deber investiga tivo 10 bravo

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA DE INFORMÁTICA INGENIERÍA DE SISTEMAS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD N°: 11 FECHA ENVIO: 27/05/2015 FECHA ENTREGA: 29/05/2015 TEMA: Identificar las acciones que permitan monitorear y controlar el trabajo del proyecto. UNIDAD N° 4: Planeación OBJETIVO: Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto PROBLEMA: Desconocimientos de como monitorear y controlar el trabajo del proyecto. INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN Investigar temas avanzados y aplicando a problemas de la realidad relacionados con la carrera. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Siempre (100%) A veces (75%) Nunca (10%) EN IMPRESOS Entrega documentación impresa y digital. (Siguiendo las normas y convenciones para la escritura y sin falta de ortografía). La redacción del documento debe ser clara. Debe incluir todas las fuentes de donde tomó la información. Cumple con el formato, normas y estructura para la elaboración del documento. APLICACIÓN DE VALORES. Puntualidad. Entrega de trabajo a tiempo Responsabilidad ética. El trabajo es inédito y respeta la propiedad intelectual Responsabilidad profesional. Cumple con las normas técnicas. USO DE RECURSOS: Material electrónico formato Power Point Internet Computadora Microsoft Word CAPACIDAD DE REFLEXIÓN. Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema. CONOCIMIENTO TÉCNICO. Destreza con las herramientas informáticas. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □ Intraclase □ Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica en laboratorio □Práctica en clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición

Upload: jhonathan-rodriguez

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICAINGENIERA DE SISTEMAS

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS DE SOFTWARETRABAJO DE INVESTIGACINACTIVIDAD N: 11FECHA ENVIO:27/05/2015FECHA ENTREGA:29/05/2015

TEMA:Identificar las acciones que permitan monitorear y controlar el trabajo del proyecto.

UNIDAD N 4:Planeacin

OBJETIVO:Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto

PROBLEMA:Desconocimientos de como monitorear y controlar el trabajo del proyecto.

INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIN

Investigar temas avanzados y aplicando a problemas de la realidad relacionados con la carrera.

CRITERIOS DE EVALUACIN: Siempre(100%)A veces(75%)Nunca(10%)

EN IMPRESOS Entrega documentacin impresa y digital. (Siguiendo las normas y convenciones para la escritura y sin falta de ortografa). La redaccin del documento debe ser clara. Debe incluir todas las fuentes de donde tom la informacin. Cumple con el formato, normas y estructura para la elaboracin del documento.

APLICACIN DE VALORES. Puntualidad. Entrega de trabajo a tiempo Responsabilidad tica. El trabajo es indito y respeta la propiedad intelectual Responsabilidad profesional. Cumple con las normas tcnicas.

USO DE RECURSOS: Material electrnico formato Power Point Internet Computadora Microsoft Word

CAPACIDAD DE REFLEXIN. Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema.

CONOCIMIENTO TCNICO. Destreza con las herramientas informticas.

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGARALCANCEFORMA

Intraclase ExtraclaseIndividual GrupalTaller Sntesis, esquemasCaso de estudioInvestigativaVinculacin con la colectividadPrctica en laboratorioPrctica en claseResolucin de problemas, ejerciciosEnsayo, artculoInforme de exposicin

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ESTUDIANTEROL

Jhonathan Rodrguez lvarez.William Roa Garca.Jonnathan Bravo Rodrguez.Analista.Investigador.Investigador.

TCNICAS EMPLEADAS

Investigacin.

UNIDAD ACADMICA INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICAADMINISTRACIN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

TEMA:IDENTIFICAR LAS ACCIONES QUE PERMITAN MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO

ESTUDIANTE:JHONATHAN RODRGUEZ LVAREZWILLIAM ROA GARCAJONNATHAN BRAVO RODRGUEZ

DOCENTE:ING. JIMMY MOLINA

SEMESTRE:SPTIMO AMACHALA EL ORO ECUADOR

Mayo, 2015DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, SOLUCIN O PROCEDIMIENTO

INTRODUCCIN

El monitoreo es una utensilio de gestin para fiscalizar o controlar el avance de los proyectos en ejecucin, segn la idea bsica de comparar su desempeo efectivo con los planes, y medir los resultados reales en funcin de los previstos.El monitoreo es parte suplementaria de la ejecucin de proyectos, no siendo ms que una forma para controlar el avance de los proyectos en forma eficaz y proporcionar informacin sistemtica, uniforme y fiable sobre el avance de los mismos.Una vez establecido, el plan de monitoreo le ahorra tiempo y trabajo al jefe del proyecto, facilita el control y preparacin de los reportes correspondientes.Proporciona informacin para presentarla ante las entidades financieras, en reuniones peridicas y para realizar reportes mensuales del avance fsico y financiero.Facilita una base para la toma de decisiones sobre las modificaciones que sea necesario hacer al proyecto, ya que tal vez haya que reajustar la utilizacin de recursos, modificar la escala de prioridades e introducir actividades nuevas. As se le da mayor flexibilidad y agilidad a la gestin del proyecto.

Identificar acciones que permitan monitorear y controlar el trabajo del proyecto.De acuerdo alPMBOK,Monitorear y Controlarel trabajo del proyecto es el proceso que consiste enmonitorear,analizaryregularel avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeo definidos en el plan para ladireccin del proyecto. El seguimiento es un aspecto de ladireccin del proyectoque se realiza a lo largo del proyecto. Consiste en recopilar, medir y distribuir la informacin relativa al desempeo, y en evaluar las mediciones y las tendencias que van a permitir efectuar mejoras al proceso. El seguimiento continuo proporciona al equipo de direccin del proyecto conocimientos sobre la salud del proyecto y permite identificar las reas susceptibles de requerir una atencin especial. El control consiste en determinar acciones preventivas o correctivas, o en modificar los planes de accin y hacer un seguimiento de los mismos a fin de determinar si las acciones emprendidas permiti resolver el problema de desempeo. El proceso monitorear y controlar el trabajo del proyecto consiste en: Comparar el desempeo real del proyecto con respecto al plan para la direccin del proyecto. Evaluar el desempeo para determinar la necesidad de una accin preventiva o correctiva y para recomendar aqullas que se consideran pertinentes. Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y monitorear los riesgos existentes del proyecto, para asegurarse de que se identifiquen los riesgos, se informe sobre su estado y se implementen los planes apropiados de respuesta a los riesgos. Mantener, durante la ejecucin del proyecto, una base de informacin precisa y oportuna relativa al producto o a los productos del proyecto y su documentacin relacionada. Proporcionar la informacin necesaria para sustentar el informe de estado, la medicin del avance y las proyecciones. Proporcionar proyecciones que permitan actualizar la informacin relativa al costo y al cronograma actual. Monitorear la implementacin de los cambios aprobados cuando stos se produzcan.Realizar un anlisis de cmo va el proyecto es una tarea que se debe realizar constantemente, y el proceso demonitorear y controlar el proyectonos permite realizar de manera adecuada este anlisis.

CONCLUSIONESLa prevencin de riesgos laborales es muy importante y se debe ser tomada en cuenta desde la concepcin misma del proyecto as evitaramos problemas a futuro con nuestro proyecto.

RECOMENDACIONES Contar con herramientas tecnolgicas actualizadas y el personal previa y debidamente capacitado. Hacer conocer los beneficios del PMBOK. Es muy importante comparar el desempeo real con el plan para as despus no salirnos del presupuesto o no podamos terminar a tiempo. Es muy importante al presentar un avance tomar en cuenta toda la informacin recopilada as no nos salgamos de nuestros requisitos y nuestro plan.

BIBLIOGRAFA GUA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIN DE PROYECTOS (GUA DEL PMBOK) PMI. Cuarta Edicin. ISBN: 978-1-933890-72-2. 2008. A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE. Project Management Institute, 4th Edition, 2008. CONSTRUCTION EXTENSION To The PMBOK Guide Third Edition (PMI). ISBN: 978-1-930699-52-6. 2007.