decálogo para una buena práctica de las tic en educación infantil

1
DECÁLOGO PARA UNA BUENA PRÁCTICA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. Lo relevante debe ser lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, el maestro siempre que planifique el uso de las TICs habrá reflexionado sobre lo que van a aprender los alumnos, sin dar demasiada importancia al recurso utilizado. 2. Las TICs no generan automáticamente el aprendizaje, sino que motivan al alumno favoreciendo una actitud más positiva hacia el aprendizaje. 3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que conmueven un tipo u otro de aprendizaje. 4. Se deben utilizar las TICs de forma que el alumno aprenda “haciendo cosas” con la tecnología, es decir, mediante la realización de búsquedas de datos, creando información en distinto formatos, comunicándose con otras personas, leyendo documentos… 5. Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje de tareas instrumentales como para la adquisición y desarrollo de la competencia digital. 6. Las TICs deben facilitar a los alumnos el desarrollo de tareas tanto de naturaleza intelectual como social. 7. Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual como para el trabajo colaborativo. 8. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse siempre la improvisación. 9. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, y el proceso de trabajo que los alumnos tienen que realizar con los ordenadores. 10. Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que ser coherentes con los objetivos y contenido curriculares que se están enseñando.

Upload: rotermeier

Post on 26-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decálogo para una buena práctica de las TIC en Educación Infantil

DECÁLOGO PARA UNA BUENA PRÁCTICA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. Lo relevante debe ser lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, el maestro siempre que planifique el uso de las TICs habrá reflexionado sobre lo que van a aprender los alumnos, sin dar demasiada importancia al recurso utilizado.

2. Las TICs no generan automáticamente el aprendizaje, sino que motivan al alumno favoreciendo una actitud más positiva hacia el aprendizaje.

3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que conmueven un tipo u otro de aprendizaje.

4. Se deben utilizar las TICs de forma que el alumno aprenda “haciendo cosas” con la tecnología, es decir, mediante la realización de búsquedas de datos, creando información en distinto formatos, comunicándose con otras personas, leyendo documentos…

5. Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje de tareas instrumentales como para la adquisición y desarrollo de la competencia digital.

6. Las TICs deben facilitar a los alumnos el desarrollo de tareas tanto de naturaleza intelectual como social.

7. Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual como para el trabajo colaborativo.

8. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse siempre la improvisación.

9. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, y el proceso de trabajo que los alumnos tienen que realizar con los ordenadores.

10. Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que ser coherentes con los objetivos y contenido curriculares que se están enseñando.