debilidades en el conocimiento de las web viewpara aristóteles, ... de este modo el profesor...

225
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR DEBILIDADES CON QUE INGRESAN LOS ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS EN CUANTO AL CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS TESIS PRESENTADA POR MARIA DEL PILAR GUTIERREZ ELVIR Se modificó el título. Se corrigió el resumen Se movieron las conclusiones antes de las recomendaciones Se corrigió el índice Se corrigió la bibliografía

Upload: truongxuyen

Post on 31-Jan-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEBILIDADES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS CON QUE INGRESAN LOS ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

DEBILIDADES CON QUE INGRESAN LOS ESTUDIANTES A LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS EN CUANTO AL CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS

TESIS PRESENTADA POR

MARIA DEL PILAR GUTIERREZ ELVIR

Se modific el ttulo. Se corrigi el resumenSe movieron las conclusiones antes de las recomendacionesSe corrigi el ndice

Se corrigi la bibliografa

DIRECTOR DE TESIS :MTRO. ROSELL FAUSTINO CERRATO

ASESORA: MTRA. JUANA ALICIA CORNEJO

SAN PEDRO SULA, ENERO DE 2009

JUNTA DE DIRECCION UNIVERSITARIA

Doctor Olvin Rodrguez

Abogado Jorge Omar Casco

Abogado Adalid Rodrguez

Doctora Norma Martn de Reyes

Doctor Armando Euceda

Doctor Ramn Romero Cantarero

Magister Marlen Perdomo de Zelaya

Licenciado Olban Valladares

Magister Cristiana Nufio de Figueroa

Rectora Por Ley de la UNAH

Doctora Rutilia Caldern

Secretaria UNAH

Director UNAH-VS

Magister Carlos Alberto Pineda

Secretaria UNAH-VS

Magister Melba Baltodano

Subdirector Acadmico UNAH-VS

Magister Anbal Delgado Fiallos

Coordinadora de Maestra en Educacin Superior II

Magister Constancia Santos

DEDICATORIA

A mis hijas, Pili y Gaby, mi fuente de inspiracin.

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso por todas las bendiciones recibidas a lo largo de mi vida.

A mi Madre, Refugio Amanda Elvir Osejo, por haber sembrado en m la semilla de la superacin personal, el amor a hacer bien las cosas y la dedicacin al estudio.

A mi esposo, Jos Luis Crespo, por el apoyo brindado a lo largo de mis estudios de maestra.

Al Majster Faustino Cerrato, Director de Tesis, por sus acertadas y oportunas orientaciones en mi trabajo de tesis.

A la Majster Juana Alicia Cornejo, por el tiempo, conocimientos y experiencias que comparti conmigo como asesora de tesis.

Al Majster Alberto Fajardo, Director Acadmico de la UTH, por haberme brindado el adecuado apoyo logstico, tcnico y acadmico en esta investigacin.

A mis compaeros del Departamento de Matemticas de la UTH-SPS por permitirme el acceso a sus alumnos de primer ingreso para realizar la investigacin.

A los Majsteres Miguel Barahona, Ren Moreno, Juan Manuel Ciudad, por haber aportado su criterio como expertos.

A la Majster Constancia Santos, por su diligente coordinacin de la MES-II.

A los docentes de la MES-II por facilitarme la construccin de conocimientos sobre docencia-investigacin-vinculacin universidad sociedad.

A mis compaeros de Maestra por el aprendizaje que me facilitaron a travs de sus pertinentes participaciones.

RESUMEN

El trabajo de tesis que aqu se presenta consiste en una investigacin acerca de las debilidades en el conocimiento de las matemticas con que ingresan los estudiantes a la Universidad Tecnolgica de Honduras.

La UTH desde sus inicios en1986 hasta la actualidad, ha recibido estudiantes con debilidades en el conocimiento de las matemticas, aumentando este problema cada ao, lo cual ha sido motivo de preocupacin para autoridades y docentes.

La investigadora, Catedrtica del Departamento de Matemticas de esta institucin de educacin superior, se sinti motivada a realizar una investigacin sobre esta realidad para buscar posibles soluciones a esta problemtica.

La investigacin para detectar las debilidades en el conocimiento de las Matemticas con que ingresaron los estudiantes a la UTH-SPS, realizada durante el tercer perodo del 2007, demostr que el grupo investigado inici su educacin superior con mucha debilidad en esta ciencia.

Cul fue la hiptesis y si se comprob

Para contribuir a contrarrestar estas debilidades en los conceptos, algoritmos y aplicaciones de Matemticas se modelaron Estrategias Didcticas para el proceso Enseanza Aprendizaje de Matemticas I, las cuales se presentan como aporte de la investigacin realizada.

INDICE Pg.

Introduccin 8

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

1. Situacin problema 11

2. Problema de investigacin 11

3. Objeto de estudio 11

4. Objetivos 11

5. Justificaciones 12

6. Aporte13

II. MARCO TERICO15

1. Antecedentes histricos15

2. Fundamentacin epistemolgica16

3. Fundamentacin psicopedaggica 20

4. Fundamentacin matemtica 49

5. Hiptesis y variables58

III. DISEO METODOLOGICO61

1. Tarea cientficas61

2. Definicin del enfoque de investigacin61

3. Tipo de estudio62

4. Tipo de investigacin 62

5. Universo de estudio63

6. Mtodos65

7. Instrumento 67

8. Prueba del instrumento68

9. Recoleccin de datos70

10. Evaluacin de la Prueba Diagnstica72

11. Procedimiento de anlisis 76

12. Libro de cdigos 77

13. Base de datos 80

IV. RESULTADOS 82

V. DISCUSION DE LOS RESULTADOS, 101

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107

Bibliografa 111

Anexos 113

INTRODUCCION

Uno de los problemas que atraviesa actualmente Honduras es la crisis en la educacin y, la enseanza-aprendizaje de las matemticas no es la excepcin.

Los estudiantes ingresan a la educacin superior con debilidades en esta rea, obteniendo resultados bajos en lo que respecta al aprendizaje de esta Ciencia, mostrando un bajo nivel de desempeo en la conceptualizacin, procedimientos y aplicaciones de la misma.

Los estudiantes tienen serias dificultades en la aplicacin de estrategias de solucin para obtener las respuestas, justificarlas con argumentos matemticos vlidos e interpretar y expresar matemticamente las condiciones propuestas en problemas, esto es la falta de xito que tienen los estudiantes en el abordaje y resolucin de problemas.

Ante esta problemtica, se dirige la atencin hacia las debilidades en el rea matemtica con que ingresan los estudiantes a la modalidad presencial de lunes a jueves, a la Universidad Tecnolgica de Honduras campus San Pedro Sula (UTH-SPS), y se proponen estrategias didcticas que mejoren el proceso de enseanza -aprendizaje de matemticas I de dicha modalidad, ya que una de las actividades de gran importancia dentro del rea educativa, exigencia y responsabilidad, es la relacin con las estrategias didcticas que se deben aplicar en las instituciones de educacin superior. Es necesario que stas sean planteadas cuidadosamente para lograr un mejor rendimiento en el aprendizaje de los alumnos.

En los actuales momentos se reconoce la importancia y necesidad de proponer esas estrategias didcticas para lograr as que los alumnos se sientan altamente motivados y comprometidos con su aprendizaje, permitiendo de esta manera, que sean capaces de asumir su responsabilidad con claro conocimiento de su misin, como es mejorar su rendimiento acadmico al inicio, durante y al final de sus estudios.

La viabilidad de este proyecto fue posible, ya que la investigadora y la UTH-SPS movilizaron recursos propios en apoyo al desarrollo de esta investigacin y su correspondiente propuesta.

No se duda que el desarrollo de esta investigacin y la implementacin de las estrategias didcticas propuestas sern de mucha utilidad para el desempeo de la funcin docente del rea de matemticas en la UTH-SPS, contribuyendo a elevar la calidad acadmica de dicha institucin educativa.

Para efectos de optar al grado de maestra en educacin superior y contribuir a la optimizacin acadmica de los estudiantes de la UTH-SPS se presenta a continuacin esta tesis, la cual est estructurada en cinco captulos o apartados. El primero de ellos se refiere al planteamiento del problema, en el cual se describe la situacin problema, el problema de investigacin, el objeto de estudio, los objetivos generales y especficos y las justificaciones.

El marco terico, captulo dos, presenta la fundamentacin epistemolgica y psicopedaggica de la investigacin, as como tambin la caracterizacin del objeto de estudio, la hiptesis y la variable.

El diseo metodolgico que se muestra en el captulo tres, describe el plan o estrategia que se desarroll para obtener la informacin que se requiri en esta investigacin a travs del tipo de estudio, universo de estudio, mtodos, tanto tericos como prcticos, instrumentos y procedimientos de anlisis.

En el captulo cuatro se encuentran las estadsticas descriptivas de los resultados de cada uno de los parmetros de medicin, de la nota final y de la informacin actitudinal obtenidos de la Prueba Diagnstica de Matemticas (PDM-0713); tambin los resultados de la pruebas de hiptesis del Coeficiente de Correlacin de Pearson y de One way Anova.

Tambin, la discusin de los resultados, conclusiones y sugerencias se relata en el captulo cinco.

La bibliografa resea las fuentes de informacin y formacin en que se sustenta esta tesis.

En el anexo se presenta, como aporte de esta investigacin, una Propuesta de Estrategias Didcticas para el proceso Enseanza-aprendizaje de Matemticas I (anexo I). Las tablas y grficas de los resultados de la investigacin se encuentran en el anexo II. Adems, la Prueba Diagnstica, que es el instrumento de invest