declaraciÓn de principios Éticos para estudiantes y exestudiantes de la … · 2021. 6. 1. ·...

13
SERIE KILLKANA Nro. 9 Coautores: -Consejo de Disciplina de la UIDE -Diego Zambrano, profesor de Derecho de la UIDE Autor: Gustavo Vega Delgado DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, UIDE CONSULTAS POPULARES Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR: UNA REALIDAD EN CIERNES

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

SERIE KILLKANANro. 9

Coautores:-Consejo de Disciplina de la UIDE

-Diego Zambrano, profesor de Derecho de la UIDE

Autor: Gustavo Vega Delgado

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, UIDE

CONSULTAS POPULARES Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR: UNA REALIDAD EN CIERNES

Sede Matriz: Av. Simón Bolívar y Av. Jorge Fernández (02) 2985 600 Admisiones: 0983885624

Sede Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre 1275 y Maximiliano Rodríguez(593-7)2584-567 / (593 - 7)2563336

Sede Guayaquil: Av. Juan Tanca Marengo Km. 2.5 y Las Aguas(593-4) 2316-688 Ext. 170, 171, 172.

www.uide.edu.ec

Page 2: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

3

PRESENTACIÓN

El Killkana N°. 9 incluye dos docu-mentos. El primero es la Declaración de principios éticos para estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE, ins-trumento importante y necesario, basado en un profundo análisis de diversos valores, entre ellos, la con-ciencia y el orgullo de nuestras ver-tientes culturales afroecuatorianas y mestizas, abordaje con mente abier-ta a la comprensión y valoración de saberes de todos los pueblos y orí-genes culturales e históricos; con el compromiso de buscar la autorrea-lización y plenitud personal, familiar, profesional y social como medio para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso de guiar los pasos de conformidad con los lineamientos morales.

Bajo estos antecedentes se estable-cen diez principios que guiarán a los estudiantes y exestudiantes, en su vida cotidiana y futura para construir una mejor sociedad. Estos principios son: el cultivo del carácter y desarro-llo personal; la responsabilidad ante los actos propios; la humildad inte-lectual; el compromiso, honradez y coherencia; el respeto y tolerancia; la solidaridad y actitud de servicio; la armonía con la naturaleza; la obediencia a disposiciones legítimas de autoridad competente; la sobrie-dad y propiedad; y, la interrelación y energía vital.

El segundo documento, se titula “Consultas populares y la calidad de la democracia en el Ecuador: una realidad en ciernes”, ponen-cia preparada para participar en el Seminario Internacional “Consulta

KILLKANA: Escribir Fuente: Diccionario Kichwa - Castellano, Ministerio de Educación - Ecuador

Publicación auspiciada por la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE

Gustavo Vega Delgado Rector UIDE

Marcelo Fernández Sánchez Canciller - Fundador

Editora: Fanny Grijalva Morales

Diseño de portadaCamila Olivo Simbaña

ISBN: 978-9942-923-65-3

Enero, 2021

Page 3: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

54

Popular: perspectivas comparadas para Ecuador y América Latina” organizado por el Instituto Republi-cano Internacional. Integro este do-cumento a la serie Killkana porque el tema de las consultas es un dere-cho adquirido para las mayorías, en lo se llama democracia directa.

Las consultas populares tienen ex-presión internacional e impacto en la conflictividad y los impases que tienen las naciones y en lo interno son instrumentos para zanjar dife-rencias y expresar la voluntad po-pular.

En este documento, considero que es importante fundamentar una pedagogía de la consulta directa, aunque la democracia representa-tiva y participativa, a veces, tiene el

vicio de ser una democracia inma-dura, con experiencias agridulces, con presiones para las máximas au-toridades de un país, o cuando se ha negado una consulta tratada con sesgo político y no por su con-tenido.

Son experiencias que tenemos que cosechar las nueva sociedades para canalizarlas de la mejor ma-nera, en miras a depurar una de-mocracia que, sin duda, en nuestro país es una realidad en ciernes.

Espero que valoren y disfruten del contenido de este número de Ki-llkana.

Gustavo Vega Delgado, Rector de la UIDE M.D., M.Sc., PhD

Después de un debate filosófico profundo nacido en las aulas uni-versitarias y ampliamente socializa-da con la comunidad estudiantil de nuestra casa de estudios; y después de analizar detenidamente desde una perspectiva crítica, varias de las más importantes e influyentes escuelas del pensamiento ético de todas las épocas y culturas, bajo nuestra visión como americanos que somos, y atendiendo los desa-fíos propios de nuestra realidad con-textualizada, en nuestro continente, y particularmente en el Ecuador del siglo XXI; desde una visión responsa-ble y comprometida con nuestro fu-

turo y el futuro de nuestra sociedad,

Nosotros los estudiantes y exestu-diantes de la Universidad Interna-cional del Ecuador, nos adherimos a la Declaración del Principios Éticos para estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador.

PREÁMBULO

CONSCIENTES Y ORGULLOSOS de nuestras vertientes culturales afro-ecuatorianas y mestizas y de todas sus influencias remotas, pero siem-pre, con la mente dispuesta a la comprensión y valoración de sabe-res de todos los pueblos y orígenes

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, UIDE

Documento elaborado por el Consejo de Disciplina de la UIDE y la participación de Diego Zambrano, por encargo expreso de la Rectoría1

1 El Consejo de Disciplina de la UIDE para el período 2020-2022 está integrado por los docentes titula-res Esteban Ron Castro, Rodrigo Polanco Muñoz y Andrea Navas Recalde; el representante estudiantil Santiago Rosero Estrella; la representante de Bienestar Universitario Sandra Benavides Guerrero; y; la representante del Procurador Daniela Estacio Córdova, de acuerdo a la Resolución H.CS-UIDE-2020-0007 aprobada en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior de 02 de julio de 2020.

Page 4: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

76

culturales e históricos, en pleno ejer-cicio de nuestra libertad de pensa-miento, opinión y expresión;

COMPROMETIDOS con buscar nues-tra autorrealización y plenitud per-sonal, familiar, profesional y social como medio para alcanzar la feli-cidad en un mundo perecedero lle-no de ilusiones efímeras, en el que solamente permanecen aquellos que sembramos en el corazón de los demás;

ASUMIMOS las riendas de nuestra propia existencia y nos compro-metemos a guiar nuestros pasos de conformidad con los lineamientos morales, sintetizados en los siguien-tes principios vivenciales:

PRINCIPIOS

PRIMERO: Cultivo del carácter y desarrollo personal

La comprensión de la inmanencia de existir, nos permite entender y

valorar la juventud, como un mo-mento feliz aunque corto de la vida, que nos cuestiona sobre el óptimo uso del tiempo. Bajo esta conside-ración, los estudiantes y exestudian-tes de la Universidad Internacional del Ecuador favorecemos a nues-tra propia felicidad por medio de la satisfacción de necesidades na-turales y necesarias para la vida y la salud física y mental; priorizamos los placeres intelectuales por ser los más duraderos y extensos y porque contribuyen a la paz interior y a la templanza que nos permite enfren-tar con aplomo los caprichos in-controlables de la fortuna. Por ello, sembramos e incrementamos en

nuestro interior aquello que nun-ca puede dejar de pertenecernos, aquello que es inagotable y digno de ser compartido con los demás; todo esto, bajo el entendido que nadie puede dar aquello que no posee.

SEGUNDO: Responsabilidad ante los actos propios

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador conscientes de la respon-

sabilidad que implica asumir las consecuencias de los actos propios, declaramos nuestro ferviente amor por la libertad. Estamos conven-cidos de que con cada decisión, nos elegimos a nosotros mismos y así construimos nuestra dignidad ya que nada nos precede y nadie puede ser más grande que el ta-maño de sus actos. No culpamos a nadie por lo que hacemos ni por lo que dejamos de hacer, ni nos pre-ocupamos por aquello que se en-cuentra fuera de nuestro alcance.

TERCERO: Humildad intelectual

La necesidad de mantener la paz dentro de la sociedad depende de la armonía y equilibrio que exis-ta entre sus miembros. Por esta ra-zón, los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador creemos en un sistema de trabajo y esfuerzo cooperativo y no competitivo, que permita sumar to-

Page 5: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

98

dos los saberes y experticias para hacer más fructífero el trabajo en equipo; para lo cual, nos compro-metemos a ser tolerantes y valorar el pensamiento ajeno a sabiendas que siempre existe la posibilidad de estar equivocados. Buscamos y bus-caremos el entendimiento mutuo y mantendremos una actitud abierta al aprendizaje permanente porque siempre es posible alimentarnos del pensamiento del otro, inclusive del

más humilde porque sabemos que el ser humano se construye a sí mis-mo bajo el reflejo de los demás; es por ello, que escogemos a perso-nas íntegras para relacionarnos. En consecuencia, respetamos la voz de cada uno, renunciando a la so-berbia de considerar que nuestro pensamiento representa las aspira-ciones de los demás y que en nues-tra formación y pensamiento yace la última palabra.

CUARTO: Compromiso, honradez y coherencia

La necesidad de mantener la paz dentro de la sociedad depende de la confianza que existe entre sus miembros. La confianza se basa en la coherencia de las actuaciones con el pensamiento y la posibilidad de predecir lo que hará alguien que siente respeto por los compromisos que libremente asume. Desde esa perspectiva, los estudiantes y exes-

tudiantes de la Universidad Interna-cional del Ecuador actuamos con honestidad para con nosotros mis-mos, asumimos compromisos com-patibles con nuestra sincera visión del mundo, bajo la certeza que se-rán cumplidos de manera irrestricta. Anteponemos la razón por sobre los impulsos, reivindicamos el valor de la palabra, nos dejamos guiar por las costumbres, no sin cuestionarlas porque solamente nos comprome-temos con aquello en lo que cree-mos, confiamos en lo conocido y nos relacionamos con aquello que

potencia la vida y acrecienta nues-tra felicidad por el tiempo más pro-longado posible, bajo la convicción de que los fines nunca justifican a los medios, que la vida es un proce-so y que actuaremos bien porque es bueno hacerlo, por ello actua-mos con desprendimiento frente a los resultados.

QUINTO: Respeto y tolerancia

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, conscientes que cada

Page 6: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

1110

persona se construye a sí misma desde su propia subjetividad, de-terminada por sus ideas, sus expe-riencias, emociones y deseos; no nos sentimos con autoridad alguna para juzgar o injuriar los sentimientos de cualquier persona, respetamos su intimidad, identidad, sus acier-tos y errores porque compartimos lo falible de la naturaleza humana, creemos en la enseñanza que de-jan los traspiés y el derecho de to-das y todos a vencerse a sí mismos y a superarse. No exigimos de nadie, más de lo que somos capaces de exigirnos a nosotros mismo, no con-fiamos en los rumores, no divulga-mos aquello que no hemos consta-tado, ni aquella que no es útil o que hace daño; rechazamos el rencor porque destruye a quien los siente y no es capaz de remediar a aquello que lo produjo, incluyendo a aquel que nos ha ofendido, muchas ve-ces sin pretenderlo.

SEXTO: Solidaridad y actitud de servicio

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador amamos y valoramos nues-tra profesión porque la entendemos como un acto de servicio, creemos en la disciplina, en la paciencia y la construcción permanente de nues-tra propia senda, sabiendo que los desvíos que prometen acortar los caminos pueden separarnos de la ruta correcta. No sentimos temor por el éxito ni por el fracaso, en los dos casos sabemos enfrentarlos con ímpetu y prudencia, aceptamos honores sin celebrarlos, asumimos

con gallardía el servicio a la patria cuando se nos requiera en cargos púbicos porque es la única forma en la que la ciudadanía escribe su propia historia, evitando así que personas inescrupulosas dominen el ámbito público para ponerlo al servicio de intereses privados. Esta-mos prestos a escuchar consejos, a buscarlos, a cultivar la hermandad en una sociedad fraterna, no adu-lamos ni nos dejamos adular porque confiamos en nuestro talento y lo desarrollamos con esfuerzo porque no creemos en la inspiración, cree-mos en la predisposición y la busca-mos a cada paso, agradecemos a la vida por los triunfos y también por aquellas desgracias que no nos han pasado.

SÉPTIMO: Armonía con la naturaleza

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del

Ecuador hemos superado la con-cepción de considerar a la huma-nidad como una especie superior alejada de la naturaleza; por el contrario, nos asumimos parte de ella, reconocemos nuestra interde-pendencia y actuamos de manera funcional a sus propósitos de reno-vación, conservación y auto susten-to de la vida en todas sus formas y manifestaciones. Rechazamos todo modelo de desarrollo contrario a las leyes naturales, buscamos siempre

Page 7: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

1312

las mejores alternativas para vivir con comodidad y holgura pero ale-jados de un modelo consumista he-gemónico, depredador e irrespon-sable con nuestra aldea global y el bienestar presente y futuro de ésta y las generaciones venideras.

OCTAVO: Obediencia a disposiciones legítimas de autoridad competente

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecua-dor, conscientes de la necesidad de contar con un orden social justo y equilibrado, nos comprometemos a respetar las normas jurídicas legí-timas que favorezcan a la libertad y al disfrute pleno de los derechos humanos para todas las personas. Rechazamos y nos rebelamos ante cualquier forma de ejercicio abusi-vo del poder, de homologación del pensamiento, el autoritarismo, colo-nialismo y frente a cualquier forma de explotación del hombre por el hombre. Valoramos y promovemos la promulgación de leyes, cuyo fun-damento sea la solidaridad y bene-ficio especialmente de las personas socialmente peor situadas, puesto que en ellos reconocemos la vulne-rabilidad que le es consustancial al ser humano y sabemos que en cual-quier momento podemos vernos en estado de necesidad y requerire-

mos del auxilio fraterno de una so-ciedad bien organizada, que lejos de abusar del más débil, le protege y le ofrece auxilio, de acuerdo con su propia necesidad.

NOVENO: Sobriedad y propiedad

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, conscientes de la necesi-dad de contar con medios materia-les para desarrollar nuestra vida con

seguridad y comodidad, valoramos la propiedad adquirida con el fruto del trabajo propio y honesto, y no apetecemos ninguna posesión más allá de lo necesario para vivir con dignidad porque sabemos que la ambición es un apetito insaciable que corrompe, desgasta nuestra energía y degrada el tiempo de vida que demanda la acumulación ilimitada de bienes materiales, que solamente nos arrastran al tedio, ex-cesos, soledad y desconfianza para con los demás. Sabemos que las cosas solamente adquieren el va-lor que nosotros les hemos asigna-do y es por esta razón, que siempre deben ser tratados como medios para alcanzar objetivos más eleva-dos, jamás como un fin en sí mismos puesto que los bienes que realmen-te nos pertenecen, son aquellos que no se pierden, no se deprecian, no se gastan porque al estar dentro de cada uno, nos permite disfrutar

Page 8: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

1514

de nuestra propia compañía y nos concede el honor de ser aprecia-bles contertulios de los demás.

DÉCIMO: Interrelación y energía vital

Los estudiantes y exestudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, conscientes de lo fugaz que resulta la existencia humana, y del valor que por esta razón posee cada instante, asumimos una acti-tud de humildad y agradecimiento ante el prodigio maravilloso de la vida, a la que respetamos, promo-vemos y cuidamos porque todo

aquello que posee vida y es capaz de darla, nos resulta importante porque hasta sus formas más bási-cas tienen repercusiones sobre el todo. La comprensión del carácter cíclico de la vida nos evita el temor hacia la nada, sabemos que existe un fin y que el tiempo gana todas las batallas; no obstante, mientras estemos juntos, la muerte no estará y cuando esta llegue, seremos no-sotros quienes nos habremos mar-chado; por ello, vivimos a plenitud con la intensidad de quien celebra su último día, pero con la responsa-bilidad con la que actuaría alguien que piensa vivir para siempre. En-tendemos que el devenir es nuestra única realidad porque el pasado se ha perdido en su inmutabilidad, porque el futuro no existe y porque sabemos que quienes nos sobre-vivan serán los administradores de lo único que nos trasciende que es nuestro propio legado.

CONSULTAS POPULARES Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR: UNA REALIDAD EN CIERNES2

Gustavo Vega Delgado

Me tocó vivir durante los dos mo-mentos en que la provincia de Que-bec presentara a la ciudadanía la consulta beligerante para el resto del Canadá y, de esta forma, po-der independizarse del enorme Ca-nadá, el segundo país más grande del mundo después de Rusia.

La historia de los canadienses-fran-ceses ha sido de mucha polémica y de fracturas incesantes con la comunidad angloparlante y final-mente migró la capital de Quebec que estuvo en el viejo asiento colo-nial francés a la ciudad de Ottawa, porque curiosamente estaba en el límite de las dos provincias: la fran-cesa a cargo de los canadienses de Quebec y la angloparlante cuyo

asiento fundamental estaba en esa época en Ontario. Ottawa fue una especie de armisticio justo en la mitad de la frontera de los dos blo-ques más representativos del Cana-dá moderno.

Me tocó vivir las dos consultas cuan-do el principal líder de la oposición para permanecer en el Canadá fue René Lévesque. Se dio antes, una revuelta llamada la Revolución Tranquila, en donde se buscaba un Canadá distinto de cara a la visión francesa y no a la dominante que ejercía el Canadá angloparlante; sin embargo, generó divisiones que llevaron a una madurez de la de-mocracia en consultar al pueblo una simple pregunta, si facultaba a

2 Ponencia presentada en el marco del Seminario Internacional “Consulta Popular: perspectivas com-paradas para Ecuador y América Latina” organizado por el Instituto Republicano Internacional, 09 de diciembre de 2020.

Page 9: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

1716

Quebec negociar con el resto del Canadá una autonomía política pero a la vez una asociación eco-nómica.

La pregunta fue muy prudente, yo diría muy salomónica inclusive y en un primer momento cuando se hizo la consulta al pueblo la pérdida fue bastante significativa; un 60% le dijo no a Quebec y el 40% estuvo por una suerte de ruptura. Canadá es enorme en extensión y por cierto es también una potencia económica y de asiento cultural notable, allí es-tán prestigiosas universidades de la vieja ralea tanto inglesa como fran-cesa, varios premios Nobel han sido profesores de las universidades de Montreal de Quebec y de las otras ciudades.

Curiosamente después de algunos años se volvió a hacer un segundo referéndum y la pérdida fue casi insensible, dijeron con una diferen-

cia de dos puntos “sí” a una ruptura con el resto del Canadá, aproxima-damente un 49% y dijeron “no” en cuanto a la ruptura un 51%.

No se puede afirmar pero es posible que exista un tercer referéndum, en donde quizás si las polaridades en-tre las dos comunidades se siguie-ran ahondando, Quebec podía eventualmente romper con el resto del Canadá, aunque muy sabia-mente ellos buscaban una asocia-ción económica.

Sin duda que en el caso de Cana-dá, la Constitución lo permitía, no así por ejemplo en las últimas épo-cas en donde Cataluña, como par-te de España ha buscado incesan-temente una línea de autonomía respecto del resto de España; sin embargo, la Constitución española después del pacto de la Moncloa en donde realistas monárquicos, socialistas, capitalistas y también

el Partido Comunista estuvieron de acuerdo en declarar al Reino de España una monarquía parlamen-taria moderna, cuya Constitución finalmente no le permitía a España una ruptura de sus comunidades.

Todos somos testigos recientes de que Cataluña vive momentos difíci-les porque inclusive, sus líderes han sido de alguna manera, detenidos, encarcelados o migrantes en el os-tracismo; depende por tanto de la Constitución de cada país si es que se faculta una consulta popular que esté inclusive en una línea de ruptura.

Quiero realizar una especie de cien-cia comparada en la materia de lo que ha ocurrido con Puerto Rico, dos veces el pueblo puertorriqueño se ha pronunciado por una decisión híbrida, con una suerte de estado libre y asociado, pero cuando se consultó al pueblo, prefirieron man-tenerse en este estado intermedio entre la autonomía plena y la línea de relación con Estados Unidos.

La lucha de Pedro Albizu Campos y otros líderes de alguna manera han sembrado identidad y personalidad propia en Puerto Rico y a pesar de que es un satélite económico fuerte del resto de Estados Unidos, no logra ser finalmente una colonia en ple-no derecho, ni tampoco un estado como parte de la Unión. A partir de los trece Estados que fundaron Es-tados Unidos, paulatinamente han crecido a cincuenta y más, podría ser que Puerto Rico en un momento dado quiebre esta ambivalencia y

La pregunta fue muy prudente, yo diría muy salomónica inclusive

y en un primer momento cuando se hizo la consulta al

pueblo la pérdida fue bastante significativa; un 60% le dijo no a Quebec y el 40% estuvo por una

suerte de ruptura.

Page 10: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

1918

decida integrarse de pleno dere-cho a Estados Unidos.

Por cierto que la identidad latinoa-mericana es muy fuerte en Puerto Rico, a pesar de que para ingresar se necesita un pasaporte de los Es-tados Unidos de Norteamérica, ya que no hay personalidad propia en muchas cosas de la política de la Isla Caribeña.

Las consultas populares tienen ex-presión internacional e impacto en la conflictividad y los impases que tienen las naciones, voy a citar el caso por ejemplo, de la consulta que se hiciera a los habitantes del Peñón de Gibraltar ubicado justa-mente en la salida del mar Medite-rráneo desde el océano Atlántico3.

El Peñón de Gibraltar, marca parti-

cularmente dos momentos cuando la Armada Invencible de Felipe II pierde en el mar su guerra frente a Inglaterra en 1588 y colapsa el Im-perio español.

España y Felipe II se vieron humilla-dos con la pérdida de la Armada que se pensaba era invencible, también se asumía eran invenci-bles las naves persas que invadie-ron Atenas y que Temístocles con sabiduría y estrategia militar y naval pudo ganar la llamada batalla de Salamina; asimismo, naves enormes como las persas que perdieron con los griegos, pertenecientes a Felipe II -el emperador más poderoso de la Tierra de entonces- fue una humi-llación que perdiera frente a Gran Bretaña.

En un segundo momento, la bata-lla de Trafalgar, cuando perdieran España y Francia el combate naval con la Gran Bretaña (21 de octubre de 1805).

También es necesario mencionar que la Plaza Trafalgar de Londres lo conmemora con Nelson en la cús-pide de una columna. Trafalgar es un símbolo también de que aunque perdiera la vida Nelson en la bata-lla, ganó la guerra para los ingleses. Por varios motivos, Inglaterra se hizo del Peñón de Gibraltar que perte-necía tradicionalmente a España, país que ha venido defendiendo ante los organismos internacionales que retorne Gibraltar a su poder; sin embargo, Gran Bretaña y el Reino

Unido mencionan que no es una colonia (como llama España), sino es un territorio de ultramar como también lo tienen en el Caribe y en las Falklands o Malvinas, islas que significaron un tenebroso momento de guerra con Argentina, en don-de Inglaterra retomó el poder sobre las Malvinas después de una gue-rra cruenta en la década de los 80 del siglo pasado; pues territorios de ultramar llama el Reino Unido tam-bién a Gibraltar, en tanto que Espa-ña menciona que es la única colo-nia europea en pleno siglo XXI.

Volviendo a las consultas populares, los habitantes de Gibraltar fueron consultados si prefieren pertenecer al Reino Unido o a España y mayori-tariamente, a pesar de que son po-cos pobladores se pronunciaron por desear pertenecer a Gran Bretaña; sin embargo, cuando son consulta-dos si prefieren salirse de la Unión Eu-ropea mediante lo que se llama en

Trafalgar es un símbolo también de que aunque perdiera la vida

Nelson en la batalla, ganó la guerra para los ingleses.

3 En las históricas y mitológicas columnas de Hércules, según la tradición del pensamiento mágico de los griegos Hércules, hijo de Zeus y a su vez entenado de Anfitrión, esposo de Alcmena, madre de Hércu-les, a quién Zeus sedujera haciéndose pasar por Anfitrión. Las columnas de Hércules que separan entre África y Europa el mar Mediterráneo fueron abiertas precisamente por la fortaleza de este héroe mítico para que el Mediterráneo pueda entrar o salir al océano Atlántico.

Page 11: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

2120

el lenguaje internacional “el Brexit”, los habitantes de Gibraltar votaron mayoritariamente por mantenerse en la Unión Europea. Es un ejemplo de cuerpo entero de cómo las con-sultas populares tienen agridulces, extravagancias y a veces, producen conflictos o impases internacionales.

En Ecuador, particularmente dentro del periodo en el que acepté ser presidente del Consejo Nacional Electoral Transitorio; tramitamos va-rias peticiones de autorización de consulta popular, en especial dos que tenían significación mayor para la ciudadanía.

Una de ellas fue la de los Yasunidos, que como recordarán, los activis-tas amazónicos venían luchando para que una zona protegida por el mundo sea declarada libre de ex-tracción minera y petrolera, tuve el acierto y lo digo con orgullo y con responsabilidad, de haber dado

paso libre para que la Corte Cons-titucional a partir del Consejo Na-cional Electoral, tramite como legal la petición para que se haga una consulta popular en favor de los Ya-sunidos.

La segunda autorización positiva que me cupo en derecho y respon-sabilidad tramitarla oportunamen-te, fue en favor de Quimsacocha en el cantón Girón de la provincia del Azuay; tratándose de una fuen-te importante del agua para los ciudadanos, el hábitat y el ambien-te. Dos casos de fondo que hemos tramitado porque creemos que en esta evolución de la democracia, desde la representativa, luego la participativa y finalmente la demo-cracia directa a través de las con-sultas, da la madurez política y cívi-ca a una nación.

Sin embargo, también se presenta-ron algunas peticiones de consulta

directa para revocatoria de man-dato de tres alcaldes, uno de ellos, el de la ciudad de Quito, otro de la ciudad de Loja y finalmente en una ciudad de la provincia de Los Ríos en la Costa ecuatoriana.

En el caso particular de la última mencionada y de la ciudad de Qui-to, se negó la propuesta de consulta porque habían vicios del número de firmas que sustentaban la petición y sobre todo, porque estaba desfasa-da en el tiempo, pues acorde a la Constitución, una consulta popular para revocatoria de mandato tiene que hacerse a excepción del primer y último año de ejercicio de funcio-nes del personero municipal; por otro lado, en el caso de Loja sí tuvo éxito y en efecto el Alcalde del can-tón fue revocado de su mandato.

Menciono que en el caso de de-rivarse la consulta popular a insti-tuciones de menos monta y guar-

dando la pirámide de la estructura organizativa que tiene un país, ha sido muy saludable también que en el contexto de las universidades, el rector en funciones pueda solicitar la consulta directa a la comunidad universitaria sobre temas de relieve.

Cuando hace 20 años dejé de ser rector de la Universidad de Cuen-ca, la segunda más antigua del Ecuador y de mucho peso acadé-mico en esta nación, logramos que se tramitará una consulta desde el rector, no desde las bases, para que la comunidad dé respaldo a la po-sibilidad de realizar lo que se llamó entonces “matrícula diferencial” y así evitar depender de una gratui-dad a raja tabla; otras universida-des también lograron lo propio, un ejemplo es cuando el exvicepresi-dente del Ecuador se convirtió en rector de la Universidad de Guaya-quil y lideró una consulta popular sobre cómo volver más ético el ma-

Page 12: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

2322

nejo de esa enorme Universidad, la más poblada del país.

Considero que es importante fun-damentar una pedagogía de la consulta directa, yo creo que eso de la democracia representativa y participativa, a veces, tiene el vicio de ser una democracia inmadura, sin embargo, tenemos que saber también que las experiencias son agridulces; en el caso del Ecuador, por ejemplo, un gran levantamien-to indígena en la nación le obligó al presidente interino Fabián Alarcón a llamar con el propósito exclusi-vo de crear una nueva Constitu-ción del Ecuador; también existen casos en los que se ha negado la consulta que un presidente pro-pone, por ejemplo, cuando León Febres Cordero –representante de la centroderecha– pidió al pueblo que se pronunciara si los candida-tos a cargos políticos podrían ser no membretados de una agrupación

política, el pueblo lo negó y curio-samente en ese caso no se niega la tesis, es una negativa al presidente y en ese sentido, se malinterpreta la consulta y penosamente está bajo el sesgo de la política.

Es un saldo final de la democracia griega, que a pesar de ser imper-fecta, fue la creadora inicial de la nueva y moderna democracia. Aunque en Grecia no podían votar ni esclavos, ni mujeres, lo que a la luz del presente es realmente absur-do, si votaban los entonces recono-cidos como ciudadanos, tanto es así que Temístocles –quién ganó la

Considero que es importante fundamentar una pedagogía de la consulta directa, yo creo

que eso de la democracia representativa y participativa, a veces, tiene el vicio de ser una

democracia inmadura,…

guerra nada menos que de Salami-na– resultó ser penalizado con que debía abandonar Atenas con base en la democracia directa.

Son experiencias que tenemos que cosechar las nuevas sociedades para canalizarlo de la mejor mane-ra, en miras a depurar una demo-cracia que, sin duda, en nuestro país está en ciernes.

¿Considera usted que antes de so-licitar algún mecanismo de demo-cracia directa se deba incluir a los colegiados de las universidades del país?

Con mucho énfasis, yo creo que la consulta a cuerpos colegiados de las universidades podría lograr que la consulta tenga el aval necesario. Me parece muy sugerente la pro-puesta quizás con una pequeña variante, no dirigirlo a una Universi-dad u otra, sino más bien a un equi-po de expertos universitarios para

que sus criterios orienten la decisión final que tome, por ejemplo, la Cor-te Constitucional. Evidentemente tendría que aceptarse que no sea vinculante, pero sí una especie de linterna de minero, de tal forma, que el magistrado no sea sujeto de presiones políticas como suele pa-sar muy frecuentemente en nuestro medio.

Sobre el matrimonio igualitario, ¿cree usted que mediante referén-dum o consulta podría revertirse esa decisión?

Como primer argumento en contra de esta hipótesis, las consultas y la decisiones que tome un país de-ben estar también iluminadas por la ciencia, voy a citar dos casos en la historia.

En 1978, la Asociación Mundial de Psiquiatría retiró del casillero de las enfermedades mentales a la homo-sexualidad.

Page 13: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA … · 2021. 6. 1. · para alcanzar la felicidad; el asumir las riendas de la propia existencia y el compromiso

24

Desde 1993 para adelante ha ha-bido una flexibilidad para las dos grandes clasificaciones científicas mundiales en el campo de la psi-quiatría; una de ellas es propia de la Asociación de Psiquiatría Nortea-mericana, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-les (DSM por sus siglas en inglés) que está ya en su cuarta revisión, la otra es de la Organización Mundial de la salud (OMS), que tiene la versión número once del ICD, Clasificación Estadística Internacional de Enfer-medades y Problemas Relaciona-dos con la Salud.

Lo que se llamó por un tiempo largo como “disforia de género”, cuando existía una persona que deseaba cambiar del sexo asignado median-te vía de cambios hormonales o por cirugía a otro sexo, tenía un sesgo de membrete como enfermedad que ha sido paulatinamente sepa-rado el casillero de ambas clasifica-ciones, tanto la de Norteamérica como la mundial.

Una segunda argumentación para que se desista de que un referén-dum pueda volver atrás sobre un derecho adquirido, es el hecho de que los derechos son progresivos; por tanto sería absurdo y va en con-tra de la norma internacional.

SERIE KILLKANANro. 9

Coautores:-Consejo de Disciplina de la UIDE

-Diego Zambrano, profesor de Derecho de la UIDE

Autor: Gustavo Vega Delgado

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ESTUDIANTES Y EXESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, UIDE

CONSULTAS POPULARES Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR: UNA REALIDAD EN CIERNES

Sede Matriz: Av. Simón Bolívar y Av. Jorge Fernández (02) 2985 600 Admisiones: 0983885624

Sede Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre 1275 y Maximiliano Rodríguez(593-7)2584-567 / (593 - 7)2563336

Sede Guayaquil: Av. Juan Tanca Marengo Km. 2.5 y Las Aguas(593-4) 2316-688 Ext. 170, 171, 172.

www.uide.edu.ec