a la mejor tesis demaestría en el área de fisiología vegetal en el certamen organizadodurante el XIII Congreso Mexicano de Botánica, es candidato ainvestigador por el Sistema Nacional de Investigadores, y actual-mente realiza sus estudios de doctorado con una beca del Conacyt,en el área de transducción de señales de plantas.

Fax (462) 39633

Marco Antonio Reyna Carranza, autor de lanota “Cosas del corazón”, nació en Morelia,Michoacán, el 18 de enero de 1965. Realizósus estudios de licenciatura como ingenieromecánico electricista, con especialidad enelectrónica, en la Universidad Autónoma deBaja California (UABC), así como la maestríaen ingeniería biomédica en la UniversidadAutónoma Metropolitana (UAM), y el doctorado en bioingeniería,

Page 109: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

108 CIENCIA Y DESARROLLO 153

con título otorgado por la Universidad Pontificia de Cataluña (UPC),en España. Ha adquirido experiencia profesional en empresasmaquiladoras y de informática, y su labor docente la ha llevado acabo como investigador y catedrático de la UABC y de la UAM, asícomo investigador de la UPC. Entre sus publicaciones se encuentrantres artículos arbitrados, un subcapítulo de libro, nueve artículos inextenso, un artículo arbitrado aceptado para su publicación, seisponencias internacionales y seis nacionales. Ha sido distinguido conla Medalla al Mérito Universitario por las calificaciones obtenidas enla maestría, así como la Mención Cum Laude por unanimidad,otorgada por la UPC. Es investigador repatriado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología desde 1998.

Correo electrónico: [email protected]

Walter Ritter Ortiz, autor del artículo “Pronósticoy naturaleza”, nació en Campo Morado,Guerrero, el 5 de febrero de 1944. Realizó lalicenciatura en física matemática en laUniversidad Autónoma de su estado natal yla maestría en geofísica, con especialidad enmeteorología, en la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), donde también obtuvo el doctorado en biología, conespecialidad en ecología y medio ambiente. Asimismo llevó a caboestudios en la Universidad de Trieste y de Villa Monasterio, Italia,así como 16 cursos internacionales de ingeniería de sistemas,ecología y medio ambiente. De 1970 a 1975 fungió como investiga-dor de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, en el InstitutoOceanográfico de Scripps en los Estados Unidos, es profesor debioclimatología y ecología cuantitativa en el posgrado de la Facultadde Ciencias de la UNAM, e investigador del Departamento deClimatología Física y Dinámica del Centro de Ciencias de laAtmósfera, de nuestra máxima casa de estudios. Fue becario delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la realización de sumaestría y posteriormente para efectuar trabajos de investigaciónacerca del clima y las potencialidades de productividad terrestre.Ritter Ortiz es miembro del Sistema Nacional de Investigadores yrepresentante de México ante la Organización MeteorológicaMundial para estudios sobre climatología agrícola. Es autor de treslibros y de 60 publicaciones más, y miembro de la AmericanFisheries Research. Ha brindado asesoría en Nicaragua y Argentinasobre la interacción clima-pesca, y actualmente es profesor visitanteen la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma dePuebla, y profesor visitante en la Universidad del Mar.

María Isabel Saavedra Rosado, coautora delartículo “Efecto potencial de la lluvia ácidaen monumentos mayas”, nació en 1955 enla ciudad de México, y obtuvo la licenciaturaen química por la Universidad Iberoamerica-na. Actualmente se desempeña como técnico

académico asociado “C” en la sección de Contaminación Ambientalde la Universidad Nacional Autónoma de México. Su área de trabajo einterés ha sido el muestreo y análisis del aire y de la lluvia, y esresponsable de la operación e implantación de técnicas analíticas eninstrumental especializado. Es coautora y colaboradora en más de 20artículos arbitrados, relacionados con el tema de la contaminaciónambiental, y ha participado como coautora de investigacionespublicadas por organismos tales como la National Oceanic andAtmospheric Administration y la Universidad de Campeche.Actualmente es responsable de las actividades analíticas deproyectos relacionados con el estudio de la lluvia ácida, encolaboración con la Universidad de Colima, la UniversidadVeracruzana y el Colegio de Posgraduados de Chapingo.

Pablo Sánchez Alvarez, coautor del artículo“Efecto potencial de la lluvia ácida enmonumentos mayas”, nació en 1962 en laciudad de México y realizó sus estudios debiología en la Facultad de Ciencias de laUniversidad Nacional Autónoma de México(UNAM). Actualmente es técnico académicoauxiliar en la Sección de ContaminaciónAmbiental del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM,además de responsable de la operación y mantenimiento de lasdiferentes estaciones de muestreo y monitoreo de esta sección,localizadas en varios puntos del país. Ha participado en 10 proyectosde investigación, relacionados con el monitoreo y muestreo decontaminantes atmosféricos y lluvia ácida en México; ha colaboradocomo coautor de más de 10 artículos con arbitraje y de variascontribuciones en libros, y es profesor de asignatura en el Colegio deCiencias y Humanidades, y coordinador de la estación meteorológi-ca de dicho plantel, donde también funge como director delPrograma Internacional de Aprendizajes y Observaciones Globalesen Beneficio del Medio Ambiente.

Rogelio Soto Ayala, coautor del artículo“Efecto potencial de la lluvia ácida enmonumentos mayas”, nació en 1954, enUruapan, Michoacán, y obtuvo la licenciatu-ra en química y la maestría en químicaanalítica en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM). Ha ocupadoel cargo de pro- fesor de carrera asociado “C” por más de 15 años enla División de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de lapropia UNAM, impartiendo cursos de física, termodinámica,química, métodos numéricos y ecuaciones diferenciales, y ha sidocoordinador de los laboratorios de termodinámica y química en estamisma División. Actualmente, es candidato a doctor en ingenieríaambiental por la UNAM, y cuenta con publicaciones relacionadascon la determinación de metales traza en humo de cigarro y en lluviaácida.

Page 110: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

JULIO • AGOSTO DEL 2000 109

Wolfgang Steffen, autor del artículo “Jets-chorros cósmicos”, nació en Bitburg,Alemania, el 19 de septiembre de 1966 yrealizó sus estudios de física y el doctoradoen astrofísica, en la Universidad de Bonn. En1994 inició su actividad profesional comoinvestigador asociado posdoctoral en la Universidad de Manchester,Inglaterra, y desde 1998 es profesor titular “C”, de la Universidad deGuadalajara, México. Ha publicado una memoria, un libro dedivulgación, 24 artículos en revistas internacionales con arbitraje y12 artículos en memorias. Actualmente realiza una CátedraPatrimonial y proyectos de colaboración con el Instituto deAstronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara y elObservatorio Nacional.

Correo electrónico: [email protected]

Ricardo Torres Jardón, coautor del artículo“Efecto potencial de la lluvia ácida enmonumentos mayas”, nació en 1955 en laciudad de México. Obtuvo la licenciatura eningeniería química y la maestría en ingenieríaambiental en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y actual-mente se desempeña como técnico académico titular “A” en lasección de Contaminación Ambiental del Centro de Ciencias de laAtmósfera de la propia UNAM. Su área de interés ha sido el estudiode la formación y ocurrencia de la contaminación atmosférica y lalluvia ácida en áreas urbanas y rurales de México. Ha sido profesorde asignatura en la Universidad Iberoamericana, de Léon,Guanajuato, en la maestría en protección ambiental, y es coautor demás de 30 artículos con arbitraje y 10 colaboraciones en libros sobrecontaminación ambiental. Actualmente es responsable de laauditoría en la operación de los equipos de monitoreo y muestreo,así como en el manejo estadístico de datos generados en estasección. Además, participa en un proyecto en colaboración con laUniversidad de Riverside, California, para estudiar la formación deácido nítrico en la atmósfera de la ciudad de México.

Alejandro Carlos Uscanga Prieto, autor delartículo “La cooperación regional en elPacífico asiático”, nació el 5 de abril de 1961en México, Distrito Federal. Realizó susestudios de licenciatura en relacionesinternacionales en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y posterior-mente su maestría en política internacionalen la Universidad de Ehime, así como un doctorado en cooperacióninternacional por la Universidad de Nagoya, estas dos últimasinstituciones en Japón. Actualmente es profesor investigador de

Aclaración

Por inadvertencia, en el número 151 de nuestra revista, en lacrónica “Ciencia y Desarrollo, 25 años de investigacióncientífica en México” (p. 31, tercer párrafo) no aparece el nombredel doctor Alfonso Larqué Saavedra como integrante del ConsejoEditorial, omisión que mucho lamentamos. Ofrecemos unadisculpa al doctor Larqué y a nuestros lectores. Asimismo, en lasección “Los autores“, p. 108, en la ficha correspondiente aEnrique Becerril Román, línea 16, dice: investigador, titular;debe decir: investigador titular.

tiempo completo asociado “C” en la Coordinación de RelacionesInternacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de laUNAM, y también es miembro del Sistema Nacional de Investigado-res, nivel uno. Fue becario del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología para el programa de doctorado de 1994-1998 y repatriadopor el mismo Consejo en 1998. Actualmente desarrolla el proyectoMéxico en los mecanismos de cooperación de la Cuenca del Pacífico,y ha publicado diversos artículos sobre el Pacífico asiático en revistasnacionales e internacionales.

Correo electrónico: [email protected]

Silvestre Villegas Revueltas, autor de lareseña del libro Visión extranjera de México:1840-1867. Tomo 1. El estudio de lascostumbres y de la situación social, nació enla ciudad de México el 21 de enero de 1963.Obtuvo su licenciatura en historia yposteriormente realizó su maestría enhistoria de México, ambas por la Facultad deFilosofías y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), y es candidato a doctor en la misma disciplina por laUniveridad de Essex del Reino Unido. Fue profesor de asignatura enel Colegio de Estudios Latinoamericanos y en la Facultad de Filosofíay Letras de la propia UNAM hasta 1996; actualmente es investigadorde tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Históricas de lamáxima casa de estudios. Entre sus publicaciones se encuentranPolítica y diplomacia en Manuel Doblado. Un acercamiento (1992),Dictadura liberal y proyecto económico en el gobierno de IgnacioComonfort (1995), y El liberalismo moderado en México (1997)

Page 111: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

El Consejo de Premiación, con fundamento en los Artículos 1 , 3 , 6 , frac-ción III, 13 y 19, fracciones I y VII, 24, 44, 45, 46, 49 y demás relativos de la Leyde Premios, Estímulos y Recompensas Civiles

Convoca

a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estataly Municipal, a las Universidades e Instituciones de Educación Superior, a losInstitutos y Centros de Investigación, Academias, Asociaciones Culturales yCientíficas, a los Colegios y Asociaciones de Profesionistas y sus Federacio-nes y Confederaciones, así como a las Organizaciones de Artesanos o de Cultu-ra Popular, con residencia legal en el país, para que propongan a quien oquienes se estime con merecimientos en cualquiera de los campos siguien-tes:

I. Lingüística y Literatura;II. Bellas Artes;III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía;IV. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales;V. Tecnología y Diseño, o

VI. Artes y Tradiciones Populares.

De conformidad con las siguientes

Bases

Primera. Para ser candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes en cual-quiera de sus seis campos, se requiere ser mexicano por nacimiento o natura-lización y haber contribuido en alguno de los campos mencionados, con pro-ducciones o trabajos docentes, de investigación, de divulgación o con su obracreativa, al enriquecimiento del acervo cultural del país, al progreso de la cien-cia, de la tecnología, del arte o de la filosofía.Segunda. Las obras o actos que acrediten el merecimiento del PremioNacional de Ciencias y Artes deberán ser la expresión de una trayectoriaejemplar y no de hechos y productos aislados, por lo que no será necesarioque las obras o actos que acrediten el merecimiento del Premio Nacionalde Ciencias y Artes se hayan realizado durante el presente año.

Tercera. Solamente las personas físicas podrán ser beneficiarias del PremioNacional de Ciencias y Artes en sus cinco primeros campos.Cuarta. En el campo II, Bellas Artes, quedarán incluidos el diseño gráfico yel diseño arquitectónico.Quinta. En el campo V, Tecnología y Diseño, quedará incluido el diseño in-dustrial.Sexta. En el campo VI, Artes y Tradiciones Populares, el Premio podrá otor-garse también a comunidades o grupos sociales, quienes podrán seleccionara su representante como firmante de la documentación correspondiente.Séptima. El Premio consistirá en una medalla de oro Ley 0.900 y una can-tidad en numerario por $350,000.00 (Trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para cada uno de los seis campos, y con él se entregará un diplo-ma firmado por el C. Presidente de la República.Octava. El Consejo de Premiación, con base en el dictamen de los Jurados,podrá designar como ganadores entre uno y hasta tres candidatos en cadauno de los seis campos, a quien(es) se otorgará de forma individual el diplo-ma y la medalla. El Premio en numerario aludido en la base séptima corres-ponde a cada uno de los campos, por lo que, en caso de concurrencia, sedividirá proporcionalmente entre el número de premiados.Novena. El acuerdo del C. Presidente de la República sobre el otorgamien-to del Premio, se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Dicho acuer-do fijará el lugar y la fecha en que habrá de entregarse el Premio.Décima. El Consejo de Premiación integrará, a propuesta de sus miembros,un padrón con personas de notorio prestigio y que, preferentemente, hu-bieran recibido con anterioridad el Premio en alguno de los seis campos; deese padrón serán seleccionados los miembros de los Jurados mediante unproceso de insaculación ante notario público.Los Jurados en cada uno de los campos se integrarán con siete miembros, loscuales dictaminarán con base en la documentación que sustente las candida-turas.Decimoprimera. El Consejo de Premiación turnará oportunamente losexpedientes a los Jurados, auxiliándolos con los recursos humanos y mate-riales necesarios para el cumplimiento de sus funciones.Decimosegunda. Los dictámenes de las candidaturas, por parte del Jura-do, serán por mayoría de votos y deberán entregarse a la Secretaría Técnicadel Consejo de Premiación para hacerlos del conocimiento del Consejo, amás tardar el 27 de octubre de 2000.Decimotercera. Las candidaturas únicamente podrán ser presentadas porlas instituciones mencionadas en la presente convocatoria, y cuyas activida-

Page 112: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

des sean afines con las desarrolladas por el candidato en el campo en que lopostulan. Dichas candidaturas deberán enviarse al Secretario del Consejo dePremiación y en ellas se expresarán los merecimientos, anexando copia delacta de nacimiento o de la carta de naturalización, curriculum vitae, los materia-les y las pruebas que se estimen pertinentes, así como la carta de anuenciadel candidato propuesto para recibir el Premio, en el supuesto de que fueseelegido.Decimocuarta. El Secretario del Consejo será el enlace entre éste y losJurados. Sólo serán consideradas las candidaturas que se entreguen directamen-te en la Secretaría del Consejo o que se envíen por correo certificado a mástardar a las 18:00 horas del 25 de agosto del año 2000, al domicilio de laSecretaría Técnica del Premio Nacional de Ciencias y Artes, Insurgentes Sur

2387, piso 3, Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, D.F., teléfo-nos: 57-23-66-20, 57-23-66-22, 57-23-66-00, exts. 12457, 12433 y 12464.Decimoquinta. La documentación que se remita a la Secretaría del Con-sejo del Premio Nacional de Ciencias y Artes será confidencial, y sus auto-res podrán recoger las obras y trabajos que respalden la candidatura dentrode los 15 días naturales siguientes a la entrega del Premio, excepto la docu-mentación y materiales correspondientes a los premiados.Decimosexta. Los Jurados tendrán la facultad de declarar desierto el Pre-mio cuando así lo consideren conveniente. Asimismo, los Jurados no podránrevocar sus propias resoluciones una vez emitidas ni podrán ser recurridas.Decimoséptima. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resuel-tos en definitiva por el Consejo de Premiación.

Lic. Miguel Limón RojasPresidenteSecretario de Educación Pública

Lic. Carlos Mancera CorcueraPresidente SuplenteSubsecretario de Planeacióny Coordinación de la Secretaríade Educación Pública

Lic. Rafael Tovar y de TeresaVicepresidentePresidente del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes

Dr. Juan Ramón de la Fuente RamírezConsejeroRector de la Universidad NacionalAutónoma de México

Dr. José Luis Gázquez MateosConsejeroRector General de la UniversidadAutónoma Metropolitana

Ing. Diódoro Guerra RodríguezConsejeroDirector General del InstitutoPolitécnico Nacional

Lic. Carlos Bazdresch ParadaConsejeroDirector General del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología

Dr. Julio Rubio OcaConsejeroSecretario General Ejecutivo de la AsociaciónNacional de Universidades e Institucionesde Educación Superior

Dr. Adolfo Martínez PalomoConsejeroRepresentante de El Colegio Nacional

Lic. José N. Iturriaga de la FuenteConsejeroDirector General de Culturas Popularesdel Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Lic. Melba Pría OlavarrietaConsejeraDirectora General del InstitutoNacional Indigenista

Antrop. María Esther Echeverría ZunoConsejeraDirectora General del Fondo Nacionalpara el Fomento de las Artesanías

Lic. Ramón Díaz de León EspinoSecretario TécnicoCoordinador de Organos Desconcentradosy del Sector Paraestatal de la Secretaría deEducación Pública

Sra. María Cristina García CepedaProsecretaria TécnicaSecretaria Técnica del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes

México, D.F., mayo de 2000.

REQUISITOS

Para participar en este Premio es requisito indispensable que los candidatossean propuestos por: Dependencias y Entidades de la Administración PúblicaFederal, Estatal y Municipal, las Universidades e Instituciones de EducaciónSuperior, los Institutos y Centros de Investigación, Academias, AsociacionesCulturales y Científicas, los Colegios y Asociaciones de Profesionistas y susFederaciones y Confederaciones, así como las Organizaciones de Artesanoso de Cultura Popular, con residencia legal en el país.

Cada candidatura deberá contener la siguiente documentación:

1. Carta de propuesta emitida en el presente año por alguna de lasinstituciones, dependencias o agrupaciones señaladas en la convo-catoria, siempre que tengan residencia legal en el país y cuyas acti-vidades sean afines con las desarrolladas por el candidato en elcampo en que lo postulan.

2. Copia del acta de nacimiento o carta de naturalización.3. Currículum vitae, incluyendo domicilio y teléfono.4. Carta de aceptación del candidato para participar y, en su caso,

recibir el Premio.5. Documentos y materiales bibliográficos, gráficos, audiovisuales y

de cualquier otro tipo que demuestren el valor de la candidatura

Sólo serán consideradas las candidaturas que se entreguen directamenteen la Secretaría Técnica de Premios Nacionales o que se envíen por correocertificado a más tardar a las 18:00 horas del 25 de agosto de 2000.

Para mayor información llamar a los teléfonos: 57-23-66-20, 57-23-66-22,57-23-66-00, exts. 12457, 12433 y 12464. Hoja electrónica con la siguientedirección: http://www.sep.gob.mx, o acudir a las oficinas de la SecretaríaTécnica de Premios Nacionales, ubicadas en Insurgentes Sur 2387, piso 3,Col. San Ángel, C.P. 01000, México, D.F.

El Consejo de Premiación

Page 113: Portada CyD 153 ok - cyd.conacyt.gob.mx CyD 2000... · Armando Reyes Velarde Editora Clairette Ranc Enríquez Subdirector Editorial ... Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral

DECLARAClÓN DE INTERCIENCIA EN WASHINGTON

AssociationINTERCIENCIAUna Federación de las Asociaciones para el Avance de la Ciencia en las Américas

A Federation of Associations for the Advancement of Science in the AmericasUma Federação das Assoções para o Progresso da Ciência nas Américas

Une Féderation des Associations pour l’Avancement des Sciences dans les Amériques

AsociaciónAssociaçãoAssociation

La Federación de Asociaciones Nacionales para el Avance y el Progresode la Ciencia de las Américas (INTERCIENCIA) en su reunión anual,celebrada durante los días 21 y 22 de febrero de 2000, en WashingtonD.C., con la asistencia de delegados de 18 países del hemisferio, rea-lizó un profundo y amplio debate sobre la situación de la ciencia en elhemisferio. En el transcurso de la reunión los miembros deINTERCIENCIA, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y opi-niones con distinguidos miembros de la comunidad científica de los Es-tados Unidos de América y representantes de instituciones científicas yorganismos regionales tales como la National Science Foundation, laAmerican Association for the Advancement of Science, la Organizaciónde Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Or-ganización Panamericana de la Salud. Como resultado del enriquecedordebate llevado a cabo y los informes presentados por cada AsociaciónNacional, la Asamblea de Delegados de INTERCIENCIA aprobó porunanimidad la presente Declaración y recomendó hacerla llegar a to-dos los Gobiernos del Hemisferio, a los Organismos Nacionales deCiencia y Tecnología, a los Organismos Regionales interesados en eltema y a la comunidad científica de los países del Hemisferio.

INTERCIENCIA, organismo regional, no gubernamental, formada porlas Asociaciones Nacionales para el Avance de la Ciencia de Argenti-na, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecua-dor, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico,Trinidad y Tobago, Canadá, los Estados Unidos de América, Uruguayy Venezuela, después de un profundo debate sobre la situación de la cien-cia en el hemisferio DECLARA:

1. Que es bien reconocido y aceptado la importancia que la cien-cia y la tecnología tienen para el desarrollo económico y socialy el mejoramiento de la calidad de vida.

2. Que aquellos países que invierten en ciencia y tecnología demanera sostenible, alcanzan niveles de desarrollo y competiti-vidad muy superiores a los que no lo hacen.

3. Que es preocupante la tendencia, en la mayoría de los paíseslatinoamericanos y del caribe, a disminuir la inversión en cien-cia y tecnología, la cual no alcanza los niveles mínimos reco-mendados por los organismos internacionales para conseguir

un desarrollo sostenible. Contrario a esta tendencia se aprecia unaumento en el financiamiento de actividades de investigacióny desarrollo, y en general en ciencia y tecnología, por los go-biernos de los países desarrollados, lo que aumenta la brechaexistente entre unos y otros.

4. Que es asimismo preocupante la falta de continuidad, en gene-ral, de las políticas científicas enunciadas por los gobiernos, cuan-do estos, como es usual en democracia, cambian. No se recono-ce que las actividades científicas y tecnológicas producen resul-tados a mediano y largo plazo.

5. Que existe una tendencia, en los círculos de poder, por desesti-mar la investigación básica, necesaria para alcanzar una capa-cidad científica nacional adecuada, base para el desarrollo y lainnovación tecnológica.

En consecuencia, la Asamblea de Delegados de INTERCIENCIAreunida en Washington D.C., RECOMIENDAN:

l. A los Gobiernos del Hemisferio que incrementen significativa-mente el apoyo y el financiamiento a la investigación y en ge-neral a las actividades de ciencia y tecnología de sus respecti-vos países.

2. A los Organismos regionales e internacionales que desarrollenpolíticas de financiamiento y cooperación para fomentar y re-forzar la investigación y las actividades científicas y tecnológi-cas en los países de la región.

3. A los Organismos Nacionales de Ciencia v Tecnología que secomprometan a darle continuidad a las políticas coherentes deciencia y tecnología como único medio de obtener resultadoscon impacto en la sociedad.

4 A las Asociaciones Nacionales para el Avance y el Progreso de laCiencia para que, en conjunto con la comunidad científica, la so-ciedad civil y los Gobiernos respectivos impulsen las políticas ylas actividades necesarias para lograr la integración de la cienciacon la sociedad y construir en cada país una capacidad científicanacional eficiente lo cual es indispensable para un verdadero de-sarrollo económico y social sostenible.

c/o APANAC, Apartado postal, 10767, Estafeta Universitaria, Panamá, República de PanamáTel.: (507) 269-7655, Fax (507) 264-0789. Correo electrónico: [email protected]

[email protected]