decimo-primero

6

Upload: programa-de-orientacion-moral

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición 3.0 Prohibida su reproducción total y/o parcial Los infractores seran sometidos a sanciones establecidas por ley. Institución Editora Programa de Orientación Moral Cantidad Impresa 10.000 Unidades Número de Registro Depósito Legal Copyright © 2 8-1-1005-06

TRANSCRIPT

Page 1: decimo-primero
Page 2: decimo-primero

2

Institución Editora Programa de Orientación Moral

TITULOM-AQUÍ- 11

Presidencia Rocky Malloy Joske Knigge de Malloy

Programa de Orientación Moral Av. Noel Kempff # 702Casilla Postal: 1170Teléfonos: (591)-3-358203 * (591)-3-358204 Fax: (591)-3-356623 Web: www.pomvalores.org Santa Cruz - Bolivia

Número de Registro Depósito Legal 8-1-1005-06

I.S.B.N.978-99954-37-06-0

Prohibida su reproducción total y/o parcialLos infractores seran sometidos a sancionesestablecidas por ley.

Edición3.0

Cantidad Impresa10.000 Unidades

Copyright ©

Page 3: decimo-primero

Indice

3

SALUDIntroducción a la Salud...........................................6Los alimentos........................................................8Limentos vivos vs. alimentos muertos................10¿Soy como me veo?..................................................12Escucho mi lenguaje.............................................14La grandeza atrás de mí..........................................16Conclusión de Salud...............................................18

SEXUALIDADIntroducción a la Sexulidad....................................20La muestra de amor ¿falsa o verdadera? ........... 22Sexualidad responsable ..................................... 24Cuando es el tiempo.......................................... 26Beneficios de un matrimonio saludable ............ 28El propósito de la familia .................................. 30Conclusión de Sexualidad.......................................32

GÉNEROIntroducción al Género ..................................... 34Masculino o femenino....................................... 36Mi posición “superior o inferior ” .................... 38Mas del hombre y más de la mujer ................... 40Mis sueños vs. género ....................................... 42Profesión ¿título o vocación?............................ 44Conclusión de Género....................................... 46

DIMENSIÓN SOCIAL Introducción a la Dimensión Social .................. 48Derechos y privilegios ...................................... 50Un poco mas sobre mis responsabilidades........ 52Preparo mi tierra ............................................... 54Sembrar y cosechar ........................................... 56Soy proactivo .................................................... 58Conclusión de Dimensión Social ...................... 60

ECONOMÍAIntroducción a la Economía .............................. 62Cumplo mis sueños ........................................... 64El cimiento de mi futuro ................................... 66Inversión o consumo ......................................... 68Trabajo para mi mismo ..................................... 70El dinero trabaja para mí................................... 72Conclusión de Economía .................................. 74Yo decido:‘‘Vida’’ o ‘‘Muerte’’ ......................... 76

Page 4: decimo-primero

PROPÓSITOYo disfruto de mis derechos porque soy responsable. Estoy agradecido por los privilegios que disfruto.

Responsabilidad¿Qué responsabilidades tengo?...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

DerechoEs la facultad o autoridad natural del hombre para poner en práctica un conjunto de leyes o normas jurídicamente organizadas.

Investigo¿Qué derechos tengo?...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

PrivilegioGracia o ventaja que tiene alguien a su favor, aunque muchos no lo tengan; o sea un beneficio libremente otorgado y algo extra que puedo disfrutar, aprovechar ya que está disponible para mi uso.

Pienso¿De qué privilegios disfruto? ...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

Analizo ejemplos:

DERECHO PRIVILEGIOMis padres me compran ropa. Mi ropa es de la marca que me gusta. Me compran zapatos. Mi zapatos son NIKE.Estoy inscrito en un colegio. Estoy en un colegio privado.

En mi opinión

¿Qué diferencia existe entre derechos y privilegios?...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

Derechos y Privilegios

23

50

Semana

Page 5: decimo-primero

Durante años hemos visto a mujeres, hombres y niños en las calles exigiendo a gobiernos sus Derechos, sin embargo estas mismas personas no siempre están conscientes de las responsabilidades que tienen ante los derechos. Un ejemplo: Reclamar su derecho a la educación sin asumir la responsabilidad de cumplir con las tareas o los reglamentos del instituto académico como ser el pago puntual de mensualidades.

Cada ser humano nace con derechos natos. A medida que pasan los años el ser humano pierde poco a poco la consciencia de sus propios derechos; su nueva posición dependiente es evidenciada por reclamos a otros. Tomando la posición de victima, se motiva por un sentido de indignidación, dejando a un lado sus responsabilidades.

Armamos un debateDiscutimos y anotamos en la pizarra varios puntos de vista existentes en la sociedad, referentes al tema de derechos, privilegios, responsabilidades y deberes. Luego, nos dividimos en equipos de 4 personas. Cada grupo escoge un punto de vista y desarrolla un argumento que defenderá como si fuera propio. Debaten 2 equipos a la vez, rotando hasta que todos los equipos han participado. En plenaria hacemos análisis y llegamos a una conclusión.

AnalizoYo no exijo mis derechos. Yo vivo mis derechos, sólo así establezco qué derechos tengo, porque los ven manifestados en mí. No espero que otros respeten mis derechos, primero los respeto yo.

Según mi opinión

¿Puedo exigir privilegios? s NO

¿Por qué?

...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

Reviso mi actitud frente a las diferentes situaciones en las que exijo privilegios.

Ejemplo:

Yo quiero entrar en un colegio privado, ¿Por qué puede entrar mi compañero y yo no? Yo disfruto modestamente de los privilegios que tengo; en el caso de no tenerlos, no exijo que me los den, más bien disfruto los derechos que tengo y asumo completamente mi responsabilidad ante ellos para poder aprovechar a lo máximo el fruto de mi labor y cualquier privilegio que me otorguen.

51

Page 6: decimo-primero