debería colombia adaptar, adoptar o armonizar los estándares internacionales de información...

Upload: hector-fernandez-g

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    1/6

    DEBERA COLOMBIA ADAPTAR, ADOPTAR O ARMONIZAR LOSESTNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA.

    Hector Fernnde

    P!"!#r!$ c"!%e& Convergencia, Adaptacin, adaptacin y Armonizacin

    En Colombia, durante la globalizacin econmica, con el Gobierno de Cesar Gaviria seadopt el modelo de la apertura econmica basado en lograr que el Pas entrara acompetir en el mercado mundial, cuyo objetivo fue beneficiar al consumidor, al este tenermayores posibilidades de escoger los productos del mercado ya fuera por calidad, precioe innovacin

    En esta apertura econmica se !an firmado varios tratados de libre comercio y se !aconocido a nivel mundial m"s de nuestros productos y servicios, es por esto, que se vio lanecesidad de aplicar #ormas internacionales de $nformacin financiera

    %as #ormas $nternacionales de $nformacin &inanciera son e'pedidas por la $A()*Consejo de #ormas internacionales de Contabilidad+ es un organismo europeo quebusca que las normas contables tengan como caractersticas- la alta calidad, trasparencia,cumplimiento obligatorio y que la informacin sea comprensible

    Esta necesidad se origin como requisito para poder seguir siendo beneficiario de lospr.stamos otorgados por el )anco /undial y el &ondo /onetario $nternacional, esterequerimiento se bas por la b0squeda de lograr un lenguaje 0nico universal en el manejode la informacin financiera

    Al realizar un an"lisis de los estados financieros de nuestro Pas se encontraban variosrubros que no eran o nunca !aban sido utilizados por otros Pases, lo cual ocasionabadesconfianza y poca claridad en los mismos

    En nuestro camino !acia la globalizacin y firma de nuevos tratados se busca acceder alograr una mayor inversin e'tranjera, que permitan generar m"s empleo y desarrollo queocasionen un crecimiento en la economa del Pas

    Colombia decidi realizar un proceso de convergencia bajo la %ey 1213 del a4o 5667, queseg0n el contador p0blico Guillermo /artnez Pino dice que 8La convergencia es un pasonatural y suficiente, para la insercin de Colombia en las lgicas del mercado global y en

    caso de no hacerla, podra condenar al pas al aislamiento de los flujos financieros, lainversin extranjera y, en ultimas, del comercio mundial.9

    En esta ley es donde las autoridades se4alan, procedimientos, entidades de vigilancia ycontrol que se encargaran del proceso a la adaptacin de estos est"ndares

    Esta adopcin trae consigo todo un cambio y modificaciones en los procedimientosestablecidos dentro de las empresas, ya que varios conceptos utilizados actualmente enla normatividad colombiana cambiaran o simplemente no se utilizaran m"s y por el

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    2/6

    contrario se deber"n de utilizar m.todos de valuacin que muy pocas empresasimplementaban

    :e la mano de todos estos cambios se !a evidenciado una fuerte controversia entre losdiferentes actores que !acen parte de la comunidad contable colombiana, quienes !ane'presado su posicin frente a los est"ndares internacionales de informacin financieros

    *$&;(+, si Colombia debe adoptar, adaptar o armonizar

    Pero antes se dar" una definicin a cada una de estas-

    Ado'c()n&se entiende como la decisin de eliminar todo el contenido regulativo nacionalconcerniente a una tem"tica, en este caso la contable, y en su remplazo validar como untodo la normativa internacional *A%

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    3/6

    ejemplo de esto es que en Colombia muc!as organizaciones intervienen en el proceso de#ormatizacin del "rea contable, defendiendo unos intereses particulares y dejando a unlado el bienestar com0n Esto sumado al intento desastroso de implementar unaregulacin contable como lo es el :ecreto 537 de 1772, el cual es una fiel copia de las#$C y a!ora despu.s de 16 a4os de implementado, son muc!os los que aceptan, que songraves las falencias y no responde a las necesidades del entorno

    %a afirmacin que !ace /antilla al respecto es- que es imperativo adoptar los est"ndaresinternacionales y no ajustar las leyes colombianas en el campo de la contabilidad Puesno se trata de adaptar los est"ndares seg0n nuestras necesidades, sino de adaptar lascondiciones locales para poder adoptar los est"ndares y participar

    /antilla !ace especial .nfasis en cuanto a la necesidad de adoptar unos est"ndaresinternacionales y no adaptarlos a las necesidades del pas ya que el problema actual secentra en la globalizacin, dejando de ser un problema de manejo interno para pasar a seruna e'igencia internacional

    Adem"s de lo anterior /antilla afirma que debido a estas e'igencias, la regulacin de la

    contabilidad por medio de normas legales se !a convertido en una pr"ctica obsoleta, yaque la contabilidad no es regulable desde el punto de vista legal

    Por tanto no se puede continuar con la pr"ctica nociva de adaptar normas creadas paraentornos diferentes al nuestro, ya que las e'periencias nos !an demostrado que esto solocrea un sistema sin bases, sin fundamentos que termina fracasando

    :ebemos reconocer que gran parte de los involucrados en la problem"tica parecen noentender que la A:AP>AC$D# ya no es una opcin, puesto que la A:BPC$D# es unECB, debido a los compromisos adquiridos en el pasado por nuestros dirigentes

    Para finalizar el an"lisis sobre los fundamentos en que se basa /antilla para defender la

    adopcin, podemos concluir que tienen tanto de verdico como de refutable, verdico encuanto a que la adopcin ya es un !ec!o, es un compromiso al cual nos debemossometer, y adem"s que no estamos en condiciones econmicas para encerrarnos, ysostener el pas con lo que internamente producimos y refutable debido, a que no admiteotro punto de vista y que poco o nada le importa la suerte de la profesin y en general delpas

    A!ora bien desde el punto de vista de quienes defienden la armonizacin, como vaalterna de solucin a la problem"tica de la imposicin de Est"ndares se e'pondr" yanalizara algunas de las posturas del profesor A;B%: A%

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    4/6

    participacin en los mercados burs"tiles, al lado de pases como Estados ?nidos, Canad"y Alasa es mnima, y !asta casi insignificante en comparacin a las cuantas manejadaspor estos pases

    Para A;B%: A%

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    5/6

    perjuicios al pas, estos es un asunto que tiene que ver !asta con la seguridad econmicay social del pas

    CONCL+SIN

    A pesar de ser un nuevo reto e inicio para las empresas, profesionales de contadura yotros la conversin a #ormas internacionales de contabilidad, abrir" nuevasoportunidades al poder !ablar un lenguaje 0nico en el mundo de las finanzas

    Pero esta adopcin significara entregar la soberana del pas en materia de regulacincontable, debido a que la junta central de contadores dejara de e'istir al igual que elconsejo t.cnico de la contadura, perdiendo la autonoma frente a la emisin de normascontables, teniendo en cuenta que es Colombia la que mejor conoce las necesidades desu economa, de esta manera se le dara paso al comit. superior contable, que no seram"s que un organismo sin ninguna autonoma a nivel nacional, el cual sera una especiede mensajero que estara limitado a transmitir las e'igencias e'tranjeras, as como velar

    por su completo cumplimiento, sumado a esto dic!o comit. ni siquiera deber" estarintegrado por contadores profesionales, es decir que el manejo de la informacin estaraen manos de desconocedores del tema, quienes seran blanco f"cil de manipulacin porparte de los agentes e'ternos Contrario a esto A;/B#$=A; es m"s factible para nuestroentorno, ya que este proceso no dejara a un lado la realidad en que vivimos

    En otras palabras la armonizacin permitira entrar a un proceso de reconciliacin en elcual se reconozca nuestra idiosincrasia a fin de evitar una desestabilizacin econmica,contable y social El problema radica en que no !ay tiempo para este proceso

    BibliografaALVAREZ A, H. (2002). Segundo coloquio internacional de la contaduria publica:

    panel sobre la armonizacion contable.Bogota.

    ALVAREZ A, H. (2004).Adopcion o armonizacion de la normativa contable.Cuadernos de Administracion.

    MA!"LLA, #. (2000). Ado$tar no es Ada$tar.

    MAR!"EZ%&"', . (200). A $ro$*sito de +a g+oa+i-acion estandari-acion

    conta+es. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditora, /%0.

    R1"Z, . (20). Impacto de la aplicacin de las I!! en Colombia.Bogota31niersidad Mi+itar uea ranada.

  • 7/24/2019 Debera Colombia Adaptar, Adoptar o Armonizar Los Estndares Internacionales de Informacin Financiera

    6/6