décimo sexta sesión

Upload: juanamaribelguerrach

Post on 07-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pnp

TRANSCRIPT

Dcimo sexta sesinPLANIFICARSE Y MARCARSE LOGROSEs importante que no se pierda la inspiracin para adoptar nuevos retos en la vida y para ello es indispensable que definas un proyecto personal que te permita lograr tus objetivos. Cada ao que comienza debe ser de nuevos propsitos, pero es necesario que analices lo que en realidad sers capaz de hacer, con base a tu tiempo, presupuesto y sueos. Solo t puedes lograr esa satisfaccin personal, esforzndote cada da, aprovechando nuevas oportunidades y levantando el nimo cuando las cosas resulten como lo esperabas. Una persona sin metas ni objetivos difcilmente puede tener logros en la vida debido a que su mente divaga y est a la deriva. Es como una carretera sin rumbo, sin destino. Si logra algo ser con demasiados esfuerzos. Es necesario crear la visin de a dnde voy, para que todos mis esfuerzos se canalicen hacia ello, logrando el xito deseado, explica Anne Bonin, de la Universidad Brhama Kumaris para Guatemala.El plan de vida es uno de los factores ms importantes para mantener el nimo de vivir y disfrutar al mximo el regalo maravilloso de la vida. Asimismo, es el elemento fundamental para desafiar la muerte, pues te hace trascender en la mente y los corazones de todas las personas que se vieron involucradas en las acciones de tu plan de vida, afirma la psicloga Neicy Bailey. Estos son algunos consejos para tener claro el objetivo y no perder el horizonte:Evita pensar que los objetivos deben ser magnficos y de reconocimiento popular. En otras palabras que pretendas que los proyectos sean de mucho impacto econmico, social o intelectual, ya que embarcarte solo en esa direccin implica enfrentarte a situaciones que generan frustracin y agotamiento, perdiendo el rumbo, agrega Bailey.Yesid Barrera Santos, consultor empresarial, explica que hacer un plan de vida, implica hablar de madurez, disciplina, enfoque y capacidad para persistir en lo que se quiere. Cuando el ser humano decide elaborar un plan es porque ama profundamente vivir y quiere enfatizar en los recursos disponibles para hacer de la vida lo que debe ser: un camino para avanzar creciendo y desarrollndose como ser inteligente que entiende que su funcin es servir.Un plan de vida y marcarse logros lo realiza quien comprende que debe tener indicadores que sealen que nuestra calidad de vida requiere mejorar da con da y de no ser as, probablemente se vive equivocadamente. Cuando el ser humano crece como tal, irradia a su alrededor una energa que contagia, por ello un plan de vida personal es apoyo para otros y quienes lo definen generan un servicio, agrega Barrera.Los objetivos personales son la fuerza de vida, por lo que hay que definirlos muy bien para no solo ser exitoso, sino tambin lograr una satisfaccin personal. Mi plan de vidaYesid Barrera Santos, consultor empresarial, recomienda tener en cuenta los siguientes puntos para establecer un plan de vida:Tener un propsito: esa idea mayor que enmarca todas mis acciones. Cada vez que llevo a cabo una accin reviso si se alinea con el propsito. Este es un parmetro que ayuda a continuar el camino que nos trazamos.Llevar a cabo un anlisis de las reas principales de la vida; entre otras: salud, conocimiento, relaciones, familia, finanzas, recreacin, profesin, espiritualidad y servicio.Una vez finalizada la lista, se califican para saber en qu estado se encuentran actualmente y sobre las mismas se elabora un cuadro de cambio o ajustes a cada una, colocando un valor de referencia y aspiracin, por ejemplo, si para un rea marqu un 2, puedo establecer 4 como indicador de referencia y a partir de all establezco mi estrategia a seguir para conseguir mi objetivo en un tiempo definido, agrega Barrera.Disponer de un plan de accin para cada rea que se desee mejorar. En el cuadro debe aparecer la meta propuesta, la cual debe incluir tiempo, indicador, por ejemplo si la idea es bajar de peso, deber aparecer: en marzo pesar 100 Kilogramos. Es decir, que se coloca el peso ideal o de aspiracin a esa fecha y todo debe ser por escrito.Para cada meta debe escribirse una estrategia o cmo se va a conseguir, es decir, todos los pasos para alcanzar el objetivo. Es importante divulgar el plan para que la familia y amigos lo conozcan, puede escribirse el plan y colocarlo en lugares visibles. Mientras ms copias se tengan, ser ms sencillo recordarlo, ya que es necesario venderle la idea al subconsciente. Finalmente conforme se logren los resultados esperados ser importante obtener un auto premio.La disciplina, responsabilidad y concentracin en lo que se desea ayudar a no perder la visin de lo que se desea conseguir. No es fcil entrar de lleno en un plan, pero nunca es tarde para intentarlo. Por la noche, antes de dormir conviene imaginar y visualizar lo que ocurrir al da siguiente y llevar a cabo afirmaciones positivas de todos los beneficios que se obtendrn toda vez se cumpla la meta. Es verse como si ya se tuvieran los 20 kilos menos, asegura Barrera.

ESTAR A GUSTO Y DISFRUTAR

Tener la capacidad de Valorar loslogros personaleses muy importante paramejorar la autoestima. Muchas personas pueden no dar importancia a la mayora de sus logros simplemente porque no han logrado alguno en particular. Sin embargo, es importante darse cuenta de todo lo que seha hecho en la viday todo lo que se ha aprendido porpequeo que sea.

Algunas personas tambin son capaces de reconocer suslogros personalespero no le dan la importancia que deberan porquese comparancon otras personas que han logrado otras cosas que tambin les hubiera gustado conseguir.

Lo mejor es tomarse un tiempo para plantearse y pensar todo lo que se halogrado en la viday todas las cosas que hoy noshacen felicesy hemos conseguido.Mucha gente puede no darse cuenta que toda su vida persigui un supuesto sueo y que aunque no lo ha logrado ha conseguido otras tantas cosas que le han dado una gran felicidad. Por este motivo, sentarse a pensar o hacer una lista sobre loslogros ms importantesque se han conseguido, es una excelente prctica para mejorar la autoestima.Seguramente nos sorprendamos nosotros mismos de las cosas que ms valoramos y que hoynos hacen felices y que nunca hubiramos pensado.

Por ejemplo, es habitual ver personas frustradas y conbaja autoestimaporque piensan que no lograron nada solo porque no obtuvieron el trabajo que queran. Sin embargo, estas personas pueden ser incapaces de valorar que hanlogrado formar una familiaque les quiere, que han tenido hijos de los cuales puedensentirse orgullososy un sinfn de cosas ms.

Paramejorar la autoestima, es importante sabervalorar los logrosque se han conseguido y no sufrir por aquellos que no se han alcanzado. Si tanto nos duele no haber conseguido algo, lo mejor es luchar por conseguirlo pero no sentarse a sufrir, a lamentarse, a sentirse mal y a quitarle importancia al resto de las cosas que si se han conseguido.Ser consciente de los pensamientos negativosLos pensamientos negativos no se atienen a la lgica, al sentido comn ni a la autntica realidad de las cosas, sino que son exageraciones, dramatizaciones y fantasas muy perjudiciales. La clave del xito es tu perseverancia. Ten presente que atravesars diferentes momentos donde creas avanzar rpidamente o estancarte o incluso retroceder. Todo eso es lo normal en un proceso de cambio, llegado el momento te dars cuenta sin lugar a dudas que tu actitud ha cambiado de manera evidente y lo que antes te afectaba de forma intensa ahora ya no te afecta.

Valora los avances por pequeos que sean, y no te critiques aunque cometas fallos importantes. Refuerza cualquier pequeo avance permitindote hacer cosas que te generen bienestar (aunque sea algo muy simple).

Lo normal es empezar a notar los primeros avances a partir de la tercera o cuarta semana (aunque siempre hay quien desde el primer da empieza a mejorar), y estos avances se convierten en un claro cambio de actitud mental hacia el segundo o tercer mes de prctica continuada.

VIDEO TALLER ESTRATEGIAS PARA TRIUNFAR